Está en la página 1de 31

Ley de los signos

La ley de los signos o la regla de los signos son indicaciones que nos permiten determinar el signo de un resultado final cuando se
realizan operaciones con los números enteros. En líneas generales, a los números positivos se les puede o no colocar el signo "+".

Ley de signos en la suma


Cuando se realizan operaciones de suma con números enteros, se siguen las siguientes reglas:

 si los dos números son positivos (mayor que cero): se suman y mantienen su signo "+".
 Si los dos números son negativos (menores que cero): se suman y se mantiene el signo "-".
 Si se suma un número mayor que cero y un número menor que cero: se restan y se deja el signo del número con mayor
valor absoluto.

Ejemplos de ley de signos en la suma


Cuando tenemos dos números mayores que cero, es decir, con signo "+":

Cuando tenemos dos números menores que cero, es decir, números negativos con signo "-":

Cuando tenemos números con diferentes signos:

Ley de signos en la resta


Cuando se realizan operaciones de resta con números enteros, el signo de resta cambia el signo del número que lo sigue:

Ley de signos en la multiplicación


Cuando multiplicamos números enteros, el resultado es igual a la multiplicación de las cifras con el signo según se muestra en la
tabla:

Multiplicación + -

+ + -

- - +
Multiplicación + -

Es decir:

 si se multiplican dos números con signo "+", el resultado tendrá el signo "+";
 si se multiplican dos números con signo "-", el resultado tendrá el signo "+"; y
 si se multiplican un número con signo "+" y otro con signo "-", el resultado tendrá el signo "-".

Ejemplos de ley de signos en la multiplicación

Multiplicación -10 -5 5 10 20

-10 100 50 -50 -100 -200

-5 50 25 -25 -50 -100

5 -50 -25 25 50 100

10 -100 -50 50 100 200

20 -200 -100 100 200 400

Ley de signos en la división


Cuando dividimos dos números enteros, el resultado es igual a la división de las cifras con el signo según se muestra en la tabla:

División + -

+ + -
División + -

- - +

Es decir:

 si se dividen dos números con signo "+", el resultado tendrá el signo "+";
 si se dividen dos números con signo "-", el resultado tendrá el signo "+"; y
 si se dividen un número con signo "+" y otro con signo "-", el resultado tendrá el signo "-".

Ejemplos de ley de signos en la división

División -10 -5 5 10 20

-10 1 2 -2 -1 -1/2

-5 1/2 1 -1 -1/2 -1/4

5 -1/2 -1 1 1/2 1/4

10 -1 -2 2 1 1/2

20 -2 -4 4 2 1

Vea también:

 Números enteros.
 Jerarquía de operaciones.
 Leyes de los exponentes.
Ley de los signos: ejercicios
1. Completa la siguiente tabla:

Suma 3 2 -2 -3

3 6

2 4

-2 -4

-3

Respuesta:

Suma 3 2 -2 -3

3 6 5 1 0

2 5 4 0 -1

-2 1 0 -4 -5

-3 0 -1 -5 -6

REVELAR

2. Realiza las siguientes operaciones de multiplicación atento a los signos:


Respuestas: 1) 60; 2) -8; 3) 30; 4) -400; 5) 75; 6) -9y2; 7) -15ma; 8) -1.

REVELAR

3. Realiza las siguientes operaciones de divisiones:

Inecuaciones de grado mayor grado que dos


Consideremos ahora inecuaciones en las que el mayor exponente involucrado es mayor que 2, es decir, aquellas
inecuaciones que se expresan de la siguiente forma:

Donde “>” representa en realidad cualquier desigualdad  ,  ,   ó  ;   son números


reales y  . Es posible determinar los valores para los cuales se satisface la desigualdad factorizando el
polinomio   tal como lo hicimos con las
ecuaciones cuadráticas, sin embargo, este método puede ser tedioso debido a todos los casos que hay que
considerar, es por esto que desarrollaremos un método más sofisticado que nos permitirá estudiar donde el
polinomio P(X) es positivo o negativo, a esto le llamaremos estudiar el signo del polinomio.
En los siguientes ejemplos usaremos una tabla de análisis de signos o simplemente tabla de signos (vulgarmente
conocida como el método del cementerio o método de las cruces) está basada en el Teorema de Sturm y en ella veremos
como se comporta el signo del polinomio P(x) en intervalos muy particulares definidos por sus raíces.

