Está en la página 1de 186

Descubriendo los Sonidos

TRABAJANDO LA PERCEPCIÓN

1. Identificación sonora: ¿Silencio o Sonido?

- Da una palmada y pregunta al niño (a). ¿sonó algo?

- Has sonar un pandero y pregunta al niño (a). ¿Sonó algo?

- Di /mamá/ , después /papá/ y pregunta al niño ¿Dije algo?, ¿qué cosa?

- Di una palabra con voz fuerte y pregunta al niño (a). ¿Dije algo?

- Di una palabra con voz suave y pregunta al niño (a). ¿Dije algo?

- Cuando me río hago: JAJAJAJA. ¿Cómo te ríes tú?

- Cuando estornudo hago: aaaaaaaaachú. ¿Cómo estornudas tú?

- Cuando lloro hago: iiiiiiiii snif snif (con voz aguda). ¿cómo lloras tú?

- El viento sopla y hace fuuuu fuuuu. ¿cómo hace el viento?

2. Discriminación auditiva: Hazlo tú, luego pide al niño (a) de acuerdo a la pregunta.

- Di una palabra con voz fuerte y pregunta al niño (a). ¿Sonó fuerte o despacio?

- Di una palabra con voz suave y pregunta al niño (a). ¿Sonó fuerte o despacio?

- Di una vocal alargada y pregunta al niño (a). ¿Sonó largo o corto?

- Di una vocal acortada y pregunta al niño (a). ¿Sonó largo o corto?

- Has siempre una distinción entre fonemas y pregunta al niño. ¿son iguales? , ¿son

diferentes?

/k/ con /x/, /b/ con /d/, /b/ con /g/, /d/ con /g/, /b/ con /p/, /d/ con /t/, /g/

con /k/, /r/ con /rr/, fonema sordo con fonema sonoro, /a/ con /u/, /a/ con /o/, /e/

con /o/, /e/ con /u/, /i/ con /a/ , /i/ con /o/.
¡COMO RECORDATORIO!

Punto o Zona  Articulatorio:


BILABIALES: /b/ /p/ /m/
LABIODENTAL: /f/
DENTALES: /t/ /d/ /s/
ALVEOLARES: /l/ /r/ rr/ /n/
PALATALES: /ch/ /y/ /ñ/
VELARES: /k/ /g/ /x/

Modo Articulatorio:
OCLUSIVOS: /p/ /b/ /t/ /d/ /k/ /g/
AFRICADOS: /y/ /ch/
FRICATIVOS: /f/ /s/ /x/
LATERAL: /l/
VIBRANTE SIMPLE Y MÚLTIPLE: /r/ /rr/

Función del Velo del Paladar:


Los fonemas orales son: /b/ /p/ /t/d/ /k/ /g/ /y/ /ch/ /f/ /s/ /x/ /l/ /r/ /rr/
Los fonemas nasales son: /m/ /n/ /ñ/

3. Comprensión y Asociación auditiva: ¿Quién es?

Pinta la respuesta correcta.

¿QUIÉN HACE GUAU GUAU EL PERRO O EL GATO?

¿QUIÉN HACE MIAU MIAU EL GATO O EL RATÓN?


¿QUIÉN HACE OING OING EL CHANCHO O LA OVEJA?

¿QUIÉN HACE MMMUUUU LA VACA O EL CABALLO?

¿QUIÉN HACE PIO PIO PIO EL POLLO O EL LEÓN?

¿QUIÉN HACE CUAC CUAC , EL PATO O EL ELEFANTE?

4. Memoria secuencial auditiva: Repite.


a. 3
b. 1,4
c. 1,2,3.
d. 2,4,6,8
e. 1,3,5,7,9
f. Mamá
g. Pelota
h. Mariposa
i. Mamá dame
j. Mamá dame leche.
k. Mamá dame leche con galletas
TRABAJANDO LA PRODUCCIÓN

Conociendo nuestra Boca

Nuestra boca es como una casita. Los labios son la puerta, el techo es el paladar,
los dientes son las ventanas y la lengua es la camita.

Frente a un espejo, reconoce las partes de tu boca.

LABIO DE

DIENTES

PALADA

LENGU
PUNTA DE LA

LABIO DE
Identifica y pinta las partes de la boca.

- Lengua
- Punta de la lengua
- Dientes
- Labio de arriba
- Labio de abajo
¡Juguemos a “Simón dice”!
Apoyemos la actividad a través de la imitación, con un espejo y baja lenguas.

PRAXIAS LINGUALES:

Simón dice que la lengua debe estar afuera de la boca.

1. Simón dice que pongas la lengua en tu labio de arriba


2. Simón pide que muevas tu lengua hacia la derecha

3. Simón pide que movamos nuestra lengua hacia la izquierda

4. Simón dice que pongas la lengua tras tus dientes de arriba


5. Simón ahora dice que recorras los dientes en circulito con tu lengua

6. Simón manda que pongas la punta de la lengua en las arruguitas del paladar

7. Simón quiere que hagas caballitos, CLO CLA CLO CLA.


PRAXIAS LABIALES:

1. Simón manda que tires un beso

2. Simón dice que lleves tu boca hacia la


derecha

3. Simón dice que lleves tu boca hacia la izquierda


4. Simón manda que muerdas tu labio de arriba

5. Simón manda que muerdas tu labio de abajo

6. Ahora simón dice que juntes los labios.


7. Simón quiere que lleves tus labios hacia delante en circulito.

8. Simón quiere que vibres tus labios


PRAXIAS FACIALES:

1. Ahora simón manda a inflar tus mejillas

2. Simón dice que infles tu mejilla derecha

3. Simón dice que infles tu mejilla izquierda


4. Simón manda que el hagas una sonrisa

5. Simón te desafía, quién sostiene el lápiz por más tiempo.


APRENDIENDO LAS VOCALES

VOCAL A
Para poder decir la vocal A debes abrir tu boca

Di una A laaaaaaaaaaarga.
VOCAL E

Para poder decir la vocal E. debes hacer como una sonrisa

Di una E laaaaaaaaaaarga.
VOCAL I

Para poder decir la vocal I debes hacer como una sonrisa con los labios abiertos.

