Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía para el uso de recurso Educativo
Anexo 1 - Matriz Individual Recolección de Información

1. Descripción general del curso


Escuela o Unidad Académica Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Nivel de formación Profesional

Campo de Formación Formación disciplinar

Nombre del curso Procesos Cognoscitivos


Código del curso 403003
Tipo de curso Teórico Habilitable Si X No
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Simulador Laboratorio Recurso Recurso


Tipo de Recurso X Otro Cuál
virtual remoto web multimedia
Tipo de actividad: Individual X Colaborativa Número de semanas 6
Momento de la evaluación: Inicial Intermedia X Final
Entorno donde se hace uso del recurso:
Peso evaluativo de la actividad Está relacionado dentro de la
Entorno de aprendizaje colaborativo y entorno de aprendizaje
Guía y rúbrica del Momento 3 con un valor de: 50 puntos.
práctico
Actividades a desarrollar:

Para diligenciar la parte 1 y 2 de esta actividad, es importante revisar el Entorno de Aprendizaje Práctico, la carpeta de instructivos
de recolección de información.

Parte 1. Diligenciar su Historia de Vida.


Parte 2. Aplicación de Ejercicios de Evaluación de Procesos Cognoscitivos.
Orientaciones para el diligenciamiento:

1. Revise la guía del Trabajo práctico de la Unidad 3.

2. Podrá consultar materiales de este y otros cursos, pensando en hacer un buen trabajo.

3. Evite copiar, pegar, o parafrasear lo que se ha dicho, ya sea de internet, de su curso y de sus compañeros. Si necesita citar,
utilice las normas APA.

4. Haga un análisis y redacte con lenguaje técnico y profesional, los puntos solicitados.

5. No se le evaluará el que entregue el cuadro diligenciado, sino el contenido del mismo, cumpliendo con lo requerido.

6. El diligenciamiento de la matriz es un trabajo personal y hace parte del Trabajo individual y luego será utilizada dicha
información para el análisis y realización del trabajo grupal. No puede compartir su trabajo individual con estudiantes de
otros grupos colaborativos, esto se presta para hacer plagio, solo con su grupo colaborativo con el fin del análisis grupal y
aprendizaje del grupo.
Investigador-estudiante: Escriba aquí su nombre
Grupo Colaborativo: Escriba aquí su Número de Grupo Colaborativo
PARTE 1 - MI HISTORIA DE VIDA
Mi presente
Escriba sobre su vida actual, su presente, sus actividades actuales. Es decir, es importante que aquí cada uno detalle como actualmente realiza o ejecuta sus
actividades, por ejemplo, pregúntese y describa ¿considera que usted procesa la información de manera rápida, regular o lenta?, ¿le cuesta o comprende de
manera rápida la información del ambiente?, recuerde si aún persiste por ejemplo dificultades en sus procesos cognoscitivos básicos como por ejemplo su
memoria, su atención, es igual o ha disminuido con el paso del tiempo. Hágalo de manera libre y lógica, recuerde no perder de vista que aquí lo importante es
hablar de sus procesos cognoscitivos básicos y complejos.

Escriba aquí y borre la instrucción.

Mi pasado
Escriba sobre su vida pasada, sus experiencias y vivencias más representativas. Revise y describa los eventos significativos en cuanto a su salud física, mental,
escolar, social, etc. Hágalo de manera libre. Sería importante aquí haga memoria o indague a otras personas (por ejemplo, si su mamá o cuidador aún están
vivos, pregúnteles si recuerdan cómo fue sus etapas de desarrollo psicomotriz y el desarrollo del lenguaje).
Es importante que como buen investigador corrobore varias fuentes de información (tíos u otros familiares), por ejemplo, algunas madres pueden indicar si
usted fue rápido(a) para generar palabras o hablar o como a otros les dirán que fueron un poco lentos, es decir, revise y analice desde un nivel profesional como
fue el desarrollo de las etapas del lenguaje y otras actividades que se relacionen con la estructuración y maduración de sus procesos cognoscitivos básicos y
superiores.

