Está en la página 1de 31

Fase 4-Resultados parciales de la investigación

Presentado Por:

Álvaro Acevedo. Código: 5528651

Claudia Alexandra Velasco. Código: 52783938

Diane Carolina Vigoya García. Código: 1.073.675.606

Sandra Milena Ávila Galvis. Código: 52963175

Presentado A:

Tutor

Ricardo Urrutia

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad

Seminario de investigación. Grupo: 403034_1

Programa de Psicología

Noviembre 2020
Introducción

Un proyecto de investigación “ es una idea o conjunto de ideas que han sido

ordenadas, sistematizadas y presentadas a través de un documento o ficha, con el fin de

construir nuevo conocimiento a través del análisis de datos o información, y utilizando un

método científico” (Arias, 1999 citado en González et al., 2003). Por lo tanto, nuestro

interés en este campo de la investigación es contribuir al conocimiento de escenarios de

realidad donde transcurre la vida de las personas, objeto de estudio, investigación y

tratamiento de su salud mental. Micro investigaciones como las propuestas en este trabajo,

nos permite acercarnos a dicha realidad.

El presente trabajo colaborativo nos permite continuar con el proceso de aprendizaje

visibilizando resultados del proceso de investigación de la problemática psicosocial a través

de medio de divulgación social del conocimiento, con el fin de dar cuenta de los resultados

parciales obtenidos.
Contenido

Introducción.......................................................................................................................................2

Objetivos............................................................................................................................................3

Objetivo General................................................................................................................................3

Objetivos Específicos.........................................................................................................................4

Resumen Analítico especializado RAE..............................................................................................4

Avances del proceso de investigación................................................................................................9

Evaluación realizada como par evaluador........................................................................................29

Conclusiones....................................................................................................................................30

Referencias.......................................................................................................................................31
Objetivos

Objetivo General

Visibilizar los resultados del proceso de investigación de la problemática psicosocial a

través de medio de divulgación social del conocimiento, con el fin de dar cuenta de los

resultados parciales obtenidos

Objetivos Específicos

Elaborar un producto de divulgación de conocimiento en investigación (poster)

Evaluar mínimo un poster de un compañero, dando respuesta a cada uno de los ítem de la
matriz 6
Resumen Analítico especializado RAE
Estudiante: Sandra Milena Ávila

Fecha de Realización: 23 septiembre de 2020


Título: La investigación social como actividad institucionalizada y como experiencia socio-
histórica / The social research as institutionalized activity and as socio-historic experience. Cinta de
Moebio
Autor: Pacheco, Teresa.
Publicación

Ciudad: (Ciudad de México, México)

Editorial: Revista de Epistemología y ciencias  sociales

Fecha: Marzo 2017

Páginas: 47-60
Unidad Patrocinante: Universidad Nacional Autónoma de México
Palabras Claves: ciencias sociales; investigación social; instituciones de educación superior; marcos
normativos; actores de la investigación social.
Descripción: El siguiente articulo da cuenta de cómo la investigación en el campo de las ciencias
sociales se formaliza por las acciones de los individuos, así mismo se exploran los obstáculos y las
posibilidades que enfrenta la condición institucionalizada de la investigación social y la de sus
actores en sociedades con distintos tipos de desarrollo partiendo de cuatro dimensiones del problema:
la expansión y dispersión de las ciencias humanas y sociales; la institución como marco normativo de
la organización de la actividad de investigación; el académico-investigador como principal actor y,
por último, la función del "par académico" como árbitro de una competencia más institucional que
cognitiva.
Fuentes:

 Bourdieu, P. 2003. El oficio de científico. Barcelona: Anagrama.


 Bustos, E. y Feltrero, R. 2005. Internet y el acceso al conocimiento: la articulación de lo
epistemológico y lo moral . Madrid: UNED.
http://www.uned.es/dpto_log/ebustos/docs/InternetAcceso.pdf [ Links ]
 Castells, M. 2005. La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. I. México:
Siglo XXI.
 Dogan, M. y Phare, R. 1993. Las nuevas ciencias sociales. México: Grijalbo.
 Wallerstein, I. 1996. Ouvrir les sciences sociales. Paris: Descartes and Cie.
 Zemelman, H. 2005. Voluntad de conocer. El sujeto y su pensamiento en el paradigma
crítico. Barcelona: Anthropos.

Contenido del documento: El articulo nos introduce en como la investigación social llevada a cabo
en las instituciones de educación superiores experimentada por sus actores como una realidad
establecida y objetiva sujeta a una definición de roles, situaciones y comportamientos, todo esto
desde una perspectiva sociológica y desde la injerencia de las diferentes tecnologías de la
comunicación y la información. En este trabajo se exploran los obstáculos  y las posibilidades que
enfrenta la condición institucionalizada de la investigación social y la de sus actores en sociedades
con distintos tipos de desarrollo. Todo esto desde la perspectiva de  cuatro dimensiones del
problema: la expansión y dispersión de las ciencias humanas y sociales; la institución como marco
normativo de la organización de la actividad de investigación; el académico-investigador como
principal actor y, por último, la función del "par académico" como árbitro de una competencia más
institucional que cognitiva.
Metodología: El artículo se centra en un problema de investigación planteado desde cuatro
dimensiones específicas:  la expansión y dispersión de las ciencias humanas y sociales; la institución
como marco normativo de la organización de la actividad de investigación; el académico-
investigador como principal actor y, por último, la función del "par académico" como árbitro de una
competencia más institucional que cognitiva, cuyos objetivos son: Primero, ofrecer una plataforma
de análisis y de debate sobre las actuales condiciones de institucionalización y reificación (Berger y
Luckmann, 1983:116 y 119) de la producción intelectual en ciencias sociales que se lleva a cabo en
las instituciones de educación superior en un entorno mediado por recursos tecnológicos. Segundo,
identificar la condición institucionalizada de la investigación social y sus actores, recuperando sus
principales recursos -incluidos los tecnológicos- para posicionarse más allá de los límites
institucionales, y proyectarse como posibilidad de cambio y de impulso para el desarrollo de las
ciencias sociales como campo científico.
Conceptos nuevos:

Dominios híbridos:  Resultado de la intersección de las disciplinas, distinguiendo, por un lado,


aquellos dominios formales institucionalizados como subdisciplinas o como unidades o programas
ubicados en el cruce de varias disciplinas, y por otro, los dominios informales que se identifican más
con la apertura de un campo de estudio.

Revisión de pares: es la práctica que detenta uno de los reconocimientos social e institucionalmente
más extendidos y fortalecidos.

Reificación: cosificación de las relaciones humanas y sociales, que se transformarían al reificarse en


meras relaciones de consumo de unas personas respecto a otras.
Conclusiones: En el permanente reacomodo y reorganización de la producción del conocimiento de
lo social, las TIC vienen a incorporarse en un doble sentido: como dispositivo para estimular el
surgimiento de "dominios híbridos", y como componente intrínseco que modifica de manera decisiva
la realidad y los procesos de interacción social que son objeto de estudio de las ciencias sociales,
principalmente de la sociología.

