Está en la página 1de 3

TABLA DE VERBOS DIDACTICOS DE LA TAXONOMIA DE BLOOM

La taxonomía de Bloom es jerárquica, esto significa que asume que el aprendizaje a niveles superiores depende de la adquisición del conocimiento y
habilidades de ciertos niveles inferiores. Al mismo tiempo, muestra una visión global del proceso educativo, promoviendo una forma de educación
con un horizonte holístico.
La idea de establecer un sistema de clasificación de habilidades, comprendido dentro de un marco teórico, surgió en una reunión informal al finalizar
la Convención de la Asociación Norteamericana de Psicología, reunida en Boston (USA) en 1948. Se buscaba que este marco teórico pudiera usarse
para facilitar la comunicación entre examinadores, promoviendo el intercambio de materiales de evaluación e ideas de cómo llevarla a cabo. Además,
se pensó que estimularía la investigación respecto a diferentes tipos de exámenes o pruebas, y la relación entre éstos y la educación. El proceso
estuvo liderado por Benjamín Bloom, Doctor en Educación de la Universidad de Chicago (USA). Se formuló una Taxonomía de Dominios del
Aprendizaje, desde entonces conocida como Taxonomía de Bloom, que puede entenderse como “Los Objetivos del Proceso de Aprendizaje”1 . Esto
quiere decir que después de realizar un proceso de aprendizaje, el estudiante debe haber adquirido nuevas habilidades y conocimientos.
CONOCIMIENTO COMPRENSION APLICACIÓN ANALISIS SINTESIS EVALUACION CREAR
Se refiere a la capacidad de recordar Se refiere a la capacidad de Se guía por los mismos Consiste en descomponer un Es el proceso de trabajar Se refiere a la capacidad para Involucra reunir cosas y
hechos específicos y universales, comprender o aprehender; en donde principios de la problema dado en sus partes y con fragmentos, partes, evaluar; se mide a través de hacer algo nuevo. Para llevar
métodos y procesos, esquemas, el estudiante sabe qué se le está comprensión y la única descubrir las relaciones existentes elementos, organizarlos, los procesos de análisis y a cabo tareas creadoras, los
estructuras o marcos de referencia comunicando y hace uso de los diferencia perceptible entre ellas. En general, la eventual ordenarlos y combinarlos síntesis. aprendices generan,
sin elaboración de ninguna especie, materiales o ideas que se le es la cantidad de solución se desprende de las para formar un todo, un planifican y producen.
puesto que cualquier cambio ya presentan, sin tener que relacionarlos elementos novedosos relaciones que se descubren entre esquema o estructura que
implica un proceso de nivel superior. con otros materiales o percibir la en la tarea por realizar. los elementos constituyentes. antes no estaba presente de
totalidad de sus implicaciones. El manera clara.
material requiere de un proceso de
transferencia y generalización, lo que
demanda una mayor capacidad de
pensamiento abstracto.
Requiere que el alumno repita Requiere que el alumno explique las Requiere el uso de Implica el fraccionamiento de una Requiere la reunión de los Requiere formular juicios Juntar los elementos para
algún dato, teoría o principio en su relaciones entre los datos o los abstracciones en comunicación en sus elementos elementos y las partes sobre el valor de materiales formar un todo coherente y
forma original. principios que rigen las situaciones constitutivos de tal modo, que para formar un todo. y métodos, de acuerdo con funcional; generar, planear
terminología (palabras, términos clasificaciones, dimensiones o particulares y aparezca claramente la jerarquía elaboración de un plan o determinados propósitos. o producir para reorganizar
técnicos, etc.) arreglos en una determinada materia, concretas. Pueden relativa de las ideas y se exprese conjunto de actos Incluye los juicios elementos en un nuevo
hechos específicos (fechas, partes conocimiento de los criterios presentarse en forma explícitamente la relación existente planeados (habilidad para cuantitativos y cualitativos patrón o estructura.
de algo, acontecimientos, etc.) fundamentales que rigen la de ideas generales, entre éstas. proponer formas de de acuerdo a los criterios
convencionalismos (formas de evaluación de hechos o principios, y reglas de análisis de elementos (reconocer comprobar las hipótesis) que se sugieran (los cuales
tratar ideas dentro de un campo de conocimientos de la metodología, procedimiento o supuestos no expresados, desarrollo de conjuntos de son asignados).
estudio, acuerdos generales, principios y generalizaciones. métodos generalizados distinguir entre hechos e hipótesis) relaciones para clasificar juicios en función de
fórmulas) traducción (parafrasear; habilidad y pueden ser también identificación de relaciones entre o explicar datos evidencia interna (de
corrientes y sucesiones (tendencias para comprender afirmaciones no principios, ideas y los elementos (conexiones e deducción de exactitud lógica,
y secuencias) literales como simbolismos, teorías que deben interacciones entre elementos, proposiciones y consistencia o criterio
clasificaciones y categorías (clases, metáforas, etc.; traducir material recordarse de memoria comprobación de la consistencia relaciones (de un grupo interno)
grupos, divisiones, etc.)criterios matemático, simbólico, etc.) y aplicarse. de las hipótesis con informaciones de proposiciones básicas juicios en función de
(para juzgar o comprobar hechos, interpretación (explicación o solución de problemas y suposiciones dadas) o de representaciones criterios externos (criterios
principios, opiniones y tipos de resumen; implica reordenamiento o en situaciones reconomimiento de los principios simbólicas) seleccionados; comparación
conducta) nuevos arreglos de puntos de vista) particulares y de organización de la situación construcción de un de teorías, comparación de
metodología (métodos de extrapolación (implicaciones, concretas (utilización problemática (estructura explícita e modelo o estructura un trabajo con respeto a
investigación, técnicas y consecuencias, corolarios, efectos, de abstracciones en implícita; reconocimiento de reordenación de las partes normas, etc.)
procedimientos) predicción, etc.) tipos de conducta y formas y modelos, técnicas en una secuencia lógica
principios y generalizaciones tipos de problemas) generales utilizadas, etc.)
(abstracciones particulares para identificación de conclusiones y
explicar, describir, predecir o fundamentación de enunciados.
determinar acciones)
teorías y estructuras (evocación de
teorías, interrelaciones de los
principios y generalizaciones)

