Está en la página 1de 211

1

LOS MITOS Y LEYENDAS COMO MEDIO DE RECUPERACIÓN DE MEMORIA E

IDENTIDAD EN LOS TERRITORIOS AFROVALLECAUCANOS DE CHAGRES,

JUANCHACO Y LADRILLEROS A TRAVÉS DE LA HISTORIA ORAL.

SANDRA AMU ROJAS

YECENIA GAMBOA LÓPEZ

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES

SANTIAGO DE CALI

2019
2

LOS MITOS Y LEYENDAS COMO MEDIO DE RECUPERACIÓN DE MEMORIA E

IDENTIDAD EN LOS TERRITORIOS AFROVALLECAUCANOS DE CHAGRES,

JUANCHACO Y LADRILLEROS A TRAVÉS DE LA HISTORIA ORAL.

SANDRA AMÚ ROJAS

YECENIA GAMBOA LÓPEZ

Trabajo de investigación presentado como requisito parcial para obtener el título de:

LICENCIADA EN CIENCIAS SOCIALES

DIRECTORA

LUZ AMPARO VÉLEZ VILLAQUIRÁN

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN CIENCIAS SOCIALES

SANTIAGO DE CALI

2019.
3

Contenido

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………….4
CAPITULO I ..............................................................................................................................…………………15
ANTECEDENTES: APORTES TEÓRICOS DE ESTUDIOS REALIZADOS SOBRE TRADICIÓN ORAL, MITOS Y

LEYENDAS……………………………………………………. …………………………………….-15

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


..................................................................................................................................................... ……
………………...34
OBJETIVOS……… .......................................................................................... ……………………………………36
OBJETIVO GENERAL…….. .......................................................................................................................... …...36
OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………………………………………………………………………………….36
CAPITULO II ……………………………………………………………………….…………………………………. 37
MARCO CONCEPTUAL: LAS DIFERENTES CONCEPCIONES EN EL PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN DE

MEMORIA E IDENTIDAD A TRAVÉS DE LOS MITOS Y

LEYENDAS…………………………………………………………………………………………………………37

CAPITULO III .......................................................................................................................... ……………………87


METODOLOGÍA……………………………………………………………………………………………..………..87
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS E INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS
................................................................................................................................................. …………………88
IMPORTANCIA DE LAS ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS EN EL ANÁLISIS CUALITATIVO
................................................................................................................................................. …………………91
CAPÍTULO IV ...........................................................................................................................…………………98
RESULTADOS: ORALIDAD DEL CONTEXTO Y MITOS Y LEYENDAS EN

JUANCHACO, LADRILLEROS Y CHAGRES. .................................................................... 98

RESEÑA HISTÓRICA DEL CORREGIMIENTO DE LADRILLEROS .................... 100


RESEÑA HISTÓRICA DEL CORREGIMIENTO DE JUANCHACO........................ 113
RESEÑA HISTÓRICA DEL CORREGIMIENTO DE CHAGRES ............................. 116
JUANCHACO, LADRILLEROS Y SUS LEYENDAS ................................................... 121
CHAGRES Y SUS LEYENDAS ..................................................................................... 155
RESULTADO DE LA ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA EN LOS
CORREGIMIENTOS DE CHAGRES, JUANCHACO Y LADRILLEROS…………………175
CONCLUSIONES ................................................................................................................... 178
ANEXOS……………………………………………………………………..182
FUENTE BIBLIOGRÁFICA……………………………………………………………….200
LISTA DE REFERENCIAS …………………………………………………………………200
4

INTRODUCCIÓN

El objetivo de este trabajo de grado es explicar cómo la tradición oral, mediante las

creencias de mitos y leyendas influye en la reconstrucción de memoria, identidad y el aspecto

histórico geográfico de las comunidades de Chagres – municipio de Jamundí, Juanchaco y

Ladrilleros - municipio de Buenaventura, ambos pertenecientes al Valle del Cauca.

Fortalecer los conocimientos ancestrales de los corregimientos1 a través de los relatos que

ofrecen los adultos mayores, posibilita activar memoria viva de los pueblos afro

vallecaucanos2, donde la narrativa y la oralidad contribuyen a fortalecer los nexos familiares

y la memoria colectiva, haciendo de la comunicación oral el principal eje articulador que

permite construir identidad cultural.

La finalidad de esta investigación es rescatar las costumbres y tradiciones de estas

localidades, para realizar un proceso de reconstrucción de sus memorias históricas que se

caracterizan por esconder un pasado ignorado en su presente y que amenaza con desaparecer

en un futuro, impidiendo a las siguientes generaciones conocer y establecer conexión con lo

maravilloso de sus tradiciones.

Esta propuesta surgió con el ánimo de rescatar la riqueza ancestral que tienen los

habitantes de las comunidades negras vallecaucanas de Chagres y Juanchaco, poblaciones

que poseen vasto conocimiento de la memoria viva heredada de unos a otros, y que en la

actualidad se encuentra afectada por diferentes fenómenos políticos, económicos culturales y

1
Corregimiento: Según el DANE es una división del área rural del municipio, la cual incluye un núcleo de población, considerada en los Planes de
Ordenamiento Territorial, P.O.T. El artículo 117 de la ley 136 de 1.994 faculta al concejo municipal para que mediante acuerdos establezca esta división,
con el propósito de mejorar la prestación de los servicios y asegurar la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos de carácter local.
2
Afro vallecaucano: Son comunidades que por su predominio en población afro se denominan así.
5

sociales. Su importancia se da a partir del aporte a las ciencias sociales y humanas, así como a

las ciencias de la educación.

Algunos mitos y leyendas son universales pero se moldean a los diferentes lugares,

otros, mezclan la fantasía con ciertas creencias que dieron pie a la realización de íconos

adoptados por estos pueblos, dando origen a costumbres, creencias, ideologías y una serie

de rituales que ocasionan en la mente humana cierto tipo de incertidumbre e interrogantes

muy comúnmente escuchados en la actualidad por aquellos hombres y mujeres de las

nuevas generaciones, los cuales hacen cuestionamientos como: ¿Realmente la candileja

existe? ¿Es verdad que el duende es un hombre de baja estatura que enamora a niñas

menores de edad? ¿Alguien ha visto realmente al maravelí, un barco que ronda por las

aguas del mar pacífico?, estas y muchas más, son algunas de las preguntas que surgen y en

muchas oportunidades llevan a respuestas como: Todo es producto de la imaginación, o el

miedo que permite ver la realidad de una manera dramática, o simplemente los hombres

ven lo que quieren ver y lo reproducen una y otra vez a tal punto de creer sus propios

eventos.

Por tal motivo, como cientistas sociales; pretendemos hacer uso de instrumentos

metodológicos que faciliten la reconstrucción de la identidad histórico- cultural, la

preservación y difusión de las tradiciones culturales dadas a través de la oralidad, lo cual

permita transmitir ese legado a las próximas generaciones, porque la fuente oral permite

vivir, revivir el legado cultural heredado y el significado que representan para nuestra

cultura.
6

Teniendo en cuenta que lo que hace difícil preservar y conservar el legado cultural es la

ausencia notoria de evidencias físicas de textos narrativos o poéticos, material de archivo

y lo más preocupante, el reconocimiento de que los más antiguos, aquellos portadores de

experiencias de vida y saberes ancestrales junto con su tradición oral, están falleciendo

sin dejar memoria de su legado histórico que generará sabiduría y sapiencia, La

formulación de esta investigación dará la oportunidad de penetrar en estas poblaciones,

como una oportunidad insuperable y transformadora para poder transferir las perspectivas

de mundo de estos pueblos afrodescendientes que encierran conocimientos y valores

únicos al acervo cultural de la humanidad.

La importancia de la presente investigación se da a partir de la fundamentación legal

establecida en la Constitución Política de Colombia de 1991, en su capítulo 8 artículo

transitorio 55 la cual establece que “El estado y las personas deben reconocer y proteger la

diversidad étnica cultural de la Nación colombiana, además de ello, los grupos étnicos se

formaran mediante una educación permanente y profesional, respetando y desarrollando su

identidad en igualdad de condiciones” Siendo transitorio el artículo se promulga la

posterior LEY 70 DE 1993 de agosto 27, Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55

de la Constitución Política en la cual se ampara la conservación y la preservación de la

identidad y la memoria de los pueblos afro. Y que establece “la protección de la identidad

cultural y de los derechos de las comunidades negras, el fomento de su desarrollo

económico y social, con el fin de generar igualdad de oportunidades, al igual que


7

mediante la etnoeducación prevalezca las prácticas culturales autóctonas.”3

Además, a través de la ley 397 de 1997(agosto 7) Ley General de Cultura4 , decreta en

el Título I/ Art.1 pár. 6, que “el Estado garantiza a los grupos étnicos y lingüísticos, a las

comunidades negras y raizales y a los pueblos indígenas el derecho a conservar, enriquecer

y difundir su identidad y patrimonio cultural, a generar el conocimiento de las mismas

según sus propias tradiciones y a beneficiarse de una educación que asegure estos

derechos”, y el Art.18 que habla de los estímulos, donde específica: El Estado, a través

del Ministerio de Cultura y las entidades territoriales, establecerá estímulos especiales y

promocionará la creación, la actividad artística y cultural, la investigación y el

fortalecimiento de las expresiones culturales. Esta ley es la más importante, ya que se

asemeja en gran medida a nuestro trabajo de grado.

A pesar de que los tres corregimientos mencionados pertenecen a comunidades afro

vallecaucanas sus diferencias parten desde su ubicación, por ejemplo, Chagres está ubicado

en las riberas del río Cauca, mientras que Juanchaco y Ladrilleros, hacen parte de la Costa

Pacífica colombiana.

Los conceptos fundamentales de este trabajo de grado fueron los de identidad,

tradición oral, memoria, mito y leyenda, los cuales desarrollamos a través de diferentes

autores como: Stuart Hall, Eugenia Villa, Robert Fossaert, Mircea Eliade, Javier Zamudio,

3 REPUBLICA DE COLOMBIA. Constitución Política. Recuperado de: http://www.constitucioncolombia.com/

4
por la cual se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y demás artículos concordantes de la Constitución Política y se dictan normas sobre
patrimonio cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan algunas dependencias. Recuperado de:
http://www.sinicaroc.gov.co/sinic/sipa_conceptos_comite_tecnico/ley%20397%20de%201997.pdf
8

Andrea Carolina Rodríguez Vallejo.

La estrategia de investigación de este trabajo de grado es cualitativa, con perspectiva

histórica-cultural, dado a que esta se compone del uso y recolección de una variedad de

materiales empíricos, experiencias personales, vivenciales y entrevistas semiestructuradas.

Por lo tanto, este método nos dio paso para adentrarnos y conocer el componente cultural y

propio de estas regiones afro vallecaucanas, donde los adultos mayores, los gestores

culturales y comunitarios, docentes como conocedores del devenir histórico de dichos

corregimientos, fueron los principales actores en este proceso en donde la oralidad fue la

fuente primaria de información.

Las entrevistas semiestructuradas fueron un poco más efectivas en Chagres que en

Juanchaco y Ladrilleros, pues en los últimos en mención las preguntas se generaban de una

forma espontánea y fluían en un orden en el cual el cuestionario no se hacía relevante, pues

cada recuerdo llevaba a otro y otro, cada vivencia surgía de manera tan natural, que se hizo

imposible recurrir a esta tipología o método de recolección de la información, donde

personas del entorno contestaron sin necesidad de interrogantes específicos

desencadenando en relatorías de narrativas personales y comunitarias, que permitieron

reconocer los diferentes puntos de vista y la perspectiva que cada personaje tiene de cada

uno de los diálogos, identificando el impacto e importancia que genera desde la

cosmovisión individual y luego colectiva.


9

Contexto geográfico y cultural de los corregimientos de Chagres, Ladrilleros y

Juanchaco.

Es importante mencionar, que Juanchaco y Ladrilleros son corregimientos turísticos

de Buenaventura al sur occidente del pacífico colombiano, situados al norte de la Bahía de

Málaga, y según el Portal Informativo Colombiano:

Estos dos corregimientos tienen una seguridad que está garntizada para los

visitantes, pues Juanchaco y Ladrilleros cuentan con aeropuerto y base militar,

ubicados a 26 millas náuticas al norte del Puerto de Buenaventura, contando

con una extensión aproximada de 6 Kilómetros y una temperatura promedio

de 26 grados, alta pluviosidad debido a sus abundantes selvas tropicales.5

La región es eminentemente de carácter turístico-ecológica y así lo reseña el

Portal Viajando X:

Cuenta con especies arbóreas, algas rojas, algas verdes, mangle, algas pardas

en y sus alrededores se han registrado 12 especies de mamíferos acuáticos

(Ballena yubarta jorobada, cachalotes, orcas, falsa orca, calderón, delfín

listado, delfín moteado, bufeo, lobo fino, lobo común, nutria, chucha de

Agua), la más frecuente en los avistamientos de la región es la Ballena

Jorobada/Yubarta, motivo por el cual el Pacifico Vallecaucano, lo visita

5
Portal Informativo Colombiano. Recuperado de: http://www.infocolombiano.com/turinfval1.php
10

tradicionalmente miles de turistas, principalmente del Valle del Cauca,

viajeros atraídos por su gran oferta de turismo natural y de aventura,

abundantes selvas, cascadas, avistamientos de aves, pesca deportiva, la

riqueza cultural y sobre todo el avistamiento de ballenas, que se desarrolla

entre julio y octubre; donde cerca de 2.600 ballenas jorobadas llegan del polo

Sur a Bahía Málaga, Juanchaco y Ladrilleros, para aparearse y parir a sus

Ballenatos. Además, Juanchaco y Ladrilleros cuenta con los paseos en canoa

que se pueden hacer guiados por expertos en el recorrido, hacía los manglares

de un pequeño y tranquilo río hasta llegar a una piscina natural con una

cascada y siguiendo con el recorrido encontrarse con inmensas cuevas o

riachuelos.

La pesca deportiva en la región es posible, donde se puede realizar faenas de

pesca durante todo el año. Entre Bahía Málaga y la desembocadura del Río

San Juan, se localizan varios sitios donde se puede encontrar variedades de

peces.

También encontramos cascadas incrustadas entre la selva tropical, cientos de

arroyos y lagunas de agua cristalina o acantilados con una belleza escénica

con playas, cuevas y túneles qua las hacen únicas; desde donde se pueden

apreciar los más espectaculares atardeceres.6

6
Portal Viajando X. Recuperado de: https://viajandox.com.co/mobile/buenaventura/playas-de-
juanchaco-y-ladrilleros-A2737
11

Ladrilleros es una zona costera, que limita por el norte con la vereda La Barra, por el

sur con el corregimiento de Juanchaco y del aeropuerto; por el occidente con el Mar Pacífico

y por el oriente colinda con la bahía de Málaga. Juanchaco, a su vez, también es una zona

costera que limita por el norte con el corregimiento de Ladrilleros, el aeropuerto, la vereda

de la Barra y con la Bahía de Málaga, por el oriente con la playa Chucheros y la ensenada

del Tigre y por el occidente con el Mar Pacífico.

Se puede llegar a este destino por vía terrestre desde Cali hasta Buenaventura

en 2.5 horas, desde Bogotá- Buenaventura 10 horas, por vía aérea desde Cali-

Ladrilleros 30 minutos, Bogotá - Ladrilleros 1 hora, vía marítima desde

Buenaventura hasta Juanchaco 1 hora. 7

También está el corregimiento de Chagres está situado en el sur occidente del

departamento del Valle del Cauca, sobre la zona plana del sur del municipio de Jamundí a

17.0 Km y 30 minutos de distancia, este a su vez es rural, donde las casas se encuentran

dispersas, este limita al sudoeste con el corregimiento de Timba, al noreste con el

corregimiento de Robles, Chagres es uno de los corregimiento bordeados por el rio Cauca,

límite natural y político con el departamento del mismo nombre, alcanza una extensión de 40

Km2, siendo e corregimiento de menor área en el municipio, cuenta con una población

aproximadamente de 2800 habitantes, en un 98% pertenecientes a la comunidades afro

vallecaucanos.

7
Portal Viajando X.
12

El corregimiento tiene una diversa temperatura, sus días son cálidos y sus

noches frescas, donde su temperatura varía desde los 20° hasta los 28°, al

poseer una topografía montañosa y plana, en una mínima parte y su gran

boscosidad, los vientos se sienten más fuertes, siendo su temperatura una de

las características que lo hace acogedor para vivir.8

Chagres posee una biodiversidad inigualable, esta parte de la zona plana de Jamundí

goza de una de una población trabajadora que dedicada a la variada agricultura que sirve

como despensa alimenticia en las grandes ciudades. Este pueblo cuenta con tradición

cultural estupenda, donde se celebran las fiestas tradicionales al niño Dios y con ello, el

baile de la mula y buey, siendo este uno de los corregimientos pioneros en estas

costumbres. Además se define como un pueblo sano, tranquilo, donde no hay problemas de

orden público.

Esta población se conformó con los inmigrantes que venían del norte del Cauca,

exactamente del Tambo, Gelima, Mazamorrero Cauca, entre los años 1885 y 1886. Según

versiones de descendientes de los primeros habitantes, sus ancestros al llegar se

apropiaron de aquellos montes e hicieron de ellas tierras laborables y aptas para la

agricultura dado a que desde sus inicios se consideró que eran terrenos prósperos y que

podían sentar las bases de un mejor futuro para sus familias, generando así de la

8
Portal Viajando X.
13

explotación de la tierra y que hasta nuestros días es la base de la economía del

corregimiento, es así como se inició la tarea de colonización. Dentro de la explotación

agrícola que se dio en la época estaba el maíz, el frijol, el plátano, la yuca, el tomate,

cacao y los frutales como lo son la naranja, el limón, la mandarina, la guayaba, el zapote,

el mango, el aguacate y la guanábana. La explotación pecuaria también tiene mucha

influencia, que perdura hasta nuestros días.

El corregimiento de Chagres se caracteriza por tener una riqueza natural extensa,

iniciando desde sus nacimientos hídricos, hasta la variedad de flora y fauna que posee,

conocido por tener una población alegre, trabajadora y llena de valores.

En esta breve descripción histórica geográfica, podemos evidenciar que son sectores

con una gran diferencia en su localización. Lo que queremos decir, es que Juanchaco y

Ladrilleros son zonas costeras al sur del mar pacífico, a diferencia de Chagres que es una

zona ribereña del río Cauca.

Ambas comunidades conservan historias interesantes, relatos cargados de suspenso,

magia, miedo y narraciones que, con el paso del tiempo han sido usadas como control

social, e incluso como herramientas pedagógicas para establecer procesos de enseñanza-

aprendizaje en los distintos centros educativos, estimulando así en las generaciones

presentes las habilidades musicales, artísticas y teatrales, a través de pequeñas estrofas de

un canto, o inspirado por una leyenda propia del lugar, a la que para darle mayor atractivo

y reconocimiento en las nuevas generaciones, han sido convertidas en danzas


14

acompañadas de hermosas coreografías, un colorido vestuario y maquillaje; o en coplas y

declamaciones que surgen con el objetivo de transmitir y hacer que la identidad y memoria

no se pierda, logrando una mayor trascendencia de dichas historias pero con un toque

contemporáneo donde se cuenta un mensaje, un pasado, un legado a través de las

aptitudes y talentos existentes en los niños, adolescentes y jóvenes, quienes serán a futuro,

los encargados de conservar y transferir dicha memoria e identidad.

Además, todo este legado cultural que se transmite por medio de la tradición oral,

también ha servido como medio para fortalecer la base de la economía. Siendo muy

específicos, en la comunidad de Juanchaco y Ladrilleros, donde el turismo es una de las

actividades que trae mayor beneficio y fomento de desarrollo social y económico, al hacer

el proceso de recolección de información, se puede escuchar como los nativos para hacer

que el turista regrese y se enamore de este paraíso tropical y hacer más atractivo el lugar,

utilizan estrategias como los relatos en pequeñas lunadas (cuentos alrededor de una fogata

o a la luz de la luna) o presentaciones folclóricas a través de danzas, bailes teatrales, en

donde a través de ritmo, tambor y marimba, los mitos y leyendas cobran vida y se dan a

conocer de forma artística.

