Está en la página 1de 21

Análisis de datos cualitativos:

Análisis de contenido vs. Análisis narrativo

TEMA 2. ANÁLISIS DE CONTENIDO

Un paso previo al análisis de datos cualitativos a través del análisis de contenido es la obtención
de la información a ser analizada, esto implica el registro sistemático de notas de campo, de la
obtención de documentos de diversa índole, y de la realización de entrevistas, observaciones o
grupos de discusión.

Luego, es necesario capturar, transcribir y ordenar la información. La captura de la


información se hace a través de diversos medios. En el caso de las entrevistas y grupos de
discusión, a través de un registro electrónico (grabación en formato digital). En el caso de las
observaciones, a través de un registro electrónico (grabación en vídeo) o en papel (notas tomadas
por el investigador). En el caso de documentos, a través de la recolección de material original, o
de la realización de fotocopias o el escaneo de esos originales. Y en el caso de las notas de
campo, a través de un registro en papel mediante notas manuscritas. Toda la información
obtenida, sin importar el medio utilizado para capturarla y registrarla, debe ser transcrita en un
formato que sea perfectamente legible.

Las palabras que recogemos usualmente no están accesibles inmediatamente para el análisis
sino que requieren cierto tiempo de procesamiento: las notas de campo sin procesar deben ser
expandidas y mecanografiadas, las grabaciones de audio deben ser transcritas y corregidas y las
fotografías necesitan ser documentadas y analizadas. En concreto, se necesita de dos a cinco
veces más tiempo para procesar y ordenar los datos, que el tiempo necesario para recolectarlos.

Además, hay que tener en cuenta que las palabras que surgen de las experiencias del trabajo de
campo inevitablemente están enmarcadas en los conceptos implícitos del investigador y que el
procesamiento de las notas de campo en sí mismo es problemático. Las palabras que utilizamos
para documentar lo que vemos y oímos en el campo nunca pueden ser verdaderamente
“objetivas”, sólo pueden ser nuestra interpretación de lo que experimentamos. De forma similar, la
transcripción de grabaciones de audio puede hacerse de muchas maneras diferentes que
producirán textos bastante diferentes. Y la influencia de los valores, actitudes y creencias
personales del investigador desde y hacia el trabajo de campo no es inevitable (Denzin y Lincoln,
2013; Miles, Huberman y Saldaña, 2014).

A continuación se inicia el análisis de los datos propiamente dicho el cual está compuesto por dos
fases: una primera fase descriptiva que se basa en la codificación de los datos recolectados y
una segunda fase interpretativa que se basa en relacionar los códigos obtenidos en la fase
anterior entre sí y con los fundamentos teóricos de la investigación.

El proceso de codificación fragmenta las transcripciones en categorías separadas de temas,


conceptos, eventos o estados. La codificación fuerza al investigador a ver cada detalle, cada cita
textual, para determinar qué aporta al análisis.

Lissette Fernández Núñez / 2018 1


Los códigos se utilizan para recuperar y organizar trozos de texto de manera que el investigador
pueda encontrar rápidamente, extraer y agrupar los segmentos relacionados a una pregunta de
investigación, hipótesis, constructo o tema particular. La agrupación y exposición de trozos
abreviados sientan las bases para el posterior análisis y formulación de conclusiones. En la fase
de codificación, el material se analiza, examina y compara dentro de cada categoría.

Una vez que se han encontrado conceptos y temas individuales, se deben relacionar entre sí para
poder elaborar una explicación integrada, buscando los vínculos que puedan existir entre ellos y
con la fundamentación teórica de la investigación.

A continuación se presentan con más detalle las fuentes de datos cualitativos y las fases
descriptiva e interpretativa que sustentan el análisis de contenido de datos cualitativos.

1. Fuentes de datos cualitativos

Uno de los retos más grandes que aparece cuando investigador de campo comienza a compilar
información es la multiplicidad de las fuentes y formas de los datos (Miles, Huberman y Saldaña,
2014). De hecho, una de las características de la investigación cualitativa es la paradoja de que
aunque muchas veces se estudia a pocas personas, la cantidad de información obtenida es muy
grande (Álvarez-Gayou, 2005).

Hay información que proviene de observaciones estructuradas o no estructuradas. Otra de


entrevistas, ya sean abiertas, estructuradas o semi-estructuradas, o de grupos de discusión.
También de medidas menos intrusivas, como documentos cotidianos o especiales, registros,
diarios, novelas o fotografías. En algunos estudios puede haber información proveniente de
cuestionarios y encuestas, vídeos o registros estadísticos (Denzin y Lincoln, 2013; Hernández,
Fernández y Baptista, 2014; Miles, Huberman y Saldaña, 2014).

La información crece geométricamente, y peor aún, en las primeras fases de un estudio todo
parece importante. Si no se sabe que es más relevante, todo parece serlo. En ciertos casos,
puede que nunca se tenga tiempo de condensar y ordenar, y mucho menos de analizar y pasar a
limpio todo el material recogido. Es por esto que el marco conceptual y las preguntas de
investigación son la mejor defensa contra la sobrecarga de información. La recogida de datos es
inevitablemente un proceso selectivo, no podemos ni logramos abarcarlo todo, aunque pensemos
que podemos y que lo hacemos (Miles, Huberman y Saldaña, 2014).

Sin embargo, la selección de la información no resuelve en sí misma el problema de la


sobrecarga. De hecho, se necesitan aproximadamente de tres a cinco veces más tiempo para
procesar y ordenar los datos, que el tiempo necesario para recogerlos. Una semana de trabajo de
campo a menudo puede resultar en cientos de páginas de notas de campo mecanografiadas,
transcripciones de entrevistas, documentos y otros materiales. Por ejemplo, una semana de
trabajo de campo puede generar 200-300 páginas de transcripciones y otros materiales (Miles y
Huberman, 1994), más específicamente, cada hora de entrevista se transforma en alrededor de
10.000 palabras a ser analizadas (Rubin y Rubin, 1995).

El instrumento de recolección de datos en el enfoque cualitativo es el propio investigador, quien


mediante diversos métodos o técnicas, recoge los datos (él es quien observa, entrevista, revisa
documentos, conduce sesiones, etc.). No sólo analiza, sino que es el medio de obtención de la
información (Hernández, Fernández y Baptista, 2014).

Lissette Fernández Núñez / 2018 2


Las características básicas de las técnicas que utiliza el investigador para recoger la información
de interés en una investigación cualitativa pueden resumirse en la Tabla 2.1.

