Está en la página 1de 38

1

TRABAJO 1- HIDROLOGÍA

Sara Aguirre Gómez

Mariana Robledo Parada

Mariena Rodriguez Oquendo

Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia

Hidrología

Breiner Dan Bastidas Osejo

05 de Julio de 2022
2

Parte 1 – Ciclo Hidrológico y Balance Hídrico

1.
Ciclo Hidrológico

Es el proceso de circulación y transformación del ciclo del agua en la Tierra, consiste en el

traslado de agua de un lugar a otro, cambiando de fases, pasando de estado líquido a gaseoso o

sólido, o de gaseoso a líquido, según las condiciones ambientales.

Flujos del Ciclo Hidrológico

Advección: es el proceso por el cual se producen movimientos horizontales de las masas

de aire a gran escala, esta es la responsable de la transferencia del exceso de agua

evaporada en los océanos hacia los continentes ( Ordoñez, 2011a).

Escorrentía Superficial: es el exceso de precipitación o precipitación efectiva, que no se

ha retenido en la superficie terrestre o se ha infiltrado en el suelo, y que después de fluir a

través de la superficie de la cuenca se convierte en escorrentía superficial (Chow et al,

1994).

Evaporación: es el proceso físico por el cual el agua pasa de estado líquido a estado

gaseoso, transfiriéndose a la atmósfera; está cuenta con dos factores principales

influyentes desde una superficie abierta de agua, como lo es el suministro de energía para

suministrar el calor latente de vaporización y la capacidad para transportar el vapor fuera

de la superficie de evaporación (Chow et al, 1994).


3

Evapotranspiración: es la combinación de la evaporación proveniente desde la

superficie del suelo y la transpiración de la flora, además los factores que dominan la

evapotranspiración son los mismo que dominan el agua abierta de la superficie, estos son:

el suministro de energía y el transporte de vapor. También se tiene que cuando el suelo se

seca, la tasa de evapotranspiración disminuye el nivel que mantiene el suelo bien

humedecido. (Chow et al, 1994).

Flujo Subterráneo: se presenta en dos modalidades, primero, la que se da en la zona

vadosa, especialmente en rocas karstificadas, como son a menudo las calizas, y es una

circulación siempre pendiente abajo y segundo, la que ocurre en los acuíferos en forma de

agua intersticial que llena los poros de una roca permeable, de la cual puede incluso

remontar por fenómenos en los que intervienen la presión y la capilaridad ( Ordoñez,

2011a).

Infiltración: es el movimiento del agua desde la superficie del terreno hacia el interior

del suelo, cuya función principal es evitar la erosión de los suelos, nutrir las plantas y

evitar posibles inundaciones( Ordoñez, 2011a). La tasa de infiltración está influenciada

por diferentes factores, esto incluye la condición de la superficie del suelo y su cubierta

vegetal, las propiedades del suelo (porosidad y conductividad hidráulica) y el contenido

de humedad en el suelo. (Chow et al, 1994).

Precipitación: es el fenómeno por el que el agua, tanto en forma líquida como en forma

sólida, llega a la superficie terrestre; por lo tanto incluye la lluvia, nieve y otros procesos

mediante los que el agua cae a la superficie terrestre, incluyendo así a el granizo y

nevisca, la precipitación requiere que haya una elevación de una masa de agua en la
4

atmósfera de manera que esta se enfríe y parte de su humedad se condense (Chow et al,

1994).

Recarga: se genera debido a la precipitación, aguas superficiales u otras medios

hidrogeológicas, acuíferos, infiltración y la escorrentía subterránea, dentro de la zona

saturada donde comienza a formar parte de las reservas subterráneas, además se puede dar

por otras actividades de manera artificial como puede ser irrigación, fugas de redes de

abastecimiento o por infiltraciones de embalses y depósitos (Vélez et al, 2004).

Almacenamientos del Ciclo Hidrológico

Agua Subterránea: es el agua que se encuentra bajo el nivel freático en suelos y

formaciones geológicas completamente saturadas ,ocupando el espacio entre las

partículas del suelo o entre las superficies rocosas. Esta fluye a través de los materiales

porosos saturados del subsuelo y lo hace hacia los niveles más inferiores que los de

infiltración y además puede volver a ascender a la superficie naturalmente como

manantiales y caudales de los ríos. Aunque la mayor parte de estos devuelven el agua a

los mares o a cuencas cerradas donde se podrá posteriormente evaporarse (Ordoñez,

2011b).

Atmósfera: es la capa gaseosa estratificada, está compuesta por un conjunto de gases

entre los cuales destacan principalmente el nitrógeno (78%) y el oxígeno (21%), el

porcentaje restante (1%) se lo reparten el dióxido de carbono, los gases nobles, el vapor

de agua y el ozono. Su función es ser un escudo protector frente a la hostilidad del

espacio exterior, protege la Tierra de los rayos ultravioleta y los meteoritos, mantiene las
5

temperaturas dentro de los extremos tolerables, y contiene el oxígeno indispensable

( Ordoñez, 2011a).

Criosfera: consiste en elementos de la superficie terrestre donde el agua se encuentra en

estado sólido/congelación, como el hielo de mares, ríos, lagos, glaciares, cobertura nival,

el hielo estacional en superficie, el permafrost y en el subsuelo (Serrano et al, 2014).

Humedad en el suelo: se refiere a la cantidad de agua por volumen de tierra que se puede

encontrar en un terreno del suelo.( Ordoñez, 2011a).

