Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONALY KAPODISTRÍACA UNIVERSIDAD DE ATENAS

FACULTAD DE FILOSOFÍA
DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURAS HISPÁNICAS POSTGRADO
TRADUCCIÓN ESPAÑOLA Y LINGÜÍSTICA

La sociedad y la historia puertorriqueña a través del cuento “En el

fondo del caño hay un negrito”

Vlachopanou Foteiní

Atenas, 2020

RESUMEN
En el presente trabajo se analiza el cuento “En el fondo del caño hay un negrito” de José Luis

González enfatizando en los elementos que revelan la relación de la literatura con la historia y la

sociedad puertorriqueña tratando temas de nacional interés. Más concretamente se presentan

temas como la desigualdad de las clases sociales, la escasa pobreza, la emergente

industrialización y la fatalidad de la vida de los indigentes. El fin del trabajo es vislumbrar la

cruda realidad que está presente en este cuento analizando los personajes trágicos de una familia

nuclear y el ambiente embarrado que los rodea. Cómo conclusión del análisis del cuento es que

no se dirige solo a los puertorriqueños de la época mientras que la vida diaria de la gente pobre

descrita como llena de injusticia, sigue vigente hasta hoy día, no solo en Puerto Rico sino en

toda América Latina.

Proposito; mostrar y analizar que cosa y para que

Palabras claves;

ABSTRACT

Key words:
INTRODUCCIÓN

José Luis González, nacido en 1926, Puerto Rico fue escritor y narrador puertorriqueño. Fue

luchador por el independentismo y se considera como uno de los mejores cuentistas del Caribe

gracias a su literatura de interpretación nacional. La obra que vamos a analizar pertenece al

neorrealismo latinoamericano y más específicamente puertorriqueño. El cuento “En el fondo del

caño hay un negrito” se considera obra fundamental para poder entender la historia y la realidad

puertorriqueña del siglo XX. En 1954 publica su cuarto libro de cuentos, llamado En este lado,

que contiene la narración “En el fondo del caño hay un negrito”. Primero vamos a presentar el

argumento de la obra para el mejor entendimiento del análisis. El paso siguiente es presentar los

temas que trata el cuento y analizar los con respecto a los elementos históricos y sociales. Se va a

presentar la historia de los pueblos puertorriqueños que está enmarcada en las luchas por

sobrevivir en sociedades donde la estructura social está limitada por los recursos y el capitalismo

de las clases de poder. Se va a describir la vida cotidiana de los jíbaros en el caño, vislumbrando

la realidad puertorriqueña mediante sus hábitos y sus relaciones entre ellos en un ambiente de

escasa pobreza. También, se va a describir la relación de la historia y la realidad en dicha obra

literaria con el objetivo de subrayar las causas de la pobreza, del capitalismo injusto y el dolor

del obrero en su lucha por la justicia social. Una vez analizada la relación de la obra literaria con

los hechos sociohistóricos seguimos analizando los recursos estilísticos de la obra, o sea el

lenguaje, el estilo, el tono, elementos que también justifican la identidad y la situación social de

los personajes en el cuento para concluir al sentido de la obra.


Argumento: El cuento que se trata de una familia puertorriqueña que emigra desde la Isla

Verde hacia el caño Martin Peña. La familia está compuesta por la madre, del padre y el infante

de pocos meses, que se llama Melodía. Se describe su vida diaria bajo la extrema pobreza

durmiendo en el suelo. El tercer día de la mudanza, el hijo único de la familia despertó, se acercó

hasta la puerta y observó la superficie del agua que rodeaba el hogar. Su padre cuando se dio

cuenta, se levantó y lo regaño. El niño obedeció y volvió adentro. Poco después la madre se

despertó asustada, como acostumbraba hacerlo, supuestamente por su angustia por el niño. Por la

mañana, el padre pidió café por su mujer, pero ella le dijo que no había nada de beber ni leche

para el niño. La mujer ya no podía calcular los días que su hijo único no había bebido leche. Solo

una vez consiguió unas hojas de guanábanas por sus vecinas, para hacerle un guarrapito.

(infusión de hierbas) Al escuchar esto, el padre se levantó y se fue inmediatamente a trabajar.