Tabla 2.1 Características básicas de las técnicas de recolección de información


(adaptación de Hernández, Fernández y Baptista, 2014)

Dimensiones Observación Entrevistas Grupos de discusión Documentos y otros


materiales
Descripción Registro sistemático de Reunión para Reuniones de grupos Los documentos,
comportamientos y conversar e pequeños o medianos registros, materiales y
situaciones intercambiar (3 a 10 personas), en artefactos diversos son
observables. información entre una las cuales los una fuente muy valiosa
persona (el participantes conversan de datos cualitativos.
No es mera entrevistador) y otra (el en profundidad en
contemplación entrevistado) u otras torno a uno o varios Pueden ayudar a
(“sentarse a ver el (entrevistados). En el temas en un ambiente entender el fenómeno
mundo y tomar notas”); último caso podría ser relajado e informal. central de estudio.
implica adentrarse una pareja o un grupo
profundamente en pequeño como una El investigador debe
situaciones sociales y familia o un equipo de verificar que el material
mantener un papel manufactura. sea auténtico y que se
activo, así como una encuentre en buen
reflexión permanente. estado.
Estar atento a los
detalles, sucesos,
eventos e
interacciones.

Un buen observador
necesita saber
escuchar y utilizar
todos los sentidos,
poner atención a los
detalles, poseer
habilidades para
descifrar y comprender
conductas, ser
reflexivo y flexible para
cambiar el centro de
atención, si es
necesario.
Propósito Explorar y describir En la entrevista, a Existe un interés por Le sirven al
ambientes, través de las preguntas parte del investigador investigador para
comunidades, y respuestas se logra por cómo los individuos conocer los
subculturas y los una comunicación y la forman un esquema o antecedentes de un
aspectos de la vida construcción conjunta perspectiva de un ambiente, las vivencias
social, analizando sus de significados problema a través de la o situaciones que se
significados y a los respecto a un tema. interacción. producen en él y su
actores que la funcionamiento
generan. Su objetivo es generar cotidiano y anormal.

 y analizar la interacción
Comprender procesos, entre ellos y cómo se La recolección de
vinculaciones entre construyen artefactos incluye
personas y sus grupalmente entender el contexto
situaciones, significados. social e histórico en
experiencias o que se fabricaron,
circunstancias, los usaron, desecharon y

Lissette Fernández Núñez / 2018 3


eventos que suceden reutilizaron.
al paso del tiempo y
los patrones que se
desarrollan .

Identificar problemas
sociales .

Generar hipótesis para


futuros estudios. 

Tipos / Las observaciones Las entrevistas pueden El tamaño de los Entre estos elementos
Variantes pueden ser ser estructuradas, grupos varía se pueden mencionar
estructuradas, semiestructuradas o no dependiendo del tema: cartas, diarios
semiestructuradas o no estructuradas o 3 a 5 personas cuando personales, fotografías,
estructuradas. abiertas. se expresan emociones grabaciones de audio y
profundas o temas video por cualquier
En las estructuradas En las primeras, el complejos y de 6 a 10 medio, objetos como
se utiliza una guía o entrevistador realiza su participantes si las vasijas, armas y
pauta de observación labor siguiendo una cuestiones versan prendas de vestir,
específica donde se guía de preguntas sobre asuntos más grafiti y toda clase de
detallan qué aspectos específicas y se sujeta cotidianos, aunque en expresiones artísticas,
se deben observar y exclusivamente a ésta las sesiones no debe documentos escritos de
cómo y el observador (el instrumento excederse de un cualquier tipo, archivos,
no puede salirse de prescribe qué número manejable de huellas, medidas de
éstos. En las cuestiones se individuos. El formato y erosión y desgaste,
semiestructuradas preguntarán y en qué naturaleza de la sesión etcétera.
existe una pauta de orden). Las entrevistas o sesiones depende del
observación con semiestructuradas se objetivo y las
aspectos que deben basan en una guía de características de los
observarse pero el asuntos o preguntas y participantes y del
observador tiene el entrevistador tiene la planteamiento del
libertad para incorporar libertad de introducir problema.
nuevos aspectos que preguntas adicionales Es posible tener un
puedan surgir durante para precisar grupo con una sesión
la observación. Y en la conceptos u obtener única, varios grupos
no estructurada la guía mayor información. Las que participen en una
o pauta de observación entrevistas abiertas se sesión cada uno, un
contiene sólo aspectos fundamentan en una grupo que intervenga
generales a observar y guía general de en dos, tres o más
el observador tiene contenido y el sesiones, o varios
total libertad para entrevistador posee grupos que participen
recoger y anotar todos toda la flexibilidad para en múltiples sesiones.
los hechos que manejarla. En general, es difícil
suceden en un decidir de antemano el
determinado momento Regularmente las número de grupos y
sin seguir una guía primeras entrevistas sesiones; normalmente
estricta de lo que va a son abiertas y de tipo se piensa en una
observar. “piloto”, y van aproximación, pero la
estructurándose evolución del trabajo
Las observaciones conforme avanza el con el grupo o los
también pueden variar trabajo de campo. grupos es lo que nos
según el nivel de va indicando cuándo es
participación del Regularmente el propio suficiente.
observador: investigador conduce
las entrevistas. Con respecto a la
Participación pasiva: el conformación de los
observador está grupos, si deben ser
presente pero no homogéneos o
interactúa. heterogéneos, el
planteamiento del
Participación problema y el trabajo
moderada: participa en de campo indicarán
Lissette Fernández Núñez / 2018 4
algunas actividades cuál composición es la
pero no en todas. más adecuada.

Participación activa: La guía de los temas


participa en la mayoría puede ser estructurada,
de las actividades pero semiestructurada o
no se mezcla abierta. En la
completamente con los estructurada los temas
participantes, sigue son específicos y el
siendo ante todo un margen para salirse de
observador. éstos es mínimo; en la
semiestructurada se
Participación completa: presentan temas que
se mezcla deben tratarse, aunque
completamente, el el moderador tiene
observador es un libertad para incorporar
participante más. nuevos que surjan
durante la sesión, e
incluso alterar parte del
orden en que se tratan;
en la abierta se
plantean puntos
generales para cubrirse
con libertad durante la
sesión.
Información a Elementos que pueden Las entrevistas, como La unidad de análisis Permiten al
recoger / observarse: herramientas para es el grupo (lo que investigador estudiar el
Unidad de recolectar datos expresa y construye). lenguaje escrito y
análisis Ambiente físico cualitativos, se Se reúne a un grupo de gráfico de los
(entorno): tamaño, emplean cuando el personas para trabajar participantes. Es una
distribución, señales, problema de estudio no con los conceptos, las forma no obstrusiva
accesos, sitios con se puede observar o es experiencias, cuando no se les pide
funciones centrales muy difícil hacerlo por emociones, creencias, elaborarlos, y pueden
(iglesias, centros del ética o complejidad categorías, sucesos o ser consultados en
poder político y (por ejemplo, la los temas que cualquier momento y
económico, hospitales, investigación de formas interesan en el ser analizados cuantas
mercados y otros). de depresión o la planteamiento de la veces sea preciso. No
Puede ser muy grande violencia en el hogar). investigación. El centro es necesario dedicar
o pequeño, desde un de atención es la tiempo a transcribirlos.
quirófano, una Se centra en las narrativa colectiva, a
habitación; hasta un narrativas individuales diferencia de las
hospital, una fábrica, o de pequeño grupo. entrevistas, en las que
un barrio, una se busca explorar
población o una detalladamente las
megaciudad. Se narrativas individuales
recomienda elaborar o de pequeño grupo.
un mapa del
ambiente. 