Lagos: Es una masa de agua continental superficial quieta, cuya superficie supera las 50

hectáreas, esta se deposita en depresiones sobre el terreno, formando cuerpos de agua

temporales ( Ordoñez, 2011a).

Océanos: Es una gran extensión de agua en el planeta Tierra. Los océanos forman la

mayor parte de la superficie del planeta, estos se clasifican en: Atlántico, Índico, Pacífico,

Ártico y Antártico, son delimitados parcialmente por la forma de los continentes y

archipiélagos ( Ordoñez, 2011a).

Pantano: Son formados por áreas de tierra firme que se encuentran saturadas de agua y

cubiertas por vegetación que puede llegar a ser muy densa ( Ordoñez, 2011a).

Ríos: se refiere a la corriente de agua de grandes dimensiones que sirve como canal

natural en una cuenca de drenaje (IDEAM, 2022), además esta agua va a desembocar en

otro cuerpo de agua que puede ser otro río, lago o al mar.
6

Estimaciones globales

Tabla 1.
Estimaciones globales del ciclo hidrológico.

Tabla 2.
Cantidades estimadas de agua en el mundo.

Tomada de Hidrología Aplicada, por Chow et al, 1994, McGraw Hill.

Los tiempos de residencia pueden estimarse por el método más común, este se basa en el

principio de conservación de la masa, asume que la cantidad de agua en un reservorio dado es


7

aproximadamente constante. Con este método, los tiempos de residencia se estiman dividiendo el

volumen del reservorio por la tasa a la cual el agua entra o sale del mismo.

𝑆
𝑇𝑟 = 𝑄
(1)

2.
Río Cravo Sur

La cuenca del río Cravo Sur cuenta con una área de 565.113 hectáreas, los afluentes de la

corriente principal más importantes son: El Payero y Tocaría, estos nacen en el flanco oriental de

la cordillera occidental en el departamento de Boyacá. Como nacimientos se tiene que estos se

pueden encontrar a una altura sobre los 3.800 m.s.n.m., y en ubicaciones como la Serranía de

Peña Negra y el Páramo de Cadillal, los cuales están protegidos dentro de los límites del Parque

Nacional Natural Pisba. La cuenca tiene una forma oval - oblonga a rectangular - oblonga, y

aloja una corriente principal de 205 km de longitud y pasa sobre un amplio gradiente altudinal,

que tiene una cota mayor a los 3.800 m.s.n.m y una menor a los 150 m.s.n.m, la desembocadura

en el río Meta en inmediaciones del Municipio de Orocué. En la figura , se observa un modelo

digital de la cuenca (CorpoBoyacá, 2015).

Figura 1. Módelo Digital Cuenca Río Cravo Sur


8

Tomada de POMCA, CorpoBoyacá, 2015.

La humedad relativa de la cuenca se mantienen en aproximadamente el 60%, la cual está

relacionada con su altitud y anualmente este porcentaje está relacionado con la intensidad de las

lluvias ya que en los periodos de gran precipitación se tiene los valores más altos de humedad,

con respecto a la evapotranspiración mensualmente se tiene una relación inversa con la

intensidad de los periodos de lluvia, dándose valores más bajos durante los períodos de mayor

intensidad, aunque también se tiene que la evapotranspiración potencial va aumentando con la

parte alta de la cuenca con un valor de 50 mm, en la parte media se tiene un rango entre 86 mm y

127 mm, hacia la parte baja de la cuenca con un valor que puede llegar hasta los 190 mm. El

rango de temperatura a lo largo de la cuenca es bastante amplio, con valores de 6,1°C en la parte

alta y 27,3ºC en la parte baja. Para el caso de la precipitación se tiene que hay un periodo

máximo intenso de lluvia que se presenta en un rango de 9 meses entre los meses de marzo y

noviembre, las cuales están influenciadas por la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) hacia

el norte, pero esta ZCIT no se relaciona con el periodo seco que se da entre diciembre y febrero,

sino que influye en las lluvias de menor intensidad, ocasionadas por las descargas de la humedad

transportada por los vientos del oeste a través de las llanuras venezolanas. (CorpoBoyacá, 2015)

En la figura 2, se tiene la distribución de la precipitación en el Río Cravo Sur por zonas mediante

el uso del método de Isoyetas, en este caso la precipitación mínima es de 1200 mm y la máxima

de 3200 mm, obteniendo una precipitación media de 2200 mm. El método de Isoyetas utiliza

mapas que se construyen interpolando información de lluvia registrada en sitios con

pluviógrafos; un registro de pluviógrafo está compuesto por un conjunto de profundidades de

lluvia que se registran para incrementos de tiempo sucesivos (Chow et al, 1994).
9

Figura 2. Distribución de la Precipitación, mediante Isoyetas.

Tomada de POMCA, por CorpoBoyacá, 2015.

Una vez se conocen la distribución de las precipitaciones y los datos de la evapotranspiración

obtenidos, se tomarán tres datos correspondientes a la parte alta, media y baja de la cuenca y con

la ecuación , se obtiene la escorrentía correspondiente a esos tres puntos, como se muestra en la

tabla 3.

Q = P - ETR (2)

Tabla 3. Características cuenca Río Cravo Sur.