Darle el valor a la publicación de referente para valorar los resultados de investigación social, no
como una herramienta para cumplir con requisitos formales de las instituciones sino más bien como
una herramienta para recuperar la tradición científica e innovadora de las ciencias sociales.
Redactor: Sandra Avila
Estudiante: Diane Carolina Vigoya García

Fecha de realización: 25 Septiembre 2020


Título: El reporte de investigación en Psicología Organizacional: rigor y
dimensión ética en la exposición de los resultados.
(The research report on Organizational Psychology: rigor and ethical dimension in the
presentation of results).
Autor: Caro, Montero, Elizabeth.
Publicación:
Cuidad: Habana, Cuba
Editorial: Folletos Gerenciales
Fecha: Enero – Marzo 2019.
Páginas: p 46 – 56. 11p.
Unidad Patrocinante: Universidad de la Habana / Cuba.
Palabras claves: Psicología organizacional,  Investigación científica, Contexto
académico / no académico.
Descripción: El presente Artículo de Posición,  plantea mostrar que la investigación
conceptual –aplicada,  se da a partir de socializar  los resultados, lo cual permite que la
Psicología Organizacional muestre resultados de carácter académico / no académico del
contexto en el cual se implementa y desarrolla dicha investigación, basándose en varios
teóricos para argumentar la importancia que tiene la comunicación para dar a conocer el
tema de manera clara y precisa y por otro lado sustentar los artículos científicos
teniendo en cuenta el formato convencional IMRYD (Introducción, metodología,
resultados y discusión). “El investigador, tropezara con situaciones que pondrá de
relieve su ética como persona y como profesional”.  También resalta los principios
éticos, para tener en cuenta en la realización de la investigación de manera ética,
garantizando la honestidad y objetividad de dicha investigación.
Fuentes:
Flick, U. (2004).Introducción a la Investigación Cualitativa. Madrid: Ediciones
Morata. S.L.
Flick, U. (2015). El diseño de Investigación Cualitativa. Madrid: Ediciones Morata.
Moyano, E. (2001).Una clasificación de géneros científicos. Argentina.
Universidad Nacional de Lomas de Zamaro. Consultado en noviembre de 2018
enhttp://userpage.fuberlin.de/vazquez/vazquez/Clasificacion%20de%20generos
%20MOYANO.pdf
Savater, F. (2012). Ética de Urgencia. España: Planeta S.A.
Savater, F. (2014). Ética para la Empresa. Barcelona: Penguin Random House Grupo
Editorial, S.A.U.
Zulueta, M. (1997). Redacción y revisión de textos científicos: Aspectos básicos.
Diplomado de Comunicación Profesional. ISPPEJV. Ciudad de La Habana.
Contenido del documento: El documento abre con un resumen para ponernos en
contexto en el tema al cual se va a referir en este caso sobre el proceso investigativo en
las organizaciones laborales, teniendo en cuenta la psicología Organizacional.
Se hace una breve introducción la cual desarrolla el tema de la comunicación que es
relevante para que el lector comprenda lo que se quiere dar a conocer, teniendo en
cuenta el reporte investigativo que tiene como finalidad diseñar, recoger y procesar
datos. En el desarrollo se plantea dar a conocer los resultados de las investigaciones, 
“reporte de investigación”, en este caso el artículo científico de carácter académico / no
académico,   permitiendo socializar los resultados adquiridos, teniendo en cuenta los
diferentes formatos que podemos usar como ensayos, artículos, entre otros.
Algo relevante es el uso de diseños cualitativos, cuantitativos y mixtos en la calidad del
proceso de investigación, aplicando también ciertos criterios credibilidad, audibilidad y
transferencia que fortalezcan y así mismo se vea reflejado en la calidad de evaluación, 
la ética como profesional y como ser humano debe ser la capacidad principal y esencial
que hay en una relación siendo aplicable al campo de investigación como derecho de
todo participante sujeto a cualquier intervención que se emplee el consentimiento y
confiabilidad.
Principios éticos son universales por eso son de gran importancia ya que se está
aplicando a las personas, que participan de estas investigaciones para permitirnos
indagar sobre ciertos temas dentro de las organizaciones laborales, algunos
comportamientos éticos para tener en cuenta en el campo de la psicología aplicada son:
clarificación inicial de expectativas, beneficios para todas las partes, presentar informes
de resultados a la organización, proponer acciones de mejora y recomendaciones,
guardar secretos y seguimiento desinteresado.
Son aplicados según el contexto local, sociocultural, económico, social, etc. Para
finalizar lo que plantea la Psicología Organizacional es la interacción única que realiza
el investigador organizacional, riguroso y ético en cuanto a la exposición de resultados,
garantizando la honestidad y veracidad de los resultados de las investigaciones.
Metodología: Contexto organizacional, evaluación, entrevista, procesos intelectuales,
análisis de interpretaciones, observación, pruebas proyectivas y psicométricas, se
evalúa, se tiene en cuenta los diseños cualitativo, cuantitativo y mixto en el diseño
inicial.
Conceptos nuevos:
Disertación: ejercicio que comprende de una argumentación normalizada,
(Introducción, desarrollo y conclusión).
Extrapolar: Es la aplicación de cierto ámbito de algo que se obtuvo y se ejecutó en otro.
Indexación: Registrar datos de manera ordenada, para facilitar su consulta.
Conclusiones: El objetivo de la investigación es abordar los resultados para de esta
manera observar una conducta ética dentro de las organizaciones laborales.
Redactor: Diane Leadhy Carolina Vigoya García.
Avances del proceso de investigación

Estudiante: Sandra Milena Ávila

• INFORMACIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA DE PROYECTO DE


INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE GRADO

Fecha: 25 de septiembre de 2020


Trastornos del estado del ánimo en adolescentes entre los 12
Título de la propuesta: y 18 años y su relación con el consumo de sustancias
psicoactivas.
• INTEGRANTES DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN (MÀXIMO 3 ESTUDIANTES)

Investigador que avala la propuesta de investigación: Emilcen Pérez Gallo


Identificado
C.C. C.E Otro Número:
con
Correo
Título Profesional
electrónico
Título Último Nivel de Semillero de
formación académica Investigación
GRUPO y URL Grupal:

Zona
Teléfono / Celular CEAD

Nombre del
estudiante:
Identificació
C.C. X C.E Otro Número: 52963175
n
No. de
Créditos 150
Programa
Psicología Aprobados:
Académico
% de créditos
aprobados
Correo smavilag@unadvirtual.edu.c 300729267
Teléfono / Celular 6360468
electrónico o 5
Dirección Municipio / Bogotá.
Carrera 51 No. 1 D 64
residencia: Departamento Cundinamarca
CENTRO: JAG ZONA: Centro
Municipio /
Dirección residencia:
Departamento
ZONA
CENTRO:
:

• DATOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO


Línea de Investigación Investigación acción participativa
Escuela ECSAH
Adolescentes, sustancias psicoactivas,
depresión, trastornos del estado del ánimo,
Descriptores palabras claves(mínimo 5 máximo
prevención, consumo.
7):

• RESUMEN (Máximo 200 palabras)

