Está en la página 1de 10

Práctica Profesional III

Lic. Wilfredo Escobar

ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS METODOLÓGICAS (METODOLOGÍA ACTIVAS PARA


EDUCACIÓN SUPERIOR Y EDUCACIÓN NO PRESENCIAL)

Las metodologías activas tienen un papel importante en el proceso de enseñanza aprendizaje, de tal
manera que las mismas van determinando la incorporación idónea de estrategias, métodos y técnicas en
cada desarrollo de las clases, es importante mencionar que el actualizar el conocimiento lo vuelve activo
al proceso, es por ello, que se tiene que pasar la barrera de lo tradicional a lo nuevo por enseñar y sobre
todo por aprender, ya que de este funcionamiento van surgiendo otras necesidades por las cuales se tiene
que mejorar y garantizar el benéfico optimo del proceso educativo.

Metodologías Activas
Las metodologías activas se basan en la teoría de Piaget, ya que explica cómo se forman los
conocimientos. El desarrollo cognitivo es una reorganización progresiva de los procesos mentales, como
resultado de la fundamentación teórica y la experiencia a la práctica de algún contenido específico, esto
permite construir una comprensión del mundo que les rodea y que, por ende, experimentan discrepancias
entre lo que ya saben y lo que descubren en su entorno. Ignorar una experiencia actual y actitudes y
prácticas para construir el conocimiento, podría obstaculizar el proceso pedagógico e impedir el logro de
los objetivos.

El proceso de enseñanza aprendizaje tiene desafío constructivista que da paso a una experiencia
progresiva de búsqueda de aprendizaje del saber en todas las áreas que lo incorporan la creatividad, los
contenidos científicos, los tecnológicos y los valores que se tienen dentro del mismo proceso formativo;
todo esto para lograr un enfoque integral, lo que significa estudiar los fenómenos y realidades sociales,
educativas desde diversas perspectivas, bajo el supuesto que son realidades estructurales, complejas y
dinámicas por lo que ninguna disciplina en si misma puede dar cuenta de la totalidad de esta misma
realidad.

Con lo antes mencionado las metodologías activas en el proceso educativo, se manifiestas de acuerdo con
objetividad de profundizar en cada contenido y sobre todo de involucrar a los estudiantes en el campo
practico, logrando de esta manera la aplicación de los métodos y técnicas que garanticen la recopilación
de cierto trabajo formativo. Según Rodríguez (2009) “Es importante dejar de concebir al hombre como
un sistema de almacenamiento y de emisión de información, y al aprendizaje como un resultado acabado
como un estado ánimo del sujeto”. Esto quiere decir que se puede obtener información importante en
formación de los estudiantes desde un enfoque constructivista, de lo que teoriza para llevarlo a la práctica
y sea complementario para su adquisición de conocimientos y experiencias.

La evaluación de los aprendizajes parte de elementos primordiales para su proceso objetivo, esto quiere
decir, que se relacionan los objetivos, la dirección para un proceso educativo, mediante los aspectos que
lo integran tales como: cognitivos, afectivos, los procedimentales y conductuales que determinan una
sistematización en el aprendizaje.

Dentro de un proceso de aprendizaje, existe la participación plena entre el docente y los estudiantes de
manera que se involucran en cuanto a la construcción de pensamiento y de su participación para
desarrollar la temática relacionada a un aspecto o contenido específico, partiendo de hechos los cuales son
Práctica Profesional III
Lic. Wilfredo Escobar

reales para su adquisición de conocimientos, de manera que va totalizando el trabajo donde se contribuya
a la mejorar de una necesidad educativa y de este modo se transforma el proceso de enseñanza
aprendizaje.

Según González (2009) “Las estrategias constituyen: La secuencia de actividades planificadas y


organizadas sistemáticamente, permitiendo la construcción de un conocimiento en el aula”. Se refiere a
las intervenciones pedagógicas realizadas con la intención de potenciar y mejorar los procesos
espontáneos de aprendizaje y enseñanza, esto permite un mejor desarrollo para la inteligencia, la
afectividad, conciencia y las competencias por las cuales se necesita actuar en una determinada situación.