Donde:

Q: escorrentía P: precipitación

ETR: evapotranspiración

A lo largo del río Cravo Sur se puede encontrar tres estaciones de monitoreo del caudal máximo,

medio y mínimo que el río pueda llegar a tener, estas estaciones son: Puente Yopal, El Playón y

La Estación, al hacer el promedio de los datos obtenidos en el POMCA de las Jurisdicciones de


10

Corporinoquia, Uaespnn Y CorpoBoyacá, es posible conocer el balance hídrico de la cuenca,

como se muestra en la gráfica 1.

Gráfica 1. Promedio del Caudal Mensual de Estaciones.

De la gráfica 1, se obtuvo que el caudal máximo alcanza el pico entre los meses de junio y

septiembre, con valores entre 734 m3/s y 744 m3/s, el mes con el caudal máximo más alto es el

del mes de agosto con un caudal de 769 m3/s, el medio tiene el pico más alto entre junio y agosto

con valores entre los 230 m3/s y 228 m3/s, en este caso el valor más alto es el del mes de julio

con 264 m3/s , y por último los picos más altos de los mínimos se encuentran entre los meses de

junio y agosto con valores entre 149 m3/s y 121 m3/s, donde al igual que en los medios el mes

que presenta el valor más alto corresponde a julio con 149 m3/s.

a)

Método de estimación de evapotranspiración real de balance hídrico a largo plazo


11

Considerando que en la tabla se tiene un periodo de 18 años, para establecer el modelo a largo

plazo se debe promediar los datos de la tabla 1 año a año:

3
𝑚
Qmed= 8.26 𝑠

𝑚𝑚
P= 2365.61 𝑎ñ𝑜

𝑚𝑚
ETR Thornthwaite= 1163.94 𝑎ñ𝑜

𝑚𝑚
ETR Hargreaves= 1243.83 𝑎ñ𝑜

𝑚𝑚
ESD=457.39 𝑎ñ𝑜

S= 10004.94 𝑚𝑚

Se utiliza el sesgo estadístico como métrica de comparación entre ambos métodos, luego, se

realiza el balance hídrico para cada método de ETR y se obtienen los datos del sesgo estadístico

8.764−8.26 8.18−8.26
de la ETR Thornthwaite= 8.26
= 0.06 y ETR Hargraves= 8.26
=-0.01.

De esto se puede deducir que el método que representa mejor el balance hídrico a largo plazo es

el ETR Hargraves, pues este tiene un sesgo mucho más cerca al cero, lo que representa mejor el

balance hídrico ya que se acerca más al valor del caudal medio a largo plazo.

Caudal medio anual a largo plazo

Modelo a largo plazo:


12

𝑚𝑚
P= 2365.61 𝑎ñ𝑜

𝑚𝑚
ETR Hargreaves= 1243-83 𝑎ñ𝑜

2
Área de descarga (A)= 230 𝑘𝑚

QT = (P–E) × A (3)

𝑚𝑚 2 1𝑚 1 𝑎ñ𝑜 1 𝑑í𝑎
QT = (23. 65. 61243. 83) 𝑎ñ𝑜
×(230𝑘𝑚 ) × ( 1000𝑚𝑚 ) × ( 365 𝑑í𝑎𝑠 ) × ( 86400 𝑠 ) ×

2
1000𝑚 1000𝐿
( 2 ) ( 3 )
1 𝑘𝑚 1𝑚

𝐿
QT(Hargreaves) =8.18 𝑠

𝐿
QT(Thornthwaite) = 8.764 𝑠

b) Recarga de Aguas subterráneas año 1980

Utilizamos ETR Thornthwaite para los promedios multianuales:

𝑚𝑚 𝑚𝑚
R1980= P1980 – ETR1980 – ESD1980 = (2058 − 1346 − 222) 𝑎ñ𝑜
= 490 𝑎ñ𝑜

R: Recarga P: Precipitación

ETR: Evapotranspiración real ESD: Escorrentía superficial directa

Se realiza un procedimiento igual para cada año y se estiman los datos de la Recarga (R) en la

tabla. Los valores obtenidos de las recargas de agua subterránea en cada año se muestran en

la siguiente tabla:
13

Tabla 4.
Valores de las recargas de las aguas subterráneas

c) Esquema sistema hidrológico del Río Currulao en el año 1990

Figura 3. Esquema hidrológico Río Currulao 1990


14

𝑚𝑚
Se observa que en el año 1990 la precipitación que cae dio un valor de 2320 𝑎ñ𝑜
, también una

𝑚𝑚
evapotranspiración real de1261 𝑎ñ𝑜
, esto muestra que se perdió una cantidad de agua de la

cuenca en el año, desplazándose hacia la atmósfera.

𝑚𝑚
Además, se presenta una escorrentía superficial directa de375 𝑎ñ𝑜
, esta agua circuló libremente

sobre la superficie de la cuenca durante este año, se sabe que los niveles freáticos se encontraban
3
𝑚
muy cerca a la superficie. El caudal medio que se registró fue de 8. 27 𝑠
, quiere decir, que este

fue el fluido que circuló aproximadamente en el año por la cuenca y por último, la humedad en el

suelo fue de 100027 𝑚𝑚.

para que se genere recarga se presenta en la escala de medición (en este caso diaria), los valores

reportados son agregaciones que provienen de la escala diaria.

Parte 2 – Clima y Tiempo Atmosférico

1.
a)

Primero debemos hallar la temperatura promedio de la región andina con la siguiente ecuación

(4).

