Está en la página 1de 52

TIPOS Y FUNCIONAMIENTO FAMILIAR EN

ESTUDIANTES DE CONTABILIDAD DE UN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE HUARAZ, 2016.

TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE LICENCIADA EN


PSICOLOGÍA

Br. BETCY BEATRIZ ALVARADO VARGAS

ASESOR
Mg. MARTIN CASTRO SANTISTEBAN

HUARAZ – PERÚ

2017
i

Palabra clave

Tema Funcionamiento Familiar


Especialidad Psicología

Theme functioning Family


Specialty Psychology
ii

DEDICATORIA

A Dios, que iluminó mi


camino, por darme sabiduría,
salud e inteligencia, el don de
la existencia y al ver
A mis padres por haberme apoyado
finalizado una de mis metas
En todo momento, en toda mi
trazadas en el largo camino
educación, por los ejemplos de
de formación intelectual,
perseverancia que los caracterizan y
recojo el fruto de años de
que me ha infundado siempre por el
lucha, esfuerzo y dedicación.
valor mostrado para salir adelante.
A mi hijo quien es el que me motiva
para seguir adelante por ser un
impulsador constante.
A mi esposo por los consejos, por la
motivación constante, por su cariño,
amor y por su incondicional apoyo.
Betcy Beatriz
iii

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios, por bendecirme para llegar hasta donde he llegado, por hacer
realidad este sueño anhelado.

A la Universidad San Pedro por darme la oportunidad de estudiar y ser


profesional.

A mis asesores: Mg. Martin Castro Santisteban, Mg. Lily Padilla Carrasco, Dr.
Oscar Robles Villanueva. Por su invaluable apoyo, profesionalismo y dedicación
en la orientación de la presente investigación. Un gran ejemplo a seguir para mi
vida.

Son muchas las personas que han formado parte de mi vida profesional alas que
les agradezco su amistad, consejo, apoyo, animo, y compañía en los momentos
difíciles de mi vida están en mi corazón sin importar en donde quiera que estén
quiero darles las gracias por formar parte de mi por todo lo que me han brindado.

La autora
iv

DERECHOS DE AUTORIA

Autorizo a la Universidad San Pedro para que haga con esta tesis o parte de ella
un documento disponible para su lectura y proceso de investigación. Cedo los
derechos en línea patrimoniales de mi trabajo de tesis con fines de difusión
pública; además apruebo la reproducción de esta tesis, dentro de las regulaciones
de la Universidad, siempre y cuando esta reproducción no suponga una ganancia
económica y se realice respetando mis derechos de autoría.

Huaraz, Noviembre 2016

……………………………………….
Alvarado Vargas Betcy Beatriz
v

PRESENTACIÓN

La familia, unidad básica de la sociedad, base importante para el desarrollo


humano, es definida como «la unión de personas que comparten un proyecto vital
de existencia común, en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia,
existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas
relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia (Ares 2007).

Por otra parte, los tipos y funcionamiento familiar expresado básicamente por la
cohesión y adaptabilidad del grupo familiar. Para evaluar el funcionamiento
familiar nos basamos en el Modelo Circumplejo del Sistema Familiar de David
Olson y colaboradores, que considera tres dimensiones de la conducta familiar:
cohesión, adaptabilidad y comunicación para medir el funcionamiento familiar.
Olson, en 1985, elaboró la tercera revisión de una prueba psico1ógica - FACES
III - para evaluar este modelo, la que utilizamos en la presente investigación.
El enfoque sistémico de la familia nos brinda el fundamento de la investigación,
asimismo, la teoría de Olson constituye el marco teórico de la investigación, y la
metodología corresponde a un estudio tipo básico descriptivo.
Con esta finalidad, la investigación se ha estructurado en cuatro puntos. El
primero presenta la introducción del estudio dentro de esto están los estudios
previos y las definiciones de conceptos. EI segundo hace referencia al material y
métodos que se utilizó así como los procedimientos metodológicos que fueron
empleados para el desarrollo de la investigación. En el tercer punto se describen y
discuten los resultados, para finalmente, presentar las conclusiones y
recomendaciones.
vi

1. Resumen
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los
tipos y los niveles de funcionamiento familiar en los estudiantes de
contabilidad del instituto tecnológico de la ciudad de Huaraz, el tipo de
investigación es básica y descriptiva, se ha utilizado el diseño no
experimental y transversal. Se trabajó con una muestra de 99 estudiantes
de contabilidad del instituto Tecnológico de la ciudad de Huaraz, varones
y mujeres; se utilizó para el recojo de información la escala de cohesión y
adaptabilidad familiar de Olson, Portner y Lavee (1985) (Fases III),
adaptada en el Perú por Ruiz Alva (1999). Los resultados indican que el
tipo de familia que predomina es el conectado con 41,1%, en la dimensión
de cohesión, en adaptabilidad el 57,6% es caótica y en cuanto al
funcionamiento familiar predomina el nivel medio con 58.6%. También se
describen los tipos y niveles según sexo y edad de los participantes

Palabras claves. Tipos de Familia, funcionalidad familiar, estudiantes,


instituto tecnológico.
vii

1. ABSTRAC

The present work of investigation had been had how goal determinate the
kinds, and the levels of parent funcionally over contability students into
huaraz tecnology, the kind of investigation was basic and descriptive,
useful a desine transversal not esperimental, had been workin with a
populate a 99 students of contability of the huaraz institute tecnology,
men and women, had been doing for the picking up of information of
scale cohesion adn familiar adapting of David Olson, Joyce Portner
&Yoav Lavee (1985) (phase III),had been adapting in Peru by Ruiz Alva
in (1999). Lake this know the levels of familiar, is the conecting with
41,1%, in the dimensión of cohesion, in the adapting the 57,6% is
chaotic, in as to level of familia operation predominante half level with
58,6%. Also mention the type and level as age and sex of the participants.

key words. Types of family, familia operation, students, techonology


institute.
INDICE

Palabra clave i
Dedicatoria ii
Agradecimiento iii
Derecho del autor iv
Presentación v
Resumen vi
Abstrac vii
Índice
I INTRODUCCIÓN 1
1.1 Antecedentes y fundamentación científica 1

1.2 Justificación de la investigación 6


1.3 Problema 6
1.4 Marco teórico conceptual. 7
1.4.1 Tipos y funcionamiento familiar 7
1.4.2 Las funciones de la familia 10
1.4.3 Tipos de familia 11
Tipos de familia de acuerdo a la adaptabilidad 13
Tipos de familia de acuerdo a la cohesión 15
Comunicación 17
Niveles de funcionamiento familiar 18
Satisfacción familiar 19
1.4.4 Estudiantes 20
1.5 Variables de investigación 21
1.6 Objetivos 21
II MATERIAL Y MÉTODOS 22
2.1 Tipo y diseño de investigación 22
2.2 Población y muestra 23
2.3 Método, técnicas e instrumento de recolección de datos 23
2.3 Procedimiento de recolección de datos 25
2.4 Protección de los derechos humanos de los sujetos en estudio 26
III RESULTADOS 26
3.1 análisis de los resultados 26
3.2 Discusión 30
IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 34
Conclusiones 34
Recomendaciones 35
V REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 36
Apéndice A 39
Apéndice B 40
Apéndice C 41
1

I. Introducción
1.1 Antecedentes y fundamentación científica
Antecedente internacional
Acosta y Bohórquez (2016), Bogotá, en su investigación sobre “relación
entre funcionamiento familiar y desempeño académico en estudiantes de
IV semestre de medicina de la universidad de ciencias aplicadas y
ambientales”, a si teniendo como objetivo Establecer la posible relación
entre la funcionalidad familiar y desempeño académico de los estudiantes
de IV semestre de Medicina de la Universidad De ciencias Aplicadas
Ambientales, año 2016-I. La población está comprendida de 55
encuestados, un nivel de significancia del 5% de los estudiantes que
cumplieron los criterios de inclusión previamente propuestos. Así mismo
la investigación es de carácter correlacional que es utilizada para
determinar en qué medida dos o más variables están relacionadas entre sí,
en este caso en particular, permite analizar la relación existente entre
funcionamiento con el rendimiento académico del estudiante de IV
semestre de medicina de la UDCA. Según los resultados obtenidos de
los datos de la encuesta respectivamente para cohesión, mostro 38% en
mayor cantidad en semi relacionada y la más baja en 16% aglutinada, sin
embargo no hay mucha diferencia entre no relacionada y aglutinada,
correspondiente a los resultados de adaptabilidad familiar, obtenida de
los datos de la encuesta, casi la mitad de los encuestados (47%) presento
un tipo de adaptabilidad caótica, y en menos cantidad (7%) una
adaptabilidad rígida.
De los 55 estudiantes a los cuales se les aplico la encuesta, donde el tipo
de familia más presentada fue la estructuralmente semirrelacionada con
una cantidad de 9 estudiantes (16,36%); caóticamente relacionada con
una cantidad de 8 estudiantes (14,54%) y caóticamente aglutinada con
una cantidad de 9 estudiantes (16,36%). de acuerdo a la clasificación de
familia equilibrada, de medio rango y extrema, están distribuidos los
estudiantes de cuarto semestre respecto a esta variable. El 40% de los
2

estudiantes de IV semestre se encuentran en el grupo denominado una


familia equilibrada. se realizó una correlación de Spearman utilizando el
programa estadístico SPSS Pasw versión 18.0.0 en el cual se plateo una
hipótesis nula (Ho) en la cual no hay relación entre la funcionalidad
familiar y el desempeño académico y una hipótesis alternativa (Ha) en la
cual hay correlación entre la funcionalidad familiar y el desempeño
académico. Se tuvo un nivel de significancia: 5% (0,05).

