Está en la página 1de 16

Asignatura:

Base de Datos
Sección:
0525
Nombre del docente:
Ing. Felicia Alcántara
Tema de la práctica:
Conceptos Básicos de la Materia
Realizado por:
Carlos Manuel Lantigua Figueroa
19-EISM-1-109
Fecha de entrega:
22/1/2021
Sistema de información:

Un sistema de información es un conjunto ordenado de


mecanismos que tienen como fin la administración de datos y
de información, de manera que puedan ser recuperados y
procesados fácil y rápidamente.
Todo sistema de información se compone de una serie de
recursos interconectados y en interacción, dispuestos del
modo más conveniente en base al propósito informativo
trazado, como puede ser recabar información personal,
procesar estadísticas, organizar archivos, etc.

Ejemplos de sistema de información


 Algunos ejemplos de SI pueden ser:
 Pagos por internet.
 Los sistemas de control de calidad.
 Reservación de boletos a las aerolíneas.
 Las bases de datos de una biblioteca.
 Las hojas de cálculo.
Tipos de sistemas de información
Entre los diferentes tipos de información que existen se
encuentran los siguientes:
Sistemas de información administrativa (MIS)
El MIS es un sistema que nos facilita la recolección y
organización de la información, siendo muy útil en el área de
gerencia de una empresa u organización. En ella se puede ver
la situación en general y condiciones del negocio.
Sistemas de procesamiento de transacciones (TPS)
Este sistema, tiene como función principal almacenar y
procesar todas las informaciones que hacen referencia a las
transacciones comerciales de un negocio.
Los datos procesados por medio de este sistema se emplean
junto con otros sistemas de apoyo, influenciando en la toma
de decisiones, tales como los que se muestran a
continuación:
Sistemas de soporte de decisiones (DSS): el DDS o
también conocido como Decisión Support System es una
herramienta compuesta con funciones y aplicaciones que
influyen en la toma decisiones. Permite un rápido estudio
gráfico y estadístico de la información.
Sistemas de apoyo a ejecutivos (EIS): Con este sistema se
pueden extraer todas las informaciones de interés, con la
finalidad de conseguir mejores estrategias para la
organización de información y datos obtenidos.
Sistemas para la toma de decisiones en grupo
(GDSS): El GDSS permite un trabajo en equipo, y una rápida
transmisión y compartimiento de información entre los
componentes del equipo, facilitando la toma de decisiones
en conjunto dentro de una operación.
Sistemas expertos de soportes a la toma de decisiones
(EDSS): Para centrar el trabajo en áreas concretas y actuar
como consultores expertos, se utiliza el sistema EDSS, útil
siempre que se va a realizar la toma de decisiones dentro de
un área o conjunto de información.
Sistemas estratégicos
Los sistemas estratégicos permiten desarrollar ventajas ante
la competencia utilizando información junto con tecnología
para la predicción de eventos, permitiendo la creación de
nuevos objetivos que estén por encima de los competidores.
Este sistema siempre nos mantendrá por encima de la
competencia, permitiéndonos desarrollarnos con más
frecuencia, y una evolución acelerada.
Sistema de Información de Marketing
Por último, se tiene el sistema de información de Marketing,
un excelente software que permite la creación de campañas
por medio de un sistema de tecnología inteligente,
facilitando la organización y gestión de datos recogidos.

Organización de un sistema de información:


Una organización es una estructura social formal y estable,
que toma los recursos del entorno y los procesa para producir
salidas. Esta definición técnica se enfoca en tres elementos de
una organización. El capital y la mano de obra son los factores
primarios de producción proporcionados por el entorno. La
organización (empresa) transforma estas entradas en
productos y servicios en una función de producción. Los
entornos consumen los productos y servicios a cambio del
suministro de entradas, observa la siguiente figura.
Una base de datos se organiza en campos, registros, archivos.
Un campo es una pieza de información ejemplo: el campo
nombre o edad.
Un registro es un conjunto de campos ejemplo: registro de los
alumnos de un colegio.
Un archivo es una colección de registros ejemplo: los archivos
del área de una empresa "X". Otro ejemplo es un conjunto
de documentos de identidad cada uno tiene campos que son:
nombre, apellido paterno, apellido materno, fecha de
nacimiento, etc. y todo este conjunto de campos conforman
un registro, este con otros registros conforman un documento
de identidad. El cual te sirve para realizar consultas ya sean
tu dirección, tu cumpleaños o tu estado civil.