Donde H = 1820 m.s.n.m.

𝑇𝑎𝑛𝑑𝑖𝑛𝑎 = 29.42 − 0.0061H = 18.32°𝐶 (4)

Después, con la ley de Clausius Clapeyron (ecuación 5), para determinar la presión de vapor de

agua necesaria para saturar el aire de vapor de agua.


15

(17.27)(18.32)
𝑒𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑎 = 0. 6108𝑒( (237.3)+(18.32) = 2. 1046 𝑘𝑃𝑎 (5)

De modo que, la presión adicional para saturar el aire de vapor de agua es de 0. 3046 kPa. Esto

es la presión necesaria para que las moléculas de vapor de agua que han saturado el aire se

precipitan realizando el proceso de condensación. La presión actual es de 1. 8 KPa lo cual indica

que el aire que circula aún recibe evapotranspiración para alcanzar y precipitar el vapor de agua.

b)

Determinamos la temperatura de rocío que permite identificar en qué temperatura el vapor de

agua empieza a condensarse

𝑙𝑛(2.106)+0.49299
T𝑑𝑒𝑤= 0.0707−0.00421(𝑙𝑛(2.106)) = 15.84°C (6)

Podemos concluir que la masa de aire no quedó saturada debido a que la temperatura de 18.31°C

está por encima de la temperatura del punto de rocío en el año.

2.
ENSO

El periodo de ocurrencia del ENSO seleccionado es el año 2020 especialmente entre los meses de

abril y mayo debido a que se observa un cambio en las precipitaciones y períodos cálidos.

Según La Organización Meteorológica Mundial el año 2020 siguió siendo desde el 2011 uno de

los años más cálidos, esto se observó no sólo en el calentamiento terrestre sino también en el
16

océano, lo cual trajo consigo repercusiones para los ecosistemas marinos, que ya de por sí sufren

por aguas ácidas debido a la absorción de dióxido de carbono (CO2). En la zona terrestre se tuvo

varios eventos de alto impacto, donde el calor extremo es uno de estos, además de incendios

forestales e inundaciones, así como la temporada récord de huracanes en el Atlántico, que

llegaron a afectar a millones de personas, lo cual contribuyó a las amenazas ya existentes en la

pandemia COVID-19 (ONU, 2020).

De acuerdo con el boletín de seguimiento 142 y 143 sobre el monitoreo de los fenómenos de

variabilidad climática “El Niño” y “La Niña”, en el año 2020, se pudo observar que las

condiciones del Pacífico en los dos meses tuvieron un comportamiento neutral, pero además de

esto en el mes de mayo se presentó también un comportamiento ligeramente frío mientras que en

abril el comportamiento es ligeramente cálido (IDEAM, 2020a), por lo cual es interesante

analizar este fenómeno entre estos meses ya que se podría considerar una mezcla entre una fase

cálida y una fría (esto para el caso de Colombia). En el mes de abril se realizó una predicción

climática, de manera que en la Región Caribe se esperaba que se presentará una disminución de

las precipitaciones (entre 20% y 30%), para el caso de San Andrés se esperaban precipitaciones

dentro de los normal, en la Región Pacífica especialmente en el norte del Chocó habría una

disminución de lluvias (entre 10% y 30%), mientras en el resto de las zonas de la región se

esperaba estuviera en los rangos normales; en la región Andina se esperaba que las lluvias se

encontrarán dentro de las condiciones climáticas normales, esto exceptuando la zona del norte de

Santander, centro de Cundinamarca, norte de Huila, centro y sur de Tolima donde se presentaría

una disminución de las precipitaciones (entre 10% y 20%), de igual manera en la Región de la

Orinoquia en zonas como el centro-norte de Meta, suroriente de Casanare, centro de Arauca y

área comprendida entre occidente de Arauca, oriente de Casanare y del norte de Vichada se
17

esperaba que hubiera la misma disminución que en la Región Andina, mientras en el resto de

zonas se tendría lluvias dentro de los rangos normales, y por último en la zona de la Amazonía se

tuvo que las precipitaciones se encontrarían dentro de las condiciones normales respecto a los

promedios históricos (IDEAM, 2020b).

Esta predicción si bien tuvo razón en las zonas que país se encontraron en una situación normal y

esperada en las precipitaciones registradas, en otras la situación fue diferente a la esperada, se

obtuvo que a lo largo del mes de Abril algunas condiciones como se muestra en la figura 4,

también se presentaron lluvias por debajo de los promedios esperados en diferentes zonas del

país como en las regiones Caribe, Andina, Amazonía y en algunos sectores de la Orinoquía y el

Pacífico y en otros se observaron valores muy por debajo de lo normal, esto en la zona del

Archipiélago, al norte de la región Caribe y en la depresión Momposina (al sur), los Santanderes,

Cundinamarca, Huila, Vichada y Guainía, y en zonas como Vaupés, Casanare, Meta y algunas del

Caribe, se presentaron lluvias que estaban por encima de lo normal (IDEAM, 2020a).

Figura 4. Precipitación Total Abril. Figura 5. Precipitación Total Mayo.

Tomada de Seguimiento Fenómeno de El Niño, por IDEAM, 2020.