De acuerdo a Sigüenza (2015), en cuenca Ecuador en su investigación


“funcionamiento familiar según el modelo circumplejo de Olson”, tuvo
como propósito u objetivo general: “Determinar el funcionamiento
familiar según el Modelo Circumplejo de Olson a través de los
componentes de cohesión y adaptabilidad que existe en niños”,
empleando una metodología cuanti-cualitativa en un estudio descriptivo
de corte transversal, pues hace un acercamiento riguroso en cuanto a
describir características objetivas del funcionamiento familiar en niños de
la “Unidad Educativa Octavio Cordero Palacios” de la ciudad de Cuenca-
Ecuador. La población de estudio fue de: 153 padres de familia y 24
estudiantes, del primero al séptimo año de básica, quienes cumplieron
con los criterios de inclusión establecidos. Para la recolección de
información se utilizó la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar
(FACES III), destinada a los padres de familia, y la técnica grupo focal
reservada para los estudiantes. El análisis de los datos fue descriptivo,
mediante el programa estadístico SPSS versión 21 y la generación de los
gráficos estadísticos se elaboró con el programa Microsoft Office Excel
2010, obteniendo como principales resultados desde una visión
cuantitativa que el 52.3% de las familias presentan una Adaptabilidad
alta, lo que significa una tipología familiar Caótica, y una Cohesión
media del 40.5% considerada como familias Unidas. Desde un análisis
cualitativo obtenido de los grupos focales, los resultados coinciden pues
las familias presentan una adaptabilidad alta, siendo los padres quienes
ejercen las relaciones de poder, imponiendo y estableciendo las reglas
3

familiares, y una cohesión media, pues los lazos emocionales entre sus
integrantes se ven reflejados en la preocupación constante de los padres
por los conflictos de sus hijos, compartiendo el tiempo libre entre ellos.
Finalmente el tipo de familia común entre los evaluados (153 padres de
familia) es la “Caótica- Unida” con el 26%.

Antecedentes nacionales

De acuerdo a Calderón & Fonseca (2014) en su investigación


“funcionamiento familiar y su relación con las habilidades sociales en
adolescentes. Institución educativa privada -parroquial José Emilio
Lefebvrefrancoeur” El tipo de estudio fue descriptivo correlacional, la
muestra estuvo constituida por 91 adolescentes cuyas edades están
comprendidas entre 16 y 17 años. Los instrumentos que se utilizaron
fueron: Escala De Evaluación De Funcionamiento Familiar (FACES-
20esp) y la Lista de Evaluación de Habilidades Sociales. Teniendo como
conclusión, El 20.9% de adolescentes su nivel de funcionamiento
familiar es bajo y su nivel de habilidades sociales es bajo, el 14.3% de
adolescentes su nivel de funcionamiento familiar es medio y su nivel de
habilidades sociales es bajo, y el 18.7% de adolescentes su nivel de
funcionamiento familiar es alto y su nivel de habilidades sociales es alto.
Por lo que se observa un valor Chi cuadrado de 17.402 con (p=0.002 <
0.05), siendo Altamente significativo, por lo que si hay relación entre
variables.

Así mismo para Astoray (2012) en su estudio “Relación entre


funcionamiento familiar y nivel de ludopatía en adolescentes de la
Institución Educativa Técnica “Perú Birf- República de Bolivia” Villa El
Salvador”, teniendo como objetivo determinar la relación entre
funcionamiento familiar y el nivel de ludopatía en adolescentes. Material
y Método. El estudio es de tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método
correlacional de corte transversal. La muestra se obtuvo mediante el
4

muestreo probabilístico de proporciones para poblaciones finitas y


aleatorias simple quedando conformada por 87 estudiantes del primer al
tercer año de estudios secundarios. La técnica fue la encuesta y los
instrumentos fueron el Cuestionario de Juego Patológico de South Oaks
(SOGS) modificado y la Escala de funcionamiento Familiar de Olson
FACES III modificado, aplicado previo consentimiento informado.
Resultados. Del 100%(87), 51%(44) presentan disfunción familiar y 49%
(43) son funcionales. En cuanto a la dimensión de cohesión familiar
71%(62) presentan cohesión familiar aglutinada o enmarañada, 23%(20)
unida o conectada, 4%(3) separada y 2% (2) desligada; mientras que en
la dimensión Adaptabilidad 69%(60) presenta adaptabilidad familiar
Caótica y 23%(20) presenta adaptabilidad Flexible , 6%(5) adaptabilidad
estructurada y 2%(2) adaptabilidad rígida .En cuanto al Nivel de
Ludopatía del 100%(87), 57% (50). Tienen nivel medio 23%(20) nivel
alto y 20%(17) nivel bajo. Asimismo se halló que de aquellos que
presentaron un nivel de ludopatía alto del 100% (20); 65% (13) presenta
una dinámica familiar funcional y 35% (7) disfuncionalidad familiar; en
cuanto a aquellos que presentaron un nivel de ludopatía medio del 100%
(50), 52% (26) presenta disfuncionalidad familiar y 48% (24) presentan
dinámica familiar funcional. Asimismo aquellos que presentaron un nivel
de ludopatía bajo del 100% (17), 64% (11) presenta una disfunción
familiar y el 36% (6) presentan dinámica funcional. Al realizar la prueba
de hipótesis mediante la prueba de Ji cuadrado se encontró la existencia
de asociación entre el tipo de funcionamiento familiar y el nivel de
ludopatía en adolescentes de la Institución Educativa Técnica “República
de Bolivia”. Conclusión. Existe relación entre tipo de funcionamiento
familiar y nivel de ludopatía en los adolescentes por lo cual se puede
afirmar que el tipo de funcionamiento familiar es uno de los factores
determinantes en la adopción de conductas de riesgo en los adolescentes.

Según Camacho; León; Silva & León ( 2008 ) su trabajo Titulado:


Funcionamiento familiar según el Modelo Circumplejo de Olson en
adolescentes En el Perú, el funcionamiento familiar es preocupante
5

desde el ámbito de la formación de las familias, tanto en la nuclear como


en la extensa se puede dar la ausencia física de uno o ambos
progenitores, implicando la falta de figuras necesarias en el desempeño
de acciones vitales para el grupo familiar, donde la violencia y los
conflictos paterno-filiales son frecuentes así como también la falta de
autoridad eficiente para normar a los hijos, lo cual produce
desestabilización que, unida al proceso de cambios y transformaciones
por los que atraviesa el adolescente, le acarrea confusiones. Objetivo:
determinar el funcionamiento familiar según el Modelo Circumplejo de
Olson en adolescentes. Material y métodos: estudio tipo descriptivo, de
corte transversal en la I.E. No 2053 Francisco Bolognesi Cervantes del
distrito de Independencia, Lima. La población de estudio fue de 223
adolescentes, quienes cumplieron con los criterios de inclusión
establecidos. Para la recolección de datos se utilizó la Escala de
Evaluación de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III). El
análisis de datos fue descriptivo mediante el programa Microsoft Excel.
Resultados: el 54,71 por ciento de adolescentes presentó funcionamiento
familiar de rango medio; según cohesión el 50,22 por ciento presentó
rango bajo y según adaptabilidad el 55,61 por ciento presentó rango alto.
Conclusiones: más de la mitad representa a la familia con un
funcionamiento familiar no saludable y con tendencia a la
disfuncionalidad, con extrema separación emocional y poco
involucramiento entre sus miembros, siendo que los roles de cada
miembro no son claros, causando frecuentes cambios en las reglas y las
decisiones parentales.

Antecedentes locales
Saldaña y Rome (2011) Chimbote, en su investigación la relación entre el
Clima Social Familiar y la Adaptación en estudiantes; empleándose un
diseño descriptivo – correlacional. La muestra comprendió 159
estudiantes de primer año de secundaria entre 12 a 14 años de ambos
sexos. Se utilizó la escala de clima social en la familia (FES) y la Escala
6

Magallanes de Adaptación (EMA). El 74% de los estudiantes se ubicó en


un nivel medio del clima social familiar. El 92.5% reporto un nivel
medio a bajo en la adaptación. Así mismo se encontró relación altamente
significativa entre el clima social familiar y la adaptación (Rho=419
0.05). Finalmente, en cuanto a sexo y edad no se evidencio relación
significativa entre ambas variables.