Ambiente social y
humano: formas de
organización en
grupos, patrones de
vinculación
(propósitos, redes,
dirección de la
comunicación,
elementos verbales y
no verbales, jerarquías
y procesos de
liderazgo, frecuencia
de las interacciones).
Lissette Fernández Núñez / 2018 5
Características de los
grupos y participantes
(edades, orígenes
étnicos, niveles
socioeconómicos,
ocupaciones, género,
estados maritales,
vestimenta, atuendos,
etc.); actores clave;
líderes y quienes
toman decisiones;
costumbres. Es
conveniente trazar un
mapa de relaciones o
redes. 


Actividades (acciones)
individuales y
colectivas: ¿qué hacen
los participantes? ¿a
qué se dedican?
¿cuándo y cómo lo
hacen? (desde el
trabajo hasta el
esparcimiento, el
consumo, el uso de
medios de
comunicación, el
castigo social, la
religión, la inmigración
y la emigración, los
mitos y rituales, etc.).
¿cuáles son los
propósitos y las
funciones de cada
actividad?

Artefactos que utilizan


los participantes y
funciones que cubren. 


Hechos relevantes,
eventos e historias
(ceremonias religiosas
o paganas, desastres,
guerras) ocurridas
en 
el ambiente y a los
individuos (pérdida de
un ser querido,
matrimonios,
infidelidades y
traiciones). 
Se pueden
presentar en una
cronología de sucesos
u ordenados por su
importancia.

Retratos humanos de
los participantes. 


Siempre y cuando el tiempo y los recursos lo permitan, es conveniente tener varias fuentes de

Lissette Fernández Núñez / 2018 6


información y métodos para recolectar los datos. En la indagación cualitativa se logra una mayor
riqueza, amplitud y profundidad de datos si provienen de diferentes actores del proceso, de
distintas fuentes y de una mayor variedad de formas de recolección (Hernández, Fernández y
Baptista, 2014). Al hecho de utilizar diferentes fuentes y métodos de recolección se le denomina
triangulación de datos.

Triangulación de datos: Utilización de diferentes


fuentes y métodos de recolección de datos.

Además, el investigador recoge datos de diferentes tipos: lenguaje escrito, verbal y no verbal,
conductas observables e imágenes (Lichtman, 2013; Morse, 2012). Su reto mayor consiste en
introducirse al ambiente y mimetizarse con éste, pero también en captar lo que las unidades o
casos expresan y adquirir una comprensión profunda del fenómeno estudiado.

Para ello, el investigador cuenta con diferentes unidades de análisis que van del nivel individual
(micro) al nivel social (macro) (Lofland et al., 2005):

- Significados. Son los referentes lingüísticos que utilizan los actores humanos para aludir a
la vida social como definiciones, ideologías o estereotipos. Los significados van más allá
de la conducta y se describen e interpretan. Los significados compartidos por un grupo son
reglas y normas. 


- Prácticas. Es una unidad de análisis conductual que se refiere a una actividad continua,
definida por los miembros de un sistema social como rutinaria. Por ejemplo, las prácticas
de un profesor en el salón de clases. 


- Episodios. Implican sucesos dramáticos y sobresalientes. Los divorcios, accidentes y otros


eventos traumáticos se consideran episodios y sus efectos en las personas se analizan en
diversos estudios. Pueden involucrar a una pareja, familia, comunidad o a miles de
personas, como sucedió el 11 de septiembre de 2001 con los ataques terroristas en Nueva
York. 


- Encuentros. Es una unidad dinámica y pequeña que se da entre dos o más personas de
manera presencial. Generalmente sirve para completar una tarea o intercambiar
información, y termina cuando las personas se separan. Por ejemplo, una consulta de un
paciente con un médico.

- Roles. Son unidades articuladas conscientemente que definen a las personas en lo social.
El rol sirve para que las personas organicen y proporcionen sentido o significado a sus
prácticas. El estudio cualitativo de roles es muy útil para desarrollar tipologías y entender
los vínculos dentro de un grupo o colectividad.

- Díadas. Parejas que interactúan por un periodo prolongado o que se conectan por algún
motivo y forman un vínculo. Adquieren diversas “tonalidades”: íntimas, maritales,
paternales, amistosas, impersonales, tiranas o burocráticas. Se analiza su origen,
intensidad y procesos. 


- Grupos. Representan conjuntos de personas que interactúan por un periodo extendido,


que están ligados entre sí por una meta y que se consideran a sí mismos como una
Lissette Fernández Núñez / 2018 7
entidad. Las familias, las redes y los equipos de trabajo son ejemplos de esta unidad de
análisis. 


- Organizaciones. Son unidades formadas con fines colectivos. Su análisis suele centrarse
en el origen, el control, las jerarquías y la cultura (valores, ritos y mitos). 


- Comunidades. Se trata de asentamientos humanos en un territorio definido socialmente


donde surgen organizaciones, grupos, relaciones, roles, encuentros, episodios y
actividades. Es el caso de un pequeño pueblo, un grupo religioso o una ciudad. 


- Subculturas. Los medios de comunicación y las nuevas tecnologías favorecen la aparición


de una unidad social nebulosa; por ejemplo, la “cibercultura” de internet o las subculturas
alrededor de los grupos de rock. Las características de las subculturas son que contienen
a una población grande y prácticamente “ilimitada”, por lo que sus fronteras no siempre
quedan definidas. Los verdaderos seguidores o “hinchas” de un equipo de fútbol son
subculturas muy importantes. 


- Estilos de vida. Son ajustes o conductas adaptativas que realiza un gran número de
personas en una situación similar. Por ejemplo, estilos de vida adoptados por una clase
social, por la ocupación de un sujeto o inclusive por sus adicciones. 


- Procesos. Conjuntos de actividades, tareas o acciones que se realizan o suceden de


manera sucesiva o simultánea con un fin determinado. Por ejemplo, de enseñanza-
aprendizaje, manufactura de un producto o emigración de un grupo de personas.

2. Fase descriptiva

Esta primera fase se basa en la codificación de los datos recolectados en la investigación.

Los códigos son etiquetas que asignan un significado simbólico a la información descriptiva o
inferencial compilada durante un estudio. Los códigos usualmente están unidos a trozos de textos
que varían en tamaño: palabras, frases o párrafos completos, y pueden tomar la forma de una
etiqueta directa y descriptiva, o una más evocativa y compleja (p.ej. una metáfora) (Miles,
Huberman y Saldaña, 2014).

