Está en la página 1de 13

Unidad 1 fase 2

Prosocialidad

Presentado: Carlos Javier Moreno.

Código: 1085919193

Tutor: Leidy Johana Ortiz

No de grupo: 403010_53

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Psicología

20-03.2020
INTRODUCCIÓN

Este trabajo se desarrolla con base a la conducta prosocial, tema mediante el cual realizamos

nuestros aportes los cuales coinciden en que la prosocialidad es el comportamiento que ejercemos

los seres humanos mediante el cual el propósito es en pro del beneficio del otro.

Asi mismo el comportamiento prosocial tambien es una accion que nunca busca ningun tipo

de recompensa, solo la satisfaccion de un bienestar emocional propio que enaltece el spirit, el

alma de poder colaborar; es por ello que los comportamientos prosociales aumentan la

posibilidad de generar reciprocidad, positive, solidaridad, calidad en las relaciones

interpersonales o socciales, son comportamientos esperados y deseados.


INDIVIDUAL

PROSOCIALIDAD

Grupo: 403010_53
Fecha:19-03-2020

IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

Tema:
Problemática: Problemática: Ambiental: contaminación ambiental.
Lugar donde se presenta (barrio, comunidad, ciudad, etc.): Ipiales Nariño  
Actores directos:  Comunidad del corregimiento San Juan y sectores aledaños
Actores indirectos: Alcaldía municipal, secretario de medio ambiente, y resguardo indígena  
Descripción de la problemática (Impacto): El problema de la deforestación en el municipio de Ipiales se presea debido a la

Tala indiscriminada del bosque, quemas, ampliación de la frontera agrícola,


mal manejo en el uso del suelo, colonización y predominio, características

generales de esta región.

Todo lo anterior ha originado el deterioro del recurso hídrico, llevando a la

población a padecer de continuos razonamientos. La deforestación en el espacio

geográfico del municipio de Ipiales se presenta de una forma irregular por la

razón de que mientras existen áreas totalmente deforestadas, hay bosques

particularmente intervenidos o aun no intervenidos.

Así mismo en la actualidad la contaminación visual, la presencia de humo, gases y

vapores tóxicos en la atmósfera o en el agua, así mismo como la de polvos y

gérmenes microbianos procedentes de los residuos de la actividad humana es

frecuente en los ecosistemas.

Las aguas de los ríos y quebradas que recorren el municipio de Ipiales se


encuentran particularmente contaminadas porque en ellos se vierten los

productos de desecho procedentes de los núcleos urbanos y de las instalaciones

industriales.

El grado de urbanizaciones a que se ha llegado en la actualidad y las exigencias

propias del desarrollo tecnológico contemporáneo han agravado de modo

considerable esta situación.


Relación con alguna de las teorías de la prosocialidad y la Las actuales condiciones medioambientales exigen la búsqueda de soluciones a

situación social actual:


Los problemas que la sociedad industrializada o en vías de desarrollo ha

generado en el medio ambiente. La necesidad de responder a las demandas de

una sociedad en permanente cambio y mas sensibilizada con las repercusiones

del hombre hacia el medio hace que, desde diferentes disciplinas científicas,

se intente encontrar formas de actuación capaces de enfrentarse a los nuevos

dilemas y problemas que surgen como consecuencia de una gestión


descontrolada de los recursos que la naturaleza nos ofrece.  

COLABORATIVA

PROSOCIALIDAD
Grupo: 403010_53
Fecha: 19-03-2020

IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

Tema:  
Problemática:  Contaminación ambiental
Lugar donde se presenta (Barrio, comunidad, Ciudad, etc.):  Ipiales Nariño
Actores directos:  Comunidad del corregimiento San Juan y sectores aledaños
Actores indirectos:  Alcaldía municipal, secretario de medio ambiente, y resguardo indígena
Descripción de la problemática (Impacto):  El problema de la deforestación en el municipio de Ipiales se presea debido a la

Tala indiscriminada del bosque, quemas, ampliación de la frontera agrícola,

mal manejo en el uso del suelo, colonización y predominio, características


generales de esta región.