“Las estrategias de enseñanza tiene como vinculo: Una relación que existe entre la metodología que
emplea el docente para desarrollar la catedra y como se ve reflejada en el aprendizaje significativo que
adquieren los estudiantes, reforzando sus contenidos previos”. De tal manera que el estudiante no está
únicamente expuesto a tener consigo mismo sus conocimientos previos sino a tener una secuencia de los
contenidos o asignaturas que permitan su formación personal y objetiva en el campo de transformación
adquisitiva de conocimientos.

Las estrategias de enseñanza proponen fórmulas de planificación para las actividades del docente y del
alumno en el salón de clase y su concreción dará lugar a diferentes estilos de trabajo que son el resultado
de la combinación de métodos y técnicas de enseñanza elegidos en función de los objetivos propuestos en
un inicio de la catedra. La estrategia no es más que el modo, manera o forma preferente en que el sujeto
percibe el medio, resuelve situaciones o actúa. Por consiguiente, es importante señalar que las estrategias
de enseñanza aprendizaje de los estudiantes se define en cuanto a la calidad de la toma de decisiones
pertinentes, consciente y sobre todo intencional, en la cual el estudiante elige y activa de una forma
autónoma y coordinada los conocimientos para la profundización de una temática especifica.

Técnicas de enfoques constructivistas


Las metodologías que se utilizan en el salón de clases se fomentan en las diferentes teorías de
aprendizaje, de tal manera que la aplicación de los métodos y técnicas tienen que estar sujetos con el
enfoque en que se trabaja, es por ello por lo que los docentes desarrollan sus actividades con el enfoque
constructivista tomando en cuenta la esencia del currículo nacional.

El desafío metodológico que tiene el constructivismo consiste en dar respuesta paso a paso a una
experiencia continua para los aprendizajes del saber en todas las áreas que están incorporadas en la
creatividad del proceso formativo, tales como: los contenidos científicos, la tecnología y los valores que
forman a un profesional en su labor de transformar el aprendizaje.

Enseñar es, predominantemente, ayudar a los alumnos a eliminar sus equivocaciones y sustituirlas por
aciertos, asegurándoles un dominio progresivo de los contenidos de aprendizaje. Interesa que el estudiante
pueda trabajar por cuenta propia, promover y construir criterios de calidad. En todo caso, la aparición del
error es una constante en la evolución del aprendizaje sistemático y que el profesor debe ser capaz de
enfrentar su aparición, calificando los errores, identificando sus causas y corrigiéndolos de la manera más
indicada y oportuna.
Práctica Profesional III
Lic. Wilfredo Escobar

¿Qué es aprendizaje?
- El aprendizaje es una modificación en la capacidad de respuestas ante situaciones concretas,
lograda en un proceso específico. (De la Peza, 2003).
- Para Garza y Levental (1988), el aprendizaje es un proceso por medio del cual una persona
adquiere destrezas o habilidades prácticas (motoras e intelectuales), incorpora contenidos
informativos o adopta nuevas estrategias de conocimiento y/o acción.
- Siguiendo el lineamiento de Schunk, Hernández (2000), menciona que el aprendizaje se
produce cuando se genera un cambio formativo en el alumno, un proceso activo en el cual el
estudiante modifica, construye y enriquece su conocimiento. Este proceso no se queda
únicamente en la adquisición de información, sino que le da cierto significado y es cuando se
convierte en conocimiento, originando de esta manera el aprendizaje que no solamente es
conocimiento sino también habilidades, actitudes y valores que hacen que la perspectiva de lo
que nos rodea vaya cambiando.”
- Mientras que, para Ellington, citado en Henson (2000), el aprendizaje es potencial e individual
ya que cada uno construye sus propios significados. Los individuos progresan a ritmos diferentes
y por medios distintos a lo largo de etapas similares de aprendizaje específicos.
- Según Alonso (1999) el aprendizaje puede ser entendido como producto y como proceso. Como
proceso es el resultado de una experiencia o el cambio que acompaña a la práctica.

En pocas palabras, el aprendizaje es un proceso mediante el cual se obtienen nuevos conocimientos,


habilidades o actitudes a través de las experiencias vividas y que producen un cambio en nuestro modo de
ser o de actuar.

