Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA DE LAS AMÉRICAS

PLANTEL APATZINGAN
JORGE ANGEL CRUZ
OCHOA

UNIDAD 4: PSICOLOGÍA PSICOANALÍTICA.

La psicopatología psicoanalítica es una serie de concepciones nosológicas,


cosmográficas, semiológicas, etiológicas y patogénicas que constituyen un
saber sobre el malestar subjetivo
Al parecer, la expresión "psicopatología psicoanalítica" fue usada por
vez primera en 1930 por el pintor y psicoanalista francés Jean Frois-
Wittmann.

Esta disciplina constituye un punto de referencia para la práctica de
numerosos psicoanalistas, psiquiatras y psicólogos clínicos,
determinar la posición de un sujeto con relación a sus coordenadas
psicopatológicas es útil, en efecto, para elegir la estrategia
terapéutica de dirección del tratamiento.

El enfoque de la psicopatología psicoanalítica es a menudo


estructural, lo que significa que la génesis de las perturbaciones
mentales se desarrolla siguiendo ciertas líneas de fuerza que
configuran las llamadas estructuras clínicas (neurosis, psicosis,
perversión, autismo). Algunos psicoanalistas, no obstante, prefieren
hablar en términos de "organización de la personalidad", de
"estados" o de "fases".
Primera sistematización (1894-1900).

La sistematización de su experiencia germinal permitió a Freud establecer


dos grandes géneros de afecciones neuróticas :

• Las neurosis actuales o neurosis simples, que no responden a ningún


mecanismo psíquico por cuanto su causa es la alteración de la vida sexual del
enfermo en el presente. La neurastenia y la neurosis de angustia pertenecen a
esta categoría de padecimientos.
• Las neuropsicosis de defensa o neurosis de defensa, cuya causa son ciertos
acontecimientos sexuales infantiles, a tal punto inconciliables con el resto de
la vida mental del paciente, que un mecanismo psíquico (la represión) ha
debido entrar en juego para afrontarlos. Hay dos sub-grupos en esta categoría
de afecciones : el de las psico-neurosis (histeria y neurosis de obsesiones) y el
de las psicosis de defensa (confusión alucinatoria aguda y paranoia crónica).
SEGUNDA SISTEMATIZACIÓN (1900-1920).

Las neurosis actuales, simples o comunes (neurastenia y neurosis de angustia), definidas


por los rasgos enunciados en la primera sistematización. a éstos se añade la ausencia de
un sentido de los síntomas del enfermo.
Las psiconeurosis, cuyos síntomas tienen un sentido que está en relación con las
vivencias pasadas del enfermo. hay dos sub-grupos de estas afecciones: el de las
neurosis de transferencia (histeria de conversión, histeria de angustia y neurosis
obsesiva) y el de las neurosis narcisistas (paranoia, esquizofrenia y melancolía). La
diferencia entre ambos sub-grupos se da en términos metapsicológicos: en el primero la
libido del paciente está volcada hacia los objetos; en el segundo, hacia el yo del enfermo.
ULTIMAS ELABORACIONES (1920-1939).

• Las neurosis actuales (neurastenia y neurosis de angustia), cuyas causas puramente


somáticas quedaron bien establecidas desde la primera sistematización freudiana,
producen angustia en el enfermo de modo automático.
• Las psiconeurosis, causadas por procesos psíquicos otrora transcurridos (que tienen
sobre todo que ver con el complejo de Edipo y el complejo de castración), intentarían ligar
la angustia automática de las neurosis actuales mediante la producción de un síntoma
psíquico.
• Las perversiones fueron objeto de precisiones mayores en este período, de entrada, Freud
matizó su concepción de la homosexualidad hasta declarar que ella merece apenas el
nombre de perversión, en cambio, el fetichismo fue elevado a la categoría de paradigma
explicativo de las perversiones, que se caracterizarían por el uso del mecanismo de
desmentida.
PERVERSIONES Y NUEVAS VERSIONES DEL PADRE.