I.2 Justificación de la investigación

El tema a investigar que tiene como finalidad conocer los diversos tipos y
niveles de funcionamiento familiar, donde la familia es una entidad universal
y el concepto básico de la vida social, Los tipos de familia y el
funcionamiento familiar, mencionados en la presente investigación, son parte
de la teoría del modelo circunflejo de Olson (1979) la cual es importante
conocer ya que esta permite describir las funciones de las familias. Sin
embargo las familias han ido evolucionando y en este proceso se ponen de
manifestando una crisis entre los miembros (Revista Neurofelicidad 2008).
Este estudio, se considera de mucha importancia e interés, ya que aparte de
enriquecer los conocimientos profesionales, puede ayudar en el aporte
teórico; en especial para aquellas futuras investigaciones que incidan en este
tema, ya que sus hallazgos podrían además contribuir con sus ideas,
recomendaciones ayudar para ejecutar programas de prevención sobre esta
problemática. Sin embargo no hay un aporte práctico ya que no es aplicada,
sin embargo los resultados servirán para tener nuevos antecedentes para
otras investigaciones.

I.3 Problema

La familia es una institución que varía, se transforma, se adapta, se reinventa,


perdura y puede constituir un elemento central en la organización de la vida y
del bienestar propio, (Navarro, Musitu y Herrero, 2007, citado por Arenas,
2009).
7

La familia peruana es tan diversa, Un estudio realizado por el Mapa Mundial


de la Familia 2013, presentado por la Universidad de Piura y la ONG Child
Trends, nos da la razón. Según estas cifras el 24% de menores de 18 años en
nuestro país crece con un solo padre (en el 2000 eran el 21%). Así como las
cifras sobre la convivencia en nuestro país, que van en aumento. El Perú
ocupa el segundo lugar en convivencia (29% frente a 30% de casados). Y se
calcula que el 73% de los nacimientos ocurren fuera del matrimonio. Solo
Colombia lo supera (85%).
Según (Lafosse, 1984, citado por Meza, 2010) al estudiar a la familia peruana
es difícil encontrar algunas características únicas ya que la realidad familiar
en muy diversa. Dentro de esta diversidad están las familias que tienen una
base matrimonial, las de tipo convivencial, las familias producto de relaciones
eventuales y múltiples uniones, madres solteras, familias incompletas debido
a rupturas conyugales, viudez, etc. Esto varía de acuerdo a la región
geográfica, el nivel cultural y económico, factores que se relacionan
generando problemáticas específicas y concretas. Los estudios estructurales
de las familias peruanas son recientes. Sólo un trabajo que fue editado en
forma resumida presenta dos tipos polares de familias, denominadas
patriarcal e igualitaria. La situación aún incipiente de la familia igualitaria es
en parte, porque la reducida participación de la mujer en la población
económicamente activa (PEA), del Perú la coloca en situación de
dependencia económica respecto al marido.
Por otro lado, Minuchin y Montalvo (2003, citados por Navarro y cols.,
2007), clasifican a las familias como familias desconectadas y familias
enredadas. Las familias desconectadas son aquellas en que los nexos de
relación entre miembros son débiles o inexistentes, que presentan límites
poco definidos y permeables, escasa implicación emocional y déficit en la
autonomía. Mientras que las familias enredadas se caracterizan por la estrecha
relación entre sus miembros, donde los intentos de alguno de ellos por
cambiar provocan una rápida resistencia complementaria por parte de los
demás, presentando dificultades en el desarrollo de la individualidad.
8

A sí mismo el Instituto Nacional de Estadística e Informática (2009).De


acuerdo con datos del INEI, había una tendencia creciente en los matrimonios
registrados hasta el 2008, sin embargo ésta descendió considerablemente a
partir del 2009. Existen al menos treinta razones de orden económico, social,
educativo y sociológico que defienden al matrimonio como la unión más
provechosa posible respecto a todos los demás estados civiles, pues ninguna
forma de convivencia, excepto el matrimonio, proporciona la misma
estabilidad y oportunidades a los cónyuges y a los niños.
En cuanto a las familias de los estudiantes del instituto tecnológico de
Huaraz. Una dificultad encontrada en el entorno familiar de la población a
investigar, es la dificultad para negociar y definir roles entre la pareja, tales
como qué tiempo asignar a la relación padres e hijos y a la de pareja, y
además de ello como hijos no tienen claro cuál de los padres es quien da la
orden ya que generalmente los padres se desautorizan generando una
confusión a quien obedecer. Otra dificultad que se encontró es la falta de
comunicación, de una manera adecuada mediante los gritos es una forma de
corregirlo a los hijos y es una supuesta forma de comunicar para corregir
otro punto es que los estudiantes del instituto ya la mayoría están solos y en
cuanto a la relación con la familia se hace más alejada como integrante de
una familia optan por hacer las cosas cada uno por su lado, solo supliendo la
parte material dejando de lado la parte emocional.
De estas dificultades expuestas se formula la pregunta.

¿Cuál es el tipo de familia y niveles de funcionalidad familiar que tiene los


estudiantes de contabilidad de instituto tecnológico de la ciudad de Huaraz –
2016)?

I.4 Marco teórico-conceptual

1.4.1 Tipos y funcionamiento familiar


La familia
9

Garza, & Gutiérrez, (2015), define a la familia es un grupo de convivencia,


pero sobre todo de cooperación, en el que sus integrantes buscan que su
paso por la vida sea lo más gratificante y de lo mejor posible. Ésta inicia
con decisión de dos personas de sexo opuesto de unirse y en el mejor de
los casos finaliza su ciclo con la muerte de ambos.
Según la Revista infomedic (2010) según las áreas, puede ser definida de
diversas maneras, dependiendo ésta del enfoque y el contexto en la que se
analice, sea en lo social, antropológico, psicológico, jurídico, etc. Por
ejemplo, para un analista social o sociólogo, la familia será la forma básica
de organización sobre la que se estructura una sociedad, la familia será
entendida como el soporte de la dinámica social. Mientras que para un
antropólogo, la familia será un hecho social total, es decir, el microcosmos
de una estructura social vigente, donde la función básica será la de
cooperación económica, socialización, educación, reproducción y de
relaciones sexuales. La familia, para el análisis jurídico será un conjunto
de personas con vínculos de derecho interdependientes y recíprocos
emergentes de la unión sexual y de la procreación, mientras que la
Psicología entenderá por familia, a la célula básica de desarrollo y
experiencia unidos por razones biológicos, psicológicos y
socioeconómicos; para un economista, la familia significará unidad básica
de producción y generación de riqueza de la sociedad.

Podríamos definir la familia desde la perspectiva sistémica como un


conjunto organizado e interdependiente de unidades ligadas entre sí por
reglas de comportamiento y por funciones dinámicas en constante
interacción entre sí y en intercambio permanente con el exterior. En esta
definición se contemplan varios aspectos fundamentales de la teoría de
sistemas: la familia como sistema total configurado por subsistemas, la
familia como sistema abierto que se autorregula por reglas de interacción
y, finalmente, la familia como sistema en constante transformación e
interacción con otros sistemas. La familia como sus miembros son en sí
mismos un todo y simultáneamente una parte de un todo supra ordinal. La
10

parte y el todo se contienen recíprocamente en un proceso continuo de


comunicación e interrelación.

Por otro lado anterior, Navarro y cols. (2007) Refieren que el concepto de
familia multiproblemática o disfuncional debe ser analizado no sólo en
base al contexto socioeconómico, sino en base a los factores de riesgo y de
compensación en el funcionamiento familiar teniendo en cuenta que
necesidades psicosociales del microsistema familiar se están viendo
afectadas (físico-biológicas, afectivas y emocionales, relación e
interacción entre sus miembros, pertenencia y necesidades educacionales).

De la misma forma para David Olson (1976) citado por; Lorente y


Martínez (2003, pág. 195) en su libro: “Evaluación Psicológica y
Psicopatológica de la familia”, la conciben como un conglomerado
dinámico funcional mediante tres variables: la cohesión, la adaptabilidad y
la comunicación familiar.

1.4.2 las funciones de la familia

En un trabajo publicado por la UNICEF (2008), cualquiera sea el contexto


histórico social en que se le examine, la familia debe cumplir cuatro tareas
esenciales.
 Asegurar la satisfacción de las necesidades biológicas del niño y
complementar sus inmaduras capacidades de un modo apropiado
en cada fase de su desarrollo evolutivo.
 Enmarcar, dirigir y canalizar los impulsos del niño con miras a que
llegue a ser un individua integrado, maduro y estable.
 Enseñarle las funciones básicas, así como el valor de las
instituciones sociales y los modos de comportarse propios de la
sociedad en que vive, constituyéndose en el sistema social
primario.
 Transmitirle las técnicas de adaptación de la cultura, incluido el
lenguaje.
11

Para Olson (1989), la definición del funcionamiento familiar es la


interacción de vínculos afectivos entre miembros de la familia (cohesión) y
que pueda ser capaz de cambiar su estructura con el fin de superar las
dificultades evolutivas familiares (adaptabilidad). Esta teoría contempla las
situaciones que atraviesan la familia durante la vida y los cambios que
deben realizar en su estructura para lograr una adaptación y una cohesión,
que ayuden a una mejor estabilidad para el crecimiento saludable del niño.
Además establece que un funcionamiento familiar balanceado es aquel que
posibilita a la familia cumplir exitosamente con los objetivos y funciones
que le están asignados. Muchas veces este funcionamiento puede ser
adecuado, pero otras veces puede verse afectado por algunas situaciones o
factores estresantes que se presenten a lo largo del ciclo evolutivo de la
familia.