Cuando le llamas
“Tabla de Análisis de Signo”

Ejemplo 1
Calcule los valores de   que satisfacen la siguiente inecuación:  .
Al considerar esta inecuación, debemos terminar cuales son los valores de x para los cuales el
polinomio   es positivo. Para esto calculemos primero sus raíces usando el Método de
Ruffini.

Ya que las raíces de este polinomio son  ,   y  ; entonces podemos factorizarlo
como   y nuestro propósito será el de determinar el signo de cada uno de los factores
involucrados entre los intervalos  ,  ,   y  . Para esto ubicamos cada una de las
raíces del polinomio,   y   en la recta real de la siguiente manera:

Intervalos
Debajo de cada una de las raíces del polinomio,   y   se trazan rectas verticales; y además se trazan cuatro renglones
horizontales. Obteniendo una tabla de la siguiente forma:
Estos renglones se reparten uno para cada factor involucrado (x-1), (x+1), (x+2) y uno para el polinomio P(x). Los ubicamos así:

Ubicamos en la tabla valor de x para el cual se anula el primer factor, es decir, el valor de x para el cual x-1 = 0. Este valor
es 1 y concluimos lo siguiente: Para los valores de x menores que 1, tenemos que x-1 es negativo y para los valores de x mayores
que 1, tenemos que x-1 es positivo (esto se puede verificar fácilmente hallando la solución de las inecuaciones x-1 < 0 y x-1 > 0).
Esto lo expresamos en nuestra tabla con los signos + y – como sigue

Ubicamos en la tabla valor de x para el cual se anula el segundo factor, es decir, el valor de x para el cual x+1 = 0. Este valor
es -1 y concluimos lo siguiente: Para los valores de x menores que -1, tenemos que x+1 es negativo y para los valores
de x mayores que -1, tenemos que x+1 es positivo (esto se puede verificar fácilmente hallando la solución de las
inecuaciones x+1 < 0 y x+1 > 0). Esto lo expresamos en nuestra tabla con los signos + y – como sigue
Ubicamos en la tabla valor de x para el cual se anula el segundo factor, es decir, el valor de x para el cual x+2 = 0. Este valor
es -2 y concluimos lo siguiente: Para los valores de x menores que -2, tenemos que x+2 es negativo y para los valores
de x mayores que -2 tenemos que x+2 es positivo (esto se puede verificar fácilmente hallando la solución de las
inecuaciones x+2 < 0 y x+2 > 0). Esto lo expresamos en nuestra tabla con los signos + y – como sigue
Para cada intervalo  ,  ,   y   el signo de P(X) vendrá dado por el producto de los
factores que lo definen. De esta forma, multiplicamos los signos de los factores de cada columna:
 En la primera 
 En la segunda 
 En la tercera 
 En la cuarta 
Por lo tanto, nuestra Tabla de Análisis de Signos queda expresada de la siguiente forma:

Finalmente, concluimos que la desigualdad planteada en   se satisface para los valores de x que
pertenecen a los intervalos   ó  , entonces la solución general de la ecuación es:

Anuncios

Ejemplo 2
Calcule los valores de   que satisfacen la siguiente inecuación:  .

