Está en la página 1de 23

ASPECTOS GENERALES DE PRECIO DE VENTA AL

PÚBLICO DE LICORES, VINOS, APERITIVOS Y


SIMILARES (PVPLVA)
Contenido
¡Bienvenidos! ...................................................................................................................................... 4
Significado e importancia de PVPLVA ................................................................................................ 4
¿Por qué es importante PVPLVA? ...................................................................................................... 5
Tipos de bebidas alcohólicas que tendrá en cuenta PVPLVA ........................................................... 5
Aperitivos no vínicos: ..................................................................................................................... 6
Brandy: ............................................................................................................................................ 6
Cremas de licor: .............................................................................................................................. 6
Whisky: ........................................................................................................................................... 6
Pisco: ............................................................................................................................................... 6
Ron: ................................................................................................................................................. 7
Tequila: ........................................................................................................................................... 7
Coñac:.............................................................................................................................................. 7
VINO .................................................................................................................................................... 7
Vinos de uvas frescas: .................................................................................................................... 7
Vinos espumosos: ........................................................................................................................... 7
Vermouth: ....................................................................................................................................... 7
Champagne: .................................................................................................................................... 8
Vino de frutas: ................................................................................................................................ 8
Sangría: ........................................................................................................................................... 8
Aperitivo vínico:.............................................................................................................................. 8
Características adicionales del vino ................................................................................................... 8
Joven: .............................................................................................................................................. 8
Crianza: ........................................................................................................................................... 8
Reserva: .......................................................................................................................................... 8
Gran reserva: .................................................................................................................................. 8
Cepas de vino ...................................................................................................................................... 8
CEPAS TINTAS ................................................................................................................................. 9
CEPAS ROSADAS ............................................................................................................................. 9
CEPAS BLANCAS ............................................................................................................................ 10
La industria y el comercio de licores en Colombia .......................................................................... 11
Aspectos metodológicos de PVPLVA ............................................................................................... 12
Fuente de datos: ........................................................................................................................... 12
Periodo de referencia: .................................................................................................................. 12
Periodo de recolección: ................................................................................................................ 12
Método e instrumento de recolección: ....................................................................................... 12
Formulario de recolección................................................................................................................ 12
CASOS ESPECIALES ............................................................................................................................ 15
La información de las etiquetas .................................................................................................... 16
Características diversas en las etiquetas....................................................................................... 16
Recomendaciones para abordar a las fuentes ................................................................................ 16
RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LA ENTREVISTA ............................................................... 17
ACTIVIDAD 6 ..................................................................................................................................... 19
CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 21
GLOSARIO ......................................................................................................................................... 22
Mosto ............................................................................................................................................ 22
Destilación: ................................................................................................................................... 22
Denominación de Origen: ............................................................................................................ 22
Rectificación:................................................................................................................................. 22
Caseína: ......................................................................................................................................... 22
Muestra no probabilística: ........................................................................................................... 22
Diastasa:........................................................................................................................................ 22
Organolépticas:............................................................................................................................. 23
Base gravable:............................................................................................................................... 23

ASPECTOS GENERALES DE PRECIO DE VENTA AL PÚBLICO DE LICORES, VINOS, APERITIVOS Y


SIMILARES (PVPLVA)
¡Bienvenidos!
Hemos preparado este material para que conozcamos Precio de Venta al Público de Licores, Vinos,
Aperitivos y Similares (PVPLVA). Esta operación es muy importante para el DANE y nuestro país, ya
que con base en los resultados obtenidos, se tomarán importantes decisiones a nivel nacional. Para
que tengamos un panorama de los temas que trabajaremos en este material, revisemos el siguiente
esquema:

Para empezar, leamos las siguientes preguntas y reflexionemos sobre ellas a medida que avancemos
por el contenido:

¿Para qué el DANE recolecta el precio de venta al público de licores, vinos, aperitivos y similares?

¿Para qué se utiliza en Colombia el dinero de los impuestos de las bebidas alcohólicas?

¿Qué importancia tiene mi rol en la ejecución y consecución de resultados de esta investigación?

Significado e importancia de PVPLVA


Precio de Venta al Público de Licores, Vinos, Aperitivos y Similares (PVPLVA) es una operación
estadística trascendental para el país, ya que busca dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo
19 de la ley 1816 de 2016 por medio de la cual “se fija el régimen propio del monopolio rentístico
de licores destilados, se modifica el impuesto al consumo de licores, vinos, aperitivos y similares, y
se dictan otras disposiciones". Con base en lo anterior, el DANE debe certificar anualmente el precio
de venta al público sin incluir impuestos de las bebidas alcohólicas que se comercializan en el
territorio nacional (se excluyen las cervezas), las bebidas objeto de certificación tienen las siguientes
características:

Se certificarán precios aplicados a la unidad de volumen de 750 mililitros - ML. Sin embargo, si
durante la recolección nos encontramos con una botella de contenido diferente y es la única que
maneja el establecimiento, como por ejemplo, botellas de 1 litro o 330 centímetros cúbicos, se
tomarán la cantidad y la unidad que se encuentre en la etiqueta del producto. Posteriormente, será
el sistema el que se encargará de realizar una conversión o aproximación al precio de una
presentación de 750ML. Para familiarizarnos desde ahora con estas situaciones, debemos conocer
las equivalencias de volumen expresadas en otras unidades.

Observemos la siguiente tabla de equivalencias a manera de ejemplo.

Unidad 750 Mililitros equivalen a


Decilitros (DL) 7,5 7,5
Centímetros cúbicos (CC) 750
Centilitro (CL) 75 75
Litro (LT) 0,75 0,75
El DANE certificará el precio de venta al público sin ICO e IVA de las bebidas alcohólicas que cuenten
con registro sanitario, otorgado por el INVIMA.

De conformidad con la definición establecida en el decreto 1686 del 2012, un registro sanitario es:

El acto administrativo expedido por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos


(INVIMA), mediante el cual se autoriza a una persona natural o jurídica para:

• elaborar y vender;
• elaborar y exportar;
• elaborar; importar y vender; importar;
• hidratar y vender;
• y envasar y vender,

bebidas alcohólicas que cumplan con las características de composición, requisitos físicos, químicos
y microbiológicos y, que sean aptas para el consumo humano.