Según la revista Costarricense (2015) Se define la cohesión como “el


grado en que los miembros de la familia se interesan por ella, se
comprometen con ella y se ayudan mutuamente” (Moos 1976, citado por
Simon 1988).
Cohesión: se refiere al apego o desapego existente en los miembros de la
familia. Entre las variables que se toman en cuenta para realizar la
evaluación están: los lazos emocionales/independencia, los
límites/coaliciones, el tiempo/espacio, los amigos/toma de decisiones, los
intereses/recreación. Sin embargo para un desarrollo óptimo de cada uno
de los miembros de la familia, el nivel de cohesión debe al mismo tiempo
ser compatible con la necesaria individualización y autonomía de todos y
cada uno de ellos.

1.4.3 Tipos de familia

Según la teoría de Olson, la familia su funcionalidad se clasifica en:


Caótica, Flexible, Estructurada, Excesiva responsabilidad normas
12

inflexibles, Disgregada, Separada. Relacionada, aglutinada. Para el estudio


se trabajó con el Modelo Circumplejo de Olson; se observaron dos tipos de
niveles que son cohesión y adaptabilidad y dentro esta la comunicación
familiar es considerada como un punto importante del modelo Circumplejo
de Olson, al decir de Lorente, y Martínez (2003) la comunicación dentro
de este modelo “es considerada como un elemento modificable, en función
de la posición de los matrimonios y familias a lo largo de las otras dos
dimensiones”, sin embargo por ser facilitadora no se encuentra graficada
en el modelo de Olson, ya que si se cambia el estilo comunicacional de las
familias, muy probablemente se podría modificar el tipo de cohesión y
adaptabilidad familiar.
La comunicación en el modelo de Olson, actúa como un medio que
permite a las familias expresar los niveles de cohesión y adaptación. La
comunicación positiva (abierta, empática, de escucha reflexiva y apoyo)
permite a los miembros de una familia compartir la necesidad de mayores
o menores niveles de cohesión y adaptación. Al contrario, la comunicación
negativa, (mensajes poco claros, criticas excesivas, falta de escucha activa)
impide que se compartan los sentimientos y necesidades y por tanto,
limitan la movilidad de la familia en las dimensiones de cohesión y la
adaptación Dentro del Modelo Circumplejo en el modelo teórico
conceptos específicos para medir y diagnosticar la dimensión de cohesión
son: vinculación emocional, límites, coalición, tiempo y espacio, amigos,
toma de decisiones, Intereses y recreación y los conceptos específicos para
diagnosticar y medir la dimensión de adaptabilidad son: estilo de
negociación, poder en la familia (asertividad, control, disciplina),
relaciones de roles, reglas de las relaciones.
Que tienen directa relación con la frecuencia o calidad de la interacción
familiar, con la voluntad de unión existente entre los miembros y el afecto
expresado entre estos actividades familiares compartidas: se refiere al
grado de participación individual en ellas, al tiempo dedicado a la familia,
el espacio físico disponible para encuentros familiares a los amigos en
13

común que tenga la familia y a la toma de decisiones que se puede realizar


en conjunto.

Por otra parte Navarro y cols., (2007) plantean la existencia de tipologías


familiares que giran en torno a la distribución de las tareas asignadas a los
miembros, los roles familiares, las estructuras de poder y el
funcionamiento familiar. A nivel mundial las familias son diferentes por
factores socio culturales como la esperanza de vida, los niveles de
educación, el rol de la mujer en el mundo laboral, etc.; todo ello influye en
la formación de familias, por ello en estas épocas la mayoría de familias no
mantienen un estilo nuclear y existe diversidad; planteando tipos de
familia: Familia nuclear (Conformada por varón y mujer unidos en
matrimonio, y sus hijos); es cada vez menos frecuentes en países
occidentales), la cohabitación (Convivencia de pareja unida por lazos
afectivos pero sin vínculo legal, a veces este tipo de familia antecede al
matrimonio), hogares unipersonales (Hogares compuestos por una sola
persona sea soltero, separado, divorciado ó viudo), familia monoparentales
(Constituida por una madre ó un padre con al menos un hijo, el padre o
madre debe no estar viviendo en pareja, incluso puede vivir con amigos o
sus propios padres) y familias reconstituidas (Es el tipo de familia más
frecuente y es la familia que rota después de un divorcio y se rehace con el
padre o la madre que tiene a cargo los hijos y su nuevo cónyuge).

Olson, y colaboradores establecen cuatro tipos posibles de familia en


función a la variable adaptabilidad y cuatro para la variable cohesión
representados en la ilustración 3 y desarrollados a continuación:

A. Tipos de familia de acuerdo a la adaptabilidad.

Según el modelo de Olson, Sprenkle y Rusell (1979) para ellos la


adaptabilidad familiar es la habilidad de un sistema familiar para
cambiar su estructura de poder, roles y reglas de estrés provocado
14

por una situación concreta y determina y determinada por el por el


desarrollo vital evolutivo de toda la familia. Se refiere al grado de
flexibilidad y capacidad de cambio del sistema familiar. Entre las
variables a estudiar están: la estructura del poder, los estilos de
negociación, las relaciones de los roles y reglas y la retroalimentación.

a. Caótica. Liderazgo limitado y/o ineficaz, las disciplinas son muy


poco severas e inconsistentes en sus consecuencias, las
decisiones parentales son impulsivas, hay falta de claridad en las
funciones, existe alternativa e inversión en los mismos,
frecuentes cambios en las reglas que se hacen cumplir
inconsistentemente. Como también se trata de un tipo de familia
caracteriza por la ausencia de liderazgo, cambio de roles,
disciplina muy cambiante o ausente. Falta de responsabilidad y
limites familiares no hay reglas y las normas cambian
constantemente

b. Flexible. El liderazgo es igualitario y permite cambios, la


disciplina es algo severa negociándose sus consecuencias,
usualmente es democrática, hay acuerdo en las decisiones, se
comparten los roles o funciones, las reglas se hacen cumplir con
flexibilidad, algunas reglas cambian. Así mismo se caracteriza
por una disciplina democrática, liderazgo y roles compartidos,
que pueden variar cuando la familia considere necesario. Familia
democrática liderazgo distribuido apoyo en el pensamiento
autónomo de los miembros

c. Estructurada. En principio el liderazgo es autoritario siendo


algunas veces igualitario, la disciplina rara vez es severa siendo
predecible sus consecuencias, es un tanto democrática, los padres
toman las decisiones, las funciones son estables pero pueden
compartirse, las reglas se hacen cumplir firmemente, pocas son
15

las que cambian; también caracterizada porque a veces los


miembros de la familia tienden a compartir el liderazgo o los
roles, con cierto grado de disciplina democrática, dándose
cambios cuando sus integrantes lo solicitan. Organizado centrado
el liderazgo es de los padres, responsabilidad y normas definidas.
d. Rígida. El liderazgo es autoritario existiendo fuerte control
parental, la disciplina es estricta y rígida mientras que su
aplicación severa, es autocrática, los padres imponen las
decisiones, los roles están estrictamente definidos, las reglas se
hacen cumplir estrictamente no existiendo posibilidad de cambio.

B. Tipos de familia de acuerdo a la cohesión.

La cohesión es definida como el vínculo emocional entre los


miembros de una familia y el nivel de autonomía individual que una
persona experimenta en el ámbito de su propia familia. Olson y Cols
(1985).

a. Desligada. Extrema separación emocional, falta de lealtad familiar,


se da muy poco involucramiento o interacción entre sus miembros,
la correspondencia afectiva es infrecuente entre sus miembros, hay
falta de cercanía parento - filial, predomina la separación personal,
rara vez pasan el tiempo juntos, necesidad y preferencia por
espacios separados, se toman las decisiones independientemente, el
interés se focaliza fuera de la familia, los amigos personales son
vistos a solas, existen intereses desiguales, la recreación se lleva a
cabo individualmente; también se Caracterizada por la presencia de
límites rígidos, constituyéndose cada individuo en un subsistema,
tienen una escasa vinculación familiar tienen poco en común y no
comparten tiempo entre sus integrantes y hay una alta autonomía
personal.
16

b. Separada. Hay separación emocional, la lealtad familiar es


ocasional, el involucramiento se acepta prefiriéndose la distancia
personal, algunas veces se demuestra la correspondencia afectiva, los
limites parento-filiales son claros con cierta cercanía entre padres e
hijos re alienta cierta separación personal, el tiempo individual es
importante pero se pasa parte del tiempo juntos, se prefieren los
espacios separados compartiendo el espacio familiar, las decisiones
se toman individualmente siendo posibles tomarlas en conjunto, el
interés se focaliza fuera de la familia, los amigos personales
raramente son compartidos con la familia, los intereses son distintos,
la recreación se lleva a cabo más separada que en forma compartida.
Así mismo sus límites externos e internos son semi - abiertos, sus
límites generacionales son claros, cada individuo constituye un
subsistema, sin embargo cuando lo requieren pueden tomar
decisiones familiares.