Un código puede definirse como:

(…) una palabra o frase corta que simbólicamente asigna un atributo sumativo, destacado, que
captura la esencia y/o evocativo a una porción de datos basados en el lenguaje o visuales. Los
datos pueden consistir en transcripciones de entrevistas, notas de campo de observaciones
participantes, diarios, documentos, respuestas a preguntas abiertas en una encuesta, dibujos,
fotografías, videos, sitios de internet, correspondencia a través del correo electrónico, literatura
académica o de ficción, etc. (Saldaña, 2016, p. 4).

(…) un código es un constructo generado por el investigador que atribuye un significado


interpretado a cada dato individual para posteriores propósitos de detección de patrones,
categorización, desarrollo de afirmaciones o proposiciones, construcción de teoría y otros
procesos analíticos. Así como un título representa y captura el contenido primario y esencia de
un libro, película o poema, un código representa y captura el contenido primario y esencia de
un dato (Saldaña, 2016, p. 4).
Lissette Fernández Núñez / 2018 8
La codificación es análisis, no es un trabajo meramente técnico y preparatorio para un
pensamiento de un nivel superior acerca del estudio. La codificación implica una reflexión y
análisis profundos y una interpretación acerca de los significados de los datos (Miles, Huberman y
Saldaña, 2014).

Ejemplo:
En un estudio sobre la mejora de las escuelas, uno de los intereses podría ser
las razones por las cuales se adopta una nueva práctica educativa. Un trozo
de las notas de campo ya procesadas podría lucir así:

1Le pregunté al director cuál era la necesidad del nuevo


programa y él me respondió que los estudiantes que llegan 1
al noveno grado tienen un nivel equivalente a séptimo MOTIVACIÓN
grado y que el viejo curriculum no era efectivo. A través de
la aplicación del Test de Lectura de Nelson se determinó
que los estudiantes crecían académicamente solo 5 o 6
meses durante los 10 meses que dura el año escolar.

En este caso un posible código que resuma el contenido de este trozo podría
ser MOTIVACIÓN. Otros trozos de las notas de campo o transcripciones de
entrevistas que también se relacionen con la MOTIVACIÓN recibirían el
mismo código.

La codificación es una abreviación de los datos que permite recuperar el material más
significativo, reunir trozos de datos que van juntos y reducir el volumen de datos en unidades más
fáciles de analizar.

La codificación también es heurística, es decir, un método de descubrimiento. El investigador


determina el código de un trozo de datos leyendo y reflexionando cuidadosamente sobre su
contenido o significado central. Esto le da al investigador una familiaridad íntima e interpretativa
con cada dato en el corpus (Miles, Huberman y Saldaña, 2014).

El proceso de codificación utilizado durante la fase descriptiva requiere de la asignación de dos


tipos de códigos: en un primer momento, los códigos de primer orden y en su segundo momento,
los códigos de segundo orden.

En este sentido, Miles, Huberman y Saldaña (2014) proponen una serie de métodos que no están
limitados a un campo concreto ni a un enfoque teórico específico. Las siguientes son ejemplos de
las áreas donde han sido aplicados con éxito: investigación educativa, salud, antropología,
sociología, psicología, empresariales, ciencias políticas, administración pública, evaluación de
programas, artes, biblioteconomía, estudios organizacionales, criminología, comunicación
humana, estudios familiares y política.

Lissette Fernández Núñez / 2018 9


2.1. Códigos de primer orden

De los diferentes métodos de codificación de primer orden propuestos por Miles, Huberman y
Saldaña (2014) y Saldaña (2016) a continuación se presentan los más básicos y que pueden
utilizarse en la gran mayoría de investigaciones. Es importante resaltar que no es necesario
utilizar un solo método al momento de codificar nuestros datos sino que, por el contrario, resulta
muy útil combinarlos para así obtener mayor información de los datos recolectados.

Métodos elementales: enfoques básicos para la codificación.

- Codificación descriptiva: un código descriptivo asigna etiquetas a datos para resumir en una
palabra o frase corta –la mayoría de veces un nombre- el tema básico de un trozo del texto. Esto
eventualmente provee un inventario de temas para indexar y categorizar, que resulta
especialmente útil en estudios con diferentes tipos de datos (notas de campo, transcripciones de
entrevistas, documentos, etc.).

Ejemplo:
Ejemplo extraído de las notas de campo de un estudio sobre un vecindario de
clase media.

1A medida que caminaba hacia la escuela, había un


pequeño supermercado a una manzana, al lado de un 1 NEGOCIOS
edificio de oficinas de profesionales: un optometrista, un
podólogo y otras clínicas médicas o relacionadas con la
salud. Al otro lado de la calle había un terreno vacío, y al
lado de éste un restaurant Burger King.

Durante el análisis se extraen todos los trozos codificados NEGOCIOS de las


diversas notas de campo para componer un inventario más detallado del caso
y poder describir el clima de negocios del área.

- Codificación In Vivo: este es uno de los métodos más conocido de codificación. La codificación
In Vivo utiliza palabras o frases cortas del propio lenguaje del participante como códigos. Esto
puede incluir términos propios de una cultura, sub-cultura o microcultura particular (por ej., en un
hospital se pueden oír términos únicos como “código azul” o “agudo”). La codificación In Vivo es
apropiada para prácticamente todos los estudios cualitativos pero particularmente para los
investigadores cualitativos principiantes que están aprendiendo a cómo codificar datos y en
estudios que priorizan y honran la voz del participante. Las frases que usan los participantes de
forma repetida son buenas pistas, ya que a menudo apuntan a regularidades o patrones en el
contexto. Los códigos In Vivo suelen colocarse entre comillas para diferenciarlos de los códigos
generados por el investigador.

Lissette Fernández Núñez / 2018 10


Ejemplo:
Ejemplo extraído de la transcripción de una entrevista sobre las experiencias de una chica
adolescente en el colegio.

Yo 1odiaba el colegio el año pasado. El primer año de 1“ODIABA EL COLEGIO”


secundaria fue horrible, lo odié. Y 2este año es mucho 2“ESTE AÑO ES MEJOR”
mejor, de hecho, yo, um, no sé por qué. Yo creo que 3 “DEJÉ DE
durante el verano como que 3dejé de preocuparme por PREOCUPARME”
lo que otras personas piensan o les importa más,
simplemente, no lo sé.

- Codificación de proceso: en este método de codificación se utilizan gerundios para connotar la


acción observable y conceptual en los datos. Los procesos también implican acciones
entrelazadas con las dinámicas del tiempo, como cosas que emergen, cambian, ocurren en
secuencias particulares o se implementan. La codificación de proceso es apropiada para
prácticamente todos los estudios cualitativos pero particularmente para las investigaciones
basadas en la teoría fundamentada que extraen de los participantes la acción/interacción y sus
consecuencias.

Ejemplo:
Ejemplo extraído de la transcripción de una entrevista sobre una chica adolescente
explicando cómo se propagan los rumores.