CONOCIMIENTO COMPRENSION APLICACIÓN ANALISIS SINTESIS EVALUACION CREAR


Abocar Argumentar Aplicar Analizar Agrupar Acordar Planear
Apuntar Asociar Aprovechar Abstraer Arreglar Apreciar Generar
Citar Codificar Calcular Aislar Aprestar Aprobar Diseñar
Definir Comprobar Cambiar Calcular Categorizar Apoyar Construir
Describir Concluir Construir Categorizar Clasificar Calificar Idear
Designar Contrastar Comprobar Contrastar Compilar Categorizar Trazar
Determinar Convertir Delinear Criticar Componer Comparar Elaborar
Distinguir Concretar Demostrar Comparar Combinar Concluir Producir
Enumerar Criticar Describir Debatir Concebir Contrastar Programar
Enunciar Deducir Despejar Describir Construir Criticar Moldear
Escribir Definir Determinar Descomponer Conceptuar Defender Elaborar
Explicar Describir Discriminar Designar Crear Demostrar Proyectar
Exponer Demostrar Diseñar Detallar Dirigir Descubrir
Identificar Discriminar Distinguir Determinar Diseñar Decidir
Indicar Descodificar Dramatizar Descubrir Distribuir Elegir
Escribir Discutir Ejemplificar Desglosar Ensamblar Escoger
Jerarquizar Distinguir Eliminar Detectar Elegir Estimar
Enlistar Ejemplificar Emplear Diferenciar Erigir Evaluar
Localizar Estimar Encontrar Discriminar Escoger Explicar
Marcar Explicar Esbozar Distinguir Estimar Fundamentar
Mencionar Expresar Estimar Dividir Esquematizar Integrar
Mostrar Extrapolar Estructurar Enunciar Estructurar Justificar
Nombrar Generalizar Explicar Especificar Evaluar Juzgar
Reconocer Identificar Ilustrar Examinar Explicar Medir
Registrar Ilustrar Interpolar Experimentar Exponer Modificar
Relatar Inferir Inventariar Explicar Formular Opinar
Recordar Interpretar Manejar Fraccionar Fundamentar Precisar
Referir Jerarquizar Manipular Identificar Generar Probar
Repetir Juzgar Medir Ilustrar Justificar Revisar
Reproducir Localizar Modificar Inferir Juzgar Reafirmar
Seleccionar Narrar Mostrar Investigar Inventariar Refutar
Señalar Ordenar Obtener Omitir Medir Relacionar
Subrayar Organizar Operar Relacionar Modificar Seleccionar
Opinar Organizar Seleccionar Narrar Sustentar
Parafrasear Practicar Señalar Organizar Tasar
Predecir Preparar Separar Planear Valorar
Pronosticar Probar Seccionar Probar Valuar
Reafirmar Producir Reflexionar Producir Verificar
Relacionar Relacionar Programar
Resumir Representar Proponer
Revisar Resolver Proyectar
Sintetizar Redactar Reacomodar
Sostener Tabular Reconstruir
Transcribir Trazar Reunir
Traducir Seguir Reorganizar
Transformar Transferir Reparar
Usar Refutar
Utilizar Relacionar
Seleccionar
Sustentar
Valorar
Valuar
Verificar

También podría gustarte