18

Por otro lado, en la predicción climática del mes de mayo se esperaba que en la región del Caribe

hubieran volúmenes de precipitación muy cercanos a los valores climatológicos en gran parte del

país, esto exceptuando al norte de la Península de La Guajira, donde se esperaba que hubiera un

aumento (entre 10% y 20%) y el caso de San Andrés y Providencia se esperaba condiciones

deficitarias (entre 40% y 60%), en la región Pacífica se previó que gran parte de la región

estuviera en situaciones normales y para la zona del Litoral del Valle se presentaran también

condiciones deficitarias (entre 10% y 20%) como en la del Caribe, en el caso de la región Andina

se esperaba que las condiciones fueran normales a lo largo de la región, mientras en la región de

la Orinoquia se esperaba tener lluvias deficitarias (entre 10% y 20%) por debajo de los valores

normales climáticos en la zona del occidente de Meta, oriente de Casanare y oriente de Vaupés, y

en el resto de la región se presentarían condiciones normales y en la región Amazonía se previó

condiciones normales en la mayor parte de la región, exceptuando el sur oriente de Vaupés donde

se esperan precipitaciones, entre un 10 a un 20%, por debajo respecto de los valores promedios

históricos (IDEAM, 2020b).

La situación climática que se presentó en el mes de mayo se tiene en la figura 5, donde se

registraron lluvias en el país entre las diferentes categorías desde ‘Muy por Debajo de lo Normal’

hasta ‘Muy por Encima de lo Normal’; la condición por debajo de lo normal se concentró en las

regiones Caribe (insular y continental) y Andina, incluyendo el noroccidente de la región

Orinoquía, los valores muy por debajo de lo normal se presentaron en sectores de Norte de

Santander, Antioquia, Caldas, Cundinamarca, Tolima y Boyacá, las lluvias por encima de lo

normal se destacaron en la región Amazónica, sur de Sucre, centro norte de Magdalena,

occidente de Risaralda, así como en áreas Chocó, Cauca, Nariño, Meta, Vichada y Guainía,
19

mientras en el resto de zonas las precipitaciones se registraron en un rango normal (IDEAM,

2020a).

En el caso de la temperatura en el mes de Abril se tuvo que sobre el territorio continental e

Insular Caribe, predominaron los valores por encima de lo normal, los cuales se encontraban

generalmente con anomalías entre +55°C y +1.5°C, las anomalías positivas más altas se

observaron en sectores de Atlántico, Cesar, Arauca, Cundinamarca y Valle del Cauca, las

anomalías negativas se destacaron puntualmente en el centro de Antioquia y en el resto del país,

las anomalías oscilaron dentro de la normalidad (± 0.5°C). Para el mes de mayo se tuvo sobre el

territorio continental e Insular Caribe, las mismas condiciones que en el mes de abril, pero en

este caso las anomalías positivas más altas se destacaron en sectores de La Guajira, Cesar,

Magdalena, Atlántico, Bolívar, Santanderes, Boyacá, Cundinamarca y Valle del Cauca y las

anomalías negativas igualmente que en abril se observaron puntualmente en el centro de

Antioquia y en el resto del país también las anomalías oscilaron dentro de la normalidad

(IDEAM, 2020a).

Las condiciones de precipitaciones en el mes mayo trajo consigo además de la afectación

climática afectaciones a diferentes poblaciones especialmente en el departamento del Huila

donde se presentó derrumbes con inundaciones y desbordamientos de ríos y quebradas afectando

así a aproximadamente 3.500 familias, entre las zonas afectadas se encuentran las veredas Villa

Fátima, Cristalina Alta, El Pencil, El Carmen, La Esperanza, San Francisco, Campo Bello,

Holanda, Villa del Río y Porvenir, donde se ha presentado una importante afectación en 121

viviendas y se destruyeron 12 acueductos lo cual impactó el suministro de agua de 3.500

familias, asimismo se encuentra el corregimiento de Bruselas, donde debido a las lluvias

torrenciales diez puentes vehiculares y peatonales fueron arrasados por las aguas. Entre las
20

estructuras que se han dañado debido a las condiciones climáticas con crecientes de ríos y

quebradas, se encuentra la carretera que comunica al departamento con el Putumayo la cual

presenta socavación, derrumbes, pérdida de la banca, destrucción de muros de contención y

saturación de alcantarillas, esto afecta tanto a los habitantes que habitan alrededor de esta como a

la economía misma de la región, también entre las carreteras se encuentra el tramo de la vía de

Pitalito hacia Mocoa esta es una afectación muy importante a nivel nacional ya que es la que

permite el transporte de hidrocarburos al centro del país, ocasionando desabastecimiento en

diferentes regiones (Arenas, 2020).

Como índices macro climáticos tenemos en la tabla 6, el Oceanic Niño Index (ONI) y

Multivariate ENSO Index (MEI) ambos correspondientes al año 2020, según el reporte del 2020

de National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) respecto al continente como tal

en la parte de América del Sur se tuvo que éste fue el segundo año más cálido registrado con una

temperatura que se apartó del promedio de +1,40 °C. Este valor es sólo 0,03 °C más frío que el

año cálido récord de 2015. Nueve de los 10 años más cálidos de América del Sur han ocurrido

desde 2009, y los cinco años más cálidos ocurrieron todos desde 2015. La temperatura anual de

América del Sur ha aumentado a una tasa promedio de 0,14 °C por década desde 1910; sin

embargo, la tasa promedio de aumento es casi el doble de ese valor (+0,25 °C / +0,45 °F por

década) desde 1981; según el ONI el año comenzó en condiciones de una fase cálida, siendo el

mes de abril el último de esa fase y mayo el primer mes que dio paso a una fase neutral, que se

mantuvo hasta el mes de agosto y el cual le dio paso a una transición a una fase fría que se

mantuvo por cinco meses, lo cuál permite catalogarlo como un fenómeno de La Niña y que

comenzó en el mes de septiembre hasta el último mes del año 2020.