Bueno, hay un problema, que [mi escuela es] muy 1PROPAGANDO RUMORES
pequeña, así que 1si tú dices una cosa a una persona, y 2 SABIENDO LO QUE TU
después ésta decide decírselo a dos personas, luego DIJISTE
esas dos personas le dicen a dos personas, y en una
hora de clase todos los demás lo saben. 2Todos en toda
la escuela saben lo que tú dijiste, sea lo que sea. Así
que…

Métodos afectivos: acceden a las experiencias más subjetivas de los participantes.

- Codificación de emociones: en este método se etiquetan las emociones recordadas y/o


experimentadas por los participantes o inferidas por el investigador acerca del participante. La
codificación de emociones es particularmente apropiada para estudios que exploran las
experiencias y acciones intrapersonales e interpersonales de los participantes. También
proporciona una idea de las perspectivas, visión del mundo y condiciones de vida de los
participantes. Algunas veces el propio participante puede etiquetar la emoción y, por tanto,
debería utilizarse codificación In Vivo entre comillas.

Lissette Fernández Núñez / 2018 11


Ejemplo:
Ejemplo extraído de la transcripción de una entrevista sobre un hombre de mediana edad
quejándose de uno de sus compañeros de trabajo.

1Yo odié cuando él fue premiado con el honor. 2 Quiero 1 “YO ODIÉ”
decir, ahora estamos alabando la mediocridad. No 2 AMARGURA
importa que lo que hayas conseguido no valga un
comino, se trata de a quién conoces en la red de los
chicos buenos.

- Codificación de valores: en este método se aplican tres tipos diferentes de códigos que reflejan
los valores, actitudes y creencias de los participantes, representando sus perspectivas o visión del
mundo. Un valor (V): es la importancia que atribuimos a nosotros mismos, otra persona, cosa o
idea. Una actitud (A:) es la manera como pensamos y sentimos acerca de nosotros mismos, otra
persona, cosa o idea. Una creencia (C:) es parte de un sistema que incluye valores y actitudes,
además de conocimiento personal, experiencias, opiniones, prejuicios, moralidad y otras
percepciones interpretativas del mundo social. La codificación de valores es apropiada para
estudios que exploran valores culturales, identidad, las experiencias y acciones intrapersonales e
interpersonales de los participantes en los estudios de caso, la historia oral y la etnografía crítica.

Ejemplo:
Ejemplo extraído de la transcripción de una entrevista sobre una estudiante universitaria
discutiendo sus creencias políticas.

1Las regulaciones gubernamentales sobre asuntos 1 C: CONTROL GUBERNAMENTAL


relacionados con la salud de las mujeres se han 2 C: MOTIVOS RELIGIOSOS
ido de las manos. No es acerca de “protegernos”, ENCUBIERTOS
es acerca de su necesidad de controlar y dominar 3 A: MOTIVOS MISÓGINOS
a las mujeres 2 a través de la ideología religiosa
encubierta. Los hombres blancos y cristianos
están decidiendo que es legal y que es moral y
cómo se supone que debe ser. 3Ellos pueden decir
“No es una guerra contra las mujeres” todo lo que
quieran, pero créame, es una guerra contra las
mujeres.

- Codificación de evaluación: en este método se aplican códigos no cuantitativos que asignan


juicios acerca del mérito, valor o significancia de programas o políticas. La codificación de
evaluación es apropiada para estudios sobre políticas, críticos, acción, organizacionales y
evaluativos, particularmente entre casos múltiples y extensos periodos de tiempo. Un símbolo +
antes de un código lo etiqueta como una evaluación positiva. Los códigos subordinados que
siguen a un código primario y dos puntos se llaman Subcódigos.

Lissette Fernández Núñez / 2018 12


Ejemplo:
Ejemplo extraído de la transcripción de una entrevista de una maestra de una escuela
primaria que evalúa un programa de artistas en residencia.

1El programa de artistas en residencia fue muy 1 + RESIDENCIA: “EXITOSO”


exitoso este año. 2La agencia de las artes esta 2 + CANDIDATOS: CUALIFICADOS
vez hizo un gran trabajo seleccionando 3 + CURRICULUM: INTEGRACIÓN
candidatos cualificados. 3Quedamos muy 4 + CURRICULUM: “INTERESANTE”
impresionados sobre cómo integraron la
matemáticas y la geometría con el arte sin que
los maestros se lo dijeran. Yo creo que ellos
conocían la jugada y que era muy importante que
cubrieran esas áreas temáticas. Y ellos lo
hicieron de una manera que lo hiciera
4interesante para los niños. Para los maestros
también! Aprendimos algunas cosas que
podemos integrar en nuestro propio curriculum el
próximo año.

A continuación algunos aspectos a considerar sobre la codificación (Miles, Huberman y Saldaña,


2014):

a. Creación de códigos
Existen dos métodos para crear códigos: el método deductivo y el método inductivo.

1. Codificación deductiva: en este caso el investigador desarrolla una lista inicial y provisional
de códigos antes del trabajo de campo. Esta lista se desarrolla a partir del marco conceptual,
las preguntas de investigación, hipótesis, áreas problemáticas y/o variables clave del estudio
que lleva a cabo el investigador.

Esta lista inicial puede tener desde unos 12 hasta unos 50 códigos. Sorprendentemente, el
investigador puede retener fácilmente esa cantidad de códigos en su memoria a corto plazo,
sin tener que consultar constantemente la lista completa, siempre que ésta tenga una
estructura y una lógica claras. Es buena idea colocar esa lista en una sola página para fácil
referencia.

2. Codificación inductiva: en este caso los códigos emergen progresivamente durante la


recogida de datos. Este tipo de códigos están mejor fundamentados empíricamente y son
especialmente satisfactorios para el investigador que descubre aspectos importantes propios
del contexto en estudio. Éstos también satisfacen a los lectores que pueden ver que el
investigador está abierto a lo que el entorno investigado tiene que decir en vez de estar
determinado a encajar a la fuerza los datos en códigos pre-existentes.

b. Revisión de códigos
Para ambos métodos de creación de códigos (codificación deductiva y codificación inductiva),
diversos códigos cambiarán y se desarrollarán a medida que avanza la experiencia en el campo.
Algunos no funcionarán, otros desaparecerán. Ningún material se ajustará a ellos o la manera que
representan el fenómeno no es la manera en que el fenómeno aparece empíricamente. Esto
Lissette Fernández Núñez / 2018 13
requiere eliminar el código o cambiar su tipo (por ejemplo, transformando un código descriptivo
basado en un sustantivo como CENTRO DE ASESORAMIENTO en un código de proceso
orientado a la acción como REHABILITANDO). Otros códigos florecerán, algunos demasiado,
dando lugar a que muchos segmentos tengan el mismo código creando un problema de volumen.
Este problema requiere desglosar el código en sub-códigos, lo cual implica re-codificar todos los
trozos de texto codificados anteriormente.