En este sentido, nuestro trabajo de grado ira estructurado de la siguiente manera: en el

capítulo I está inmerso todo lo concerniente a los antecedentes, planteamiento del

problema, pregunta de investigación y los objetivos, en el capítulo II, desarrollaremos la

definición de conceptos que son fundamentales para el logro de nuestro objetivo, dando
15

mayor relevancia al concepto identidad, también definiremos los conceptos de oralidad y

memoria, así como los de mito y leyenda, que fueron los conceptos claves para el

desarrollo de nuestro trabajo, en el capítulo III, esta todo lo referente a la metodología, en

el capítulo IV está todo lo correspondiente a resultados, en el V y último capítulo, están

las conclusiones.

CAPITULO I

ANTECEDENTES: APORTES TEÓRICOS DE ESTUDIOS REALIZADOS

SOBRE TRADICIÓN ORAL, MITOS Y LEYENDAS

En materia de investigación, la recuperación de los saberes ancestrales es amplia,

puesto que se destacan variedad de estudios, publicaciones de revistas e indagaciones que

se asemejan mucho a nuestro trabajo de grado. Para la búsqueda de los antecedentes y de

acuerdo con nuestra metodología tomamos las siguientes investigaciones, quienes estarán

organizadas, partiendo de los logros obtenidos a través de la tradición oral y la importancia

que tienen los mitos para reconstruir identidad.

En el Perú, a través de un proyecto titulado: “A mí me contaron" la profesora Aleyda

Leyva y Jorge Zamora (2016) intentan mediante la oralidad rescatar la tradición de la cultura

lambayecana, para lo cual inician ilustrando mitos y leyendas para niños. En este momento

participó no sólo la comunidad estudiantil, sino toda la comunidad que los rodea,
16

planteando así la conservación del conocimiento, la preservación y valorización del

patrimonio lambayecano. De esta forma participaron padres de familia, alumnos y

docentes logrando el fortalecimiento de la identidad cultural local a través de la

conservación del patrimonio oral (mitos y leyendas) lambayecano.

“El proyecto se sustentó en la necesidad de que los alumnos del primer año de

secundaria de su I.E.P. fortalecieran su identidad cultural adquirida durante los

primeros años de su formación en el hogar y escolar mediante la preservación

de las tradiciones orales lambayecanas como parte de su patrimonio cultural y

oportunidad de turismo para la región que le permita desarrollar habilidades

laborales; para que luego las difunda a una comunidad física y virtual, así

mismo presentaron la propuesta como una oportunidad para potencializar

habilidades investigativas en donde se contrasten hechos reales con ficticios;

en cuanto a los padres y comunidad, buscaron que tuvieran mayor

participación en el P-E-A. Planificando proyectos colaborativos, que

permitieran mejorar las habilidades sociales en los alumnos participantes.”9

Leyva, A. y Zamora, J.(2016)

Buscaron, además, lograr también el “aprendizaje solidario” en donde los alumnos

compartieron sus experiencias de aprendizaje y conocimientos en la historia, tradiciones y

valores de la comunidad que han sido transmitidos de generación en generación, los

9
Leyva, A.y Zamora, J. (2016) Cuaderno 2.0 Recuperado de: https://cuaderno20.wixsite.com/aleyda-
leyva/single-post/2016/06/30/A-m%C3%AD-me-contaron-proyecto-pa ra-el-rescate-de-la-tradici%C3%B3n-oral-
lambayecana-Fase-1-Ilustrando-mitos-y-leyendas-para-ni%C3%B1os
17

aspectos geográficos del lugar, con los más pequeños y con el mundo mediante la

utilización del recurso de la web, convirtiéndolos así en los encargados de preservar el

patrimonio cultural-oral.

Comenta Jorge Zamora que: “El proyecto fue desarrollado por el área de Historia,

Geografía y Economía, pero en coordinación con docentes de las áreas de Comunicación,

arte, educación por el trabajo y Persona, familia y Relaciones Humanas e incluso

religión.”

En un trabajo de este estilo es indispensable el reconocimiento completo de la región

geográfica y étnica, así como también el conocimiento de la historia de la comunidad,

porque así se consolida la información previa. Para este primer momento:

Conociendo las leyendas y mitos lambayecanos, se formaron círculos de

lectura, análisis y comentario de los mitos y leyendas que más llamaron su

atención.

El rol de los abuelos fue importante, ya que contaron anécdotas sobre cómo

habían llegado hasta ellos las leyendas y ayudó a fortalecer el vínculo con sus

nietos. Los chicos compartieron esas conversaciones con todo el equipo.”

Comenta además el profesor Jorge Zamora.

Con el fin de reafirmar el conocimiento se realiza una segunda parte que consiste en

la reescritura del texto de mitos y de leyendas de la comunidad, y así lo manifiesta Aleyda

Leyva en su documento: “Una vez comprendida la narración, los alumnos pasaron a


18

realizar una nueva redacción con un vocabulario más asequible que permitiera que los

más pequeños comprendiesen la historia y su mensaje. El diccionario se convirtió en su

mejor amigo; pero, también implicó el trabajo de revisar en varias oportunidades los

textos realizados por los chicos para verificar que no tergiversaban la historia u omitían

hechos importantes. Propusieron que al final de las narraciones se dejara clara la

moraleja.”

La tercera parte del proceso está constituido por el afianzamiento y la aplicación

práctica, Aleyda Leyva (2016) concluye su experiencia mencionando varios aspectos:

“Con referencia a los mitos y leyendas, surgían en los chicos muchos

interrogantes ¿cómo era la ciudad que fundaron? ¿Cómo sembraban el maíz?

¿Cómo es ese paisaje?) Lo que logró direccionar a los estudiantes en el

pensamiento de que esas mismas dudas tendrían los lectores; por eso cada

mito, leyenda o tradición ilustrada debería llevar el mapa para localizar

espacialmente la narración; con comentario de la cronología y las

explicaciones que fueran necesarias para que el lector disfrute. Al final se

ilustraron los mitos y leyendas para crear los libros infantiles. Los chicos

crearon personajes, paisajes, infografías y con todo el material ya elaborado

vino la organización de los libros; logrando la primera colección de mitos y

leyendas lambayecanas ilustradas para niños.”10

10
Leyva y Zamora. Cuadernos 2.0 Recuperado de: https://cuaderno20.wixsite.com/aleyda-leyva/single-
post/2016/06/30/A-m%C3%AD
19

En el segundo documento investigado Mirabal Pérez y Lahera Alejandre (2011)

“La oralidad como expresión de la cultura popular tradicional en la comunidad La

Josefa en Caonao,”, analizan la situación de la significación de la tradición oral, sentando

como base, de que este tipo de comunicaciones parte de desde el inicio de la humanidad.

La investigación surge desde el interrogante que se plantean las investigadoras;

“¿Qué significación sociocultural tiene la oralidad como expresión de la

cultura popular tradicional para la comunidad de La Josefa. Valle del

Cauca, Colombia? Se deben tener claros conceptos claves como: cultura,

identidad cultural, tradición y tradición oral para entrar a plantear el proceso

de la investigación. Como punto de inicio se plantea la hipótesis de que “la

oralidad es la fuente de comunicación esencial y de construcción cultural de

un pueblo y la forma de poder convivir dentro de él”.”11 (Mirabal y

Alejandre, 2011)

Mirabal y Alejandre plantean que para hacer el análisis:

“se utiliza el método cualitativo, dado a que éste permite dar hacer un estudio

profundo mediante entrevistas, narraciones y estudios de campo, también da

resultados de las acciones humanas y de la vida social. Se aplica en él la

técnica de la entrevista, porque permite recoger información de personas

11
Mirabal, Y y Alejandre, L, (2011) LA ORALIDAD COMO EXPRESIÓN DE LA CULTURA POPULAR TRADICIONAL EN
LA COMUNIDAD LA JOSEFA EN CAONAO. Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado de:
http://www.eumed.net/rev/cccss/13/mpla.htm
20

claves para la investigación, cualquiera que sea su nivel cultural, apreciar,

además de la información emitida en las respuestas, el estado de ánimo, así

como el ambiente general del entrevistado, su mundo subjetivo, gestos, tonos

de voz, énfasis, etc., que aporten una importante información sobre el

tema.”12

Como resultado de la investigación planteada, las leyendas, los refranes, los pregones,

los cuentos infantiles, las supersticiones, y los juegos tradicionales, son quienes marcan un

aspecto importante en la cultura de este pueblo. Dichas expresiones culturales han

permanecido de generación en generación mediante la trasmisión oral.

Es importante resaltar que la leyenda, conocida como un relato fantástico que relata

sucesos y acontecimientos, y que se da en trasmisión oral como una forma primordial de

generación en generación, constituye parte de la identidad cultural de ese pueblo,

manteniendo vivas y perdurables las características culturales de la localidad.

Como otra experiencia se muestra el siguiente trabajo de grado titulado: “Antología

de mitos y leyendas narradas por la familia para fortalecer la competencia oral de los

estudiantes del grado tercero - ciclo dos, del colegio José Francisco Socarrásied,

ubicado en la localidad séptima de Bosa”13, realizado por las estudiantes de la

Universidad del Tolima, Ilsa Amanda Novoa Rubiano, Luz Alcira Pardo Gutiérrez, Diana

12
Mirabal, Y y Alejandre, L. (2011)
13
Novoa, I.-A. , Pardo, L.A., Lazarazo, D.M., (2012) Repositorio Universidad del Tolima. Recuperado de:
http://repository.ut.edu.co/handle/001/1380
21

Milena Lizarazo Cruz, en la ciudad de Santafé de Bogotá, en el año 2012. Esta tesis plantea

como estrategia, fortalecer los lasos de comunicación, iniciando desde los hogares, y utiliza

como mecanismo principal la oralidad, con el objetivo de crear espacios para mejorarla y

perfeccionar así la competencia comunicativa, la cual es vital en la relación de un

individuo con la sociedad.

En el documento, las autoras mencionan que:

Pedagógicamente esta idea surgió con el propósito de forjar el dialogo en casa

entre los estudiantes del grado tercero del Colegio José Francisco Socarrás y

sus familiares, con el fin de adquirir nuevos conocimientos y de una mejora

del lenguaje en coadyuva con los docentes y las diferentes estrategias

metodológicas, que estos proponen. Dicha propuesta surgió con el ánimo de

mejorar la competencia oral en estos estudiantes ya que se evidenció ciertas

falencias a la hora de emitir sus conocimientos, este proyecto se realiza

teniendo en cuenta la diversidad cultural que encierra esta institución.14

Las autoras toman como conceptos básicos a la oralidad, el mito y la leyenda, bajo las

premisas de Walter Ong (1982), gran defensor de la oralidad, quien sostiene que: “el habla

es la raíz de la escritura ya que no concibe la existencia de la escritura sin su antecesora,

la oralidad”15 y agrega: “se recalca el origen "abrumadoramente oral " del lenguaje. Las

14
Novoa, I.-A. et al (2012) pág. 38
15
Novoa, I.-A. et al (2012) pág. 39
22

razones de su defensa son muchas: el pensamiento se relaciona de modo articulado con el

sonido, el lenguaje existe como hablado u oído independientemente de la escritura,

muchas lenguas existieron y se transformaron en otras sin haber llegado a la escritura. A

pesar de estos fundamentos, la Oralidad ha sido cuestionada y desprestigiada desde la

aparición de la escritura y de la imprenta ya que las últimas se han transformado en las

modalidades establecidas para la transmisión del conocimiento.”16

Frente a mito y leyenda, las autoras en su tesis señalan que:

Levi-Strauss define un mito es percibido como tal por cualquier lector en todo el

mundo", lo que nos proporciona una primera aproximación: el mito es una clase

de relato, caracterizada normalmente por tratar temas fabulosos o ficticios sobre

dioses y héroes de un pasado remoto, cuya temporalidad es radicalmente distinta a

la de la historia. La leyenda es una “relación de sucesos que tienen más de

tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos”: es un relato hablado

que se conserva en la tradición oral de un pueblo. Indica lugares con precisión y

en su origen tiene antecedentes históricos. Por lo mismo, sus personajes son

identificables, aunque nunca iguales al personaje o hecho en el cual se basan.17

En cuanto al diseño metodológico practicado, se menciona en la tesis que se trabajó

también con la investigación cualitativa a partir de entrevistas semiestructuradas a docentes

16
. Novoa, I.-A. et al (2012) pág. 39
17
Novoa, I.-A. et al (2012) Pág. 44
23

padres de familia y estudiantes de diversos grados. El rango de aplicación escogido fue el de los

alumnos del grado tercero de la institución colegio José Francisco Socarrásied, quienes a partir

de los mitos y leyendas narradas en familia, reconocen y expresan la secuencia histórica del

hecho de una manera libre, se elaboran dibujos de la secuencia, y se hace una representación

teatral del mito o la leyenda, así se logra un mejoramiento en la competencia comunicativa en

los estudiantes y se obtiene, como resultado, una mejor fluidez, expresión discursiva, un mejor

léxico, una mejor coherencia y cohesión en el momento de su expresión.

Se referencian otras experiencias sobre la tradición oral que se aplicaron en la costa

atlántica colombiana, territorio que conserva elementos culturales muy semejantes a

nuestras unidades de análisis, dado a que el tipo de población que predomina en dichas

zonas son comunidades afrocolombianas.

La primera experiencia reseñada es realizada por el Ministerio de Educación Nacional

en su programa Prosperidad para todos, titulado: “Reconstrucción de la memoria de un

pueblo a través de la historia oral”18, realizado entre noviembre de 2009 y enero de 2010.

El proceso de investigación tenía como finalidad desarrollar un proyecto pedagógico

para rescatar la historia del pueblo San Juan de Nepomuceno, en el departamento de

Bolívar a través de la oralidad. Esta iniciativa del profesor Edgardo Ulises Romero que

comenzó en al año 2004, pretende a través de: “niños, niñas y jóvenes de la Escuela Normal

18
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. COLOMBIA. Página Al Tablero. No. 53 (2019) a Recuperado de:
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-229021.html
24

Superior Montes de María, reconstruir los hechos que, a pesar del paso del tiempo,

permanecen en las calles, en las casas y en las personas”, “proyecto que se lidera desde

hace aproximadamente cuatro años, para rescatar la historia del pueblo a través de las

voces de los habitantes del municipio”

Como la oralidad es la característica principal del proceso investigativo, el docente en

compañía de otros colegas buscó los posibles colaboradores para ser entrevistados. Se

aprovechó la coyuntura de la celebración del Bicentenario de la Independencia, para

reconocer lo ocurrido en esa fecha, pero además para reconstruir la historia del municipio

“recorriendo el pueblo, entrevistando a los habitantes -especialmente a los abuelos- y

buscando los documentos que evidencian lo sucedido hace 200 años” como lo menciona

Edgardo Ulises Romero.

El trabajo de campo con los alumnos lo describe Edgardo Ulises Romero de la

siguiente manera:

Se sensibiliza a los estudiantes en la temática; ellos realizan entrevistas y

escogen un proyecto de indagación, búsqueda e investigación, que se trabaja

en Ciencias Sociales y siguiendo los lineamientos educativos institucionales,

igualmente, se trata de encontrar archivos y algo primordial, la lectura de

periódicos, revistas, libros y la visita a lugares públicos donde se pudiera

hallar algún tipo de información (como la Biblioteca Municipal, la Casa de la

Cultura, la Casa de los Abuelos, las cooperativas, la emisora municipal y


25

otras escuelas, entre otros) es indispensable. Finalmente, se evalúa el proceso

de enseñanza-aprendizaje y es ahí donde se determina el fortalecimiento que

se da con los ejercicios de investigación e indagación de la historia en un

contexto cotidiano y familiar”.19

También se tomó como referente a un artículo titulado: “Prácticas y saberes

ancestrales en torno a la niñez en comunidades afrodescendientes, negras y palanqueras

de Bolívar y Sucre”20, práctica desarrollada por Rutsely Simarra Obeso y Luis Manuel

Marrugo Fruto (2016) quienes, en este documento, muestran cómo los habitantes de los

palenques mantienen los recuerdos y experiencias de su comunidad, sobre todo en

aspectos como:

La cosmovisión como una forma particular de ver, concebir y asumir el

mundo; por otro, la espiritualidad cargada de las sinergias entre lo terrenal y

lo sobrenatural, el territorio como espacio de realización cultural, y, a su vez,

la relación amigable de los afrodescendientes con la naturaleza y sus bienes.

Estos elementos conectados entre sí, vinculados con las referencias a la

identidad cultural, a la familia y a la tradición oral, y difundidos a través de

las pedagogías propias, permiten acercamientos a la forma en que se concibe

19
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. COLOMBIA. Página Al Tablero. No. 53 (2019)b Recuperado de:
https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-229021.html
20
Simarra Obeso, R., & Marrugo Fruto, L. (2016). Prácticas y saberes ancestrales en torno a la niñez en
comunidades afrodescendientes negras y palenqueras de Bolívar y Sucre. Nodos Y Nudos, 5(41), 67-84.
Recuperado de: https://doi.org/10.17227/01224328.6711
26

la niñez, en correspondencia con una visión particular de mundo que

determina imaginarios, relaciones y roles sociales bajo los parámetros de la

cultura.”21

Los autores señalan varios momentos en su práctica con la comunidad. Iniciaron con

el reconocimiento de “los saberes que cimientan una visión del ser colectivo e individual

en las comunidades afro, los significados y simbologías que se tejen, recrean y difunden,

los referentes de identidad que se construyen, deben ser comprendidos en el marco de la

cultura para poder establecer sus verdaderos significados.”. Simarra y Marrugo (2016).

Una instancia posterior de la investigación corresponde al momento de la metodología

utilizada por los pueblos afros para transmitir y difundir sus conocimientos y prácticas

ancestrales, afectados por los paradigmas tradicionales, conceptos coloniales que

comparten territorialmente en su espacio geopolítico del Caribe colombiano y que

contrastan con sus propios paradigmas culturales. Los docentes de las instituciones

educativas públicas de la región de los palenques de Bolivar y Sucre, aportaron sus

conocimientos y experiencias vividas con sus estudiantes desde la primera infancia con

respecto a las anécdotas, textos de tradición oral, y participación en convivencia

comunitaria. También se considera el aporte de las familias, así lo señalan Simarra y

Marrugo (2016).

21
Simarra y Marrugo (2016) Rollos Nacionales.
Recuperado de: Revista.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/download/6711/5483/
27

(…) es pertinente señalar que para los afrodescendientes en referencia, este

núcleo social es una instancia de reafirmación y de reproducción de la

cultura, de las normas y paradigmas de convivencia. La familia tiene como

principal propósito garantizar la continuidad de los saberes, la identidad, la

defensa del territorio, la apropiación de las tradiciones; así mismo, impulsar

acciones de control social entre sus miembros en búsqueda de la cohesión

social de la comunidad; para ello se cimienta en su cosmovisión a través de

las voces de los mayores, líderes importantísimos en la transmisión de la

cultura en las distintas generaciones.”22

Es así como el documento de la investigación menciona aspectos referentes a las

tradiciones sobre el cuidado, el alimento y la salud para la atención y protección de los

niños afrodescendientes, los cuidados para la atención y la socialización de los infantes, las

normas y principios para la convivencia social y los rituales para la conservación de la vida

y la compañía ante la muerte.