Todo lo anterior ha originado el deterioro del recurso hídrico, llevando a la

población a padecer de continuos razonamientos. La deforestación en el espacio

geográfico del municipio de Ipiales se presenta de una forma irregular por la

razón de que mientras existen áreas totalmente deforestadas, hay bosques

particularmente intervenidos o aun no intervenidos.

Así mismo en la actualidad la contaminación visual, la presencia de humo, gases y

vapores tóxicos en la atmósfera o en el agua, así mismo como la de polvos y

gérmenes microbianos procedentes de los residuos de la actividad humana es

frecuente en los ecosistemas.

Las aguas de los ríos y quebradas que recorren el municipio de Ipiales se

encuentran particularmente contaminadas porque en ellos se vierten los


productos de desecho procedentes de los núcleos urbanos y de las instalaciones

industriales.

El grado de urbanizaciones a que se ha llegado en la actualidad y las exigencias

propias del desarrollo tecnológico contemporáneo han agravado de modo

considerable esta situación.


 Las actuales condiciones medioambientales exigen la búsqueda de soluciones a

Los problemas que la sociedad industrializada o en vías de desarrollo ha

generado en el medio ambiente. La necesidad de responder a las demandas de

Relación con alguna de las teorías de la prosocialidad y la una sociedad en permanente cambio y mas sensibilizada con las repercusiones

situación social actual: del hombre hacia el medio hace que, desde diferentes disciplinas científicas,

se intente encontrar formas de actuación capaces de enfrentarse a los nuevos

dilemas y problemas que surgen como consecuencia de una gestión

descontrolada de los recursos que la naturaleza nos ofrece


Relevancia de la problemática y razones por las cuales se  Esta problemática es importante porque actualmente la mayoría de las personas

elige de manera colaborativa:


Nos hace falta tener un cierto sentido de pertenencia ya que por lo general el

Hombre ha demostrado desinterés por el entorno y la preservación del medio

Ambiente.

De igual manera elijo este tema porque la consdrvación del medio ambiente es

fundamental. Ya que ofrece todos todos sus recursos naturales que necesita el ser

humano para subsistir, todo lo que se ve alrededor se obtiene directa o

indirectamente del ambiente. Por lo cual todas las sociedades deben garantizar

su cuidado para su existencia y sin embargo, los humanos no hemos valorado

su gran importancia como el único hogar que tenemos para continuar viviendo

en el. Es así como, por medio de sus actividades de explotación y contaminación

de los recursos. Esta terminando con todos los beneficios y servicios que el
mismo nos ha brindado.

Dicho todo esto, es esencial la conciencia de la humanidad ante el impacto

Ambiental de todas sus actividades, y entender que en la medida que se destruya

este sistema, se esta acabando con la calidad de vida de las presentes y futuras

generaciones.
CONCLUSIONES.

Podemos concluir que es necesario adquirir conocimiento y de esta manera poder dar ejemplo

a las personas, d producir un impacto en la Sociedad y el medio ambiente.

Finalmente es importante proteger y cuidarlo, para asegurar su propia existencia en armonia y

equilibrio con la naturaleza. En definitiva, el hombre debe conocer el valor que representa su

entorno natural para que lo conserve para sus hijos, nietos que merecen vivir en un mundo major.

Referencias bibliográficas.

Aprendizaje Basado en Problemas

Delgado, R. (2016). Análisis del aprendizaje basado en problemas como estrategia didáctica

para los estudiantes del programa de educación permanente de ciclo IV del CCAV “Roberto

Salazar Ramos”. Colombia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/6292

1. Elementos conceptuales de la Prosocialidad

Auné, S., Blum, D, Abal Facundo, J., Lozzia, G. y Horacio, F. (2014). La Conducta Prosocial:

Estado actual de la Investigación. Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y Ciencias

Afines, 11(2).  Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=zbh&AN=113491305&lang=es&site=eds-live

2. Referentes teóricos de la Prosocialidad

Correa, M. (2017). Aproximaciones epistemológicas y conceptuales de la conducta prosocial.

(Spanish). Zona Próxima, (27), 1–21. Recuperado de https://search-proquest-


com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/docview/2021780063?

accountid=48784

También podría gustarte