Usuarios de Sistema de Información


Un usuario de un sistema de información, es el que puede
ordenar, mover y reestructurar un sistema. Esto varía según
los roles y permisos otorgados, y el área donde se dedique a
trabajar.
Existen más de un tipo de usuarios de SI, sin embargo, no
todos se ocupan de las mismas actividades. Pero sí, todos con
un mismo objetivo, que es mantener un sistema
completamente estable. Ahora bien, la definición de usuario
desde un punto de vista informático, es aquella persona que
trabaja detrás de un computador. Siendo muy importante
para la producción de contenidos, y la gestión de éstos.
Usuario final directo
Este tipo de usuario mantiene una interacción directa con el
equipo del sistema, siendo este el principal responsable de la
alimentación de datos. Todas las actividades realizadas por
este usuario, afectan todo el sistema, y como lo dice su
nombre todo se maneja de forma directa.
Usuario final indirecto
El usuario final directo, no opera el sistema, sin embargo, es
el encargado de emplear reportes y otras informaciones
generadas por el mismo. La responsabilidad otorgada a este
usuario, varía según el área donde la persona está encargada.
Administradores
Un usuario administrador, supervisa e interviene en el
desarrollo del sistema. Los permisos habilitados para este, le
otorga la responsabilidad de organizar las actividades del
proceso. Este usuario es muy importante dentro del
sistema de información. Por este motivo tiene permisos que le
permiten auditar cuando quiera los procesos y archivos.
Directivos
Incorpora al sistema, usos estratégicos para fortalecer la
información y los planes de la organización. Además, es el
encargado de evaluar los diferentes riesgos que pueden
ocasionarse por fallos en el SI.
Gerentes y Altos Ejecutivos
Estos usuarios pueden monitorear todas las actividades en
general, incluyendo entre sus roles el control de todo el
sistema, teniendo la capacidad de gerencia los procesos
institucionales. Este tipo de usuario resulta ser el apoyo de
todo el sistema, para que el funcionamiento e interacción se
mantenga constante y estable.
Operarios
Los operarios pueden acceder a todas las
informaciones críticas almacenadas en el sistema, y tienen
la capacidad de enviar o archivarlas donde quiera, con la
intención de organizarlas. Su presencia es valiosa para la toma
de decisiones, permitiendo una mejora y un impacto directo
positivo en el desarrollo del negocio.
Analista
El analista es el profesional que se encarga de estudiar cada
detalle de la información, pasando a ser el responsable del
desarrollo de las apps, gracias a su habilidad para el diseño de
algoritmos. Su análisis es indispensable para el sistema,
permitiendo modificaciones importantes que fortalecen la
estructura, además que también brinda el apoyo técnico a los
usuarios de las aplicaciones existentes.
Programador
El programado es el usuario encargado de depurar
y dar mantenimiento a los códigos de fuentes. Su objetivo
principal es permitir el desarrollo de tareas determinadas. En
otras palabras, un programador envía instrucciones al
hardware del ordenador para promover, desarrollar y ejecutar
actividades.
Usuarios de bases de datos e interfaces de
usuario

Un objetivo principal de un sistema de bases de datos es


recuperar información y almacenar nueva información en la
base de datos. Las personas que trabajan con una base de
datos se pueden catalogar como usuarios de bases de datos o
como administradores de bases de datos.