Escriba aquí y borre la instrucción.

Mis expectativas e intereses futuros


Escriba sus expectativas e intereses en su vida. Dependiendo de su edad, revise y evalúa en este punto analice y piense respecto a sus funciones ejecutivas o su
metacognición, y pregúntese ¿cómo se proyecta tenerlas?, realiza o le gustaría hacer entrenamiento cognitivo. Hágalo de manera libre.

Escriba aquí y borre la instrucción.

Autopercepción de las funciones cognoscitivas básicas


Es importante aquí sea objetivo(a) y describa cómo ha sido el desarrollo y estado de sus funciones cognoscitivas básicas en lo que lleva de su vida, además, es
fundamental que para este ejercicio tenga clara la definición de cada uno de estos procesos para que lo evalúe con relación a su vida.

Atención: (piense en los tipos de atención y cómo usted los experimenta)

Sensación – percepción:

Memoria: (piense y evalúe sus tipos de memoria)

Escriba aquí y borre la instrucción.

Autopercepción de las funciones cognoscitivas superiores o complejas/funciones ejecutivas.


Es importante aquí sea objetivo(a) y describa cómo ha sido el desarrollo y estado de sus funciones cognoscitivas superiores en lo que lleva de su vida, además,
es fundamental que para este ejercicio tenga clara la definición de cada uno de estos procesos para que lo evalúe con relación a su vida.

Pensamiento:

Lenguaje:

Inteligencia y/o creatividad:

Funciones ejecutivas:

Escriba aquí y borre la instrucción.

¿Qué metas tienes para mejorar tus funciones cognoscitivas?


Reflexiona sobre cómo mejorarlas. Aquí por ejemplo podría indicar algunos ejercicios diarios que podría hacer para mejorar las que tiene débiles o fortalecer las
que tiene conservadas.

Escriba aquí y borre la instrucción.

PARTE 2 - RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS


PRUEBAS APLICADAS: POR AUTOAPLICACIÓN (Usted mismo aplicárselo) o HETEROEVALUACIÓN (Pedir a otra persona-puede ser de su equipo-
que se lo aplique)
Anote aquí las pruebas que se ha auto aplicado o le han aplicado, para valorar una determinada función cognoscitiva. Hágalo con sus propias palabras y de
manera reflexiva, clara y concreta.
No Nombre Prueba Objetivo de la prueba según Resultados y análisis que obtuvo en cada Recomendaciones para mejorar,
. aplicada la intención prueba fortalecer o entrenar cada función
(El nombre con la que (Verbo en infinitivo (sin conjugar) (Sea reflexivo y revise el resultado cualitativo y evaluada.
aparece la prueba en la + objeto+ complemento (para cuantitativo, procurando asociarlo con su Historia de Vida
(Piense en que necesita, de acuerdo al autoanálisis que
Guía del componente qué) y sus antecedentes)
está haciendo)
práctico)
1 Ejemplos: Evaluar la función cognoscitiva El resultado que obtuve fue xxxx, lo que significa En la Percepción, según la evaluación, necesitaría
Prueba de Stroop básica Percepción xxxxxxxx que xxxxx. Tuve fortalezas en xxxxxx y dificultades entrenamiento en xxxxx. También puedo ejercitar
en xxxxxx. Esto se asocia con xxxxxx. xxxx
2 Cognifit Evaluar la función cognoscitiva El resultado que obtuve fue 300 sobre 800, lo que Debo realizar ejercicios de razonamiento tales
básica de Razonamiento significa que mi puntuación fue baja. como ejercicios de sudoku, razonamiento
abstracto.
3
4
5
6
7
8
9
10
Referencias bibliográficas

Relacione las fuentes consultadas o pruebas aplicadas según normas APA.

Apéndices

Aquí pegue los pantallazos de cada una de las pruebas aplicadas con los resultados obtenidos y los ejercicios de entrenamiento realizados.

También podría gustarte