¿Por qué es importante PVPLVA?


La información de precios de licores, vinos, aperitivos y similares es certificada por el DANE de
conformidad con lo establecido en artículo 19 de la Ley 1816 de 2016, la cual modifica el artículo 49
de la Ley 788 de 2002:

“El impuesto al consumo de licores, vinos, aperitivos y similares está conformado por un
componente específico y uno ad valórem. La base gravable del componente específico es el volumen
de alcohol que contenga el producto, expresado en grados alcoholímetricos. La base gravable del
componente ad valórem es el precio de venta al público por unidad de 750 cc, sin incluir el impuesto
al consumo o la participación, certificado anualmente por el DANE, garantizando la individualidad
de cada producto”.

De conformidad con lo anterior, nuestro desempeño a lo largo del operativo debe garantizar la
veracidad y la calidad de la información recolectada, dado que esto incide en la toma de decisiones
importantes para el país.

Tipos de bebidas alcohólicas que tendrá en cuenta PVPLVA


Antes de continuar, es necesario que primero nos familiaricemos con el concepto de bebida
alcohólica, ya que nos garantizará una mejor comprensión acerca del proceso operativo y las
variables que se utilizarán para recolectar la información.

Observemos la siguiente definición.

Bebida alcohólica: según el decreto 1686 de 2012 se define como un “producto apto para consumo
humano que contiene una concentración no inferior a 2.5 grados alcohol métricos y no tiene
indicaciones terapéuticas”.

En base al decreto 1686 del 2012, PVPLVA cuenta con 13 clasificaciones de licor. Vamos a conocer
las principales características de cada una de ellas, para que durante la etapa de recolección, usted
las identifique fácilmente. ¡Preste mucha atención al primer grupo de bebidas!
Aguardiente: Es el producto que resulta de la destilación especial de mostos fermentados, tales
como vinos, sidra, zumos de frutas, jarabes, jugos y caldos de granos o de otros productos vegetales.
Estos son previamente fermentados y se caracterizan por conservar un aroma y un gusto particular
inherente a las sustancias sometidas a fermentación y destilación. Pueden ser sometidos a ligeras
correcciones de color únicamente con caramelo.

Cachaҫa (en español se pronuncia cachaza): Denominación de origen que designa únicamente al
aguardiente de caña elaborado en el territorio brasileño, de acuerdo con las leyes y reglamentos del
Gobierno de Brasil.

Ginebra: Es el aguardiente obtenido por destilación y rectificación de un mosto fermentado,


posteriormente redestilado en presencia de especias de bayas de enebro (Juniperos comunis) y
otras especias aromáticas. Para que se considere como tal, debe tener como mínimo 37,5 grados
alcoholimétricos.

Aperitivos no vínicos: Bebidas alcohólicas con una graduación de 2,5 a 15 grados alcoholimétricos
a una temperatura de 20 grados centígrados (20°C). Estas bebidas son consideradas como
estimulantes del apetito y se obtienen a través de la mezcla de destilados, fermentados, infusiones,
maceraciones y absorciones de sustancias vegetales.

Brandy: Es el aguardiente obtenido de un destilado a menos de 94,8 grados alcoholimétricos de


vino o mezcla de ellos, o aguardientes o destilados de vinos o de sus mezclas.

Cremas de licor: Por lo general, este tipo de bebidas surge del proceso de disolución en agua, en
altas temperaturas, de caseinato de sodio. Esta es una sustancia que se obtiene de la precipitación
de las caseínas de la leche. A continuación, a esta sustancia se le adiciona una disolución de azúcar
y crema, que al removerse resulta en una mezcla homogénea a la que se le añade el alcohol neutro
o whisky irlandés. El toque final viene dado, según la receta de cada productor, por colorantes y
saborizantes naturales. Algunos ejemplos de esta preparación, que puede variar según el producto,
son: cremas de whisky, sabajones, piñas coladas, cremas de café, etc.

Whisky: Es la bebida alcohólica obtenida de la destilación de caldos de cereales malteados, en


presencia o no, de granos enteros de otros cereales, la cual debe ser azucarada por la diastasa de
malta que contiene con o sin otras enzimas naturales y fermentada por la acción de la levadura,
mediante una o varias destilaciones a menos de 94,8 grados alcoholimétricos. Este destilado tiene
el aroma y el sabor derivado de las materias primas utilizadas, envejecidas, al menos durante tres
(3) años en recipientes de roble. El whisky debe tener mínimo 40 grados alcoholimétricos.

Pisco: El Pisco es el aguardiente de uva peruano obtenido de la destilación de los caldos frescos de
la fermentación exclusiva del mosto de uva (jugo de uva), siguiendo las prácticas tradicionales
establecidas en las zonas productoras previamente reconocidas y declaradas como tales por la
legislación nacional. Las únicas zonas productoras de Pisco son la costa de los departamentos de
Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y los valles de Locumba, Sama y Caplina del Departamento de Tacna
en el Perú.

Vodka: Es la bebida alcohólica con mínimo 37,5 grados alcoholimétricos a 20°C, obtenida de alcohol
etílico potable o destilados alcohólicos simples de origen agrícola rectificados, los cuales pueden ser
o no filtrados, a través de carbón activado como forma de atenuar las características organolépticas
de las materias primas originales.

Ron: Es el aguardiente obtenido por destilación especial de mostos fermentados de zumo de la caña
de azúcar, sus derivados o subproductos, de forma tal que al final posea el gusto y el aroma que le
son característicos, como por ejemplo, añejados total o parcialmente. Esta bebida tendrá de 35 a
54 grados alcoholimétricos.

Tequila: Aguardiente regional obtenido por destilación de mostos fermentados de maguey


tequilano, de acuerdo con la reglamentación de los Estados Unidos mexicanos. Esta bebida debe
tener como mínimo 35 grados alcoholimétricos.