Al considerar esta inecuación, debemos terminar cuales son los valores de x para los cuales el
polinomio   es negativo o igual a cero. Para esto calculemos sus raíces usando
el Método de Ruffini, primero sacamos factor común -2, entonces 
Ya que las raíces de este polinomio son  ,   y  ; entonces podemos factorizarlo
como   y nuestro propósito será el de determinar el signo de cada uno de los
factores involucrados entre los intervalos  ,  ,   y  . Tomando todas las
consideraciones del ejemplo anterior y además, tomando en cuenta que el factor -2 es un número negativo constante, nuestra
tabla de análisis de signo quedará expresada como
Finalmente, concluimos que la desigualdad planteada en la inecuación   se satisface
para los valores de x que pertenecen a los intervalos   ó  , entonces la solución general de la ecuación es:

Números Enteros
Buscar en este sitio

Suma algebraica
La suma algebraica es una combinación de sumas y restas de números enteros.
Cada uno de ellos se llama término.

Ejemplo: -7 + 6 - 4 + 5 - 2 + 8 - 6

Para resolver esta suma algebraica se puede sumar por un lado los valores
positivos (6+5+8=19) y, por otro, los negativos (7+4+2+6=19). Finalmente se
restan ambos resultados (19-19=0). O se puede ir resolviendo término a
término (-7+6=-1, -1-4=-5, -5+5=0, 0-2=-2, -2+8=+6, +6-6=0).
Resuelve.

 -6+4+8-9-7=
 - 12 + 15 - 5 - 9 =
 + 3 - 8 - 6 - 4 - 10 =
 - 7 + 9 - 12 - 13 =

2.5 POTENCIACIÓN EN Z.

Una potencia enésima de un número a, es multiplicado por si mismo n veces.


es un producto de factores iguales. Está formada por la base y el exponente.
a= base.
n= exponente.
an = potencia enesima de a.
Ej:

1) 2 5   =  2 • 2 • 2 • 2 • 2 =  32    
El exponente es 5, esto  significa que la base, el 2, se debe multiplicar por sí
misma cinco veces.
2) 3 2 = 3 • 3 =  9                      
El exponente es 2, esto significa que la base (3) se debe multiplicar por sí misma
dos veces.
3) 5 4 =  5 • 5 • 5 • 5  =  625       
El exponente es 4, esto significa que la base (5) se debe multiplicar por sí misma
cuatro veces.
PROPIEDADES DE LA POTENCIACIÓN EN Z. 

Potencias de exponente cero


a0 = 1
60 = 1
Potencias de exponente uno
a1 = a
61 = 6
Signo
Las potencias de exponente par son siempre positivas.
26 = 64
(−2)6 = 64
Las potencias de exponente impar tiene el mismo signo de la base.
23 = 8
(−2)3 = −8
Potencias de exponente entero negativo
 
(_5) 2  =  _5 • _5  =  +25  =  25                                   
  (_2) 8  =  _2 • _2 • _2 • _2 • _2 • _2 • _2 • _2  =  +256  =  256
Potencias de exponente racional

Potencias de exponente racional y negativo

Multiplicación de potencias con la misma base


am · a n = am+n
75 · 72 = 75+2 = 77
División de potencias con la misma base
am : a n = am - n
75 : 72 = 75 - 2 
= 73
 

Potencia de un potencia 
(am)n=am · n
(75)3 = 715 
Multiplicación de potencias con el mismo exponente
an · b n = (a · b) n
23 · 43 = 83
División de potencias con el mismo exponente
an : b n = (a : b) n
63 : 33 = 23

Potenciación de los números racionales:

Es una multiplicación de factores iguales. En los números enteros


vimos que la potencia de b elevado a la n, es decir bn, se obtiene
multiplicando la base b por si misma tantas veces como lo indica el
exponente n, es decir:

ejemplo: 24 = 2·2·2·2 = 16

Operaciones de las potencias:

 Multiplicación de potencias de igual base: es decir:

 
ejemplo:

 Potencia de un producto, es decir:

ejemplo:

 División de potencias de igual base:, es decir:

ejemplo:

 
 Potencia de una potencia, es decir

ejemplo:

Teoremas del conjunto de números racionales:

1.

2.

3.

 
4.

