Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Asignatura:

Neuropsicología

Participante:

Oyister Rafael Rodríguez Rivas

Matricula:

202000736

Facilitador/a:

Esther Lugo
INTRODUCCION
En este trabajo estaremos presentando distintos métodos de verificación de la
inteligencia entre otras actividades cerebrales que se unen con otros sentidos del
cuerpo y aspectos que permiten ver la funcionalidad del cerebro con relación a los
mandatos presentados en dicho trabajo. Al igual que una prueba de evaluación que se
aplicará a una persona donde podremos presentar lo que padece o sucede en el
cerebro de esa persona con unos criterios de evaluación que ya de ante manos
poseemos.
1. Investiga y realiza una lista donde menciones diferentes test o
instrumentos que son utilizados para la evaluación de las siguientes áreas
(incluyendo una breve descripción de cada una):

 Inteligencia.

1. Escala de inteligencia de Wechsler para adultos versión revisada (WAIS-R).

La Escala de inteligencia de Wechsler para adultos es un instrumento clínico de


aplicación individual para evaluar la inteligencia de adultos de 16 a 89 años. Se trata de
una versión revisada de la Escala de inteligencia de Wechsler para adultos. (cipsia
psicologos)

2. Escala de inteligencia de Wechsler para niños WISC New Adult Reading Test.

La escala de Wechsler para niños fue aplicada en 1949 en respuesta a una necesidad
de evaluar la capacidad intelectual de individuos menores de 16 años. A través de las
sucesivas actualizaciones, se ha ido adaptando a los estudios psicopedagogos
infantiles, se toman en cuenta las variables socioculturales de los padres y otros datos
como el sexo, zona donde vive y el nivel y calidad de instrucción escolar.
(akroseducacional.es)

 Atención.

1. Prueba de dígitos.
El Test de Dígitos del WISC-IV mide esencialmente la memoria auditiva a corto plazo,
la capacidad de seguir una secuencia y, por lo tanto, la atención y la concentración.
(testgratis.com)
2. Trail Maring Test (forma A).
El test del Trazo o “Trail Making Test” es un test de lápiz y papel creado por Partington
en 1938. La efectividad de esta prueba para discriminar sujetos con daño cerebral del
resto de la población fue reportada en una gran cantidad de trabajos por ese motivo
pasó a formar parte de las baterías de pruebas neuropsicológicas. El propósito de esta
prueba es evaluar la velocidad de ubicación visual, la atención, flexibilidad mental, la
memoria de trabajo y la función motora. Es sensible a daño frontal.
Forma A – Consiste en unir, con líneas 25 números ubicados dentro de círculos,
distribuidos al azar en una hoja (números de 1 al 25). (evaluación psicologica)
 Aprendizaje y memoria.

1. Escala de memoria de Wechler (WMS)

La Escala de memoria de Wechsler (WMS), de aplicación individual, es un instrumento


diseñado para evaluar los aspectos principales del funcionamiento de la memoria en
personas adultas entre 16 y 89 años; evalúa la memoria declarativa episódica o
capacidad de almacenar y recuperar de forma consciente aspectos concretos de
información referida a una situación o contexto específico, y la memoria de trabajo.

2. Batería Memoriza

Esta batería neuropsicológica es una compilación de test de uso común en


neuropsicología, validados a través de numerosos estudios, de aplicación relativamente
simple y que no requiere el uso de materiales de apoyo significativos, más allá de lápiz,
papel y un cronómetro.

 Lenguaje.

1. Test de denominación de Boston

El Test de denominación de Boston es uno de los test de denominación por


confrontación visual más utilizado para evaluar el sistema léxico-semántico en
pacientes afásicos y con otro tipo de alteraciones cognitivas. También puede aplicarse
a niños de 5 a 10 años o adultos normales.

2. Examen de Boston de diagnóstico de la afasia

La prueba de Boston para el diagnóstico de las afasias permite obtener un perfil


general del lenguaje del paciente en diversas áreas. El test evalúa el habla de
conversación y exposición, la comprensión auditiva, la expresión oral, la comprensión
del lenguaje escrito y finalmente la escritura.

3. Batería de la afasia de Western

La Batería de Afasia de Western se diseñó para evaluar los principales aspectos clínico
de la función del lenguaje: contenido. Fluidez, compresión oral, repetición y
denominación, así como lectura, escritura y calculo.
4. Fluidez Verbal.