Hay que destacar que el aprendizaje no es exclusivo del aula, sino que tiene lugar constantemente en cada
día de nuestra vida. Para que este proceso de aprendizaje sea considerado como tal y no como una simple
huella o retención pasajera de la misma es necesario que sea susceptible de manifestarse en un tiempo
futuro y contribuir, además, a la solución de situaciones concretas, incluso diferentes en su esencia a las
que motivaron inicialmente el desarrollo del conocimiento, habilidad o capacidad. (Sánchez, 2003).

¿Qué es una estrategia de aprendizaje?


La estrategia se define como procesos ejecutivos mediante los cuales se eligen, coordinan y aplican las
habilidades. Son pues los procesos que sirven de base para la realización de las tareas intelectuales. Se
trata, pues, de una secuenciación de actividades planificadas para conseguir un aprendizaje.   

Es conveniente no confundir las estrategias con habilidades o destrezas. La distinción reside


fundamentalmente en que las habilidades son más concretas y específicas, mientras que las estrategias son
un conjunto de habilidades coordinadas para conseguir una finalidad.

Todo proceso educativo o acto pedagógico, ocurre en el curso de una acción y marca un itinerario para
hacer algo, poner de manifiesto cómo se ha llegado a una determinada meta, cómo se ha alcanzado la
capacidad de saber hacer, acumulando aprendizajes significativos. En un proceso pedagógico las
estrategias constituyen el ¿cómo hacerlo? Constituyen un elemento importante en toda programación.
Práctica Profesional III
Lic. Wilfredo Escobar

En el caso de las estrategias constructivistas, éstas, en sentido general constituyen un estilo de enseñanza
favorable para elevar el nivel de competencia en los estudiantes, constituyen experiencias
transformadoras con énfasis diversos, inscritas en prácticas alternativas que sitúan al estudiante como
constructor de su propio conocimiento con capacidad crítica, y espíritu de investigación.

Conocer y saber aplicar estas estrategias son un imperante para cualquier docente interesado en que sus
alumnos adquieran aprendizajes significativos. En tal sentido se presentan en el siguiente mapa un
conjunto de estrategias constructivistas:

- Aprendizaje basado en problemas


- Aprendizaje basado en proyectos
- Aprendizaje basado en casos
- Aprendizaje colaborativo
- Aprendizaje por descubrimiento
- Aprendizaje auténtico
- Aprendizaje comprometido
- Aprendizaje situado
- Habilidades del pensamiento
- Metacognición
         
Aprendizaje autentico
Es activo, reflexivo, colaborativo, da poder. Las técnicas apropiadas para este tipo de aprendizaje son
Ensayo, mapas conceptuales, informes orales, entrevistas, composición, rubrica, escala, lista de cotejo,
portafolios, diario reflexivo, autoevaluaciones, tirillas cómicas, trabajos de investigación, cuestionario,
pruebas.

Habilidades del pensamiento


Frente a este modelo de enseñanza tradicional, algunos educadores y pedagogos postulan la alternativa de
un aprendizaje activo y significativo que conduce a una enseñanza centrada en el pensamiento. En
nuestros días nadie duda que una de las metas fundamentales de la educación es enseñar a la gente a
pensar, y que para estimular y mejorar el pensamiento en el aula es necesario estimular el lenguaje
y realizar progresos en los procesos del razonamiento.
Para propiciar el desarrollo de habilidades del pensamiento en el aula, y sobre todo el poder explorar su
aplicación para hacer innovaciones en la enseñanza, el maestro debe ser un orientador que fomente la
curiosidad, la investigación, la creatividad y primordialmente ayuda a los alumnos a que participen,
exploren y descubran por sí mismos.

Una manera ideal de desarrollar el pensamiento en el aula es por medio del diálogo, ya que éste genera la
reflexión. Cuando se dialoga se piensa, se juzga, se indaga, los interlocutores se concentran, tienen en
cuenta alternativas, escuchan al otro, tienen cuidado con las definiciones y los significados. Algunas
técnicas apropiadas serían: observar, comparar, discernir, clasificar, definir problemas, establecer,
formular preguntas, almacenar y recordar.