5.

6.

7.

8.

9.

 
10.

11. bn = b·b·b· . . . · b n veces

12.

13.

Operaciones de Números Racionales


Las operaciones de Números Racionales

Aquí vamos a discutir las operaciones de números racionales como la suma, resta,
multiplicación, división, potenciación y sacar su factor común:

Suma de números racionales

Para sumar y restar números racionales existen dos casos diferentes con los
cuales podemos tratar, el primero es cuando poseen un denominador distinto
entre los sumandos, y el otro es cuando tienen un denominador de igual valor y es
por este por el que vamos a empezar.

Cuando resolvemos la adición de números racionales y la sustracción de números


racionales con igual denominador, simplemente se mantiene el mismo
denominador (que es el valor ubicado en la parte inferior de la fracción) y
sumamos o restamos los numeradores (en la parte superior de la fracción) según
sea el caso:

65+35=6+35=95

Cuando tenemos denominadores de distinto valor, lo que tenemos que hacer es


buscar una fracción equivalente, y encontrar el mínimo común múltiplo de los
denominadores a través de multiplicaciones o divisiones que los igualen y formen
fracciones equivalente, tomando en cuenta que cualquier operación realizada
debe también realizarse al numerador para no alterar el resultado, por ejemplo si
multiplicamos el denominador por 4 para encontrar el mínimo común múltiplo
también debemos multiplicar por 4 al numerador, veamos:

14+65=520+2420=5+2420=2920

Notamos que el mínimo común múltiplo de 4 y 5 es 20, por lo tanto multiplicamos


al primer sumando por 5 y al segundo por 4 para obtener un mismo denominador
con fracciones equivalentes y luego los sumamos como fue mostrado en la
operación anterior.

Multiplicación de números racionales

La multiplicación entre fracciones es sencilla si se sabe cómo hacer. En primer


lugar, se multiplican los numeradores de todos los factores y a continuación el
producto resultante se lo utiliza como numerador, luego se multiplican los
denominadores y al resultado se lo ubica como denominador sin importar si el
valor es igual o distinto, de esta manera:

43×56×12=4×5×13×6×2=2036=1018=59

En este caso el resultado pudo ser simplificado, dividiendo el numerador y el


denominador para el mismo número hasta obtener el mínimo número entero en los
dos cocientes.

En la multiplicación también existe un elemento inverso que da como resultado


una unidad, tomando en cuenta que los números enteros también son números
racionales si se los expresa como fracción, para explicarlo mejor, se ofrece
algunos ejemplos:

13×3=13×31=33=1
Aunque entre fraccionarios no enteros, también sucede el mismo fenómeno:

57×75=3535=1
División de números racionales

Para dividir los números racionales, tomamos el numerador de la primera fracción


y se lo multiplica por el denominador de la segunda fracción y este resultado será
utilizado como numerador; a continuación se toma el denominador de la primera
fracción y se lo multiplica por el numerador de la segunda fracción, y a ese
resultado se lo ubica como denominador. Por lo tanto en el caso de la división, el
orden de los cocientes si altera el resultado, veamos el siguiente ejemplo:

54÷23=5×34×2=158

Como se puede notar, para dividir los números racionales, se debe multiplicar en
cruz, tomando en cuenta que el numerador y el denominador de la primera
fracción no cambia de orden, pero los de la segunda fracción si lo hacen para
lograr el resultado final.

