Está en la página 1de 2

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA VIRTUAL.


FORMATO DE GUÍA

UNIDAD 2
Actividad 2 Papeles de trabajo, características y clasificación

TEMA: Papeles de trabajo, características y clasificación

OBJETIVO: Conocer los conceptos generales de los Papeles de trabajo,sus


características y clasificación, e identificar los conceptos generales de auditoría
financiera, con el fin de que sean aplicados como auditor de los Estados Financieros de
las Empresas.

METODOLOGÍA:Los alumnos deben realizar la siguiente lectura:

https://preparatorioauditoria.wikispaces.com/file/view/Unidad+Nueve.pdf

TALLER: En la lectura anterior pudimos verificar los diferentes papeles de trabajo que se
utilizan en una auditoría y su importancia para verificar y evidenciar los hallazgos
encontrados en una auditoría. De manera individual y con base en esta información,
desarrollar las siguientes preguntas:

1. ¿Mediante papeles de trabajo, el Contador Público puede dejar constancia de las


labores realizadas para emitir su juicio profesional? .

Cualquier información o cifras contenidas en el informe del contador público


deberán estar respaldada en los papeles de trabajo. A medida que el profesional
avanza en su trabajo debe considerar los problemas que pueden presentarse en la
preparación de su informe y anticiparse a incluir en los papeles de trabajo los
comentarios y explicaciones pertinentes. Los papeles de trabajo no están limitados
a información cuantitativa, se deben incluir en ellos notas y explicaciones que
registren en forma completa el trabajo efectuado.

2. ¿De quién son propiedad los papeles de trabajo?.

Los papeles de trabajo son propiedad exclusiva del contador público, la


circunstancia de que los papeles de trabajo sean de naturaleza confidencial exige
que estos deben ser protegidos en forma permanente. Los papeles de trabajo son
preparados en las oficinas del ente. La propiedad de los papeles de trabajo, no
obstante está sujeta a las limitaciones de ética profesional sobre violaciones de
información ante las autoridades competentes. La propiedad de los papeles de
trabajo del contador público, es consecuencia lógica de las relaciones entre el
contador público y el ente ya que no es un empleado común del mismo.

3. ¿Los papeles de trabajo se deben preparar conforme a las normas de auditoría


generalmente aceptadas?.

Los papeles de trabajo deben ser preparados con debida atención a la planeación,
concepción y legibilidad, con títulos completos y explicación en cuanto a la fuente.
Requiere una cuidadosa planeación antes y durante el curso del trabajo. A medida
que se va desarrollando el proceso de verificación la persona debe revisar el
material, por cubrir, tratando de visualizar el tipo de papel de trabajo que presenta
la evidencia en la forma más efectiva.

4. ¿Los papeles de trabajo podrán ser examinados por las entidades estatales y por
los funcionarios de la Rama Jurisdiccional en los casos previstos en las leyes?.

Gran parte de la información obtenida por el contador público, con carácter


confidencial, se registra en sus papeles de trabajo, por lo tanto los papeles de
trabajo son de naturaleza confidencial. Ley 43 de 1990 reglamento de la
contaduría pública incluye los siguientes artículos.

Artículo 63: el contador público está obligado a guardar la reserva profesional en


todo aquello que conozca en razón del ejercicio de su profesión, salvo en los
casos en que dicha reserva sea levantada por disposiciones legales.

Artículo 64: las evidencias de trabajo de un contador público, son documentos


privados sometidos a reservas que únicamente pueden ser conocidas por
terceros, previa autorización del cliente, y del mismo contador público.

5. ¿Por cuánto tiempo los papeles de trabajo están sujetos a reserva?, por cuanto
tiempo deberán conservarse?

Dichos papeles están sujetos a reserva y deberán conservarse por un tiempo no


inferior a cinco años, contados a partir de la fecha de su elaboración

RECURSOS: Pueden tener acceso a la biblioteca institucional, consultar la bibliografía


referenciada en su plan de curso y a las bases de datos de información confiable.

BIBLIOGRAFÍA: Tenga en cuenta la bibliografía dada en el plan de curso.

También podría gustarte