c. Estructura y unidad en las listas de códigos


Si los códigos son creados y revisados antes o después no es tan importante como que tengan
una unidad conceptual y estructural. Los códigos deben relacionarse entre sí de una manera
coherente e importante para el estudio, deben ser parte de una estructura unificada. Agregar,
eliminar o reconfigurar gradualmente los códigos es ciertamente permisible, siempre que se
mantenga cierto sentido de “pertenencia”. Un esquema de codificación operativo no es un
catálogo de descriptores disociados sino una red conceptual, incluyendo sus significados y sus
características constitutivas. La estructura de los esquemas de códigos se puede representar de
forma jerárquica o en forma de red.

d. Definición de los códigos


Ya sea que los códigos estén pre-especificados o se desarrollen a lo largo del estudio, es
indispensable que los códigos tengan una definición operacional clara. Todos los codificadores
deben entender las definiciones y deben poder identificar, rápida y fácilmente, trozos de texto que
calcen con cada definición. Esto permite que los códigos puedan ser aplicados de manera
consistente por un solo investigador a través del tiempo o para que múltiples investigadores
piensen acerca del mismo fenómeno a medida que codifican. Esa definición debe ser precisa y su
significado debe ser compartido entre los diferentes codificadores. Las definiciones pueden ser
mejoradas y precisadas a medida que el estudio avanza, pero siempre deben estar acordes a la
estructura conceptual subyacente.

Las definiciones se vuelven más precisas cuando dos investigadores codifican el mismo conjunto
de datos y discuten tus dificultades iniciales. Un desacuerdo muestra que la definición debe
modificarse. El tiempo invertido en esta tarea ayuda a conseguir una visión común e inequívoca
de lo que significan los códigos y cuáles bloques de datos son los que mejor se ajustan a cada
código.

La codificación que se realiza en equipo no sólo ayuda a la claridad de las definiciones sino que
también es un buen control de la confiabilidad. Si dos codificadores que han trabajado por
separado no están de acuerdo en qué tan grande debe ser un bloque de datos codificable o no
usan los mismos códigos para los mismos bloques de datos, entonces necesitan reconciliar sus
diferencias para que los hallazgos sean más creíbles y fiables.

De forma similar, es buena idea que cada codificador codifique la primera docena de páginas de
notas de campo y luego las recodifique unos días después en una copia sin codificar. Esto con la
finalidad de determinar que tan buena es la consistencia interna entre ambas codificaciones.
Eventualmente el acuerdo intra-codificadores y entre-codificadores debe estar entre el 85% y el
90%, dependiendo del tamaño y complejidad del esquema de codificación.

e. Niveles de detalle de la codificación


¿Qué tan detallada debe ser la codificación? Eso depende del estudio y de las metas del
investigador, sin embargo, lo más habitual es que los códigos se apliquen a unidades más
grandes: frases, trozos de frases monotemáticas o párrafos completos.

Lissette Fernández Núñez / 2018 14


No todas las porciones de las notas de campo o de las transcripciones de entrevistas deben
codificarse. Hay datos que son triviales o inútiles. Usualmente, la mayoría de las notas de campo
y de las transcripciones contienen mucho desperdicio: material no relacionado con las preguntas
de investigación, ya sean éstas pre-especificadas o emergentes.

2.2. Códigos de segundo orden

La codificación de primer orden permite resumir segmentos de los datos. La codificación de


segundo orden permite agrupar esos “resúmenes” en un menor número de categorías, temas o
conceptos. Para los investigadores cualitativos es análogo a las estrategias de análisis de
conglomerados y de análisis factorial utilizados en el análisis estadístico.

En un inicio los códigos se asignan a trozos de datos para detectar patrones recurrentes. A partir
de estos patrones los códigos que sean similares se agrupan para crear un menor número de
categorías. Luego estas categorías se relacionan entre sí para poder desarrollar significados
analíticos de mayor nivel y así elaborar afirmaciones, proposiciones, hipótesis y/o desarrollar
teoría.

Los códigos de patrones son códigos explicativos o inferenciales, aquellos que identifican un
tema, configuración o explicación emergente. Este tipo de códigos reúnen mucho material de la
codificación de primer orden en unidades de análisis más significativas y parsimoniosas. Son una
especie de meta-códigos.

Los códigos de segundo orden tienen cuatro importantes funciones:

1. Condensan grandes cantidades de datos en un menor número de unidades analíticas.

2. Llevan al investigador al análisis durante la recogida de datos, de manera que el trabajo de


campo posterior pueda ser más focalizado.

3. Ayudan al investigador a elaborar un mapa cognitivo, un esquema más desarrollado y más


integrado para entender los incidentes e interacciones locales.

4. En los estudios multicasos, sientan las bases para el análisis entre-casos al sacar a la luz
temas comunes y procesos direccionales.

Los códigos de segundo orden usualmente son de cuatro tipos, a menudo interrelacionados entre
sí:

1. Categorías o temas

2. Causas / explicaciones

3. Relaciones entre las personas

4. Constructos teóricos

Lissette Fernández Núñez / 2018 15


Ejemplo:
A continuación ejemplos de códigos de segundo orden, en mayúsculas, seguidos de su
breve descripción:

Categorías o temas
REGLAS: no se habla de trabajo en la sala de descanso; el acuerdo tácito es que la
charla social ligera para descomprimir está bien; quejarse también es aceptable, pero sin
generar soluciones a los problemas.

TRAYECTORIAS: la metáfora de “trayectorias” de carrera, las personas están utilizando


estos proyectos para alejarse de algunos trabajos y lugares e irse a otros.

Causas / explicaciones
DIRECCIÓN DISFUNCIONAL: las percepciones e interacciones del personal con un
liderazgo ineficaz influye en la moral y efectividad en el lugar de trabajo.

BUENAS PRÁCTICAS: los mejores proyectos son los que juntan las recetas para el
éxito que han sido probadas por los mejores profesionales.

Relaciones entre las personas


REDES DE LÍDERES: este es el colectivo no oficial de los individuos vistos como líderes
clave en sus respectivos lugares: A. Becker, P. Harrison y V. Wales.

NUEVA GUARDIA: este representa la nueva generación treintañera de profesorado con


un borde agresivo pero con conciencia social.

Constructos teóricos
REGATEO: el regateo o negociación, muy a menudo de forma encubierta, parece ser la
manera en que se toman las decisiones; un modelo de conflicto es una explicación más
plausible de cómo se inician las acciones que el trabajo en equipo cooperativo.

SUPERVIVENCIA: este se refiere a una actitud derrotista, en su mayoría negativa, que


sugiere que uno está trabajando día a día con un mínimo de recursos y de apoyo para
lograr mucho enfrentándose a muchas desventajas a veces abrumadoras.

Los códigos de segundo orden pueden emerger de comportamientos, acciones, normas, rutinas y
relaciones observadas repetidamente; significados y explicaciones propias del sitio investigado;
explicaciones de sentido común y otras más conceptuales; agrupaciones inferenciales y otras
“metafóricas”; y observaciones intra-caso y entre-casos.

Veamos un ejemplo de cómo unos códigos de primer orden se transforman en códigos de


segundo orden.