Di una I laaaaaaaaaaarga.
VOCAL O

Para poder decir la vocal O debes tirar tus labios hacia delante formando un
circulito.

Di una O laaaaaaaaaaarga
VOCAL U

Para poder decir la vocal U debes tirar tus labios hacia delante formando un
circulito pequeñito.

Di una U laaaaaaaaaaarga
Practiquemos las Vocales

Repite cada palabra. Luego pinta los dibujos.


Busca y pega objetos que empiecen con vocales
¡Aprendiendo a juntar las vocales!

Di una AE laaaaaaaaaaaaarga
Busca y pega objetos que comiencen con AE. Luego repite cada palabra.

Di una AI laaaaaaaaaaaaarga
Busca y pega objetos que comiencen con AI. Luego repite cada palabra.

Di una AO laaaaaaaaaaaaarga
Busca y pega objetos que comiencen con AO. Luego repite cada palabra.

Di una AU laaaaaaaaaaaaarga
Busca y pega objetos que comiencen con AU. Luego repite cada palabra.

Di un EA laaaaaaaaaaaaargo
Busca y pega objetos que comiencen con EA. Luego repite cada palabra.

Di un EI laaaaaaaaaaaaargo
Busca y pega objetos que comiencen con EI. Luego repite cada palabra.

Di un EO laaaaaaaaaaaaargo
Busca y pega objetos que comiencen con EO. Luego repite cada palabra.

Di un EU laaaaaaaaaaaaargo
Busca y pega objetos que comiencen con EU. Luego repite cada palabra.

Di un IA laaaaaaaaaaaaarga
Busca y pega objetos que comiencen con IA. Luego repite cada palabra.

Di un IE laaaaaaaaaaaaarga
Busca y pega objetos que comiencen con IE. Luego repite cada palabra.

Di un IO laaaaaaaaaaaaargo
Busca y pega objetos que comiencen con IO. Luego repite cada palabra.

Di una IU laaaaaaaaaaaaarga
Busca y pega objetos que comiencen con IU. Luego repite cada palabra.

Di un OA laaaaaaaaaaaaargo
Busca y pega objetos que comiencen con OA. Luego repite cada palabra.

Di un OE laaaaaaaaaaaaargo

Busca y pega objetos que comiencen con OE. Luego repite cada palabra.
Di un OI laaaaaaaaaaaaargo

Busca y pega objetos que comiencen con OI. Luego repite cada palabra.
Di un UA laaaaaaaaaaaaargo

Busca y pega objetos que comiencen con UA. Luego repite cada palabra.
Di un UE laaaaaaaaaaaaargo

Busca y pega objetos que comiencen con UE. Luego repite cada palabra.
Di un UI laaaaaaaaaaaaargo

Busca y pega objetos que comiencen con UI. Luego repite cada palabra.
APRENDIENDO LAS LETRAS

FONEMA M

Para decir la letra M debes juntar los labios. Imita la imagen.

Di una m alargada:

Mmmmmmmmmmmmma

Mmmmmmmmmmmmme

Mmmmmmmmmmmmmi

Mmmmmmmmmmmmmo

Mmmmmmmmmmmmmu
 Imitemos el sonido de una vaca: Mmmmuuuuu, mmmmuuuu……
 Imitemos el sonido que hacemos cuando hay una comida rica!!:
¡MMMmmmmmmmm que rico!

Repite las siguientes palabras

MA

MMMMMMA NO MMMMMMA SA MMMMMMA


PA

ME

MMMMMME SA MMMMMME TA MMMMMME


MO

MI

MMMMMMI SA MMMMMMI RA MMMMMMI CA

MO

MMMMMMO NO MMMMMMO TO MMMMMMO


NA

MU

MMMMMMÚ SICA MMMMMMU CHA MMMMMMU


SA

Ammmmmá Emmmmmé immmmmí Ommmmmú


Ummmmmú

Mamá Memé Mimí Momó Mumú


Am Em Im Om Um

¿CÓMO SUENAN?
IGUALES O DIFERENTES

Moto / Soto Mala / Sala Meta / Seta

Mano / Sano Melón / Salón

Debes repetir cada palabra. Recuerda que tus labios deben estar juntos
para decir la M.

Mamá Meta Maní Malo

Médico Mesa Milo Misa


}
Mima Mono Monte Mosca

Muro Muchos Mula

Camisa Cometa Número

Tamara Comida Tomate

Hormiga Amigos Palmera


Rama Rema Cama

Come Goma Suma

Lámpara Trompeta Campana

Campo Dumbo Bambú

FONEMA P
Para decir la letra P debes Respirar profundamente, el aire entra por la nariz, lo
bota fuerte por la boca juntando los labios.

¿QUÉ SONIDO HACE EL ________________?

¿TREN? ¡Imitemos al tren! : piii – piii – piii – piii

¿TAMBOR? ¡Imitemos los golpes del tambor! : pom – pom – pom

¿POLLITO? ¡Imitemos al pollito! : pio – pio – pio

Di una P alargada:

Paaaaaa

Peeeee

Piiiii

Pooooo

Puuuuu

Repite las siguientes palabras. Debes alargar el sonido

PA

PAAAAA TA PAAAAA LO PAAAAA


LA
PE

PEEEEE NA PEEEEE LO PEEEEE


SO

PI

PIIIII LA PIIIII ZZA PIIIII PA

PO

POOOOO SA POOOOO LLO


POOOOO ME

PU

PUUUUU MA PUUUUU CHA PUUUUU DÚ

Repite cada palabra.

Papá Pepé Pipí Popó Pupú

Apá Epé Ipí Opó Upú

Ap Ep Ip Op Up

¿CÓMO SUENAN?

IGUALES O DIFERENTES

Palo / Malo Pato / Mato Pisa / Misa Pesa / Mesa Pozo / Mozo

Pala / Bala Pela / Vela Pez / Vez Poca / Boca Pino / Vino
Debes repetir cada palabra. Recuerda que tus labios deben estar juntos para
decir la P.

Pala Pie Pan

Pelo Patín
Pila

Zapato Capitán Espada

Japonés
Capataz
Mapa Copa Sapo

Apto Aptitud Inepto

Opción Captar Captura

FONEMA B

Para decir la letra B debes juntar los labios y soltarlos despacito.

