Está en la página 1de 3

SESIÓN N° 01

Educación Religiosa
Grado: 2do grado de secundaria
Título de la sesión: “AMAMOS LA VIDA COMO UN DON DE DIOS

Enfoques Situación
Competencias Desempeño transversales significativa Instrumento
y capacidades precisado (Valor y actitud a (Evidencia de de
trabajar) aprendizaje Evaluación
aceptable)
Competencias  Humanista ¡ATENTO! Lista de
Promueve Cristiano. “Respeto guarda cotejo
Construye su identidad el respeto a  Cristocéntrico. respeto”
como persona humana, la vida de  Comunitario.
amada por Dios, digna, las ¿Estás practicando
libre y trascendente, personas. este refrán?
comprendiendo la
doctrina de su propia  Bien común, Los estudiantes
religión, abierto al dialogo  Igualdad de participan en un
con las que son cercanas. derechos. debate y discuten
sobre el respeto
Capacidad por la vida y el
valor de la mujer,
Conoce Dios y asume su basándose en el
identidad como persona evangelio de juan
digna, libre y 8, 1-11 que habla
transcendente de la mujer
adúltera.
Estándar Las opiniones del
debate serán
Propone acciones que plasmadas en un
favorecen el respeto por afiche sencillo,
la vida humana y la donde se dará a
práctica del bien común conocer a la
en la sociedad. comunidad el
respeto por la vida
y el valor que
tiene la mujer en
la sociedad.

I. Secuencia Pedagógica
Secuencia Metodológica, Procesos Pedagógicos, habilidades cognitivas y actividades didácticas
a desarrollar
INICIO – VER (comienza la evaluación formativa)
 Situación significativa de aprendizaje o Problematización
- EL docente saluda a los estudiantes, les da la bienvenida y les formula algunas preguntas en
relación a las vacaciones: ¿Qué hicieron en sus vacaciones? ¿A dónde fueron? ¿A quiénes
visitaron? ¿Leyeron algún texto, libro u otro material? ¿Cuáles son las noticias más
impactantes en estos momentos?
Luego explica a los estudiantes: en esta unidad trabajaremos el tema: El respeto por la vida y
el valor de la mujer, basándose en el Evangelio de Juan 8, 1-11 sobre la mujer adúltera. Las
opiniones se darán mediante un debate, las cuales serán plasmadas en un afiche sencillo
que dará a conocer a sus contactos en redes sociales.
En esta sesión se realizará el análisis y recojo de información que servirá como insumo para
el producto de la sesión.
 Criterios de evaluación y evidencia de aprendizaje
- las opiniones serán claras y precisas y se respetarán los tiempos.
- el moderador hará unas precisiones o conclusiones sobre algunas conceptualizaciones del
tema a tratar, las que servirán para la elaboración del afiche sencillo el cual será compartido,
posteriormente, a la comunidad.

PROCESO
JUZGAR (Evaluación Formativa)
 Gestión y acompañamiento del aprendizaje
 Recuperación de saberes previos
Los estudiantes reflexionan sobre las siguientes preguntas:
¿Cómo es tu relación amical con tus compañeros de aula?
¿Respetan a las mujeres en tu Institución Educativa, hogar, o comunidad?
¿Qué tipo de violencia generalmente observamos en nuestro entorno?
¿se está respetando La vida como Don de Dios?
 Generación del conflicto cognitivo (Evaluación diagnóstica)
- En la actualidad observamos que los derechos de las mujeres vienen siendo vulnerados, por
ello es preciso que la sociedad tome conciencia en favor de las mujeres para proteger su
integridad física, psicológica y moral. El evangelio de San Juan capítulo 8, 1-11, notamos que
los escribas y fariseos presentan a una mujer adúltera a Jesús, este texto evangélico nos
muestra claramente la indiferencia ante el maltrato a la mujer e ilumina el tema “LA VIDA:
DON DE DIOS” orientándonos a valorarla y respetarla, ya que la vida de una persona, en este
caso de la mujer, no tiene precio.
ACTUAR (Evaluación Formativa)
 Transposición didáctica
- Los estudiantes escriben o imprimen la cita bíblica de Juan 8, 1-11
- Los estudiantes reflexionan sobre la reacción de los fariseos y escribas ante la acusación de
la mujer adúltera a Jesús y se cuestionan sobre la indiferencia del maltrato a la mujer en su
entorno o comunidad.
- En su cuaderno escriben las decisiones que tomará con respecto a la opción por el respeto
de la vida y el valor que tiene toda persona en la sociedad.
 Procesamiento de la información
- Con la información adquirida extraen los mejores contenidos que utilizarán posteriormente
para la elaboración de su afiche destacando la importancia de las virtudes y cualidades que
tiene una mujer.
 Construcción del producto o evidencia del aprendizaje
Si es posible la familia puede colaborar. Pegan en una cartulina diferentes imágenes de
mujeres, entre ellas a la Madre de Cristo, y escriben algunas frases que resuman el
aprendizaje de hoy. Se trata de combinar imágenes y texto. Pueden colorear de tal manera
que el afiche sea llamativo.
Enviar captura de que publicó su afiche en redes sociales
CIERRE
REVISAR – CELEBRAR
 Evaluación sumativa
- ¿A qué conclusiones llegaron?
- ¿Qué se puede hacer para respetar toda forma de vida, y mejorar todo tipo de maltrato a la
mujer?
- ¿Qué hechos concretos se puede hacer para reconocer la vida como Don de Dios?
-
 Metacognición
Los estudiantes contestan:
- ¿Que aprendieron?
- ¿Qué podemos mejorar?
- ¿Para qué le servirá lo aprendido?
- ¿Cuál es la actitud que Jesús nos enseña respecto a“la mujer adúltera”
- ¿Ccuál debe ser nuestra actitud frente a la mujer de hoy?

Bibliografía: BIBLIA LATINOAMERICANA

Anexo
EVANGELIO DE JUAN 1-11
"Más Jesús se fue al monte de los Olivos. Pero de madrugada se presentó otra vez
en el Templo, y todo el pueblo acudía a él. Entonces se sentó y se puso a enseñarles.
Los escribas y fariseos le llevan una mujer sorprendida en adulterio, la ponen en
medio y le dicen: «Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio.
Moisés nos mandó en la Ley apedrear a estas mujeres. ¿Tú qué dices?». Esto lo
decían para tentarle, para tener de qué acusarle. Pero Jesús, inclinándose, se puso
a escribir con el dedo en la tierra. Pero, como ellos insistían en preguntarle, se
incorporó y les dijo: «Aquel de vosotros que esté sin pecado, que le arroje la
primera piedra.». E inclinándose de nuevo, escribía en la tierra. Ellos, al oír estas
palabras, se iban retirando uno tras otro, comenzando por los más viejos; y se
quedó solo Jesús con la mujer, que seguía en medio. Incorporándose Jesús le dijo:
«Mujer, ¿dónde están? ¿Nadie te ha condenado?». Ella respondió: «Nadie, Señor.»
Jesús le dijo: «Tampoco yo te condeno. Vete, y en adelante no peques más.»"

También podría gustarte