Los adolescentes se encuentran en un periodo de cambio, crecimiento y desarrollo en sus


estructuras físicas y mentales, situaciones que lleva en muchos casos al desarrollo de trastornos
del estado del ánimo como la depresión, la ansiedad, la codependencia entre otros, llevando así
al consuno temprano de sustancias psicoactivas, partiendo de lo anterior se ve la necesidad de
realizar la presente investigación desde el análisis de datos cualitativos en donde el principal
objetivo es establecer si hay alguna conexión entre la depresión y el consumo de sustancias
psicoactivas en adolescentes con edades comprendidas entre los 12 y 18 años en la ciudad de
Bogotá, para esto se realizará una búsqueda en diferentes fuentes de información a partir de dos
categorías de análisis: trastornos del estado del ánimo y consumo de sustancias psicoactivas en
jóvenes de 12 a 18 años. Se espera encontrar alguna correlación entre la depresión y el
consumo de sustancias psicoactivas que permitan desarrollar acciones de prevención y
promoción frente a los hallazgos encontrados.
• PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
A partir de la siguiente pregunta ¿ Qué son los trastornos del estado del ánimo y que
relación existe con el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes entre los 12 y
18 años en la ciudad de Bogotá? se pretende conocer si existe alguna correlación entre los
trastornos del estado del ánimo en adolescentes y el consumo de sustancias psicoactivas para
de esta forma desarrollar acciones de prevención y promoción en torno a los hallazgos
encontrados en la investigación.
• JUSTIFICACIÓN
Por naturaleza una de las etapas del desarrollo más importantes y también difíciles es la
adolescencia, pues es en esta etapa se experimentan varios cambios a nivel físico y emocional.
Existen varios trastornos del estado del ánimo y su principal característica es un alteración del
estado del ánimo, dentro de los más importante se encuentran el trastorno bipolar y el trastorno
depresivo. El trastorno bipolar es un cambio exagerado en los estados de ánimo es decir una
inestabilidad entre la efusividad excesiva y la depresión mayor, los ciclos del trastorno bipolar
pueden durar días, semanas e incluso meses afectando así la calidad de vida de las personas
que lo padecen. Por otro lado se encuentra el trastorno depresivo y su principal característica son
los sentimientos de desaliento, culpa, cansancio, dolores inexplicables, entre otros.
La presente investigación busca determinar si hay conexión entre la depresión y el consumo de
sustancias psicoactivas en adolescentes en edades de 12 a 18 años de la ciudad de Bogotá, ya
que en la actualidad es común observar cada vez más casos de adolescentes que padecen
trastornos del estado del ánimo y que por consiguiente inician el consumo de sustancias
psicoactivas, es por esta razón que se busca investigar si existe relación entre estos dos
fenómenos y así poder implementar acciones psicosociales que contribuyan con la prevención y
promoción del consumo de sustancias psicoactivas y la detección temprana de los trastornos del
estado del ánimo ya que muchas veces se confunden con cambios propios de la edad.
• OBJETIVO GENERAL
• Determinar la relación entre los trastornos del estado del ánimo en adolescentes y el
consumo de sustancias psicoactivas.
• OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Identificar que son los trastornos del estado del ánimo en adolescentes
• Reconocer la relación entre las etapas del desarrollo del adolescente y los trastornos de
ánimo.
• MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO
Marco Conceptual
En Colombia, problemas como el desplazamiento y la violencia son una de las causas de
exclusión social, factor de riesgo de consumo (ICBF & DNE, 2010) que se presenta tanto en
zonas rurales como en las zonas urbanas de las grandes ciudades como Bogotá, en las que los
adolescentes presentan problemas de baja tolerancia a la frustración, irritabilidad, déficit de
autocontrol, baja autoestima, desconfianza y problemas con la autoridad, entre otros (Ledoux,
Sizaret, Hassler, & Choquet, 2000). Igualmente, evidencian frustración cuando no se cubren las
necesidades de seguridad, posesión, afecto y autorrealización; presentando comportamientos
desesperanzados con algunos rasgos depresivos asociados al consumo de sustancias
psicoactivas en la medida en que estas constituyen una forma rápida para experimentar
sensaciones placenteras, modificar los sentimientos asociados al malestar emocional, reducir los
trastornos emocionales, mitigar la tensión y el estrés, afrontar cambios y presiones del entorno
(Varela, Salazar, Cáceres, & Tovar, 2007). De esta forma, el individuo afectado por problemas
personales descubre en los productos psicoactivos un alivio inmediato a sus angustias cotidianas
reforzando así la conducta de consumo (Restrepo, 2002). La depresión es una de las principales
causas del consumo de sustancias psicoactivas en los adolescentes, sin embargo, la depresión
puede ser también consecuencia del consumo (Ministerio de Protección Social, 2003)
estableciéndose así una relación en ambos sentidos, convirtiéndola en uno de los mayores
problemas de salud pública en las sociedades actuales (Cassano & Fava, 2002). (Universidad de
San Buenaventura, 2013, pp.1- 10)
Marco teórico:
En la actualidad es común observar en el aula escolar adolescentes con síntomas de depresión
ocasionados por múltiples problemas emocionales, familiares, ambientales y sociales que
muchas veces desencadenan comportamientos de «escape» como son el consumo de
sustancias psicoactivas, convirtiéndolos en el tercer grupo con mayor prevalencia de ingesta de
sustancias ilícitas a nivel nacional y distrital (Alcaldía de Bogotá, 2009; Ministerio de Protección
Social, 2008). Entre las variables que influyen en la toma de decisiones por parte de los
adolescentes frente al consumo de sustancias psicoactivas está la situación familiar que es un
punto neurálgico en el desarrollo de habilidades sociales, ya que la poca o nula atención por
parte de los padres se ha convertido en un factor predictor de consumo. (Ledoux, Sizaret,
Hassler, & Choquet, 2000). Los adultos se ven abocados a jornadas de trabajo extensas que los
obligan a ausentarse 10 o más horas diarias, tiempo en el cual los adolescentes están solos sin
la supervisión o guía de un adulto, esta situación genera sensación de soledad en ellos y
convierte el tiempo libre de los adolescentes en una situación de riesgo propicia para el inicio de
consumo de sustancias psicoactivas. Por otra parte, en el ámbito escolar, son variados los
factores que inciden en el estado de ánimo de los adolescentes, entre ellos se pueden encontrar
la desadaptación al contexto escolar, las dificultades en las relaciones estudiante-profesor, el
fracaso escolar y el acoso en la escuela, definido como «el asedio físico o psicológico a otros
escolares por parte de un grupo de compañeros que actúan con prepotencia y abuso de poder»
(Hernández, 2006; Magraña, 2005, p. 53) todas estas problemáticas afectan a ambos sexos,
desencadenando agresiones físicas, agresiones verbales, exclusión, miedo o temor y deserción
escolar (Magraña, 2005).
(Universidad de San Buenaventura, 2013, pp.1- 10)
Marco Legal:
Ley 1616 de 2013- Ley de salud mental

El objeto de la presente leyes garantizar el ejercicio pleno del Derecho a la Salud Mental a la
población colombiana, priorizando a los niños, las niñas y adolescentes, mediante la promoción
de la salud y la prevención del trastorno mental, la Atención Integral e Integrada en Salud Mental
en el ámbito del Sistema General de Seguridad Social en Salud, de conformidad con lo
preceptuado en el artículo 49 de la Constitución y con fundamento en el enfoque promocional de
Calidad de vida y la estrategia y principios de la Atención Primaria en Salud. (Ministerio de Salud,
2018).

