Está en la página 1de 13

ANALISIS DE RIESGO DE INUNDACIONES POR AGUAS DE LLUVIAS EN

LA CIUDAD DE JULI

(Cuenca Del Rio Yucaes Sector Muyurina -, 2016)

El desarrollo de la reciente tesis constituye de un estudio hidrológico de la


cuenca hidrográfica del rio Yucaes, y del estudio hidráulico de la misma cuenca
sector Muyurina, lo cual promueve a la evaluación y delimitación de las zonas
inundables y cálculo de las zonas de flujo preferente; zonas de grave, medio o
bajo riesgo para las áreas agrícolas, bienes y personas de este valle Muyurina
comprendido a 2+000 km aguas arriba, ubicado en el distrito de Tambillo,
provincia Huamanga, departamento Ayacucho – Perú.

(Autor , Héctor Gonzales Fernández)

La presente investigación titulada “Análisis y estimación de un modelo


probabilista de riesgo por inundación, aplicado a la Microcuenca Llavini, distrito,
provincia y región de Puno - Perú”, tiene por objetivo estimar las zonas de
riesgo mediante un modelo probabilista ante una inundación pluvial, donde se
identificara la peligrosidad y se analizara la vulnerabilidad a través de índices
adimensionales normalizados por los componentes de índoles social y
económico, (AUTOR , WILY GONZALO FLORES ,MILTON WILBER PAUCAR PANIURA
BASES TEORICAS

CICLO HIDROLOGICO

Según (Bateman, 2011) El ciclo hidrológico Es el ciclo fundamental para


entender los procesos que se suceden en la tierra. Requiere conocimientos
multidisciplinares.se En forma gaseosa se encuentra en la atmósfera, en forma
de nubes pero también en forma gaseosa transparente traducido en humedad.
Y este agua en su caída puede volver a evaporarse, o ser interceptada por
construcciones o la propia vegetación. Una vez en el suelo, agua líquida, lo
humedece y en grandes cantidades llega a encharcarlo hasta que comienza a
escurrir por la superficie del terreno. Por un lado el agua se infiltra en el terreno,
haciendo varios recorridos que dependen de la composición del terreno. Si es
permeable o impermeable. En terrenos permeables el agua tiende a escurrir
casi vertical, por lo que más bien tiende a formar parte del acuífero..

Figura 1 Ciclo Hidrológico (Tomado de Fundamentos de Hidrología de


Superficie. Aparicio)
El agua en forma de nieve queda atrapada en forma sólida en capas hasta que
las temperaturas comienzan a subir hasta derretir parte o totalmente el manto
de nieve.
.
El agua es utilizada por los animales y las plantas, la mayor parte del agua
utilizada por las especies vivas, sólo fluye a través de su cuerpo. Volviendo a la
naturaleza en Allen Bateman el caso de la vegetación en forma de
transpiración. El proceso conjunto se denomina evapo-transpiración y consiste
en el regreso del agua a la atmósfera en forma de vapor
(Bateman, 2011)

Clima
Según la revisión literaria nos dice que La región Puno tiene ocho diferentes
subclimas que se definieron a través de una investigación a cargo del
especialista Hermes Chino3. Como conclusión de la investigación, se
determinó que seis de los subclimas corresponden al área altiplánica, y los
otros dos a la zona de selva. Las deducciones se consiguieron de los estudios
realizados desde el año 1960 en 54 estaciones meteorológicas.
(Gomez & Pari, 2020)

