Está en la página 1de 268

ESTUDIO DE CASO

 Toma algunos entrevistados y analiza a


fondo sus reacciones. En una parte del
trabajo de Cantril (1992) a las personas
que admitieron haberse asustado se las
entrevistó exhaustivamente. Podemos
emplear estos casos como medios para
generar hipótesis no para
comprobarlas.
BÚSQUEDA DOCUMENTAL
 Es examinar las referencias históricas de una
variedad de incidentes que compartieran una o
más características para tratar de identificar
respuestas comunes a esos hechos.
 Estudiaríamos estos informes para trazar las
reacciones de las personas en diversas
circunstancias y ver si descubríamos pautas de
conducta comunes a todos los incidentes. Arrojaría
información porque no trataríamos con una sola
clase de situación de miedo. Si encontráramos
pautas comunes de comportamiento, podríamos
generalizar a más de un caso concreto.
ENCUESTAS
 Son útiles porque tratan de descubrir cómo
reacciona la gente en una situación real. Es posible
elegir una muestra representativa de participantes.
Sirven para describir las actitudes, sentimientos y
conductas manifestados por las personas acerca de
un hecho.
 Pero tienen problemas:
- la gente no suele recordar con demasiada
exactitud, qué hizo en determinada situación.
- es posible que falseen las respuestas para
mostrarse mejores.
- las respuestas no son exactas.
EXPERIMENTOS
 El experimento es un procedimiento para
comprobar la validez o exactitud de una hipótesis,
El diseño básico: se manipula la variable
independiente para ver los efectos de la variación
sobre la variable dependiente. El experimentador
determina qué nivel de la variable independiente
recibirá el sujeto, cuya respuesta es la variable
dependiente.
 El objetivo del experimento es investigar la
relación de la causa efecto entre la variable
independiente y la dependiente.
EXPERIMENTOS DE CAMPO

