Está en la página 1de 5

Sistemas de Contabilidad de Costos

Costos y Presupuestos

Instituto IACC

17/08/2020
Desarrollo

1. Calcule el costo ABC.

 Se presenta el estado de resultado basado en el sistema de costeo tradicional.

ESTADO DE RESULTADOS REPARADORA CARS S.P.A.

VENTAS $ 2.400.000

COSTOS FIJOS $ 720.000

COSTOS VARIABLES $ 547.000

TOTAL COSTOS $ 1.267.000

UTILIDAD NETA $ 1.133.000

RENTABLILIDAD % 47,2
De acuerdo a la información entregada por este estado de resultado, solo podemos concluir que

la empresa presenta un porcentaje de rentabilidad que alcanza el 47,2%, lo cual nos indica que la

empresa es rentable. Sin embargo no podemos identificar cuáles son las actividades que entregan

un mayor o menor porcentaje de rentabilidad.

Con el objetivo de acceder a esta información y elaborar un análisis más adecuado, se procederá

a confeccionar un estado de resultados basado en el sistema de costeos ABC.

2. Confeccione el estado de resultado con sistema de Costeo ABC y describa el modelo

de presentación del estado de resultado.

 Se presenta el estado de resultado basado en sistema de Costeo ABC:

ESTADO DE RESULTADOS CON SISTEMA ABC

REP. RUEDAS REP. FRENOS REP. VIDRIOS SUB TOTAL TOTAL


VENTA NETA $ 1.500.000 $ 750.000 $ 150.000 $ 2.400.000

GASTO FIJO $ 550.000 $ 120.000 $ 50.000 $ 720.000

GASTO VARIABLE $ 450.000 $ 65.000 $ 32.000 $ 547.000

GASTOS TOTALES $ 1.000.000 $ 185.000 $ 82.000 $ 1.267.000

UTILIDAD NETA $ 500.000 $ 565.000 $ 68.000 $ 1.133.000

RENTABILIDAD % 33,3 75,3 45,3 47,2


 Análisis del estado de resultado.

Del estado de resultado se puede concluir que la empresa presenta tres tipos de

actividades distintas, las cuales son, reparación de ruedas, reparación de frenos y

reparación de vidrios. Dentro de estas tres actividades y según los datos del estado de

resultado, tenemos que la actividad más rentable corresponde a la reparación de frenos,

entregando un 75,3% de rentabilidad neta, contraponiéndose a la reparación de ruedas, la

que entregó el menor porcentaje de rentabilidad con un 33,3% (explicado por los altos

costos fijos y variables comparados con el resto de actividades de la empresa). Ante estos

resultados podríamos concluir que sería necesario estudiar posibles mejoras para el área

de reparación de ruedas que apunten a mejorar la rentabilidad de la actividad.

 Descripción del modelo.

Blocher, Stout, Cokins y Chen (2008), citados en IACC (2020, pag.5) sostienen que el costeo

basado en actividades (ABC) es un método de costeo que asigna los costos de los recursos a los

objetos de costo, como los productos, servicios o clientes, con base en las actividades

desempeñadas para los objetos de costo. La premisa de este método de costeo es que los

productos o servicios de una empresa son resultado de las actividades que esta lleva a cabo

(para el caso del ejemplo, sería la reparación de ruedas, reparación de frenos y reparación

de vidrios), y dichas actividades usan recursos que ocasionan costos (costo fijo y variable).

Los costos de los recursos se asignan a las actividades con base en las actividades que usan o

consumen recursos (generadores relacionados con el consumo de recursos); y los costos de las

actividades se asignan a objetos de costo con base en las actividades realizadas para los objetos
de costo (generadores relacionados con el consumo de actividades). El método ABC reconoce las

relaciones causales o directas entre los costos de los recursos, los generadores del costo, las

actividades y los objetos de costo, para asignar costos a las actividades y después a los objetos de

costo.

La idea es descomponer profundamente estas actividades relevantes y desprenderse o tercerizar

las que no tienen rasgos de criticidad para la producción o en las áreas de no producción.

Por su parte, el sitio web, eleconomista.es, define el sistema de Costeo ABC, como un modelo

que permite la asignación y distribución de los diferentes costes indirectos, de acuerdo a las

actividades realizadas, pues son éstas las que realmente generan costes. Este sistema nace de la

necesidad de dar solución a la problemática que presentan normalmente los costes estándar,

cuando no reflejan fielmente la cadena de valor añadido en la elaboración de un producto o

servicio determinados, y por lo tanto, no es posible una adecuada determinación del precio.

El modelo de coste ABC asigna y distribuye los costes indirectos conforme a las actividades

realizadas en el proceso de elaboración del producto o servicio, identificando el origen del coste

con la actividad necesaria, no sólo para la producción sino también para su distribución y venta;

la actividad se entiende como el conjunto de acciones que tiene como fin el incorporar valor

añadido al producto a través del proceso de elaboración. Complementando la definición de

actividad, debe mencionarse que el Modelo ABC se basa en que los productos y servicios

consumen actividades, y éstas a su vez son las generadoras de los costes.

También podría gustarte