La fase concluyente de la investigación de da en la divulgación de los aspectos

recolectados y clasificados entre las familias y centros docentes de la región, a través del

documento escrito y hacen una serie de tareas y recomendaciones para su aplicación:

(…) al reconocimiento, salvaguarda y difusión respetuosa de las formas

otras de saber, para impulsar su valoración, tanto en el interior del espacio

cultural afro como por fuera de este. Se exhorta entonces a la comunidad, a


22
Simarra y Marrugo (2016) Rollos Nacionales. pág 3
28

los docentes, líderes a continuar indagando en esa memoria histórica ese

patrimonio de conocimientos para ponerlos a disposición de la comunidad.

En ese sentido, se requiere la validación en el contexto escolar de las

pedagogías otras, que permita la comunicación, el intercambio de saberes y

la participación de “ese otro” que crece y vive en un mundo cuyos

significados provienen de objetos, rituales y palabras que aparecen como

elementos de la cultura para construir un currículo etnoeducativo,

intercultural trascendente, pertinente, incluyente y dialogante.”23

Otra investigación sobre el tema de la divulgación y conservación de la cultura a

través de la oralidad es el desarrollado en el llano colombiano y es el de “El Mito Y La

Leyenda Como Expresiones De La Cultura E Identidad Llanera” presentado como

trabajo de grado de la Universidad de La Salle, Yopal, por María Del Pilar Rocha González

Ángela María Sierra Bernal, en Yopal - Casanare, en enero de 2016.24

Esta propuesta tiene como finalidad estudiar los mitos y leyendas de esta región y

que caracterizan esta cultura, teniendo como objetos de estudio a los adultos mayores

conocedores de la tradición llanera, mediante la tradición oral, con el fin de que estos

saberes narrativos perduren de generación en generación. Esta propuesta surge con el fin de

generar un mayor conocimiento y sentido de pertenencia en los niños y jóvenes sobre las

23
Simarra y Marrugo (2016) Rollos Nacionales..pág. 81
24
Rocha y Sierra (2016) EL MITO Y LA LEYENDA COMO EXPRESIONES DE LA CULTURA E IDENTIDAD LLANERA
Recuperado de:
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3903/MY141215_2016.pdf?sequence=2&isAllowed=y
29

características y orígenes de la cultura que los identifican y además de esto promover la

oralidad, dado a que ha sido reemplazada por muchos factores y medios comunicativos

sociales en la actualidad.

Las autoras de la investigación, buscan como objetivo ampliar su conocimiento como

impartidoras de la educación y además para que los estudiantes se apropien de su cultura e

identidad, por eso, dentro de sus referentes teóricos, realizan una investigación profunda

frente al concepto de cultura, identidad, mito y leyenda, el cual infieren que:

La cultura sería la dimensión simbólico-expresiva de todas las prácticas

sociales, incluidas sus matrices subjetivas (hábitos) y sus productos

materializados en forma de instituciones o artefactos. En términos más

descriptivos, se diría que la cultura es el conjunto de signos, símbolos,

representaciones, modelos, actitudes, valores, etcétera, inherentes a la vida

social.

La identidad posee características colectivas, se comparte con otras personas o

es aliciente de diferentes grupos, los cuales establecen ideales, comunes

determinados por la propia existencia humana y así ser identificados como esos

seres que constituyen un pequeño grupo el cual acepta a las personas que
30

establecen una misma jerarquía de valores, de poder dentro de la sociedad.

(Rocha y Sierra, 2016)25

Refiriéndose al aspecto metodológico el documento menciona que se utilizó la

descripción, puesto que el estudio buscaba especificar las características importantes de

personas, comunidades y grupos sociales, y como instrumento, se utilizó la entrevista en

profundidad, dado a que ésta puede explorar y describir las vivencias que las personas han

tenido con respecto a los mitos y leyendas.

La tesis “Fomentar la tradición oral, a través de las adoraciones del niño dios,

fortaleciendo los valores étnicos en el grado 11° de la institución educativa Almirante

Padilla, en el municipio de Padilla, Cauca”,26 realizada por los estudiantes de la

Universidad del Tolima: López Osorio, Mejía Méndez, Cándelo Gómez, Caicedo Ortega en

el 2015, es un aporte valioso a nuestra investigación, porque su estructura, buscó promover

en los estudiantes la apropiación de su entorno y motivó en ellos procesos holísticos en sus

tradiciones afrodescendientes. Al darle a este proyecto un enfoque pedagógico, artístico y

cultural, los cuales fueron los ejes dinamizadores del trabajo investigativo, favorecieron

el desarrollo integral en el ser, en pro de un reconocimiento en las expresiones religiosas,

que como pueblo, se identifican.

25
Rocha y Sierra, (2016) EL MITO Y LA LEYENDA COMO EXPRESIONES DE LA CULTURA E IDENTIDAD LLANERA.
Universidad de La Salle. Yopal. b
26
López, A. , Mejía, K. , Cándelo, J. y Caicedo, J. (2015).: Fomentar la tradición oral, a través de las
adoraciones del niño dios, fortaleciendo los valores étnicos en el grado 11° de la institución educativa
Almirante Padilla, en el municipio de Padilla, Cauca” (Trabajo de grado) Universidad del Tolima. Colombia.
Instituto de Educación a Distancia – IDEAD). Cali
31

Los autores mencionan que:

En el área urbana, se pudo identificar que se ha ido perdiendo la tradición

oral y la memoria cultural, ante la falta de sensibilización y además, el

objetivo de conservar el patrimonio cultural, el cual fue divulgado de

generación en generación mediante la oralidad y que forma parte de la vida

de los pueblos, razón por la cual vale la pena proteger del olvido, de la

destrucción, de la explotación, la falsa interpretación del patrimonio cultural,

utilizando herramientas para su conservación como: fomentar la tradición

oral en los estudiantes, a través de puesta en escena de las adoraciones del

niño dios, transmitiendo y dinamizando el legado cultural por generaciones

contribuyendo al fortalecimiento de los lazos de convivencia y a que se

promueven la competencia armoniosa y en paz”.27 López, A. et al., 2015

El documento señala que la práctica se ajustó al esquema de “Investigación Acción

participación” (IAP)

(…) pues no sólo fue realizada por los expertos, sino con la participación de la

comunidad involucrada en ella, con la finalidad de cambiar la realidad y

afrontar los problemas de una población a partir de sus recursos y participación,

lo cual se plasmó en objetivos claros como generar conocimiento liberado a

27
López, A. et al., 2015
32

partir del propio conocimiento popular, que fue evidenciándose, creciendo y

estructurándose mediante el proceso de investigación llevado por la propia

población y los investigadores que simplemente facilitaron el desarrollo de esta

aportando herramientas metodológicas.28 López, A. et al., 2015

Como consecuencia de ese conocimiento, los investigadores, dieron lugar a un proceso

de empoderamiento en un sentido amplio y al inicio o consolidación de una estrategia de

acción para el cambio. El grupo de investigadores desarrolló una etapa de muestreo de la

población donde realizaron diferentes visitas a diversas instituciones educativas,

seleccionando la Institución Educativa “Almirante Padilla” del Municipio de Padilla

Cauca, porque “a través del tiempo, se ha ido perdiendo la tradición oral, y la memoria

cultural ante la falta de sensibilización y divulgación, pues ha sido desplazada por

influencia de otras costumbres”. López, A. et al., 2015

En el estudio, como muestra, los investigadores tomaron 20 estudiantes del grado 11,

con un nivel socioeconómico 1 y 2, como grupo social para impulsar cambios positivos

ante la problemática antes mencionada, evidenciándose la falta de: apropiación,

sensibilización y divulgación de la tradición oral en ellos, y para facilitar la recolección de

la información tuvieron en cuenta fuentes de información primarias como la observación, la

charla formal que sirvió para hacer un acercamiento con la comunidad educativa para

conocer sus opiniones acerca del tema escogido en la investigación a realizar.

28
López, A. et al., 2015
33

En cuanto a la recolección de datos, se recogieron de las fuentes primarias (muestra

sujeto de estudio), observación directa, de entrevistas; Hicieron uso de una fuente

secundaria de recolección de datos que fue la información bibliográfica y fotografías lo cual

les permitió la grabación de varios personajes reconocidos de la región, los cuales contaron

su historia y conocimiento de dicha adoración.

El señor Jairo Hernando Caicedo, uno de los participantes de la investigación,

comenta: “Los resultados arrojados fueron maravillosos “y narró la experiencia de “ir en

pro de desarrollar su proyecto y encontrase con gente tan dispuesta a narrar sus historias y

de hecho permitirles grabar sus ensayos en lugares improvisados pero que dieron fe de

como a través de la oralidad se fomenta y trasmite la memoria e identidad a otras

generaciones”. López, A. et al., 2015

De las anteriores experiencias podemos mencionar que, en materia de recuperación de

identidad y memoria colectiva a través de la oralidad, son significativas las experiencias

obtenidas a lo largo de la historia, no sólo aquí en Colombia, sino en otras partes del mundo.

Los resultados que arroja hacer uso de la tradición oral a través de mitos y leyendas como

puente o herramienta para reconstruir procesos identitarios y culturales son positivos y con

grandes expectativas que logran alcances que de hecho superan los objetivos iniciales.

A través de estos antecedentes, la narrativa de cuentos autóctonos y otras historias de

interés local, se puede evidenciar que la metodología y objetivos trazados para dar

respuesta a nuestra pregunta de investigación son las más acertadas y que se puede lograr la
34

finalidad con la que dimos impulso a este proyecto: recuperar la identidad y memoria a

través de mitos y leyendas con la oralidad como eje fundamental.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Basados en los trabajos mencionados, para los distintos autores de referencia, la

oralidad por ser de carácter narrativo, cuenta los relatos de las situaciones cotidianas

producidas en una sociedad y se fundamentan en el rescate de la tradición oral como forma

de reconstrucción y expresión cultural e identificatoria de las diferentes tradiciones de los

pueblos mediante los mitos y leyendas. El presente trabajo de grado se cimienta en el legado

ancestral que se ha transmitido de generación en generación, utilizando la oralidad

como mecanismo principal en las localidades de Chagres – municipio de Jamundí,

Juanchaco y Ladrilleros – municipio de Buenaventura, ambos pertenecientes al Valle del

Cauca. Dichas localidades conservan elementos de la memoria viva heredada de los adultos

mayores, pero que, por fenómenos sociales, tienden a perder su esencia, es decir, cambian

o mezclan las tradiciones con elementos de la modernidad globalizada alejándose así en

gran medida de la realidad cultural.

Tomamos como contexto estas dos comunidades afro vallecaucanas, porque tienen

aspectos culturales muy semejantes. En ellas, en la actualidad, muchas de estas

expresiones culturales se han perdido, por lo que se ha hecho necesario implementar


35

estrategias metodológicas para fortalecer este legado que ha sido trasmitido de unos a otros

y que, en otros casos, ha sido totalmente ignorado. Los mitos y leyendas surgen como

elementos principales para la demostración y conservación de los saberes que han

representado a estas poblaciones afros del suroccidente colombiano.

Cabe destacar, que este tipo de trabajo investigativo se ha realizado en muchas

poblaciones del pacifico colombiano, pero se hace necesario implementarlo en nuestras

comunidades debido a que el fortalecimiento de las tradiciones permite mantener viva la

identidad cultural del pueblo y así lograr el objetivo de concientizar a estas poblaciones

sobre la importancia de cultivar sus valores, costumbres, tradiciones ancestrales y amor

por lo propio.

Retomando conceptos como mito, leyendas, cultura, identidad, memoria colectiva,

oralidad y afrocolombianidad, definiciones que se encuentran inmersas en la construcción

de comunidades, se plantean acciones para fortalecer el saber ancestral en estas

poblaciones. Además de ello, se dan a conocer rasgos significativos de la cultura chagreña

y juanchaqueña

Cada una de estas poblaciones tienen historias por contar; relatos extraordinarios que

forman parte de un sistema cultural, perpetuados por medio de la tradición oral. Se

pretende recrear dichas historias del pasado, que han quedado en el olvido y que en algún

momento de la historia generaron magia, connotaciones inverosímiles, impactantes,


36

increíbles, y a su vez, se convirtieron en representantes de costumbres y parte inseparable

de la cultura de las ya mencionadas poblaciones.

Con base a la problemática anteriormente mencionada, se formula la siguiente

pregunta de investigación:

¿Cómo los mitos y las leyendas a través de la oralidad, ayudan en la

recuperación del ámbito histórico geográfico, de la memoria e identidad en las

localidades afro vallecaucanas de Chagres, Juanchaco y Ladrilleros?

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

 Identificar cómo influyen los mitos y las leyendas en la reconstrucción de memoria e

identidad que caracterizan a las comunidades de Juanchaco, Ladrilleros y Chagres a

través de la tradición oral.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Recopilar información de los mitos y leyendas más predominantes y su influencia

histórica, de las dos comunidades, mediante relatos orales.

 Construir a partir de la tradición oral, el contexto histórico y geográfico de los

corregimientos de Chagres, Juanchaco y Ladrilleros.


37

 Demostrar a partir de la recolección de los mitos y las leyendas la importancia de la

memoria e identidad para la historia y la cultura de los corregimientos de Ladrilleros,

Juanchaco y Chagres.

CAPITULO II

MARCO CONCEPTUAL: LAS DIFERENTES CONCEPCIONES EN EL

PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN DE MEMORIA E IDENTIDAD A

TRAVÉS DE LOS MITOS Y LEYENDAS

El planteamiento del objeto de estudio de este trabajo de grado, implicó hacer la

definición teórica de los siguientes conceptos: identidad29, memoria, mito, leyenda y

oralidad

Según Roberth Fossaert (1983) la identidad30 es:

[…] la percepción colectiva de un “nosotros” relativamente homogéneo (el

grupo visto desde dentro) por oposición a “los otros” (el grupo de fuera), en

función del reconocimiento de caracteres, marcas y rasgos compartidos que

funcionan también como signos y emblemas, así como de una memoria

colectiva común.31

29
La identidad según la RAE (La Real Academia Española), es el conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que
los caracterizan frente a los demás. Identidad viene del latín identitas que significa: “igualdad”, “estado o condición de ser idéntico”,
“sentido de ser uno a distinción de otros”, “ser lo que uno es”. A nivel personal, la identidad puede entenderse como el sentido de
individualidad, continuidad, invariabilidad, mismidad y originalidad de uno mismo. A nivel grupal, es el conjunto de los rasgos propios de
una comunidad.
30
REVISTA MEXICANA DE SOCIOLOGÍA. (2004) Rescatado de: http://www.ejournal.unam.mx/rms/2004-2/RMS04201.pdf pág.3
31
Fossaert, R. (1983) “Modernización e identidades. México en el centro del nuevo mundo” Recuperado de:
http://www.eumed.net/libros-gratis/2011a/904/identidad%20como%20valor%20de%20ciudadania.htm
38

La lengua, los usos y costumbres, los dioses comunes, las tradiciones

históricas y legendarias que de ahí se derivan, y otras diversas

características por el estilo, se encuentran en dosis variables en la definición

de todas las identidades colectivas, desde la comunidad más “primitiva”

hasta la más nacionalista de las naciones porque se trata de rasgos que

describen un discurso social común. 32

Además, se debe tener en cuenta que la identidad colectiva se construye partiendo de

la interacción y la relación permanente con otras personas; es una construcción social. La

autora Alejandrina V. Hernández Oliva menciona que en las características de la

identidad:

Son centrales: la mismidad o sentido del ser, continuidad espacio – tiempo y

el reconocimiento por otros/as de la existencia puntos importantes a

considerar sobre la identidad: la mismidad o sentido del ser, continuidad

espacio – tiempo y el reconocimiento por otros/as de la existencia; puede

evolucionar a lo largo de la vida, pero se mantiene estable y en continuidad

con la persona; Es un fenómeno subjetivo con un fuerte componente

emocional; la formación de la identidad implica un proceso de reconocimiento

32
Valenzuela, J.M (2015) “Decadencia y auge de las identidades” México. Recuperado de:
https://books.google.com.co/books?id=KjUnCgAAQBAJ&pg=PT92&lpg=PT92&dq=Fossaert+moderni
zacion+e+identidades&source=bl&ots=hhjHqGySeZ&sig=ACfU3U1AgsunWatFdorrFx-b-
AlSFf5POA&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjWxb3d8bvhAhUip1kKHfA8BsYQ6AEwA3oECAgQAQ#v
=onepage&q=Fossaert%20modernizacion%20e%20identidades&f=false
39

y valoración de la propia individualidad (Autoestima); Al ir desarrollando

nuestra identidad logramos un sentido de pertenencia a grupos culturales

donde nos relacionaremos en término de inclusión o exclusión y de

nosotros/as y los/as otros/as. 33(Hernández O, A. 2009)

Pero, la identidad colectiva se encuentra establecida en ciertas tipologías que

mencionaremos a continuación:

Según The Free Dictionary By Farlex, La identidad social, desde la sociología es: “la

conciencia que tiene un individuo de su pertenencia a uno o varios grupos sociales o a un

territorio que tiene un conjunto de caracteres sociales, culturales, religiosos, etc. que

diferencian una colectividad de otra identidad étnica”.34

Por otra parte, Stuart Hall y Paul du Gay en el libro “Cuestiones de Identidad

Cultural”35, mencionan que “el concepto de identidad ha sufrido un proceso de

deconstrucción y que la identidad es un término que en la actualidad presenta poca

claridad”. (Hall, S y Du Gay, P. 1996)

33
Hernández Oliva, A y Mercado Maldonado, A “El proceso de construcción de la identidad colectiva” Revista
Convergencia vol.17 (2010) Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352010000200010
34
Identidad. The Free Dictionary. Recuperado de: https://es.thefreedictionary.com/identidad
35
Hall, Stuart, y Du Gay, Paul, “Cuestiones de identidad cultura!“ Recuperado de:
https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/hall-s-du-gay-p-1996-cuestiones-de-identidad-
cultural.pdf
40

Con las definiciones aquí reseñadas, los teóricos dan entonces a entender, que el

concepto de identidad se ha tratado de explicar unificándolo con el término identificación.

De esta manera, la identificación se refiere a un aspecto muy limitante, pues no consideran

otros aspectos relacionados con la globalización y el modernismo en el que se encuentra la

sociedad actual.

Las identidades tienen que ver con el uso de recursos como la historia, la cultura, la

lengua y el proceso de devenir y no de ser; no “quienes somos” o “de dónde venimos “sino

en quién podríamos convertirnos, como nos han representado y como atañe ello al modo

como podríamos representarnos. Stuart Hall, en su documento “Quién necesita identidad” 36

menciona que las identidades: “en consecuencia se construyen dentro de la representación y

no fuera de ella. Se relaciona tanto como con la invención de la tradición como con la

tradición misma. No el presunto retorno a las raíces sino una aceptación de nuestros

“derroteros”. (Hall, S. 2003)

Es importante resaltar, que “las identidades se construyen dentro del discurso y no

fuera de él, producidas en ámbitos históricos e institucionales, en el interior de formaciones

prácticas discursivas específicas”37.

En el documento “El concepto de identidad” (Vivre ensemble autrement 2002), la

traductora Elisa Velasco menciona que:

36
Hall, S, “Quién necesita identidad” Recuperado de:
http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/quien%20necesita%20identidad-hall.pdf pág.18
37
Hall, S. pág 18
41

La identidad desde el ámbito cultural es un conjunto articulado de rasgos

específicos de un individuo o de un grupo, y constituye un sistema de

símbolos y de valores que permite afrontar diferentes situaciones cotidianas.