Nota. Recordemos que por reglamentación de origen, el tequila que no se produce dentro de las
cinco regiones mexicanas autorizadas, se denomina como mezcal.

Coñac: El coñac es una clase de brandy y muchas veces se tiende a englobar erróneamente a los
dos conceptos como equivalentes. Para denominarse Coñac, dicha bebida debe ser
obligatoriamente elaborada en Cognac, Francia (cualidad de la denominación de origen propia), por
lo que los países productores de coñac se limitan a Francia. Es por esta razón que el resto de países,
elabora brandy, no coñac.

Para su preparación se emplea el vino de uvas blancas, sometido a un doble proceso de destilación
en los famosos alambiques: en la primera destilación se obtiene el aguardiente brouillis con una
graduación de unos 30 grados, y en la segunda el bon chaufe, en torno a 70 grados que
posteriormente se rebajarán. A partir de este último proceso de destilación, se obtiene el coñac, el
cual se someterá a un proceso de añejamiento en barriles durante aproximadamente dos años. Esto
marcará el aspecto y la calidad final de esta bebida.

VINO
Esta bebida alcohólica fermentada agrupa un gran número de productos, entre los cuales están:
vinos de uvas frescas, vinos espumosos, vermouth, champagne, vinos de frutas, sangría, sake y
aperitivos vínicos.

Vinos de uvas frescas: Es el producto obtenido por la fermentación alcohólica normal del mosto
de uvas frescas y sanas o del mosto concentrado de uvas sanas, sin adición de otras sustancias ni
prácticas de otras manipulaciones técnicas. Su graduación alcohólica mínima es de 6 grados
alcoholimétricos.

Vinos espumosos: Son aquellos a los que se les ha adicionado anhídrido carbónico puro en el
momento de su embotellado. Debe expenderse a una presión no inferior de 4,0 atmósferas,
medida a 20 grados centígrados.

Vermouth: Es el vino compuesto elaborado con vino de uvas y vino de frutas en una proporción
no inferior al 75% en volumen; se le adiciona alcohol vínico o alcohol etílico rectificado neutro,
sustancias amargas aromáticas autorizadas, azucarados o no, de tal manera que el producto posea
el gusto, aroma y características que le son propias.
Champagne: Denominación de origen que se asigna únicamente al vino espumoso natural
producido en la región de Champagne (Francia), bajo las normas francesas que la regulan.

Vino de frutas: Es el producto resultante de la fermentación alcohólica normal de mostos de


frutas frescas y sanas, distintas a la uva o mostos concentrados de frutas sanas, que han sido
sometidos a las mismas prácticas que los vinos de uva y cuya graduación alcohólica mínima es de 6
grados alcoholimétricos.

Sangría: Es la bebida alcohólica derivada del vino, compuesta de vino tinto y agua natural o
carbónica con zumos, extractos o esencias naturales de frutas cítricas, con adición o no de
azúcares. La proporción mínima de vino contenida en la sangría ha de ser de 60% en volumen y
debe poseer entre 6 y 12 grados alcoholimétricos.

Aperitivo vínico: Es la bebida elaborada con vino o vino de frutas, la cual posee una proporción no
inferior al 75% en volumen. Se constituye como un adicionado o no, de alcohol vínico o alcohol
etílico rectificado neutro o extra neutro. Los aperitivos vínicos deben cumplir los mismos
requisitos de los vinos. Dependiendo del tipo de vino del cual provenga el aperitivo, podrán tener
una graduación alcohólica superior a los 15 grados alcoholimétrico.

Características adicionales del vino


Para complementar la información que vimos previamente sobre los VINOS y con el objetivo de
lograr recolectar los precios y clasificar sus características correctamente, vamos a conocer las
especificaciones de maduración más comunes que para este tipo de bebidas se han establecido
como CATEGORÍA: joven, crianza, reserva y gran reserva.

Joven: Son aquellos vinos que se embotellan justo después de las fermentaciones que se realizan
en los depósitos de acero. Los vinos blancos, rosados y tintos pueden ser de este tipo.

Crianza: Son aquellos que luego de permanecer en los depósitos de acero, pasan por barricas o
barriles de roble. Allí se conservan por un tiempo mínimo de 12 meses, para luego ser
embotellados con un mínimo de 2 años naturales. Los vinos blancos, rosados y tintos pueden ser
de este tipo.

Reserva: No hay un consenso para esta clasificación; sin embargo, se podría afirmar que los vinos
de este tipo son aquellos que tienen un tiempo natural de 3 años, de los cuales, mínimo 12 meses,
han sido en barricas y el resto, o sea 24 meses, han sido en botella.

Gran reserva: Tampoco hay una definición única para esta variedad; no obstante, se acepta que
estos vinos tienen 5 años, de los cuales permanecen como mínimo 24 meses en barrica y por lo
menos 36 meses en botella.