Hay cuatro tipos diferentes de usuarios de un sistema de base


de datos, diferenciados por la forma en que ellos

Usuarios normales.
Son usuarios no sofisticados que interactúan con el sistema
mediante la invocación de alguno de los programas de
aplicación permanentes que se ha escrito previamente.
La interfaz de usuario normal para los usuarios normales es
una interfaz de formularios, donde el usuario puede rellenar
los campos apropiados del formulario. Los usuarios
normales pueden también simplemente leer informes
Generados de la base de datos.
Programadores de aplicaciones. Son profesionales
informáticos que escriben los programas de aplicación,
utilizando herramientas para desarrollar interfaces de
usuario, como las herramientas de desarrollo rápido de
aplicaciones (DRA), que facilitan crear los formularios e
informes sin escribir directamente el programa.
Usuarios sofisticados. Interactúan con el sistema sin
programas escritos, usando el lenguaje de consulta de base
de datos para hacer sus consultas. Los analistas que envían las
consultas para explorar los datos en la base de datos entran en
esta categoría, usando ellos las herramientas
de procesamiento analítico en línea o herramientas
de recopilación de datos.

Usuarios especializados.
Son usuarios sofisticados que escriben aplicaciones de bases
de datos especializadas y adecuadas para el procesamiento de
datos tradicional. Entre estas aplicaciones están los sistemas
de diseño asistido por computadora, sistemas de base de
conocimientos y sistemas expertos, sistemas que almacenan
datos de tipos de datos complejos (como gráficos y de audio)
y sistemas de modelado de entorno.

Administradores de la base de datos


(ABD). Son las personas que tienen el control central del
SGBD. Entre las funciones del ABD se encuentran:
Definición del esquema de la base de datos.
Definición de la estructura y el método de acceso.
Modificación del esquema y la organización física.
Concesión de autorización para el acceso a los datos.
Mantenimiento rutinario.

Archivos en base de datos


Un archivo es un elemento de información conformado por
un conjunto de registros. Estos registros a su vez están
compuestos por una serie de caracteres o bytes.
Los archivos de base de datos son archivos de datos que se
utilizan para almacenar los contenidos de la base de datos en
un formato estructurado en un archivo en tablas y campos
separados. Los archivos de base de datos son usados
comúnmente por sitios web dinámicos (p. ej., Facebook,
Twitter, etc.) para almacenar datos.

Qué es una base de datos?

Se llama base de datos, o también banco de datos, a


un conjunto de información perteneciente a un mismo
contexto, ordenada de modo sistemático para su posterior
recuperación, análisis y/o transmisión. Existen actualmente
muchas formas de bases de datos, que van desde una
biblioteca hasta los vastos conjuntos de datos de usuarios de
una empresa de telecomunicaciones.

Estructura general del sistema.


Un sistema de base de datos se encuentra dividido en
módulos cada uno de los cuales controla una parte de la
responsabilidad total de sistema. En la mayoría de los casos,
el sistema operativo proporciona únicamente los servicios
más básicos y el sistema de la base de datos debe partir de esa
base y controlar además el manejo correcto de los datos. Así
el diseño de un sistema de base de datos debe incluir la
interfaz entre el sistema de base de datos y el sistema
operativo.
Los componentes funcionales de un sistema de base de datos,
son:
Gestor de archivos. Gestiona la asignación de espacio en la
memoria del disco y de las estructuras de datos usadas para
representar información.
Manejador de base de datos. Sirve de interfaz entre los
datos y los programas de aplicación.
Procesador de consultas. Traduce las proposiciones en
lenguajes de consulta a instrucciones de bajo nivel. Además
convierte la solicitud del usuario en una forma más eficiente.
Compilador de DDL. Convierte las proposiciones DDL en
un conjunto de tablas que contienen metadatos, estas se
almacenan en el diccionario de datos.
Archivo de datos. En él se encuentran almacenados
físicamente los datos de una organización.
Diccionario de datos. Contiene la información referente a
la estructura de la base de datos.
Índices. Permiten un rápido acceso a registros que contienen
valores específicos.

Aplicaciones de base de datos


Son un programa de ordenador cuyo propósito es insertar y
consultar información de una base de datos. Algunos ejemplos
de las primeras aplicaciones de este tipo son los sistemas de
contabilidad o de reserva de aerolíneas, como SABRE, cuyo
desarrollo comenzó en 1957.
Una característica de las aplicaciones de bases de datos
modernas es que facilitan las modificaciones y consultas
concurrentes de diferentes usuarios. Los sistemas de la década
de los '70 podrían haber conseguido esto estando cada usuario
delante de un ordenador 3270 conectado a una unidad central.
A partir de la mitad de la década de los 80' empezó a ser más
común proporcionar a cada usuario un ordenador personal y
disponer de un programa en el ordenador conectado a
un servidor de base de datos. La información era recogida de
la base de datos, transmitida a través de la red y a
continuación, recogida y formateada por el programa.