Potenciación de números racionales

Para la potenciación de un número racional, se deben seguir estas simples reglas:


Si el número racional posee distintas potencias para distinto numerador y el
denominador, solo se procede a potenciar cada cociente y simplificar si es posible:

anbm
2332=89

Cuando se tiene el mismo valor en el numerador y el denominador, pero distinta


potencia para cada uno, podemos sustraer la potencia del denominador de la del
numerador y simplificar la fracción a un entero, de esta manera:

aman=am−n
3436=32−6=3−2

Aunque también se puede proceder de esta manera, tomando el mismo ejemplo:

3436=3×3×3×33×3×3×3×3×3=13×3=132=3−2

Para elevar los números racionales a una potencia natural, elevamos el


numerador y el denominador a dicha potencia:
(ab)n=anbn

(32)3=3323=278

En el caso de que la potencia sea negativa, simplemente invertimos la fracción y la


potencia:

(ab)−n=(ba)n=bnan

(56)−2=(65)2=6252=3625

Si la potencia es -1, simplemente se invierte la fracción:

(ab)−1=ba

(815)−1=158

Cuando la potencia es igual a 0, el resultado es 1:

(ab)0=1

(931)0=1

Si la potencia es igual a 1, el resultado será el mismo número racional:

(ab)1=ab

(1743)1=1743

Si se multiplican potencias con la misma base, en el resultado se mantiene la base


y se suman los exponentes:

(ab)n×(ab)m=(ab)n+m

(34)2×(34)3=(34)2+3=3545=2431024
Si dividimos potencias con la misma base, utilizamos el mismo principio que con el
producto, es decir que se mantiene la base pero se resta el exponente del
segundo número racional del primero

(ab)n÷(ab)m=(ab)n−m

(34)5÷(34)7=(34)5−7=3242=916

Para resolver la potencia de una potencia, se deben multiplicar los exponentes:

[(ab)m]n=(ab)mn

[(23)3]2=(23)6=2636=64729

Al multiplicar números racionales distintos con la misma potencia, se procede a


multiplicar la fracción mientras se mantiene el exponente:

(ab)n×(cd)n=(a×cb×d)n

(23)2×(45)2=(2×43×5)2=(815)2

Para dividir números racionales distintos con la misma potencia, se debe realizar
el procedimiento de la multiplicación en cruz y mantener el mismo exponente:

(ab)n÷(cd)n=(a×db×c)n

(23)2÷(45)2=(2×53×4)2=(1012)2=(56)2
Esto termina nuestro artículo sobre las operaciones de números racionales
conocido como rational numbers en Inglés.
FacebookTwitterPinterestWhatsAppCompartir

Función lineal
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
No debe confundirse con Aplicación lineal.
Función lineal.

En geometría analítica y álgebra elemental, una función lineal es una función


polinómica de primer grado, es decir, una función cuya representación en el plano
cartesiano es una línea recta. Esta función se puede escribir como:

donde   y   son constantes reales y   es una variable real. La

constante   determina la pendiente o inclinación (/) de la recta, y la

constante   determina el punto de corte de la recta con el eje vertical 

En el contexto del análisis matemático, las funciones lineales son aquellas que

pasan por el origen de coordenadas, donde  , de la forma:

mientras que llaman función afín a la que tiene la forma:


también conocida como transformación lineal, en el contexto de álgebra
lineal.

Índice

 1Ejemplo
 2Funciones lineales de diversas variables
 3Véase también
 4Referencias bibliográficas
 5Enlaces externos

Ejemplo[editar]

Dos rectas y su ecuaciones en coordenadas cartesianas.

Una función lineal de una única variable dependiente   es de la


forma:

que se conoce como ecuación de la recta en el plano  ,  .


En la figura se ven dos rectas, que corresponden a las ecuaciones
lineales siguientes:
en esta recta el parámetro   es igual a   (corresponde
al valor de la pendiente de la recta), es decir, cuando aumentamos 

 en una unidad entonces   aumenta en   

unidad, el valor de   es 2, luego la recta corta el eje   

en el punto  .
En la ecuación:

la pendiente de la recta es el eje  , es decir, cuando el

valor de   aumenta en una unidad, el valor de   

disminuye en una unidad; el corte con el eje   es en 

, dado que el valor de  .