Mientras trabajaba, Melodía volvió a gatear hasta el caño y vio a un negrito en el fondo. Melodía

sonrió y el otro negrito también lo hizo. Luego, se saludaron mutuamente y Melodía sonrió y

escuchó que también allá abajo lo hacían. Al atardecer el hombre volvía a casa cansado, pero

feliz puesto que tuvo suerte en su día en el trabajo. Paró en el colmado para comprar café, arroz,

habichuelas y leche para su hijo. En el camino del regreso, apresuró el paso y cambió el camino

para poder llevar la comida lo más pronto posible. Fue en este momento, poco antes de que su

padre regresara del trabajo, que Melodía por tercera vez vio al otro negrito en el fondo del caño,

y los dos sonrieron y se saludaron. Así Melodía sintió tanta amor por el orto negrito y decidió ir a

buscarlo.

ANALISIS: El cuento es de tema negroide, motivado por realidades históricas particulares e

universales, relacionadas con la emigración, el desempleo, la lucha para sobrevivir, la

desigualdad de las clases sociales, en un espacio preciso, San Juan de Puerto Rico. Por lo tanto,
el marco escénico que se sitúa la obra, confirma el realismo que rige el cuento. El por qué esta

familia emigró se encuentra en la historia del Puerto Rico alrededor de 1940 cuando se

establecieron las centrales azucareras en Puerto Rico y las familias tuvieron que trasladarse con

el fin de encontrar trabajo, a casas que fueron construidas para alojarlos…. El cuento se

desarrolla mayormente en un espacio cerrado dentro de una casucha situada en un área pantanosa

y sucia de un arrabal en Santurce, donde muchos puertorriqueños a causa de la crisis económica,

se vieron forzados a mudarse y encontrar un techo sin importar qué tan adecuado es para vivir.

No obstante, la injusticia social se nota también en los arrabales ya que las personas que llevaban

mucho tiempo en el arrabal tenían unos terrenos secos, mientras los que poco tiempo llevaban

allí, tenían que hacer sus casas en el medio del agua.

Recorren las páginas de este cuento las vidas miserables, de hambres, de los peones

pertorriqueños, perpetuamente sojuzgados y despojados por los colonizadores norteamericanos,

señalando, además, la condición de ignorancia y superstición dominantes. El obrero se ve

obligado a trabajar de sol a sol por un miserable jornal que solo le alcanzaba para engañar el

hambre. (Emig port. p. 193) La protesta social es evidente. El autor critica las injusticias contra

el proletariado— en este caso una familia que vive muriendo, enterrada en el fango de los

manglares— y ataca el régimen capitalista, donde los acomodados económicamente no se

preocupan por los que viven en miseria y abandono, o viven ajenos a tal situación. Aunque el

cuento condena y protesta de las condiciones miserables, insalubres y peligrosas del arrabal, el

autor ha creado con delicada ternura, una nueva, inocente versión del mito de Narciso. El nombre

mismo del protagonista Melodía, la irresistible fascinación con que su propia y sonriente imagen

lo atrae al fondo del caño, envuelven al relato en una atmósfera de lírica y trágica fatalidad. La
conciencia del escritor se ha estremecido ante el misterio del sufrimiento de los inocentes. Su

ternura y su caridad dan al cuento dimensiones universales. (MEGALO VIVLIO)

Elemento fundamental es la implícita critica al capitalismo y la política denunciando las

injusticias sociales contra los negros y los pobres. Denuncia, también, las consecuencias de la

migración interna, como en enfrentamiento de situaciones difíciles tras su desplazamiento, como

el esfuerzo que les toma adaptarse a otro estilo de vida y jugar otro rol dentro de la sociedad para

obtener el sustento diario. Esta complicada situación es precisamente fruto de su condición de

ciudadanos desplazados, lo que les dificulta el acceso a un empleo bien remunerado.

---El final catártico de esta historia, el autor nos propone la noción de la otredad, representada en

el bebé Melodía, quien se lanza inconscientemente a la búsqueda de sí mismo, evadiendo de esta

manera el rol que recién desempeñan su padre y madre en una sociedad capitalista mediada por

la industria (Díaz, 2005). Asimismo, el acercamiento que propicia González entre el negrito de la

superficie y el del reflejo supone un encuentro con el otro, por lo que este cuento es también un

llamado a reconocernos en los demás para identificar los rasgos comunes que edifican la idea de

un sentir patriótico y nacional, cuya construcción ha sido problematizada históricamente en

Puerto Rico.

