Está en la página 1de 4

MAPA FÍSICO DE VENEZUELA Fig.

Nº 22 • Antes de hacer la comparación es conveniente que


observes y describas sistemáticamente (ya sabes cómo hacerlo) el mapa Físico de Venezuela,
para poderlo “leer” o analizar. Luego, indica los colores que representan a las tierras altas (por
encima de los 500 metros de altura) y a las tierras bajas (por debajo de los 500 metros).
Localiza la cordillera de los Andes, la Serranía Lara-Falcón y la depresión Central Llanera.
Igualmente, explora con tu mirada el curso de nuestro principal río: el Orinoco y las distintas
partes que se indican en su recorrido, desde su nacimiento hasta su desembocadura en forma
de delta: alto, medio y bajo. Estos son elementos importantes para comprender mejor la
comparación entre ambos mapas y reflexionar en unión a tu docente y al grupo, sobre lo
siguiente: a) Las áreas densamente pobladas y las poco pobladas, ¿se localizan en tierras altas
o bajas? b) ¿Qué cultivos realizaban las comunidades indígenas en las tierras altas y en las
bajas? Fíjate que nuestros indígenas conocían bien las condiciones naturales que requerían
dichos cultivos y así obtener alimentos. ¿Tú las conoces? Si no lo sabes, indágalo. 35
Igualmente, las comunidades indígenas crearon modos de vida que se adaptaban a las
condiciones del medio natural, según el nivel alcanzado en la tecnología que desarrollaron y a
la organización social de ese momento histórico. Con respecto a esto último, la profesora
Taborda informa que las comunidades indígenas del área andina, tuvieron que desarrollar un
sistema social que posibilitara la sedentarización, mayor cantidad de población y el inicio de un
bosquejo de división del trabajo, pues para poder llevar a cabo los cultivos y cuidarlos
constantemente, tuvieron que resolver problemas que ocasionaban las pendientes muy
inclinadas de las montañas y los valles estrechos ¿Sabes cómo lo lograron? Construyeron
terrazas con el n de evitar la erosión de los suelos seleccionados para la siembra y aprovechar
el agua de las lluvias, a través de sistemas de riego. Además, hicieron silos, andenes y
cercados. La piedra, que abunda en el material que arrastran y depositan los ríos, la utilizaban
para todas esas edicaciones ¿Qué tipo de agricultura practicaban estos grupos indígenas? En
las partes bajas, la técnica era más simple, pues se practicaba la roza y quema, con
instrumentos de trabajo rudimentarios como el hacha, la azada o el bastón de sembrar. Esto
favorecía la escasa población y menor consumo ¿Dónde se extendía más esta agricultura
itinerante? Para nalizar, la autora hace referencia a movimientos migratorios que incidieron en
la escogencia u ocupación del espacio en varias regiones del territorio. Vamos acompañarte en
el examen de esta parte para facilitar la lectura de este tipo de mapas, probablemente nuevos
para ti. Si observas nuevamente el mapa de la gura Nº 19, notarás que Taborda distingue
fundamentalmente dos tipos de movilidad de la población con símbolos diferentes: las líneas
segmentadas representan los desplazamientos que hacían los grupos aborígenes que
habitaban en la Depresión Central Llanera, de acuerdo a las estaciones de lluvias y sequía. Por
ello, se reere a migraciones estacionales de la población indígena. Las líneas negras más
gruesas, informan sobre las migraciones de pueblos provenientes dentro o fuera de lo que hoy
en día es nuestro país, y que ocurrieron durante el largo período histórico que transcurrió
antes de la conquista española. Las migraciones estacionales en el área de la Depresión Central
Llanera (comparar los mapas Nº 19 y 22), tenían el siguiente ciclo: durante el período de
lluvias, el ritmo de vida se hacía más lento y la población se concentraba en sitios más altos de
la llanura; en el de la sequía, las comunidades se dividían en grupos sociales más pequeños, los
cuales migraban y se dispersaban en una área de mayor extensión y adoptaban una forma de
vida nómada de subsistencia a lo largo de los ríos, en grupos con un número muy bajo de
personas o en núcleos familiares. Por ello, si observas nuevamente el mapa Nº 19, notarás que
la autora utilizó el mismo símbolo para la agricultura itinerante y para las áreas poco pobladas.