Esto explica que, frente a diferentes contextos, un individuo, con sus valores

y su modo de pensar, de sentir y de actuar reaccionará probablemente de una

manera definida. Para esto cuenta con un repertorio de formas de pensar, de

sentir y de actuar que, en un momento dado, se puede combinar. Este

repertorio está en constante recreación.” 38

Es importante mencionar que cada persona perteneciente a un grupo específico,

recopila en su experiencia los valores y los comportamientos de vida que imparten los

mayores y asimila además las normas que limitan sus relaciones en el grupo,

apropiándoselas y practicándolas en la cotidianidad de una manera particular acorde a sus

propios intereses y proyecto de vida

En este mismo orden de ideas, y teniendo un soporte en la psicología, William

Torres en su documento “El concepto de identidad”39, establece que:

(…) la identidad es también dinámica "Soy yo", responderá una persona a la

que se pregunta lo que representa su identidad; llevándola más lejos en su

38
Revista Vivre ensemble autrement (octubre 2002), Recuperado de:
http://www.fuhem.es/ecosocial/dossier-
intercultural/contenido/9%20EL%20CONCEPTO%20DE%20IDENTIDAD.pdf Pág.2
39
Torres, W. “EL CONCEPTO DE IDENTIDAD” Recuperado de:
http://williamtorresp.blogspot.com/2017/07/el-concepto-de-identidad.html
42

razonamiento dirá: "es lo que en mí permanece igual". La permanencia

aparece, efectivamente, como la característica más evidente de la identidad.

Ésta está ligada a elementos que se repiten continuamente y que nos parecen

permanentes: "soy así", "soy siempre la misma persona". Se confunde, de este

modo, la identidad con lo que, en una persona, es inmutable (…) Este punto de

vista no es totalmente erróneo pero los comportamientos, las ideas y los

sentimientos cambian según las transformaciones del contexto familiar,

institucional y social en el cual vivimos, inclusive cambiamos con la edad.

La base de la experiencia emocional de la identidad proviene de la capacidad

del individuo de seguir sintiéndose el mismo a través de los cambios

continuos. Un proceso de articulación permanente de lo nuevo con lo antiguo

debe tener lugar, de tal manera que lo nuevo sea percibido como teniendo una

relación aceptada con lo que ya existía antes. Integrando lo nuevo en lo mismo

hay un cambio en la continuidad. El sentimiento de identidad permanece en

tanto que el sujeto consigue dar a la alteración el sentido de continuidad.

La identidad es dialéctica, la construcción de la identidad no es un trabajo

solitario e individual. Se modifica en el encuentro con el “otro”, cuya mirada

tiene un efecto sobre ella. La identidad se sitúa siempre en un juego de

influencias con los otros: "estoy influido por la identidad del Otro y mi

identidad influye en la suya". En un constante movimiento de ida y vuelta, los


43

otros me definen y yo me defino con relación a ellos. Estas mutuas

definiciones revisten la vía de señales con mensajes verbales y no verbales,

como la elección de un vestido o de un peinado.

Ahora bien, se destacan dos funciones fundamentales, donde asume que la

identidad es el centro de dos acciones indispensables para el equilibrio

psíquico de la persona. La primera consiste en darse una imagen positiva de sí

misma; la segunda, adaptarse al entorno donde vive. Es lo que se denomina

funciones de la identidad: una función de valoración de sí mismo y una

función de adaptación. ” (Torres, W. 2017)

En la publicación sobre el “El concepto de identidad como recurso para el estudio de

transiciones” (Noriega, J.A, y Valenzuela, J.E. 2012)40, los autores identifican diferentes

tipos de usos del concepto Identidad como lo son: la identidad de género, la identidad

racial y étnica y la identidad cultural, las cuales están directamente ligadas a nuestra

investigación.

La filosofía aporta otros conceptos y definiciones sobre el tema. Es así como Matías

Arenas Parraguez, en su obra “La identidad colectiva como tema para el estudio filosófico”

formula las siguientes tesis: “La identidad individual está permeada de la construcción

social, de la condición de sí mismo (…). Es la suma de nuestra socialización y de la

40
Vera, N. J. A. & Valenzuela, M. J. E. (2012). El concepto de identidad como recurso para el estudio de
transiciones. Psicologia & Sociedade, 24 (2), 272-282
44

interacción con los demás (orden interactivo). Es una constante redefinición de límites

entre quién soy “yo” y la definición de “ellos”.41 Y agrega: “Una identidad es un conjunto

de significados que definen quién y cuando uno es el portador de un rol específico en una

sociedad o muestra características particulares que lo identifican como una persona

única” (Arenas, M. 2011)

Por su parte, Carolina De la Torre citada en texto de María Isabel Romero: La

identidad: un enclave de resistencia cultural “42, en su texto plantea su definición de

identidad personal y colectiva: estableciendo que:

Cuando se habla de la identidad de un sujeto individual o colectivo hacemos

referencia a procesos que nos permiten asumir que ese sujeto, en

determinado momento y contexto, es y tiene conciencia de ser él mismo, y

que esa conciencia de sí se expresa (con mayor o menor elaboración) en su

capacidad para diferenciarse de otros, identificarse con determinadas

categorías, desarrollar sentimientos de pertenencia, mirarse reflexivamente y

establecer narrativamente su continuidad a través de transformaciones y

cambios. (De la Torre, C. 2001)

41
Arenas, M. (2011) “La identidad colectiva como tema para el estudio filosófico”. Revista Astrolabio. Revista
internacional de filosofía. pp. 22-36 Recuperado de: https://studylib.es/doc/5398339/la-identidad-colectiva-
como-tema-para-el-estudio-filos%C3%B3fico
42
Romero, M.I. (2012) “La identidad: un enclave de resistencia cultural” Revista Caminos. “Recuperado de:
https://revista.ecaminos.org/article/la-identidad-un-enclave-de-resistencia-cultural/
45

Este último concepto se establece como componente principal en nuestro trabajo de

grado, por lo tanto, por considerarse el más certero se adopta como base de la

investigación.

En el documento “Identidades 9” de la autora Helena Echeverría, menciona en el

aparte 2. ANÁLISIS Y ESTUDIOS SOBRE LA IDENTIDAD, una definición planteada por

Marcela Lagarde43:

La identidad tiene varias dimensiones: la identidad asignada, la identidad

aprendida, la identidad internalizada que constituye la auto-identidad. La

identidad siempre está en proceso constructivo, no es estática ni coherente,

no se corresponde mecánicamente con los estereotipos. Cada persona

reacciona de manera creativa al resolver su vida, y al resolverse, elabora los

contenidos asignados a partir de su experiencia, sus anhelos y sus deseos

sobre sí misma. Más allá de las ideologías naturalistas y fosilizadoras, los

cambios de identidad son una constante a lo largo de la vida. Sus

transformaciones cualitativas ocurren en procesos de crisis. Por ello, la

identidad se define por semejanza o diferencia en cuanto a los referentes

simbólicos y ejemplares. Cada uno es semejante y diferente. Finalmente,

cada uno crea su propia versión identitaria: es única o único. Marcela

Legarde (citada en Echeverria, H., 2000)

43
Revista Psicoguias 9 “IDENTIDADES” Recuperado de: https://psicoguias.com/identidades/
46

Las comunidades inmersas en este proceso de investigación son territorios habitados

en su mayoría por población afro y es elemental determinar cómo funciona el concepto de

identidad en estas comunidades, tanto en el ámbito nacional, como lo regional y local. Es

así que para plantear las bases del discurso y la narrativa sobre la construcción de la

identidad afro en Colombia, retomaremos aspectos mencionados por Ruth Vanessa

Velandia en su tesis “Del discurso y la narrativa sobre la construcción de la identidad afro

en Colombia : un análisis comunicacional)”44, de ahí se decanta el cómo está la

investigación en materia de afrocolombianidad en nuestro país, cultura que además se

considera como amplia y que en la práctica, obedece a diversos enfoques conceptuales.

Para ello, Velandia, R.V. (2010) hace un recuento de investigaciones hasta el

momento en este campo, toma como referencia el trabajo de Eduardo Restrepo, titulado

"Políticas de la teoría y dilemas en los estudios de las colonias negras". En este libro,

Restrepo hace un exhaustivo análisis de la investigación en Colombia sobre la comunidad

afrodescendiente, y reconoce que: “El recorrido de Restrepo aporta a esta investigación

las herramientas necesarias para conocer los estudios que se han hecho sobre

afrocolombianidad hasta el momento. En este barrido bibliográfico y conceptual, un

aspecto importante a resaltar es la escasez de investigaciones que aborden el tema de la

identidad afrocolombiana a partir del papel que juega la comunicación en la construcción


44
Velandia, R. V. (2010) “Del discurso y la narrativa sobre la construcción de la identidad afro en Colombia: Un
análisis comunicacional” Tesis de grado. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y
LENGUAJE CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL BOGOTÁ DC. Recuperado de:
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5428/tesis428.pdf?sequence=1
47

identitaria, la representación del yo y el nosotros en la sociedad dentro del marco de lo

público. “. Eduardo Restrepo (citado en Velandia, R.V. 2010)45

Velandia, R.V. (2010) también anexa a su investigación otro trabajo que brinda

importantes lineamientos a su tesis de grado, es el de Natalia Rodríguez Echeverry, En su

documento: “Estado del arte de la investigación sobre las comunidades de

afrodescendientes y raizales en Bogotá D.C” (2006), plantea un análisis crítico de los

trabajos de investigación que se han realizado sobre este tema, observando en ellos cómo

se abordan las problemáticas culturales de los afrodescendientes y raizales en Bogotá. En

su tesis, la investigadora “relaciona la identidad de los afrodescendientes con dinámicas

sociales y económicas como el desplazamiento, la inserción laboral en la ciudad, la

educación, la salud, las estrategias de solidaridad y la vivienda”. Natalia Rodriguez

(citado en Velandia, R.V. 2010)46

En torno a toda esvillata situación de perdida de la memoria histórica, hay una gran

problemática que se sujeta a la ausencia de identidad de los afrocolombianos. Pero

¿Quiénes son los afrocolombianos? En su tesis, Velandia, R.V. (2010) menciona que:

En la última década se ha venido hablando de afrocolombianos y

afrodescendientes, términos utilizados indistintamente para referirse a la

población anteriormente denominada como “negra”, palabra que

45
Velandia, R.V. (2010)
46
Velandia, R.V. (2010)
48

históricamente ha cargado con un significado peyorativo y con una

conceptualización que ha degenerado en las problemáticas del racismo y la

exclusión, entre otras manifestaciones. ¿Cómo se produjo entonces el salto

de “negro” a “afrodescendiente” o “afrocolombiano”, en nuestro país?

Indudablemente, para dar respuesta a este interrogante es necesario remitirse

a la historia de los afros, entrelazada con la construcción de la nación y la

identidad colombiana47 Velandia, R.V. (2010)

Teniendo en cuenta en este contexto es importante definir qué es memoria.

Según la página “DEFINICION DE”, La palabra memoria es: “un (vocablo que

deriva del latín memoria) y una facultad que le permite al ser humano retener y recordar

hechos pasados. La palabra también permite denominar al recuerdo que se hace o al aviso

que se da de algo que ya ha ocurrido, y a la exposición de hechos, datos o motivos que se

refieren a una cuestión determinada”.48

Entonces se tiene que las memorias colectivas no son sólo representaciones, sino que

son también actitudes, prácticas cognitivas y afectivas que prolongan de manera irreflexiva

las experiencias pasadas en el presente, así como en una memoria hábito.

En el artículo “Memoria social y Colectiva Representaciones sociales de la

historia”, Darío Páez, menciona que:

47
Velandia Rodríguez, R. V. (2010) Pág. 22
48
Diccionario. DEFINICION DE: MEMORIA Recuperado de: https://definicion.de/memoria/
49

La memoria como proceso colectivo, no se reduce a la influencia de los

factores sociales en la memoria individual, postula la existencia de procesos

psicológicos que superan la esfera individual e intersubjetiva de memoria,

hace referencia a ese proceso interaccionar y emergente del recuerdo. Tiene

elementos fundamentales que son: los procesos externos, los procesos que se

apoyan en interacciones, instituciones y representaciones y los efectos

globales del recuerdo y del olvido social. ) existen procesos sociales de la

memoria. En primer lugar, la memoria es social por sus contenidos, y

también los de otra gente, la memoria del pasado es una memoria de un

pasado intersubjetivo, vivido con otras personas. En segundo lugar, la

memoria es social porque apoya en los marcos sociales de referencia como

son rituales, ceremonias y eventos sociales, y en tercer lugar la memoria es

social porque las personas tienen memorias compartidas y estas son

recordadas conjuntamente. 49 (Páez, D. 2007)

Mario Alberto Magaña Mancillas en su texto menciona a (2014) quienes en "Los

procesos del pensamiento social y la memoria colectiva", hacen mención a que: “La

memoria colectiva es esa construcción de voluntades humanas que buscan construir un

sentido del presente. Su herramienta principal se ubica en los antecedentes a manera del

49
Páez, D. (2007) Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/286457442_Memoria_social_y_Colectiva_Representaciones_sociale
s_de_la_historia
50

pasado. La memoria es una continuidad que busca perdurar como signo de identidad. No

es un recuerdo de las sensibilidades o emociones humanas, sino un signo de presencia y

confrontación con los demás grupos o individuos”. Manuel González Navarro y Josué R.

Tinoco Amador (citado en Magaña, M.A. 2014)

Aitor M. Bolaños de Miguel, (2008) en el artículo “Naturaleza y función de la

memoria colectiva: la Historia al servicio del presente (algunos planteamientos

teóricos)”50 considera que:

(…) la memoria es la facultad del alma o de la mente para retener y recordar

los hechos y las experiencias del pasado. José Antonio Marina, por ejemplo,

define la memoria como “la capacidad de conservar y recuperar los

elementos de la experiencia interna o externa” Si bien se predica esta

facultad de cada uno de los individuos, una corriente actual de estudios,

apoyada por todo un conjunto de fenómenos sociales, habla con generosidad

de la existencia de la memoria colectiva. La primera definición técnica de

memoria que podemos utilizar nos la ofrece Adela Garzón cuando afirma

que “la memoria es la reconstrucción direccional, es decir, de contenidos

“invernados” en función de las necesidades del momento, actividad que se

50
Bolaños, A.M. (2008) “Naturaleza y función de la memoria colectiva: la Historia al servicio del presente
(algunos planteamientos teóricos” Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2676332
pág. 129
51

realiza a través de unos mecanismos y con una finalidad” (Garzón, 1998,

p.21). Algunos autores, como James Pennebaker, diferencian los mecanismos

que gobiernan la memoria individual y la colectiva para establecer, a

continuación, similitudes entre ellos. Otros autores estiman la memoria

colectiva como “la influencia que los factores sociales tienen en la memoria

individual, y como los procesos distribuidos de la memoria o memoria

transaccional”. José Antonio Marina, Adela Garzón y James Pennebaker

(citados en Bolaños, Aitor. (2008)

En el mismo texto el autor Aitor M. Bolaños de Miguel, (2008) muestra la

importancia de la presencia de un testigo que manifiesta una memoria presencial del

acontecer del pueblo:

La memoria colectiva sería, para mí, la forma en la que las sociedades fijan y

rememoran, en el sentido más amplio del término, selecciones de su pasado

colectivo. Esta concepción de la memoria supone considerar el recuerdo

como una reactualización de “las emociones, sentimientos y percepciones

pasadas”, asociadas significativamente a los hechos ya ocurridos. Desde esta

concepción, se puede defender una distinción entre la memoria colectiva o

social y la historiografía. Allí donde la historiografía relata, la memoria

colectiva conmemora. Allí donde aparece el testigo, hablamos de memoria

(testimonial); si el testigo (es decir, si quien selecciona y recuerda porciones


52

del pasado) es colectivo (instituciones, comunidades, gobiernos, escuelas,

etc.), la memoria también lo es, mientras que allí donde el informador,

directo o indirecto, está mediatizado por el disciplamiento de la profesión,

surge el discurso historiográfico. Como dice Gabrielle Spiegel, “la historia

representa lo muerto; la memoria re-compone el cadáver con el fin de

revivificarlo… Una es oral, litúrgica y esencialmente política; la otra es

escrita, archivística y esencialmente analítica.51 Spiegel. (citado en

Bolaños, Aitor. 2008)

Según el profesor de la Universidad del Valle, Rigoberto Banguero, “La memoria es

un instrumento que está relacionada con la identidad de un grupo ya que garantiza la

cohesión social. La memoria es diversa, y dinámica parte de las motivaciones afectivas y

selectivas del presente en que vivimos y por este motivo participa de las tensiones sociales

y políticas”. Banguero, R. (s.f)

El cerebro es un banco infinito de datos almacenados en la memoria y como dice

Aitor M. Bolaños de Miguel, (2008) en su texto: “Naturaleza y función de la memoria

colectiva: La historia al servicio del presente (algunos planteamientos teóricos)”:

La memoria es muchas cosas, aunque no todo lo que se etiqueta como

memoria corresponda a lo que los neurocientíficos cognitivos entienden por

memoria”. La memoria no es solamente el almacén donde guardamos los

51
Bolaños, A.M. (2008) pág. 130
53

recuerdos y las experiencias, ni esas mismas reminiscencias y experiencias

almacenadas, sino “un poderoso sistema de adquisición y transmisión de

conocimiento que nos permite revivir el pasado, interpretar el presente y

planificar el futuro. Sin la memoria no existiría vínculo entre el pasado y el

futuro”. Este vínculo es el del reconocimiento: reconocemos el recuerdo y

nos reconocemos a nosotros mismos en él. Reconocer es, en la tradición

filosófica que va de Descartes a Kant, y más acá, identificar, “aprehender por

el pensamiento una unidad de sentido” (Ricoeur, 2005, p.45). Reconocer,

como recordar, implica, para esta tradición, distinguir y relacionar, es decir,

crear identidad y distinguir identidades. Y es que no sólo conservamos la

memoria del pasado, sino que como dice Ricoeur, “conservamos” la

memoria del futuro, con la promesa (Ricoeur, 2005, p.119 y 134), con los

proyectos, con los deseos, con las intenciones, incluso con las

preocupaciones, etc. En cualquier caso, tanto la memoria individual como la

colectiva y la historiografía suponen una muestra de la permanente y agónica

necesidad de encontrarle (o construirle) sentido al pasado, creando identidad,

formando identidades, cuando no una pulsión nostálgica o sentimental.”52

(Bolaños, M. 2008, pág 129)

52
Bolaños, M. (2008) Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2676332 pág. 129
54

En este punto del marco teórico, nos aprestaremos a dar definición a la herramienta

que nos fue de gran utilidad para el desarrollo y dar finalidad a nuestra meta: La tradición

oral o también conocida como “La oralidad”.

Teniendo ya claramente definidos en los anteriores párrafos ¿Qué es?, Importancia y

aspectos fundamentales, ¿Cómo funciona?, y factores que hacen de la memoria, un recurso

de un gran aliado para hacer recuperación de memoria colectiva e identidad, pasados,

demostrando así, como por medio de la tradición oral, los mitos y leyendas se puede llegar

a imprimir en el comportamiento y el estilo de vida de estas comunidades, cierta

obediencia para el actuar y recobrar la idiosincrasia y el sentido de pertenencia que se ha

perdido.

La “Enciclopedia Banrepcultural”, de la Red Cultural del Banco de la República de

Colombia, define La oralidad como:

El modo de comunicación verbal a través de sonidos producidos por las

voces humanas y percibidas por medio del oído. Es el primer modo de

comunicación complejo utilizado en las sociedades humanas antes de la

escritura, la cual no necesariamente nace en todas las culturas primitivas. La

oralidad es una forma comunicativa que va desde el grito de un recién nacido

hasta el diálogo generado entre amigos.


55

Existen dos clases de oralidad: La primaria, que se refiere a las culturas que

sólo la poseen a ella para comunicarse y que permite una activación de la

memoria. Las culturas orales tienen un conjunto de conocimientos, hábitos,

tradiciones, representaciones, simbolismos y significaciones que permiten

descubrirlas y La oralidad secundaria que es la que manejan culturas

avanzadas que poseen escritura. Ésta se ha convertido en soporte de la

memoria.53

Al pensar en la oralidad, es común relacionarla con el lenguaje hablado; con una

manifestación vocal que se exterioriza fonéticamente. Sin embargo, el problema se agudiza

si se piensa ¿cuáles son las características socioculturales y sociolingüísticas en que se

manifiesta el habla?, es decir, al preguntar ¿si un discurso, previamente elaborado por

escrito, pertenece al dominio de la oralidad o de la escritura?