PRECIPITACIÓN
Según la literatura de (Lozano-Rivas, 2018 Se conoce como precipitación a la
cantidad de agua q[ CITATION max20 \l 10250 ]ue cae a la superficie terrestre y
proviene de la humedad atmosférica, ya sea en estado líquido (llovizna y lluvia)
o en estado sólido (escarcha, nieve, granizo). La precipitación es uno de los
procesos meteorológicos más importantes para la Hidrología, y junto a la
evaporación constituyen la forma mediante la cual la atmósfera interactúa con
el agua superficial en el ciclo hidrológico del agua. La evaporación de la
superficie del océano es la principal fuente de humedad para la precipitación,
se puede decir que es el 90% de la precipitación que cae en el continente. Sin
embargo, la mayor cantidad de precipitación no necesariamente cae sobre los
océanos, ya que la circulación atmosférica transporta la humedad grandes
distancias, como evidencia de ello se pueden observar algunas islas
desérticas. La localización de una región con respecto a la circulación
atmosférica, su latitud y distancia a una fuente de humedad son principalmente
los responsables de su clima.
(Lozano-Rivas, 2018)
MEDICIÓN DE LA PRECIPITACIÓN
La precipitación se mide en términos de la altura de la lámina de agua (hp), y
se expresa comúnmente en milímetros. Estas altura de lámina de agua, indica
la altura de agua que se acumularía en una superficie horizontal, si la
precipitación permaneciera donde cayó
CÁLCULO DE LA PRECIPITACIÓN MEDIA SOBRE UNA ZONA

Para el calculo En general, la altura de precipitación que cae en un sitio dado,


difiere de la que cae en los alrededores, aunque sea en sitios cercanos.

Los pluviómetros registran la lluvia puntual, es decir, la que se produce en el


punto en la que está instalada el aparato. Para muchos problemas hidrológicos,
se requiere conocer la altura de precipitación media de una zona, la cual puede
estar referida a la altura de precipitación diaria, mensual, anual, media
mensual, media anual.

Altura de precipitación diaria, es la suma de las lecturas observadas en un


día.

Altura de precipitación media diaria, es el promedio aritmético de las lecturas


observadas en un día.
Altura de precipitación mensual, es la suma de las alturas diarias, ocurridas
en un mes.

Altura de precipitación media mensual, es el promedio aritmético de las


alturas de precipitación mensual, correspondiente a un cierto número de
meses.

Altura de precipitación anual, es la suma de las alturas de precipitación


mensual, ocurridas en un año.

Altura de precipitación media anual, es el promedio aritmético de las alturas


de precipitación anual, correspondiente a un cierto número de años.

Para calcular la precipitación media de una tormenta o la precipitación media


anual, existen tres métodos de uso generalizado:
Todo esto explicado en libro (Villón Béjar, 2002)

INUNDACIONES.
Según fuentes de estudio (Autoridad Nacional del Agua, 2010)
En el Perú, no siempre las inundaciones o fuertes lluvias ocurridas pueden
atribuirse al fenómeno El Niño, puesto que ocurren inundaciones provocadas o
amplificadas por las acciones antrópicas sobre la faja marginal y planicie
inundable de los ríos, principalmente del desarrollo urbano y/o actividad
agropecuaria. En la costa, las inundaciones catastróficas son ocasionadas por
los desbordes de los ríos cargados de flujos hiperconcentrados con gran
capacidad de erosión y sedimentación, predominando un mecanismo de
desarrollo típico de las inundaciones fluviales, que se forman lentamente
durante un intervalo de tiempo de días. En la sierra, predominan las
inundaciones repentinas y causadas por los desbordes de los ríos andinos, los
cuales se caracterizan por su pendiente pronunciada y el escurrimiento de
flujos hiperconcentrados y/o flujos de escombros (huaycos) con amplia
granulometría de sólidos, siendo este último asociado a deslizamientos de
tierra o derrumbes provocados por el exceso de lluvias (causado o no con el
FEN), sismos o accidentes glaciares.
Según fuentes del (ref)
(Autoridad Nacional del Agua, 2010)

CLASIFICACIÓN DE LAS INUNDACIONES

Revisando el informe de indeci se dice Las clasificaciones más comunes


obedecen a su origen, o bien, al tiempo que tardan en presentarse sus efectos.
De acuerdo con su origen:

Inundaciones pluviales
Son consecuencia de la precipitación, se presentan cuando el terreno se ha
saturado y el agua de lluvia excedente comienza a acumularse, pudiendo
permanecer horas o días. Su principal característica es que el agua acumulada
es agua precipitada sobre esa zona y no la que viene de alguna otra parte (por
ejemplo de la parte alta de la cuenca).