( Asimismo, plasma la diferencia entre clases sociales, la lucha por salir adelante, el sacrificio y

la humildad y la discriminación racial del negro. También, situando la historia en este tiempo y

en este lugar real es para enfatizar la veracidad del cuento. Sin embargo, todos los

acontecimientos coinciden con la realidad de la década de los´50, cuando el modelo económico-

agrario de Puerto Rico fue basado en la exportación del azúcar que se deterioró provocando una
ola migratoria de las zonas rurales a los centros urbanos. Santurce fue el ejemplo más dramático

de esta tendencia mientras que se ocupó la totalidad de su territorio, siendo los arrabales los

dominantes de la fisonomía del paisaje urbano. Miles de personas vivían en arrabales, como la

familia del cuento.) Cosas parecidas surgían en toda América Latina y por eso la obra toma una

interpretación nacional.

(((El género de la obra es neorrealismo-? costumbrismo, ya que refleja los usos y costumbres

sociales de un país. En este se puede interpretar varias características costumbristas tales como:

la raza, el énfasis en el enfoque de lo pintoresco y representativo, popularismo; sátira y crítica

social, infiltración del tema político-social.)))

Empezando por e

El título de la obra, con todo lo enfático que pueda ser, resulta insuficiente para anticiparnos el

trágico drama que llevará a la más penosa criatura a la pantanosa profundidad. Su papel es

trascendente puesto que indica no solo el ambiente de la obra y el protagonista, sino la

marginación y la soledad del negrito que se sitúa en el fondo de un caño. Melodía se convierte en

un símbolo para la mayoría de los niños negros en los caños de Puerto Rico. No obstante, el

mismo es símbolo de la marginación, y de la evasión de la realidad. Se trata de una advertencia

titular que deja, luego de la rápida y densa lectura del relato, el mortificante recuerdo de un ser

que en esa profunda lejanía parece esperar el rescate. ¡!

Es fácil concluir que el mayor conflicto de la obra es la marginalidad. La misma proporciona la

pobreza y viceversa. Cuanto más marginados, más pobres son los seres humanos. Esto se

representa por la zona menos habitable de un manglar, literalmente en el fango bajo el puente de

una autopista. Eje central del desarrollo de la lectura es la pobreza, la cual margina, aparta, aleja
e inmoviliza al hombre. Cada instante y cada oración es un ejemplo craso de la miseria, el dolor

del obrero en su lucha por la justicia social y la hostilidad hacia la gente pobre por parte de la

sociedad sintiendo las miradas de los conductores clavadas hacia él. Asimismo, la soledad y la

tristeza agónica de los hogares humildes y la eterna pelea entre el proletariado y sus derechos

contra la sociedad capitalista son temas que rigen la obra y se hacen latentes todo el tiempo. Otro

subtema que se trata es la obediencia: “Miro a la mujer que dormía a su lado y la sacudió

flojamente por un brazo. La mujer despertó sobresaltada, mirando al hombre con ojos de susto”

A pesar de la tragedia y la penuria, en esta familia representante de Puerto Rico de la época hay

amor. Hay el amor terreno entre las personas de la familia que luchan para sobrevivir todos

juntos y hay un amor ideal que siente Melodía por el otro negrito. “Entonces Melodía sintió un

súbito entusiasmo y un amor indecible por el otro negrito”. Este amor se puede traducir como

esperanza, como salvación, como escapismo de los malos del mundo real, dirigiéndose a un

mundo ideal aunque inexistente. El cuento transmite una realidad global a través de una situación

nacional.

Los personajes de la historia son importantes puesto que revelan los valores de las personas de

la época. Por lo general son gente humilde de carácter trágico, desheredados y desarraigados por

la indiferente sociedad moderna. No obstante, los personajes usan un lenguaje coloquial

puertorriqueño, de habla campesina, lo cual revela su educación y su posición social. Se

presenta el padre como un hombre trabajador, pero también tiene sus defectos ya que a veces

bebe alcohol para evadir de la realidad. El padre se siente malhumorado y desesperado porque

no tenían dinero ni para comer y al salir de la casa siente que los conductores lo miran desde

arriba con desprecio, disgusto y extrañeza ya que casi ignoran su existencia. Por lo tanto, se

asombran como si pertenecieran en mundos diferentes y el padre se siente aún más marginado. “
”. Sin embargo, denota respeto hacia su esposa y se muestra cuidadoso y cariñoso con su hijo

diciéndole que no se acerque al caño; “ ” y cuando vuelve a pie para ahorrar dinero y ya no

está malhumorado por el dinero que consiguió para el bienestar de su familia. Otro personaje

importante es la madre que al parecer es una mujer conformista, ama de la casa, no teniendo

más opciones. La acción clave del primer párrafo (el mirar del niño hacia el agua abajo) resulta

en paradigma que obtiene continuidad mediante la noci6n del despertar de los padres y sobre

todo por medio de las peculiares miradas de la mujer al marido.