Entre las migraciones representadas con líneas negras, Taborda destaca las que sucedieron al
occidente y en los Llanos Centrales de lo que hoy en día es nuestro país (ver mapa Nº 22). Es
interesante conocer, por ejemplo, que a las tierras altas de la región andina llegaron
migraciones de pueblos agricultores provenientes de las valles bajos del norte tardíamente (s.
VI d.C.), como consecuencia del desplazamiento de otros grupos aborígenes que venían del
noreste de Venezuela, como lo puedes advertir en el mapa en estudio. Esos pueblos, obligados
prácticamente a moverse del lugar que habitaban en las tierras bajas y ocupar las altas,
tuvieron que cambiar sus técnicas y modos de vida, al tener que construir terrazas para los
cultivos y los silos en su espacio geográfico, por ejemplo. Fig. Nº 23 Hacha indígena. 36 Los
valles bajos del norte de los Andes fueron ocupados con anterioridad (alrededor de los siglos II
y III d. C), posiblemente por efecto de la “(…)influencia de Chibchas de Colombia” (p. 22). Estas
migraciones son factores externos que contribuyeron a la ocupación del territorio y el contacto
de grupos humanos de distintos lugares y culturas. En la Depresión Central Llanera, los
estudios antropológicos indican que surgieron las primeras aldeas agrícolas sedentarias en los
años 1000 a 6000 a.C., las cuales anteriormente eran pequeñas comunidades semi-sedentarias
en el bajo Orinoco. Estas, constituyen las más antiguas en los estudios hechos hasta los
momentos. Igualmente, de los primeros grupos aborígenes ubicados cerca del curso medio del
Orinoco, sucedieron movimientos migratorios hacia el área central norte costera y hacia la
parte noreste, expandiéndose con ello el cultivo de la yuca y el maíz (observa nuevamente el
mapa Nº 19). Luego, cerca del sigo V o VI d.C, otras poblaciones provenientes posiblemente de
área amazónica o andina, comenzaron a penetrar el Orinoco medio, integrando lentamente las
centros más antiguos que la habitaban en lo que actualmente es Barrancas. La región del delta
del Orinoco, “pantanosa e inhóspita”, quizás fue lugar de refugio a poblaciones desplazadas de
sus anteriores espacios geográcos. La conquista y la colonización española, constituyeron dos
procesos que dieron lugar a que la organización espacial diversa, que caracterizó a lo que hoy
en día es nuestra nación, comenzara a sufrir cambios y se iniciara un período de
transición¿Desde cuándo y hasta cuándo ocurrió aproximadamente este período? (ver gráfico
Nº 18). En efecto, la Corona de España invadió nuestro territorio como expresión de la
expansión del naciente Capitalismo Mercantilista a nales del s. XV y se inició una fase de
transición, pues, se originó una lucha entre grupos aborígenes y los españoles. Los primeros,
por no aceptar ser sometidos y despojados de sus espacios. Los europeos, por lograr
imponerse con la nalidad de dominar a las colectividades indígenas, apropiarse de los
territorios y de las riquezas en ellos contenidas. Los conquistadores y colonizadores, al mismo
tiempo que iban venciendo a las comunidades indígenas, fundaban pueblos y creaban
instituciones políticas y jurídicas, y se iniciaba a la par, una reorganización de la sociedad en lo
económico-social y cultural. Este proceso, al cabo del tiempo dio lugar al nacimiento de la
Venezuela Agraria. Entretejiendo y compartiendo saberes Una vez realizado el estudio del
mapa síntesis “La especialidad Precolombina (1000 d.C - 1500 d.C.)”, escribe, en unión a tu
equipo, tus reflexiones sobre lo siguiente: • ¿Por qué la autora denominó a la organización
espacial como diversa para dicho momento? • ¿Qué aspectos de las condiciones históricas
relacionó Taborda con la organización espacial? • ¿Qué influencia tuvieron las condiciones
naturales en los espacios geográficos creados por los diferentes grupos indígenas? • ¿Qué
aprendiste sobre la periodización geohistórica y la lectura de mapas-síntesis geohistóricos?