Inundaciones costeras
Se presentan cuando el nivel medio del mar asciende debido a la marea y
permite que éste penetre tierra adentro, en las zonas costeras, generando el
cubrimiento de grandes extensiones de terreno. La marea de tormenta es
generada por los vientos de los ciclones tropicales sobre la superficie del mar y
por la disminución de la presión atmosférica en el centro de estos meteoros.
Por su parte, el oleaje en el océano puede ser provocado por diferentes
factores; sin embargo, su causa más común es el viento. La suma de los
efectos de ambos fenómenos, puede causar importantes estragos. En el
fascículo de Ciclones Tropicales (Jiménez, et al, 2003), puede encontrarse más
información al respecto.

Inundaciones por falla de infraestructura hidráulica


Nos dice que es por una pésima construcción y un estudio no eficiente de la
resistencia d elas obras hidráulicas

Desarrollado en el informe de (Salas, 2014)


PLUVIOMETRÍA
(Lozano-Rivas, 2018) nos dice que Para fines prácticos, lo que interesa es
determinar la cantidad de precipitación que llega a la superficie terrestre, para
lo cual se mide con una regla graduada en milímetros, la altura que alcanzaría
en el suelo la lámina de agua si no se filtrara o escurriera. En América Latina la
precipitación es medida en milímetros y décimas, mientras que en los Estados
Unidos la precipitación es medida en pulgadas y centésimas En el Perú, la
precipitación es registrada por el Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología (SENAMHI), mediante su red de estaciones meteorológicas
distribuidas en todo el territorio peruano. Adicionalmente, para la zona norte del
país se han instalado algunas estaciones meteorológicas en las cuencas de los
ríos Piura y Chira controladas por el Sistema de Alerta Temprana (SIAT).

.
Piura tiene un clima seco en la zona costera y templado en la zona montañosa,
por lo que la lluvia es la principal forma de precipitación que se presenta en el
departamento, pero en otras partes del mundo la precipitación puede ser casi
completamente nieve o en zonas más áridas, rocío.

2.4.1 Instrumentos de medición


Se han desarrollado gran variedad de instrumentos para obtener información
de la precipitación. La información obtenida puede ser de diversa índole; se
puede mencionar: la distribución del tamaño de las gotas de lluvia, el tiempo de
inicio y de término de la precipitación, y la cantidad e intensidad de la
precipitación, siendo esta última la que más interesa para la determinación de
las tormentas de diseño. Existen básicamente dos tipos medidores que
registran la cantidad e intensidad de la lluvia, siendo ellos:

2.4.1.1 Medidores sin registro o pluviómetros


Cualquier recipiente abierto de lados verticales, como los de la Figura 2.7, es
apropiado para medir la lluvia, pero debido a la variación del viento y el efecto
de salpicadura las medidas no son comparables a menos que los recipientes
sean del mismo tamaño, forma y exposición similar. Por lo que hay patrones
preestablecidos para los medidores estándar y para su instalación y operación.

El medidor estándar de la U.S. National Weather Service tiene un colector de


20.3 cm de diámetro. La lluvia pasa del colector hacia el interior de un tubo de
medición cilíndrico dentro de un envase de demasías. El tubo de medición tiene
un área de sección transversal igual a un décimo de la del colector, es decir
que 0.1 mm de precipitación llenarán el tubo una altura de 1 mm. Con una vara
de medición graduada, la lluvia puede ser medida con precisión de hasta 0,1
mm. Este tipo de medidores se emplea generalmente para la medición de la
precipitación diaria, para ello un observador toma la lectura en la vara de
medición a determinada hora todos los días. Otro tipo de medidores sin registro
son los medidores de almacenamiento, los cuales se emplean para medir la
precipitación en todo un período de tiempo, por ejemplo un mes o una estación,
por lo que deben estar dotados de un mayor volumen de 16 almacenamiento.
Estos son ubicados en lugares remotos y de difícil acceso, en donde la toma de
lecturas diarias es una labor muy complicada.
(Lozano-Rivas, 2018)

EL HIETOGRAMA Y LA CURVA MASA DE PRECIPITACIÓN

Trata de La intensidad de la precipitación, varía en cada instante durante el


curso de una misma tormenta, de acuerdo a las características de ésta. Es
absolutamente indispensable, cuando se hace el análisis de las tormentas,
determinar estas variaciones, porque de ellas dependen muchas de las
condiciones, que hay que fijar para las obras de ingeniería hidráulica, para las
que se hacen principalmente esta clase de estudios. Esto se consigue
mediante dos gráficos: el hietograma y la curva masa de precipitación.
(Villón Béjar, 2002)