Aprendizaje por descubrimiento


Práctica Profesional III
Lic. Wilfredo Escobar

En este tipo de aprendizaje se exige a los alumnos una participación mayor. El profesor no expone los
contenidos de un modo acabado; su actividad se dirige a mostrar la meta que ha de ser alcanzada y servir
de mediador y guía y que sean los alumnos quienes recorran el camino y alcancen los objetivos
propuestos. Constituye un aprendizaje bastante útil, pues cuando se lleva a cabo de modo idóneo, asegura
un conocimiento significativo y fomenta hábitos de investigación y rigor en los alumnos. Pero posee un
inconveniente: se emplea mucho tiempo y esa es una de las razones por las que su uso no es frecuente. En
el aprendizaje por descubrimiento, los aprendices son inducidos a descubrir las reglas del objeto de
estudio por sí mismos.

Aprendizaje por medio de casos


Un caso es una descripción de una situación actual, comúnmente incluye una decisión, un cambio,
oportunidad o un problema o una muestra hecha por una persona u organización. El caso requiere que el
lector se ubique dentro de la posición de una decisión particular.

El método de casos provee oportunidades para conocer con profundidad los casos y decisiones en una
situación real, para opinar, para sentir la presión y reconocer riegos y para que los alumnos expongan sus
ideas a los otros. Los casos también son una buena herramienta para probar lo comprendido de la teoría y
desarrollar comprensión. Este método ayuda a los alumnos a desarrollar la confianza en sí mismos y
habilitarlos para pensar de manera independiente y trabajar cooperativamente con sus compañeros. Los
casos obligan a los estudiantes a asumir responsabilidad en su propio aprendizaje.

Pasos para desarrollar la técnica de casos:

1. Leer el caso completo individualmente antes de participar en la discusión para familiarizarte con la
situación, los personajes y el contexto del mismo.
2. Leer el caso individualmente una segunda vez identificando los elementos importantes a considerar
en la discusión: los personajes, los hechos, las situaciones problemáticas y posibles alternativas de
solución. Una guía para esto es que llenes el cuadro siguiente.

Personajes Hechos Situaciones Alternativas de solución


problemáticas
       
       
       

3. Participar en grupos para comentar los elementos importantes y resolver algunas preguntas del
caso. El profesor moderará la discusión considerando las preguntas del caso, así como la
información previamente analizada: personajes, hechos, situaciones problemáticas y alternativas de
solución.

4. Leer por última vez el caso individualmente después del intercambio de ideas para establecer los
puntos importantes del caso. Hacer una reflexión individual sobre las ideas del caso basada en las
preguntas proporcionadas por el profesor.

Aprendizaje colaborativo
Podría definirse como un conjunto de métodos de instrucción y estrategias para propiciar el desarrollo de
habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social) donde cada miembro del grupo es
Práctica Profesional III
Lic. Wilfredo Escobar

responsable tanto de su aprendizaje como del de los restantes del grupo. Son elementos básicos la
interdependencia positiva, la interacción, la contribución individual y las habilidades personales y de
grupo.

Las ventajas del aprendizaje colaborativo son múltiples pudiendo destacar entre ellas la de estimular
habilidades personales, disminuir los sentimientos de aislamiento, favorecer los sentimientos de
autoeficiencia y propiciar, a partir de la participación individual, la responsabilidad compartida por los
resultados del grupo. Con relación al conocimiento, el trabajo colaborativo permite el logro de objetivos
que son cualitativamente más ricos en contenidos asegurando la calidad y exactitud en las ideas y
soluciones planteadas.

Metodología: “Metodología es el conjunto de criterios y decisiones que organizan de forma global la


acción didáctica en el aula, determinando el papel que juega el profesor, los estudiantes, la utilización de
recursos y materiales educativos, las actividades que se realizan para aprender, la utilización del tiempo y
del espacio, los agrupamientos de estudiantes, la secuenciación de los contenidos y los tipos de
actividades, etc.” (Diccionario Pedagógico AMEI-WAECE) Existen mil y una maneras de aprender, pero,
llama la atención la uniformidad en la práctica pedagógica y la poca variedad de técnicas metodológicas
utilizadas. Para muchos profesores con tener una pizarra y la tiza les basta. De esta manera se corre el
riesgo de aburrir a los alumnos y de aburrirse el profesor mismo.