¿QUÉ SONIDO HACE EL ________________?

¿Cómo hace la Oveja? Beeee Beeee


¿Cómo suena el Tambor? Boom Boom

Di una B alargada

Baaaaa

Beeeee

Biiiii

Booooo

Buuuuu

Repite las siguientes palabras. Debes alargar el sonido

BA
BAAAAA TA BAAAAA SA BAAAAA
MA

BE

BEEEEE SO BEEEEE TO BEEEEE CA

BI

Biiiii CI Biiiii PA BIIIII TA

BO

BOOOOO TA BOOOOO CA BOOOOO MA

BU

BUUUUU MA BUUUUU TA BUUUUU PA

Debes repetir cada palabra. Recuerda que debes tener los labios juntos y soltarlo
suavemente

ABÁ EBÉ IBÍ OBÓ UBÚ

BABÁ BEBÉ BIBÍ BOBÓ BUBÚ

AB EB IB OB UB

¿CÓMO SUENAN?

IGUALES O DIFERENTES

Boca / Poca Besa / Pesa Besa / Mesa Bar / Mar


Boca / Foca Boto / Foto Borro / Forro Bota / Dota
Bata / Gata Robar / Rogar Bota / Gota Bate / Date
Basura
Barco Bandera

Beso Bebé

Tabaco Abeja Abanico

Lobo Nube Haba


Absoluto Absurdo
Abdomen

FONEMA T

Para decir la letra T debes poner la punta de la lengua detrás de tus dientes.

¿QUÉ SONIDO HACE EL ________________?


¿Cómo hace el reloj? TIC TAC TIC TAC

Di una T alargada
Taaaaa

Teeeee

Tiiiii

Tooooo

Tuuuuu

Repite las siguientes palabras. Debes alargar el sonido

TA

TAAAAA PA TAAAAA ZA

TE

TEEEEE ME TEEEEE PE

TI

TIIIII MO TIIIII ZA

TO

TOOOOO MA TOOOO DO

TU

TUUUUU NA TUUUUU MA

Debes repetir cada palabra. Recuerda que debes tener la punta de la


lengua detrás de los dientes

ATÁ ETÉ ITÍ OTÓ UTÚ

TATÁ TETÉ TITÍ TOTÓ TUTÚ

AT ET IT OT UT
¿CÓMO SUENAN?

IGUALES O DIFERENTES

Tino / Pino Tela / Pela Tía / Pía Tío / Pío Tila / Pila

Practiquemos la letra T.

Toro Tijeras Tenedor

Teléfono Tostada

Botella Guitarra Patines


Auto
Moto Zapato

Atmósfera Etnia

FONEMA N

Para decir la letra N debes abrir la boca y poner la punta de la lengua en el


paladar, bien adelante. El aire sale por tu nariz.

¿QUÉ SONIDO HACE LA AMBULANCIA?


NINAAAAAAANINAAAAAAAANINAAAA
Di una n alargada

Naaaaa

Neeeee

Niiiii

Nooooo

Nuuuuu

Repite las siguientes palabras. Debes alargar el sonido

NA

NAAAAA DA NAAAAA TA

NE

NEEEEE ME NEEEEE TE

NI

NIIIII ÑA NIIIII MA

NO

NOOOOO TA NOOOOO DA

NU

NUUUUU BE NUUUUU ME

Debes repetir cada palabra. Recuerda que debes tener la punta de la


lengua tocando el paladar, y el aire debe salir por tu nariz.

ANÁ ENÉ INÍ ONÓ UNÚ


NANÁ NENÉ NINÍ NONÓ NUNÚ

AN EN IN ON UN

¿CÓMO SUENAN?

IGUALES O DIFERENTES

Nuevo / Muevo Rana / Rama Sonar / Soñar Mono/ Moño

Practiquemos la letra N.

Nudo Niño
Nido

Tenedor Conejo Anillo

Mono Luna
Pino
Pena Horno

Pandero Manteca Anciano

FONEMA Ñ

Para decir la letra Ñ debes poner la lengua arriba pegadita al paladar. Tu lengua
debe tocar los bultitos que hay detrás de los dientes.

¿CÓMO HACES CUANDO MUERDES LA COMIDA?


ÑAM ÑAM ÑAM ÑAM

Di una Ñ alargada
Ñaaaaa

Ñeeeee

Ñiiiii

Ñooooo

Ñuuuuu

Repite las siguientes palabras. Debes alargar el sonido

ÑA

ÑAAAAA DA ÑAAAAA TA

ÑE

ÑEEEEE ME ÑEEEEE TE

ÑI

ÑIIIII ÑA ÑIIIII MA

ÑO

ÑOOOOO TA ÑOOOOO DA

ÑU

ÑUUUUU BE ÑUUUUU ME

Debes repetir cada palabra. Recuerda que debes tener la punta de la


lengua tocando el paladar, donde están las arruguitas, y el aire debe salir
por tu nariz.

AÑÁ EÑÉ IÑÍ OÑÓ UÑÚ

ÑAÑÁ ÑEÑÉ ÑIÑÍ ÑOÑÓ ÑUÑÚ


¿CÓMO SUENAN?

IGUALES O DIFERENTES

Amo / Año Dama / Daña Lecha / Leña


Pichón / Piñón

Una / Uña Mano / Maño Cana / Caña Pena / Peña

Panal / Pañal Mono / Moño Cuna / Cuña Sonar / Soñar

Practiquemos la letra Ñ

Ñandú Ñoqui

Pañales Bañera Piñones


Muñeca
Señora

Moño Niña Uña

Caña Araña

FONEMA G

Para decir la letra G debes bajar la lengua y la punta está cerquita de tus dientes
de abajo.
¿CÓMO SUENA CUANDO HACEMOS GÁRGARAS? ¿HAGAMOS GÁRGARAS?

GGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG

Di una G alargada

Gaaaaa

GUeeeee

GUiiiii

Gooooo

Guuuuu

Repite las siguientes palabras. Debes alargar el sonido

GA

GAAAAA NA GAAAAA TA

GUE

GUEEEEE TA GUEEEEE SA

GUI

GUIIIII ÑA GUIIIII ÑO
GO

GOOOOO TA GOOOOO SA

GU

GUUUUU LA GUUUUU PA

Debes repetir cada palabra. Recuerda que debes bajar la lengua y la punta
está cerquita de tus dientes de abajo, como haciendo gargaritas.

AGÁ EGUÉ IGUÍ OGÓ UGÚ

GAGÁ GUEGUÉ GUIGUÍ GOGÓ GUGÚ

¿CÓMO SUENAN?

IGUALES O DIFERENTES

Gas / Kas Gama / cama Goma / coma Gasa / Casa

Guiso / Quiso Gato / Cato Guita / Quita

Practiquemos la letra G.

Gato Gusano
Guitarra Gorila Gallina

Lagarto Laguna Águila

Mago Fuego Hormiga


FONEMA K (GRAFEMA K Y C)

Para decir la letra K vas a tocar con tus deditos la garganta, tu lengua debe estar
apoyada debajo de tu boca. Con tu dedo índice puedes tocar la parte de atrás de
tu lengua y sentir como se levanta al decir K.

¿QUÉ SONIDO HACE EL PATO?


CUAC CUAC CUAC CUAC CUAC CUAC

¿CÓMO HACE LA GALLINA?


KIKIRIKIIII KIKIRIKII

Di una k alargada

Kaaaaa

Keeeee

Kiiiii

Kooooo
Kuuuuu

Repite las siguientes palabras. Debes alargar el sonido

KA

KAAAAA NA KAAAAA TA

KE

KEEEEE NA KEEEEE SA

KI

KIIIII NO KIIIII MO

KO

KOOOOO MA KOOOOO SA

KU

KUUUUU MA KUUUUU PA

Debes repetir cada palabra. Recuerda que tu lengua debe estar apoyada
debajo de tu boca. Con tus dedo índice puedes tocar la parte de atrás de tu
lengua y sentir como se levanta al decir K

AKÁ EKÉ IKÍ OKÓ UKÚ

KAKÁ KEKÉ KIKÍ KOKÓ KUKÚ

AK EK IK OK UK

¿CÓMO SUENAN?

IGUALES O DIFERENTES

Kas / Gas Cama / Gama Coma / Goma Casa / Gasa Cato / Gato

Como / Tomo Capa / Tapa Paco / Pato Poco / Poto Corre /


Torre
Carro / Tarro Caza / Taza Casa / Pasa Cuente / Puente Carro / Jarro

Practiquemos la letra K ( Grafema k y c).

Koala Karáte

Kimono Kiwi

Cama Camisa Licores

Barco Vaca Boca Karáte


Foca Mosca

Actuar Octágono

FONEMA X (GRAFEMA J)

Para decir la letra X (J) debes bajar la lengua sin angostarla, abriendo poquito tu
boca.
¿QUÉ SONIDO HACES CUANDO TE RIES?
JJJJJJJJIAJIAJIAJIAJIAJIJAIA

¿QUÉ SONIDO HACES CUANDO RONCAS?


JJJRRRRJJJRRRRJJJRRRRJJJJRRRR

Di una J alargada

Jaaaaa

Jeeeee

Jiiiii

Jooooo

Juuuuu

Repite las siguientes palabras. Debes alargar el sonido

JA

JAAAAA NA JAAAAA TA

JE

JEEEEE NA JEEEEE SA

JI

JIIIII NO JIIIII MO

JO

JOOOOO TA JOOOOO SA

JU

JUUUUU MA JUUUUU PA

Debes repetir cada palabra. Recuerda que debes bajar la lengua sin
angostarla, abriendo poquito tu boca
AJÁ EJÉ IJÍ OJÓ UJÚ

JAJÁ JEJÉ JIJÍ JOJÓ JUJÚ

¿CÓMO SUENAN?

IGUALES O DIFERENTES

Jarro / Carro Paja / Paca Jota / Gota Dijo / Digo Jarra / Garra

Juego / Fuego Jondo / Fondo Mojo / Mozo Coger / Coser


Ojo / Oso

Practiquemos la letra X ( Grafema J).

Juguete Jaula Jirafa

Cajón Pijama Pájaro

Caja Teja Ajo


Reloj

FONEMA F

Para decir la letra F debes poner tus dientes de arriba sobre el labio de abajo y
botar aire, como soplando sin separar los dientes de tu labio.
EL GATO CUANDO SE ENOJA HACE…
FFFFFFFFFFF, FFFFFFFF, FFFFFFF

¿CÓMO SUENA EL VIENTO?


FUUUUU, FUUUUU, FUUUU

Di una F alargada

Faaaaa

Feeeee

Fiiiii

Fooooo

Fuuuuu

Repite las siguientes palabras. Debes alargar el sonido

FA

FAAAAA MA FAAAAA JA
FE

FEEEEE NA FEEEEE SA

FI

FIIIII NO FIIIII MO

FO

FOOOOO TA FOOOOO SA

FU

FUUUUU MA FUUUUU PA

Debes repetir cada palabra. Recuerda poner tus dientes de arriba sobre el
labio de abajo y botar aire, como soplando sin separar los dientes de tu
labio. Tu lengua la debes poner atrás de tus dientes de abajo.

AFÁ EFÉ IFÍ OFÓ UFÚ

FAFÁ FEFÉ FIFÍ FOFÓ FUFÚ

AF EF IF OF UF

¿CÓMO SUENAN?

IGUALES O DIFERENTES

Feo / Veo Fino / Vino Foca / Boca Foto / Voto Forro / Borro

Fumo / Zumo Forro / Zorro Café / Cacé Rifo / Rizo Fino /


Pino

Fuente / Puente
Foca Fuego Fila

Olfato Alfiler
Búfalo

Café Sofá Chofer

Aftosa

FONEMA D

Para decir la letra D debes poner la punta de la lengua en la punta de tus dientes
de arriba.
¿QUÉ SONIDO HACE EL ________________?