 Los experimentos de campo se realizan


en un medio natural, y los sujetos,
normalmente, no saben de qué va. El
realismo que añade el escenario debería
dar una mayor generalidad a los
resultados de este tipo de
experimentos.
Psicología Social
 La psicología social se concentra en el individuo. Quien
piensa, siente y actúa es el individuo. Se propuso
comprender cómo actúan la mayoría de las personas en
determinadas situaciones. Su intención es entender las
tendencias generales.
Conformidad
TEMAS CENTRALES Cambio de actitudes
DE LA PSICOLOGÍA Liderazgo
SOCIAL Comunicaciones
Persuasión
Aprendizaje
Sugestión
La interacción social – influencia social Los valores
Cohesión grupal
Obediencia
Los roles
Las normas
Grupos de referencia
Afiliación
 Víctor fue el nombre asignado por su tutor oficial a un preadolescente salvaje
encontrado en la región francesa de Aveyron en los últimos años del siglo XVIII.
Su caso fue el más seriamente estudiado y el mejor documentado de todos los
de este tipo.
 A finales de septiembre de 1799, tres cazadores encontraron en los bosques de
Caune (en el Languedoc francés, cerca de los Pirineos) a un niño
completamente desnudo, al que lograron capturar y al que dejaron al cuidado
de una viuda, encerrado en una cabaña cercana. Aparentaba unos once o doce
años y ya había sido avistado antes por la zona recogiendo bellotas o buscando
tubérculos con los que alimentarse. Al cabo de una semana logró escaparse,
retornando a las montañas, donde soportó el riguroso invierno de aquel año
apenas cubierto con una camisola desgarrada. Por las noches se ocultaba, pero
durante el día se acercaba a veces a algún pueblo de los alrededores, en uno de
los cuales, del cantón de St. Sernin, se introdujo en una casa deshabitada,
donde volvió a ser capturado. Allí se le atendió y se le vigiló durante varios días,
siendo llevado luego al hospital de Saint-Afrique y posteriormente a Rodez,
donde estuvo varios meses. Durante todo este tiempo se mostró salvaje y
esquivo, impaciente e inquieto, siempre atento a la posibilidad de escapar
nuevamente.
 Las atenciones y cuidados que se le dispensaron a partir de entonces mejoraron
su estado físico y su sociabilidad, pero los progresos fueron muy escasos, una
vez superada la fase inicial. Itard le puso el nombre de Víctor. Por esta época se
presentó la pubertad sexual del muchacho, lo que creó problemas adicionales a
su educador. Las esperanzas de Itard de enseñarle a hablar y a comportarse de
manera civilizada resultaron frustradas, y en el segundo informe Itard se daba
por vencido y manifestaba su preocupación por el futuro del joven.
 fueron dos niñas ferales que fueron encontradas en Bengala Occidental
en 1920 ―cuando tenían 8 y 1 año respectivamente― por un director de
escuela, quien utilizó el mito de los niños lobo para obtener dinero. El
director dijo que ambas niñas habían sido criadas por una manada de
lobos cerca de Medinapur (región de Calcuta, India).
 Aparentemente no eran hermanas.
 Según Singh, las niñas dormían juntas acurrucadas como animales,
tenían un olfato extraordinario, aullaban como medio de comunicación,
necesitaban estar con perros para comer bien, comían solo carne cruda,
tenían hábitos nocturnos, si las vestían se quitaban las ropas a
mordiscos, durante la noche emitían un resplandor azul intenso a través
de los ojos, lo que les permitía tener una perfecta visión nocturna, tenían
serias dificultades para aprender a hablar y caminar erguidas. Tenían
dientes muy afilados y largos, solo podían caminar en cuatro patas, y
tenían las articulaciones rígidas.
 En 1926, Joseph Amrito Lal Singh, propietario del orfanato local, publicó
un informe en el diario The Statesman (de Calcuta) en el que aseguraba
que las dos niñas le habían sido dadas por un hombre que vivía en la
selva cerca de la aldea de Godamuri, en el distrito de Medinapur, 150 km
al oeste de Calcuta, y que las niñas, la primera vez que las vio, vivían en
una especie de jaula cerca de la casa.
 El estudio fue subvencionado por la Armada de los Estados Unidos, que buscaba una
explicación a los conflictos en su sistema de prisiones y en el del Cuerpo de Marines de
los Estados Unidos. Zimbardo y su equipo intentaron probar la hipótesis de que los
guardias de prisiones y los convictos se autoseleccionaban, a partir de una cierta
disposición que explicaría los abusos cometidos frecuentemente en las cárceles.
 Los participantes fueron reclutados por medio de anuncios en los diarios y la oferta de
una paga de 15 dólares diarios por participar en la «simulación de una prisión». De los 70
que respondieron al anuncio, Zimbardo y su equipo seleccionaron a los 24 que estimaron
más saludables y estables psicológicamente. Los participantes eran predominantemente
blancos, jóvenes y de clase media. Todos eran estudiantes universitarios.
 El grupo de 24 jóvenes fue dividido aleatoriamente en dos mitades: los «prisioneros» y
los «guardias». Más tarde los prisioneros dirían que los guardias habían sido elegidos por
tener la complexión física más robusta, aunque en realidad se les asignó el papel
mediante el lanzamiento de una moneda y no había diferencias objetivas de estatura o
complexión entre los dos grupos.
 La prisión fue instalada en el sótano del departamento de psicología de Stanford, que
había sido acondicionado como cárcel ficticia. Un investigador asistente sería el
«alcaide» y Zimbardo el «superintendente».
 Zimbardo estableció varias condiciones específicas que esperaba que provocaran la
desorientación, la despersonalización y la desindividualización.
 Los guardias recibieron porras y uniformes caqui de inspiración militar, que habían
escogido ellos mismos en un almacén militar. También se les proporcionaron gafas de
espejo para impedir el contacto visual (Zimbardo dijo que tomó la idea de la película
Cool hand Luke - La leyenda del indomable). A diferencia de los prisioneros, los guardias
trabajarían en turnos y volverían a casa durante las horas libres, aunque durante el
experimento muchos se prestaron voluntarios para hacer horas extra sin paga adicional.
 Los prisioneros debían vestir sólo batas de muselina (sin calzoncillos) y sandalias con
tacones de goma, que Zimbardo escogió para forzarles a adoptar «posturas corporales no
familiares» y contribuir a su incomodidad para provocar la desorientación. Se les
designaría por números en lugar de por sus nombres. Estos números estaban cosidos a
sus uniformes. Además debían llevar medias de nylon en la cabeza para simular que
tenían las cabezas rapadas, a semejanza de los reclutas en entrenamiento. Además,
llevarían una pequeña cadena alrededor de sus tobillos como «recordatorio constante»
de su encarcelamiento y opresión.
 El día anterior al experimento, los guardias asistieron a una breve reunión de
orientación, pero no se les proporcionaron otras reglas explícitas aparte de la prohibición
de ejercer la violencia física. Se les dijo que era su responsabilidad dirigir la prisión, lo
que podían hacer de la forma que creyesen más conveniente.
 Zimbardo transmitió las siguientes instrucciones a los «guardias»:
 Podéis producir en los prisioneros que sientan aburrimiento, miedo hasta cierto punto,
podéis crear una noción de arbitrariedad y de que su vida está totalmente controlada por
nosotros, por el sistema, vosotros, yo, y de que no tendrán privacidad... Vamos a
despojarlos de su individualidad de varias formas. En general, todo esto conduce a un
sentimiento de impotencia. Es decir, en esta situación tendremos todo el poder y ellos no
tendrán ninguno.— vídeo The Stanford Prison Study, citado en Haslam & Reicher, 2003.
 A los participantes que habían sido seleccionados para desempeñar el papel de
prisioneros se les dijo simplemente que esperasen en sus casas a que se los «visitase» el
día que empezase el experimento. Sin previo aviso fueron «imputados» por robo a mano
armada y arrestados por polícias reales del departamento de Palo Alto, que cooperaron
en esta parte del experimento.
 Los prisioneros pasaron un procedimiento completo de detención por la policía,
incluyendo la toma de huellas dactilares, que se les tomara una fotografía para ser
fichados y se les leyeran sus derechos. Tras este proceso fueron trasladados a la prisión
ficticia, donde fueron inspeccionados desnudos, «despiojados» y se les dieron sus
nuevas identidades.
 Resultados
 El experimento se descontroló rápidamente. Los prisioneros sufrieron —y aceptaron—
un tratamiento sádico y humillante a manos de los guardias, y al final muchos mostraban
graves trastornos emocionales.
 Tras un primer día relativamente anodino, el segundo día se desató un motín. Los
guardias se prestaron como voluntarios para hacer horas extras y disolver la revuelta,
atacando a los prisioneros con extintores sin la supervisión directa del equipo
investigador. A partir de ese momento, los guardias trataron de dividir a los prisioneros y
enfrentarlos situándolos en bloques de celdas «buenos» y «malos», para hacerles creer
que había «informantes» entre ellos. Esta treta fue muy efectiva, pues no se volvieron a
producir rebeliones a gran escala. De acuerdo con los consejeros de Zimbardo, esta
táctica había sido empleada con éxito también en prisiones reales estadounidenses.
 Los «recuentos» de prisioneros, que habían sido ideados inicialmente para ayudar a los
prisioneros a familiarizarse con sus números identificativos, evolucionaron hacia
experiencias traumáticas en las que los guardias atormentaban a los prisioneros y les
imponían castigos físicos que incluían ejercicios forzados.
 Se abandonaron rápidamente la higiene y la hospitalidad. El derecho de ir al lavabo pasó
a ser un priviliegio que podía, como frecuentemente ocurría, ser denegado. Se obligó a
algunos prisioneros a limpiar retretes con sus manos desnudas. Se retiraron los colchones
de las celdas de los «malos» y también se forzó a los prisioneros a dormir desnudos en el
suelo de hormigón. La comida también era negada frecuentemente como medida de
castigo. También se los obligó a ir desnudos como humillación.
 Conclusiones
 Se ha dicho que el resultado del experimento demuestra la
impresionabilidad y la obediencia de la gente cuando se le proporciona
una ideología legitimadora y el apoyo institucional. También ha sido
empleado para ilustrar la teoría de la disonancia cognitiva y el poder de
la autoridad.
 En psicología se suele decir que el resultado del experimento apoya las
teorías de la atribución situacional de la conducta en detrimento de la
atribución disposicional. En otras palabras, se supone que fue la
situación la que provocó la conducta de los participantes y no sus
personalidades individuales. De esta forma sería compatible con los
resultados del también famoso experimento de Milgram, en el que
gente ordinaria cumple órdenes de administrar lo que parecen shocks
eléctricos fatales a un compañero del experimentador.
 Casualmente poco después de la finalización del estudio se produjeron
motines sangrientos en las prisiones de San Quintín y Attica, y
Zimbardo comunicó sus descubrimientos al Comité judicial de los
Estados Unidos.
Experimento de Asch
 Se reunía a un grupo de 7 a 9 estudiantes en un aula y el experimentador indicaba que el
experimento consistiría en comparar pares de líneas. Se les mostrarían dos tarjetas, en
una aparecería una línea vertical y en la otra tres líneas verticales de distinta longitud. Los
participantes deberían entonces indicar cuál de las tres líneas en la segunda tarjeta tenía
la misma longitud que el estándar de la primera.
 Del grupo de participantes, todos excepto uno eran en realidad cómplices del
investigador, siendo el restante (sujeto crítico) el foco del experimento, al cual se le
colocó en la posición de tener que dar su respuesta después de haber escuchado la
mayoría de las respuestas de los demás. El experimento consistía en realizar 18
comparaciones de tarjetas teniendo los cómplices la instrucción de dar una respuesta
incorrecta en 12 de ellas.
 En las dos primeras tanto los cómplices como el sujeto crítico respondieron de forma
unánime la respuesta correcta. Sin embargo, a partir de la tercera prueba, los cómplices
indican intencionalmente una respuesta incorrecta. En ésta, el sujeto da la respuesta
correcta al final, mostrándose sorprendido por las respuestas previas (e incorrectas) de
los cómplices. En la prueba siguiente la situación se repite: los cómplices dan de forma
unánime una respuesta incorrecta y el sujeto crítico disiente dando la respuesta correcta
pero mostrando un desconcierto mayor. Al repetirse la situación, el sujeto crítico
eventualmente cede a la presión de grupo e indica también una respuesta incorrecta.
Resultados:
 El experimento se repitió con 123 distintos participantes. Se encontró que aunque en
circunstancias normales los participantes daban una respuesta errónea el 1% de las veces,
la presencia de la presión de grupo causaba que los participantes se dejaran llevar por la
opción incorrecta el 36.8% de las veces.1
 Aunque la mayoría de los sujetos contestaron acertadamente, muchos demostraron un
malestar extremo y una proporción elevada de ellos (33%) se conformó con el punto de
vista mayoritario de los otros cuando había al menos tres cómplices presentes, incluso
aunque la mayoría dijera que dos líneas con varios centímetros de longitud de diferencia
eran iguales. Cuando los cómplices no emitían un juicio unánime era más probable que el
sujeto disintiera que cuando estaban todos de acuerdo. Los sujetos que no estaban
expuestos a la opinión de la mayoría no tenían ningún problema en dar la respuesta
correcta.
 Una diferencia entre el experimento de conformidad de Asch y el también famoso en
psicología social experimento de Milgram conducido por Stanley Milgram es que los
sujetos de este estudio atribuían el resultado a su propia “mala vista” o falta de juicio,
mientras que en el experimento de Milgram culpaban al experimentador por su
comportamiento.
 Los experimentos de Asch pueden aportar cierta evidencia empírica relevante a algunas
de las ideas que aparecen en la novela 1984 de George Orwell. También sirve para ilustrar
el concepto de “coge un ciervo y llámalo caballo” (指鹿為馬/指鹿为马) , una prueba de
lealtad hacia sus subordinados realizada por Zhao Gao.
 El experimento de Milgram fue una serie de experimentos de psicología social llevada a cabo por
Stanley Milgram, psicólogo en la Universidad de Yale, y descrita en un artículo publicado en 1963 en
la revista Journal of Abnormal and Social Psychology bajo el título Behavioral Study of Obedience
(Estudio del comportamiento de la obediencia) y resumida en 1974 en su libro Obedience to
authority. An experimental view (Obediencia a la autoridad. La perspectiva experimental). El fin de
la prueba era medir la disposición de un participante para obedecer las órdenes de una autoridad
aun cuando éstas pudieran entrar en conflicto con su conciencia personal.
 El investigador (V) persuade al participante (L) para que dé lo que éste cree son descargas eléctricas
dolorosas a otro sujeto (S), el cual es un actor que simula recibirlas. Muchos participantes
continuaron dando descargas a pesar de las súplicas del actor para que no lo hiciesen.
 Los experimentos comenzaron en julio de 1961, tres meses después de que Adolf Eichmann fuera
juzgado y sentenciado a muerte en Jerusalén por crímenes contra la humanidad durante el régimen
nazi en Alemania. Milgram ideó estos experimentos para responder a la pregunta: ¿Podría ser que
Eichmann y su millón de cómplices en el Holocausto sólo estuvieran siguiendo órdenes?
¿Podríamos llamarlos a todos cómplices?
 Milgram resumiría el experimento en su artículo "Los peligros de la obediencia" en 1974 escribiendo:
 Los aspectos legales y filosóficos de la obediencia son de enorme importancia, pero dicen muy poco
sobre cómo la mayoría de la gente se comporta en situaciones concretas. Monté un simple
experimento en la Universidad de Yale para probar cuánto dolor infligiría un ciudadano corriente a
otra persona simplemente porque se lo pedían para un experimento científico. La férrea autoridad
se impuso a los fuertes imperativos morales de los sujetos (participantes) de lastimar a otros y, con
los gritos de las víctimas sonando en los oídos de los sujetos (participantes), la autoridad subyugaba
con mayor frecuencia. La extrema buena voluntad de los adultos de aceptar casi cualquier
requerimiento ordenado por la autoridad constituye el principal descubrimiento del estudio.
Stanley Milgram. The Perils of Obedience (Los peligros de la obediencia. 1974)
 Milgram rodó una película documental que demostraba el experimento y sus resultados,
titulada Obediencia, cuyas copias originales son difíciles de encontrar hoy en día.
 Antes de llevar a cabo el experimento, el equipo de Milgram estimó cuáles podían ser los
resultados en función de encuestas hechas a estudiantes, adultos de clase media y
psicólogos. Consideraron que el promedio de descarga se situaría en 130 voltios con una
obediencia al investigador del 0%. Todos ellos creyeron unánimemente que solamente
algunos sádicos aplicarían el voltaje máximo.
 El desconcierto fue grande cuando se comprobó que el 65% de los sujetos que
participaron como "maestros" en el experimento administraron el voltaje límite de 450 a
sus "alumnos", aunque a muchos el hacerlo les colocase en una situación absolutamente
incómoda. Ningún participante paró en el nivel de 300 voltios, límite en el que el alumno
dejaba de dar señales de vida. Otros psicólogos de todo el mundo llevaron a cabo
variantes de la prueba con resultados similares, a veces con diversas variaciones en el
experimento.
 En 1999, Thomas Blass, profesor de la universidad de Maryland publicó un análisis de
todos los experimentos de este tipo realizados hasta entonces y concluyó que el
porcentaje de participantes que aplicaban voltajes notables se situaba entre el 61% y el
66% sin importar el año de realización ni la localización de los estudios.
ETAPAS EN EL ESTUDIO DE LA
CONDUCTA SOCIAL
Filosofía Social: Antigüedad

Empirismo Social: Siglo XIX

Análisis Social: Siglo XX


PENSAMIENTO Y CONDUCTA SOCIAL
Formación de impresiones

Interpretación de la conducta
INFLUENCIA SOCIAL

Relación Sujeto-Sujeto

Interacción Social
Aceptación Rechazo
INFLUENCIA SOCIAL
Sujeto- Grupo

Liderazgo Conformidad
Efecto de primacía
La primera información
que recibimos de una
persona influye mas
que la información
posterior.