Un lugar especial aparece asignado a las perversiones (homosexualidad,


fetichismo, sadismo, masoquismo, voyerismo, exhibicionismo) en estas
puntualizaciones diferenciales, en efecto, aunque ellas habían sido
consideradas por Freud desde sus textos de 1895, es solamente en este
segundo período que él las comparará con las psiconeurosis en lo que
respecta a sus causas. 

De ese modo, tanto las perversiones como las psiconeurosis dependen de la


existencia de un factor predisponente (fijación libidinal) que se activa por el
encuentro con un factor accidental (frustración de los deseos sexuales del
individuo).

Un tercer factor, la represión, que está presente en las psiconeurosis pero ausente en
las perversiones, da la nota diferencial entre ambas categorías.
PERVERSIONES Y NUEVAS VERSIONES DEL PADRE.

Cuando en 1905 Freud expuso en los Tres Ensayos la primera versión de su


teoría de la pulsión, lo hizo a partir del estudio de las perversiones
sexuales. Esquemáticamente, su camino lo lleva a considerar la perversión
como universal: las pulsiones parciales son fundamentalmente perversas,
esta especulación freudiana no es una psicología, no tiene nada que ver
con la observación, es una metapsicología.

1905: Tres ensayos sobre la Teoría Sexual. Freud introduce la noción de


pulsión. La pulsión sexual es como el hambre: algo que empuja; que tiene
un objeto, con el que se satisface, y un fin, la satisfacción.

Freud no se contenta con un punto de vista descriptivo. Su aporte fundamental con


respecto a la perversión es el de un punto de vista de la organización psíquica: la
perversión no se caracteriza en el psicoanálisis de Freud por una descripción de
comportamiento, sino por una estructura, por dos mecanismos psíquicos propios a la
estructura perversa, la denegación o desmentida y la escisión del yo.
LOS DOS MOMENTOS DE LA PSICOSIS SEGÚN
FREUD.
Siguiendo las indicaciones que Lacan nos hace en el seminario Las psicosis, quiero acercarles un punteo de uno
de los primeros textos freudianos que nombra, “La pérdida de la realidad en las neurosis y la psicosis” de 1924.

La neurosis estaría en relación al principio de realidad y la psicosis en


relación a la vida pulsional. Así, la pérdida de realidad en la psicosis estaría
dada de antemano. El Yo al servicio del Ello se retira de un fragmento de la
realidad.

Freud describe dos pasos en la génesis de las psicosis:


1.el primer paso arrancará al yo de la realidad.
2.el segundo paso quisiera compensar esa pérdida con la creación de una realidad nueva, que es el
delirio.

Dicho de otro modo, en la psicosis a la fase de huida inicial le sigue una fase activa de
reconstrucción, de reparación, “se procura sustituir la realidad”, nos dice Freud.
CONTRIBUCIONES POST-FREUDIANAS.

• Anna Freud: Hija de Freud cuya contribución más relevante fue la caracterización de numerosos
mecanismos de defensa que actúan de manera inconsciente en la vida psíquica del individuo.
• Melanie Klein: Aportó la caracterización de dos “posiciones” precoces del desarrollo psíquico que anclan
los fenómenos psicopatológicos después presentes en las psicosis (fijación en la posición esquizo-
paranoide) y en las neurosis (fijación en la posición depresiva).​
• Jacques Lacan: Antes de su famoso “retorno a Freud” de 1953, sostuvo una psicopatología híbrida, basada
en el nivel de desarrollo de la personalidad del enfermo.
• André Green: Al lado de las estructuras clínicas freudianas, que se verían muy poco en la realidad clínica
de mediados del siglo XX, Green consideraba fundamental hablar de “estados” (menos permanentes y más
inestables que las estructuras).
• Otto Kernberg: Es el gran teórico estadounidense de los casos “fronterizos” entre la neurosis y la psicosis,
que dependerían de una estructura de personalidad “borderline”.
• Jean Bergeret: A diferencia de Kernberg, Bergeret consideraba los casos borderline no como dependientes
de una particular estructura de personalidad, sino de a-estructuraciones de la personalidad (es decir, de
acomodamientos de ésta que luchan en permanencia contra la descompensación sintomática).

También podría gustarte