Política de Juventudes

La nueva Política Pública de Juventud recoge las lecciones aprendidas en la implementación


de la anterior política 2006-2016 que definió al joven como un sujeto de derechos. Esta
apuesta por aportar a la ampliación de capacidades para que la población joven de la ciudad
pueda ejercer plenamente su ciudadanía. Toda política pública define una visión a largo
plazo que trasciende las administraciones a partir de la temática del cambio a generar.

En ese sentido, la vigencia de esta política coincide con el cumplimiento de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) lo cuales contribuyen positivamente a superar la desigualdad
económica, a fomentar la innovación, el consumo sostenible, la paz entre otros asuntos de
vitales que también los jóvenes de la ciudad coinciden en abordar. (Integración social, 2018).

• METODOLOGÍA
La presente investigación es de corte cualitativo- descriptivo y de estudio correlacional, se llevará
a cabo a partir de la búsqueda, revisión y análisis de información de artículos científicos,
entrevistas, encuestas, grupos de discusión o técnicas de observación y observación participante
con el fin de recolectar la mayor cantidad de datos que permitan determinar la relación entre los
trastornos del estado del ánimo en adolescentes entre los 12 y 18 años en la ciudad de Bogotá y
el consumo de sustancias psicoactivas. empleando los descriptores de búsqueda: Adolescentes,
sustancias psicoactivas, depresión, trastornos del estado del ánimo, prevención y consumo , se
utilizarán documentos escritos en español publicados en los últimos10 años.

• CRONOGRAMA
MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES
ACTIVIDAD
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Ajuste del
proyecto
según X
correcciones
del asesor
Presentación
del proyecto al
asesor con las
X
correcciones
pertinentes

Recolección
X
de información
Procesamient
o de datos X

Análisis de
X
resultados
Resultados X

• RECURSOS NECESARIOS

RECURSO DESCRIPCION PRESUPUESTO ($)


Equipo Humano JAG- Psicólogo en formación $0
Equipos y Software Computador, conexión a internet – $300.000
impresora- ( Software Zotero, Mendeley-
Atlas ti)- Servicios técnicos
Viajes y Salidas de - -
Campo
Materiales y Papel, tinta para impresora $150.000
suministros
Bibliografía -
TOTAL

• RESULTADOS O PRODUCTOS ESPERADOS

RESULTADO/PRODUCTO
INDICADOR BENEFICIARIO
ESPERADO
Identificar que son los trastornos del
Adolescentes, padres de
estado del ánimo en adolescentes entre Alto
familia
los 12 y 18 años de la ciudad de Bogotá.
Reconocer la relación entre las etapas
del desarrollo del adolescente y los Alto Adolescentes
trastornos de ánimo
Determinar la relación entre los
trastornos del estado del ánimo en
Alto Adolescentes
adolescentes y el consumo de
sustancias psicoactivas.

• REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
Baena Zúñiga, A., Sandoval Villegas, M., Urbina Torres, C., Juárez, N., & Villaseñor Bayardo, S.
(2005). Los trastornos del estado del ánimo. 0, 2–14.

Ministerio de Salud y Protección Social. (2018). Gestión integrada para la salud mental.
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/SMental/Paginas/gestion-integrada-para-la-salud-
mental.aspx
Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Prevención del consumo de sustancias
psicoactivas (SPA).
https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/SMental/Paginas/convivencia-desarrollo-
humano-sustancias-psicoactivas.aspx
Secretaría Distrital de Salud de Bogotá, D. C. (2016). Política Distrital de Salud Mental 2015-
2025.
http://www.saludcapital.gov.co/Documents/Transparencia/3_Politica_de_Salud_Mental.pdf

Gómez, D., Gutiérrez, M., Londoño, S., (2013). Depresión y consumo de sustancias psicoactivas
en adolescentes en la ciudad de Bogotá. Revista de la facultad de psicología de la
universidad de San Buenaventura, 7(1), 1-10. Recuperado de
http://revistas.usbbog.edu.co/index.php/Psychologia/article/view/1193

Por Diane Vigoya

• INFORMACIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA DE PROYECTO DE


INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE GRADO

Fecha: 25 de Septiembre 2020


Título de la propuesta: Salud Mental
• INTEGRANTES DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN (MÀXIMO 3
ESTUDIANTES)

Investigador que avala la propuesta de investigación


Identificado
C.C. C.E Otro Número:
con
Correo
Título Profesional Psicóloga
electrónico
Maestría en
Título Último Nivel de Semillero de
Psicología Psicosophie
formación académica Investigación
Comunitaria
GRUPO y URL Grupal:
Zona Centro Boyacá
Teléfono / Celular CEAD Sogamoso

Nombre del
Diane Leadhy Carolina Vigoya García
estudiante:
Identificación C.C. x C.E Otro Número: 1.073.675.606
No. de Créditos
Aprobados:
Programa Académico Psicología
% de créditos
aprobados
Correo electrónico Vigoya13@yahoo.es Teléfono / Celular 7816357 3005982271
Dirección
Calle 29f No. 4 a 08 Este Municipio / Departamento Soacha
residencia:
CENTRO: José, Acevedo y Gómez ZONA: Centro

• DATOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO


Línea de Investigación Investigación Acción Participativa (IAP)
Escuela ECSAH
Descriptores palabras claves(mínimo 5 Emociones, Conciencia, Entorno, Equilibrio,
máximo 7): Bienestar.
• RESUMEN (Máximo 200 palabras)

La salud mental permite el bienestar y el equilibrio que tenemos como individuos y se refleja en el
entorno en el que nos desenvolvemos, donde las capacidades y habilidades son visibles en la
productividad, en los entornos y ambientes en los cuales formamos parte, entorno laboral, social,
familiar, profesional, entre otros.
Como profesionales de la salud mental es prioridad el bienestar de cada paciente, es
responsabilidad que el paciente no sufra, velar por su cuidado mental, aplicando el compromiso
ético. El autocuidado, la responsabilidad y las conductas son medios para equilibrar nuestras
vidas.
Somos parte del proceso de comprensión de cada individuo dentro de su vida, permitirles que
tengan esperanza, construyendo nuevas posibilidades y caminos desde la parte humana a partir
de las reflexiones personales, tomando conciencia de cuidar la salud tanto física, mental y
emocional.
Los tiempos actuales nos permite ver como es de importante y vital nuestra salud mental, como
nos ha afectado el Covid – 19 en los diversos campos, de manera crítica en la economía, en las
relaciones emocionales, en gran manera en los adolescentes y niños en escolaridad ha cambiado
la rutina y emplear la modalidad virtual donde sus relaciones, ya no son de contacto con los
compañeros, creo que esto abre una posibilidad grande de posicionar la necesidad de ayuda, de
apoyo, de poder expresar nuestras emociones y de ver la importancia de los psicólogos en el
campo de la salud mental.

• PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


La salud mental en Colombia y en otras partes del mundo ha tenido un gran impacto, aún más
por la nueva anormalidad que estamos viviendo por estos tiempos de pandemia. Se ha
estigmatizado los cambios emocionales de las personas y viéndose afectadas de manera grave,
teniendo un alto índice en enfermedades emocionales como la depresión y ansiedad, y el
aumento de suicidio. Ahora bien mi pregunta de investigación es:
¿Cuáles son los factores de salud mental, que se han visto afectados en el personal de
salud en edades entre los 20 y los 50 años del hospital Cardiovascular del niño de
Cundinamarca del Municipio de Soacha?
• JUSTIFICACIÓN
La Salud Mental ha evidenciado que los índices de trastornos mentales afectan de manera
negativa la productividad laboral, lo que la pandemia ha hecho evidente en el personal de la
salud, quienes están expuesto al virus, Covid_19, donde su trabajo se volvió mucho más
demandante, donde se puede observar problemas físicos por el poco descanso y psíquicos por el
mismo estrés, evidenciando a su vez el bajo rendimiento, sin incluir los efectos económicos y los
pocos recursos para cuidar su propia salud.
Ahora el personal de Salud está en un margen de edad entre los 20 a los 50 años
aproximadamente, trabajan con un inadecuado protocolo de seguridad, bajo nivel de apoyo para
los trabajadores, horarios rígidos, alto riesgo a su salud física y mental.
Por esto es tan importante que las personas que trabajan en el campo de la salud, tengan una
salud mental óptima para que se beneficien ellos en primer lugar y en segundo lugar los
pacientes que están a su cargo, poder implementar descansos adecuados, estrategias las cuales
permitan proteger su salud mental, su integridad física permitiendo bajar los factores de riesgo,
vincular las primeras necesidades del personal y aplicarlo a las mismas.
De esta manera poder detectar los problemas como el estrés, ofreciendo al personal un equilibrio
saludable en su lugar de trabajo como en su vida personal, por medio de programas que
permitan ayudar al personal de la salud. Ya que es evidente que estos profesionales son parte
fundamental para el momento de pandemia que vivimos a nivel mundial, por esto es urgente que
los profesionales de salud estén con una salud mental y física óptima.
• OBJETIVO GENERAL
• Fortalecer la creación de estrategias dirigidas a la educación y fortalecimiento de la
salud mental de los trabajadores del campo de la salud
• OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Promover y garantizar la salud mental de los trabajadores de la salud


• Prevenir y promover la salud mental en el lugar hospitalario
• Emplear el acompañamiento, de acuerdo a las necesidades del personal
• Evaluar al personal de la salud para crear estrategias que fortalezcan a la comunidad
hospitalaria

• MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO


La ley que regula la salud mental en Bogotá – Colombia es la ley 1616 del 2013, derecho a la
salud mental a la población colombiana priorizando a los niños y adolescentes, teniendo en
cuenta la promoción y prevención de la salud mental y por ende del trastorno mental, permitiendo
de este modo la atención integral.
La salud mental es el equilibrio del ser humano en cuanto al bienestar, físico, social y mental y
prevenir como tal los trastornos mentales, por medio de tratamiento adecuado, seguimiento y
rehabilitación de las personas que las padecen.
Podemos evidenciar en el ámbito local, Barrio: Soacha, Cundinamarca, Donde la salud mental en
el personal médico, auxiliares de enfermería y de los demás servicios que dentro del mismo
hospital tienen una función, se evidencia de manera concreta las dificultades que se presentan,
por el contagio del virus, de paciente a paciente, de paciente a personal de la salud, de personal
de la salud a personal de la salud, creando signos y síntomas de alarma, donde evidentemente
tienen un detonante a su equilibrio, físico y mental por ende es necesario que la salud mental
este en buenas condiciones, permitiendo de alguna manera que no se genere el estrés laboral
y/o estrés patológico y se pueda salvaguardar la salud, detectando con eficacia trastornos,
estrés, prevenir suicidios y no menos importante proteger la salud mental.
Esto nos permite pensar que la salud mental influye y recae en las patologías que se tienen de
base, así como ir al médico es apropiado para manejar una enfermedad como la diabetes,
hipertensión y otras enfermedades importantes, el tener una buena salud mental es necesario
como tratar otras enfermedades.
En cuanto al ámbito nacional Bogotá, D.C la salud mental ha venido teniendo un mayor índice
desde hace años, por el conflicto armado, impactos ambientales, trastornos de depresión y
ansiedad que se han aumentado por la pandemia, el personal de la salud por el exceso de
trabajo por el Covid_19, la economía por esta situación que llego inesperadamente, son factores
que aumentan el índice de trastornos mentales.
https://www.mendeley.com/catalogue/20af7ed0-3433-3e9d-b8ea-9d1902992957/
https://www.mendeley.com/catalogue/72593758-1d06-3bcb-b023-8140a2549538/
Y no solo en nuestro país en otros países la salud mental también es una necesidad, como en
México un país que ha vivido situaciones fuertes en cuanto a pacientes psiquiátricos que genera
riesgo para el entono social.
https://www.mendeley.com/catalogue/eaad5e60-0b84-3e7c-bc71-23e3ee36b8ca/
Concluyo que es un tema relevante porque la mente es tan importante como cada parte de
nuestro cuerpo, que necesitamos tener saludables como seres humanos ese equilibrio para
alcanzar el bienestar, para fortalecer nuestros lazos afectivos, como lo dice la definición de la
salud mental de la OMS “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente
la ausencia de afecciones o enfermedades”.
Podemos concluir como una anomalía en alguno de estos campos de cada individuo puede ser
un conductor de la enfermedad al cuerpo, conductas y representaciones mentales individuales
que dificultan el desarrollo del individuo.
Como lo plantea Tizón (2018) la salud (mental), es una construcción social, como lo son la
enfermedad y/o el trastorno mental.
Podemos observar como los diferentes campos en cuanto a los factores pueden interferir en el
desarrollo del individuo y su salud mental. Estos son los factores biológicos, sociales y
psicológicos, influyen una y otra vez en el estado de un individuo, si no se da un buen manejo al
mismo mejorando las debilidades y fortalezas para poder tener una intervención idónea.
Es importante tener en cuenta que la salud mental, nos permite tener buenas relaciones sociales,
familiares y en otros campos en los cuales estamos teniendo relaciones interpersonales, que nos
permiten comunicarnos con otros seres humanos y crear vínculos emocionales, por ende es
adecuado beneficiarnos y gozar de una excelente salud mental para poder tener relaciones
saludables, y sentir como una salud mental nos beneficia en todos los campos de nuestra vida.
Teniendo en cuenta que el personal de la salud es el más expuesto tras esta pandemia, limita su
entorno social, por el cuidado al otro pero aún más por el vínculo con los pacientes y su servicio a
la comunidad, son las personas que han tenido más afectaciones, sociales, emocionales, físicas
y mentales.
https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/2413
Tizón, J. L. (2018). Apuntes para una psicopatología basada en la relación. Vol. 1: psicopatología
general. P. 197n – 197 s. Recuperado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=42 HYPERLINK
"https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=42&docID=5350008&tm=1542220808678"& HYPERLINK
"https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=42&docID=5350008&tm=1542220808678"docID=5350008 HYPERLINK
"https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=42&docID=5350008&tm=1542220808678"& HYPERLINK
"https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=42&docID=5350008&tm=1542220808678"tm=1542220808678
• METODOLOGÍA
Este proyecto investigativo busca revisar los factores que afectan la psiquis de los trabajadores
de la salud en edades entre los 20 a los 50 años, los cuales están en primera línea del Covid_19,
en campo hospitalario, se requiere de la atención por medio de programas los cuales faciliten el
manejo de las emociones y de trastornos que pueden afectar el equilibrio del ser humano.
Investigación de enfoque cualitativo, tomando información de fuentes primarias y secundarias,
entrevistas, observación de campo, por medio de la búsqueda y el análisis de la información con
el fin de recolectar la mayor información que me permitan abordar el tema de investigación en los
profesionales de la salud como se ven afectados en sus facultades mentales por el estrés laboral,
posibles trastornos y otros factores que afectan su salud física, mental y emocional y esto como
altera su conducta (externa) y pensamiento y emoción (interno), a raíz de la pandemia, con
posibles alteraciones mentales.
• CRONOGRAMA
ME ME
ACTIVIDA ME ME ME ME ME ME ME ME ME ME
S S
D S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S 12
10 11
Encuesta
Personal x
de la salud
Taller
Promoción
y
x
prevención
de la salud
mental
Estrategia
s
Prevención
en
personal x
de salud
primera
línea de
atención
Programa
Como
x
gestionar
emociones
Taller
Como
x
manejar el
estrés
Programa
Prevención x x
del suicidio
Estrategia
s
x x
Circuito
mental