“Como te ven te tratan”


Primera impresión
 Breve
 Causal
 Importante

 Ropa

 Gestos

 Manera de hablar

 Tono de voz
Esquema:
 Conjunto de creencias o expectativas acerca
de algo o alguien, basadas en la experiencia
previa y que se aplica a todos los miembros
de esa categoría
 Permite inferir
 Papel crucial en la forma de interpretar y
recordar
 Nos lleva a recordar cosas que en realidad
nunca observamos
Estereotipo
 Conjunto de características que suponemos comparten
todos los miembros de una categoría social.
 Tipos de esquemas

 Incitan a inferir y a ignorar rasgos individúales incongruentes


con el estereotipo
Profecía autorrealizada
Proceso en el que la expectativa que
tiene una persona acerca de otra
suscita a la segunda persona una
conducta que confirme la expectativa.

«Algún día tu serás el médico de la familia…»


Caras vemos…

…lo demás…

…no sabemos.
Interpretación de la conducta
 Atribución: explicación simple e ingenua de conducta
atribuida a causas:

 Externas Por que a mi!

 Internas

Pero nunca ambas


Atribución según el tipo de
información
 Distintividad: frecuencia comparada
 Se fijó en mí

 Consistencia: regularidad del evento


 Casi siempre que nos topamos me mira

 Consenso: presencia del evento en otras


circunstancias
 Otras personas también lo hacen
Sesgos de atribución
 Conjeturas acerca de las verdades

 Error fundamental de atribución: tendencia a


atribuir las conductas de los demás a causas
internas y las propias a causas externas
 Atribución defensiva atribuir nuestros éxitos a
nuestros esfuerzos o cualidades y fracasos a
factores externos.
 Motivación a dar buena imagen

 Hipótesis del mundo justo: al que hace bien le


va bien.
La obediencia,
indica el proceso
que conduce de la
escucha atenta a
la acción, que
puede ser
puramente pasiva
o exterior, o por el
contrario, puede
provocar una
profunda actitud
interna de
respuesta.
Obedecer implica,
en diverso grado, la
subordinación de la
voluntad a una
autoridad, el
acatamiento de una
instrucción, el
cumplimiento de
una demanda o la
abstención de algo
que prohíbe.
TIPOS Y NIVELES DE
OBEDIENCIA
Obediencia Militar
Obediencia Infantil
Obediencia Solidaria
Obediencia Sociológica
Obediencia Voluntaria
Obediencia Religiosa
Obediencia Militar
La obediencia militar se trata del acatamiento de
instrucciones en el marco de un código de vida y de
conducta preparado para responder a los conflictos o
crisis sociales o políticas y, en casos extremos, a la
guerra. La desobediencia militar implica
consecuentemente estrictas sanciones ya que
significa a menudo un riesgo para la seguridad de
otros o de los intereses colectivos. Sin embargo, la
desobediencia, en este plano, se puede deber por
razones legales, éticas y/o religiosas.
Obediencia Infantil
La obediencia infantil se trata de la
natural posición subordinada a los
padres, resultante del proceso de
integración familiar de todos los niños.
En el sentido figurado se trata además,
del comportamiento infantil
manifestado por algunos adultos de
manera habitual o eventual.
Obediencia Solidaria
La obediencia solidaria se
refiere a la obediencia de un
sujeto partícipe de un grupo o
colectivo, incluso sin tener la
plena convicción de las ideas
fundamentales o de las acciones
realizadas de dicho grupo.
Obediencia Voluntaria
La obediencia voluntaria es,
referida a normas preestablecidas
o a la conciencia que se posea, el
reconocimiento de lo bueno (por
ejemplo, los diez mandamientos)
de tal modo que se produzca una
transformación en el sujeto.
Obediencia Sociológica
La obediencia sociológica, para
el sociólogo Max Weber, es la
principal característica
definitoria de la “dominación”, en
contraste con el “poder”.
Obediencia Religiosa
La obediencia religiosa u obediencia de la
fe, tal como lo expresa el Catecismo de la
Iglesia Católica es el libre sometimiento a la
palabra escuchada, cuya verdad está
garantizada por Dios, que es la Verdad misma.
De esta obediencia, la Escritura propone el
modelo de José y de María que realiza en su
carne la voluntad de Dios, permitiendo que se
encarne el Hijo del eterno Padre.
Obediencia Anticipada
La obediencia anticipada es al percibir una
expectativa sobre uno mismo, es decir, antes
de que una instrucción fuera expresamente
formulada, ya “uno mismo obedece”. Este tipo
de obediencia fue formulada por primera vez
como una máxima para los jesuitas. También
desempeñó un papel importante para lograr la
eficacia de las organizaciones nacional
socialistas durante las guerras.
ACCION SOCIAL
Una acción social es toda acción que
tenga un sentido para quienes la
realizan, afectando la conducta de
otros, orientándose la acción
mencionada por dicha afectación.
Se entiende por "acción" una conducta
humana en la que el individuo, o
individuos, que la producen, la
establecen con un sentido subjetivo. La
acción social estará referida a la
conducta de otros.
Max Weber
Por acción social se entiende
aquella conducta en la que el
significado que a ella atribuye el
agente o agentes entraña una
relación con respecto a la conducta
de otra u otras personas y en las
que tal relación determina el modo
en que procede dicha relación
UNA DE LAS PRINCIPALES
RAZONES DE LA DIFERENCIA
QUE EXISTE ENTRE EL ESTUDIO
CIENTÍFICO DE LA CONDUCTA
HUMANA Y EL DE LA MATERIA
INANIMADA ES, PRECISAMENTE
LA CUALIDAD DE LA
EXPERIENCIA HUMANA
La violencia es el miedo a Hemos aprendido a
los ideales de los demás. volar como los pájaros,
a nadar como los peces;
pero no hemos "La guerra es siempre
aprendido el sencillo una derrota de la
arte de vivir como humanidad".
hermanos.
"En el momento de la muerte, no se nos juzgará por la
cantidad de trabajo que hayamos hecho, sino por el
peso de amor que hayamos puesto en nuestro trabajo.
Este amor debe resultar del sacrificio de sí mismos y ha
de sentirse hasta que haga daño."
 Nos convertimos en transmisores de la cultura al
influir en nuestros círculos sociales con nuestras
ideas y nuestros comportamientos.
 A lo largo de la vida vamos perteneciendo a
diversos grupos sociales.
La Psicología
Social enfatiza la
influencia del
ambiente en el
hombre pero
también tiene en
cuenta los
factores innatos.
 Para Allport, la Psicología Social es la disciplina que se
vale de métodos científicos para "entender y explicar la
influencia que la presencia real, imaginaria o implícita
de los otros tiene en los pensamientos, los sentimientos
y comportamientos de los individuos".
 Los términos pensamientos, sentimientos y
comportamientos incluyen todas las variables
psicológicas que se pueden medir en un ser humano.
 La Psicología Social enfatiza el hecho de que los seres
humanos somos criaturas sociales desde el nacimiento
hasta la muerte, y que es imposible comprendernos sin
comprender cómo actuamos y reaccionamos frente a los
demás. Ni siquiera hace falta que estemos físicamente
presentes: aprendemos el comportamiento social y
luego hacemos que forme parte de nuestro repertorio
de conductas, de tal manera que, incluso cuando
estamos solos nos comportamos de acuerdo con esos
aprendizajes sociales.
 Un punto importante que
se debe tener presente es
que la Psicología Social se
centra en el individuo, y
no en el grupo o
comunidad. Quienes
piensan, sienten y actúan
son los individuos y su
objetivo es conocer el
efecto de los sucesos
sociales en los individuos.
 Lo que interesa especialmente al psicólogo social es
establecer cómo cada sujeto se adapta a las normas
colectivas, cómo se integra en los medios que lo rodean, que
rol desempeña allí, cómo le influye el grupo social y que
influencia ejerce en él mismo sobre ese grupo.
Personas en los
grupos:
 Para Salvador Giner, un grupo
social es un grupo de individuos
que se hallan en una situación
de interacción mutua,
relativamente duradera. Todos
los grupos se organizan según
unas leyes de funcionamiento
interno.
Los factores que determinan el
funcionamiento de un grupo son:
Objetivos comunes:

Los objetivos del grupo


son los objetivos de cada
uno de sus miembros.
Estructura:

 Sistema de organización, participación y


comunicación.
 Cada miembro del grupo tiene, dentro del mismo, un
estatus (posición) y un rol (comportamiento)
 Normas: Reglas y procedimientos que regulan el
comportamiento y actitudes de los miembros de un
grupo
 Valores y creencias: Regulan las relaciones y ayudan a
mantener la cohesión grupal
 Comunicación grupal: Cantidad y calidad de las
comunicaciones entre sus miembros.
Jerarquía
 Los grupos sociales poseen una
estructura interna definida por los roles
que cada miembro desarrolla en el
grupo y por su posición jerárquica
dentro de él.
 Liderazgo: El rol de líder es el papel
de mayor responsabilidad dentro del
grupo.
TIPOS DE GRUPOS
GRUPOS PRIMARIOS:
 Son grupos que se caracterizan por la
asociación y cooperación cara a cara de sus
miembros, unidos por lazos personales y
emocionales. Son primarios porque son
fundamentales para la formación de la
naturaleza social y los ideales del hombre.
 Estos grupos primarios nos marcan los
valores, las normas ético-morales y los
comportamientos sociales.
GRUPOS SECUNDARIOS:
 Estos grupos se distinguen, por el contrario,
por el carácter impersonal y anónimo de las
relaciones entre sus miembros, que se deriva
tanto del elevado número de personas que lo
integran, como de que generalmente poseen
una fuerte organización formal. En ellos se
permanece no por el propio valor de las
relaciones en sí mismas, sino por el interés
que comporta el logro de los objetivos
propuestos.
GRUPOS TERCIARIOS
 Son estrictamente casuales, transitorios, de
corta duración y que sólo en un momento
determinado persiguen cierto objetivo común.
A pesar de tener un objetivo en común no son
organizados, los integrantes son casi extraños
unos con otros, no existen posiciones ni
funciones sociales y aunque la proximidad física
sea grande, el contacto social es muy limitado.
Algunos tipos de grupos terciarios son: la
multitud, el auditorio y las manifestaciones.
LIDERAZGO
 La necesidad del liderazgo surge o se
intensifica debido a ciertas situaciones por
la que pasa el grupo en las que se tienen que
tomar decisiones importantes. El líder
adecuado es el que es eficaz en esa
situación.
 Orientación a la tarea: se
interesa por hacer bien la tarea
incluso a expensas de
empeorar las relaciones entre
los miembros del grupo.
 Orientación a la relación: se
preocupan por mantener la
cohesión y armonía de grupo.
TIPOS DE LIDERAZGO
AUTOCRÁTICO

 Se trata de un liderazgo orientado a la tarea y la


acción. La organización del grupo se basa en la
disciplina, la obediencia al líder y la eficacia.
 Un líder autócrata asume toda la responsabilidad
de la toma de decisiones, inicia las acciones,
dirige, motiva y controla al resto del grupo. El
clima social y afectivo es negativo y la cohesión
grupal es débil.
 Es un liderazgo orientado al grupo. Se fomenta la
participación del equipo en la toma de decisiones.
 Cuando un líder adopta el estilo democrático,
razona sus juicios y decisiones, tiene en cuenta las
opiniones del resto de los miembros, utiliza la
consulta. No delega su deber de tomar decisiones
finales pero respeta el principio de participación.
 El ambiente es positivo y su cohesión fuerte,
resisten mejor los ataques de división
provenientes del exterior y obtienen un
rendimiento alto y estable.
Concesivo-liberal o Laissez Faire:

