Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

ACAYUCAN

ALUMNO:
Misael Obed Quezada Ramirez

CATEDRATICO:
Ing. Anahí Arias Salinas

ASIGNATURA:
Sistemas de manufactura

ACTIVIDAD:
Comparativo del Taylorismo, Fordismo, Toyotismo

CARRERA: ING. INDUSTRIAL GRUPO: 704-E


Sistema Autor Objetivo Aportaciones Ventajas Desventajas
Maximizar la eficiencia de la mano de obra y  Desarrolla actividades de gestión y de la  Mayor control sobre los procesos  Reducción de la calidad de la
Frederick Taylor de las máquinas. dirección directa de la fabricación. productivos. producción.
(1856-1915)  Introduce la remuneración por destajo,  Mejora en las ideas gerenciales y de  Baja motivación por la monotonía de las
problemas de cálculo de costos y de un administración. tareas.
sistema de informes.  Deficiente relación entre los empleados
y ausencia de cultura organizacional.
Taylorismo 

Henry Ford  Fabricación mediante cadenas de  Salario mínimo por día y hora y jornada  Híper especialización en un paso  Deshumanización del trabajo.
(1863-1947) montaje y maquinaria especializada. máxima laboral de 8 horas. puntual de la cadena de producción.  Creación de cultura de masas.
.  Líneas propias de crédito para la  Disminución de los costos laborales.  Individualización de las relaciones
financiación de los vehículos.  Reducción de costos y aumento de laborales
 Cedió acciones de la Ford Motor Co. a la circulación de la mercancía) e  Fragmentación del mercado de trabajo.
Fordismo sus trabajadores, con el fin de interés en el aumento del poder  Trabajo repetitivo y ausente de
incrementar los ingresos de los adquisitivo de los asalariados. creatividad. Deshumanización del
empleados. trabajo.

Taiichi Ohno  Aumento de la productividad a traves de  JIDOKA (automatización)  Elevada administración de calidad  Trabajadores inmigrantes y su falta de
(1912-1990 la gestión y organización y el trabajo  POKA-YOKE (a prueba de fallas)  Uso de tecnología integradora compromiso con la empresa
combinado  JUST IN TIME (justo a tiempo)  Disminución de costos por almacén.  Desigualdad en salario (según el sexo)
 MUDA (desperdicio)  Cero inventarios  Estimula la oferta pero no la demanda
 Línea de Montaje en la producción   Bajo salario y bajo personal (pérdida de
(Producción flexible). tiempo)
Toyotismo 
CONCLUSIÓN
En la versión Taylor buscaba lograr mayor eficiencia a nivel nacional, en aumento a
la productividad, y a diferencia de Taylor el Fordismo nos ofrecia un modelo de
versión teórica el Fordismo nos ofrece un modelo de observación-practica
orientando esencial mente a la acción ya que en comparación del taylor y ford el
Toyotismo buscaba minimizar la producción a muy bajos costos

REFERENCIAS

https://es.slideshare.net/JorgeCastroHernandez/taylorismo-fordismo-toyotismo-
opex
https://es.slideshare.net/elizbethithaponciano/taylorismo
https://www.escuelapedia.com/que-es-el-fordismo/
https://es.slideshare.net/reyda061993/fordismo-38975
https://economipedia.com/definiciones/toyotismo.html
https://es.wikipedia.org/wiki/fordismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Taylorismo
https://es.slideshare.net/luiseduardozaleta/fordismo-itca
https://es.slideshare.net/JuanDonaldo93/toyotismo-52689986

También podría gustarte