Cepas de vino
Además de las clasificaciones de vino, según su tiempo de maduración (categorías), el vino
también está clasificado por cepas, las cuales son los tipos de uva con los que se elaboran.
Dependiendo de esta, los vinos pueden tener principalmente, los siguientes colores de cepa: tinto,
rosado y blanco. Los tipos de uva más comunes, según el color de la bebida son los siguientes.
CEPAS TINTAS
• Cabernet Sauvignon. Proviene de Francia, es una cepa arisca, que cuesta domesticar. A
medida que pasan los años reduce su sabor astringente y acentúa el bouquet. Es la uva
más utilizada para los vinos tintos, ya sea sola o combinada con otras.
• Malbec. Los vinos que se elaboran con ella son excepcionales y han obtenido importantes
galardones internacionales. En un vino joven, la Malbec huele a violetas y al envejecer, a
trufas. Esta cepa es muy característica en los grandes vinos argentinos.
• Brancellao. Tiene una gran calidad pero su producción es escasa por lo que está en peligro
de desaparición. Se trata de un tipo de uva muy típico de zonas gallegas.
• Syrah. Se cree que procede de Persia. Con ella se obtiene un vino de muy buena calidad
que envejece muy bien. Su sabor se asocia con las hierbas salvajes. En España solo se
encuentra en Cataluña y en Castilla La Mancha.
• Merlot. Cepa del sudoeste francés. Con ella se producen vinos varietales muy finos, de
gran personalidad, dueños de un sabor macerado y un color intenso.
• Sangiovese. Es la típica cepa de los vinos de la Toscana. Son caldos frescos y de óptima
calidad, cuyo aroma remite a la rosa.
• Graciano. Dan lugar a una gran crianza en madera por eso intervienen en los reservas. Es
propia de Navarra y de La Rioja. No es muy abundante por su escasa rentabilidad.
• Cariñena. Es la uva principal de los vinos catalanes, aunque también se utiliza en Aragón y
La Rioja. En este último lugar recibe el nombre de Mazuela. Se complementa
perfectamente con la Garnacha.
• Garnacha Tinta. Uva ideal para las mezclas. Presente en muchas Denominaciones de
Origen. La más cultivada en España debido a su fácil cultivo y a la buena producción.
• Pinot Noir (Negro). Con esta cepa se realizan los vinos de la Borgoña, con aroma de guinda
madura, buen cuerpo y de gran capacidad de envejecimiento. "Pinot" significa piña y hace
referencia a los racimos apretados de esta variedad. Muy usado en el Penedés. También
se puede elaborar champán al mezclarse con la Chardonnay y el Pinot Meunier.
• Tempranillo. Es la uva más característica de España. Una tinta que recibe distinta
denominación según la región, como por ejemplo "Tinta del país" en Castilla, "Cencibel"
en La Mancha, "Ull de Llebre" en Cataluña, etc. El vino resultante será fino y longevo, con
un estilo que variará según el lugar de origen y su vinificación.

CEPAS ROSADAS
• Gewürztraminer (se pronuncia guebutztraminer). Recibe su denominación de la villa
Tramin o Termeno, situada en el alto valle del Tirol italiano. El nombre Gewürztraminer se
generalizó cuando en la región de Alsacia se reglamentó su utilización. En variadas
regiones se continúa denominando simplemente Traminer aunque sea el mismo cepaje.
Esta cepa crece mejor en climas fríos y en Argentina se difunde en Cuyo como en la
Patagonia, obteniéndose en ambos lugares muy buenos resultados.
• Pinot gris. La reconocen como descendiente de la Pinot Noir, originaria como esta última,
de borgoña Francia. La palabra “Pinot” significa “Piña” en francés debido a que los
racimos presentan una forma de cono de pino, de baya azul grisácea. Estudios realizados
por prestigiosas universidades han determinado que la Pinot Gris corresponde a una
mutación genética de la Pinot noir. Los vinos producidos por esta variedad van desde
amarillos dorados intensos a cobrizos y hasta reflejos rosas. El clon de pinot gris que crece
en Italia es conocido como Pinot Grigio. Color amarillo dorado hacia cobrizo o levemente
rosado. Seco en boca, cuerpo medio, afrutado con recuerdos a hojas secas, hierbas y
hongos secos.
• Canarí. En la región de Cuyo, en Mendoza, Argentina, durante muchos años se le
denominó erróneamente Pinot Gris por su gran parecido en el racimo.

CEPAS BLANCAS
• Chardonnay. Considerada la cepa blanca con mayor jerarquía. Con ella se elaboran los
varietales blancos más finos; se utiliza además para caldos base de algunos blancos
genéricos y champaña. Es originaria de Francia, en donde se elaboran los grandes vinos
blancos de la Borgoña.
• Airen. Es la más abundante en España. Se trata de la más utilizada en los vinos manchegos
y los de producción con una única uva. Produce vinos con un contenido de alcohol de
entre 12% y 14%.
• Albariño. Propia de la costa atlántica de Galicia. Da lugar a vinos de gran calidad, de sabor
afrutado y dulce.
• Albillo. Típica de España, se produce prácticamente en Madrid, Ávila y Galicia. Le da a los
vinos gran suavidad debido al elevado número de glicerina que posee.
• Garnacha Blanca. Los vinos de elevada gradación alcohólica. Su producción está muy
extendida sobre todo en Tarragona, Zaragoza y Teruel.
• Godello. Es propia de Ourense. Tiene un sabor ácido y un gran poder aromático.
• Macabeo. Se utiliza para la elaboración de cava y de vinos blancos de Rioja. Es aconsejable
su envejecimiento en roble debido a la escasa oxidación que posee. También se le llama
Viura.
• Malvasía. Tipo de uva que produce mucho mosto agridulce. Repartida sobre todo por
Valencia, Canarias y Zamora. En Cataluña se conoce como Subirat-Parent.
• Moscatel de Alejandría. Tiene un sabor muy azucarado y suele consumirse como uva de
mesa. Abunda mayoritariamente en Málaga y Valencia.
• Palomino. Es la uva básica de los vinos de Jerez. Su cultivo se ha extendido a otras regiones
debido a su gran productividad. Fuera de Andalucía recibe el nombre de Jerez.
• Parellada. Es la uva más fina y la más difícil de cultivar. Procede de tierras catalanas. Es
básica en la elaboración de cavas.
• Sauvignon Blanc. Uva francesa con la que se hacen los cavas españoles.
• Treixadura. Es la uva del vino Ribeiro, de las más aromáticas de Galicia.
• Verdejo. De las mejores uvas blancas de España, con ella se elaboran vinos jóvenes con
sabor afrutado.
• Xarel-lo. Es una de las tres uvas típicas en la elaboración de cava junto con Macabeo y
Parellada.
La industria y el comercio de licores en Colombia
¡Muy bien! Ya exploramos los tipos de bebida que se tendrán en cuenta en nuestra investigación,
ahora, es necesario que para dimensionar los alcances de PVPLVA, comprendamos cómo está
configurada la industria y comercialización de los licores en el país, veamos:

1. El mercado de bebidas alcohólicas en Colombia tiene varias particularidades, tales como los
diferentes procesos de producción, distribución y ventas, así como los monopolios
departamentales. Por otro lado, se encuentra la regionalización del consumo y los
impuestos que se pagan a raíz de estos. Un ejemplo de dicha situación es la producción y
comercialización de los aguardientes de diferentes zonas del país. Esta dinámica se
concentra en pocos departamentos representados por licoreras con un fuerte poder de
mercado.
2. La producción de bebidas alcohólicas en Colombia está conformada por tres subsectores
diferenciados, ¡conozcámoslos!: a) el de elaboración de licores destilados, b) el de la
elaboración de bebidas fermentadas (vinos) y c) el de producción de cervezas. Para el caso
de PVPLVA, tendremos en cuenta los dos primeros.
3. Existe una normatividad extensa que regula las tarifas y bases sobre las cuales se cobran
impuestos a las bebidas alcohólicas. El origen de esta puede fijarse a mediados del siglo
XVIII, en donde tales impuestos se constituían como uno de los principales ingresos para la
corona española. Desde el punto de vista económico, estos impuestos tienen como objetivo
desincentivar el consumo de estos productos y contrarrestar con ello, los efectos negativos
que se producen sobre la salud de las personas y la sociedad en general.

Según la ley 1816 de 2016, el monopolio como arbitrio rentístico se define como la facultad exclusiva
que tiene el Estado colombiano para:

1. Explotar directamente o, a través de terceros, la producción e introducción de licores


destilados.
2. Producir, distribuir, regular y generar precios e impuestos de uno o varios productos o
servicios dentro de uno o varios mercados. A esto se le conoce como monopolio estatal y
algunos ejemplos que no necesariamente aplican para Colombia, son: el sistema postal, las
loterías, el suministro de servicios públicos y las telecomunicaciones, entre otros.

Como se ha mencionado antes, el propósito de este monopolio es muy importante para nuestro
país, puesto que consiste en obtener recursos para los departamentos colombianos. Estos serán
utilizados en la financiación preferente de los servicios de educación y salud, pero además para la
protección de la salud pública.

Más datos sobre la industria y comercio de licores…

Como vimos, a nivel oficial, la industria y comercialización de licores en nuestro país, se rige bajo la
figura del monopolio estatal, y actualmente existen 4 licoreras departamentales: la Fábrica de
Licores de Antioquia y las industrias de licores de Cundinamarca, Valle del Cauca y Caldas. En estas
licoreras se producen 2 bebidas principalmente, que además son exportadas y reconocidas con
premios internacionales: el aguardiente y el ron.
Por otra parte, el sector privado que participa en el gremio licorero se concentra principalmente en
la importación de bebidas alcohólicas, tales como el vino, el whisky, el vodka y el ron; Bogotá, Valle
del Cauca y Antioquia son las regiones en las que más se compran y consumen estas bebidas
extranjeras.

Previamente vimos que el DANE, a través de la encuesta PVPLVA, tiene como objetivo certificar la
base gravable con la que se liquidara el componente ad valórem del impuesto al consumo para las
bebidas alcohólicas. De conformidad con el artículo 19, de la ley 1816, el impuesto al consumo
está conformado por dos componentes: un componente específico y uno ad valórem (de acuerdo
a su valor).

Porcentaje de alcohol: La base gravable del componente específico es el volumen de alcohol que
contenga el producto, expresado en grados alcoholimétricos.

Valor: La base gravable del componente ad valórem es el precio de venta al público por unidad de
750 ml, sin incluir el impuesto al consumo o la participación.

Aspectos metodológicos de PVPLVA


Fuente de datos: De conformidad con lo dispuesto en el decreto 0952 del 2019, el precio de venta
al público de licores, vinos, aperitivos y similares para determinar la base gravable del impuesto será
el último precio dentro de la cadena de comercialización, esto es, el precio final de venta sin incluir
el impuesto a las ventas, el impuesto al consumo o la participación, según el caso, determinado por
el Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE - garantizando la individualidad de
cada producto, a partir de los siguientes criterios. Se tomará el precio de venta al público de los
siguientes segmentos del mercado clasificados según la Encuesta Nacional de Presupuesto de los
Hogares (ENPH): a. Almacenes, supermercados de cadena, tiendas por departamento o
hipermercados. b. Establecimientos especializados en la venta de bebidas alcohólicas. c.
Supermercados de barrio, tiendas de barrio, cigarrerías, salsamentarías y delicatesen.

PVPLVA maneja los siguientes tiempos de referencia, y recolección:

Periodo de referencia: Año en curso.


Periodo de recolección: Los precios de las bebidas alcohólicas a recolectar se capturan durante 12
meses, los cuales estarán comprendidos entre los meses de Enero a Diciembre.

Como ejemplo práctico, la base gravable certificada por el DANE para la vigencia 2021, será el
resultado de la recolección llevada a cabo por la entidad entre los meses de Diciembre del 2019 y
noviembre del 2020.

Método e instrumento de recolección: El método de recolección de precios se realizará por medio


de la observación y, en algunos casos, por entrevista directa. Esto quiere decir que si el recolector
tiene acceso al producto, debe tomar la información de la etiqueta directamente. De lo contrario,
debe recurrir a la entrevista directa con el vendedor o encargado, y asegurarse de identificar
correctamente el artículo o producto.

Formulario de recolección
Formulario de recolección: secciones 1 a 4
El formulario está compuesto, principalmente, por 9 secciones, que recogen la información sobre
las bebidas alcohólicas que se tendrán en cuenta:

1. Ingreso al Dispositivo Móvil de Captura - DMC


Esta sección del formulario tiene como objetivo habilitar el acceso al encuestador o
verificador mediante el ingreso de su usuario y contraseña de forma tal que el DMC
habilita la carga diaria de trabajo asignada.
2. Información de la fuente
En esta parte del formulario el encuestador debe seleccionar la fuente o
establecimiento a recolectar. Allí se busca registrar información sobre: bitácora de
visitas, confirmación de recolección, datos asociados a esta, su estado, el cual puede
ser “rechazo”, “desocupado” y cerrado” (en caso de “cerrado”, seleccionar “cierre
temporal”, “remodelación”, “cambio de uso” o “cierre total”).
3. Recolección asociada a un código Invima (artículos)
En esta parte del formulario se deben identificar los siguientes elementos: clasificación
del licor, marca del producto, grados de alcohol, presentación, país de origen,
año/añada (otros licores/vinos), color de cepa, variedad de la bebida, categoría,
código Invima, precio de venta al público (con impuestos), cantidad recolectada,
código de barras y código PLU (solo para las clases que lo manejen).
4. Novedades asociadas a la bebida alcohólica
Esta sección debe diligenciarse si el artículo o bebida recolectada presenta las
siguientes novedades: “Sin promoción”, “Promoción (más cantidad de la misma
referencia)”, “Promoción (precio más bajo)” y “Promoción obsequios”.