Después, participa en el Conversatorio junto a tu docente y el resto del grupo y comparte tus
reflexiones y otros aspectos que desees incorporar para completar la discusión o aclarar
dudas. Después de esta exploración del mapa síntesis sobre la organización espacial de
nuestro país durante el lapso 1000-1500 d.C., según las condiciones históricas que aportaron
los estudios antropológicos, esperamos que hayas comprendido mejor la conexión entre la
organización del espacio nacional y las condicio- 37 nes históricas para el establecimiento de la
periodización geohistórica ofrecida en el cuadro Nº 17. También, deseamos que este primer
contacto con un mapa síntesis geohistórico, te haya brindado la oportunidad de iniciarte en la
lectura de mapas geohistóricos. Asimismo, que esto te sirva de orientación sobre cómo puedes
tú realizar otros mapas síntesis, con base en los datos que logres obtener sobre el área donde
vives o de cualquier parte de nuestra nación, y porqué no, del mundo. Sí, porque eso
harásjunto a tus compañeros(as) de equipo, tu docente y en nuestra compañía. No te
preocupes. Será sencillo pues ya tienes conocimientos básicos para ello y continuarás
obteniendo otros en próximos capítulos ¡Adelante! Desde la tradición oral apreciamos lo
geohistórico Ziruma es el nombre del barrio creado por los primeros movimientos migratorios
del pueblo wuayúu de La Guajira en la ciudad de Maracaibo, ocurridos en las primeras décadas
del siglo XX, como homenaje a la joven indígena que vivió el momento de la Conquista
española. Disfruta de la lectura de fragmentos extraídos de la narración oral recogida en el
Diccionario General del Zulia de Luis Guillermo Hernández y Jesús Ángel Parrra, sobre el origen
de la palabra Ziruma y dialoga sobre ello con tu docente y el grupo: “Ziruma era la amada de
un cacique que fue apresado y esclavizado por el español Diego de Ordaz. El altivo prisionero
se negaba a realizar los bajos e indignos trabajos que el cruel español le imponía. Ello le valió el
encierro en una bodega de la embarcación sin comida ni agua. Durante una borrachera
sucedida una noche, la tripulación del barco pidió a Ordaz crucicar al indio cautivo para así
quebrantar su orgullo, pues en el Nuevo Mundo no se había visto cosa igual (…) Ziruma,(…) oía
desde lejos la voz extenuada del amado. A la mañana siguiente, Ziruma, (...), salió
sigilosamente de su rancho, aun a riesgo de ser apresada. Al amanecer, Ziruma vio a su amado
en lo alto de su suplicio y de su gloria, sediento por la pérdida de sangre,(...) Sintió entonces un
estremecimiento en su cuerpo y tuvo la intuición de un imperativo mandato al dirigir otra vez
la mirada al cuerpo de su amado. En lugar de sangre estaba cuajado de -ores rojas, esas -ores
rojas que crecen silvestres en La Guajira. Una inmensa alegría embargó su corazón y le pidió al
Creador Maleigua que la convirtiera en nube para llevarse a su amado, sufriente en su regazo,
a los jardines reservados de los mártires. La solicitud de Ziruma fue complacida por el Sumo
Creador. Ella fue convertida en nube suave iluminada por el sol matutino, en cuyo regazo iba
hacia las alturas el espíritu liberado de su amado cacique”. Fuente: LARREAL, Manuel. Revista
Así Somos, Nº 12, 2012. Entérate La investigación y la actitud hacia el trabajo interdisciplinario
se han presentado desde épocas pasadas. Ejemplo de ello han sido sabios como Aristóteles,
Platón, Leonardo da Vinci, entre otros. Pero, desde las primeras décadas del s. XX, la
interdisciplinariedad comenzó a plantearse de nuevo y en este siglo, ha tomado mayor fuerza.