Di una D alargada

Daaaaa

Deeeee

Diiiii

Dooooo

Duuuuu

Repite las siguientes palabras. Debes alargar el sonido

DA

DAAAAA MA DAAAAA GA

DE

DEEEEE NA DEEEEE SA

DI

DIIIII NO DIIIII MO

DO

DOOOOO TA DOOOOO SA
DU

DUUUUU MA DUUUUU NA

Debes repetir cada palabra. Recuerda poner la punta de la lengua en la


punta de tus dientes de arriba

ADÁ EDÉ IDÍ ODÓ UDÚ

DADÁ DEDÉ DIDÍ DODÓ DUDÚ

AD ED ID OD UD

¿CÓMO SUENAN?

IGUALES O DIFERENTES

Podo / Pozo Lado / Lazo Moda / Moza Vado / Bazo Modo / Moto

Codo / Coto Mido / Mito Pida / Pita Mudo / Muto Lado / Lato

Podo / Polo Mudo / Mulo Pida / Pila Moda / Mola Pude / Pule

Oda / Ola

Practiquemos la letra D
Dama Dominó Doce

Diente Dentista Daga

Madera Judíos Moneda

Nudo Nido
Espada Hada Manada

Admite Adverso Adición

Pared Vid
Red
FONEMA L

Para decir la letra L debes poner la punta de tu lengua un poco enrrolladita hacia
atrás de tus dientes, abriendo tu boca.

¿CÓMO HACEMOS PARA NO ESCUCHAR A NADIE?


LALALALALA, LALALALALA

Di una L alargada

Laaaaa

Leeeee

Liiiiiii

Looooo

Luuuuu

Repite las siguientes palabras. Debes alargar el sonido

LA

LAAAAA NA LAAAAA GA

LE

LEEEEE NA LEEEEE SA

LI

LIIIII NO LIIIII MO
LO

LOOOOO TA LOOOOO SA

LU

LUUUUU MA LUUUUU NA

Debes repetir cada palabra. Recuerda poner la punta de tu lengua un poco


enrolladita hacia atrás de tus dientes, abriendo tu boca.

ALÁ ELÉ ILÍ OLÓ ULÚ

LALÁ LELÉ LILÍ LOLÓ LULÚ

AL EL IL OL UL

¿CÓMO SUENAN?

IGUALES O DIFERENTES

Lata / Nata Loto / Noto Lana / Nana Lucas / Nucas Lino / Nino

Lata / Pana Lino / Pino Lavo / Pavo Lana / Pana Loco /


Poco

Pala / Pata Pila / Pita Malo / Mato Sola / Sota


Palo / Pato

Lino / Vino Lana / Bata Loca / Boca Lava / Baba Lobo /


Bobo
Practiquemos la letra L

Luna Lana León

Maleta Pelota Paloma

Pomelo Escala
Alfombra

Panal

Plátano Planta Plancha

Blusa Cable Tabla

Flauta Flor Flotador


Iglesia Iglú Regla

Clip Clavo Bicicleta

Atlas

DÍFONOS CONSONÁNTICOS CON FONEMA /l/

Repite cada una de las palabras. Debes hacerlo cada vez más rápido.

/PL/

Palá Palá Palá PLA

Pelé Palé Palé PLE


Pilí Pilí Pilí PLI

Poló Poló Poló PLO

Pulú Pulú Pulú PLU

Apláaaa Epléeee Iplíiiii Oplóooo


Uplúuuuu

Practiquemos el dífono PL.

Plata Plátano Plateado Planta Plancha Plano Placa

/BL/

Balá Balá Balá BLA

Belé Belé Belé BLE

Bilí Bilí Bilí BLI

Boló Boló Boló BLO

Bulú Bulú Bulú BLU

Abláaaa Ebléeee Iblíiiii Oblóooo Ublúuuuu

Practiquemos el dífono BL.

Blanco Blusa Pueblo Cable Roble Tabla

/FL/

Falá Falá Falá FLA

Felé Felé Felé FLE

Filí Filí Filí FLI

Foló Foló Foló FLO


Fulú Fulú Fulú FLU

Afláaaa Efléeee Iflíiiii Oflóooo


Uflúuuuu

Practiquemos el dífono FL.

Flauta Flamenco Flor Florero Flaca Fluor Flotador

/GL/

Galá Galá Galá GLA

Gelé Gelé Glé GLE

Gilí Gilí Gilí GLI

Goló Goló Goló GLO

Gulú Gulú Gulú GLU

Agláaaa Egléeee Iglíiiii Oglóooo


Uglúuuuu

Practiquemos el dífono GL.

Glotón Gladiolo Inglés Iglesia Iglú Regla

/CL/

Calá Calá Calá CLA

Celé Celé Celé CLE

Cilí Cilí Cilí CLI

Coló Coló Coló CLO


Culú Culú Culú CLU

Acláaaa Ecléeee Iclíiiii Oclóooo


Uclúuuuu

Practiquemos el dífono CL.

Clave Chicle Clavo Clavel

Clemente Clara Clase Clip

/TL/

Talá Talá Talá TLA

Telé Telé Telé TLE

Tilí Tilí Tilí TLI

Toló Toló Toló TLO

Tulú Tulú Tulú TLU

Atláaaa Etléeee Itlíiiii Otlóooo


Utlúuuuu

Practiquemos el dífono TL.

Atlas Atlántico

FONEMA S
Para decir la letra S debes juntar tus dientes, con la lengua guardadita detrás de
tus dientes de abajo, tira el aire por el centro de tus dientes

¿QUÉ SONIDO HACE LA SERPIENTE?


SSSSSSSSSS, SSSSSSSSSS, SSSSSSSSS

Di una S alargada

Saaaaa

Seeeee

Siiiiiiii

Sooooo

Suuuuu

Repite las siguientes palabras. Debes alargar el sonido

SA

SAAAAA MA SAAAAA GA

SE

SEEEEE NA SEEEEE TA

SI

SIIIII NO SIIIII MO
SO

SOOOOO TA SOOOOO MA

SU

SUUUUU MA SUUUUU NA

Debes repetir cada palabra. Recuerda juntar tus dientes, con la lengua
guardadita.

ASÁ ESÉ ISÍ OSÓ USÚ

SASÁ SESÉ SISÍ SOSÓ SUSÚ

AS ES IS OS US

¿CÓMO SUENAN?