Ejemplos de base de datos


Los tipos más conocido de bases de datos para servidores son:
Microsoft SQL Server, MySQL, PostgreSQL, Firebird, SQLite,
Oracle e IBM DB2. El otro grupo común de base de datos que
pueden utilizarse localmente son: Microsoft Access, Microsoft
Visual FoxPro, dBASE y FileMaker.
Lenguaje de programación

Se conoce como lenguaje de programación a un programa


destinado a la construcción de otros programas informáticos.
Su nombre se debe a que comprende un lenguaje formal que
está diseñado para organizar algoritmos y procesos lógicos
que serán luego llevados a cabo por un ordenador o sistema
informático, permitiendo controlar así su comportamiento
físico, lógico y su comunicación con el usuario humano.

La implementación de lenguajes de programación permite el


trabajo conjunto y coordinado, a través de un conjunto afín y
finito de instrucciones posibles, de diversos programadores o
arquitectos de software, para lo cual estos lenguajes imitan, al
menos formalmente, la lógica de los lenguajes humanos o
naturales.
Tipos de lenguaje de programación:

Normalmente se distingue entre los siguientes tipos de


lenguaje de programación:

Lenguajes de bajo nivel. Se trata de lenguajes de


programación que están diseñados para un hardware
específico y que por lo tanto no pueden migrar o exportarse a
otros computadores. Sacan el mayor provecho posible al
sistema para el que fueron diseñados, pero no aplican para
ningún otro.
Lenguajes de alto nivel. Se trata de lenguajes de
programación que aspiran a ser un lenguaje más universal, por
lo que pueden emplearse indistintamente de la arquitectura
del hardware, es decir, en diversos tipos de sistemas. Los hay
de propósito general y de propósito específico.
Lenguajes de nivel medio. Este término no siempre es
aceptado, que propone lenguajes de programación que se
ubican en un punto medio entre los dos anteriores: pues
permite operaciones de alto nivel y a la vez la gestión local de
la arquitectura del sistema.
Otra forma de clasificación a menudo es la siguiente:
Lenguajes imperativos. Menos flexibles, dada la
secuencialidad en que construyen sus instrucciones, estos
lenguajes programan mediante órdenes condicionales y un
bloque de comandos al que retornan una vez llevada a cabo la
función.
Lenguajes funcionales. También llamados
procedimentales, estos lenguajes programan mediante
funciones que son invocadas conforme a la entrada recibida,
que a su vez son resultado de otras funciones.
Ejemplos de lenguajes de programación
Algunos de los lenguajes de programación más
conocidos son:
BASIC. Su nombre proviene de las siglas de Beginner’s All-
purpose Symbolic Instruction Code (Código simbólico de
instrucciones de propósito general para principiantes), y es
una familia de lenguajes imperativos de alto nivel, aparecidos
por primera vez en 1964. Su versión más actual es Visual Basic
.NET.
COBOL. Su nombre es un acrónimo para Common Business-
Oriented Lenguage (Lenguaje común orientado a los negocios)
y se trata de un lenguaje de programación universal creado en
1959, orientado principalmente a la informática de gestión, es
decir, empresarial.
FORTRAN. Su nombre proviene
de The IBM Mathematical Formula Translating System (El
sistema de traducción de fórmulas matemáticas de IBM), y es
un lenguaje de programación de alto nivel, propósito general
y de tipo imperativo, diseñado para aplicaciones científicas y
de ingeniería.
Java. Un lenguaje de programación de propósito general,
orientado a objetos, cuyo espíritu se resume en las siglas
WORA: Written Once, Run Anywhere, es decir: Escrito una
vez, funciona en cualquier parte. La idea era diseñar un
lenguaje universal empleando sintaxis derivada de los
lenguajes C y C++, pero empleando menos utilidades de bajo
nivel que cualquiera de ambos.

También podría gustarte