21

Tabla 5.
ONI y MEI.

Tomado de Seguimiento Fenómeno de El Niño,


IDEAM, 2020.

Asimismo, según el MEI y como se puede observar en la tabla 5, se presenta una fase neutral al

inicio del año en los meses de enero a mayo, siendo los meses de abril y mayo los que le dan

paso a una fase fría, la cuál se presenta desde el mes de junio hasta diciembre aumentando

constantemente mes a mes, razón por la cuál en este año 2020 se logra apreciar un pico hacia una

fase fría (gráfica 2) que puede tomarse como un período del fenómeno de La Niña.

Gráfica 2. Índice Multivariado del ENSO (MEI).

Tomada de Multivariate ENSO Index Version 2, por NOAA, 2020.


22

3.
Tabla 6.
Registros mensuales de precipitación total en la estación FREDONIA de la red de monitoreo
PIRAGUA de CORANTIOQUIA.

Comportamiento estacional, periodos húmedos y secos

Para entender estos comportamientos estacionales , específicamente si hablamos de periodos

secos y húmedos , debemos comprender que las series de precipitación históricas son una serie

de tiempo, que generalmente requiere análisis estadístico para entender su comportamiento en el

tiempo y la serie temporal se define como una serie de observaciones correspondientes a una

variable en diferentes momentos, tiempos , que puede ser anual, semestral, mensual, semanal,

etc., dependiendo del ciclo de registro de datos de la estación de medición.


23

Si nos adentramos a este caso del municipio de Fredonia, vemos que tiene un registro

acumulativo de precipitaciones anuales de 8 años en los periodos de 2013 - 2020, y son lo

suficientemente grandes para garantizar una medición precisa de la ocurrencia de períodos

húmedos y secos. La tabla 2 muestra los valores de precipitación se acumulan anualmente

durante el período de inscripción.

En el estudio de la hidrología, para hallar períodos de sequía, se desarrollan índices de sequía,

con un método simple que permite la definición y comparación de la incidencia de la sequía entre

cuencas hidrográficas y un área hidrológica. El índice más simple utiliza la precipitación media

anual. Podemos definir estaciones lluviosas y secas según el clima. El comportamiento de la

gráfica, lo veremos a continuación.

Para el año 2013 consideramos los siguientes datos , precipitaciones por cada mes del año.

Tabla 7.
Precipitaciones mensual 2013.

En la gráfica se puede observar un comportamiento bimodal con dos estaciones secas.

Gráfica 3. Precipitación mensual 2013.


24

La precipitación fue muy notable en enero y julio, con 18,7 mm y 73,4 mm de precipitación

respectivamente, se evidencia también tres picos de humedad en mayo, agosto y noviembre las

precipitaciones fueron de 490,8 mm, 458,1 mm y 490 mm respectivamente. Además, presenta un

cambio en septiembre y octubre y escasas precipitaciones en diciembre.

Para el año 2014 consideramos los siguientes datos , precipitaciones por cada mes del año.

Tabla 8.
Precipitaciones mensual 2014.

Gráfica 4. Precipitación mensual 2014.

Tenemos un comportamiento multimodal en el año 2014 como se puede observar en el gráfico,

donde hay varios picos de las estaciones seca y lluviosa, especialmente en abril y julio, las dos

estaciones secas se registraron 71,4 mm y 38,4 mm respectivamente. También se observó un

período de humedad bastante pronunciado en noviembre con una precipitación de 445,8 mm. En

general, se puede determinar que la precipitación en 2014 fue muy por debajo de 2013. Esto

puede deberse al fenómeno del niño, según IDEAM, 2014 y 2015 fueron muy fuertes.
25

Para el año 2015 consideramos los siguientes datos , precipitaciones por cada mes del año.

Tabla 9.
Precipitaciones mensual 2015.

Gráfica 5. Precipitación mensual 2015.

En la gráfica se observa un comportamiento cuasi-bimodal, con dos estaciones secas bien

diferenciadas en enero y diciembre con precipitaciones de 34,3 mm y 46,2 mm, respectivamente,

y la estación húmeda en noviembre con 244,6 mm de precipitación. Durante el resto del año

también se pueden observar ligeras variaciones en las precipitaciones, posiblemente debido al

fenómeno del niño - Oscilación del Sur, que fue muy fuerte en 2014 y 2015 según el IDEAM.

Para el año 2016 consideramos los siguientes datos , precipitaciones por cada mes del año.

Tabla 10.
Precipitaciones mensual 2016.
26

Gráfica 6. Precipitación mensual 2016.

Podemos evidenciar en la gráfica que 2016 fue un año lluvioso y con altos índices de

precipitación, teniendo un comportamiento unimodal con temporada seca en enero y otra

temporada de bajas precipitaciones en noviembre, las precipitaciones fueron de 12,2 mm y 172,7

mm respectivamente. En los meses julio, septiembre y octubre la precipitación fue de 306,2 mm,

300,7 mm y 309,9 mm respectivamente siendo esta una temporada húmeda.

Para el año 2017 consideramos los siguientes datos , precipitaciones por cada mes del año.