• RECURSOS NECESARIOS

RECURSO DESCRIPCION PRESUPUESTO ($)


Equipo Humano Profesional de la salud mental, Psicólogo $ 3.000.000
clínico, y Psicólogo social.
Equipos y Software Internet, Computadora, equipo software y $ 300.000
equipo técnico
Viajes y Salidas de Salida de campo $ 100.000
Campo
Materiales y Libretas $ 200.000
suministros Esferos / Lápices
Fotocopias
Transporte
Refrigerios
Asesorías
Bibliografía $ 100.000
TOTAL $ 3.700.000

• RESULTADOS O PRODUCTOS ESPERADOS

RESULTADO/PRODUCTO ESPERADO INDICADOR BENEFICIARIO


Identificar los posibles trastornos que Hospital, Personal del
pueden aparecer o se pueden manifestar hospital de los
Alto
en los profesionales de la salud en diferentes servicios,
edades entre los 20 a los 50 años. médicos y enfermeras.
Personal de la salud
Reconocer los signos y síntomas a la
Alto (médicos y enfermeros
exposición del estrés laboral.
(as).
Facilitar información respecto a la
Personal de la salud
depresión, ansiedad y pensamientos
Alto (médicos y enfermeros
suicidas, los cuales son signos de alarma,
(as).
acudir a un profesional de la salud mental.

• REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
Elsenberg, L (1998). Importancia de la salud pública. Prevención de las enfermedades
mentales: promoción de salud mental en la atención primaria. Págs. 141 – 154

García, M., Sáenz, C., & Llor, B. (2000). Burnout, Satisfacción laboral y bienestar en personal
sanitario de salud mental. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. No.2, Vol.
16, Págs. 215 - 228
https://journals.copmadrid.org/jwop/art/7a53928fa4dd31e82c6ef826f341daec

Hernández E, Cerezo S, López M, Estrategias de Afrontamiento ante el estrés Laboral en


Enfermeras. Rev. Enferma. Inst. Mex. Seguro Soc. 2007; 15; 161-166. 

López A, Cavalheiro A, Faria D. El Estrés de los Enfermeros que actúan en una unidad de
terapia intensiva. Rev Lat Am Enfermagem. 2008; 16(1): 29-35.  

Minsalud.gov.co https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/SMental/Paginas/gestion-
integrada-para-la-salud-mental.aspx

Organización mundial de la Salud, (2004).Promoción de la salud mental. Catálogos de


librería. Ginebra https://www.who.int/mental_health/evidence/promocion_de_la_salud_mental.pdf

Ribera D, Cartagena de la Peña E, Reig A, Romá M, Sans I, Caruana A. Estrés laboral y


salud en profesionales de enfermería: estudio empírico en la provincia de Alicante. Alicante:
Secretariado de Publicaciones, Universidad de Alicante; 1993. 124 p. 
Tizón, J. L. (2018). Apuntes para una psicopatología basada en la relación. Vol. 1:
psicopatología general. P. 197n – 197 s. Recuperado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=42 HYPERLINK
"https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=42&docID=5350008&tm=1542220808678"& HYPERLINK
"https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=42&docID=5350008&tm=1542220808678"docID=5350008 HYPERLINK
"https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=42&docID=5350008&tm=1542220808678"& HYPERLINK
"https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=42&docID=5350008&tm=1542220808678"tm=1542220808678

Por Álvaro Acevedo

• INFORMACIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA DE PROYECTO DE


INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE GRADO

Fecha: 25 de Septiembre 2020


Título de la propuesta: Ciberadicción
• INTEGRANTES DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN (MÀXIMO 3
ESTUDIANTES)

Investigador que avala la propuesta de investigación


Identificado
C.C. C.E Otro Número:
con
Correo
Título Profesional
electrónico
Título Último Nivel de Semillero de
Por definir
formación académica Investigación
GRUPO y URL Grupal:
Zona Centro Bogotá- CEAD José
Teléfono / Celular Cundinamarca Acevedo y
Gómez

Nombre del
Álvaro Acevedo Gutiérrez
estudiante:
Identificació
C.C. x C.E Otro Número: 5528651
n
Programa Psicología No. de
Académico Créditos
Aprobados:
% de
créditos
aprobados
Correo alvaroacevedo@usantotomas.edu. Teléfono / 321382019
electrónico co Celular 2
Dirección Municipio /
Carrera 70B 64B-24 Apt. 404 Bogotá
residencia: Departamento
ZONA
CENTRO: José Acevedo y Gómez Centro
:

• DATOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO


Línea de Investigación Investigación Acción Participativa (IAP)
Escuela ECSAH
Escuela de Ciencias
Escuela Sociales, Artes y
Humanidades (ECSAH).
Descriptores palabras claves(mínimo 5 Ciberadicción, calidad Ciberadicción, calidad
máximo 7): de vida, soledad, de vida, soledad,
gestión emocional, gestión emocional,
deterioro en las deterioro en las
relaciones sociales. relaciones sociales.

• RESUMEN (Máximo 200 palabras)


La propuesta de investigación se encuentra encaminada a estudiar uno de los más importantes
problemas de los últimos años en el mundo y la vida de los jóvenes universitarios como lo es el
uso de las redes sociales y de los equipos técnicos que son los mediadores de esta adicción. El
avance tecnológico ha llevado al hombre contemporáneo a ser un nativo digital y más para los
jóvenes menores de 25 años.
• PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En los últimos años existen diversos estudios donde se señala el surgimiento de una nueva
adicción: la ciberadicción. Es decir el "apego" desmedido a los equipos técnicos y a las redes
sociales por parte de los jóvenes universitarios. En tal sentido, esta situación ha tenido
repercusiones en el rendimiento académico, la calidad de vida y la gestión de las emociones por
parte de esta población. En consecuencia, se busca mediante esta investigación detectar las
causas directas de la adicción y las repercusiones de tipo emocional que estas casan no
solamente en el actor principal, sino también en los microsistemas más cercanos al ambiente del
adicto.
• JUSTIFICACIÓN
Desde el campo de la psicología es importante estudiar el entorno de los jóvenes. De igual
manera, las causas directas del "apego" a las redes sociales. En tal sentido, aspectos como la
soledad, tiene profundas secuelas. De igual manera, como la adicción a los equipos y a las redes
sociales tiene efectos negativos en el ambiente y las relaciones sociales.
En este sentido, un trabajo de investigación en adiciones implica conocimiento y profundización
en tres grandes aspectos: realidad, tecnología y psicología comportamental en adicciones y
psicopatología.
• OBJETIVO GENERAL
• Identificar las causas de la adicción y las secuelas emocionales negativas que dejan en
el entorno del estudiante universitario
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Conocer el contexto histórico del estudiante universitario