 Las funciones del líder se dispersan en los


componentes del grupo, da completa libertad
e independencia a los miembros del grupo a la
hora de tomar decisiones. El clima grupal, la
cohesión y la satisfacción de los miembros son
muy bajos.
IDENTIDAD PERSONAL
IDENTIDAD PERSONAL
Al hablar de identidad personal es necesario tener muy
presente que:
 La identidad es un fenómeno eminentemente
subjetivo con un fuerte componente emocional.
 La formación de la identidad implica un proceso de
reconocimiento y valoración de la propia
individualidad.
 Es relativamente estable. Hay una evolución a lo
largo de la vida pero la persona mantiene una
continuidad consigo misma, sea o no consciente de
ello.
 La identidad se construye en interacción con otros.
El primer contexto de socialización es la familia, donde
se establecen las primeras relaciones interpersonales y
las primeras, y muy importantes, influencias en la
forma de ser y pensar, así como en la manera de
relacionarnos con el mundo y con las personas.
 Es producto tanto de la sociedad como de la
acción de la propia persona. La formación de la
identidad personal es un proceso activo que depende
de la propia persona que recibe las influencias del
contexto social en que se desarrolla.
SOCIALIZACIÓN
 La socialización es el proceso
mediante el cual los individuos
pertenecientes a una sociedad
o cultura aprenden e
interiorizan un repertorio de
valores morales, normas de
conducta, ideas, hábitos y
aprendizajes, que los dotan de
las capacidades necesarias para
desenvolverse
satisfactoriamente en la
interacción social.
TIPOS DE SOCIALIZACIÓN:
 Socialización primaria: aquella en la que
el niño adquiere las primeras capacidades
intelectuales y sociales, y que juega el papel
más crucial en la constitución de su
identidad.
 Socialización secundaria, en la que
instituciones específicas (como la
escuela) proporcionan competencias
específicas, más abstractas y definibles.
PENSAMIENTO SOCIAL:
 Entendemos por pensamiento social la
capacidad para pensar sobre las mentes
y estados mentales de uno mismo y de
los otros.
 El pensamiento social o cognición
social permite, tanto a los humanos
como a los animales, interpretar
adecuadamente los signos sociales y
responder de manera apropiada.
ACTITUDES
 En principio, vamos a definir las actitudes como
evaluaciones positivas o negativas de los objetos
de pensamiento. Los objetos de pensamiento
pueden ser problemas sociales (el aborto, la crisis
económica, la pena de muerte, el cambio climático,
etcétera), grupos (ecologistas, inmigrantes, etcétera),
instituciones (el Ayuntamiento, la Iglesia católica,
etcétera), productos (teléfonos móviles, videojuegos,
carne de cerdo, etcétera) o personas (mi vecino, mi
jefe, el Presidente de EEUU).
 Por ejemplo, nuestra actitud ante un candidato
político incluye nuestras creencias acerca de sus
capacidades y sus posturas sobre temas cruciales y
nuestras expectativas acerca de cómo actuará el
candidato al respecto. También tenemos
sentimientos hacia el candidato, como agrado o
desagrado, confianza o desconfianza. En función
de esas creencias, expectativas y sentimientos,
estamos inclinados a comportarnos de ciertas
maneras hacia el candidato, por ejemplo, votar por
él o no, contribuir a su campaña, etcétera. En
definitiva, tenemos una actitud hacia ese
candidato.
Esos tres aspectos (creencias,
expectativas y sentimientos) suelen
concordar entre sí. Por ejemplo, si
tenemos sentimientos positivos
hacia algo, tendemos a tener
creencias positivas y a
comportarnos de manera positiva
hacia eso.
CARACTERÍSTICAS DE LAS
ACTITUDES
 Las actitudes son adquiridas a través de la experiencia. La diferencia con
las necesidades está en que estas últimas son tendencias innatas, de esto
deriva que,
 Están dirigidas a un objeto, entendiendo por objeto cualquier cosa real o
imaginada, acontecimiento o idea abstracta: la familia, la religión, etc.
 Suponen una valoración del objeto, implicando una posición favorable o
contraria; ya que la actitud determina cómo el estímulo es percibido y
codificado
 Suponen una predisposición a la acción. La actitud es algo que viene
antes de la acción (entendida como algo externo); en algún modo la prepara
y la introduce, contribuye a darle una intención y un estilo de
comportamiento, pero sin confundirse jamás totalmente con ella.
 Tienden a ser duraderas y difíciles de modificar, pero es posible
cambiarlas mediante procesos interiores y por efecto de influencias
externas.
COMPONENTES DE LA ACTITUD:
 COMPONENTE COGNOSCITIVO
(Percepciones y creencias hacia el objeto de
la actitud)
 COMPONENTE AFECTIVO (Emociones
que despierta un objeto)
 COMPONENTE CONDUCTUAL
(Predisposiciones a actuar de cierta forma
ante el objeto)
CONDUCTA
 Patrón de comportamiento observacional y dinámico
de la personalidad, el cual se mide con estándares
definidos.
Conductas:
 Asocial
 Disocial
 Antisocial
 Conjunto de infracciones de fuerte incidencia social
cometidas contra el orden público. La delincuencia
juvenil es aquella que cometen los menores de edad (18
años), más frecuente en varones, generalmente se
enfocan en hurtos menores y prostitución.
Personalidad del delincuente:
 Inmadurez
 Vacío de sí mismo
 Comportamiento contradictorio
 Inseguridad
Clasificación:
 Pandillero ladrón: Comienza su trayectoria delictiva
entre los 8 y 9 años, incurre en diversos delitos en contra
la propiedad ajena y robos con escándalo; puede realizar
actos vandálicos y delitos sexuales. Se siente inseguro de
sí mismo; además dentro de su pandilla encuentra
respaldo ante sus actitudes agresivas y halla estímulo y
gratificación a sus delitos.
Clasificación:
 Delincuente pandillero pendenciero: Se inicia en la
adolescencia, generalmente son varones miembros de las
“pandillas de vagos” que merodean las calles y arman
pleitos pandilleros. Algunos consumen drogas, roban
muy poco, sus delitos están más relacionados con los
pleitos. Pertenecen a organizaciones delictivas bien
definidas, hay un fuerte sentimiento de pertenencia a la
pandilla. Se consideran miembro de una pandilla
rebelde, mas no delincuente, piensa que la sociedad y el
mundo en general le negaron las oportunidades.
Clasificación:
 Delincuente pandillero ocasional: Puede ser niño o
joven que participan en riñas y robos menores que
tienden a disminuir, lo delitos los cometen por diversión
y ocasionalmente, no son propiamente miembros de la
pandilla.
Clasificación:
 Delincuente casual no pandillero: Suele tener entre 13
y 18 años; realiza robos menores; generalmente, fuma y
consume alcohol; no causa daños graves, sus actos los ve
como parte de la diversión. No se considera a sí mismo
como delincuente y cuando es capturado, confiesa
rápidamente y tienden a mostrarse como avergonzado.
Clasificación:
 Delincuente drogadicto: Son jóvenes que desde
temprana edad son adictos y solamente cometen delitos
para conseguir dinero para sus dosis de droga.
Clasificación:
 Agresor de peligrosidad extrema: Son adolescentes,
rara vez infantes, que perpetran ofensas, aparentemente
sin explicación, en contra de sus iguales y ocasionalmente
en contra de personas adultas o animales. Les estimula
maltratar de manera física a sus víctimas sin despojar de
pertenencias ni incurrir en delitos en contra de la
propiedad ajena. No se conceptúan como delincuentes, se
asumen como víctimas de un medio ambiente hostil.
Clasificación:
 La joven delincuente: Generalmente son chicas que
pasando la pubertad rechazan la autoridad y
generalmente son culpables de faltas a la moral y de
desenfreno sexual. Es común que formen grupos, no se
consideran delincuentes y se catalogan como “duras”,
capaces de soportar malos tratos.
Clasificación:
 Delincuente psicópata o con fuerte predisposición a
esta patología mental: Generalmente se desarrolla en
la adolescencia, comete delitos extravagantes de carácter
individualista y casi siempre de orden grave. Se
conceptualiza como diferente a todos.
SINTOMATOLOGÍA
 Hábitos clandestinos del comportamiento y mentiras
 Sistema de valores distintos a los normalizados
 Adquisición de patrones de conductas negativas
 Carencias de habilidades sociales
 Problemas de empatía
 Falta de sensibilidad social
 Problemas de disciplina en la escuela
 Inadaptación escolar (fracaso y abandono escolar)
 Decisiones equivocadas sobre su futuro
 Rol de víctima
 Ve a la calle como un espacio de libertad
 Necesidad de alardear, de no tener miedo, etc.
 Conductas agresivas como intimidación, pelea, etc.
 Conductas destructivas como vandalismo, incendios, etc.
 Inicio precoz de la actividad sexual
 Bromas pesadas
CAUSAS FÍSICAS:
 Alteraciones en el lóbulo frontal
 Desorden de Déficit de Atención
 Niveles altos de testosterona
 Niveles bajos de colesterol
 Desnutrición
 Predisposición genética
 Traumas cerebrales
 Adicción a drogas y/o alcohol
CAUSAS PSICOLÓGICAS:
 Enfermedad mental (psicosis, esquizofrenia,
personalidad múltiple, etc.)
 Trastorno disocial
 Rebeldía contra la autoridad
 Baja autoestima
CAUSAS FAMILIARES:
 Padres drogadictos, alcohólicos, sifilíticos o tuberculosos, que tienen
descendientes mentales
 Padres delincuentes y/o prostituyentes
 Violencia doméstica
 Abuso sexual dentro o fuera del núcleo familiar
 Desintegración familiar
 Abandono
 Falta de supervisión de los padres
 Falta de comunicación y carencias afectivas entre padres e hijos
 Ausencia de figuras moralizadoras
 Educación en la que prevalece la ausencia de reglas y libertinaje
 Educación en la que se cumple a los hijos todo lo que desean (no establecen
límites)
 Educación excesivamente rígida con castigos físicos y verbales
 Familias numerosas en las cuales los padre no pueden dar la atención necesaria
a cada uno de ellos, lo que origina desatención y una falta de control
CAUSAS SOCIALES:
 Urbanismo que suele desintegrar a las familias
 Los medios de comunicación
 Videojuegos violentos
 Malas compañías
 Vagancia, atracción por el riesgo y obtención de materiales
de manera rápida
 Falta de educación escolar
 Carencias económicas
 Desempleo
 Vandalismo escolar
 Desigualdad social
 Marginación y racismo
 La palabra dark es anglosajona y significa “oscuro”. El
movimiento dark tiene sus orígenes en Francia en
1860, con la aparición de un movimiento social
integrado por estudiantes y obreros que decidieron
vestirse de negro y maquillar sus rostros de blanco para
simbolizar que la opresión gubernamental los tenía
“muertos en vida”.
Historia:
 Sin embargo, el dark como movimiento contracultural
surgió en Inglaterra a finales de los años 70 y se
extendió por toda Europa y EU, especialmente en NY y
San Francisco, consolidándose en Francia en 1860.
Posteriormente llegó a Latinoamérica, donde cada país
le dio su propio sello. Así por ejemplo cuando se dio a
conocer en México, se le identificó con las culturas
antiguas que le rendían culto a la muerte y se les llamó
despectivamente “darketos” a los integrantes de este
movimiento.
Música:
 El dark traía aparejada la llamada “música oscura”,
iniciando, según algunos, con el grupo “The cure”. Más
tarde se sintieron representados por grupos como
Bauhaus, The sisters o Mercy, London After Midnight,
Peter Murphy, Lacrimosa, Evanescense y la primera
etapa de Marilyn Manson. Utilizan música de varios
tipos tanto acústicos como electrónicos, rindiendo
culto a la muerte, el dolor y la depresión.
Vestimenta:
 Los dark se visten de negro para gritar en silencio: “¡Estoy harto
de ver cómo los hombres se destruyen los unos a los otros, y no
poderles hacer ver sus errores; por eso nos aislamos!”, así como
para simbolizar que “todos los días se muere un poco”, razón
por la que además se maquillan su rostro de blanco como
cadáveres y se pintan sus labios y uñas de negro o morado.
Usan túnicas al estilo drácula o aristocrático de épocas pasadas
. Se hacen perforaciones o tatuajes cuyo fin es mostrar algo que
les gusta que los hace ver bien, pues según su manera de
pensar, en la sociedad actual los modelos de belleza con
producto de los medios de comunicación y no del gusto
personal. Usan crucifijos, anillos, aretes, pulseras, etc. Con
imágenes de calaveras, murciélagos o arañas. Sus peinados son
largos y negro con cortes asimétricos.
Definición:
 Movimiento que promueve a que sus integrantes
tengan sentimientos de tristeza, melancolía, soledad y
el amor, además inclinación hacia el pensamiento
oscuro, misterioso y tétrico; todo ello llevado al
extremo, al grado que se vuelven contra sí mismos.
Convirtiendo el suicidio como una opción válida para
acabar con el sufrimiento.
Sintomatología:
 Depresión
 Poco interés en el futuro
 Actitud derrotista
 Aislamiento social
 Hermetismo
 Vestir siempre de negro
 Gusto por la música, literatura y cine oscuro
 Obsesión por la muerte
 Interés por el ocultismo, espiritismo y el juego de la
Ouija
Causas:
 Inseguridad
 Exceso de sensibilidad (En especial ante lo negativo de
la humanidad)
 Falta de atención en casa y necesidad de adquirirla
 Necesidad de identificarse en una familia o en un
grupo de amigos
 Desintegración o conflictos familiares
 La palabra emo es un apócope de emotional hardcore o
emo-core y se refiere al género musical homónimo,
derivado del hardcore punk nacido en los años 80 y
que se diferencia de éste por ser más lento y melódico.
Música:
 Aborda varias emociones y estados de ánimo y busca
que quienes la oyen sientan esas mismas emociones y
pase por diversos estados de ánimo. La música emo
trascendió más allá por su popularidad y a partir de los
años 90 el término comenzó a ser utilizado como
referencia a una tribu urbana que actualmente tiene
un estilo, reflejado en su forma de actuar y mostrarse
ante la sociedad.
Vestimenta:
 Jeans negros entubados
 Camisetas con estampados femeninos pegadas al cuerpo
 Sudadera con capucha ajustada al cuerpo
 Tenis converse o vans
 Muchos accesorios o colguines con estrellas de color rosa,
calaveras o corazones rotos, todos ellos de colores
fluorescentes.
 Usan flequillos largos que les tapan, normalmente el ojo
derecho y melenas largas de color negro como una forma
más de hacer notar su inconformidad y su apatía ante la
sociedad actual. Usan colores como blanco, rosa o rojo
siempre combinados con el negro.
 Tanto los hombres como las mujeres se maquillan los ojos
con abundante sombra negra.
Características:
 Adolescentes entre 13 y 18 años
 Se realizan cortadas en el cuerpo
 Tienden a victimizarse
 No hacen muchos amigos y se declaran emocionalmente
autoexiliados de la sociedad, pues señalan ser incomprendidos por
ésta y por sus padres
 No creen en religiones ni en dioses, no tienen sueños y que han
nacido para sufrir
 Se definen como personas tristes y sensibles
 Viven en constante depresión (mundo miserable y denigrante)
 Sus habitaciones son con poca luz, cama sencilla y dura, para que al
amanecer recuerden lo miserable que es su existencia.
 Basan todo su físico en sus problemas emocionales
 Pueden llegar al suicidio por la constante obsesión de estar tristes.
El término gótico deriva de la palabra “godos o
visigodos”, pueblos de origen germánico que ocuparon
parte de Europa. Nació en el norte de Francia en torno
a París, en la segunda mitad del siglo XII como una
evolución y renovación del romaticismo. El gótico no
puede apartarse de su relación con lo sobrenatural, el
terror y la oscuridad pero también con las expresiones
románticas del arte.
Características:
 Los góticos tienen muy marcada la idea de la vida
eterna y la no muerte, identificándose así mismos
como espíritus eternos; incluso sostienen que su
condición cultural es algo que traen desde antes de
nacer.
 Se reúnen con sus pares principalmente en fiestas o
conciertos y casi no se mezclan con personas que estén
fuera de esa tribu, pues las consideran “gente común”
Vestimenta:
 Ropa de piel, vinil o terciopelo estilo medieval o
vampiresca (camisas de cuello alto, capas, corsets,
faldas largas) de color negro, que es combinado con
rojo, púrpura, morado o azul.
 Maquillaje blanco en la cara para resaltar palidez en el
rostro, ojos, labios y uñas pintados de negro o rojo
 Botas en punta, militares o de plataforma, ya sean de
piel, charol o sintéticas
 Joyería de plata, cadenas, anillos, collares y pulseras
con simbología antigua o egipcia
 Tatuajes y piercings
Causas:
 Algunos de ellos tuvieron una infancia solitaria o en la
que sufrieron rechazos
 Problemas para adaptarse a las reglas de la sociedad
 Falta de afecto en casa
 Sobreprotección
 Rebeldía
 Liberación del yugo paterno
 Son una de las tribus más antiguas conocidas en el
mundo. El movimiento punk nació a principios de los
años 70 en Londres, Inglaterra, pero se estableció
como tendencia musical, cultural y estética en 1976.
La palabra significa algo así como “basura, mocoso o
inservible”, apelativos que adoptaron los seguidores de
esta tendencia como una forma de llamar la atención
de una sociedad que, según ellos, no se interesaba en
lo que le ocurría a los jóvenes, que en ese momento no
tenían perspectivas.
Principios Punk (90´s):
 Ni principio de autoridad
 Ni patriarcado
 Ni capital
 Ni iglesia
 Ni estado
Vestimenta:
 Declaran ser “antimoda”
 Ropa negra, generalmente rota
 Crestas en el cabello o peinado tipo mohicano
 Botas negra tipo militar
 Cadenas
 Alfileres de gancho (seguros) sobre la ropa o en la piel
 Tirantes
 Perforaciones en cejas, labios, orejas y nariz
Tirantes:
 Blancos: Fascista, derechista o nazista
 Rojos: comunista
 Negros: Neutral
 Blancos y negros (en cuadritos): Antifascista y
antirracista.
Sintomatología:
 Manifiesta desacuerdo o inconformidad con toda
propuesta política
 Se muestra escéptico ante los políticos y se declara
como anarquista
 No cree en la religión ni en la política
 Viste de negro, usa botas y tiene perforaciones
Causas:
 Carencia de atención
 Afán de provocación
 Necesidad de ser aceptados en un grupo
 Falta de ideales o en qué creer
 Desconfianza o decepción de la política y políticos
236
PSICOLOGÍA CRIMINAL- 2007/2008
7.1 Introducción
Procesos motivacionales
Nos estamos refiriendo a todo aquello que explica el impulso
de los individuos a actuar.
Determinantes de la motivación
✓Existen múltiples y diferentes causas que determinan la
conducta (acciones u omisiones)
✓En general, no resulta tarea fácil comprender la causa de las
conductas.
✓Tampoco es tarea sencilla comprender las motivaciones
delictivas
Premisas esenciales en el estudio de la motivación
❑ Dificultad en el análisis y comprensión de las motivaciones
delictivas
❑ Los procesos motivacionales de los delincuentes no difieren
tanto como se podría imaginar de los de los no delincuentes;
los procesos son similares pero no lo que los fundamenta.