Formulario de recolección: secciones 5 a 9

5. Rectifique precio
La información ingresada en esta sección debe coincidir en su totalidad con la que se
ingresó en la sección 3. De lo contario, el sistema no le permitirá al encuestador
continuar con el registro de la información.
6. Observaciones
En esta sección solo se registrarán en 400 caracteres, de ser necesario, algunas
particularidades de la fuente recolectada.
7. Capturar otra referencia “Sí” o “No”
Esta opción deberá ser marcada repetitivamente hasta la penúltima recolección a la
cual se tenga acceso en la fuente de información seleccionada. Esta acción nos permitirá
iniciar el ingreso de la información de cada producto.
8. Resultado de recolección en fuente
Una vez se haya culminado la captura de los datos se habilitaran en esta sección dos
opciones para seleccionar: registro completo o registro incompleto.
9. Cierre de recolección
Cuando nos encontremos finalizando la recolección de la última referencia de la fuente
seleccionada, nos aparecerán una de estas tres notificaciones: finalizada, en proceso o
novedad estado de la fuente.
¡Revisemos con mayor detenimiento la sección 3: “Recolección asociada a un código INVIMA
(artículos)”!

A partir de este momento vamos a enfocarnos en la sección del formulario en la que debemos
registrar las características más importantes de las bebidas, las cuales recolectaremos garantizando
siempre la calidad y veracidad de la información. Sin embargo, vale la pena recordar que es nuestra
responsabilidad estudiar el resto de secciones del formulario y que para ello, podemos consultar en
cualquier momento, en la carpeta “Material de Apoyo”, el Manual de Recolección y conceptos
básicos.

Sección 3. “Recolección asociada a un código Invima (artículos)”

Esta parte del formulario, una de las más importantes, está compuesta por la información
relacionada concretamente con la bebida alcohólica observada. Se compone de 4 subtemas en los
que se debe registrar información concerniente a la marca del producto, grados de alcohol,
presentación, país de origen, año (otros licores/vinos), color de cepa, variedad de la bebida,
categoría, código Invima, precio de venta al público (con impuestos) y cantidad recolectada.
Empecemos por la clasificación de los licores:

Información asociada

Una vez especificado el tipo de licor, el sistema nos habilitará una serie de opciones que pueden
variar de acuerdo al tipo de bebida seleccionada. Revisemos, entonces, en qué consisten las
principales características de las bebidas alcohólicas que el formulario nos solicitará.

Marca del producto: Derecho exclusivo a la utilización de una palabra, logo, imagen entre otros
aspectos por parte de un producto, en este caso los licores. Pueden existir variedades de licores
cobijados por una sola marca.

Grados de alcohol: Es el porcentaje de volumen de alcohol etílico a 20 grados centígrados.

Presentación: Envase o recipiente en el cual está albergado el licor: vidrio, caja, lata, Plástico / PET.
Estas opciones estarán en una vista desplegable para selección del recolector.

País de origen: Es la nación en la cual el licor fue producido, su origen generalmente debe estar
consignado en las estampillas del licor, frontal y contra etiqueta. Para los licores nacionales se
marcará la opción Colombia.

Añada: dad del licor en recolección según aplique el caso. El recolector tendrá la opción de digitar
el número que corresponda a la referencia capturada. En el caso de vinos se deberá poner el año de
recolección (por ej. 1998) y para los demás licores la edad de añejamiento (por ej. 18 años). Existe
el caso de licores non age (sin edad) se deberá digitar el valor "0".

Color de cepa: Este identifica el color del líquido que contiene el vino. Recordemos que estos pueden
clasificarse en blancos, rosados y tintos. Por otra parte, el recolector debe revisar las
especificaciones del producto impresas en etiqueta y contra etiqueta en caso que esta validación no
sea observable a simple vista.

Variedad: Las variedades, pueden ser por ejemplo: sin azúcar, tradicional o XS para un aguardiente,
o Chardonnay, Malbec, Carmenere, Syrah las cuales pueden ser la Uva de un vino.
Categoría: Esta es particular solo para vinos y se tendrá en cuenta solo si el recolector observa en la
etiqueta alguna característica especial, tal como: crianza, reserva, gran reserva, Premium, medalla
de oro, deluxe, edición especial, etc. En caso de no encontrar ninguna especificación debe colocar
'Ninguna'.

Código INVIMA: Este numeral cuenta con un espacio de diligenciamiento, que es un filtro de
búsqueda para encontrar la referencia deseada. Se debe identificar el código INVIMA por ejemplo:
INVIMA 2011L-0005449, y luego identificar el código DANE correspondiente por ejemplo: L-
0005449-01, en caso de no encontrarse se deberá revisar que la categoría de licor seleccionada sea
la correcta.

Precio de venta: Diligenciar el precio de la bebida alcohólica recolectada según el reporte de la


fuente, no colocar puntos, comas, ni caracteres especiales, el contenido predilecto de recolección
será la unidad con un contenido de 750 ML, en caso de encontrar referencias que no estén en este
contenido, deberá recolectar el precio del tamaño que esté disponible en esta fuente, es importante
recalcar que el contenido a diligenciar debe ser el que se encuentre impreso en la etiqueta o contra
etiqueta de la bebida.