IGUALES O DIFERENTES

Coger / Coser Oso / Ojo Casa / Caza Peso / Pecho Oso / Ocho

Practiquemos la letra S
FONEMA CH

Para decir la letra CH debes abrir poquito tu boca, juntas tus dientes, sin apoyar
la lengua en ningún lugar, botas el aire fuerte por el centro.

¿QUÉ DECIMOS PARA GUARDAR SILENCIO?

CHHHHHHUUUU, CHHHHHHUUUU, CHHHHHHUUUU

¿QUÉ SONIDO HACEMOS CUANDO ESTORNUDAMOS?

AAAAAAAACHÚ, AAAAAAAACHÚ, AAAAAAAAACHÚ

Di una CH alargada

CHaaaaa

CHeeeee

CHiiiii

CHooooo

CHuuuuu

Repite las siguientes palabras. Debes alargar el sonido

CHA

CHAAAAA MA CHAAAAA GA

CHE

CHEEEEE NA CHEEEEE SA
CHI

CHIIIII NO CHIIIII MO

CHO

CHOOOOO TA CHOOOOO SA

CHU

CHUUUUU MA CHUUUUU NA

Debes repetir cada palabra. Recuerda

ACHÁ ECHÉ ICHÍ OCHÓ UCHÚ

CHACHÁ CHECHÉ CHICHÍ CHOCHÓ CHUCHÚ

¿CÓMO SUENAN?

IGUALES O DIFERENTES

Chapa / Tapa Chopo / Topo Choca / Toca Chinche / Tinte Racha / Rata
Pincho / Pinto Lecho / Leño Cacho / Caño Pecho / Peso
Coche / Cose Lucha / Usa Mecha / Pesa Ocho / Oso

Practiquemos la letra CH
FONEMA R

Para decir la letra R debes poner la punta de tu lengua, atrás de las arrugitas del
paladar, no enrolles la lengua. Mirate en el espejo, tu lengua debe estar anchita.

¿QUÉ SONIDO HACE LA TROMPETA?


TATARIIII, TATARIII, TARARAAAA, TARARARAAAA

Di una R alargada

Raaaaa

Reeeee

Riiiii

Rooooo

Ruuuuu

Debes repetir cada palabra. Recuerda poner la punta de tu lengua, atrás


de las arrugitas del paladar, tu lengua debe estar anchita.

TADÁ TADÁ TADÁ RA

TEDÉ TEDÉ TEDÉ RE

TIDÍ TIDÍ TIDÍ RI

TODÓ TODÓ TODÓ RO

TUDÚ TUDÚ TUDÚ RU

ARÁ ERÉ IRÍ ORÓ URÚ

ARARA ERERE IRIRI ORORO URURU


¿CÓMO SUENAN?

IGUALES O DIFERENTES

Pela / Pera Sara / Sala Hora / Ola Muro / Mulo Vara / Bala Poro /
Polo

Pera / Pena Cura / Cuna Moro / Mono Sara / Sana Tira / Tina Para /
Pala

Puro / Pudo Pira / Pida Miro / Mido Coro / Codo Poro / Podo

Practiquemos la letra R Suave

Sílaba Medial

Oruga Mirada Moreno Farola Loreto

Caracol Parada Pirata Parada Perico

Sílaba Final

Para Pero Poro Faro Puro


Aro Palmera Cara Caro Farol

DÍFONOS CON FONEMA /R/


Debes repetir cada palabra primero lenta, luego más rápida.

/PR/

Pará Pará Pará PRA


Peré Peré Peré PRE
Pirí Pirí Pirí PRI
Poró Poró Poró PRO
Purú Purú Purú PRU

APRÁ EPRÉ IPRÍ OPRÓ UPRÚ

Practiquemos el dífono PR
Pradera problema Pronto Prado Prudente

/BR/

Bará Bará Bará BRA


Beré Beré Beré BRE
Birí Birí Birí BRI
Boró Boró Boró BRO
Burú Burú Burú BRU

ABRÁ EBRÉ IBRÍ OBRÓ UBRÚ

Practiquemos el dífono BR

Brazo Brazalete Bruma Abrazo Abrigo

/FR/

Fará Fará Fará FRA


Feré Feré Feré FRE
Firí Firí Firí FRI
Foró Foró Foró FRO
Furú Furú Furú FRU

AFRÁ EFRÉ IFRÍ OFRÓ UFRÚ


Practiquemos el dífono FR

Franca Francia Frotar Fruta Frase Fresa Frutilla

/GR/

Gará Gará Gará GRA


Geré Geré Geré GRE
Girí Girí Girí GRI
Goró Goró Goró GRO
Gurú Gurú Gurú GRU

AGRÁ EGRÉ IGRÍ OGRÓ UGRÚ

Practiquemos el dífono GR

Grande Agrado Tigre Gracias Grosero

/CR/

Cará Cará Cará CRA


Ceré Ceré Ceré CRE
Cirí Cirí Cirí CRI
Coró Coró Coró CRO
Curú Curú Curú CRU

ACRÁ ECRÉ ICRÍ OCRÓ UCRÚ

Practiquemos el dífono CR

Crema Crudo Cromo Croqueta Criollo Crías

/TR/

Tará Tará Tará TRA


Teré Teré Teré TRE
Tirí Tirí Tirí TRI
Toró Toró Toró TRO
Turú Turú Turú TRU

ATRÁ ETRÉ ITRÍ OTRÓ UTRÚ

Practiquemos el dífono TR

Trabajo Trueno Tripa Trompeta Trampa

/DR/

Dará Dará Dará DRA


Deré Deré Deré DRE
Dirí Dirí Dirí DRI
Doró Doró Doró DRO
Durú Durú Durú DRU

ADRÁ EDRÉ IDRÍ ODRÓ UDRÚ

Practiquemos el dífono DR

Golondrina Cocodrilo Dromedario Cuadrado Ladrillo

FONEMA RR
Para decir la letra RR debes poner la punta de la lengua cerca de las arrugitas,
para que suene, debes hacerla vibrar.

¿QUÉ SONIDO HACE LA MOTO?


RUN RUN RUN RUN RRRRRRR

¿CÓMO SUENA EL TIMBRE?