La interdisciplinariedad propone que investigadores de distintas disciplinas científicas trabajen
en conjunto y establezcan interrelaciones entre los aportes de cada una, con el fin de
comprender y analizar de forma integral (y no de manera aislada como lo hace la
especialización), los múltiples hechos y procesos que se presentan en la sociedad actual, a fin
de encontrar soluciones a los múltiples problemas que tienen los distintos lugares y grupos
humanos del mundo. ¿Qué opinas sobre la interdisciplinariedad? ¿El enfoque geohistórico es
interdisciplinario? Argumenta la respuesta. 38CAPÍTULO 14 LO GEOHISTÓRICO EN LA
NARRACIÓN ORAL Y ESCRITA DE LOS POBLADORES “Ver no es ver, es saber. Saber es fundar las
bases para un entendimiento claro del pasado, un razonamiento justo del presente y una
meditación profunda del futuro”. Franklin Fernández Articulista venezolano La ciencia histórica
aporta datos y explicaciones fundamentales sobre las condiciones para el estudio de cualquier
espacio geográfico bajo el enfoque geohistórico, especialmente la Historia que examina el
transcurso del tiempo con base a los procesos, como ya lo has conocido en los capítulos
anteriores. La Geohistoria, igualmente puede apoyarte en la historia local o en las crónicas. Sin
embargo, asimismo existen otras maneras muy cercanas a ti, al momento de obtener
información muy importante para realizar la indagación del espacio geográco donde vives o el
de cualquier otro de nuestro país. Entre ellas, están la historia que cuentan los pobladores que
habitan en su comunidad y que constituyen una fuente extraordinaria para conocer no sólo
hechos del lugar que te interesa indagar, sino que también allí puedes hallar cómo interpretan
y sienten ellos su espacio geográco y hechos históricos que han ocurrido durante el tiempo
que tienen viviendo en él. A veces, la narración es oral sobre aspectos del pasado y del
presente de una comunidad, y se transmite de generación en generación, como sucede
frecuentemente en nuestros pueblos indígenas. En otras ocasiones, el relato de algunos de los
habitantes del lugar, la encuentras de manera escrita en revistas, en la prensa, en las crónicas
o en libros. ¿Sabes qué nombre reciben esas personas que cuentan hechos sobre su localidad?
El de “informantes claves”, por la valiosa información que tienen sobre su comunidad y su
espacio geográco, debido a que tienen muchos años viviendo allí. Así, que tú mismo puedes
lograr obtener información sobre tu comunidad o la de cualquier otra, haciendo entrevistas a
personajes claves. Pero, no solo eso logras. Lo más maravilloso es que tienes la posibilidad de
expresar la información obtenida a través de todas esas fuentes de información, de una
manera distinta, y convertirla en una explicación geohistórica del espacio geográco que es de
tu interés, al aplicar todo lo que has aprendido sobre nociones, conceptos, principios y la
periodicación geohistórica ¿Cómo? Es más sencillo de lo que puedas suponer y por ello, te
acompañaremos en la lectura de un relato que hemos seleccionado para orientarte en ello.
Comencemos, pues, a transitar este camino con entusiasmo, a lo largo de un barrio de nuestra
capital. Un barrio y su historia Barrios, llamamos en Venezuela lo que en Brasil llaman favelas,
en Argentina villas miseria, en Chile callampas, tugurios en Costa Rica y así, en cada país un
diferente nombre para la misma problemática: viviendas para familias de bajos ingresos
económicos, que generalmente son la mayoría de la población. Barrios han existido siempre en
los alrededores de las ciudades. En nuestro país, a los que surgieron

También podría gustarte