El protagonista del cuento, Melodía, es un infante negro de aproximadamente un año que

duerme y despierta sobre el suelo y va empezando a descubrir el mundo que a través de los

sabores, el dedo que se chupa, el guarapillo que su madre le hacía, los sonidos, la voz de su padre

y la risa descubre su imagen reflejada en el agua. El bebé se siente soledad y la única

comunicación que le hace feliz es el otro negrito, o sea su reflejo, su propia imagen. Esta amistad

con si mismo le provoca tanta risa que no se puede redimir. La repetición del nombre Melodía

quiere mostrar el placer que da la sonoridad y el arte generalmente.

El microrelato de las vecinas nos indica el orden de los habitantes mostrando la jerarquía de las

clases sociales de la época. Las vecinas son mujeres menos pobres pero mejor ubicadas sus casas

se encuentran en la mejor zona del caño. Los primeros son los capitalinos que viven en la tierra

fina y seca mirando con desprecio los demás. Los segundos son los jíbaros, en una parte más

sequecita y los terceros son los negros que están cerca del agua y en la tierra llena de barro. Los

pobres sienten lástima de los que son aún más pobres y reflexionan sobre su estado. Una de las

mujeres tenía hasta una pequeña propiedad, dice, pero las cosas cambian de un día para otro, y

cuando la pobreza llega surge la necesidad. Los primeros y afortunados encuentran tierra firme,

los últimos viven en el caño de una forma inimaginable incluso para estas vecinas, que se
compadecen de la pareja y del pobre niño con aspavientos de incredulidad. Tienen solidaridad y

ayudan a la mujer dándole hierbas para alimentar al niño.

Por el contrario, la gente de la clase más alta, los conductores que poseen su propio coche son

personas.....? agraciadas

En este cuento se pueden apreciar claramente algunos de los valores de González como

cuentista: concisión, dramatismo, profundidad poética. Lenguaje de la obra es sencillo y

jibaro haciendo usos coloquiales, diciendo; “La marea ta alta. Hoy hay que dir en bote”, “La

necesidad, doña. A mí misma, quien me lo biera dicho, que yo diba llegar aquí. Yo tenía hasta mi

tierrita”, “¡Mire…eche p’adentro! ¡Diantre’e muchacho desinquieto”. El tono del cuento es

trágico. El autor asume una actitud de denuncia ante la pobreza y los estragos que causa la

misma. No es suficiente la desgracia ser pobre sino que se está obligado a vivir mucho peor a

consecuencia de esto. El estilo de la obra es muy adecuado para una narración corta con un

mensaje claro y conciso.

El autor comprometido narra de forma sencilla y clara presentando un vocabulario adecuado

para el lector con un tono trágico pero a la vez dulce. Es un cuento conciso, lleno de dramatismo

con profundidad poética.

Este final triste de la historia da una sensación de determinismo y se trata de una ironía.

---------- El niño muere a su búsqueda de su amigo, de la vida misma. El autor quiere vislumbrar

que nada es baladí, que la vida pobre determina el temprano final de la vida. La pobreza margina,

aparta, aleja e inmoviliza al hombre, en el fondo del caño… Termina ahogado en el caño

buscando a la única persona que le brinda atención.


-Este singular narcisismo que provoca la recepción del relato nos señala que el lector es llevado,

a través del proceder del niño, a contemplar las coincidencias de su identidad personal con la

poética marginal de la puertorriqueñidad, que connota el niño y su drama. El relato se convierte,

en ese sentido, en espejo que invita a contemplarnos en él y, así, sumergirnos en un proceso

ritualizador de la identidad nacional y cultural y sus simbólicos espejos. Se nos presenta así una

alegoría especular que nos revela el más ferviente deseo del ser nacional puertorriqueño

esmerado en contemplar (y en salvaguardar) en el reflejo de la creación literaria misma (en el

imaginario) su más obsesiva identidad cultural que lo separa del orden simbólico de la cultura

moderna y colonial que se entrega a los mandatos de la Ley del Padre Simbólico. Hay un

proyecto de trabajo en el allá afuera, al cual el padre se tendrá que entregar, contrario al niño que

se va en la búsqueda de su propia imagen y ser.