Una técnica metodológica es un procedimiento algorítmico; es una manera de hacer algo que se aplica a
una actividad determinada. La técnica metodológica es un método específico, es la forma concreta de
aplicar un método y supone una organización de las actividades en el aula por parte del profesor y la
utilización de los materiales didácticos, sean audiovisuales, máquinas, libros, apuntes, etc. o bien el
manejo de las personas, como trabajo personal, en grupo reducido, con todos los alumnos a la vez, etc. Es
la forma concreta como el estudiante o un grupo de estudiantes aplica un método de aprendizaje al
realizar una actividad, a fin de desarrollar destrezas y actitudes.

En educación la metodología, las estrategias y técnicas metodológicas deben reunir ciertas características
que garanticen su eficacia. ¿Cuáles son? Tomemos tres ejemplos de métodos en la intervención educativa:
la clase magistral, el trabajo personal o autónomo y el trabajo en equipo o trabajo colaborativo.

1. La clase magistral: Es una modalidad metodológica muy empleada para comunicar conocimientos y
estimular procesos formativos de los estudiantes. Es una presentación ordenada, motivadora y clara del
conjunto de mensajes, que sintetizan el núcleo de la información. La calidad de la lección magistral
responde a criterios de orden didáctico – adaptación a los estudiantes, organización de los contenidos,
presentación de esquemas, etc. –, de la pedagogía – secuenciar la exposición, elegir los medios mejores
para exponer – y de comunicación, tener en cuenta los ritmos de atención y la retroalimentación de los
alumnos.

La lección magistral es didáctica cuando facilita al estudiante su proceso de asimilación y da confianza en


lo aprendido. Su finalidad es facilitar el desarrollo de procesos de aprendizaje. Su utilización es útil con
estudiantes que ya poseen desarrolladas determinadas capacidades relacionadas con el área de que se
trate. (estudiantes de Universidad, en alguna ocasión se puede utilizar con estudiantes de últimos cursos
de Secundaria, Congresos, ponencias, etc.)

2. Trabajo personal o aprendizaje autónomo: Es la intra-actividad, -- actividad intelectual interna del


alumno – que supone la confrontación del alumno de forma personal con el objeto de conocimiento, es
decir, con los contenidos que debe aprender. Según Piaget la intra-actividad supone la asimilación y la
acomodación de los nuevos contenidos en los constructos mentales previos del sujeto que aprende. Para
Práctica Profesional III
Lic. Wilfredo Escobar

ello deberá resolver los conflictos cognitivos que se generen, pues solo hay aprendizaje si hay solución de
conflicto cognitivo. Se fundamenta en la iniciativa del propio estudiante, su interés y motivación, sus
actitudes, personalidad, hábitos de aprendizaje, etc.

Al estudiar de forma personal, el alumno se ve obligado a leer, escuchar, relacionar, interpretar, resolver,
responder, buscar y organizar la información, etc. Aunque el estudiante esté en una clase con otros
compañeros es indispensable utilizar momentos en que el estudiante se enfrente él solo a contenidos que
estén en la ZDPróx, al lado de su ZDR, después de una explicación previa del profesor y permaneciendo
éste como mediador del aprendizaje en todo momento. Sólo a partir de estas premisas se puede realizar
con éxito el trabajo en pequeño grupo. Para realizarlo el estudiante debe tener material abundante, idóneo
y diversificado, motivación e interés, planificación y control, tener claros cuáles son los objetivos de su
trabajo, etc.

El aprendizaje autónomo permite avanzar a cada alumno al ritmo deseado, propiciar la actitud de
investigación, desarrollar habilidades cognitivas y afectivas, asimilar contenidos mediante la realización
de actividades, ser libre y responsable, ser activo y creativo en su aprendizaje.

3. Aprendizaje colaborativo o trabajo en equipo: La interacción es la relación que se establece entre el


estudiante y el mediador o entre el alumno con los otros sujetos que aprenden. El paradigma Sociocultural
de Vygotsky establece que “se aprende a través de la actividad del estudiante en un medio social
concreto”, contando con la mediación de instrumentos, sean materiales – como objetos propios de los
materiales de aprendizaje -- o simbólicos, -- como el lenguaje verbal o de signos matemáticos o
simbólicos, los libros, los materiales audiovisuales, etc. -- que permiten captar el significado de los
objetos y de los conceptos.