Habría, entonces, que responder a ambos haciendo referencia a lo que según Blanche,

C. (2019) se conoce como “(…)“lengua hablada escrita” o “lengua escrita hablada”, se

parte por diferenciar lo específicamente oral de aquello que depende de alguna manera de

la grafía”.54 Claire Blanche-Benveniste (citado en Zamudio, J. 2019)

Continúa Javier Zamudio (2019) en el documento mencionando:

53
Banco de la República. Banrepcultural Recuperado de:
http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Oralidad
54
Zamudio, J. (2019) ¿Qué es la oralidad? Recuperado de:
56

Para investigadores como Havelock, Walter Ong, Benveniste, la oralidad es

aquella manifestación fonética que se presenta de forma alejada a la escritura

y sus investigaciones, que se desarrollan etnográficamente, describen los

rasgos de este tipo de sistema de comunicación.

Walter Ong, propone un número de características que definen la oralidad. Algunas

son: Por ejemplo:

1 “Acumulativas antes que subordinadas. El discurso oral acude más a la

pragmática que a la sintaxis y presenta mayores conectores de tipo

acumulativo”.

2“Acumulativas antes que analíticas. El discurso oral opta por el uso de un

bagaje formulario: términos, locuciones, epítetos. Estas expresiones

formularías de las culturas orales se mantienen intactas y no se cuestionan, ni

analizan”.

3“Redundante o copiosa. A diferencia de la escritura, el discurso oral utiliza la

redundancia y la repetición para captar la atención del oyente”.

4“Conservadora y tradicionalista. El discurso oral reprime la experimentación

intelectual porque sus usuarios dedican gran energía a repetir una y otra vez lo

que se ha aprendido arduamente a través de los siglos.


57

Por oralidad secundaría entendemos las prácticas orales que dependen de

alguna manera del texto escrito: la lectura vocalizada de los poemas

homéricos, que han llegado hasta nosotros a través de la grafía, son un ejemplo

de esto.

Al igual que los ritos religiosos, cánticos y rezos. Para la “gran división”, la

oralidad y la escritura se desarrollan de manera independiente y los estudios de

oralidad secundaría se hacen desde el análisis de lo escrito.” Zamudio, J.

2019 (s.f)

Para Deborah Tannen (2014) en el mismo documento menciona:

(…) la oralidad se desarrolla conjunta con la literacidad. Sus investigaciones

se van a enfocar en la descripción de la expresión de lo oral y lo escrito. Esta

autora sostiene que la literacidad y la oralidad se desarrollan en un

“continuum discursivo”, en el cual por un lado se ubica, el discurso oral

informal y el discurso escrito formal, y por el otro el discurso escrito


55
informal y el discurso oral formal Deborah Tannen, (citado en Zamudio,

2019).

Por la complejidad en sus manifestaciones, la oralidad cuenta con su propia

clasificación, y siendo:

55
. Zamudio, J. (2019) ¿Qué es la oralidad. Pág 147
58

La expresión oral ha sido el tipo de comunicación más usada por el

“hombre” por lo tanto debe ser estudiada teniendo en cuenta los aspectos

que lo hacen veraz y eficaz. La expresión oral se percibe como un proceso

natural inherente al ser humano que se adquiere a partir de la interacción

social; teniendo en cuenta la anterior afirmación se puede definir como la

habilidad que es adquirida desde niños y permite tener una comunicación

efectiva con las personas. De esta manera se deben disponer situaciones que

lleven al niño a apropiarse del uso del lenguaje con el fin de relacionarse

dentro y fuera del espacio escolar, trabajando para que cada uno tenga una

voz y la utilice con seguridad al exponer sus ideas y sus sentimientos. Aquí,

la interacción oral aparece como el espacio donde se construye respeto por el

otro y se reconocen las condiciones de comunicación que determinan el

funcionamiento de un grupo social y por ende de una democracia. La

oralidad hace parte de la tradición humana. 56

En el texto: “Característica de la oralidad” de la página: “COMPETENCIAS

COMUNICATIVAS”, se establece que:

La Oralidad es el medio y la expresión verbal de las sociedades donde las

ciencias de la biología de literalidad, especialmente escritura e imprenta, no

56
Diccionario EDUCALINGO Oralidad, definición y sinónimos. Recuperado de: https://educalingo.com/es/dic-
es/oralidad
59

son familiares a la mayoría de la población. El estudio de la oralidad está

fuertemente relacionado con el estudio de la tradición oral. Sin embargo, en

sus implicaciones más amplias, se relaciona implícitamente con todos los

aspectos de la economía, política, desarrollo institucional y humano de las

sociedades orales. El estudio de la oralidad tiene consecuencias importantes

para el desarrollo internacional, especialmente en relación a la meta de

erradicar la pobreza, así como en el proceso de globalización.

Las sociedades humanas prehistóricas se formaron sobre la base de la

intercomunicación a través del lenguaje. Durante muchísimos años los

hombres manejaron sus asuntos a través del uso exclusivo del lenguaje oral.

El comportamiento, el razonamiento y las reacciones eran orales. La oralidad

es pues, en parte, una herencia, algo que nos viene desde lejos, algo que,

como el caminar erguidos, nos han regalado la evolución. Esta oralidad fue

exclusiva durante muchos milenios, pues la escritura – una vez apareció por

primera vez en las culturas egipcias y hasta su desarrollo en hebrea -, estaba

restringida a las élites clericales o comerciales. La mayoría de asuntos

seguían desarrollándose mediante la oralidad.

Es la oralidad, pues, algo primitivo y heredado, que constituye en lenguaje

en sí desde el principio. Es una forma comunicativa que va desde el grito de

un recién nacido hasta un diálogo generado entre amigos. El texto oral se


60

percibe a partir de sonidos que operan como instancias concretas de un

sistema de unidades abstractas, los fonemas.

Ong sostiene que el habla es la raíz de la escritura ya que no concibe la

existencia de la escritura sin su antecesora.57

En este mismo sentido, Andrea Carolina Rodríguez Vallejo (2014) menciona que:

“La tradición oral es una de las practicas más antiguas y en virtud de su actitud

comunicativa, el medio de transmisión cultural más importante de las sociedades”.

Rodríguez infiere que “cuando acudimos a la tradición oral, ella nos enseña costumbres y

tradiciones, sistemas de valores y ella misma se mantiene como memoria colectiva en tanto

que liga el pasado con el presente y entabla en este proceso los vínculos generacionales de

una comunidad”.58 (Rodríguez, A.C. 2014)

Sus palabras confirman, una vez más, que reconstruir memoria con la tradición oral

como estrategia principal, es uno de los mayores aciertos para cumplir con la meta trazada

en este proyecto.

57
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS, (2014.) Recuperado de:
https://competenciascomunicativasunadbyh.wordpress.com/2014/06/08/caracteristicas-de-la-oralidad/
58
Rodríguez, A.C. (2014) “LA TRADICION ORAL COMO PROPUESTA DIDACTICA PARA RECOPILAR Y RESCATAR
ALGUNAS LEYENDAS DE PASTO CON LOS ESTUDIANTES DE CUARTO GRADO DE LA INSTITUCION EDUCATIVA
MUNICIPAL CIUDAD DE PASTO (SEDE LORENZO DE ALDANA” Universidad de Nariño, Pasto.
61

En ese orden de ideas, el proyecto: “Procesos de recuperación de memoria y

tradición oral para la construcción de identidades sociales. Cundinamarca” (2003)59

muestra lo que representa la tradición oral y el tejido social que: “(…) forja ésta a través

de sus fundamentos y adaptación a procesos de reconstrucción y conservación de la

memoria histórica de una comunidad.

Los responsables del proyecto, Néstor G. Ganduglia (uruguayo) y Natalia Rebetéz

Motta (colombiana) aseveran que:

Estos exponentes infieren que, desde tiempos inmemoriales, los pueblos

crean y atesoran relatos que trascienden las generaciones con su carga de

fascinación y misterio. Sus portavoces son hombres y mujeres comunes, a

menudo anónimos vecinos de barrio, madres o abuelas, peones o curadores

de campo, indios viejos o jóvenes cuenteros. Se narran como un valioso

secreto en las plazas o los bares, en los círculos de la tribu o la familia, sobre

el pasto, el desierto o el asfalto. Son historias cargadas de extraña poesía,

capaces de sobrevivir al paso de décadas, siglos o aún milenios sin ser jamás

escritas. Cada oyente será narrador; cada narrador, autor. De voz en voz,

flota en el aire de los pueblos un acervo inmenso e inabarcable, que resiste

incontaminado el embate de los medios como un mensaje ancestral pero

59
Néstor G. Ganduglia (uruguayo) y Natalia Rebetéz Motta ANALITICA. (2003) Recuperado de:
https://www.analitica.com/opinion/opinion-nacional/procesos-de-recuperacion-de-memoria-y-tradicion-oral-
para-la-construccion-de-identidades-sociales/ a.
62

vivo, testimonio en movimiento de un pasado todavía actual. Pero, el sentido

último de su existencia supera en mucho este propósito: merced a leyendas y

mitos, los lugares, los personajes y situaciones, los animales y las flores

adquieren un sentido mágico que redefine la relación de la gente con la

naturaleza y con su comunidad. 60 Ganduglia, N.G y Rebetéz, N. (2003) b

En el marco de este proyecto colombo-uruguayo, se propuso:

La indagación sistemática y participativa, documentación y difusión de un

aspecto aún poco conocido del acervo cultural de los pueblos

latinoamericanos: el de la tradición oral, y especialmente el de las leyendas,

mitos e historias mágicas. El objetivo general, la promoción y articulación de

un programa de fortalecimiento de las identidades sociales de las

comunidades, mediante procesos sistemáticos de investigación y


61
reelaboración creativa de mitos, leyendas e historias mágicas de la

tradición oral viva. Ganduglia, N.G y Rebetéz, N. (2003) c

Estas investigaciones sumadas a otras, señalan que los relatos mágicos, mitos

y leyendas populares son formas fuertemente arraigadas de comunicación

oral en redes sociales, que sustentan contenidos asociados a la experiencia

histórica vivencial de las comunidades, marcos éticos de convivencia, formas

60
Ganduglia, N.G. y Rebetéz, N. ANALITICA (2003) b.
61
Ganduglia, N.G. y Rebetéz, N. ANALITICA (2003 c.
63

de relacionamiento con la naturaleza, conflictos pendientes de resolución y

expresión de necesidades subyacentes en la subjetividad colectiva que

podrían constituir alimentos de significativa trascendencia para los procesos


62
de construcción de identidades sociales. Ganduglia, N.G y Rebetéz, N.

(2003) d

Dando continuidad a la definición de los conceptos relevantes de nuestro trabajo,

dentro de esta tradición oral, los mitos y las leyendas emergen con una cierta importancia,

pero en nuestra búsqueda pudimos observar que los ancestros hacen uso de estas

narraciones convirtiéndolas en arrullos, canciones de cuna, alabaos, alabanzas,

declamaciones etc. Haciendo referencia al termino Mito, el diccionario de la Rae (Real

Academia Española), la define como: “1. m. Narración maravillosa situada fuera del

tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. Con

frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad.” 63

Por su parte, María del Pilar Rocha González y Ángela María Sierra Bernal (2016) en

su tesis, afirman que:

El mito es un relato tradicional basado en historias verdaderas que presentan

explicaciones sobrenaturales de hechos o fenómenos naturales, relacionado

con creencias religiosas, asociado a rituales, que se distingue por su

62
Ganduglia, N.G. y Rebetéz, N ANALITICA (2003) d.
63
Diccionario RAE. MITO. Recuperado de: http://recursosdidacticos.es/goodrae/definicion.php?palabra=mito
64

64
perdurabilidad a través del tiempo”, y continúan mencionando: “Eliade

(1968) dijo “Conocer los mitos es aprender el secreto del origen de las cosas.

En otros términos: se aprende no sólo cómo las cosas han llegado a la

existencia, sino también dónde encontrarlas y cómo hacerlas reaparecer

cuando desaparecen” (p.26), y siguiendo de nuevo lo propuesto por Klein

(2009) la narración favorece la experiencia colectiva, pues a través de ella “la

experiencia individual se inscribe en la cultura de una comunidad. Porque

toda comunidad, o sea un conjunto de seres humanos que interactúan entre sí,

se constituye sobre la base de un consenso común en el marco del cual la


65
narración de lo inusual puede interpretarse y cobrar significado.” (Rocha,

M. y Sierra, A.M. (2016) a), (Rocha, M. y Sierra, A.M. (2016) b)

Por su parte en la ciencia de la filosofía, Platón, en su libro “La "República", al

principio del libro III:

…se refiere al mito, al explicar las razones por las que no se debe autorizar

su difusión en la sociedad ideal, con estos términos: "Razón por la cual hay

que atajar el paso a esta clase de mitos (...) que hablan de los dioses, de los

64
ROCHA, M. y SIERRA, A.M. (2016) “EL MITO Y LA LEYENDA COMO EXPRESIONES DE LA CULTURA E IDENTIDAD
LLANERA” Tesis de grado Maestría. Universidad de La Salle. El Yopal. Recuperado de:
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3903/MY141215_2016.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Pág. 18. a
65
ROCHA, M. y SIERRA, A.M. (2016). Pág., 22. b
65

démones y héroes y de las cosas de ultratumba". En cuanto discurso carente

de fundamento racional el mito se opone al Logos.66

Maya Deren (2015) en la página “Mitos y Leyendas de Colombia”, artículo “¿Qué

son los mitos?” aclara que:

El mito son los hechos de la mente puestos de manifiesto en la ficción de la

materia”. Un mito es un relato tradicional basado en antiguas creencias de

diferentes comunidades y que presenta explicaciones sobrenaturales de

hechos o fenómenos naturales. El relato mítico está relacionado con

creencias religiosas, por lo que es asociado con un carácter ritual; es decir,

presenta elementos invariables (que se repiten) y se distingue por su

perdurabilidad a través del tiempo. Así, el mito es una narración maravillosa

protagonizada por dioses, héroes o personajes fantásticos, ubicada fuera del

tiempo histórico, que explica o da sentido a determinados hechos o

fenómenos.”67 Deren, M. (2015)

El concepto parte de un proceso que ya se venía dando desde hacía tiempo, sobre todo

con las aportaciones al respecto al escrito “Mito y Realidad”, de Mircea Eliade, (2008)

quien considera que:

66
Webdianola Glosario de la filosofía. (2018) Recuperado de:
http://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=215
67
MITOS Y LEYENDAS DE COLOMBIA (2015) Recuperado de:
https://mitosyleyendasdecolombia2015.wordpress.com/que-son-los-mitos/
66

Los mitos son uno de los pilares esenciales sobre los que se fundamenta el

estudio etnológico de cualquier civilización y del ser humano en general.

Puesto que no se trata de historias ficticias arbitrarias, inventadas con una

función meramente estética, sino que tienen un trasfondo real que es

imprescindible para explicar y comprender la visión que del mundo tiene un

determinado grupo humano. La función del mito es plural: por una parte

comprende la realidad al tiempo que la aprehende. Conocer el mito significa,

por tanto, estar en posesión del conocimiento y tener las herramientas

necesarias para controlar y cambiar el mundo. Su valor va más allá de la

visión reduccionista que pretende oponerlo al logos, como una forma de

conocimiento arcaico, propio de los pueblos primitivos, anterior al triunfo de

la razón. «Gracias al mito, el Mundo se deja aprehender en cuanto Cosmos

perfectamente articulado, inteligible y significativo. Al contar cómo fueron

hechas las cosas, los mitos revelan por quién y por qué lo fueron y en qué

circunstancias».68 Eliade, M. (2008) a

Uno de los antropólogos sociales estructuralistas es el señor Claude Lévi-Strauss

(2009), quien investigó precisamente el concepto Mito. El considera unas premisas que

son:

68
Eliade, M. (2008) “Mito y Realidad”. Recuperado de: http://lapiedradesisifo.com/2008/12/27/mito-y-realidad-
de-mircea-eliade/ a
67

Los mitos, no sólo tienen lógica sino que también tienen un sentido; Los

seres humanos primitivos crearon mitos cuya misma lógica se encuentra en

todo el pensamiento universal. Llegar a aclarar la lógica de los mitos fue el

objetivo de largos años de estudios en la búsqueda de las estructuras

mentales que dan lugar a las funciones y operaciones de la mente a nivel

inconsciente; Los mitos no tienen un fin utilitario para una sociedad ni se

relacionan con otras realidades culturales, son más bien la manifestación

espontánea y libre de la creatividad humana.69 Strauss, L. (2007) a

Lévi-Strauss intenta descubrir si el pensamiento mítico también se rige por

leyes semejantes a las del lenguaje, para demostrar que hasta el producto

que parece más arbitrario del espíritu humano está estrictamente

determinado y que con mayor razón también está determinado el ambiente

cultural restante. De manera que encontrar un método válido para estudiar

los mitos podría ser también válido para analizar la actividad humana

poética, pictórica, musical, etc.

Desde el punto de vista vulgar el mito se puede definir como un falso relato,

simulado o glorioso, similar al cuento, a la fábula y a la leyenda en algunos

69
FILOSOFIA, LA GUIA. “Lévi-Strauss y los Mitos” Recuperado de:
https://filosofia.laguia2000.com/mitologia/levi-strauss-y-los-mitos a
68

aspectos pero diferente en otros; y se refiere a algún misterio religioso y no

tanto a la historia en si misma.

Un mito alude a hechos ocurridos antes de la existencia del mundo, durante

las primeras épocas o en tiempos muy remotos, pero al mismo tiempo tiene

una estructura y simultáneamente se refiere al pasado, al presente y al

futuro.”70 Strauss, L. (2007) b

Antes de pasar a un estudio más pormenorizado del mito, se plantea la necesidad

de definir un concepto que llega a alcanzar enorme complejidad y la extensa bibliografía

existente sobre el tema da fe de ello, porque se aplica prácticamente a todos los pueblos y

culturas del mundo, sin ninguna excepción. En poco menos de un párrafo Eliade, M.

(1995) da una definición de mito que deslumbra por lo que tiene de sencillo y de certero:

…el mito cuenta una historia sagrada; relata un acontecimiento que ha tenido

lugar en el tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los “comienzos”. Dicho

de otro modo: el mito cuenta cómo, gracias a las hazañas de los Seres

Sobrenaturales, una realidad ha venido a la existencia, sea ésta la realidad

total, el Cosmos, o solamente un fragmento: una isla, una especie vegetal, un

comportamiento humano, una institución. Es, pues, siempre el relato de una

70
FILOSOFIA, LA GUIA. b
69

«creación»: se narra cómo algo ha sido producido, ha comenzado a ser”.71

Mircea. E (1995)

El mito más generalizado de todas las civilizaciones del mundo, es el mito que narra

los orígenes: la creación primigenia del cosmos y la Tierra y posteriormente, la creación

de todo lo que contiene ese mundo: la naturaleza, el hombre y el origen de sus costumbres,

etc.

Alejandro Gamero, en el documento titulado “MITO Y REALIDAD, DE MIRCEA

ELIADE” complementa el aspecto cosmogónico del mito aplicado a la magia o práctica de

chamanismo en los pueblos, de la siguiente manera:

Para comprobar la importancia de la cosmogonía basta con observar su

aplicación terapéutica: son muchos los pueblos que tienen como costumbre

recitar cantos rituales en los que se relata la cosmogonía del mundo una

finalidad medicinal, de forma que el enfermo se proyecta “fuera del tiempo

profano y se le inserta en la plenitud del Tiempo primordial”. Después de

haber recitado la creación del mundo se pasa a narrar el mito de origen de la

enfermedad y de la curación, ya que esta recreación supone una invocación

que se materializa en la cura. Y de la misma forma que se recurre al mito

cosmogónico para curar enfermedades, se recurre a él en otras situaciones

71
Mircea, E.(1995) MITO Y REALIDAD. Recuperado de:
https://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/Eliade_Mircea.pdf pág. 6
70

desafortunadas y desesperadas, como guerras, hambrunas o sequías. “En

todas estas situaciones negativas y desesperadas, aparentemente sin salida,

puede cambiarse la situación por la recitación del mito cosmogónico.