c. Unida. Hay cercanía emocional, la lealtad familiar es esperada, se


enfatiza el involucramiento pero se permite la distancia personal, las
interacciones afectivas son alentadas y preferidas, los límites entre
los subsistemas son claros con cercanía parento-filial, la necesidad
de separación es respetada pero poco valorada, el tiempo que se pasa
junto es importante, el espacio privado es respetado, se prefieren las
decisiones conjuntas, el interés se focaliza dentro de la familia, los
amigos individuales se comparten con la familia, se prefieren los
intereses comunes prefieren la recreación compartida que la
individual., Poseen límites intergeneracionales claros, obteniendo sus
miembros espacio para su desarrollo individual, además poseen
límites externos Semi-abiertos. Limites internos y externos son
semiabiertos y los limites generacionales son claros, las decisiones
priman sobre las individuales sobre los familiares sin embargo tienen
la capacidad de tomar la decisión cuando se requiere.
17

d. Enredada. Cercanía emocional extrema, se demanda lealtad hacia la


familia, el involucramiento es altamente simbiótico, los miembros de la
familia dependen mucho unos de otros, se expresa la dependencia
afectiva, hay extrema relatividad emocional, se dan coalicione parento-
filiales, hay falta de límites generacionales, hay falta de separación
personal, la mayor parte del tiempo lo pasan juntos, se permite poco
tiempo y espacio probado, las decisiones están sujetas al deseo del grupo,
el interés se focaliza dentro de la familia, se prefieren los amigos de la
familia a los personales, los intereses conjuntos se dan por mandato.
Como también se caracterizan por poseer límites difusos, por lo que se
dificulta identificar con precisión el rol de cada integrante familiar. Alto
grado de dependencia entre los miembros de la familia, límites difusos y
normas muy estrictas se limita la autonomía e identidad personal.

C. Comunicación

Facilita el movimiento en las dimensiones de la cohesión y


adaptabilidad. La comunicación familiar es un proceso interactivo en
el que la comunicación es siempre una acción conjunta. Para el
análisis, interesa más la forma y el contexto en que la comunicación
actúa. Las habilidades de comunicación positiva, tales como empatía,
escucha reflexiva y comentarios de apoyo permiten a las familias
compartir entre sí sus necesidades y preferencias cambiantes en
relación con la cohesión y la adaptabilidad. Las habilidades negativas
tales como el doble mensaje, los dobles vínculos y la crítica,
disminuyen la habilidad para compartir los sentimientos y restringen
por lo tanto la movilidad de la familia en las otras dimensiones.
La comunicación familiar es considerada como un punto importante
del modelo Circumplejo de Olson, al decir de Lorente, y Martínez
(2003) la comunicación dentro de este modelo “es considerada como
un elemento modificable, en función de la posición de los
18

matrimonios y familias a lo largo de las otras dos dimensiones”, sin


embargo por ser facilitadora no se encuentra graficada en el modelo
de Olson, ya que si se cambia el estilo comunicacional de las familias,
muy probablemente se podría modificar el tipo de cohesión y
adaptabilidad familiar.

D. Los niveles de funcionamiento familiar

En toda familia se presenta una dinámica compleja que rige sus


patrones de convivencia y funcionamiento. Si esta dinámica resulta
adecuada y flexible, o sea, funcional, contribuirá a la armonía familiar
y proporcionará a sus miembros la posibilidad de desarrollar sólidos
sentimientos de identidad, seguridad y bienestar.
Según la correlación entre las dimensiones de cohesión y
adaptabilidad determinan tres niveles de funcionamiento familiar, las
cuales son:
El rango extremas, según Olson (1984) estas familias de rango
extremo tanto en las dimensiones de cohesión como adaptabilidad,
tienen una tendencia a ser rígidas con liderazgo autoritario y una
disciplina estricta, y en la que rara vez se combina los roles.
Son familias que demuestran poca cercanía emocional entre sus
miembros o una extrema cercanía emocional con alta dependencia y
lealtad, lo que ocasiona muchas veces a una baja autoestima en los
adolescentes, llegando a incurrir en estado depresivo en algunos casos.

Rango balanceado o equilibrado. Las familias en esta categoría son


centrales en ambas dimensiones se refiere a las familias flexibles
separadas, flexible conectado, estructurado conectado, estructurado
separado. A aquí las personas se caracterizan por su habilidad para
experimentar y balancear los extremos de independencia y
dependencia familiar tienen la libertad de elegir de estar solos o
19

conectados a la familia el funcionamiento es dinámico por lo que


puede cambiar, está considerada como el funcionamiento familiar
más adecuada. De acuerdo al modelo circumplejo es el más adecuado
y corresponde a las familias resultantes de la combinación de los
siguientes grados de adaptabilidad y cohesión. Flexiblemente
separada, flexiblemente conectada, estructuralmente separada y
estructuralmente conectada.

Rango medio o moderado. Las familias son extremadamente en


una sola dimensión, a aquí se encuentra flexible disgregado,
flexible amalgamado, caótico separado, caótico conectado,
estructurado disgregado, estructurado amalgamado, rígidamente
separado, rígidamente conectado. El funcionamiento de estas
familias solo se presenta en una sola dimensión las cuales pueden
ser originadas por ciertos momentos de estrés.

Rango Extrema. De acuerdo al modelo circunflejo es el menos


adecuado y corresponde a las familias resultantes de la
combinación de los siguientes grados de adaptabilidad y
cohesión: Las familias son extremas en las dos dimensiones, son
familia caóticamente dispersa, caóticamente amalgamado, rígido
disgregado y rígido amalgamado. Los grupos extremos (Olson
1982, 1983) puede funcionar por el tiempo que todos los
miembros de la familia lo deseen así deben funcionar bien.

E. Satisfacción familiar

Olson y Wilson (1982) han diseñado una escala de satisfacción


familiar que evalúa directamente a partir de 14 ítems, la satisfacción
de los miembros de la familia con respecto a las dimensiones de
20

cohesión y adaptabilidad. La escala de Satisfacción Familiar pregunta


directamente sobre el nivel de satisfacción con respecto al
funcionamiento familiar, centrando el contenido de los ítems en
aspectos que tienen que ver con la cohesión y la adaptabilidad.

Cuando hay una comparación con los resultados entre la familia ideal
y la familia real se obtiene el grado de satisfacción familiar.

No hay normas establecidas para determinar, sin embargo es de orden


inverso cuando hay discrepancia en los puntaje versión real a la de
ideal menos será la satisfacción familiar. A sí mismo la satisfacción
familiar puede dividirse en dos rangos alto bajo o en tres alto, medio
y bajo.

1.4.4 Estudiantes

Dacrisvi (2012) citado a Ballester (2013). Un estudiante es un hombre que


tiene fe en que por medio del estudio y de la ampliación de sus
conocimientos va a mejorar y enriquecer su naturaleza humana, no en
cantidad, sino en calidad, va a hacerse más persona, mejor persona y a
cumplir mejor su destino, va a entender mejor los problemas del hombre y
el mundo. El que toma el estudio como vía de acceso a beneficios de
imprevisible grandeza, y no a la posesión de una habilidad que le permita
ganar dinero”. Nos aclara luego que lo que debemos fomentar en el
estudiante es “ese valor vital de la cultura, esa fe en su capacidad para
elevar la naturaleza del hombre. No tiene que destacar el propio saber, sino
el respeto, la confianza que se deposita en el saber”, ya que “la formación
del estudiante constituye un acto de altruismo y no de egoísmo”.

1.5 Variables de investigación


21

Tabla 1
Matriz de Operacionalización de variables

Variable Definición operacional


Definición conceptual
Dimensiones indicadores

La familia es la estructura básica en 1.Vinculación


la que se forman fuertes lasos emocional.
afectivos.
2.Toma de
Sus problemas pueden definirse  Cohesión:
como el desajuste de una estructura decisiones
Tipos y cuando uno o varios de los 3.Amigos
Funcionamient miembros dejan de desempeñar
4.Tiempo
o familiar adecuadamente sus
responsabilidades y obligaciones.
La Problemática familiar se parece 1.Asertividad
al desarrollo de la naturaleza, pues 2.Control
ésta presenta constantemente a  Adaptabilidad
3.Disciplina
cambios.
4.Empatía
Según Olson (1989), cuando
hablamos de funcionalidad familiar
nos referimos a dos grandes
dimensiones, la cohesión familiar y
la adaptabilidad.

1.6. Objetivos

1.6.1 Objetivo general


22

Determinar los tipos y niveles de funcionamiento familiar en los


estudiantes de contabilidad del instituto tecnológico de la ciudad de
Huaraz, 2016.

1.6.2 Objetivos específicos

 Determinar los niveles de funcionamiento familiar en los estudiantes


de contabilidad del instituto tecnológico

 Determinar los tipos de familia de cohesión y adaptabilidad en los


estudiantes de contabilidad del instituto tecnológico

 Determinar los niveles de cohesión y adaptabilidad familiar según sexo


en los estudiantes de contabilidad

 Determinar los tipos de familia según la edad de los estudiantes del


instituto tecnológico

II. Material y métodos

2.1. Tipo y Diseño de investigación


El presente estudio corresponde a un tipo básico porque busca acrecentar
los conocimientos teóricos, Los diseños de investigación transaccional o
transversal recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su
propósito es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en
un momento dado. (Hernández, Fernández & baptista 2014). También es
de nivel descriptivo porque busca especificar de modo sistemático las
características de una población, situación o área de interés, se recogen los
datos sobre la base de una teoría, se expone y resume la información de
manera cuidadosa y luego analizan minuciosamente los resultados, a fin de
extraer generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento.
23

El diseño que se ha utilizado es el no experimental o transversal porque se


realiza sin manipular deliberadamente la variable. Es decir, en la
investigación no se varía intencionalmente la variable independiente. Lo
que se hace es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto
natural, para después analizarlos. (Hernández, Fernández & baptista 2014)

El diseño de investigación es descriptivo simple cuyo diagrama es:

M--------O
Dónde:
M = Muestra de estudio
O = Tipos y funcionamiento familiar

II.2 Población y Muestra

Población o Universo

El universo del presente trabajo de investigación estuvo conformado por 215


estudiantes de contabilidad del instituto Tecnológico de Huaraz, dicha
población estuvo constituida por varones y mujeres debidamente
matriculados en el año académico 2016-II.