En una recta el valor de   corresponde a la tangente del

ángulo   de inclinación de la recta con el eje de las

abscisas (eje  ) a través de la expresión:

Funciones lineales de diversas


variables[editar]
Las funciones lineales de diversas variables admiten también
interpretaciones geométricas. Así una función lineal de dos
variables de la forma

Representa un plano y una función


Representa una hipersuperficie plana de
dimensión n y pasa por el origen de coordenadas en
un espacio (n + 1)-dimensional.

Función cuadrática
La forma general de una función cuadrática es f ( x ) = ax  2  + bx + c . La gráfica de una función cuadrática es
una parábola , un tipo de curva de 2 dimensiones.

La parábola "básica", y = x  2 , se ve así:

La función del coeficiente a en la ecuación general es de hacer la parábola "más amplia" o "más delgada", o de darle
la vuelta (si es negativa):
Si el coeficiente de x  2 es positivo, la parábola abre hacia arriba; de otra forma abre hacia abajo.

El vértice
El vértice de una parábola es el punto en la parte baja de la forma "U" (o la superior, si la parábola abre hacia
abajo).

La ecuación para una parábola también puede escribirse en la "forma vértice":

y = a ( x – h ) 2 + k

En esta ecuación, el vértice de la parábola es el punto ( h , k ).

Puede ver como esto se relaciona a la ecuación estándar al multiplicarla:

y = a ( x – h )( x – h ) + k

y = ax  2 – 2 ahx + ah  2 + k


El coeficiente de x aquí es – 2 ah . Esto significa que en la forma estándar, y = ax  2 + bx + c , la expresión

nos da la coordenada en x del vértice .

Ejemplo:
Encuentre el vértice de la parábola.

y = 3 x  2 + 12 x – 12

Aquí, a = 3 y b = 12. Así, la coordenada en x del vértice es:

Sustituyendo en la ecuación original para obtener la coordenada en y , obtenemos:

y = 3(–2) 2 + 12(–2) – 12

= –24

Así, el vértice de la parábola esta en ( – 2, – 24).

El eje de simetría
El eje de simetría de una parábola es la recta vertical a través del vértice. Para una parábola en la forma
estándar, y = ax  2  + bx + c , el eje de simetría tiene la ecuación

Dese cuenta que – b /2 a es también la coordenada en x del vértice de la parábola.

Ejemplo:
Encuentre el eje de simetría.

y = 2 x  2 + x – 1

Aquí, a = 2 y b = 1. Así, el el eje de simetría es la recta vertical


Intercepciones
Puede encontrar la intercepción en y de una parábola simplemente al introducir 0 para x . Si la ecuación esta en la
forma estándar, entonces Usted solo toma a c como la intercepción en y . Por ejemplo, en el ejemplo anterior:

y = 2(0) 2 + (0) – 1 = –1

Así la intercepción en y es – 1.

Las intercepciones en x son un poco más complicadas. Puede usar la factorización , o completar el cuadrado , o
la fórmula cuadrática para encontrar estas (si es que existen!).

Dominio y rango
Como con cualquier función, el dominio de función cuadrática f ( x ) es el conjunto de los valores de x para los
cuales la función esta definida, y el rango es el conjunto de todos los valores de salida (valores de f ).

Las funciones cuadráticas generalmente tienen la recta real de enteros como su dominio: cualquier x es una entrada
legítima. El rango esta restringido a esos puntos mayores que o iguales a la coordenada en y del vértice (o menores
que o iguales a, dependiendo si la parábola abre hacia arriba o hacia abajo).

Función cúbica
Una función cúbica es una función polinomial de grado 3. Puede ser escrita en la forma f ( x ) = ax  3 + bx  2 + cx + d ,
donde a, b, c y d son números reales y a ≠ 0.

También puede ser escrita como f ( x ) = a ( x + b ) 3 + c , donde a, b y c son números reales y a ≠ 0.

Ejemplo 1:
Grafique la función f ( x ) = –2( x + 1) 3 – 3
   

Ejemplo 2:
Grafique la función f ( x ) = x  3 – 6 x  2 + 12 x – 3

   

También podría gustarte