CONCLUSIONES

Esta obra literaria está estrechamente relacionada con la historia y la sociedad puertorriqueña y

es confirmado por el paisaje que se desarrolla la historia, por los personajes, las clases sociales y

la situación social y económica que se presenta.

Concluyendo, podemos afirmar que en el cuento de José Luis González el discurso narrativo es

complementado por el discurso historiográfico que se refiere a datos históricos puertorriqueños,

la propia vida y el destino de la gente pobre, la indiferencia política. Pero también se refleja la

situación en toda América latina ya que lo mismo pasa en otros países. Su propósito es hacer

conocida la realidad, criticar y provocar a los ricos e indiferentes. Utiliza la muerte de un niño

para mostrar que nada es fortuito y que el final del niño fue predeterminado por su ambiente

como rige el determinismo. (Na dw shmeiwseis krhtikoy realismo) Relata como el


puertorriqueño trata de buscar el peso día a día para poder satisfacer las necesidades básicas de él

y su familia a pesar de todos los contratiempos enfatizando en la frustración de un padre jefe de

familia, quien luego de tenerlo todo lo pierde y una madre ama de casa, dedicada al cuidado y

crianza de su criatura, y un niño que su curiosidad de explorador que lo lleva hacia un encuentro

con su amigo en el fondo del caño, en un final trágico. Todo esto hacen esta fábula un reflejo de

la sociedad puertorriqueña, de la pobreza rampante que existía en Puerto Rico en la década de

los ´50 y todavía hoy se sigue atropellando al menos afortunado. Los problemas básicos del Caño

Martín Peña no han cambiado desde que González escribió su cuento, el peligro constante de

inundación, las aguas negras, la falta de títulos de propiedad están vigentes. Nada es seguro ni

estable para las personas pobres, y su vida depende de la clase alta. Según……..Ya es hora de

que la gente del caño disfrute de alcantarillado sanitario, techo seguro, ambiente limpio, empleo

estable y otros requisitos mínimos de existencia a los que tiene derecho todo ser humano.

(Proquest Pavlaki)

(Este ambiente constituye una estampa de las familias pobres y marginadas del Puerto Rico en la

época de los ´50 siendo un mensaje claro y conciso de crítica social y política.)

“-Pues nosotros juimos de los primeros. Casi no bía gente y uno cogía la parte más sequecita,

¿ve? Pero los que llegan ahora, fíjese, tienen que tirarse al agua, como quien dice. Pero, bueno

y esa gente, ¿de ónde diantre haberán salío?


-A mí me dijieron que por ai por Isla Verde tan orbanisando y han sacao un montón de negros

arrimaos. A lo mejor son desos.”

BIBLIOGRAFÍA

Falcón Meléndez, Ángel Rafael. “La emigración puertorriqueña a nueva york en los cuentos de

José Luis González, pedro juan soto y jose luis vivas Maldonado”. The University of lowa,

1981, Tesis.

Rodríguez Silva, David y Daniela Casas-Sosa. “Puerto Rico y migración: una aproximación a

través de los cuentos de José Luis González” Jangua Pana, Vol. 16, 2017, pp. 122-130.

Díaz, Luis Felipe. “En el fondo del cano hay un negrito" de José Luis González: estructura y

discurso narcisistas”. Universidad de Puerto Rico.


RESUMEN ETOIMO APO MEGALO VIVLIO:

El niñito negro Melodía— el protagonista más joven de la cuentista puertorriqueña*— que aún

se mueve gateando, ve por primera vez al otro negrito en el fondo del caño temprano en la

mañana a los dos o tres días después de haberse mudado al arrabal, y es sorprendido por su

padre. Su familia no tenía que comer y le apaciguaba el hambre con guarapillos de guanábana.

Melodía se contempla en la superficie del agua y al ver su imagen piensa ver a otro negrito que

le es amigable y lo saluda con la manita. Al mediodía vuelve a asomarse y la madre lo retira del

peligro, pero en é1 queda una gran sensación de simpatía hacia "el otro negrito." Al atardecer,

poco antes de que el padre regresara con alimentos del duro trabajo que habla conseguido por ese

da, Melodía, por tercera vez, ve al otro negrito que le sonría, y entonces "sintió un súbito

entusiasmo y amor indecible por el otro negrito. Y se fue a buscarlo."

También podría gustarte