238
7.2 Definición y principales conceptos motivacionales
(I)
El estudio de la motivación en humanos se ha dirigido a responder a
diversas cuestiones:
¿Por qué se genera o mantiene una determinada conducta?
¿Qué diferencias motivacionales existen entre personas?
¿Se buscan fuentes de estimulación que generen esas motivaciones?
DEFINICION DE MOTIVACIÓN
“Es un constructo teórico que puede ser definido como un proceso
multideterminado que energiza y dirige el comportamiento hacia un
objetivo” Kleigninna y Kleigninna (1981)

PERSPECTIVAS HISTÓRICAS SOBRE LA MOTIVACIÓN


❑ Biológica: determinista.La biología regula las emociones
❑Conductual: la motivación es un proceso fundamentalmente
aprendido
❑Sociocognitiva: gran importancia de los pensamientos en emociones

239
7.2 Definición y principales conceptos motivacionales
(II)
Aportaciones más relevantes al estudio de la motivación:
❑McDougall (1908) La motivación está determinada por los instintos.
Sus trabajos son la base de la Etología (K. Lorenz).
❑Pavlov (1927). La motivación es una activación del SNC. Desarrolla
el paradigma del condicionamiento clásico para “motivar” conductas.
❑Thorndike(1898). El aprendizaje es la base principal de la
motivación.
❑Hull (1943). Introduce el concepto de impulso para explicar la
conducta motivada. El impulso es el resultado de un desequilibrio
físico del organismo que tiende a ser reequilibrado.
❑Spence (1956). Incorpora el concepto de incentivo al estudio de la
motivación.
❑Bandura (1977). Basándose en los mapas y esquemas cognitivos de
Tolman propone que los motivos están determinados por expectativas:
sobre uno mismo (de autoeficacia); sobre lo que se espera que ocurra al
finalizar esa conducta (de resultado)
240
7.2 Definición y principales conceptos motivacionales
(III)
❑Weiner (1980). Modelo atribucional. Buscamos explicar las
causas de las conductas. Las atribuciones resuelven el desajuste
entre lo que esperábamos y lo realmente ocurrido. Existen
autoatribuciones, heteroatribuciones y un rasgo atribucional.

❑Maslow (1954). Modelo jerárquico. La motivación se dirige a


satisfacer las necesidades más básicas y sólo después se intentan las
superiores.
En la base de una estructura piramidal están situadas las
necesidades primarias; en la cúspide las psicológicas.
✓De autorrealización
✓De autoestima
✓De afiliación
✓De seguridad
✓Fisiológicas

241
7.5 La dinámica motivacional
La mayor parte de los procesos motivacionales son
consecuencia de un proceso cíclico de 4 etapas:
Anticipación
Se desarrollan expectativas sobre lo que sucederá. Se experimenta
un deseo de conseguir una meta.
Activación y dirección
La conducta motivada se activa por un estímulo intrínseco
(interno) o extrínseco (externo).
Aproximación y retroalimentación
Se llevan a cabo acercamientos a la meta mediante diferentes
estrategias que van siendo evaluados en base a su éxito o no
Resultado
Se valoran las consecuencias de la conducta. Se analizan los
obstáculos. Aparecen respuestas emocionales: satisfacción,
frustración...
La frustración puede provocar actividades positivas y
constructivas o no: desorganización, agresividad, alienación,
apatía... 242
PSICOLOGÍA CRIMINAL- 2007/2008
7.6. Las motivaciones en la agresiones sexuales (I)
El sexo es una de las motivaciones primarias básicas en los humanos.
Está centrada en la supervivencia y el placer y regulado por factores
sociales, cognitivos y de aprendizaje.
La respuesta sexual humana tiene 4 fases (Master y Johnson,1966):
❑Excitación
❑Meseta
❑Orgasmo
❑Resolución
Previamente a estas fases aparece el deseo sexual
Las principales disfunciones sexuales que surgen en estas fases
son:
▪Problemas de deseo o interés sexual (por exceso o defecto)
▪Problemas de excitación sexual (impotencia, falta de excitación...)
▪Problemas en la fase de orgasmo (anorgasmia, eyaculación precoz...)
▪Otros (dolor, vaginismo, fobia...)
244
7.6. Las motivaciones en la agresiones sexuales (II)
¿Quiénes son los agresores sexuales?
❑Sánchez (2003):
✓La mayoría de los agresores sexuales son varones (85-95%) y de todas las clases
sociales.
✓Los agresores sexuales tienden a ocultar su actividad delictiva y a llevar una doble
vida.
✓Algunas de las experiencias que contribuyen al desarrollo de su comportamiento
desviado están presentes en la etiología de otras conductas antisociales.
❑ McGuire et al., (1965)
✓Indican la importancia de evaluar la intensidad, frecuencia y duración fantasías
sexuales de tipo excitatorio con contenidos parafílicos:
▪Utilización sexual de objetos
▪Padecimiento y humillación propio o ajeno
▪Fantasías sexuales con menores o con personas que no consienten

❑ Urra (2003) define a los agresores sexuales como: “seres con inmadurez
psicosexual que agreden para autoafirmar un Yo inseguro, y se caracterizan por
poseer un elevado grado de hedonismo y muy baja resonancia emocional 245
7.6. Las motivaciones en la agresiones sexuales (III)
❑ Urra (2003) define a los agresores sexuales como:
✓“...seres con inmadurez psicosexual que agreden para autoafirmar un Yo
inseguro, y se caracterizan por poseer un elevado grado de hedonismo y
muy baja resonancia emocional”
✓“ que suelen ser delincuentes en otras áreas, son proclives a todo tipo de
violencia sobre las mujeres y emplean la racionalización como instrumento
de minimizar la responsabilidad delictiva”.

❑Echeburúa (2000) y Urra (2003):


✓Además de coincidir en que mayoritariamente son varones, encuentran
que la mayor frecuencia de su actividad delictiva se produce entre los 35 y
los 50 años, aunque la mayoría se inicia como agresor en la adolescencia.

❑Echeburúa (2000):
✓ Entre el 65-85% de los agresores sexuales a menores son personas
cercanas al menor; de ellos un 32% son sus padres; un 36% otros familiares;
y un 28% allegados a la familia.