El estudio de la fluidez verbal permite diagnosticar disturbios del lenguaje y


caracterizarlos. El test consiste en pedirle a una persona citar un cierto número de
cosas muy comunes como, por ejemplo, 10 nombres de animales. En ciertos trastornos
del lenguaje (en ausencia de otros disturbios de las funciones superiores como la
memoria o la comprensión) esta prueba es difícil y si tiene éxito tarda más de lo normal.
La fluidez verbal puede ser anormal por problemas en la articulación de las palabras,
pobreza léxica, una velocidad demasiado rápida, una disfasia o afasia, trastornos
neurológicos. (salud.ccm.net)

 Funciones Ejecutivas.

1. Test de clasificación de cartas de Wisconsin

Diseñado inicialmente para evaluar razonamiento abstracto, hoy constituye una medida
de la habilidad requerida para desarrollar y mantener las estrategias de solución de
problemas necesarios para lograr un objetivo. Las lesiones que implican a los lóbulos
frontales y a la afectación de las funciones ejecutivas se han convertido en una de las
pruebas de referencia para evaluarlas. Incluido en una batería amplia de evaluación
cognitiva y neuropsicológica resulta de gran utilidad para discriminar entre lesiones
frontales y no frontales.

2. Stroop

El test de Stroop es un test psicológico vinculado especialmente a la neuropsicología


que permite medir el nivel de interferencia generada por los automatismos en la
realización de una tarea.

3. Trail Marking Test (forma B)

Forma B – Consiste en unir, con líneas 12 números (del 1 al 12) y 12 letras (de la A la l)
dentro de círculos en orden alternativo.
 Funciones visuales y visoespaciales 

1. Figura Compleja de Rey

El Test de copia y Reproducción de memoria de Figuras Geométricas Complejas de


Rey fue diseñada inicialmente por André Rey con el objetivo de evaluar la organización
perceptual y la memoria visual en individuos con lesión cerebral. Posteriormente se ha
utilizado para valorar otro tipo de patologías y actualmente es una herramienta muy
usada en la evaluación neuropsicológica y en ocasiones también empelado en la
evaluación del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. (fundacioncadah.org)

2. Subtest de Cubos del (WAIS-R)

El Test de Cubos del WIAS-R mide la habilidad del razonamiento y formación de


conceptos verbales, inteligencia visual, razonamiento abstracto, compresión auditiva,
pensamiento categorial y asociativo.
2. Elija uno de los test colgados en esta unidad y aplíquelo a una persona
mayor de 50 años, siguiendo las instrucciones que tiene la prueba o test.
Luego de aplicarlo, corríjalo e interprete (siguiendo las instrucciones) y
presente los resultados este espacio (no ponga el nombre de la persona
para guardar su identidad, puede utilizar las iniciales o referirse a esa
persona como: "PI femenina o masculina, de xx años"). Suba evidencia de
esta actividad (foto del cuestionario o test y/o foto de la persona a quien le
aplicó el test).
Señor R.V Masculino de 53 años. Test del reloj.
Se le realizo a la persona R.V masculino de 53 años de edad el test del reloj, donde
pude observar que estaba centrado y consiente de su campo visoespacial puesto que
analizo de forma correcta donde iban y el espacio apropiado entre cada número, con
relación a la esfera no fue perfecta ya que es más ovalada y con pequeñas
irregularidades por dificultad visual y espacial, quiso en cierto momento ayudarse de
algún objeto para realizar la esfera pero al pedirle cortésmente que realizara el
ejercicio de forma manual sin apoyo accedió, con respecto a el espacio y orden de los
números fue de forma certera a donde cada uno de ellos se localiza y plasmó
ayudándose de ciertos puntos que se pueden observar en dicho dibujo para su
localización exacta. Retiene los mandatos y los ejecuta de forma rápida y sin
repeticiones, a lo que demuestra de que su estado de retención es excelente, la única
dificulta fue en le tamaño de las agujas del reloj ya que las hizo proporcionalmente del
mismo tamaño a lo que puede presentar alguna situación interna en su capacidad de
percepción con relación al tamaño o por cuestiones visuales ya que presenta dificulta
en la vista.
Por lo que se descarta la probabilidad de demencia o Alzheimer, ya que según los
criterios de valuación su sumatoria en la relación es mayor que 8 lo que nos permite
determina que es negativa para este padecimiento.

CONCLUSION
Terminado este trabajo podemos destacar y reconocer los diferentes tipos de prueba y
para que se usan cada uno de ellos según el ámbito de trabajo que se desea
investigar, al igual que podemos adquirir conocimientos sobre la aplicación de un test,
aunque no sea del todo puesto que solo estamos tratando algo que es desconocido
para nosotros en el sentido de su aplicación. Gracias a esto podemos decir que este
trabajo nos ayudó y dio pautas de inicio para lo que nos espera en el trayecto.

También podría gustarte