RIN RINNNNNNN RIN RRRRRRRIIIN

Di una RR alargada y fuerte

RRaaaaa

RReeeee

RRiiiiiiiiii

RRooooo

RRuuuuu

Repite las siguientes palabras, debes alargar el sonido. Recuerda que es la R


fuerte.

RA

RAAAAA MA RAAAAA GA

RE

REEEEE NA REEEEE SA

RI

RIIIII NO RIIIII MO

RO

ROOOOO TA ROOOOO SA

RU

RUUUUU MA RUUUUU NA
Debes repetir cada palabra. No olvides poner la punta de la lengua cerca
de las arrugitas, para que suene, debes hacerla vibrar. Recuerda como hace
la moto.

ARRÁ ERRÉ IRRÍ ORRÓ URRÚ

RARRÁ RERRÉ RIRRÍ RORRÓ RURRÚ

AR ER IR OR UR

¿CÓMO SUENAN?

IGUALES O DIFERENTES

Rosa / Losa Roto / Loto Risa / Lisa Robo / Lobo Rana / Lana

Rima / Lima Corro / Codo Barro / Vado Morro / Modo

Practiquemos la letra RR

Sílaba Inicial

Rosa Risa Rueda Reloj Raqueta Ruta

Ruleta Rulo Rubio Radio Roca Ruma

Rama Rara Ramón Ras Runa Rifa

Remo Renta Remolacha Rulo Rico Rin

Rana Roma Romero Rosa Ruso

Sílaba Medial

Terraza Carreta Terreno Perrito

Carrete correo arruga serrucho

Verruga arrullo terreno carroza


Barroco carretera arrullo carrete

Perrera parrilla barriga correa

Sílaba Final

Sierra Perro Tarro Torre

Parra parral perra fierro

Perro carro forro sarro

Jarra burra tierra sierra

Guitarra guerra morrón corro

Sílaba trabante

Armar Tarta Tierno Horno Tortuga Partir

Fonema Final

Mar Morir Comer Reír Soñar Cantar


Dormir

telar valor calor Dolor pudor vapor olor

Señor tenedor comedor ganador Pedir vivir venir

Ir Coser tener saber


ACTIVIDADES

NIVEL FONÉTICO FONOLÓGICO

¡¡CrEcIeNdO jUnTo AL mUnDo


De LaS VoCaLeS, lEtRAs y
PaLaBrAS!!
Conciencia
Silábica
Segmentación Silábica

Cuenta con las palmitas la cantidad de sílabas que tienen las siguientes palabras y
pinta los Cuadraditos con el número de sílabas que contaste.

(Bisílabos)
Segmentación Silábica

Cuenta con las palmitas la cantidad de sílabas que tienen las siguientes palabras y
pinta los cuadraditos con el número de sílabas que contaste.

(Trisílabos)
Segmentación Silábica

Cuenta con las palmitas la cantidad de sílabas que tienen las siguientes palabras y
pinta los cuadraditos con el número de sílabas que contaste.

(Polisílabos)
Identificación del
Número de
Sílabas

Indica con tu dedito las palabras que tienen 2 sílabas y luego pinta los dibujos.
Identificación del Número de Sílabas

Indica con tu dedito las palabras que tienen 3 sílabas y luego pinta los dibujos.
Identificación del Número de Sílabas

Indica con tu dedito las palabras que tienen 4 sílabas y luego pinta los dibujos.
Identificación del Número de Sílabas

Indica con tu dedito las palabras que tienen 5 sílabas y luego pinta los dibujos.
Producción del Número de Sílabas

Cuenta con aplausos cuantas sílabas tiene cada palabra y dilas en voz alta.

(Bisílabos)
Producción del Número de Sílabas

Cuenta con aplausos cuantas sílabas tiene cada palabra y dilas en voz alta.

(Trisílabos)
Producción del Número de Sílabas

Cuenta con aplausos cuantas sílabas tiene cada palabra y dilas en voz alta.

(Polisílabos)
Asociación del Número de Sílabas

Encierra en un círculo las imágenes que tiene dos sílabas.


Asociación del Número de Sílabas

Encierra en un círculo las imágenes que tiene tres sílabas.


Asociación del Número de Sílabas

Encierra en un círculo las imágenes que tiene cuatro sílabas.


Asociación del Número de Sílabas

Encierra en un círculo las imágenes que tiene cinco sílabas.


Identificación de Sílaba Inicial

Encierra en un círculo las palabras que empiecen con /ma/


Identificación de Sílaba Inicial

Encierra en un círculo las palabras que empiecen con /pa/


Identificación de Sílaba Inicial

Encierra en un círculo las palabras que empiecen con /ka/


Producción de Sílaba Inicial

Dime con que sonido empiezan las siguientes imágenes… Por ejemplo Ma – ma
empieza con “Ma”
Producción de Sílaba Inicial

Dime con que sonido empiezan las siguientes imágenes… Por ejemplo Pa – pa
empieza con “Pa”
Producción de Sílaba Inicial

Dime con que sonido empiezan las siguientes imágenes… Por ejemplo ca – ma
empieza con “ca”
Asociación de Sílaba Inicial

Pinta todas las imágenes que empiecen con “Ma”


Asociación de Sílaba Inicial

Pinta todas las imágenes que empiecen con “Pa”


Asociación de Sílaba Inicial

Pinta todas las imágenes que empiecen con “Ca”


Análisis y Síntesis de Sílaba Inicial

Junta las primeras sílabas de estos dibujos y forma una nueva palabra.
Identificación de Sílaba Final

Pinta los dibujos que terminen con la silaba /yo/


Producción de Sílaba Final

Dime con que sonido terminan los siguientes dibujos… Por ejemplo Ca – ma
termina con “Ma”.
Asociación de Sílaba Final

Pinta todas las imágenes que terminen con…


Identificación de Sílaba Medial

Pinta los dibujos que al medio tengan el sonido /pa/ ejemplo: Cam- pa – na, la silaba
medial es /pa/
Producción de Silaba Medial

Dime cual es el sonido que tiene al medio la palabra… Por ejemplo Ca – mi – sa , la


sílaba medial es “Mi” y luego pinta las imágenes
Asociación de Sílaba Medial

Pinta todos los dibujos que tengan al medio las siguientes sílabas…
Omisión de Sílaba Inicial

Pinta los dibujos que se forman al quitarle la sílaba inicial pedida


Omisión de Sílaba Final

Pinta los dibujos que se formen al quitarle la sílaba final pedida…


Omisión de Sílaba Medial

Pinta los dibujos que se formen al quitarle la silaba medial pedida…


Omisión de Sílabas

Pinta la palabra que se forma quitándole la sílaba pedida…


Adición de Sílaba Inicial

Encierra en un círculo la imagen que se forma al agregarle la sílaba al inicio

/Can/ + =

/Cor/ + =

/Ca/+ =

/Cor/+ =

/To/+ =
Adición de Sílaba Final

Encierra en un círculo la imagen que se forma al agregarle la sílaba al final.