Aparatos de medida de lluvia


El Pluviómetro y pluviógrafo
Es de los aparatos hasta el día de hoy más utilizados para medir la lluvia. La
problemática que tiene es que sólo mide un punto en un área por lo que hay
que poner una red de pluviómetros a lo largo del territorio enorme para poder
conocer más o menos lo que ocurre cuando cae una tormenta. En España aún
hará falta colocar muchos pluviómetros para registrar adecuadamente las
tormentas. En este territorio se suelen dar lluvias de tipo convectivo, lo que da
lugar a una variabilidad espacial elevada y por lo tanto la densidad de
pluviógrafos debería ser elevada para poder registrarla. Un pluviógrafo o
pluviómetro registra la lluvia mediante el uso de un aparato como el que se
muestra en la figura. Los hay que marcan con una plumilla continuamente en
un tambor y los hay que marcan en un registro electrónico mediante una
cazoleta adosada a un eje que gira por el peso de agua que cae en la cuchara.
La forma como registra cada uno de los pluviómetros hace que la precisión sea
una u otra. En el caso de la banda de registro depende de la precisión del reloj
y en el otro caso depende de la capacidad de la cuchara de la cazoleta.
Normalmente hay una serie de parámetros que están estandarizados y el
registro es compatible sea la marca que sea.

El radar meteorológico.
Uno de los instrumentos más utilizados actualmente en la hidrología es el
radar meteorológico. La información meteorológica tiene dos fuentes, los
pluviómetros que dan la información de la cantidad de lluvia en forma de
histograma o cantidad de agua acumulada en incrementos de tiempo y la
respuesta del radar meteorológico. Ambas fuentes tienen que ser calibradas y
ajustadas para obtener una medida fiable y calibrar así los procesos de cuenca
en definitiva el hidrograma de salida. En la figura 2. se muestran la situación de
una serie de pluviómetros situados alrededor de una cuenca objeto de estudio.
También se muestra en la figura 2b) la información radar de un instante
determinado de la situación de una tormenta en la zona. El radar meteorológico
mide la lluvia de forma indirecta a través de la reflectividad (Z), variable que
esta relacionada con las características de las gotas de lluvia. El radar toma
una muestra de la atmósfera girando alrededor de un eje vertical y a un cierto
ángulo de elevación. Cambiando el ángulo de elevación, el radar es capaz de
muestrear prácticamente todo el volumen alrededor del mismo a diferentes
alturas y en distancias realmente grandes (del orden de 150Km alrededor). Los
datos de reflectividad son almacenados en coordenadas polares tal y como son
tomados, luego se hace una transformación a coordenadas cartesianas para
obtener una base de datos más estándar. La base de datos así almacenada
contiene la reflectividad medida a diferentes alturas del volumen de la
atmósfera encima de una región. Por ejemplo el radar de Cataluña almacena la
reflectividad cada 10 minutos, con una resolución de 1x1km2 o 2x2km2 con un
alcance entre 120km y 240 km. La transformación de la reflectividad Z en lluvia
se realiza por medio de la llamada transformación Z-R. Esta relación, que
depende de las características de la lluvia (especialmente de la función de
distribución del tamaño de las gotas), es diferente de acuerdo con el tipo de
lluvia y de la zona climática y debe ser calibrada con datos experimentales
(Bateman, 2011)