Como consecuencia de la importancia que adquiere la cosmogonía, los

orígenes se convierten en un elemento fundamental. El hecho de considerar

la memoria como la forma de conocimiento por excelencia no es una

innovación platónica, sino que está presente en muchas culturas primitivas.

De ahí que existan rituales iniciáticos que impliquen simbólicamente un

regressus ad uterum, de forma que el novicio se convierta en embrión para

que se produzca un segundo nacimiento que le convertirá en un adulto. No

deja de ser curioso que modernamente el psicoanálisis pretenda acceder al

conocimiento de la persona a través del estudio de la infancia, reconocida

como un tiempo mítico primordial y paradisíaco.”72 Mircea Elieade (citado

en: Gamero, A.

Teniendo en cuenta algunos consensos teóricos, Néstor Godofredo Taipe Campos,

(2004) en su artículo titulado “LOS MITOS. CONSENSOS, APROXIMACIONES Y

DISTANCIAMIENTOS TEÓRICOS “, afirma que:

72
Mircea, E. (1995) MITO Y REALIDAD. La Piedra de Sisifo.. Recuperado de:
http://lapiedradesisifo.com/2008/12/27/mito-y-realidad-de-mircea-eliade/
71

…los mitos han sido y son estudiados desde diversas perspectivas. Se han

ocupado de ellos las disciplinas como el folklore, la lingüística, la

etnolingüística, la filología, la psicología, la filosofía, la epistemología, la

sociología, la etnología, la historia de las religiones comparadas, la semiótica

de la cultura, la semántica estructural y el análisis del discurso entre otros.”73

Taipe, N.G.(2004)

Es así que, observando este panorama se reconoce que no existe entonces una única

definición del mito.

Todo mito de origen narra y justifica una "situación nueva" -nueva en el

sentido de que no estaba desde el principio del mundo-. Los mitos de origen

prolongan y completan el mito cosmogónico: cuentan cómo el mundo ha

sido modificado, enriquecido o empobrecido. En este sentido, los mitos de

origen dan cuenta de un fragmento de la realidad total: Una isla, una especie

vegetal, una institución humana. Al narrar cómo han venido las cosas a la

existencia, se les da una explicación y se responde indirectamente al por qué

han venido a la existencia. Pero narran también todos los acontecimientos

primordiales como consecuencia de los cuales el hombre ha llegado a ser lo

que es hoy; es decir, un ser mortal, sexuado, organizado en sociedad,

73
Taipe, N.G. (2004) “Los mitos. Consensos, aproximaciones y distanciamientos teórico “ Gazeta de
Antropología, 2004, 20, artículo 16 ·Recuperado de: http://hdl.handle.net/10481/7267
72

obligado a trabajar para vivir, y que trabaja según ciertas reglas. Si el mundo

existe, si el hombre existe, es porque los seres sobrenaturales (dioses o

héroes culturales) han desplegado una actividad creadora en los comienzos”


74
(Miecea, E. (1995) (Eliade 1994a y 2000).

Para la conciencia mítica, el tiempo primordial emergió de golpe, no le

precedió ningún tiempo, porque no podía existir tiempo alguno antes de la

aparición de la realidad relatada por el mito. En contraste, el tiempo profano

tiene principio y fin75 (Eliade 1981).

Lévi-Strauss refiere también que:

…el mito se define por un sistema temporal, que combina las propiedades de

la lengua y el habla. Un mito se refiere siempre a acontecimientos pasados:

«Antes de la creación del mundo» o «durante las primeras edades» o en todo

caso «hace mucho tiempo». «Pero el valor intrínseco atribuido al mito

proviene de que estos acontecimientos, que se suponen ocurridos en un

momento del tiempo, forman también una estructura permanente. Ella se

refiere simultáneamente al pasado, al presente y al futuro».76 (Lévi-Strauss

1987a: 232).

74
Mircea. E (1995)
75
Eliade (1994)
76
Levi-Straiss, C. (1987)
73

Teniendo en cuenta las características que componen el mito, Néstor Godofredo

Taipe Campos menciona algunas diferencias entre este y otros relatos:

El tiempo primordial es lo que diferencia al mito del cuento popular. El

«érase una vez» del cuento supone un tiempo histórico pero no un tiempo

primigenio. Aun cuando el relato mítico pueda tomar pasajes

contemporáneos, y de hecho así lo hace en razón de una característica

contextualizadora, siempre hará referencia a la irrupción del otro tiempo

(Ferdinandy 1961; Kirk 1990); así influyen sin cesar sobre el mundo y sobre

el destino de los hombres, narrando y justificando situaciones nuevas. F.

Boas ha registrado también que entre los indígenas americanos existía la

distinción de los mitos como referidos a incidentes del tiempo en el que el

mundo todavía no tenía su forma presente y cuando la humanidad no se

había posesionado de todas las artes y costumbres que pertenecen a nuestra

era; los cuentos populares, en cambio, son narraciones referidas a nuestra

era.77 (López Austin 1998). (Taipe, 2004).

Los mitos evidencian también un carácter sagrado. Según Taipe, (2004) :

Existen diferentes sentidos cualitativos del espacio, la oposición entre lo

sagrado (lo santo) y lo profano (lo no-santo) constituye un principio

77
Taipe, N.G. “Los mitos. Consensos, aproximaciones y distanciamientos teóricos” pág 2
74

fundamental para caracterizar al espacio mítico (y también para caracterizar

al tiempo mítico). El espacio sagrado es un espacio «fuerte» y significativo

que se opone a otros espacios no consagrados, amorfos, sin estructura ni

consistencia. 78 Taipe, N.G . (2004)

En la búsqueda significativa de establecer una definición clara del concepto Mito,

encontramos una serie de divergencias teóricas con respecto a determinadas características

de este:

Para unos, el tiempo mítico es cíclico y para otros adopta formas más

complejas; para unos el mito es lógico, para otros aún es considerado pre

lógico; para unos el mito y el rito se corresponden mutuamente, para otros no

siempre existe esa correspondencia; para unos el mito es precedente (modelo

o arquetipo) del presente, para otros no; para unos el mito es una historia

sobre dioses y para otros no siempre lo es; para unos el mito es reflejo del

mundo, para otros es más que eso; para unos existen mitos auténticos y para

otros no; y finalmente, para unos el mito tiene una función educativa y para

otros los mitos son especulativos.79 Taipe, N.G. (2004)

78
Taipe, N.G . (2004) “Los mitos. Consensos, aproximaciones y distanciamientos teóricos”
79
Taipe, N.G . (2004)
75

Al desarrollar nuestro ejercicio, tomamos le decisión de apropiarnos un poco de la

definición formulada por C. Lévi-Strauss, (1985), en “La potière jalouse” donde el autor

presenta una definición más rica y compleja, de Mito, postulando que:

El mito es un sistema de operaciones lógicas» que opera mediante varios

códigos. El mito no sólo se realiza por medio del código oral, sino también a

través de otros códigos culturales como el astronómico, meteorológico,

cosmológico, zoológico, botánico, psicoorgánico (que incluyen los visuales,

acústicos, olfativos, gustativos y táctiles) y tecnológico entre otros, con los

que el mito puede elaborar una especie de un metacódigo.

Es interesante postular de modo específico que el mito, en cuanto relato oral,

es una práctica discursiva sobre los acontecimientos primigenios ocurridos

en el principio de los tiempos, entre seres sobrenaturales, y que dan cuenta de

la cosmogonía, de la antropogonía y del origen de algo en el mundo como los

elementos naturales y los pertenecientes a los derivados de la naturaleza

humana.80 C. Levi-Strauss (1985) (citado por: Taipe, N.G. (2004)

A partir del concepto desarrollado anteriormente, veremos en el siguiente apartado, la

función que tiene el mito en la epistemología de Lévi-Strauss:

Para el estructuralista Claude Lévi-Strauss, "un mito es percibido como tal

por cualquier lector en todo el mundo", lo que nos proporciona una primera
80
Taipe, N:G: (2004)
76

aproximación: el mito es una clase de relato, caracterizada normalmente por

tratar temas fabulosos o ficticios sobre dioses y héroes de un pasado remoto,

cuya temporalidad es radicalmente distinta a la de la historia. 81

Del mismo modo, dentro de la estructura del Mito, Roberto Sousa, (2017) reseña a

Levi-Strauss en su comentasrio:

El mito intenta significar (no explicar) su medio de supervivencia: el

mundo natural, el espíritu y la sociedad en que pervive y muta no es obra de

hombre, pueblo, tribu o cultura alguna, ni está al alcance de su comprensión

racional, a tal punto que cualquier interpretación dada por el pueblo mismo

del que surgió, o en el que subsiste, debe ser considerada como la más

alejada de la verdad.82 Levi-Strauss, C. (1985) (citado por: Sousa, R. (2017)

Se debe tener en cuenta que el Mito ocupa una posición importante en las tradiciones

y creencias de un pueblo, es así que Javier (2014) menciona: “La importancia de los Mitos

radica en que todas las civilizaciones de la antigüedad tienen sus propios relatos sobre sus

orígenes y creencias.”83 La mente humana busca tener definiciones y conceptos y trata con

la experimentación de donde teoriza, pero al no tener respuestas convincentes sobre

81
GLOSARIO FILOSOFICO mito - CibernousC. Levi-Strauss .Recuperado de:
http://cibernous.com/glosario/alaz/mito.html
82
Sousa, R Blogdiario.com LITERATURA 1 (2017) Recuperado de: http://roberto-sosua.blogspot.es/tags/mito/
83
Javier. IMPORTANCIA DE LOS MITOS. Importancia.org. (2014). Recuperado de:
www.importancia.org/mitos.php
77

algunos aspectos de la vida cotidiana, entonces recurre a los textos orales que den

respuestas básicas a sus cuestionamientos. Javier (2014) comenta al respecto: “Estamos

hablando de historias anónimas que pertenecen a la tradición de un pueblo y son una

manera de explicar lo que nos rodea, ya que el ser humano siempre ha tenido la necesidad

de saber y entender lo que sucede a su alrededor.” 84

Los mitos, dentro del aspecto literario, forman parte del Género Narrativo, y es

característico del acervo cultural de un pueblo y su divulgación es importante para su

conservación. Javier (2014) menciona que: “El mito sigue vivo en el presente, forma parte

de la tradición de cada pueblo.”85

Los mitos están presentes en todas las manifestaciones culturales de un pueblo o

sociedad, y así lo manifiesta Javier (2014) en su documento “IMPORTANCIA DE LOS

MITOS”:

Pero, el término mito no alude solamente al mundo antiguo, a la civilización

griega, romana, normanda o persa. El vocablo mito tiene otra acepción al

referirse a un individuo real, pongamos el ejemplo de un astro del deporte,

que se convierte en un símbolo y que pasa a formar parte de la humanidad

entera. Si nos fijamos bien, los dos significados del mito (historia remota o

84
Javier. IMPORTANCIA DE LOS MITOS (2014)
85
Javier. IMPORTANCIA DE LOS MITOS (2014)
78

símbolo) tienen algo en común: la necesidad de comprender el mundo más

allá del presente. El mito puede ser remoto pero no es viejo, sigue vivo,

latiendo entre nosotros. Esa es su verdadera magia.86 (Javier, 2014)

En el desarrollo del Marco Teórico, se continúa con el término: Leyenda. Es así como se

plantea inicialmente una definición del término así: La leyenda, según la RAE, “Relación

de sucesos que tienen más de tradicionales o maravillosos que de históricos o verdaderos;

sucesos fantásticos que se transmiten por tradición o relato basado en un hecho o un

personaje real, deformado o magnificado por la fantasía o la admiración”.87

Según la página Edukativos.com, “MITOS Y LEYENDAS” (2016) Leyenda es:

…una narración tradicional o colección de narraciones relacionadas entre sí

de hechos imaginarios pero que se consideran reales. A veces se da una

mezcla de hechos reales y de ficción, aunque se parte de situaciones

históricamente verídicas. La palabra procede del latín medieval legenda y

significa „lo que ha de ser leído.88 Edukativos.com Mitos y leyendas. (2016)

Por otro lado Andrea C. Rodríguez Vallejo (2014) en su tesis menciona sobre este aspecto

que:

86
Javier. IMPORTANCIA DE LOS MITOS (2014)
87
RAE. Real Academia Española. Diccionario Usual. Leyenda. Recuperado de:
http://lema.rae.es/drae2001/srv/search?id=tTHbr7MdyDXX2sQId8p4
88
Edukativos.com Mitos y leyendas. (2016) Recuperado de:
https://www.edukativos.com/apuntes/archives/8264
79

Además de ello la leyenda es un relato contado a través de la narración oral,

creado a partir de creencias, supersticiones, epopeyas e invenciones del

imaginario colectivo. Son historias que se transmiten en forma oral y que han

pasado de generación en generación. Estos relatos son considerados por los

individuos, como parte de la historia. Que en algún momento fueron

verdades y que con el tiempo se desfiguraron; tanto por la tradición de los

pueblos, como por el tiempo transcurrido durante el cual se ha mantenido la

esencia de la narración. Dentro de las narraciones que se involucra en la

leyenda, generalmente se encuentran temas que hacen referencia a

tradiciones, creencias antiguas, situaciones religiosas, sucesos misteriosos,

apariciones sobrenaturales etc. Tal como las propias comunidades de origen

lo aseveren. La leyenda posee cualidades que le dan cierto grado de

credibilidad, pero al ser transmitidas oralmente, se van modificando e incluso

se van mezclando con otras historias fantásticas”. 89 Rodríguez, A.C (2014)

Las leyendas son narraciones transmitidas mediante la tradición oral, esta se

caracteriza por tener narraciones donde indica contextos históricos. Así lo plantea Eugenia

Villa quien afirma que:

89
Rodríguez, A.C (2014) LA TRADICION ORAL COMO PROPUESTA DIDACTICA PARA RECOPILAR Y RESCATAR
ALGUNAS LEYENDAS DE PASTO CON LOS ESTUDIANTES DE CUARTO GRADO DE LA INDSTITUCION EDUCATIVA
MUNICIPAL CIUDAD DE PASTO (SEDE LORTENZO DE ALDANA) Tesis de pregrado. Universidad de Nariño,
Pasto. Recuperado de: http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/90196.pdf
80

La leyenda no se trata como en el mito de los hechos de los seres

sobrenaturales; los personajes de ésta incluyen una amplia variedad: héroes

culturales que realizaron una hazaña especial, historias reales de personas

que sobresalieron en vida por acciones realizadas, personajes fantásticos

como duendes o gnomos, personas que han muerto y vuelven para recorrer

este mundo, etc. cuya finalidad principal es la de reforzar los

comportamientos aprobados por el grupo social.90 Villa, E. (1987)

Así mismo Pascuala Morote Magán, (sf) afirma que:

La leyenda participa de características y personajes del mito, del cuento, del

romance, de la fábula, etc. Es, en parte, histórica, pero también es explicativa

de algunos accidentes y lugares geográficos; en ella tienen cabida los

problemas y las preocupaciones del hombre de todos los tiempos: la vida, la

enfermedad, la muerte, la comunicación con el más allá, la presencia de seres

reales y extraterrenales con poder para ocasionar el bien y el mal, el valor de

la religión en la vida del hombre de todas las épocas y la importancia de esta

90
Villa. E. LA LITERATURA ORAL: MITO Y LEYENDA. (1987) Recuperado de:
https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3567/8/07.%20La%20literatura%20oral.%20Mito%20y
%20leyenda.%20Eugenia%20Villa.pdf pág 41
81

como base de creación de relatos, en los que se narran milagros de santos,

vírgenes y cristos que todo lo pueden solucionar en la vida. 91 Morote, P. (sf)

Dentro de las características particulares de la leyenda se puede mencionar, entre otras,

que:

Una leyenda es un relato de tradición popular con una base histórica más o

menos reconocible que refiere hechos naturales o maravillosos. Como tal, la

leyenda se sitúa en la frontera entre el mito y la realidad y, al igual que el

mito, ha pasado de generación en generación mediante la trasmisión oral o

escrita.92

Además, por su carácter popular:

Las leyendas se caracterizan por ser relatos que explican o caracterizan un

lugar o acontecimiento mezclando hechos verídicos y fantásticos. Las

leyendas buscan explicar fenómenos o hechos misteriosos de lugares o de

acontecimientos históricos de manera informal. Es necesario recalcar que las

leyendas son transmitidas de forma oral de generación en generación

otorgando diferentes versiones de la misma narración.93

91
Morote, P. LAS LEYENDAS Y SU VALOR DIDÁCTICO Recuperado de:
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/pdf/congreso_40/congreso_40_38.pdf pág. 1
92
Significados. LEYENDA. (2018) Recuperado de: https://www.significados.com/mito/
93
Significados QUE ES LEYENDA (2019) Recuperado de: https://www.significados.com/leyenda/
82

Según Milena Wetto (sf) en su texto: “Las 10 Características de las Leyendas Más

Importantes”, menciona que la leyenda:

Suele balancearse entre lo verídico y lo irreal, y es esto lo que la hace

popular y atrayente. Como generalmente se transmite de forma oral, la

leyenda va modificándose y adornándose con el pasar del tiempo, por lo que

se hace imposible saber su verdadero origen ni las razones reales por las que

terminó, a la postre, convirtiéndose en leyenda. Existen leyendas muy

locales; podría decirse que cada pueblo o localidad tiene su leyenda. Hay

otras que han terminado siendo tan populares que han ampliado su territorio,

convirtiéndose en leyendas regionales, nacionales y hasta universales.

Una persona que ha sido muy importante o muy admirada por la sociedad, y

esta admiración perdura en el tiempo, también se le considera una leyenda.

Se considerarían las características destacadas de las leyendas:

El héroe: Los personajes pueden ser ficticios o reales, pero suelen tener

características admirables exageradas que los ensalzan y los elevan a la

categoría de verdaderos héroes; Las acciones grandiosas: Se centran en los

personajes y la grandiosidad de sus acciones. Las acciones de los personajes

suelen ser tan únicas que son irrepetibles por cualquier otra persona en

cualquier otro lugar o momento; Espacio concreto: El espacio-tiempo donde


83

se desarrolla la historia es suficientemente conocido, específico y ubicable.

Es un momento y lugar familiares para los miembros de la comunidad; esto

es lo que hace a la historia creíble, verosímil y, por lo tanto, popular;

Realidad de las historias: Las historias que narran las leyendas fueron reales

o parcialmente reales en tiempos remotos y, con el paso del tiempo, se fueron

cargando de detalles ficticios, o exagerando la realidad al extremo; Fantasía:

La narración incluye hechos sobrenaturales, mágicos o fantásticos, que son

los que permiten la duda a los más escépticos y los que a la vez les dan el

tinte de heroicidad a los personajes; Los personajes son humanos: Las

leyendas tienen como protagonistas a seres humanos que fueron relevantes

en un momento histórico debido a sus acciones, pensamientos o hazañas; El

boca a boca: La transmisión es oral, y de generación en generación. En

algunos casos las leyendas han pasado a ser tan importantes que, luego de

una larga tradición oral, han sido escritas para garantizar su vigencia y

permanencia en el tiempo. De esta forma, las leyendas van adquiriendo un

tono más histórico, pero sus características estructurales no varían; Forman

parte de la tradición: Ya sea de forma oral o escrita, las leyendas pasan a ser

parte de la cultura local, regional o nacional, según el grado de importancia

que adquieran, y se entremezclan con la realidad, las costumbres y la

idiosincrasia del lugar; Explican la Historia: Las leyendas buscan explicar


84

hechos históricos, momentos importantes o algún elemento cultural para

causar un impacto en la sociedad y generar en ella actitudes,

comportamientos o creencias específicas; Clasificación en función de la

temática y el origen: Se dividen de acuerdo a la temática o al origen. Por la

temática puede encontrarse: la leyenda negra, la leyenda infantil, la leyenda

de terror o escatológica y la leyenda religiosa que incluye a santos, ánimas,

castigos a pecadores, magia negra y pactos con el diablo. Dentro de la

clasificación según el origen se ubican las leyendas rurales, locales y la

famosa leyenda urbana, que son las historias del folclore contemporáneo que

suelen ser falsas pero tan difundidas y conocidas que desdibujan la delgada

línea entre lo real y lo irracional. El término “urbana” viene dado más por lo

“actual” que por lo relacionado a una ciudad.94 Wetto, M. (s.f.)