246
7.7. Las tipologías de los agresores sexuales (I)
❑ Cáceres (2001) ha establecido una serie de criterios para
establecer tipologías de agresores sexuales:
▪Nivel de agresión utilizado contra la víctima
▪Grado de importancia de componente sexual de la agresión (vs componente parafílico
o antisocial de la agresión)
▪Grado de sadismo bien como parte de la gratificación sexual o como un uso
indiscriminado de la violencia
▪Si existen manifestaciones expresivas denotadoras de necesidad de autoafirmación de
poder o devolución de ira
▪Grado de conocimiento de la víctima
❑Hall, Shondrick y Hirschman basan su clasificación en 4
factores:
▪Excitación sexual
▪Procesos cognitivos
▪Descontrol afectivo
▪Problemas de personalidad
247
7.7. Las tipologías de los agresores sexuales (II)
❑ Knight y Prenky indican la importancia de valorar en la agresión:
✓El carácter compensatorio o explotador del hecho
✓El grado de agresión desplazada que supone
✓La expresión sádica

❑ Holmstrom y Burguess se basan en un criterio funcional para establecer 4


subtipos de agresores sexuales:
❑Los que intentan demostrar poder y control sobre la víctima
❑Los que expresan odio o ira
❑Los violadores que actúan en grupo
❑Aquellos en los que predomina la experiencia sexual

❖Y diferencian tres grandes grupos:


➢ Los que intentan la violación con niñas menores de 14 años (30%)
➢ Los agresivos, para los que la violación es una parte del ciclo de la agresión
(20%)
➢ Aquellos que no presentan antecedentes criminológicos o de haber
sufrido alteraciones psicológicas graves (50%) 248
7.7. Las tipologías de los agresores sexuales (III)
❑ Urra (2003) considera que las clasificaciones de los agresores
sexuales se pueden dividir en 3 grandes grupos:
▪ Violadores sádicos:
El grupo más peligroso. Desean materializar sus fantasías
sexuales desviadas. Su personalidad es antisocial. Busca y disfruta
con el daño de la víctima.Su violencia es progresiva, puede llegar
al asesinato.
▪ Violadores depredadores:
Busca afianzar su equívoca virilidad. Está al acecho. Ve a la
víctima como una presa que se encuentra en un lugar y momento
propiciatorio.
▪Violadores motivados para cometer una agresión:
La víctima es desconocida. No actúa de forma impulsiva y no
busca la gratificación sexual como objetivo primario. Suelen
presentar un trastorno de personalidad límite (DSM-IV-TR) y
cuadran con un perfil III del MMPI-II con puntuaciones elevadas
en las escalas 2,4,6,8 de este test.
249
7.7. Las tipologías de los agresores sexuales (IV)
❑ Sánchez (2003) diferencia agresores sexuales de adultos y de niños
y encuentra entre ambos tipos de agresores:
✓Intentan negar intereses e impulsos sexuales, proyectando una
imagen no sexuada de si mismos.
✓Presentan distorsiones cognitivas que les facilitan la externalización
de su culpa y la no asunción de su responsabilidad.
✓No presentan motivación o están en contra de un tratamiento
rehabilitador.
✓Los agresores sexuales de adultos presentan mayores tendencias
sadomasoquistas que los pedófilos.
✓Los pedófilos admiten un mayor grado de fantasías sexuales
desviadas, la planificación del acto, el acecho y la agresión que el resto
de los agresores.
✓Entre los pedófilos casi un 40% reconocía el hecho y un 60% conocía
previamente al menor.
✓En las dos muestras de agresores sexuales, un 16% afirmaba haber
sufrido abusos sexuales en su infancia (un 13% lo consideraba causa de
su agresión sexual) y en ambos grupos reconocían presentar fantasías
sexuales desviadas, aunque en mayor medida entre los pedófilos. 250
7.7. Las tipologías de los agresores sexuales (V)
❑ Barudy (1998) encuentra entre los pedófilos una serie de
características comunes en su historia personal y familiar:
✓Déficits en maduración psicosocial
✓Con intentos traumas y problemas de autoestima e identidad
debido a carencias afectivas, malos tratos o abusos sexuales.
✓Presentan elevad angustia ante ante las separaciones.
✓Tienen grandes dificultades para separarse de sus familias
✓Tienen una imagen del modelo masculino de relación basada en la
fuerza y la dominación.
Barudy establece 2 perfiles básicos de pedófilos:
▪El abusador pedófilo obsesivo (primario): Reincidente y
compulsivo hasta la cronicidad.No ve aspectos negativos en su
conducta criminal y no desarrolla sentimientos de culpa. Presenta
conductas infantiloides e inmaduras en su vida personal. Su
conducta no está influida por situaciones externas.
▪El abusador pedófilo regresivo (secundario o situacional): Sus
crímenes están relacionados con crisis personales. Su orientación
sexual primaria se orientaba hacia adultos. Son conscientes de su
anomalías,no presentan distorsiones cognitivas y experimentan 251
culpa o vergüenza.
7.7. Las tipologías de los agresores sexuales (VI)
❑ Marshall y Marshall (2000) consideran que en la etiología de la agresión
sexual influye:
✓La infancia del agresor y el tipo de relación que estableció con sus padres
✓Su aprendizaje de hábitos sexuales; presentan una ratio de actividad
masturbatoria superior a otros adolescentes, con fantasías en las que existen
mayores componentes de poder y desviación que entre sus iguales.
✓Estás circunstancias incrementan la vulnerabilidad a ser un agresor sexual,
algo que ocurrirá si los factores ambientales o sociales son favorables.
❑ Marshall (2001) establece el origen de la delincuencia sexual se encuentra
en la mezcla, en un mismo sujeto, de:
❑Influencias biológicas (como el impulso sexual)
❑Experiencias infantiles (modelos de crianza negativos que son aprendidos)
❑Establecimiento de vínculos paternofiliales incorrectos
❑Factores socio-culturales (mass-media, conceptos culturales arraigados...)
❑Experiencia de juventud (inicio en la sexualidad, primeros contactos
sociales)
❑Desinhibición/oportunidad (que se generen circunstancias favorables al
delito y que se esté preparado para ello)

252
7.7. Las tipologías de los agresores sexuales (VII)
❑ A partir de los perfiles de agresores sexuales Urra (2003) ha establecido una
serie de factores de riesgo/reincidencia de las agresiones sexuales:
✓Edad (mayor riesgo cuanto menor es la edad)
✓Existencia de delitos anteriores (no necesariamente sexuales)
✓Reincidencia
✓Múltiples víctimas
✓Victimas desconocidas
✓Desviaciones sexuales múltiples
✓Abuso de drogas
✓Uso de la violencia al realizar el delito
✓Poner en riesgo físico a las víctimas
✓Victimización preferente de menores
✓Acciones excéntricas y/o rituales
✓Psicopatología
✓No reconocimiento del delito
✓Mal historia laboral
✓Inestabilidad en las relaciones personales
✓Recursos personales deficientes
✓No estar motivado para el tratamiento
253
PSICOLOGÍA CRIMINAL- 2007/2008
7.8. Motivación delictiva en homicidios (I)
✓Es subjetiva, con frecuencia no se ajusta a cánones sociales o morales del
entorno cultural, lo que no implica que no deba ser estudiada.
✓Skrapec (2000) considera la motivación homicida como un constructo
multidimensional.
✓Bayley (1987) reconoce en humanos una violencia crónica con patrones fijos
de acción similares a los de animales depredadores. Entiende que existen
individuos con características temperamentales que les predisponen a la
agresión cruel y letal; que se diferencian de otros no en sus inclinaciones sino en
la baja capacidad para inhibir su conducta.
✓Según Raine (1999) los asesinos en serie tienen una predisposición biológica
al comportamiento antisocial influida por:
▪Su perfil psicológico
▪La existencia o no de psicopatología
▪Sus motivaciones y necesidades
▪Su neurobiología (nivel de serotonina cerebral)
▪ El nivel de testosterona
255
7.8. Motivación delictiva en homicidios (II)
✓Los asesinos, especialmente los asesinos en serie, actúan buscando la
satisfacción de sus necesidades y utilizan la violencia para conseguirlas.
✓Según Skrapec (2000) el modo y los medios empleados en una serie de
asesinatos pueden aportar pistas esenciales sobre el móvil de los mismos.
En la escena del crimen pueden quedar plasmados sentimientos,
motivaciones, e incluso el estado de ánimo del criminal en el momento de
cometer el delito.
Según este mismo autor existen 3 tipos de motivaciones homicidas que no
difieren de las de cualquier otra persona salvo en su intensidad:
➢Venganza y justificación: el daño a otros es causado por el daño que el
homicida a sufrido en su vida. Las víctimas reciben lo que merecen.
➢Control y poder: que ocasiona un estado de bienestar muy potente en el
homicida, tanto que puede llegar a ser adictiva por su poder reforzante.
➢Éxtasis-Alivio: El homicidio actúa como catarsis de intensas emociones
(euforia, violencia, ira...). Después llega un estado de calma y alivio muy
placentero. Rápidamente se vuelve a generar un estado de crisis
autodestructiva (alcoholismo, cond. antisociales) o una nueva agresión
256
7.8. Motivación delictiva en homicidios (III)
✓ Holmes y Deburger (1999) define al asesino en serie como un individuo
que:
▪ Mata reiteradamente y comete más de 3 muertes
▪ Generalmente opera individualmente
▪ Cada vez que mata, mata a una sola persona
▪ No suele tener vínculo alguno con su víctima
▪ Carece de móviles claros
▪ Actúa en diversos momentos, pasando por pausas o intervalos de
“enfriamiento”
▪ Actúan como depredadores:acechan,se acercan, y matan.
✓ Silva y Torre (2004) hablan de varias fases en la conducta criminal de los
asesinos:
1. Fase áurea.
Una fase de retrotraimiento al mundo de las fantasías. Se va perdiendo el contacto
con la realidad y la mente del homicida se ve dominada por sueños diurnos de
muerte y ensoñación. La necesidad de liberar las fantasías homicidas se
convierte en una compulsión.
257
7.8. Motivación delictiva en homicidios (IV)
2. Fase de pesca áurea.
El asesino busca su presa donde cree que puede hallarla, y la marca.
3. Fase de seducción.
A veces el asesino ataca sin advertencia, pero en ocasiones siente un
placer especial en atraer a sus víctimas con armas de seducción,
apariencia inofensiva, promesas, halagos...
4. Fase de captura.
En la que se cierra la trampa. Observar las reacciones de las víctimas es
una parte del juego sádico del asesino.
5. Fase de asesinato.
Si el asesinato es par algunos asesinos un sustituto del sexo, el momento
de la muerte es el clímax. No es raro que algunos asesino psicópatas
experimenten gran placer sexual. También se observan ciertas
preferencias homicidas igual que posiciones sexuales:
estrangulamiento, acuchillamiento, matar a golpes...
258
7.8. Motivación delictiva en homicidios (V)
6. Fase fetichista
Igual que el sexo, el asesinato ofrece un placer intenso pero transitorio. Para
prolongar la experiencia,durante el periodo anterior al siguiente asesinato el
homicida guarda un objeto de la víctima que hace de fetiche.
7. Fase depresiva.
Después del crimen el asesino en serie puede pasar por una etapa depresiva, con
ideación suicida, no obstante la respuesta habitual en esta fase es un renovado
deseo de matar.