Lissette Fernández Núñez / 2018 16


Ejemplo:
A continuación los códigos de primer orden relacionados con el primer mes de los síntomas de
abstinencia descritos por un participante de un programa de tratamiento para dejar de fumar:

1. ANSIEDAD (código de emoción)


2. NERVIOSISMO (código de emoción)
3. “LASTIMAR A ALGUIEN” (código In Vivo)
4. INCOMODIDAD (código de emoción)
5. RESPIRAR PROFUNDAMENTE (código de proceso)
6. ARDOR DE GARGANTA (código de proceso)
7. “SENTÍA GANAS DE LLORAR” (código In Vivo)
8. ENFADADO (código de emoción)
9. “COMIENDO MUCHO MÁS” (código In Vivo)
10. DANDO VUELTAS (código de proceso)
11. MOVIMIENTOS HABITUALES (código descriptivo)
12. RECUERDOS DE FUMAR (código descriptivo)
13. OLIENDO COSAS NUEVAS (código de proceso)

Hay diversas maneras de categorizar u organizar estos 13 códigos en códigos de segundo orden, una
posible manera de hacerlo es la siguiente:

- EMOCIONES (ANSIEDAD, NERVIOSISMO, “LASTIMAR A ALGUIEN”, INCOMODIDAD, ENFADADO)

- PROCESOS (RESPIRAR PROFUNDAMENTE, ARDOR DE GARGANTA, “SENTÍA GANAS DE


LLORAR”, “COMIENDO MUCHO MÁS”, DANDO VUELTAS, OLIENDO COSAS NUEVAS)

- DESCRIPTORES (MOVIMIENTOS HABITUALES, RECUERDOS DE FUMAR)

Dado que las emociones negativas y fuertes parecen jugar un rol crítico en los síntomas de abstinencia
al dejar de fumar, la escogencia de EMOCIONES como código de segundo orden tiene sentido. Incluso
se podría mejorar este código adjetivándolo: EMOCIONES NEGATIVAS. Sin embargo, las etiquetas
PROCESOS y DESCRIPTORES parecen no ser tan adecuadas.

Existen diversas maneras de re-categorizar los códigos restantes, la primera opción sería reorganizarlos
en grupos de códigos que parecen ir juntos:

Grupo 1: RESPIRAR PROFUNDAMENTE, ARDOR DE GARGANTA, “COMIENDO MUCHO MÁS”,


OLIENDO COSAS NUEVAS.

Grupo 2: DANDO VUELTAS, MOVIMIENTOS HABITUALES.

Grupo 3: “SENTÍA GANAS DE LLORAR”, RECUERDOS DE FUMAR.

¿Qué tienen los códigos del Grupo 1 en común? éstos parecen referirse a funciones de la parte superior
del cuerpo: respiratoria, sensorial y digestiva. Centrándose en los que estos cuatro códigos tienen en
común, pareciera que el tema CAMBIOS FÍSICOS los une, por tanto, se le asigna este código de
segundo orden a este grupo. En el caso de los códigos que forman parte del Grupo 2 éstos parecen
tener en común la evocación de algún tipo de metafórico VIAJE INQUIETO. Y en el caso de los códigos
del Grupo 3 lo común sugiere un código de segundo orden conceptual de PÉRDIDA IRREMEDIABLE.

Nótese que estos cuatro códigos de segundo orden: (1) EMOCIONES NEGATIVAS, (2) CAMBIOS
FÍSICOS, (3) VIAJE INQUIETO y (4) PÉRDIDA IRREMEDIABLE son unas posibles propuestas
analíticas. Otros investigadores reflexionando sobre ellos y agrupando los códigos de primer orden
pueden desarrollar códigos de segundo orden diferentes a éstos. Por consiguiente, es importante tener
en cuenta que la codificación de segundo orden no es siempre una ciencia exacta, es principalmente un
acto interpretativo.

Lissette Fernández Núñez / 2018 17


3. Fase interpretativa

Esta segunda fase se basa en relacionar los códigos obtenidos en la fase anterior entre sí y con
los fundamentos teóricos de la investigación.

Para ello, Miles, Huberman y Saldaña (2014) proponen la utilización de matrices y redes, las
cuales permiten representar los datos visualmente para propósitos tanto de análisis como de
presentación de resultados parciales y finales.

Habitualmente tanto los resultados parciales y finales como los análisis realizados durante un
estudio cualitativo suelen presentarse al lector utilizando algún tipo de narración. Sin embargo, en
muchas ocasiones dichos resultados y análisis resultan mucho más fáciles de comprender si se
presentan en un formato visual, ya que resulta difícil representar en una narración un proceso y/o
las interrelaciones entre diferentes variables, además, para el lector puede resultar tedioso leer
páginas y páginas de información. En cambio, la representación visual de los datos a través de
matrices o redes permite resumir en poco espacio un conjunto de información que de otra manera
sería muy difícil.

Por otra parte, estos formatos visuales permiten presentar la información de forma sistemática de
manera que el usuario pueda sacar conclusiones y llevar a cabo las acciones necesarias. Aunque
en algunas ocasiones puedan quedar en apariencia recargados, nunca serán monótonos. Lo más
importante, las posibilidades de extraer y verificar conclusiones son mucho mayores que para el
texto extendido, debido a que se organizan de forma coherente permitiendo comparaciones
minuciosas, detectar diferencias, observar patrones y temas, ver tendencias, etc.

Presentar los datos abreviados de forma sistemática tiene grandes consecuencias para la
comprensión. Requiere que el investigador piense acerca de las preguntas de la investigación y
qué porciones de los datos se necesitan para contestarlas, que haga análisis completos,
ignorando la información no relevante y que se focalice y organice la información de forma
coherente. Estas ventajas se repiten cuando se incluyen este tipo de presentaciones de los datos
en el reporte final, el lector puede re-crear el viaje intelectual del investigador con algo de
confianza.

Es importante resaltar, que cada estudio es único y que, por tanto, el investigador debe diseñar
sus propios formatos para presentar los datos de cada estudio en concreto, no existen recetas
que sirvan para todos los estudios, sólo lineamientos generales.

Los datos que se introducen en matrices o redes tienen diferentes formas: bloques de texto
cortos, citas textuales, frases, nombres de variables, clasificaciones, abreviaturas, códigos,
categorías, figuras simbólicas, líneas etiquetadas (discontinuas o sólidas), flechas (de una vía o
doble vía), etc.

El formato de representación y el contenido de las entradas dependerá de lo que el investigador


esté tratando de entender: una situación general, cronologías detalladas, las acciones de
personas en diferentes roles, la interacción entre variables, etc. En otras palabras, la forma
depende de la función: los formatos deben siempre estar determinados por las preguntas de la
investigación y los conceptos desarrollados. El formato determina cuáles variables se analizarán y
de qué manera. Si una variable no se incluye en el formato, no se comparará con otras variables.