Por lo tanto las leyendas se pueden clasificar en:

94
Wetto, M. (s.f.) LAS 10 CARACTERÍSTICAS DE LAS LEYENDAS MÁS IMPORTANTES. Recuperado de:
https://www.lifeder.com/caracteristicas-de-leyendas/
85

Tradición: Se transmiten de
generación en generación
Histórico culturales: Seres como una tradición local, los
y fuerzas sobrenaturales hijos de los hijos siempre
sabrán la misma leyenda
gracias a la permanencia de la
misma bien sea en la familia o
en la localidad en donde se
encuentren.
CARACTERISTICAS
DE LAS LEYENDAS

Historia: Siempre hay una


Etiológicas: Estás aclaran el historia que contar, la
origen de los elementos inherentes misma que está exagerada y
a la naturaleza, como los ríos, manipulada con hechos
lagos y montañas) y escatológicas sobrenaturales y la que se
(acerca de las creencias y doctrinas vuelve el punto de quiebre
referentes a la vida de ultratumba) dentro de la narración.
Lo irónico es que las historias
principales de las leyendas
ocurrieron en parcialidad, sólo
que son exageradas con los
elementos fantásticos.
86

Los acontecimientos se sucedieron en el tiempo, y esas hazañas fueron la historia,

pero al transmitirse de boca en boca y de generación en generación y:

Con el paso de los años, la palabra leyenda comenzó a referirse a una

narración oral o escrita, que incluye elementos imaginativos pero que se

presenta como verdadera o fundada en la realidad. Suele transmitirse de

generación en generación, generalmente de forma oral y con modificaciones

según la época y el contexto.95

Las historias, los personajes y sus enseñanzas, se han arraigado en la cultura del pueblo, es

así que se puede decir que:

La leyenda pertenece al folclore y por ello corresponde a la más arraigada

sabiduría de un pueblo. Expresa los deseos, los anhelos, los temores, los

ideales y sueños que son parte de la visión global que tiene ese pueblo de su

propia historia y de sus relaciones con la naturaleza.

La leyenda no pretende explicar lo sobrenatural; es un relato que a partir de

hechos y personajes reales, hace resaltar algún atributo o característica de

un pueblo, región o ciudad. La leyenda no pretende explicar nada, sino

relatar un suceso. Tiene un fin moralizante y es didáctica.96

95
ECURED. LEYENDA. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Leyenda
96
¿QUÉ SON LAS LEYENDAS? | MITOS Y LEYENDAS DE COLOMBIA Recuperado de:
https://mitosyleyendasdecolombia2015.wordpress.com/que-son-las-leyendas/
87

A manera de conclusión se puede decir que estas diferentes concepciones, fueron un

aporte estructural para el trabajo de grado, dado a que, a partir de estos conceptos como

identidad, memoria, tradición oral, mito y leyenda, se tiene una base sólida para la

estructura de los resultados.

CAPITULO III

METODOLOGÍA

Para el desarrollo de nuestra investigación, se toma como estrategia la investigación

cualitativa, con una perspectiva histórica-cultural, puesto que este método se compone de

unos estudios rigurosos, uso y recolección de una variedad de materiales empíricos,

estudios de caso, experiencias personales, historias de vidas (relatos cruzados), prácticas

vivenciales y entrevistas. Por lo tanto, el uso de este método es primordial para

adentrarnos y llegar a conocer el componente cultural e inherente de estas regiones afro

vallecaucanas, que siempre se han caracterizado por tener una serie de elementos que las

identifica como pueblos afros y que, hoy por hoy, se observa que estas tradiciones

ancestrales, como los mitos y las leyendas, se han ido olvidando.

Los adultos mayores, como conocedores del devenir histórico de los corregimientos

de las comunidades de Chagres – municipio de Jamundí, y Juanchaco y Ladrilleros –

municipio de Buenaventura, ambos pertenecientes al Valle del Cauca., son los principales

actores en este proceso, en donde la oralidad es la fuente primaria de información.


88

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS E INSTRUMENTOS

METODOLÓGICOS

Al adquirir información para la reconstrucción de la memoria e identidad a través de los

mitos y leyendas en las comunidades afro ya mencionadas, se realizarán entrevistas

semiestructuradas, donde dos personas del mismo entorno contestarán las diferentes

preguntas de una misma historia de Mitos o leyendas de la región, en las que pormenorizarán

el texto en relatorías de narrativas personales y comunitarias, las cuales permitirán desarrollar

un análisis comparativo y así `poder llegar a reconocer los diferentes puntos de vista y la

perspectiva que cada personaje tiene de cada uno de los textos, logrando identificar el

impacto e importancia que se genera desde la cosmovisión individual y luego colectiva de los

integrantes de la región.

Teniendo en cuenta los aspectos señalados por José Ignacio Ruiz Olabuénaga (2012) en

su texto “Metodología de la investigación cualitativa”, buscaremos sujeto(s) representativos

e indagararemos en “las dimensiones básicas de su vida: biológica, social, cultural, en los

puntos de inflexión o eventos cruciales, cambio de roles, de contexto social97; buscaremos

97
Ruiz, J.I. METODOLIGIA DE LA INVESTIGACION CUALITATIVA (2012) Recuperado de:
https://books.google.com.co/books?id=WdaAt6ogAykC&printsec=frontcover&dq=metodologia+de+la+investigac
ion+cualitativa+jose+ignacio+ruia+olabuenaga&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjn1r2J5dThAhVJuVkKHVXIAIQQ6AEI
MjAC#v=onepage&q&f=false
89

lugares donde el entrevistado se sienta cómodo y seguro, Se realizarán varias sesiones (2 por

población), transcribiendo los datos obtenidos de cada una, antes de realizar la siguiente.

Además, se confecciona una ficha de la entrevista y otra ficha con los datos del entrevistado.

En su artículo: “La entrevista, recurso flexible y dinámico“98 las autoras Laura Díaz

Bravo, Uri Torruco García, Mildred Martínez Hernández y Margarita Varela Ruiz,

(2013) plantean los elementos esenciales para la realización de las entrevistas

semiestructuradas:

Las recomendaciones para llevar a cabo entrevistas semiestructuradas tienen

como base la siguiente estructura:

• Contar con una guía de entrevista, con preguntas agrupadas por temas

o categorías, con base en los objetivos del estudio y la literatura del tema.

• Elegir un lugar agradable que favorezca un diálogo profundo con el

entrevistado y sin ruidos que entorpezcan la entrevista y la grabación.

• Explicar al entrevistado los propósitos de la entrevista y solicitar

autorización para grabarla o video-grabarla.

• Tomar los datos personales que se consideren apropiados para los

fines de la investigación.

98
Díaz, L, Torruco, U., Martínez, M. y Varela. M. (2013) LA ENTREVISTA, RECURSO FLEXIBLE Y DINÁMICO.
Recuperado de: http://riem.facmed.unam.mx/node/47
90

• La actitud general del entrevistador debe ser receptiva y sensible, no

mostrar desaprobación en los testimonios.

• Seguir la guía de preguntas de manera que el entrevistado hable de

manera libre y espontánea, si es necesario se modifica el orden y contenido

de las preguntas acorde al proceso de la entrevista.

• No interrumpir el curso del pensamiento del entrevistado y dar libertad

de tratar otros temas que el entrevistador perciba relacionados con las

preguntas.

• Con prudencia y sin presión invitar al entrevistado a explicar,

profundizar o aclarar aspectos relevantes para el propósito del estudio.

En la entrevista semiestructurada, durante la propia situación de entrevista el

entrevistador requiere tomar decisiones que implican alto grado de

sensibilidad hacia el curso de la entrevista y al entrevistado, con una buena

visión de lo que se ha dicho. Por ejemplo, ante una pregunta que ya se haya

respondido, tal vez de paso, se tendrá que decidir si se realiza de nuevo para

obtener mayor profundidad o dejarla fuera. Otro reto es el manejo de un

tiempo limitado y el interés por hacer todas las preguntas de la guía.

Asimismo, el entrevistador debe estar alerta de su comportamiento no verbal


91

y sus reacciones ante las respuestas, para no intimidar o propiciar

restricciones en los testimonios del entrevistado.”

UNIDAD DE ANÁLISIS: ADULTOS MAYORES DE LOS

CORREGIMIENTOS DE LADRILLEROS, JUANCHACO Y CHAGRES

Para la realización este trabajo de grado se tomó como referente de información a

tres adultos mayores por la comunidad de Chagres, dos adultos mayores de Ladrilleros, un

docente de ciencias sociales de Juanchaco y un gestor ambiental de Juanchaco, quienes se

caracterizan como conocedores y portadores de saberes propios pertenecientes al

componente histórico-cultural los cuales han transmitido intergeneracional mente las

costumbres a través del lenguaje hablado y lo han recibido de la misma manera.

IMPORTANCIA DE LAS ENTREVISTAS SEMIESTRUCTURADAS EN EL

ANÁLISIS CUALITATIVO

Se tiene como instrumento de recolección de información, la entrevista

semiestructurada aplicada a dos personajes representativos de cada región. Estos

instrumentos darán pautas para desarrollar reconstrucción de la identidad y memoria en

estas regiones, teniendo como tema principal los mitos y leyendas, siendo coherentes al

narrar la secuencia lógica de la historia o de las vivencias obtenidas.

En esta fase, las fuentes de información son de vital importancia, porque por medio

de ellas surgen las diversas historias, anécdotas, dramas, experiencias y toda esa riqueza
92

cultural que rueda por las calles, casas, tiendas, ríos, mares, lugares de encuentro nocturno

etc., y para ello, es importante reconocer que, a través de ese contacto con la gente, el

dialogo y acercamientos significativos, habrá evidencia de la magia inherente a estos

territorios.

Se considera que las entrevistas semiestructuradas son las que ofrecen un grado de

flexibilidad aceptable, a la vez que mantienen la suficiente uniformidad para alcanzar

interpretaciones acordes con los propósitos del estudio. Este tipo de entrevista es la que ha

despertado mayor interés ya que "...se asocia con la expectativa de que es más probable

que los sujetos entrevistados expresen sus puntos de vista de manera relativamente

abierta, que en una entrevista estandarizada o un cuestionario" (Díaz, L. et al. 2013)

En las entrevistas semiestructuradas o semilibres se busca conocer o abarcar una

problemática determinada a partir de un guion predeterminado. En este caso, se tiene más

libertad de desarrollo: a partir de las respuestas del entrevistado, se enlazan otros temas no

previstos en la entrevista. “Es por eso por lo que se realizan preguntas abiertas con el fin

de dar la oportunidad al entrevistado de expresar sus ideas y obtener una información

más completa y precisa.” (Díaz, L. et al. 2013)

Puesto que la importancia de las entrevistas semiestructuradas es reunir el

conocimiento de varias personas, en este caso en particular, referente a los mitos y

leyendas de los corregimientos de Chagres, Juanchaco y Ladrilleros, serán utilizados tres

adultos mayores por cada localidad, e iniciar las narraciones de los mitos y leyendas que
93

cada uno conoce o ha vivido, son comunes las vivencias que nuestros abuelos y abuelas

tienen acerca de estos casos.

FASE DE PROFUNDIZACIÓN

En esta fase se realizarán entrevistas teniendo en cuenta que se inicia desde lo

sencillo hacia lo complejo, manejando una estructura específica que nos vincula con el

entrevistado a través de un cuestionario que él debe conocer con anticipación, pues

queremos generar confianza y certeza de lo que va a responder. Por ello, cada

cuestionario será bien elaborado con anticipación y en lo posible antes de grabar o filmar

la entrevista, daremos la oportunidad de que el entrevistado seleccione y anote sus

respuestas, las cuales arrojarán historias locales e historias de vida, de una manera

espontánea y vivencial, todo esto servirá como puente para dar inicio al proceso de

reconstrucción oral realización del diagnóstico de expresión oral y gestual.

Se harán en total 2 jornadas de grabación: 1 en Chagres y 1 en Juanchaco y

Ladrilleros. Finalmente se seleccionará de las entrevistas, lo más significativo, que

posteriormente tendrán un proceso de mejoramiento sonoro (eliminación de algunos

ruidos).

Uno de los problemas más serios del proceso de grabación es la imposibilidad de

evitar sonidos externos y voces en las entrevistas debido a factores como los ruidos

ambientales del mar, la playa, en el caso de Juanchaco y Ladrilleros y, la circulación de


94

vecinos curiosos, la costumbre de hablar alto y, finalmente, la gestualidad natural de la

población, algo inevitable, que impulsa a celebrar alguna palabra y a chocar las palmas

como expresión de alegría.

Se pedirá a todos los entrevistados que digan su nombre, su procedencia y su edad

antes de comenzar el relato.

Tomaremos fotos al final de cada entrevista como evidencia como anexo para el

informe final, lógicamente con aprobación de los actores involucrados en el proceso.

Además, los seis relatos en audio se transcribirán.

Descripción-acción. Esto corresponde a los medios tecnológicos.

 Cámara fotográfica, grabadora de voz.


 Formato de entrevista.
 Portátil para Conversión de imágenes a pdf y de imagen a Word.

Se diseñó un formato de entrevista para los personajes, con el fin de recolectar la

información necesaria alrededor del tema objeto de estudio. Además, una tabla con el

nombre de los entrevistados, edades, lugar de origen, ocupación, preguntas y respuestas y

organigrama de actividades durante el proceso de trabajo de campo.

El informe final. (Análisis)


95

En el informe final, analizaremos cada hallazgo de manera detallada, para hacer una

organización y distribución coherente de los resultados de nuestra propuesta.

Para el reconocimiento de los territorios, haremos un proceso de contextualización

territorial, el cual ofrece la ubicación y datos geográficos de las localidades en las cuales

se desarrolla nuestra tesis.

Entrevistados.

NOMBRE Y EDAD LUGAR DE OCUPACION DURACION

APELLIDOS ORIGEN DE LA
Edilma Lucumí 60 Chagres Docente 32 minutos
ENTREVISTA
Olga Amú 82 Chagres Ama de casa 17 minutos

Pablo Emilio León 75 Chagres Agricultor 18 minutos

Fortunato 97 Juanchaco Líder social 1 h 17 min.

Mosquera
Jesús Mosquera 61 Ladrilleros Líder social 60 minutos

Oscar Lizalda 36 Juanchaco Docente 89 minutos

Gustavo Adolfo 40 Juanchaco Intérprete 26 minutos

Asprilla ambiental y
Ficha de la Entrevista semiestructurada
guía
FORMATO DE ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA

Objetivo Conocer las concepciones acerca de los mitos y leyendas en las localidades
afrovallecaucanas de Juanchaco, Ladrilleros y Chagres.
96

de la Adultos mayores conocedores y gestores culturales o ambientales del


entrevista contexto social, cultural, e histórico en cuanto a mitos y leyendas de ambas
: localidades.
Dirigido
a:

Diagnóstico, hablando sobre mitos y leyendas a la población en general

Tiempo 60 minutos.
aproxim
ado de
l
a
entrevista
:
Recursos: La guía de entrevista, audio o video grabadora y/o
cámara de fotos.
Edición: Entrevistadores.
Fechas Del 11 al 14 y del 16 al 20 de octubre de 2018.
d
e
entrevist
a:

RELATO
S DE
VIDA ¿Hace cuánto vive en el corregimiento?
1)
2) ¿Cómo fue su niñez?
3) ¿Tiene nits, hijos?
4) ¿Les ha contado esas historias?
5) En el caso de nuestro pacífico colombiano ¿algunas
de esas historias tienen influencia africana o hay
presencia de herencia africana?
6) ¿Cuál es su nivel de estudio?
97

7) ¿A qué dedicó gran parte de su vida


8) ¿Del colegio qué tipos de historias conoces?
9) ¿Qué historias le contaron sus abuelos?
10) ¿Quién le contaba las historias que hoy nos contará?

ENTREV A SEMIESTRUCTURADA
IST
11) ¿Qué mitos y leyendas conoce de la región?
12) Usted cree en la existencia de mitos y leyendas?
13) Cree usted que los mismos mitos y leyendas se
presentan en otras comunidades?
14) ¿Usted cree que todas las personas de esta comunidad
tengan la potestad de ver o creer en mitos y leyendas?
15) ¿Alguna vez ha vivido algún caso de mito o leyenda?

16) ¿Usted cree que la vivencia de los mitos y leyendas se


presentan en alguna persona en especial?
17) ¿Desde qué edad ha escuchado hablar de mitos y
leyendas?
18) ¿Sus padres o abuelos le han narrado acerca de los
mitos y leyendas?
19) ¿Considera usted que este tipo de narraciones nos
puede conducir al inicio de nuestra historia y hacer
revivir las primeras explicaciones sobre fenómenos
naturales y sociales relacionados con los ritos y
costumbres de una cultura?
¿Estas historias tienen el valor de recordarnos
20)
quienes somos y de dónde venimos?

Preguntas semiestructuradas, entrevista al señor

Fortunato Mosquera Barco Duración: 1


98

hora, 17 minutos y 37 segundos.

1. ¿Quiénes fueron los primeros pobladores que llegaron a


Juanchaco?
2. ¿Por dónde llegaron y en qué año?

3. ¿Cuál fue el lugar específico donde se asentaron?

4. ¿Cuál es la actividad base de la economía del territorio?

5. ¿Cuáles son los nombres y apellidos de las familias que


llagaron posteriormente y por donde ingresaron?
6. ¿A quién se le atribuye la fundación de Juanchaco?

7. ¿por qué el nombre de Juanchaco?

8. Los primeros turistas provenían de qué regiones del país


y, ¿cuál fue el primer hotel?

CAPÍTULO IV

RESULTADOS: ORALIDAD DEL CONTEXTO Y MITOS Y LEYENDAS EN

JUANCHACO, LADRILLEROS Y CHAGRES.

Es importante recordar que el principal objetivo de este trabajo consiste en dejar un

documento escrito que permita de alguna manera, reavivar las costumbres, tradiciones, la

cultura. En síntesis, reconstruir la historia mítica y legendaria de dos lugares que

evidencian una fuerte ausencia historiográfica y que permita tanto a educandos y a la

población en general, acceder a información valiosa acerca del entorno; que conduzca

hacia el conocimiento y hallazgo de ese proceso de formación y fundación de la


99

comunidad en referencia y además, reconstruir un pasado cultural oral, que deje como

legado a sus coterráneos sentido de pertenencia y una gran fuerza de identidad. Por ello,

daremos inicio con la contextualización de los territorios, donde a través de la oralidad se

pudo rescatar, en parte, los procesos fundacionales y estructura de estas comarcas.