Muestra
La muestra del presente trabajo de investigación estuvo conformado por 99
estudiantes de contabilidad del instituto Tecnológico de Huaraz, de los ciclos
I, III y V. Es un tipo de muestreo no probabilístico, también conocido como
"muestreo por conveniencia", no es aleatorio, razón por la que se desconoce
la probabilidad de selección de cada unidad o elemento del universo. Se
caracteriza porque el investigador selecciona la muestra siguiendo algunos
criterios identificados para los fines del estudio.
24

El procedimiento de muestreo fue por la accesibilidad de los participantes y


por las facilidades que brindaron las autoridades para el recojo de la
información además por la predisposición del coordinador de contabilidad de
apoyar en este estudio; las edades de los estudiantes fluctúan entre los 17 a 21
años, varones y mujeres y se dejó a criterio voluntario de participar o no del
presente estudio.

II.3 Técnicas e instrumentos de recolección de dato

La técnica que se empleo fue la encuesta, que es una técnica de investigación


que consiste en una interrogación verbal o escrita que se realiza a la personas
con el fin de obtener información necesaria para una investigación.

Instrumento
La ficha técnica
 Nombre original: FamilyAdaptability and cohesionevaluationscal
(FACES III).
 Autores: David Olson, Joyce Portner, YoavLavee (1985).
 Base teórica: Enfoque sistémico familiar.
 Lugar: Universidad de Minesota.
 Estandarización en los alumnos del Centro Preuniversitario de la
Universidad César Vallejo: Efrén Gabriel Castillo Hidalgo.
 Baremos para personas de Trujillo de 16 a 26 años.
 Número de escalas e ítems: dos escalas.
-Escala real 20 items.
-Escala ideal 20 items.
 Tipo de ítems: Alternativa múltiple.
 Normas:
Muestra normativa: 2453 a lo largo del ciclo de vida y 412
adolescentes.
Clínicas: Clasificación de tipos de problemas familiares.
 Confiabilidad.
25

Cohesión: r =0.82
Adaptabilidad: r =0.86
 Validez
Consistencia interna:
Cohesión: r =0.77
Adaptabilidad: r =0.62
Total: r =0.68
 Correlación entre escalas
Cohesión y adaptabilidad (r =0.3).
Correlación entre miembros de la familia:
Cohesión: r =0.41
Adaptabilidad: r =0.25
 Utilidad clínica:
Escala de autorreporte: Buena
 Niveles de aplicación: Puede aplicarse a sujetos desde los 12 años de edad
que poseen 6° grado de educación primaria.
 Tiempo de aplicación: 15 minutos en promedio.
 Ventajas: Permite obtener información en cada uno de los miembros del
sistema familiar y puede ser usado como instrumento de diagnóstico del
funcionamiento familiar.
 Administración: Individual o simultáneo a cuatro integrantes de la familia.
 Calificación: Corresponde un valor de 1 hasta 5 según sea el caso.

Confiabilidad. La confiabilidad se realizó por el método de Consistencia


Interna, para lo cual se tomó en cuenta al 25% de examinados con puntajes
más altos y al 25% de examinados con puntajes más bajos. Para cada una de
las escalas se utilizó la ecuación r 20 de Kuder – Richarson.
La validez. Del instrumento es extensivo al análisis de items efectuado con
rigurosidad. Asimismo la discriminación entre el grupo de mayor puntuación
en cada una de las escalas respecto al grupo de menor puntuación, en base al
puntaje “t” en cada uno de los ítems resulta significativo.
26

II.4 Procedimiento de recolección de datos

Elaboración de proyecto, contacto con la institución, en primer lugar se


presentará una solicitud, dirigida al director del instituto tecnológico de
Huaraz solicitando las facilidades para realizar la investigación,
Posteriormente, se organizan y concretan la fecha, horario y el lugar
disponible para la aplicación de la encuesta; Coordinación de fecha, lugar y
horario de recojo de información, preparación del material, después se
procedió a la aplicación de los instrumento, pero previamente se explicó el
motivo de la evaluación y se les hizo firmar el consentimiento informado, así
mismo se explicó a los participantes sobre la importancia de su colaboración
en el estudio.
Según Hernández, Fernández y Baptista (2002), entre las técnicas para el
procesamiento y análisis de los resultados se tiene las siguientes:
Para la estadística descriptiva se utilizó la tabla de frecuencias y porcentajes, a
fin de representar las observaciones de forma resumida; para ello se utilizó el
programa estadístico Excel y el SPSS

II.5 Protección de los derechos humanos de los sujetos en estudio

Se brindó información a los estudiantes de los objetivos propuestos en el


trabajo de investigación.
La encuesta se respondió de manera anónima.
Los resultados obtenidos serán empleados únicamente con el propósito de
investigación. En esta investigación se ha tomado en cuenta los lineamientos
éticos en la investigación psicológica descrita en el código de ética del
psicólogo peruano y en el código de la asociación americana de psicología
APA (2002), por lo que se tuvo en consideración los siguientes aspectos:
Derecho a la información: Los participantes fueron debidamente y
oportunamente informados de los objetivos y propósitos de la investigación
27

antes de proceder a la recolección de los datos. Respeto al libre albedrío, de


aquellas personas que no desearon participar en la investigación.

III. RESULTADOS

3.1 análisis de los resultados

En la tabla 2, se observa el nivel que predomina es el rango medio 58,6%


donde se denomina que el funcionamiento familiar esta entre lo saludable y
problemático y con 26,3% está el rango equilibrado se denomina por la
capacidad de sus miembros de ser independiente hay conexión familiar, y
seguido por el rango extremo con 15,2% donde hay disfuncionamiento
familiar.

Tabla 2. Niveles de funcionamiento familiar en los estudiantes de


contabilidad

Funcionalidad Fr. %

Equilibrado 26 26,3
Medio 58 58,6
Extremo 15 15,2

Total 99 100,0

Fuente elaboración propia.

En la tabla 3, El tipo de familia que predomina es el conectado con 41,4%,


esto indica claros límites, tiempo juntos en actividad familiar y las
decisiones importantes se hacen en familia, con un 29,3% , el tipo de
familia es el separado esto indica que hay un equilibrio entre estar solo y en
28

familia las decisiones son individuales, con un 15,2 % el tipo de familia es


el amalgamado impide el desarrollo individual coalición de padres e hijos, y
el 14,1% el tipo de familia es el disgregado esto indica una gran
autonomía individual hay poca unión familiar separados física y
emocionalmente.
Tabla 3. Los tipos de familia en la dimensión cohesión en los estudiantes de
contabilidad
Cohesión

Tipo de familia Fr. %

Disgregado 14 14,1
Separado 29 29,3
Conectado 41 41,4

Amalgamado 15 15,2
Total 99 100,0

Fuente elaboración propia.

En la tabla 4, quien predomina el tipo de familia con un 57,6% tipo de familia


caótica donde se caracteriza, no hay disciplina, indulgente no hay
negociaciones cambios drásticos de roles sin embargo la comunicación
positiva, con un 33,3% tipo de familia flexible, donde generalmente son
asertivos hay un control igual entre los miembros de la familia, democráticos y
la comunicación es más positiva que negativa, seguido por 7,1% el tipo de
familia es la estructurada, donde el control democrático y estable, capacidad
de negociación la comunicación más negativa que positiva, y 2,0% rígida
donde la disciplina es autocrática las negociaciones son limitadas los roles son
rígidas a sí mismo la comunicación es negativa.

En la tabla 4. El tipo de familia en la dimensión adaptabilidad de los


estudiantes de contabilidad.
29

Tipo de familia Fr. %


ia

Rígido 2 2,0
Estructurado 7 7,1
Flexible 33 33,3

Caótico 57 57,6
Total 99 100,0

Fuente de elaboración propia

Tabla 5, se observa según el sexo hay un total de 25 varones donde se ubican


el 64% en el nivel medio esto se caracteriza por que el funcionamiento familiar
se encuentra entre lo saludable y problemático; el 24% en el nivel equilibrado
es decir está caracterizado por la capacidad de independencia de sus miembros
a la conexión familiar; 12% está en el nivel extremo esto nos indica que existe
disfuncionalidad individual y familiar.
En cuanto a las mujeres hay un total de 74 personas donde el 56.76% está en el
nivel medio; 27.03% en el equilibrado a sí mismo un 16.22% en el nivel
extremo

Tabla 5.
Los niveles de cohesión familiar según sexo en los estudiantes de contabilidad.