Según el FBI (Douglas et al., 1998; Ressler, 2005) existen dos grandes tipos
básicos de homicidas en serie:
❖ Asesinos organizados (psicópatas o psicopáticos)

❖ Asesinos desorganizados (psicóticos)

Más tarde se incorpora un tercer grupo:


❖ Asesinos mixtos (presentan características de ambos tipos)

259
7.8. Motivación delictiva en homicidios (VI)
Indicadores vinculados a las categorías delictivas
de homicidio
Asesino psicópatico Asesino psicótico
(organizado) (desorganizado)
Padre ausente, delincuente o Madre con psicopatología
violento
Frecuentes antecedentes penales Raramente tienen antecedentes penales
Antecedentes psiquiátricos Frecuentes antecedentes psiquiátricos
infrecuentes
Uso de alcohol o estupefacientes No consumo de fármacos o han sido
suprimidos
Vive en compañía Vive solo o con sus padres
Sociable superficialmente Solitario
Viaja mucho Viaja poco
Antecedentes personales de Comportamiento peligroso que anuncia
violencia física el crimen
Posible premeditación del crimen Sin premeditación (excepto en las
paranoias)
Posible existencia de cómplices Suele actuar solo
Largo dialogo con la víctima Poco dialogo con la víctima
Torturas ante mortem No realiza torturas
Martirio de la víctima Actos desorganizados y violentos
Sadismo sexual No hay sadismo sexual
Ausencia de patología psíquica Alucinaciones, delirios o síndrome
depresivo
Esconde el cadáver de la víctima Abandona el cadáver de la víctima sin
precaución
Víctima anónima Víctima aleatoria
Es raro que el asesino se suicide Es frecuente que el asesino se suicide
260
7.8 Motivación delictiva en homicidios (VII)
La mejor forma de conocer las motivaciones de los homicidas en serie
es preguntarle a los protagonistas acerca de ellas.
❑Skrapec (1999) analizó las narraciones personales de un grupo de
homicidas en serie e identifico que sus motivaciones se centraban en :
✓Sensación de máximo poder/control y vitalidad durante el asesinato
✓ Alcanzaban la sensación de clímax debido al control de la situación
✓Se autopercibían como omnipotentes; con poder sobre la vida y muerte
✓Aunque fuera una sensación fugaz, era innegable y les aliviaba de su
frecuente sensación de debilidad, insatisfacción, sinsentido y
aburrimiento
✓Los asesinatos les hacían sentir vivos, experimentar un éxtasis eufórico,
y el desfogue de una ira violenta que les producía un gran placer.
✓Como el estado placentero era de reducida duración después de cada
asesinato se volvían más inquietos y agitados.
❑ Según Hare (1999) y Lykken (2000) los homicidas en serie forman
parte de las personalidades antisociales que presentan una distorsión
de la autoestima.Más concretamente los asesinos en serie psicópatas
buscan llamar la atención y les gusta confesar sus crímenes para
autoafirmarse. 261
PSICOLOGÍA CRIMINAL- 2007/2008
7.9 Motivación delictiva en casos de violencia de género (I)
¿Qué es lo que motiva la violencia de género?
❑Según Echeburúa y Del Corral (2002) “... es el resultado de un estado
emocional intenso -la ira- que interactúa con actitudes de hostilidad, un
repertorio pobre de conductas (déficit de habilidades de comunicación y
solución de problemas) y unos factores precipitantes (estrés, consumo abusivo
de alcohol, celos...) así como de la percepción de vulnerabilidad de la víctima.
❑Dutton (1995) ha definido tres perfiles básicos de maltratador:
▪Agresor psicopático: presenta un patrón de desconsideración extrema
hacia las normas sociales, tiene antecedentes delictivos, falta de
remordimiento y reacciones emocionales superficiales. Ejerce una
violencia controlada a fin de someter y dominar a su víctima
▪Agresor hipercontrolado: evitativo y pasivo-agresivo hasta que la ira
aparece como resultado de acumulación progresiva de frustraciones, Son
grandes maltratadores emocionales.
▪Agresor cíclico/emocionalmente inestable: incapaz de describir sus
sentimientos, tiene gran temor a la intimidad y al abandono. No puede
parar la agresión hasta que la ira y celos acumulados se han descargado
263
7.9 Motivación delictiva en casos de violencia de género (II)
❑El mismo Dutton (1995) afirma que el agresor suele utilizar mecanismos de
defensa en la argumentación de los hechos delictivos:
✓Racionalización, negación, proyección, justificación, represión y
minimización.

❑ Varios autores consideran que uno de los desencadenantes principales de


la agresión es la falta de control de impulsos del agresor:
✓Cerca del 50% tienen un historial previo de violencia hacia una pareja anterior
y han sido arrestados por otros crímenes violentos.
✓Varios estudios realizados utilizando el MMPI muestran que los agresores
tienen un bajo control de impulsos.

❑ Otro grupo de autores no están de acuerdo con la hipótesis de la falta de


control de estos agresores ya que:
✓Dirigen sus ataques a sus parejas y no a otras personas.
✓A veces levantan a sus víctimas de la cama para golpearlas.
✓Cuando agreden apuntan el golpe donde no se verá y suelen parar antes de
matar a sus víctimas
264
7.9 Motivación delictiva en casos de violencia de género
(III)
❑ ¿Sufren los maltratadores algún tipo de psicopatología que propicie la
violencia doméstica?:
✓Psicosis o trastornos de conducta, o ambos combinados con consumo abusivo
de alcohol (Echeburúa, 2000)
✓Paranoia, siendo el delirio más frecuente el celotípico (Dutton, 1995)
✓Depresión (Hammond y Carole, 1997)
✓Trastorno antisocial, paranoico y narcisismo (Echeburúa, 2000)
✓Trastorno límite de personalidad (Dutton, 1995)
❑ Soria (2000) compara maltratadores homicidas y no homicidas
encontrando diferencias en:
✓Autoestima y locus de control
✓Consumo de sustancias
✓Uso de armas
✓Hobbies
✓Psicopatología (miedos, celos, depresión,,,)
✓Ideal de mujer
✓Mecanismos de defensa ante el delito
265
PSICOLOGÍA CRIMINAL- 2007/2008
7.9 Motivación delictiva en la piromanía (I)
❑ La piromanía como falta de control de impulsos según el DSM-IV-TR (APA, 2002)
tiene que cumplir los siguientes criterios:
a) Provocación deliberada e intencionada de un incendio en más de una ocasión.
b) Tensión o activación emocional antes del acto.
c) Fascinación, interés, curiosidad, o atracción por le fuego y su contexto
situacional.
d) Bienestar, gratificación o liberación cuando se inicia el fuego, o cuando se
observa o se participa en sus consecuencias.
e) El incendio no se provoca por:
1) Móviles económicos
2) Como expresión de una ideología sociopolítica
3) Para ocultar una actividad criminal
4) Para expresar cólera o venganza
5) Para mejorar las propias circunstancias de la vida
6) En respuesta a una idea delirante o alucinación
7) Como resultado de una alteración de juicio
f) El incendio no se explica por la presencia de un trastorno disocial, un episodio
maniaco o un trastorno antisocial de personalidad

267
7.9 Motivación delictiva en la piromanía (II)
❑ Las características de personalidad de los pirómanos están relacionadas con
el fuego;
✓ Son personas vigilantes regulares del fuego de sus vecindarios.
✓ Pueden provocar falsas alarmas de fuego.
✓ Pueden ser apreciados por las instituciones relacionadas con la extinción de
incendios.
✓ Pueden pasar tiempo en el departamento de bomberos.
✓ Pueden llegar a convertirse en bomberos voluntarios.
✓ Pueden preparar minuciosamente el incendio
✓ .Presentan una total indiferencia por las consecuencias
✓ Llegando incluso a obtener satisfacción ante la destrucción provocada por el
fuego.
✓ Suelen tener un historial previo como pirómanos.
❑ Otras características útiles del perfil son:
✓ No suelen conocer las motivaciones exactas para la comisión del delito
✓ Un CI inferior a la media (sin llegar al retraso mental)
✓ Es más frecuente en varones que en mujeres
268
7.9 Motivación delictiva en la piromanía (III)
✓ Tienen gran interés por herramientas de la extinción de incendios
✓ La piromanía puede estar asociada al alcoholismo
✓ Suele cursar con alteraciones médicas: hipoglucemia, déficit en serotonina
(5HT), y disfunciones del lóbulo frontal.
❑ Según Tountin (2000) el perfil del pirómano es el siguiente;
✓ Edad y Sexo: Entre los 20 y 60 años. Las mujeres son minoría.
✓ Socialización y familia: Inestabilidad emocional e impulsividad. Con
problemas económicos familiares independientemente de su clase social
✓ Inteligencia: media o baja
✓ Personalidad: Perfil antisocial con rasgos de: egocentrismo, impulsividad,
manipulador, oportunista, susceptible, no ansioso, no siente culpabilidad, ni
remordimientos, busca sensaciones intensas y le gusta el riesgo.
✓ Con antecedentes criminales y psiquiátricos
❑ Según Madariaga (1996) los móviles del incendios son:
✓ Económicos o jurídicos.
✓ Sociológicos (vandálicos, racistas, intimidatorios, terroristas....)
✓ Psicológicos (por expresión de sentimientos;celos, venganza, cólera o
vanidad. Por trastornos de conducta:piromanía o expresión de agresividad.
269

También podría gustarte