+ /ta/=

+ /ma/=

+ /ra/ =

+ /lla/=

+ /te/=
Adición de Sílaba Medial

Encierra en un círculo el dibujo que se forma al agregarle la sílaba al medio

+/li/+ =

+/que/+ =

+/te/+ =

+/pe/+ =

+/mi/+ =
Adición de Sílaba

Pinta el nuevo dibujo que se forma


Conciencia
Fonémica
Conciencia Fonémica de vocales

Identificación de Sonido Inicial /a/

Encierra en un círculo los dibujos que empiecen con el sonido /a/


Producción de Sonido Inicial /a/

Dime con que sonido empiezan los siguientes dibujos ejemplo: Ají, ¿con que sonido
empieza? Respuesta: con “A”.
Asociación de Sonido Inicial /a/

Pinta todos los dibujos que empiecen con el sonido /a/


Identificación de Sonido Inicial /e/

Encierra en un cuadrado todos los dibujos que empiecen con el sonido /e/
Producción de Sonido Inicial /e/

Dime con que sonido empiezan los siguientes dibujos ejemplo: elefante, ¿con que
sonido empieza? Respuesta: con “E”.
Asociación de Sonido Inicial /e/

Pinta todos los dibujos que empiecen con el sonido /e/.


Identificación de Sonido Inicial /i/

Encierra en un círculo todos los dibujos que empiecen con el sonido /i/
Producción de Sonido Inicial /i/

Dime con que sonido empiezan los siguientes dibujos.


Asociación de Sonido Inicial /i/

Pinta todos los dibujos que empiecen con el sonido /i/.


Identificación de Sonido Inicial /o/

Encierra en un cuadrado todos los dibujos que empiecen con el sonido /o/
Producción de Sonido Inicial /o/

Dime con que sonido empiezan los siguientes dibujos


Asociación de Sonido Inicial /o/

Pinta todos los dibujos que empiecen con el sonido /o/


Identificación de Sonido Inicial /u/

Encierra en un círculo los dibujos que empiecen con el sonido /u/


Producción de Sonido Inicial /u/

Dime con que sonido empiezan los siguientes dibujos… ejemplo Abeja ¿con qué
sonido empieza? Respuesta: empieza con “A”.
Asociación de Sonido Inicial /u/

Pinta todos los dibujos que empiecen con el sonido /u/


Conciencia Fonémica de Consonantes

Identificación de Sonido Inicial /m/

Encierra en un cuadrado todos los dibujos que empiecen con el sonido /m/.
Producción del Sonido Inicial /m/

Dime con que sonido empiezan estos dibujos, Ejemplo: misa ¿con qué sonido
empieza? Respuesta: empieza con el sonido /m/.
Asociación del Sonido Inicial /m/

Pinta todos los dibujos que empiecen con el sonido /m/


Identificación del Sonido Inicial /p/

Encierra en un cuadrado todos los dibujos que empiecen con el sonido /p/.
Producción del Sonido Inicial /p/

Dime con que sonido empiezan los siguientes dibujos. Ejemplo: Pelo ¿con qué
sonido empieza? Respuesta: Con el sonido /p/.
Asociación del Sonido Inicial /p/

Pinta todos los dibujos que empiecen con el sonido /p/


Identificación del Sonido Inicial /t/

Encierra en un círculo todos los dibujos que empiecen con el sonido /t/.
Producción del Sonido Inicial /t/

Dime con que sonido empiezan los siguientes dibujos. Ejemplo: tomate ¿con qué
sonido empieza? Respuesta: Con el sonido /t/.
Asociación del Sonido Inicial /t/

Pinta todos los dibujos que empiecen con el sonido /t/.


Identificación del Sonido Inicial /s/

Encierra en un círculo todos los dibujos que empiecen con el sonido /s/.
Producción del Sonido Inicial /s/

Dime con que sonido empiezan los siguientes dibujos. Ejemplo: sapo ¿con qué
sonido empieza? Respuesta: Con el sonido /s/.
Asociación del Sonido Inicial /s/

Pinta todos los dibujos que empiecen con el sonido /s/.


Identificación del Sonido Inicial /k/

Encierra en un círculo todos los dibujos que empiecen con el sonido /k/.
Producción del Sonido Inicial /k/

Dime con que sonido empiezan los siguientes dibujos. Ejemplo: kasa ¿con qué
sonido empieza? Respuesta: Con el sonido /k/.
Asociación del Sonido Inicial /k/

Pinta todos los dibujos que empiecen con el sonido /k/


Identificación del Sonido Final /a/

Encierra en un círculo todos los dibujos que terminen con el sonido /a/.
Producción del Sonido Final /a/

Dime con que sonido terminan los siguientes dibujos. Ejemplo: kasa ¿con qué
sonido termina? Respuesta: Con el sonido /a/.
Asociación del Sonido Final /a/

Pinta todos los dibujos que terminen con el sonido /a/


Identificación del Sonido Final /o/

Encierra en un círculo todos los dibujos que terminen con el sonido /o/.
Producción del Sonido Final /o/

Dime con que sonido terminan los siguientes dibujos. Ejemplo: pato ¿con qué
sonido termina? Respuesta: Con el sonido /o/.
Asociación del Sonido Final /o/

Pinta todos los dibujos que terminen con el sonido /o/

También podría gustarte