Comprender desde la psicología el comportamiento emocional de los estudiantes en lo
relacionado con la adicción

Identificar las secuelas emocionales de la adicción

MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO


Es un tema relativo nuevo. Sin embargo se ha ido buscando información en los repositorios de
las universidades y en google académico con el fin de filtrar información y referencias teóricas
que encaminen el proyecto hacía el objetivo. En consecuencia para la realización de la
investigación se van a tener en cuenta tres factores: la realidad lo que implica buscar en la
sociología, la historia y la antropología herramientas para conocer la realidad. En segundo lugar,
los conceptos relacionados con la tecnología y las redes sociales. Finalmente, lo pertinente a la
psicología del comportamiento, psicología evolutiva y psicopatología.
METODOLOGÍA
En el aspecto metodológico es una investigación mixta que incluya lo cualitativo y lo cuantitativo.
Es decir los aspectos que puedan dar información sobre el referente empírico y la vida de la
juventud y por la otra parte la aplicación de instrumentos para medir comportamientos. En tal
sentido, la psicometría aporta mucho a la investigación.

• CRONOGRAMA
ME ME ME
ME ME ME ME ME ME ME ME ME
ACTIVIDAD S S S
S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9
10 11 12
Encuesta
Personal a los x
jóvenes
Taller de
sensibilizaci
x
ón sobre
adicciones
Estrategias
Prevención y
educación en
uso del
tiempo y el x
dedicado a la
tecnología y
las redes
sociales
Programa
sobre el
manejo del
tiempo y las x
relaciones
sociales
directas
Taller
Uso y manejo x
del tiempo
Programa x x
Prevención
de las
adicciones
tecnológicas y
a las redes
sociales
Estrategias
Sensibilizació
n con enfoque x
cognitivo
conductual

• RECURSOS NECESARIOS

RECURSO DESCRIPCION PRESUPUESTO ($)


Equipo Humano Psicólogo y tecnólogo en comunicaciones $ 4.000.000
• Equipos y Internet, Computadora, equipo software y $ 300.000
equipo técnico
Software
Viajes y Salidas de Salida de campo y aplicación de $ 200.000
instrumentos
Campo
Materiales y Libretas $ 200.000
Esferos / Lápices
suministros Fotocopias
Transporte
Guías
Bibliografía $ 100.000
TOTAL $ 4.800.000

• RESULTADOS O PRODUCTOS ESPERADOS

RESULTADO/PRODUCTO
INDICADOR BENEFICIARIO
ESPERADO
Identificar aspectos relacionados con el
trastorno adictivo a la tecnología y Alto Diagnóstico
redes de comunicación
Reconocer los niveles o umbrales del Tecnólogo en
Alto
uso de la tecnología y su adicción comunicaciones
Obtener información sobre la adicción y
la afectación en la vida cotidiana del
Alto Psicólogo
joven y de las personas que rodean su
ambiente de vida.

• REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
ElsenberJesús Estupiñan Ricardo, Isabel Matilde Cherrez Cano, Glenda Cecibel Intriago Alcívar
y Richard Javier Torres Vargas. (2016) Neurociencia cognitiva e inteligencia emocional. La
gestión pedagógica en el contexto de la formación profesional.
Localización: Didasc@lia: Didáctica y Educación, ISSN-e 2224-2643, Vol. 7, Nº. 4, 2016, págs.
207-214. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6667026

Jesús García Mínguez, Juan Manuel Sánchez Ramos. (2016) Construyendo un modelo de
gestión de las emociones a través del deporte. Recuperado:
https://doi.org/10.4995/reinad.2016.4214

Alcalde, A, Guijo Blanco, V. (2016)Competencias emocionales de los estudiantes universitarios".


Departamento de Ciencias de la Educación, Universidad de Burgos, Burgos, España."

Por Claudia Velasco

1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA DE PROYECTO DE


INVESTIGACIÓN COMO OPCIÓN DE GRADO

Fecha: 6 de octubre de 2020


Título de la propuesta: Violencia doméstica
2. INTEGRANTES DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN (MÀXIMO 3 ESTUDIANTES)

3. DATOS ESPECIFICOS DEL PROYECTO


Línea de Investigación Investigación acción participativa
Escuela ECSAH
Violencia doméstica, violencia intrafamiliar,
Descriptores palabras claves(mínimo 5 mujer,
máximo 7):
Masculinidad, género, pareja.

4. RESUMEN (Máximo 200 palabras)

La violencia doméstica se presenta en todos los estratos a nivel nacional e internacional, aunque
hay un notorio incremento en estratos 1 y 2, se ha investigado sobre el tema y se han impuesto
nuevas leyes para mitigar esta problemática que afecta a hombres, mujeres y niños y tiende a
desencadenar problemas emocionales de manera inmediata y futura.
La violencia doméstica ha estado presente a lo largo de la historia y se ha demostrado que
desestabiliza el individuo, la familia y los diferentes entornos en los que se desarrolla el
individuo.

5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


La violencia doméstica es considerada como un abuso que se ejerce sobre algún miembro de la
familia y puede incluir violencia física, violencia sexual, violencia emocional, abuso económico o
acoso, lo cual en la mayoría de veces no se denuncia por miedo o por dependencia.

¿Cuáles son los factores que inciden en la violencia doméstica en la ciudad de Bogotá? Se
pretende conocer que incide para que la violencia doméstica sea una constante en la ciudad de
Bogotá.

6. JUSTIFICACIÓN
La violencia doméstica es un tema común y constante en la sociedad, por ello se pretende
investigar que la detona y mantiene activa en la ciudad de Bogotá, para captar y comprender las
consecuencias en cada individuo y en el desarrollo de su personalidad y comportamiento con la
sociedad.

La familia como núcleo fundamental de la sociedad debe garantizar bienestar y confort a sus
miembros, sin obviar los límites y las reglas impuestas por los padres o líderes de esta, para que
no se dañe la armonía y entre todos contribuir a un ambiente agradable que sea el refugio ante
las adversidades que se presentan en el diario vivir.

La violencia domestica afecta al agresor y a la víctima por lo cual se pretende indagar que la
desencadena, en que sectores se presenta con mayor frecuencia; partiendo de esto se conocerá
porque algunas personas son más violentas que otras y psicológicamente que afectaciones
tienen y como podría mejorar su entorno familiar.

7. OBJETIVO GENERAL

 Determinar cuáles son los factores que desencadenan la violencia doméstica en Bogotá
y como estos afectan psicológicamente al agresor y a la víctima.

8. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Reconocer la importancia de la familia como núcleo fundamental de la sociedad.
 Conocer en qué momentos y en que estratos socioeconómicos se presentan más
episodios de violencia doméstica.
9. MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO
De acuerdo con Quiroz F, Pineda Duque J, la violencia doméstica es denunciada por las parejas
de los agresores, después de entrevistarlos se puede evidenciar las construcciones
culturales y las prácticas cotidianas ponen en evidencia la ambivalencia de las identidades
masculinas con patrones hegemónicos y poder.

