Está en la página 1de 7

UNIDAD EDUCATIVA “MACHALA” N°41

CALCETA - PORTOVIEJO - MANABI

PROYECTO DE CLUBES

TEMA:
REPOSTERIA

FACILITADORA:
Ing. Ubety Cedeño Cantos
Año Lectivo:
2018-2019

Nombre de la institución: Unidad Educativa “Guaranda” Nº 43


Zona: 4 Distrito: 13D01 Circuito:C11 Año Lectivo: 2014 -
2015
Nombre del club: REPOSTERIA Núm. de estudiantes del club: 24
Subnivel estudiantes: preparatoria y elemental media X superior
Nombre del facilitador: Ing Ubety Cedeño Cantos
Nombre del proyecto: Club de Repostería.
Fecha de inicio: 12 de diciembre de 2014 Fecha de término: 13 de febrero de 2015
Lema del club: Logotipo:

“El arte de realizar


dulces”

OBJETIVO GENERAL:
Fortalecer el desarrollo de los proyectos de clubes, mediantes la guía del docente con los
estudiantes, plantear el tema y su beneficio para lograr los objetivos de las actividades
dentro del área específica y complementar con investigaciones basadas en el tema.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Preparar delicias dulces para el paladar.


 Conocer de normas de aseo antes y después de preparar alimentos.
 Crear postres con frutas del medio.
 Utilizar utensilios acordes a lo que se va a realizar.

INTRODUCCION.
Lineamientos emitidos para la realización de los clubes por parte del
Ministerio de Educación pretende desarrollar en los estudiantes de la
educación básica elemental, media habilidades cognitivas, tanto social
como emocional, concienciando el uso de productos del medio, aprender a
elaborarlos y convertirlos para uso personal, familiar, social, y así
obtener conocimientos básicos de la elaboración y llegar a formar
microempresas dentro de la comunidad.
La Unidad Educativa “Guaranda” N°43 cuenta con un área de cocina –
comedor donde se va a desarrollar el trabajo, desarrollar – fortalecer los
conocimientos en el área de repostería.

El arte de la repostería es una actividad creativa que consiste elaborar


alimentos dulces utilizando los productos del medio o productos que se
obtienen en el mercado.

La elaboración de los productos permite que utilicen sus conocimientos en


su hogar, en una reunión social, o para incursionar en una microempresa
y desarrollar el gusto por la elaboración y tecnificación del proceso.
A menudo es considerado como un proceso netamente de personas que
gustan de elementos dulces pero se los puede elaborar para producir
ingresos económicos.

Ayuda a desarrollar la creatividad porque puede iniciar con productos


básicos y después ir incursionando en nuevas creaciones propias.

Luego de la reunión realizada el 06 de diciembre se establece lo siguiente:


 Fijar cuota para la compra de materiales.
 La compra de productos se hará con factura para no tener inconvenientes económicos.
 Utilizar productos del medio para economizar.
 Que los estudiantes deben de colaborar y llevar apuntes de lo realizado.
ACTIVIDAD RESPONSABLE/S
Recopilar los materiales de trabajo. Ubety Cedeño/Coordinadores
Trabajo individual y grupal. Ubety Cedeño/Coordinadores
Apuntes de ingredientes y pasos de
Ubety Cedeño/Coordinadores
elaboración.
OTROS ALIADOS E INVOLUCRADOS
Exposición de trabajos realizados en
Docente de Informática.
base a lo realizado en el club.
Para evidenciar los resultados alcanzados durante el desarrollo del club se prevé:
 Involucrar a los estudiantes en cada trabajo que se realiza.
 Que los estudiantes se sirvan los productos elaborados en cada uno de las clases
de clubes
 Organizar las exposiciones de los trabajos realizados.
 Preparar la exposición al finalizar el trabajo de clubes.
 Invitar a los directivos de la institución, para que evalúe el desarrollo del proyecto
CRONOGRAMA DE TRABAJO
DICIEMBRE ENERO FEBRERO
MES

SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2
ACTIVIDAD

ELABORACION
X X X X X X
DE PRODUCTOS

EXPOSICION

FINAL
X

ACTIVIDADES:

- Conocer sobre la utilidad de la repostería en la vida diaria.


- Analizar los beneficios de la repostería en el hogar y la
comunidad.
- Realización y práctica de las diferentes recetas de repostería en
las horas de clubes.
- Presentación final expositiva de lo aprendido en clubes.

RECURSOS:

Humanos:

- Estudiantes.
- Docentes.
- Autoridades.

Materiales:

- Batidora.
- Implementos para realizar una torta helada(bizcotelas, chantilly,
leche helada, recipiente, frutas).
- Frutas heladas para hacer helado.
- Máquina para hacer helados.
- Chocolate, canela(chocolate caliente).

Económicos:

Recursos dados por los estudiantes y la docente(cuota semanal o cada dos


semanas).

Institucionales:

 Cocina - comedor.
 Utensilios de cocina.
 Cocina industrial.
RESULTADOS:

Para evidenciar los resultados alcanzados durante el desarrollo del club se


prevé:

- Participar en cada una de las actividades anteriormente


programadas.

- Realizar las recetas siguiendo los pasos y medidas.

- Presentación final de lo aprendido en la casa abierta.

También podría gustarte