Lissette Fernández Núñez / 2018 18


También dependerá de qué tan avanzada esté la investigación y de qué tenga prioridad en ese
momento. La necesidad puede ser mirar los datos de una forma exploratoria, llevar a cabo un
análisis detallado, configurar los datos para utilizarlos en otro formato más detallado, combinar
datos de un mismo caso, combinar datos de diversos casos o reportar resultados. Un buen
formato permitirá todos estos usos en algún grado pero inevitablemente unos lo harán mejor que
otros.

A continuación más detalles sobre las matrices y las redes.

Matrices: una matriz esencialmente es la “intersección” de dos listas organizadas en filas y


columnas. Su aproximación es analítica.

Ejemplo:
Digamos que en el estudio para dejar de fumar el investigador tuviera interés en conocer
cómo los síntomas de abstinencia cambian a través del tiempo. La siguiente tabla
muestra los datos de un participante en los meses 1 y 6 después de dejar de fumar. Los
códigos de segundo orden están en la primera columna y los códigos de primer orden
relacionados con ellos más otros agrupadores de datos están en la segunda y tercera
columna. Una sencilla matriz como esta le permite al investigador abarcar, y luego al
lector del reporte comprender, los resultados más destacados del análisis.

Por ejemplo, en la fila de EMOCIONES NEGATIVAS se puede ver que este fenómeno
decrece a lo largo del período de 6 meses pero que la ansiedad aun continúa presente,
aunque de forma más suave. Cada celda de esta matriz no tiene por qué incluir hasta el
último de los síntomas de abstinencia, sólo algunos de los ejemplos más relevantes de la
codificación y el análisis.

Patrones para dejar de fumar en los meses 1 y 6


Patrones sobre dejar de fumar Mes 1 Mes 6
EMOCIONES NEGATIVAS Ansioso, nervioso, enfadado, Ocasionalmente ansioso
agresivo
CAMBIOS FÍSICOS Ganó 3 kilos, sentía En un programa para rebajar
sensación de “ardor” en de peso después de ganar 10
garganta y pulmones kilos, sentido del olfato
intensificado
VIAJE INQUIETO Dando vueltas y movimientos Movimientos habituales
habituales
PÉRDIDA IRREMEDIABLE “Sentía ganas de llorar”, Nostalgia por fumar,
hiperconciencia de haber “merodear” a fumadores
dejado de fumar

Redes: series de nodos conectados entre sí a través de líneas y flechas que representan
acciones de los participantes, eventos y procesos.

Las redes se prestan bien para un enfoque que muestra el “flujo” de los eventos en el tiempo,
además de mostrar interrelaciones complejas entre las variables. Ofrecen el tipo de narración que
tiende a quedarse cortada analíticamente en las matrices. Resultan muy útiles cuando se quieren
mostrar múltiples variables al mismo tiempo para obtener información analizable fácilmente de un
vistazo.

Lissette Fernández Núñez / 2018 19


Las redes también son útiles para análisis de mayor nivel como discernir causalidad, analizar
tendencias longitudinales y desarrollar hipótesis y teorías. No son más difíciles de construir que
las matrices, ambos formatos requieren cantidades comparables de tiempo y reflexión para
diseñarlos y ensamblarlos.

Ejemplo:
Retomando como ejemplo el estudio para dejar de fumar en la siguiente red se describe un
proceso, un mapa de cómo las cosas se transforman a través del tiempo. Los códigos
utilizados en las celdas de la matriz en este caso se convierten en posibles etiquetas para
los nodos. Las líneas y las flechas indican las conexiones y flujos entre las agrupaciones
de acciones que ellos representan.

Modelo de transformación de la pérdida cuando se deja de fumar

El investigador muestra como el código de segundo orden PÉRDIDA IRREMEDIABLE y


sus códigos constituyentes “SENTÍA GANAS DE LLORAR” y RECUERDOS DE FUMAR
han cambiado del mes 1 al mes 6. Entrevistas de seguimiento con el participante sugieren
que el impulso de llorar se transformó en el tiempo en ansiedad leve, mientras que los
recuerdos enquistados de años de fumar se transformaron en un reflejo nostálgico de
viejos hábitos. Sin embargo, un aspecto interesante apareció en la entrevista con el
participante 6 meses después de dejar de fumar:

Todavía es difícil, pero me encuentro a mi mismo merodeando alrededor de los


fumadores en el campus cada vez que puedo, solo para oler el humo del cigarrillo
mientras fumo con mi cigarrillo electrónico. Es reconfortante solo merodear alrededor de
los fumadores aunque yo ya no fumo. Yo todavía siento que estoy conectado con el
fumar de alguna manera. Y puedo hablar con ellos acerca de mi nuevo hábito y eso,
todavía somos cómplices.

Este extracto de entrevista junto con otros trozos relacionados de datos codificados, llevan
al investigador a elaborar un nuevo código de segundo orden del mes 6 COMFORT EN LA
CAMARADERÍA. La ansiedad moderada siempre presente del participante se alivia cuando
"se junta con" fumadores actuales, su nostalgia por un antiguo hábito se alimenta al
ubicarse físicamente entre los que actualmente fuman.

Lissette Fernández Núñez / 2018 20


Referencias bibliográficas

Álvarez-Gayou, J.L. (2005). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología.


México: Paidós.

Denzin, N.K. y Lincoln, Y.S. (2013). The discipline and practice of qualitative research. En N.K.
Denzin y Y.S. Lincoln (eds.) Collecting and interpreting qualitative materials. (4a ed.). (pp. 1-41).
Thousand Oaks, CA: Sage.

Denzin, N.K. y Lincoln, Y.S. (2013). Methods of collecting and analyzing empirical materials. En
N.K. Denzin y Y.S. Lincoln (eds.) Collecting and interpreting qualitative materials. (4a ed.). (pp. 43-
54). Thousand Oaks, CA: Sage.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.).


México D.F.
: McGraw-Hill Interamericana.

Lichtman, M. (2013). Qualitative research for the social sciences. Thousand Oaks, CA: Sage.

Lofland, J., Snow, D. A., Anderson, L. y Lofland, L. H. (2005). Analyzing social settings: A guide to
qualitative observation and analysis (4a. ed.). Belmont, CA: Wadsworth.


Miles, M. B. y Huberman, A.M. (1994) Qualitative data analysis: An expanded sourcebook (2a ed.).
Thousand Oaks, CA: Sage.

Miles, M.B., Huberman, A.M. y Saldaña, J. (2014) Qualitative data analysis: A methods
sourcebook (3a ed.). Thousand Oaks, CA: Sage.

Morse, J. M. (2012). Qualitative health research: Creating a new discipline. Walnut Creek, CA: Left
Coast Press.


Rubin, H.J. y Rubin, I.S. (1995) Qualitative interviewing. The art of hearing data. Thousand Oaks,
CA: Sage.

Saldaña, J. (2016) The coding manual for qualitative researchers (3a ed.). Thousand Oaks, CA:
Sage.

Lissette Fernández Núñez / 2018 21

También podría gustarte