CASOS ESPECIALES
En el caso de los vinos

1. La identificación de la cepa puede resultar complicada si no se tiene la claridad entre tintas,


blancas o rosadas. Por tal motivo, debemos prestarle especial atención a características como la
coloración del vino y la información que nos ofrece la etiqueta y contra etiqueta de las bebidas.

2. Por otra parte, la botella ilustrada como ejemplo, cuenta con un texto muy extenso en la contra
etiqueta y a simple vista el registro sanitario INVIMA no se puede apreciar; sin embargo, si revisamos
detalladamente dentro del párrafo lo podremos identificar, como se observa en la captura ampliada
La información de las etiquetas
En algunas situaciones, nos encontraremos con que ciertas bebidas que no tienen una contra-
etiqueta o etiqueta trasera. Es por esta razón que debemos revisar con sumo cuidado la información
que nos muestra la etiqueta frontal.

En el caso de este aguardiente marca “Néctar”, podemos identificar en su etiqueta frontal la


siguiente información: clasificación de licor: aguardiente, grados de alcohol: 24.00, contenido: 375
ML, código Invima: 2013L-0001257, país: hace alusión la caja a que es una industria colombiana,
edad: 0, variedad del aguardiente: néctar verde, presentación: vidrio.

El recolector deben tomar los precios de todas las bebidas alcohólicas que se encuentren en el
establecimiento; sin embargo, es muy importante tener en cuenta que para un mismo producto,
por ejemplo: aguardiente Néctar Club sin Azúcar con varias presentaciones y contenidos, debe
prevalecer la toma del producto en presentación de botella de vidrio y de contenido igual a 750 ml,
o su contenido más cercano.

Características diversas en las etiquetas


El nombre de esta bebida alcohólica, podría representar un gran desafío, ya que tiene una fuente
de letra diferente en cada renglón o línea de texto. Por ejemplo, el recolector estaría tentado a
digitar en la marca del producto solamente “Loudene”, pero la marca completa abarca las dos
palabras: “Chataeau Loudenne”.

Recomendaciones para abordar a las fuentes


Previamente revisamos la metodología de recolección de PVPLVA y concluimos que se hace de dos
formas: de manera directa (el recolector toma la información de las botellas de bebidas alcohólicas)
y mediante entrevista directa al vendedor o encargado del establecimiento. En este último caso, es
fundamental mantener durante la totalidad del operativo, una relación basada en el respeto y la
transparencia con las personas, quienes son las fuentes de información. Es por esta razón, que
hemos diseñado una serie de tips o recomendaciones que nos ayudarán a enfrentar diversas
situaciones que pueden presentarse en campo.

RECOMENDACIONES PARA REALIZAR LA ENTREVISTA


Las instrucciones a continuación están orientadas a establecer la forma y los procedimientos para
realizar las entrevistas, con el fin de que esta actividad sea desarrollada de forma adecuada:

• Es importante que el recolector programe con suficiente tiempo y en forma organizada las
entrevistas que va a realizar, teniendo en cuenta la disponibilidad de tiempo de las personas
del establecimiento. Los propietarios o dueños de los establecimientos seleccionados
pueden presentar distintas características culturales y diferentes reacciones, actitudes y
comportamientos ante esta operación estadística, lo que implica que el recolector deba
desarrollar una amplia capacidad de comprensión y comunicación para interactuar con
personas diversas.
• Una vez llegue al espacio físico seleccionado, el recolector deberá solicitar la presencia del
dueño, propietario o administrador del establecimiento. Recuerde que la primera impresión
que tenga la persona (sobre la apariencia del recolector, sus acciones y palabras) es de vital
importancia para ganarse la confianza del entrevistado.
• Salude amablemente e identifíquese, entregando la carta de presentación. Una forma de
presentación podría ser la siguiente: “Muy buenos días señor(a), mi nombre es…, soy
recolector(a) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), por favor
solicito su atención para...”
• Explique en forma concisa y clara el propósito de PVPLVA, la importancia del estudio y la
necesidad de proporcionar directamente los datos que se solicitan en el formulario.
• Es importante que el recolector muestre amabilidad y seguridad. Si el recolector aparece
como una persona nerviosa e insegura, no inspirará la suficiente confianza para lograr la
colaboración, participación y atención de la persona. Procure mantener siempre un mismo
estado de ánimo; si por alguna razón está alterado, antes de realizar la entrevista tome unos
minutos para tranquilizarse y solo después de esto, inicie su trabajo en forma normal.
• Sea franco, amable y decidido, no sea autoritario ni agresivo.
• Bríndele toda su atención y respeto al encuestado, por ningún motivo use su teléfono
celular mientras realiza la encuesta.
• Evite, en lo posible, realizar la entrevista en presencia de personas que no pertenezcan
establecimiento ya que la persona podría alterar la respuesta u omitirla.
• Tenga en cuenta que una entrevista consta de preguntas, respuestas y silencios o pausas.
Lea las preguntas y procure hacerlo siempre a la misma velocidad, no empiece despacio y
termine rápido, ni a la inversa. Identificar la capacidad de comprensión de la persona le
ayudará a determinar la rapidez o lentitud con la que debe leer las preguntas, pero
independiente de ello, deberá pronunciar con claridad cada palabra que lea.
• No presione a las personas, ni induzca a responder con falsas promesas, ofrecimientos,
amenazas o intimidación.
• Nunca use expresiones como: “no es cierto que usted...”, “verdad que...”.
• Permita a la persona tomarse el tiempo necesario para dar la respuesta. Procure que esta
no se desvíe del tema de la pregunta, pero hágalo amablemente.
• No demuestre sorpresa por las respuestas que recibe, ya sea con la expresión de su rostro
o con el tono de su voz, esto incomoda a la persona y puede ocasionar rechazo a la encuesta.
• Regrese en otro momento si usted observa que no está siendo oportuno por presencia de
visitas, enfermedad o alguna otra situación similar.
• Termine la entrevista dando las gracias a nombre de la entidad y del recolector.

Además de las recomendaciones que vimos en la diapositiva anterior, hemos preparado un


conjunto de preguntas frecuentes que pueden contribuir en el proceso de sensibilización de las
fuentes.