Tabla 11.
Precipitaciones mensual 2017.

Gráfica 7. Precipitación mensual 2017.


27

En la gráfica se evidencia que para el año 2017 tenemos un comportamiento multimodal con

varios picos que nos muestran temporadas secas y húmedas específicamente, en los meses de

enero, febrero, abril y julio encontramos temporadas de sequía, destacando el mes de febrero

como la temporada más seca del año con una precipitación de 40.4 mm y el mes de mayo como

una temporada muy húmeda con una precipitación de 517.4 mm.

Para el año 2018 consideramos los siguientes datos , precipitaciones por cada mes del año.

Tabla 12.
Precipitaciones mensual 2018.

Gráfica 8. Precipitación mensual 2018.

En la gráfica podemos ver un comportamiento bimodal destacando tres temporadas secas en los

meses de febrero, junio y diciembre con precipitaciones de 46.7 mm , 155.1 mm y 127.8 mm y

dos temporadas lluviosas en los meses de mayo y noviembre con precipitaciones de 535.7 mm y
28

411.7 mm respectivamente. Podemos destacar que el comportamiento del mes de enero en este

año fue muy lluvioso con precipitación por encima del promedio de los años evaluados

anteriormente.

Para el año 2019 consideramos los siguientes datos , precipitaciones por cada mes del año.

Tabla 13.
Precipitaciones mensual 2019.

Gráfica 9. Precipitación mensual 2019.

En la gráfica se muestra un pico descendente en el mes de agosto, una temporada muy seca con

precipitaciones de 25.1 mm que al ser comparados con años anteriores este mes presenta

variaciones muy visibles, también encontramos dos temporadas muy húmedas marcadas en los

meses de mayo y noviembre con precipitaciones de 402.1 mm y 325.4 mm respectivamente.

Encontramos aquí un comportamiento bimodal.

Para el año 2020 consideramos los siguientes datos , precipitaciones por cada mes del año.
29

Tabla 14.
Precipitaciones mensual 2020

Gráfica 10. Precipitación mensual 2020

En la gráfica se observa un comportamiento unimodal, con cambios en el mes de agosto y una

estación seca muy pronunciada en enero, febrero y marzo, con precipitaciones de 55,1 mm, 55,1

mm y 64 mm de lluvia, noviembre es una temporada bastante lluviosa con precipitaciones de

369.1 mm.

VARIABILIDAD INTERANUAL DE LA PRECIPITACIÓN

Esta escala corresponde al cambio anual en las variables climáticas. En general, la cantidad de

lluvia en las temporadas húmedas en algún lugar no siempre es la misma de un año a otro, sino

que fluctúa hacia arriba y hacia abajo, por debajo de lo normal. Las condiciones climáticas en

esta escala pueden estar relacionadas con los cambios en el balance global de radiación. Un
30

ejemplo típico de clima interanual corresponde al fenómeno dentro del ciclo El Niño- La

Niña-Oscilación del Sur-ENSO.

Para la variabilidad interanual de la precipitación en Fredonia se tienen las siguientes

precipitaciones para cada año comprendido desde el año 2013 al año 2020, para su analisis

tenemos la siguiente gráfica:

Tabla 15.
Precipitaciones Promedio

Gráfica 11. Precipitación Promedio Anual de Lluvias.

Como puede verse en la gráfica, la precipitación media anual en Fredonia, durante el año 2013 y

el año 2020 tiene un comportamiento cuasi-bimodal porque no presenta una temporada tan seca

en julio y en diciembre sus precipitaciones son altas. En el mes de enero se observó una

temporada de precipitaciones bajas con 85,4 mm de precipitación y en el mes de julio con


31

precipitaciones de 170.112 mm, aunque cabe señalar que esta no es una estación tan seca según

su precipitación.

La precipitación disminuyó en el mes de diciembre con una precipitación de 190,737 mm.

Además, se puede observar que hay dos estaciones de humedad en el mes de mayo y noviembre

con precipitaciones de 338.6125 mm y 297.3375 mm respectivamente.

En resumen, se puede apreciar que en el municipio de Fredonia hay lluvia incluso en temporadas

secas.

Para establecer si en el ENSO predomina la variabilidad climática inter anual de la precipitación

en este caso en el municipio de Fredonia, se realizan los siguientes gráficos estadísticos en

correlación con las series del ONI y el MEI, a su vez se realiza un análisis del comportamiento

que permita observar los cambios en las precipitaciones por año debido a los fenómenos que se

han presentado como son el Niño y la Niña - Oscilación del sur - ENSO.

En las tablas vemos los promedios de precipitaciones por año y mes donde se marca el año 2015

con valores muy bajos de precipitación ya que se encontraba actuando en ese tiempo el fenómeno

del niño, caracterizado por ser de verano fuerte en esta zona y con anomalías negativas de

precipitaciones de 129.4 mm muy por debajo del promedio mensual 216.5 mm respectivamente.

Tabla 16.
Precipitación-SOI.
32

Para obtener una imagen más clara del comportamiento de la lluvia, utilizaremos el análisis de

los gráficos de series de datos normalizados para la estación Fredonia que se superponen con las

series ONI y MEI.

Gráfica 12. Precipitación Fredonia, ONI y MEI.