El trabajo en equipo exige, por parte de los estudiantes, una organización y cooperación entre iguales; los
estudiantes vivencian su aprendizaje, aportan lo que cada uno ha encontrado en el trabajo personal, el
equipo se enseña a sí mismo, se mueve en contradicciones, encuentran obstáculos que superar y obliga a
cada uno a estar activo; es un buen método de estímulo a la actividad y evita la pasividad del estudiante.
Es recomendable que el equipo no exceda de cuatro estudiantes y que cada equipo esté formado por un
estudiante con mayor desarrollo intelectual, dos medianos y uno más atrasado. Esto posibilita la
socialización del aprendizaje, objetivo final del aprendizaje entre iguales.

Los objetivos del aprendizaje colaborativo pueden ser: aprender a trabajar en equipo, clarificar conceptos,
identificar y resolver problemas, clarificar problemas, realizar tareas de forma conjunta, desarrollar
habilidades sociales, potenciar la relación entre iguales, tomar conciencia de los valores sociales y
personales, etc. Esta forma de trabajar exige del profesor buena planificación de lo que se va a realizar,
crear un clima de participación de todos, que el estudiante conozca el objetivo del trabajo, sus
características, el tiempo para realizarlo, los criterios de evaluación y corrección, etc.

En general se recomienda, que antes del trabajo en equipo, se definan los fines que se pretenden
conseguir, (desarrollo de habilidades y actitudes), se expliquen los pasos mentales para conseguir los
fines, se haga una presentación del tema que se va a tratar en forma de una breve exposición del
mediador; a continuación se indica el trabajo que se va a realizar; exige primero el trabajo personal,
(intra-actividad) previo al trabajo en grupo y, finalmente, el trabajo en equipo (inter-actividad). ¡Cómo va
a aportar cada alumno sus conocimientos y reflexiones sobre el tema de que se trate si no lo ha trabajado
de forma personal…! Terminado el trabajo grupal hay una puesta en común del trabajo realizado por
todos los grupos y la obtención de conclusiones a manera de síntesis.
Práctica Profesional III
Lic. Wilfredo Escobar

El último paso es hacer un ejercicio de metacognición detectado los procesos mentales seguidos, las
dificultades encontradas en el proceso de realización de la actividad y cómo se han resuelto. Cada uno de
estos métodos puede ser utilizado por el profesor en ciertos momentos. He aquí la clasificación de las
técnicas principales susceptibles de ser utilizadas por el profesor según el método empleado.

En general se puede decir que es el método quien da coherencia y unifica las técnicas metodológicas,
aunque sean bastante diferentes unas de otras. Lo interesante es que el profesor varíe las técnicas
metodológicas y de ese modo se enriquece la intervención educativa y favorece la actividad del
estudiante.
De forma general los factores que hay que tener en cuenta al escoger una técnica son: - la edad y nivel
escolar de los estudiantes; - el tipo de objetivos que se intentan conseguir; - las dificultades materiales –
número de estudiantes, local, materiales disponibles. - la necesidad de variar las técnicas empleadas sin
desorientar a los estudiantes; - la propia competencia del profesor en el dominio de cada técnica.

Ejemplos de estrategias-técnicas de aprendizaje

 Lectura comprensiva de fragmentos de textos, noticias de actualidad, letras de canciones, frases


célebres, pensamiento de autores, diálogos.
 Análisis y diálogo sobre letras de una canción, sobre un poema, un resumen de una novela, etc.
 Análisis de textos utilizando la técnica del subrayado, y respondiendo a preguntas alusivas al
contenido.
 Análisis de textos y comentario crítico de los mismos.
 Observación e interpretación de láminas.
 Elaboración de resúmenes o síntesis.
 Elaboración de dibujos representativos de un tema.
 Lectura e interpretación crítica de imágenes e ilustraciones.
 Lectura de un texto en voz alta utilizando una pronunciación, ritmo y entonación adecuados.
 Lectura e interpretación crítica de infografías y gráficos estadísticos.
 Construcción de diferentes gráficos: gráficos de barras, gráfico lineal, gráfico circular, gráfico
pictórico, pirámide.
 Resolución de situaciones problemáticas. • Resolución de problemas matemáticos de diferente
complejidad.
Práctica Profesional III
Lic. Wilfredo Escobar

 Respuestas dialogadas a interrogatorios indagadores y reflexivos (método heurístico) •