Sexo Equilibrado Medio Extremo Total

Varón 6 16 3 25

24% 64% 12% 100 %


Mujer 20 42 12 74
27.03% 56.76% 16.22% 100%

Fuente de elaboración propia

Tabla 6.
30

En cuanto a la dimensión de cohesión entre las edades de 17 a 19 el tipo de


familia que predomina con 38,2% es el conectado se caracteriza moderada
dependencia de la familia pasan mucho tiempo juntos hay espacio; con 48,4%
entre las edades de 20 a 21 años también predomina el conectado.

En la tabla 6.
Los tipos de familia según la edad de los estudiantes de contabilidad en la
dimensión de cohesión.
Cohesión

Edad Tipo de familia Fr %

Disgregado 11 16,2%
Separado 21 30,9%
Conectado 26 38,2%
17 - 19 Amalgamado 10 14,7%
Disgregado 3 9,7%

20 - 21 Separado 8 25,8%
Conectado 15 48,4%
Amalgamado 5 16,1%
Total 99 100%

Fuente de elaboración propia

Tabla 7.
Haciendo un análisis del 100% de todos los datos, se observa que entre las
edades de 17 a 19 años predomina el 54,4% es la familia caótica que se
caracteriza, donde no existe disciplina, control, cambios dramáticos de roles sin
embargo la comunicación es positiva así mismo entre las edades de 20 a 21 el
tipo de familia que predomina es la caótica con 64,5%.

En la tabla 7.
Los tipos de familia según la edad de los estudiantes de contabilidad en la
dimensión adaptabilidad
31

Adaptabilidad
Edad Tipo de familia Fr %
Rígido 0 0,0%
Estructurado 4 5,9%
Flexible 27 39,7%
17 – 19 Caótico 37 54,4%
Rígido 2 2,0%
Estructurado 3 9,7%
20 - 21 19,4%
Flexible 6
Caótico 20 64,5%
Total 99 100%

Fuente de elaboración propia

III.2 Discusión

En cuanto a los niveles de funcionamiento Familiar en los estudiantes de


Contabilidad evaluados, los resultados obtenidos fueron los siguientes: nivel
de funcionamiento medio en un 58,6%, el cual indica que el
funcionamiento familiar esta entre lo saludable y lo problemático; nivel de
funcionamiento equilibrado o balanceado con un 26,3 %, el cual indica la
capacidad de sus miembros de ir de la independencia a la conexión familiar
cuando lo deseen y lo necesitan frente a una realidad; seguido por el nivel de
funcionamiento familiar extremo con un 15,2%, el cual indica que existe
disfuncionalidad familiar e individual.
Las familias de rango medio son las que oscilan entre altos y bajos niveles
de conexión afectiva y autonomía personal, así como flexibilidad entre
cambios y estabilidad. Olson (1985) indica que estos tipos de familia tiene
los siguientes niveles en combinación: Separadas – caóticas, conectadas,
caóticas, dispersas - flexibles, aglutinadas - flexibles, dispersas,
estructuradas, aglutinadas - estructuradas, separadas - rígidas y conectadas -
rígidas. Así mismo Este tipo de funcionamiento familiar según la teoría de
Olson no es saludable, debido a que tiene tendencia a la disfuncionalidad
familiar. Estos resultados puede deberse a diversos factores. Como la de
tener a los padres lejos, son más independientes. Por la UNICEF (2008),
32

cualquiera sea el contexto histórico social en que se le examine, la familia


debe cumplir tareas esenciales que muchas veces no lo cumplen.

Para la muestra estudiada la mayoría de estudiantes de contabilidad percibe


a su familia como conectado, con un 41,1%, el cual indica una moderada
dependencia de la familia, en este tipo de familia las decisiones hechas en
familia son importantes; En lo que respecta a los tipos de familia de la
dimensión de Cohesión, en los estudiantes de Contabilidad evaluados,
fueron: el tipo de familia conectado, con un 41,1%, el cual indica una
moderada dependencia de la familia, en este tipo de familia las decisiones
hechas en familia son importantes; el tipo de familia separado, con un
29,3%, el cual indica una moderada dependencia de la familia, en este tipo
de familia existe un equilibrio entre estar solo y en familia; el tipo de familia
amalgamado, con un 15,2 %, el cual indica que se identifica mucho con la
familia, esto implica que no existe desarrollo individual; el tipo de familia
disgregado con un 14,1% en este tipo de familia los miembros son
individualistas, en donde existe poca unión familiar.
Tipo de familia en la dimensión de adaptabilidad en los estudiantes de
Contabilidad evaluados, quien predomina es el tipo de familia Caótica con
57,6%, el cual indica que en este tipo de familia no existe control ni
disciplina, pero sin embargo existe comunicación positiva. En la familia de
tipo caótico se evidencia alteraciones en la dinámica familiar, los roles de
cada miembro no son claros, causando frecuentes cambios en las reglas que
se hacen cumplir inconsistentemente, y las decisiones parentales son
impulsivas. Esto puede ocurrir probablemente por la ausencia paterna; tipo
de familia flexible con un 33,3%, el cual indica que existe control con los
miembros de la familia, tipo de familia estructurada con un 7,1% el cual
indica que el control y la disciplina es democrático y estable, la
comunicación es poco positiva, tipo de familia rígido con un 2%, el cual
indica que existe un control autoritario. Lo que evidencia la posibilidad de
que en las familias de los estudiantes, los roles en el hogar no se cumplan de
forma efectiva y que los padres tengan autoridad ni liderazgo en su dinámica
33

familiar; situación que se puede presentar debido a la ausencia de uno o


ambos padres en el hogar por motivos laborales o fallecimiento.
De acuerdo a las investigaciones internacionales realizadas por Acosta &
Bohórquez (2016) Bogotá, no existe relación en cuanto al funcionamiento
familiar y dimensión de Cohesión con los resultados obtenidos en el
presente trabajo de investigación, pero sin embargo existe semejanza de
resultados en la Dimensión de Adaptabilidad ya que la que predomina el
tipo de familia es la caótica. Sigüenza (2015), obtuvo como resultado que en
la dimensión de

Cohesión la que predomina es el conectado con 40,5% y en la dimensión de


Adaptabilidad la que predomina es la Caótica con 52,3%, de esta manera
existiendo semejanza de resultados en las dimensiones de Cohesión y
Adaptabilidad con el presente trabajo de investigación esto indica que hay
cercanía emocional, se enfatiza el involucramiento pero se permite la
distancia personal, las interacciones afectivas son alentadas y preferidas, el
tiempo que se pasa junto es importante, el espacio privado es respetado, se
prefieren las decisiones conjuntas, el interés se focaliza dentro de la familia,
los amigos individuales se comparten con la familia, se prefieren los
intereses comunes prefieren la recreación compartida que la individual.
Liderazgo limitado y/o ineficaz, las disciplinas son muy poco severas e
inconsistentes en sus consecuencias, las decisiones parentales son
impulsivas, hay falta de claridad en las funciones, existe alternativa e
inversión en los mismos, frecuentes cambios en las reglas que se hacen
cumplir inconsistentemente (Olson, Sprenkle & Russell 1979)

De acuerdo a las investigaciones nacionales realizadas por Calderón &


Fonseca (2014) se observa que el Funcionamiento Familiar extremo es de
20,9% y en el presente trabajo se obtuvo que el nivel de funcionamiento
familiar es de 58,6% es decir existe una diferencia de 37,7%. Esto se puede
dar por la diferencia de edades ya que el presente trabajo las edades que
34

fluctúan entre 17 a 21 años y según Calderón & Fonseca (2014) son


adolescentes.
Astoray (2012), en lo que respecta con el presente trabajo de investigación
no existe relación de resultados con el nivel de funcionamiento familiar,
pero si existe semejanza de resultados en cuanto a la dimensión de
adaptabilidad (Caótica y Rígida). Camacho; León; Silva & León (2008), con
respecto al presente trabajo se puede notar que existe similitud de resultados
en lo que respecta al nivel de funcionamiento de familiar.
Esto se basa a que según. Navarro y cols. (2007) Refieren que el concepto
de familia multiproblemática o disfuncional debe ser analizado no sólo en
base al contexto socioeconómico, sino en base a los factores de riesgo y de
compensación en el funcionamiento familiar teniendo en cuenta que
necesidades psicosociales del microsistema familiar se están viendo
afectadas (físico-biológicas, afectivas y emocionales, relación e interacción
entre sus miembros, pertenencia y necesidades educacionales) y de acuerdo
con Saldaña y Rome (2011), existe similitud de resultados en lo que
respecta al nivel de funcionamiento familiar medio.

IV. Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones
En cuanto al nivel de funcionamiento debido a que se encuentran en el
nivel medio con 58,6% que indica que la funcionalidad está dentro de lo
equilibrada y problemático.

En la mayoría de los estudiantes el tipo de familia que predomina en


cuanto a la dimensión de cohesión es la conectado con 41,4%, esto indica
que los límites son claros, comparten en familia y además tienen un
espacio para su desarrollo personal.
35

A sí mismo en cuanto a la dimensión de adaptabilidad la familia que


predomina es la caótica con57,6% y esto se caracteriza que no existe la
disciplina, falta de responsabilidad no hay normas y las reglas cambian
constantemente.