33

Se puede analizar a partir de la gráfica que las precipitaciones registradas en la estación de

monitoreo PIRAGUA en el municipio de Fredonia en el año 2013 al año 2020, que en el periodo

del 2015 y 2016 en los meses de septiembre , octubre, noviembre y diciembre del año 2015 y en

los meses enero, febrero y marzo del año 2016 hubo un fenómeno del niño muy marcado donde

las precipitaciones fueron con anomalías bajas, en la siguiente tabla vemos sus valores en

milímetros.

Tabla 17.
Registros mensuales de precipitación total en la estación FREDONIA de la red de monitoreo
PIRAGUA de CORANTIOQUIA.
34

De la misma manera vemos que en los meses de marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto y

septiembre del año 2013 y entre los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre del

año 2016 hasta el mes de enero del año 2017 se presentó el fenómeno de la niña y se aumentan

las precipitaciones considerablemente. Luego se vuelve a repetir este fenómeno en los meses de

septiembre, octubre, noviembre y diciembre del año 2017 y en el mes de enero del año 2018.

Para el año 2020 en los meses de junio hasta noviembre se presentó nuevamente el fenómeno de

la niña con altas precipitaciones, en la siguiente tabla vemos sus valores en milímetros.

Tabla 18.
Registros mensuales de precipitación total en la estación FREDONIA de la red de monitoreo
PIRAGUA de CORANTIOQUIA.
35

Para poder realizar un mejor análisis y determinar los fenómenos que se presentan con la

precipitación estandarizada y el SOI, tenemos la siguiente gráfica que permite ver que hay una

relación directa entre las series estandarizadas de los datos de la estación de Fredonia y el SOI

con un comportamiento muy parecido y se evidencia una correlación uno a uno.

Por otro lado vemos que las precipitaciones son bajas en el año 2015 y en el año 2016 por el

fuerte fenómeno del niño que se presentó en esta temporada. Algunas precipitaciones fueron altas

en el año 2013 y en el comienzo del año 2014 por presencia del fenómeno de la niña que fue más

moderado en este periodo y en el año 2017 y en el año 2020 actúa de manera similar a la

temporada anterior.

Gráfica 13. Precipitación Fredonia,SOI


36

Tabla 19.
Registro significancia estadística

Al evaluar los estándares de correlación encontramos que todas las significancias estadísticas

entre las variables son significativas, con el SOI existe una correlación positiva, ya que cuando la

precipitación aumenta el SOI también aumenta y cuando una de estas dos disminuye la otra

también disminuye, esto es una relación 1 a 1, en cambio la correlación de las variables ONI y

MEI es negativa.

Se puede concluir que el clima del municipio de Fredonia no está representado por las variables

del ENSO, ya que el promedio es de 47% por ocurrencia del ENSO y el 53% lo determina las

demás variables.
37

Referencias

Arenas, F. (2020). El invierno llegó con todo y arrasó con la población de Pitalito, Huila. El

Tiempo. Recuperado de https://cutt.ly/NK9Iumn

Chow, V.T., Maidment, D.R. y Mays, L.W. (1994). Hidrología Aplicada. Santafé de Bogotá,

Colombia: McGraw Hill.

CorpoBoyacá. (2015). Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca del Río Cravo Sur (POMCA).

Recuperado de https://cutt.ly/WK9Iq7c

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2022). Glosario.

Recuperado de https://cutt.ly/BK9U70o

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2020a). Seguimiento

Fenómeno de El Niño (Boletín No. 142 y Boletín No. 143). Recuperado de

https://cutt.ly/AK9IrDF

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2020b). Informe

Especial ERFEN (Comunicado No. 4 y Comunicado No. 5). Recuperado de

https://cutt.ly/oK9It3J

Nation Centers for Environmental Information (NOAA). (2020). Annual 2020 Global Climate

Report. Recuperado de https://cutt.ly/aK9IiO5

Nation Centers for Environmental Information (NOAA). (2020). Multivariate ENSO Index

Version 2 (MEI.v2). Recuperado de https://cutt.ly/QK9IoPy


38

Ordoñez Gálvez, J.J. (2011b). Aguas Subterráneas-Acuíferos. Foro Peruano para el Agua –

GWP Perú. Recuperado de https://cutt.ly/BK9U8QG

Ordoñez, J. J. (2011a). Balance hídrico superficial. Recuperado de https://cutt.ly/OK88OkZ

Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2020). El 2020, otro año de ventaja para el

cambio climático. Cambio Climático y Medioambiente. Recuperado de

https://cutt.ly/AK9IepA

Perez, G. (s.f.). Reservorios de agua y tiempos de residencia - Ciclo hidrológico (del agua).

Recuperado de https://cutt.ly/3K88PGE

POMCA (2005), Área Metropolitana Del Valle De Aburrá- Cornare- Corantioquia Y Universidad

Nacional De Colombia Sede Medellín. Plan de ordenación y manejo de la cuenca del Río

Aburrá.

Serrano, E., SanJosé, J., Gómez, M. y Pisabarro, A. (2014). Criosfera y Cambio Global: Control

de Procesos Geomorfológicos como Geoindicadores de Cambio Ambiental (P.N. Picos

De Europa). Proyectos de investigación en parques nacionales: 2011-2014. Recuperado

de https://cutt.ly/jK9U4TF

Vélez, M.V. y Vásquez, L.M. (2004). Métodos para Determinar la Recarga en Acuíferos. Avances

en Recursos Hidráulicos, volumen (11). Recuperado de https://cutt.ly/NK9U3TI

También podría gustarte