¿En qué consiste la certificación expedida por el DANE?

R. Consiste en documentar el precio con el cual se generará la base gravable para el pago de
impuestos en el país.

¿Cómo se obtiene el precio promedio para las diferentes bebidas alcohólicas?

R. Con las cotizaciones capturadas por los recolectores en 31 ciudades capitales, en DANE central se
realizará el descuento de impuestos y se aplicara una ponderación por tipo de establecimiento y
departamento, que como resultado final genera un único precio, que será el incluido en la
certificación emitida por la entidad.

¿Cómo va a proceder el DANE con productos nuevos en el mercado de los cuales no va a tener
información disponible?

R. La base del Invima que se actualizará mes a mes está precargada en el DMC y tendrá en cuenta
los registros que en el mes anterior hayan nacido.

¿Qué ocurre con los productos de venta exclusiva de alta gama que no se encuentren en la
recolección? ¿Cómo se fija su precio?

R. De conformidad con lo dispuesto en el decreto 0952 de 2019 en su Artículo 2.2.1.7.8. Imputación


de Precio de Venta al Público PVP. “El Precio de Venta al Público PVP de los productos que ingresan
al mercado por primera vez o de aquellos no incluidos en la certificación anual de precios,
corresponderá al del producto incorporado en la certificación que más se asimile en sus
características. Para esos efectos, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE-
aplicará una metodología imputación del precio (…)”

¿Cómo se garantizará la individualidad de cada producto para el pago de impuesto respectivo,


fundamentalmente en el caso de los vinos, teniendo en cuenta que en un solo registro sanitario
puede encontrarse un sinnúmero de variedades y por cada una se debe fijar un precio diferente?

R. Cada producto cuenta con su código DANE, por lo cual cada uno estará individualizado.

¿Qué pasa si no suministro la información requerida por el DANE?

R. Las personas naturales o jurídicas, de cualquier orden o naturaleza, domiciliadas o residentes en


el territorio nacional, están obligadas a suministrar al Departamento Administrativo Nacional de
Estadística DANE, los datos solicitados para efectos de determinar el precio de venta al público de
los productos sujetos al impuesto al consumo. Las personas naturales o jurídicas que incumplan u
obstaculicen los requerimientos de información del DANE estarán sujetas a las sanciones y multas
señaladas en el artículo 6 de la Ley 79 de 1993.

¿Qué sucede con los datos y la información que suministro al DANE?

R. Por ley, el DANE debe guardar la reserva estadística de los datos recolectados y su publicación no
revela fuentes sino precios de productos tomados en varias de ellas.

¿Cómo se hace la conversión a 750ML?, ¿qué sucede si no existe la presentación de 750ML?

R. El aplicativo está en la capacidad de realizar la conversión según la unidad de medida que ingrese
el recolector.

La ley 1816 de 2016 y el decreto 0952 de 2019

Como vimos a lo largo de este módulo, PVPLVA sigue lineamientos y procedimientos establecidos
en el artículo 19 de la Ley 1816 de 2016 y el decreto 0952 de 2019. Es por ello que es importante
que conozcamos en qué consisten.

ACTIVIDAD 6
CONCLUSIONES
• PVPLVA es una operación muy importante para el país, ya que según la ley 1816 de 2016, el
DANE se encuentra facultado para desarrollar directa o indirectamente, todas las gestiones
indispensables para determinar anualmente el precio de venta al público de los productos
sujetos al impuesto de consumo.
• Debido a lo anterior, es necesario que desde el principio nos preparemos con el mayor
compromiso y nivel de responsabilidad, para que los precios que resulten sean los más
fiables a la realidad nacional.
• Es muy importante que siempre se garantice la comunicación adecuada con las fuentes de
información, ya que de esta depende el desarrollo exitoso del proceso operativo.
• No olvidemos que a pesar de que la unidad de medida de referencia para la toma de precios
será de 750ML, en caso de no encontrarla en los establecimientos, debemos tomar las otras
unidades existentes, ya que el sistema de recolección estará facultado para realizar las
conversiones de medida que sean necesarias.
• Vimos que la variedad de licores, y en especial de vinos es supremamente extensa. Por esta
razón, debemos comprometernos a estudiar este y los materiales de consulta necesarios
para tener suficientes herramientas durante el proceso operativo.
GLOSARIO
Mosto: Sustrato fermentable sin riqueza alcohólica, obtenido a partir de uvas, frutas, cereales o de
otros productos naturales agrícolas; ricos en carbohidratos, susceptibles de transformarse en etanol
mediante procesos bioquímicos. Se designará como "mosto de...", seguido del nombre de la fruta o
sustancia de la cual proviene.

Destilación: Es un método comúnmente utilizado para la purificación de líquidos y la separación de


mezclas con el fin de obtener sus componentes individuales.

Denominación de Origen: Son aquellos nombres que identifican una bebida alcohólica como
originaria de un lugar, región o territorio, respetando las directrices que su consejo regulador o
autoridad equivalente haya determinado para dichos productos.

Rectificación: Es una de las formas de la destilación. Si se vuelve a destilar el condensado obtenido


de una destilación, se obtiene un nuevo destilado con un contenido aún mayor de componentes
más volátiles.

Caseína: Proteína de la leche de los mamíferos que contiene gran cantidad de fosfato y que se
emplea en la industria del papel, de pieles, de pintura, en medicina y en alimentación.

Muestra no probabilística: Elementos estadísticos recolectados, cuya población objetivo no tiene


un parámetro técnico de selección previo sino un componente de aleatoriedad.

Diastasa: Es una enzima de origen vegetal que se encuentra en determinadas semillas germinadas
y otras plantas. Su función es la de catalizar la hidrólisis, primero del almidón en dextrina e
inmediatamente después, en azúcar o glucosa.
Organolépticas: Son aquellas particularidades que se miden a través del análisis sobre las
sensaciones que producen. Este análisis sensorial parte de cuatro parámetros básicos: color, sabor,
textura y aroma.

Base gravable: El valor sobre el cual se aplica la tarifa para obtener un impuesto.

También podría gustarte