SISTEMA DE CONTROL DE INUNDACIONES


El sistema de control de inundaciones es una combinación de elementos
naturales y mecanismos de protección contra inundaciones. De la interacción
entre ellos depende el sistema de protección. Los mecanismos de protección
incluyen medidas estructurales (técnicas) y no estructurales que permiten
controlar artificialmente las crecidas de los ríos. En este sistema hay
componentes naturales (precipitación, escorrentía, carga de sedimentos),
artificiales (medidas estructurales y no estructurales de protección) e
institucionales (gestión y desarrollo). Todos son articulados bajo la visión de
gestión de inundaciones para ofrecer seguridad a las poblaciones que pueden
ser afectadas. Desarrollado por
(Zurich, 2012)
COMPONENTES DE LA GESTIÓN DE INUNDACIONES
Según (zurich,2012) nos da a conocer los siguientes puntos sobre las
gestiones de inundaciones
Componente 1. Conocimiento del riesgo
Estudios previos Los estudios previos deben ser organizados y agrupados por
temas, procesados en una base de datos y representados gráficamente en un
sistema de información geográfica (SIG). Ellos deben considerar la variabilidad
climática natural para evaluar los caudales de inundación (en el Perú, se debe
considerar, por ejemplo, el Fenómeno El Niño). Los estudios previos también
deben tomar en cuenta la acción de los ecosistemas como humedales, franjas
de protección de los cauces y el estado de la cuenca. Además se debe contar
con estudios de distribución de la población y los usos de suelo que se están
dando en las zonas posiblemente afectadas.
Evaluación de riesgo actual y futuro
Esta evaluación de riesgo dependerá del grado de información disponible a
nivel local y de la capacidad de generación de datos faltantes. En este proceso
la condición de inicio será el estado de riesgo no cuantificado, basándose en
los estudios previos. El resultado será el riesgo cuantificado representado en
mapas de riesgo.
Determinación de la amenaza
A partir de la información histórica sobre inundaciones, geomorfología y la serie
de datos de caudal se establecerán los periodos de retorno y los niveles
máximos de inundación en el área de estudio. Cuando no existan datos
suficientes sobre el caudal, se debe realizar un modelamiento hidrológico para
determinar los caudales a partir de las precipitaciones.
Determinación de la vulnerabilidad
Para realizar este análisis se parte de los resultados de estudios
socioeconómicos realizados antes y de un mapa de amenazas, para
determinar la estimación de la vulnerabilidad en el territorio. Se requiere
desarrollar también herramientas de clasificación e indicadores de
vulnerabilidad de acuerdo a la problemática social local. Determinación del
riesgo La determinación de riesgo se refiere a la estimación de los daños que
puede ocasionar una inundación de forma directa o indirecta.
• Riesgo directo: es la estimación de los daños sobre personas y pérdidas
económicas.
• Riesgo indirecto: pérdidas económicas de difícil medición e impactos de la
inundación que van más allá de los límites del municipio en evaluación y de
larga duración.
(Zurich, 2012)
CÁLCULO DEL RIESGO

Una vez identificado los peligros (P) a la que está expuesta el centro poblado y
realizado el análisis de vulnerabilidad (V), se procede a una evaluación
conjunta, para calcular el riesgo (R), es decir estimar la probabilidad de
pérdidas y daños esperados (personas, bienes materiales, recursos
económicos) ante la ocurrencia de un fenómeno de origen natural o
tecnológico. El cálculo del riesgo corresponde a un análisis y una combinación
de datos teóricos y empíricos con respecto a la probabilidad del peligro
identificado, es decir la fuerza e intensidad de ocurrencia; así como el análisis
de vulnerabilidad o la capacidad de resistencia de los elementos expuestos al
peligro (población, viviendas, infraestructura, etc.), dentro de una determinada
área geográfica. Para determinar las probabilidades del peligro y de la
vulnerabilidad, se deben tener en cuenta los procedimientos establecidos en el
numeral 2 y 3, del Capítulo IV: “Elaboración del Informe”, del presenta manual.
Existen diversos criterios o métodos para el cálculo del riesgo, por un lado, el
analítico o matemático; y por otro, el descriptivo. El criterio analítico, llamado
también matemático, se basa fundamentalmente en la aplicación o el uso de la
ecuación siguiente: R= P x V Dicha ecuación es la referencia básica para la
estimación del riesgo, donde cada una de las variables: Peligro (P),
vulnerabilidad (V) y, consecuentemente, Riesgo (R), se expresan en términos
de probabilidad. Este criterio sólo lo mencionamos, por cuanto no es de uso
práctico para el cálculo del riesgo. El criterio descriptivo, se basa en el uso de
una matriz de doble entrada: “Matriz de Peligro y Vulnerabilidad” Para tal
efecto, se requiere que previamente se hallan determinado los niveles de
probabilidad (porcentaje) de ocurrencia del peligro identificado y del análisis de
vulnerabilidad, respectivamente. En la intersección de ambos valores se podrá
estimar el nivel de riesgo esperado. Desarrollado en el informe de
(Instituto Nacional de Defensa Civil, 2006)