En cuanto al sexo se observó un total de 25 varones donde se ubica el 64%


en el nivel medio esto se caracteriza por que el funcionamiento familiar se
encuentra entre lo saludable y problemático, en lo que respecta a 74
mujeres el 56.76% está en el nivel medio; tanto mujeres como varones
tuvieron un adecuado nivel de cohesión y adaptabilidad ya que ambos se
encuentran en el nivel medio, esto se caracteriza por que el
funcionamiento familiar se encuentra entre lo saludable y problemático.

En cuanto a la edad entre 17 a 19 el tipo de familia según la dimensión de


adaptabilidad, la que predomina es la caótica con un 38,2% y entre 20 a
21con un 48,4% también es la caótica; así mismo en la dimensión de
cohesión entre las edades de 17 a 19 con un 54,4% es la conectada así
mismo entre las edades de 20 a 21 con un 64, 5% quien predomina es la
conectada.

Recomendaciones

El presente trabajo de investigación es el inicio para una amplia gama de


investigaciones relacionadas al tema ya que se puede aplicar en otros
distritos de Ancash, para utilizar los baremos regionales y tendríamos más
claro que tipos y niveles de funcionamiento familiar son los que
predominan a nivel de la región.

Realizar otras investigaciones sobre el funcionamiento familiar según el


Modelo Circumplejo de Olson en las instituciones, en la que se incluya a
36

toda la comunidad educativa (Autoridades, docentes, personal


administrativo, padres de familia, estudiantes mayores o iguales a 12 años
de edad). Así mismo se complementaría con un estudio comparativo del
funcionamiento familiar entre instituciones educativas públicas y
particulares, pues sus características difieren en algunos parámetros. Con
ello se podría identificar diferencias o similitudes de las familias de
estudiantes de las diversas instituciones educativas, para posteriormente
plantear líneas de acción de prevención y corrección de la disfuncionalidad
familiar, en caso de que exista.

Establecer alianzas estratégicas con las diferentes instituciones de la


comunidad Huaracina a fin de organizar eventos cívicos, culturales y
deportivos con la finalidad de lograr la participación e integración de los
miembros de la familia. Trabajar o estudiar en estudiantes varones la
problemática del funcionamiento familiar e interrelacionarlo con el
rendimiento escolar y otros factores internos o externos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acosta & Bohórquez (2016). Relación entre funcionamiento familiar


y desempeño académico en estudiantes de IV semestre de
37

medicina de la universidad de ciencias aplicadas y ambientales


(tesis de maestría)
Astoray (2012) Relación entre funcionamiento familiar y nivel de
ludopatía en adolescentes de la Institución Educativa Técnica
“Perú birf- República de Bolivia” Villa El Salvado (tesis de
licenciatura)
Calderón & Fonseca (2014). Funcionamiento familiar y su relación con
las habilidades sociales en adolescentes. Institución educativa
privada -parroquial José Emilio Lefebvrefrancoeur (tesis de
licenciado)
Camacho; León; Silva & León (2008) Funcionamiento familiar según
el Modelo Circumplejo de Olson en adolescentes En el Perú
(tesis de maestría)
Escritos de Psicología (2010) Psychological Writings Escala de
evaluación del funcionamiento familiar FACES III: ¿Modelo de
dos o tres factores?Escritos de Psicología - Psychological
Writings, vol. 3, núm. 2, abril, 2010, pp. 30-36. Universidad de
Málaga, Recuperado en: http:// www. Redalyc.org/articulo. Oa?
id= 271019811003
Familia y tipos de familia. Escuela ser Padres (2012),
Recuperado:https://escuelaserpadres.wordpress.com/2012/01/11
/familia-definicion-y-tipos/

Gabina, (2010, 17 de setiembre). Porque necesitamos vivir en familia.


Valorando a mi familia. Recuperado: http://gabina-
lafamilia2010.blogspot.com/2010/09/por-que-necesitamos-vivir-
enfamilia.html

Hernández R, Fernández C & baptista P. (2006). Metodología de la


investigación: 4 ta edicion
Huarcaya (2011) La familia peruana en el contexto global. impacto de
la estructura familiar y la natalidad en la economía y el
mercado. Universidad del mercado. Mercurio Peruano: revista
de humanidades, 524, 13-21.
38

Manzano, A. y Martín, J., (2012).Enseñar a los hijos e hijas a ser


responsables. Familia: Centro Universitario de Psicología de la
Familia. Recuperado de:
http://www.legazpi.eus/files/Etxadi/cas/43.pdf

Martínez-Pampliega, A., Iraurgi, I. C., & Sanz, V. M. (2011). Validez


estructural del FACES-20 Esp: Versión española de 20 ítems de
la Escala de Evaluación de la Cohesión y Adaptabilidad
Familiar. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación
Psicológica, 29(1), 147-165.

Ortiz Granja D. (2008), la Terapia Familiar Sistémica. 1era. Edición


Palaino & Martínez (2003). Evaluación Psicopatológica de la
Familia
Pineda E, Alvarado E & Canales F. (2008). Metodología de la
Investigación
Relación entre la funcionalidad familiar y la depresión (2012) en
adolescentes. Investigaciones Internacionales. La
Funcionalidad familiar: Modelo Circumplejo de Olson.
Recuperado. Funcionamiento familiar según el modelo
circumplejo de olson”.Relación entre la funcionalidad familiar y
la- Cybertesis UNMSM
cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/cybertesis/2562/1/Arenas_as
.pdf

ReviRojas, A. I. M. (2015). La dimensión cohesión en la vida familiar.


Revista Costarricense de Trabajo Social, (4).sta Costarricense de
Trabajo Social. Esperanza para la familia, (2012).
Comunicación Recuperado
http://www.esperanzaparalafamilia.com/Rev/Principal/comunid
ad/familiar_008.php
Revista signo (2013) mayo día internacional de la familia Recuperado
: http:// web: www.bcasas.org.pe

Santa Cruz, X. (2015). Comunicación en la Familia. Ecovisiones,


Recuperado:
39

http://www.ecovisiones.cl/informacion/comunicacionfamiliar.ht
m

Sigüenza (2015). funcionamiento familiar según el modelo circumplejo


de Olson”(tesis de maestría )

Apéndice A.
ESCALA DE COHESION Y ADAPTABILIDAD FAMILIAR FACES III
Edad…..., Sexo…… Fecha de Evaluación………………………………………..
En el siguiente cuestionario, te presentaremos alternativas que corresponda a cada,
respuesta que usted elija según el número indicado.
Nunca = 1 Casi nunca = 2 Algunas veces = 3 Casi siempre = 4 Siempre = 5
1. Los miembros de nuestra familia se piden ayuda cuando lo necesitan 1 2 3 4 5

2. Cuando surge un problema, se tiene en cuenta las opiniones de los 1 2 3 4 5


hijos

3. Se acepta las amistades de los demás miembros de la familia. 1 2 3 4 5

4. A la hora de establecer normas de disciplina se tienen en cuenta la 1 2 3 4 5


40

opinión de los hijos

5. Preferimos relacionarnos solo con los familiares más cercanos 1 2 3 4 5

6. Hay varias personas que mandarían en nuestra familia 1 2 3 4 5

7. Los miembros d nuestra familia nos sentimos más unidos entre 1 2 3 4 5


nosotros que con personas que no pertenecen a nuestra familia

8. Frente a distintas situaciones nuestra familia cambia su manera de 1 2 3 4 5


manejarlas

9. A los miembros de la familia nos gusta pasar nuestro tiempo libre 1 2 3 4 5


juntos

10. Padres e hijos conversamos sobre los castigos 1 2 3 4 5

11. Los miembros de la familia nos sentimos muy unidos 1 2 3 4 5

12. Los hijos toman decisiones en nuestra familia 1 2 3 4 5

13. Cuando nuestra familia realice una actividad todos participamos 1 2 3 4 5

14. En nuestra familia las normas o reglas pueden cambiar 1 2 3 4 5

15. Es fácil pensar en actividades que podemos realizar en familia 1 2 3 4 5

16. Entre los miembros de la familia nos turnamos las responsabilidades 1 2 3 4 5


de la casa

17 En la familia consultamos entre nosotros cuando vamos tomar una 1 2 3 4 5


decisión

18. Es difícil saber quién manda en nuestra familia 1 2 3 4 5

19. Es muy importante los sentimientos de unión familiar 1 2 3 4

20. Es difícil decir que tarea tiene cada miembro de la familia 1 2 3 4

Apéndice B.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Por medio de la presente doy mi consentimiento formal para participar en la


investigación: en tipos y funcionamiento familia en instituto tecnológico Huaraz,
2016 A través de este documento acepto que he sido debidamente informado
acerca del objetivo del estudio, por lo que declaro que conozco los beneficios y
dificultades que pudieran acarear mi participación.
41

En este caso la investigadora responsable se ha comprometido a darme


información oportuna sobre cualquier procedimiento alternativo adecuado que
pudiera ser ventajoso, así como responder a cualquier pregunta y aclarar alguna
duda que plantee acerca de los procedimientos de la presente investigación.

Huaraz ______________de______ 2016

Firma de la participante Firma de Investigador (es)


42

Apéndice C. copia de solicitud

También podría gustarte