Tomando a Lila M, Hoy en día la violencia en todo el mundo prevalece en todo el mundo e
impacta a corto y largo plazo la salud mental y física de las mujeres y tae consecuencias
negativas para las familias, las comunidades y la sociedad en general por lo tanto esta
problemática se convierte en una prioridad de salud pública.

Según los resultados a una encuesta en España el 3,6% de las mujeres españolas mayores de
edad declararon haber sido víctimas de malos tratos durante el último año por alguna
persona que vive con ellas en su hogar; algunas consecuencias psicosociales que sufren
las víctimas de violencia intrafamiliar algunos investigadores la comparan con el trauma de
haber sido secuestrado y torturado; algunas secuelas psicológicas están relacionadas con
la depresión y los trastornos de estrés post traumático, baja autoestima y sentimientos de
indefensión.

Teniendo en cuenta la lectura amor y violencia, el principal sitio donde se usualmente se genera
la violencia es el hogar y la principal víctima asociada es la mujer, aunque se ha notado un
incremento en algunos países donde la agresión entre géneros es similar.
Se ha encontrado en diversas investigaciones alteraciones neurobiológicas en individuos
violentos, incluidos trastornos neuroanatómicos, genéticos y bioquímicas para lo cual hay
tratamientos farmacológicos y no farmacológicos, algunos basados en terapia de
comportamiento para ayudar al individuo a vivir en armonía con su pareja y su familia.

10. METODOLOGÍA
Esta investigación cualitativa se realizará basada en documentos, revistas científicas, artículos,
libros y escritos que proporcionen información concreta y pertinente para determinar los factores
que desencadenan la violencia doméstica y como afecta la salud psicológica de los implicados,
que factores influyen en esta problemática y cuál es el detonante de y en que situaciones se
presenta con mayor frecuencia.

11. CRONOGRAMA
M M
E E
MES S S
ACTIVIDAD MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9
10
1 1
1 2

Elegir tema de
X
investigación

Abordar el
problema y
X
pregunta de
investigación

Realizar la
justificación y
X
objetivos de
investigación

Crear el marco
conceptual y X
teórico

Desarrollar
metodología,
cronograma de
actividades y
X
presupuesto
necesarios para
el desarrollo de
la investigación

Resultados
obtenidos en la X
investigación
12. RECURSOS NECESARIOS

RECURSO DESCRIPCION PRESUPUESTO ($)

1. Equipo Humano Psicólogo en proceso de formación de $0


la UNAD

2. Equipos y Software Computador, internet, información $0


bibliográfica.

3. Viajes y Salidas de
Campo
4. Materiales y
suministros
5. Bibliografía Mendeley, Zotero y Atlas ti.

TOTAL

13. RESULTADOS O PRODUCTOS ESPERADOS

RESULTADO/PRODUCTO ESPERADO INDICADOR BENEFICIARIO

Detectar cuales son los factores que Mujeres, niños y


desencadenan la violencia doméstica en Alto las familias en
Bogotá. general.

Mujeres, niños y
Fomentar la importancia de la familia para la las familias y la
Alto
realización personal. sociedad en
general.

Mujeres, niños y
Conocer la importancia de la educación y el las familias e
nivel socioeconómico y si incide en la Alto investigaciones
problemática planteada. posteriores sobre
el tema.

14. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS


Gómez A. Metro., Godoy G., León Sarmiento FE (2009). Amor y violencia: Otro coctel
neuropatológico en el siglo XXI. Salud Uninorte

Lila Marisol. (2010). Editorial. Investigación e intervención en violencia contra la mujer en


relaciones de pareja. Universidad de Valencia. Http://
http://scielo.isciii.es/pdf/inter/v19n2/v19n2a01.pdf

Quiroz, F., &Pineda Duque, J. (2009). Subjetividad, identidad y violencia: masculinidades


encrucijadas. Universitas Humanística, (67), 81-103. Retrieved from Http://
revistas,javeriana.edu.co/index, php/univhumanistica/article/view/2130

Evaluación realizada como par evaluador


Sandra Avila evalúa el poster de Diane Vigoya

Anexo 6 – Matriz par evaluador poster

Escala Excelente Aceptable Insuficiente


Impacto visual (Imágenes, letra 5
legible, gráficos claros)
Título y autor: atractivo y breve, 5
no más de 15 palabras. Nombre
completo
del autor.
Contempla la introducción, la 3
formulación de la pregunta y los
objetivos de forma clara.
La metodología es acorde a los 5
objetivos propuestos.
Se evidencian resultados 5
dando cuenta de los
objetivos propuestos.
Contempla las conclusiones del 5
proyecto ejecutado.
Describe la bibliografía. 5
Total 33
Recomendaciones: Se recomienda anexar pregunta de investigación.
Conclusiones

Un proyecto de investigación “ es una idea o conjunto de ideas que han sido

ordenadas, sistematizadas y presentadas a través de un documento o ficha, con el fin de

construir nuevo conocimiento a través del análisis de datos o información, y utilizando un

método científico” (Arias, 1999 citado en González et al., 2003).

Está estructurado a partir de: Una pregunta de investigación planteada desde de un

problema, justificación que hace referencia a su alcance a corto, mediano y largo plazo,

objetivos general y específicos, marco referencial, teórico, conceptual y legal,

metodología, resultados, recursos y cronograma.


Referencias

Corcelles, M., Cano, M., Mayoral, P., & Castelló, M. (2017). Enseñar a escribir un artículo

de investigación mediante la revisión colaborativa: Percepciones de los estudiantes /

Teaching to write an academic research paper through collaborative revision: The

students’ perceptions. Revista Signos, 50(95), 337–360. Recuperado

de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edssci&AN=edssci.S0718.09342017000300337&lang=es&site=ed

s-live&scope=site

Figueroa Rodríguez, S., Granados Ramos, D. E., & López Sánchez, J. D. (2019).

Adquisición Y Desarrollo De Competencias De Investigación en Estudiantes

Universitarios De Psicología: Experiencia Formativa Intramuros. Enseñanza &

Teaching (2386-3919), 37(2), 135–145. Recuperado

de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=eue&AN=142450529&lang=es&site=eds-live&scope=site

Montero, E. C. (2019). El reporte de investigación en Psicología Organizacional: rigor y

dimensión ética en la exposición de los resultados. Folletos Gerenciales, 23(1), 46–

56. Recuperado de  https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=zbh&AN=135687169&lang=es&site=eds-live&scope=site
Pacheco-Méndez, T. (2017). La investigación social como actividad institucionalizada y

como experiencia socio-histórica / The social research as institutionalized activity

and as socio-historic experience. Cinta de Moebio, 58, 47–60. Recuperado

de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edssci&AN=edssci.S0717.554X2017000100047&lang=es&site=ed

s-live&scope=site

Yuni, J. A., & Urbano, C. A. (2014). Técnicas para investigar: recursos metodológicos para

la preparación de proyectos de investigación. Editorial Brujas. pp. 9-58. Recuperado

de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=nlebk&AN=847670&lang=es&site=eds-

live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_59

También podría gustarte