ANALISIS ESTADISTICO DE LOS DATOS DE LLUVIA

El objetivo de la estadística es extraer la información esencial de un conjunto de


datos, reduciendo un conjunto grande de números a un conjunto pequeño de
números. Un parámetro estadístico es el valor esperado de alguna función de
una variable aleatoria. (CHOW 1994)
Según (VASQUEZ 2000)se definen:

Los datos diarios, mensuales o anuales son presentados en cuadros para su


análisis, recurriéndose para esto a la estadística como herramienta auxiliar.
Los parámetros estadísticos mas importantes que se deben evaluar de los datos
de lluvia son: la media o promedio, la desviación estándar, el coeficiente de
variabilidad y el coeficiente de asimetría.

- La media o promedio se calcula con la siguiente formula.


∑ xI
x́=
n

Donde: = Media de la serie de lluvia


Xi = Lluvia diaria, mensual o anual de la muestra.
n = Tamano de la muestra

- La desviación estándar se calcula con:

S=√ ∑ ¿ ¿ ¿

Donde: S = Desviación estándar


Xi = Lluvia diaria, mensual o anual de la muestra.
= Media de la serie de lluvia
n = Tamaño de la muestra

- Coeficiente de variabilidad, es un parámetro muy utilizado para hacer


comparaciones de variabilidad de la lluvia mensual de la estación de
análisis, de la cual se determinan los valores de la media y desviación
estándar respectiva. Y se calcula mediante la siguiente formula.
s
c=

- Simetría, el coeficiente de asimetría (oblicuidad) se calcula con la
siguiente formula.
n
c s =n ∑ X 1− X´ ¿2 ¿
i−1 ( n−1 )( n−2 ) s 3

ANALISIS DE FRECUENCIAS
Los sistemas hidrologicos son afectados algunas veces por eventos extremos,
tales como tormentas severas, crecientes y sequias. La magnitud de un evento
extremo esta inversamente relacionada con su frecuencia de ocurrencia, es
decir, eventos muy severos ocurren con menor frecuencia que eventos
masmoderados. El objetivo del analisis de frecuencia de informacion hidrologica es
relacionar la magnitud de los eventos extremos con su frecuencia de ocurrencia
mediante el uso de distribuciones de probabilidad. (CHOW ,1994)

El analisis de frecuencia tiene la finalidad de estimar precipitaciones,


intensidades o caudales maximos, segun sea el caso, para diferentes periodos
de retorno, mediante la aplicacion de modelos probabilisticos, los cuales pueden
ser discretos o continuos. (MTC 2008)

PERIODO DE RETORNO
El objetivo primario del analisis de frecuencia de una serie hidrologica es
determinar el periodo de retorno de un evento de determinada magnitud. La
inversa de P(x) se denomina se denomina periodo o tiempo de retorno o de
ocurrencia (TR). El periodo de retorno de un evento de una magnitud dada, es el
tiempo promedio entre eventos que igualan o exceden esa magnitud, o en otras
palabras es el intervalo dentro del cual un evento de determinada magnitud
puede ser igualado o excedido; sin que ello implique la indicacion del momentoen que
se puede producir. Si la muestra de la variable se refiere a un ano, un
mes, o una estacion, el TR estara referido a ese periodo y se cuenta en anos,
meses o estaciones climaticas. FATTORELLI 2011
Tipo de estructura Periodo de retorno

Si un evento de diseno, por ejemplo un caudal de diseno Q, tiene un periodo de


retorno de T anos, y una probabilidad de excedencia P, de acuerdo al apartado
anterior, se cumple:

1
P=
T
La probabilidad de que un Q no ocurra en cualquier ano; es decir, la probabilidad
de ocurrencia de un caudal < Q, es:

Ṕ=1−P
1
Ṕ=1−
T
La probabilidad de que el evento, ocurra al menos una vez en n anos sucesivos,
es conocida como riesgo o falla R, y se representa por:

R=1−(P)n

1 n
R=(1− )
T
- Donde: R= riesgo o falla
T = periodo de Retorno
n = vida util del proyecto.

También podría gustarte