Está en la página 1de 2

IDENTIFICAR Y DEFINIR LOS PASOS PARA DESARROLLAR EL

ANÁLISIS DE LOS DATOS CUALITATIVOS

Primero que todo en los datos cualitativos debemos hacer una recolección y análisis de aquellos
datos de investigación. Se busca obtener datos que se conviertan en información y conocimiento
además, esto ocurre en forma paralela.

 Uno de los pasos que se han identifico es la Recolección de Datos, la intensión de este
estudio cualitativo es obtener datos (que se convertirán en información) de personas, seres
vivos, comunidades, contextos o situaciones en profundidad, este ocurre en los ambientes
naturales y cotidianos de los participantes o unidades de análisis.
Sus herramientas pueden ser grupal o individual, principalmente son:
 Biografías e historias de vida
 Documentos, registros y artefactos
 Grupos de enfoque
 Entrevistas
 Observación
 Anotaciones y bitácora de campo

 Luego tenemos el análisis de datos, este inicia con estructuración de datos, a través de:
 La organización de datos, ya que cuando recibimos la información no viene
estructurada y nosotros debemos darle una estructuración, los datos son muy
variados, pero en esencia consisten en narraciones de los participantes como
pueden ser:
a) Visuales (fotografías, videos, pinturas, entre otros)
b) auditiva (grabaciones)
c) textos escritos (documentos, cartas, etc.)
d) expresiones verbales y no verbales
 Luego tenemos la transcripción del material, este ya es nuestro registro escrito de
una entrevista, sesión grupal, narración, anotación y otros elementos similares.
 También está la bitácora de análisis, en donde esta se encargara de documentar el
procedimiento de análisis y las propias reacciones del investigador al proceso.
 Aparte se hacer un análisis del material donde sus principales criterios de rigor,
valides y confiabilidad son:
Dependencia: La dependencia involucra los intentos de los investigadores por
capturar las condiciones cambiantes de sus observaciones y del diseño de
investigación.
Credibilidad: tiene que ver también con nuestra capacidad para comunicar el
lenguaje, pensamientos, emociones y puntos de vista de los participantes.
Transferencia: Se refiere a que el usuario de la investigación determine el grado
de similitud entre el contexto del estudio y otros contextos.
 Confirmación: se refiere a demostrar que hemos minimizado los sesgos y
tendencias del investigador

También podría gustarte