Interrogación y diálogo abierto en base a preguntas, guías de reflexión o interrogación (método
heurístico)
 Exposiciones orales en torno a un contenido, tomando una posición personal.
 Investigación sobre un tema en forma personal, en grupos de tres o cuatro estudiantes.
 Búsqueda temática e inteligente en Internet de contenidos, imágenes, videos, recursos.
 Lectura, interpretación y/o elaboración de escalas, perfiles, mapas y planos.
 Lectura, interpretación de líneas del tiempo, cuadros cronológicos, cuadros sinópticos, y árboles
genealógicos.
 Elaboración de líneas del tiempo, cuadros cronológicos, cuadros sinópticos, y árboles
genealógicos.
 Elaboración de marcos conceptuales, redes conceptuales, mapas conceptuales, mapas semánticos,
mapas mentales.
 Elaboración de esquemas de contenidos: esquema de subordinación, esquema de llaves o cuadro
sinóptico, diagrama, esquema de recuadros, esquema de flechas, esquema mixto (cuadros y
flechas).
 Síntesis de la información mediante la realización de marcos conceptuales, redes conceptuales,
mapas conceptuales, mapas semánticos, mapas mentales, esquemas de llaves, cuadro sinóptico,
etc.
 Recogida de datos de un experimento.
 Tabulación y análisis crítico de datos recogidos con construcción de gráficos estadísticos o
gráficos que sinteticen la información.
 Elaboración de informes.
 Elaboración de trabajos sobre temas diversos, ensayos.
 Elaboración y creación de diálogos.
 Elaboración de conclusiones con expresión del pensamiento crítico personal.
 Exposición oral, ordenada y fluida, ajustada a un plan o guión previsto.
 Presentación y defensa de argumentos manteniendo la atención del receptor. • Uso del diccionario
común y de diccionarios específicos: etimológicos, de sinónimos y antónimos, temáticos.
 Uso de mapas de diverso tipo: geográficos, históricos, demográficos, políticos, etc.
 Elaboración y puesta en escena de juegos de simulación, juegos de roles o dramatizaciones.
 Escenificaciones, como sociogramas, y representaciones escénicas, etc. • Escenificar diálogos
leídos simulando en la voz situaciones o papeles de personajes, sentimientos, emociones, etc.
 Representación de gráficos en el plano cartesiano.
 Clasificación de información utilizando cuadros de doble entrada y criterios de clasificación.
 Comparación de información utilizando cuadros de doble entrada y criterios de comparación.
 Lectura, interpretación y/o elaboración de cuadros comparativos y cuadros de doble entrada.
 Resolución de ejercicios diversos.
 Participación en juegos didácticos: juegos con objetos; juegos socio dramáticos; juegos reglados.
 Puesta en práctica de proyectos educativos y/o proyectos de aprendizaje-servicio.
 Realización de crucigramas, sopa de letras u otros juegos lingüísticos adaptados al nivel
educativo correspondiente.
 Salidas y visitas al medio con exploración activa de la realidad.
 Visitas guiadas a empresas, organismos públicos, medios de comunicación, espacios verdes,
fundaciones, espacios vecinales de servicios comunitarios.
 Elaboración de presentaciones digitales creativas utilizando Word, PowerPoint u otros programas.
 Visualización de un video, PowerPoint, una obra de teatro, película, reportaje, etc. realizando
después un diálogo en base a preguntas adecuadas.
 Construcción y muestra explicativa de maquetas, planos, gráficos estadísticos.
 Estudio de casos y problemas.
Práctica Profesional III
Lic. Wilfredo Escobar

 Lluvia de ideas del grupo general de la clase.


 Lluvia de ideas utilizando la técnica del Philips 6-6.
 Exposición magistral del profesor preparando una actividad posterior sobre el tema expuesto.
 Invitación de expertos sobre un tenga para profundizar y responder preguntas
 Jugando con un concepto (Dado un concepto se trata d expresarlo de formas distintas: dibujando,
escenificando, criticando, entrevistarlo, etc.).
 Utilización de aprendizaje basado en problemas. • Utilización de aprendizaje basado en
proyectos.
 Enseñanza a distancia utilizando Internet, videoconferencia y diversos medios de multimedia.

También podría gustarte