Sobre ¿Cómo los mitos y leyendas a través de la historia oral ayudan en la

recuperación de la memoria e identidad en las localidades afro vallecaucanas de Chagres,

Juanchaco y Ladrilleros?, se ha recopilado información primordial, sobre sus tradiciones

culturales ancestrales, la cual muestra las grandes posibilidades que existen de rescatar la

identidad y la memoria de estas culturas. La captación de dicha información se indica en

la fase Profundización/ trabajo de campo, donde se procesa la información obtenida de

primera mano y se presenta en un orden que muestra desde dónde los mitos

fundacionales hasta leyendas de tipo religioso y más surgieron para reconstruir la

identidad de ambas comunidades; desde dónde la oralidad, como instrumento

imprescindible, jugo el papel de revivir, recobrar y despertar los rasgos identitarios de

personajes que viajaron a su pasado narrando tradiciones ocultas con una historia que los

unifica con su entorno, su espacio geográfico y que además, los conecta con sus

ancestros; esas leyendas que forjaron de alguna forma, en otros tiempos, su estilo de vida,

caracterizándolos y diferenciándolos de las demás comunidades, haciéndolos únicos y a la

vez memorables.
100

Cabe mencionar que los documentos transcritos fueron tenidos en cuenta por su

trascendencia, ya que la forma en cómo se obtuvo dicha información fue a través de la

Oralidad.99

En el recorrido por las playas de Ladrilleros, se busca al docente Eduardo Moreno

un nativo, gestor político y cultural, quien comenta y hace entrega del documento

“RESEÑA HISTÓRICA DEL CORREGIMIENTO DE LADRILLEROS”100 (s.f), en el cual

estudiantes del colegio “Escuela Juanchaco 80“ en colaboración de integrantes de la junta

de acción comunal quienes a través del método tradición oral, logran recopilar

información que cuenta el génesis y establecimiento de esta comunidad, además de su

estructura poblacional, base de la economía, eventos, etc.

Por medio de relatorías de los nativos más antiguos, en un trabajo arduo pero que

dio buenos resultados, estas personas lograron recopilar información y crear un

documento único que muestra la historia del corregimiento. Aquí se transcriben apartes de

este, con el fin de ilustrar los orígenes y ancestros culturales de la región:

RESEÑA HISTÓRICA DEL CORREGIMIENTO DE LADRILLEROS

99
Con el objeto de dar mayor claridad al lector durante el proceso de interpretación, se menciona que toda la
información obtenida durante el desarrollo de la fase trabajo de campo pertinente a la oralidad, se encontrará
escrita en letra cursiva (K), la que haya sido producto del proceso de transcripción de documentos u otro tipo de
texto, estará en Letra (Times New Roman) y las leyendas convertidas en coplas, los cánticos, alabaos, arrullos o
expresiones musicales folclóricas, producto de grabaciones y otros, están dispuestas en el recurso estilo cita
destacada.
100
RESEÑA HISTÓRICA DEL CORREGIMIENTO DE LADRILLEROS. (s.f.) Ladrilleros.
101

El corregimiento de Ladrilleros, denominado así en homenaje al

conquistador Juan de Ladrilleros101, es una zona costera, la cual fue

habitada desde sus inicios por negros provenientes de la desembocadura del

río San Juan y de ancestros afrocolombianos, quienes atravesando el

estrecho “La Rotura” llegaron a lo que hoy se conoce como la vereda “La

Barra” y su principal asentamiento se hizo en la parte baja de la playa, ya

que para esta época esta era una zona muy rica para la pesca, la agricultura

y la cacería.

Sus principales pobladores fueron entre otros, el señor PETRONILO

BONILLA, quien junto con su familia se organizó en el sitio denominado

“El Naidí”. Conocido así por la gran variedad de palmeras de este fruto, que

además de ser muy nutritivo, era mucha la cantidad que había.

Esta finca fue el principal acopio para los pioneros pobladores, ya que era

allí donde se surtían para el sustento familiar. Vivió ahí hasta el año de

1.975, fecha en la cual cedió sus derechos de posesión al señor Leopoldo

Sánchez, colono que se había radicado en la vereda “La Barra”.

Otros principales pobladores fueron: las familias SANTISTEBAN

BERRIO, PIEDRAHITA, GAMBOA, PRETEL, ROSERO, entre otros que

fueron poblando cada vez las dulces playas de Ladrilleros.

101
Juan de Ladrilleros https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Ladrilleros
102

En la visita que se hizo al corregimiento se pudo constatar que Ladrilleros cuenta en

la actualidad con servicios de energía y de telefonía, tiene un puesto de salud que

funciona en condiciones precarias. Ladrilleros carece, por apatía del gobierno, de los

servicios fundamentales de acueducto y alcantarillado así como tampoco existe un

programa de manejo ambiental.

Al no existir un sistema de acueducto y para suplir las necesidades, la comunidad se

ha visto abocada a construir en sus viviendas tanques de recolección y pozos sépticos, que

sólo funcionan y dan buen uso en tiempos de lluvia. Los nativos de escasos recursos se

ven en la obligación de construir usar recolectores de agua manuales y letrinas.

El documento continua enunciando otros aspectos de su historia:

Para el año de 1.983, se construye la primera escuela con iniciativa y

esfuerzo de la comunidad; su primera maestra era pagada por los padres de

familia. Para esta fecha se destacan importantes líderes de la comunidad

como los señores MOISÉS ROSERO, FAUSTO AGUIRRE, OSCAR

CÁNDELO, JESÚS ANTONIO MOSQUERA, CARMEN JULIA

SALAZAR, NEYDA BERRIO, ESTEFANÍA PRETEL y MARINO

MONDRAGÓN.

En el trabajo de campo realizado, se observa que Ladrilleros cuenta con un estado de

vías peatonales muy regular, ya que sus calles no están pavimentadas y constantemente se
103

ven deterioradas por el transito permanente de tractores, que a pesar del esfuerzo de la

comunidad y de los mismos propietarios de estos vehículos en época de invierno

especialmente es imposible de transitarlas.

Cabe destacar en este aspecto, la importante labor que realiza un grupo asociado de

acciones que se ha preocupado por mejorar algunas vías, especialmente para un paso

peatonal y que ha dado excelentes resultados. Existen, sin embargo, vías importantes que

requieren del mejoramiento, tal por ejemplo la que conduce a la vereda “La Barra”; la vía

principal, la vía al hotel Miramar y que conduce a Villa Linda.

Por su paisaje y entorno, Ladrilleros es un „paraíso terrenal‟ que siempre ha estado

sumido en el olvido estatal y la Ley 55 de 1966, que dice: “Declárase de utilidad pública

e interés social la construcción de un balneario en la playa de La Barra o Ladrilleros,

jurisdicción del Municipio de Buenaventura.”102, y que sólo fue un sofisma de distracción

del gobierno, que pretendía cederle poder a la gente de afuera, para que desplazara al

nativo desconociéndoles sus derechos a la posesión de estas tierras baldías y al no poder

lograrlo, les discriminaron totalmente.

Se incrementó el auge turístico, abriendo paso a la construcción de

muchos hoteles y hospedajes entre los cuales se destacan: El Hotel “El

Morro”, Hotel Tulusmar, Club de Caza y Pesca, El Refugio, El Estero,

Cabaña Irán, Hotel Miramar, y muchos más, que en temporadas altas

102
Ley 55 de 1966 Recuperado de: www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1608293
104

albergaban a los turistas. Los nativos acostumbraban tener en sus viviendas

uno o dos cuartos para alquiler al turismo, como hasta la fecha se sigue

haciendo.

Como única alternativa, tomaron las herramientas que les ofreció la Ley 70 de 1993

llamada “Ley de Comunidades Negras”103, y constituyeron su propio Concejo

Comunitario y de una vez por todas pudieron brindar la oportunidad de desarrollo a estas

tierras y así hallar un futuro mejor para las nuevas generaciones, como lo menciona el

documento reseñado:

En el año 1.974, se conforma la primera junta de acción comunal, cuya

junta directiva estuvo conformada por los señores LEÓN GARCÍA-

presidente, HUMBERTO LABRADA tesorero y ROGELIO MORENO -

fiscal, entre otros.

Otras construcciones que en algún momento existieron fue la inspección

de policía departamental, que inicialmente funcionaba en una casa de

habitación frente al hotel Irán; hoy en día funciona en Juanchaco en la zona

baja frente al mar.

103
LEY 70 DE 1993 (Agosto 27) "Por la cual se desarrolla el artículo transitorio 55 de la Constitución Política.
“Descripción de la Norma: La presente ley tiene por objeto reconocer a las comunidades negras que han
venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico, de acuerdo
con sus prácticas tradicionales de producción, el derecho a la propiedad colectiva, de conformidad con lo
dispuesto en los artículos siguientes. Así mismo tiene como propósito establecer mecanismos para la protección
de la identidad cultural y de los derechos de las comunidades negras de Colombia como grupo étnico, y el
fomento de su desarrollo económico y social, con el fin de garantizar que estas comunidades obtengan
condiciones reales de igualdad de oportunidades frente al resto de la sociedad colombiana”
105

También contaba con un puesto de salud, donde funcionó en tiempos

pasados la oficina de Coodebalpa; la oficina de la junta de Acción Comunal

y la Escuela Nueva, en el sector de lo que hoy se conoce como el barrio

“Villa Linda”.

A pocos minutos de Juanchaco y Ladrilleros fue construida la Base Naval

“Bahía Málaga”. Fortín militar que le ha significado mucho a la población

de la región, ya que además de la seguridad militar, les ofrece a los nativos

los servicios que se prestan en el hospital, uno de los mejores de Sur

América, el supermercado y el banco ganadero, que le ofrece garantías

financieras a los que allí tienen sus ahorros.

En el año de 1.987, cuando se construía la base y en esfuerzo por unir los

lazos con las comunidades, se lleva a cabo por parte de la Armada Nacional,

la primera campaña de alfabetización para adultos que contó con un número

superior a los 55 alfabetizando y para Ladrilleros fue comisionado el soldado

bachiller JAIRO OROBIO, quien luego se desempeñaría como inspector de

el corregimiento de Juanchaco.

Posteriormente se construye la escuela y el puesto de salud ubicada entre

Juanchaco y Ladrilleros, con la ayuda de un contingente compuesto por 120

marines llegados por buques y helicópteros desde Estados Unidos de

América, Panamá y Filipinas y el aeropuerto, cuya pista tiene 900 metros de


106

longitud y 23 de ancho, Versiones no confirmadas señalaron que el personal

extranjero prolongará en 300 metros la pista.104

La escuela ofrece sus servicios para las dos comunidades en mención como

para los estudiantes de la Barra, donde los chicos para llegar deben traspasar

trochas, llegar a canoa o hacer el recorrido que dura 1 hora a pie por la playa.

Con respecto a la construcción de la pista, el documento señala unos comentarios

hechos por habitantes de Ladrilleros, quienes manifestaron lo siguiente:

La nativa Joana Mosquera recuerda que, para la construcción del

aeropuerto, los marines llegaron a un acuerdo con los habitantes que residían

cerca a los predios de dicha construcción, donde se llegó a la negociación de

reubicarles y comprar sus tierras a un precio justo. Con el tiempo, el señor

Samuel Gamboa, dueño del hotel Villa Chila, tuvo que salir y perder su

construcción sin lograr obtener lo prometido, pues fue desalojado ya que la

marina argumentó que esos predios no le pertenecían a nadie, sino que eran

del estado, así fue como el acuerdo llegó a su fin y el señor Samuel quien

tenía las de perder por que se enfrentaba a un gigante de ligas mayores tuvo

que dejar todo en manos de Dios y que el hiciera justicia.

Y continúa su comentario diciendo:

104
Se puede tener más información de este aspecto siguiendo el enlace:
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-6576
107

Con la construcción de este aeropuerto, también se llega al acuerdo de que

los nativos puedan ingresar y recibir los servicios de salud y otros que ofrece

la base naval ubicada en la Bahía Málaga, habitantes de las veredas: La

Plata, Puerto España, Miramar, La barra, Juanchaco y Ladrilleros.

Continuando con la recopilación de información histórica, según el Laboratorio

Etnográfico del ICESI en su Informe de salida de campo a Bahía Málaga de abril 5 de

2011105, señala que:

En estas tierras habitan alrededor de 4000 habitantes. La población en su

mayoría está conformada por personas afro e indígena Emberá-Wounaan,

muchos de ellos llegados de las afluentes de los ríos Calima, San Juan,

Yurumanguí y los poblados chocoanos Orpua Sibirú. La comunidad afro,

por su parte, está conformada por poblaciones extensas unidas por el

compadrazgo, y se caracteriza por amplia presencia de familias nucleares.

A partir de los años 50, comenzó el descubrimiento de Bahía Málaga como

lugar adecuado para el disfrute y la recreación, con la primera incursión de

empresarios del club San Fernando de Cali. En la década de los años sesenta

se incrementa notablemente el interés por Juanchaco, que vino acompañado

por una sobresaliente atención por parte de la gobernación del Valle del

Cauca, interés que trajo consigo la construcción de la pista aérea. En

105
UNIVERSIDAD ICESI. (2011) Laboratorio Etnográfico. Informe de salida de campo a Bahía Málaga de Abril 5
de 2011 Recuperado de: http://www.icesi.edu.co/blogs/cultura/files/2011/06/Proyectofinallaboratorio.docx-
2.pdf
108

Málaga, por ser considerada como un gran potencial turístico, comienzan a

crearse proyectos para aumentar su productividad en ésta esfera, es así

como, un grupo de parlamentarios vallecaucanos tramitan en el congreso la

declaración de utilidad pública para constituir el Balneario del Pacífico,

propósito que se inicia con la expedición de la ley 55 el 4 de noviembre de

1966, que delegó esa responsabilidad al Gobierno Departamental, cediendo

para dicho fin aproximadamente 20000 hectáreas, sin embargo, durante este

periodo este proyecto jamás se concretó.

Teniendo en cuenta el trabajo de campo efectuado por los autores de esta tesis, y

basados en las entrevistas realizadas y en la observación, en los casos específicos de

Ladrilleros y Juanchaco se hace visible una profunda fragmentación de la comunidad, lo

que se evidencia claramente en los intereses individuales. La mayor parte de la población

pertenece a zonas de alta vulnerabilidad. En su mayoría, son personas con educación

media secundaria, con un promedio de entre 3 y 4 hijos. Es una población frágil a nivel

educativo, porque no existe capacitación técnica, tecnológica y mucho menos superior.

El pueblo afro descendiente que habita en esta región, en la cual se ejecuta el

proyecto, son personas emprendedoras, amables, alegres, con autonomía y con ganas de

salir adelante por medio de su trabajo. El deseo de superarse académicamente siempre está

en sus planes Son personas con un núcleo familiar muy fortalecido y se imponen metas en

las cuales sus familias siempre están de por medio. Conforman hogares protectores y

amorosos, son personas felices, aunque padecen de muchas carencias.


109

La población estudiantil del “Colegio Juanchaco” es de 200 estudiantes

aproximadamente entre primaria y secundaria al igual en el “Colegio Juanchaco 80” de

Ladrilleros, que cuentan con salas sistematizadas.

La idiosincrasia del ladrillerense es ser muy amable, servicial, honrado y extrovertido

con todo el mundo. Su cultura se basa especialmente en sus ritos, leyendas y el folklore,

destacándose especialmente en esto el último. El señor Flower Lemos, colono, quien desde

hace más de 15 años vive en la región, se ha preocupado por fomentar esta música y ha

organizado varios conjuntos con nativos del lugar, entre los cuales se destacan los señores:

Celimo Gamboa, Luis Rivas, Domingo Salazar, entre otros.

Las principales creencias de la región son los cuentos sobre: EL Riviel, La Tunda, El

duende y se destacan los textos: los velorios y el chigualo. Sus principales fiestas

patronales son los de: La Virgen del Carmen, La Novena de Navidad, La Novena de la

Pura y Limpia Concepción, y las fiestas nacionales de: El 20 de Julio (Independencia de

Colombia) y el 7 de agosto (La Batalla de Boyacá).

Con la llegada de sus principales pobladores, quienes venían en busca de un nuevo

horizonte económico, y que la zona era muy propicia para la pesca, la agricultura y la

cacería, a partir del año 1.967, comienza a incrementar el turismo, debido especialmente a

que el gobierno nacional, mediante la ley 55/66 declara a Juanchaco y Ladrilleros como

“Balneario del Pacífico” y durante el gobierno de Belisario Betancourt (1982-1986), este

proyecto de incrementó, y según el documento reseñado: “…esto trajo como consecuencia

el asentamiento de colonos del interior del país, en especial del centro del Valle, se
110

destacan Humberto Labrada, Elieer Martínez, Gilberto Arias, Francisco Eladio, entre

otros. La población nativa se asentó especialmente en la zona de la playa, construyendo

allí sus viviendas, ya que ésta era muy amplia y sus casas eran adornadas con caracoles,

cangrejos y con palmas de coco a sus alrededores.” ob.cit. (s.f)

Según comentarios personales de Eduardo Moreno:

En el año 1.982, debido a consecuencia del maremoto en la costa

nariñense, se vieron afectadas las playas de ladrilleros igualmente las de

Juanchaco, obligando a los nativos a construir sus viviendas en la parte alta

de la misma. Luego, la playa volvió a dar hasta el año 1.992, que por un

fenómeno natural igualmente rellenó de nuevo, coqueteándole a los nativos

para que volvieran a construir en la playa, lo cual le dio un incremento

turístico, debido a la comodidad y seguridad que esta ofrecía. En el año de

1.997, ocurrió de nuevo un fenómeno natural, pero esta vez sí arrasó con

todos los establecimientos y obligó de nuevo a reubicarse en la parte alta. En

la actualidad, sólo se permite construir negocios temporales para atención al

turista.

La señora Viki Gamboa López, docente que reside en la ciudad de Cali y quien pasó

su niñez en estas tierras, cuenta que:

En la actualidad el auge turístico es mayor y han aumentado los hoteles y

restaurantes, la demanda turística se triplicó y esto ha permitido que lugares


111

costeros sean reconocidos a nivel nacional e internacional. Anteriormente, el

turismo era transportado únicamente por barcos que salían sólo si el mar lo

permitía, pues los fuertes vientos y oleaje, detenían el proceso de transportar

tanto personal como carga pesada. Los 3 barcos conocidos como el

“Crucero”, el “Asturias” y el “Cecilia”, eran las embarcaciones permitidas

para dicho transporte, con una duración desde Buenaventura de 2 horas.

Ella además, teniendo en cuenta su experiencia, cuenta como:

Hoy por hoy los avances tecnológicos han propiciado progreso y que estos

recorridos sean más seguros y rápidos. La existencia de empresas

prestadoras de servicio de trasporte marítimo, monitoreadas y reguladas por

la guarda costera, hace que la llegada a estos lugares sea más efectiva y

eficaz. Empresas como “Bahía”, “Mar Asturias” y “Transjuanchaco”,

quienes ofrecen un recorrido seguro y con un tiempo de solo 45 minutos.

En sus comentarios, la señora Gamboa recuerda como:

Anteriormente, por la poca capacidad en los alojamientos que eran de 4 o 5

habitaciones, los turistas dormían en la sala de espera o en las mesas de los

restaurantes, esperando que los hoteles tuviesen un espacio para poder

continuar con sus vacaciones soñadas en un lugar del pacífico colombiano.

Dando continuidad a la narración proveída en el documento por el señor Eduardo

Moreno de la “RESEÑA HISTÓRICA DEL CORREGIMIENTO DE LADRILLEROS”

(s.f.), esta nos cuenta un poco el proceso gastronómico, expresando que:


112

La comida es netamente de mar, rica por su dieta alimenticia y la mujer

ladrillerense es experta en preparar excelentes platos donde se destacan el

sancocho de pescado, el arroz con camarón, seviche de camarón, arroz

endiablado, tapado de pescado y el guacho; todos preparados a base de leche

de coco y hierbas naturales que le dan ese exquisito sabor a costa pacífica.

Entre los principales mariscos que produce la región se destacan: el pargo

rojo, la sierra, la pelada, la corvina, el ñato, el calamar, la langosta, el piacuil

y el pate burro.

De la caza se destacan la carne de guagua, venado, venadillo, tatabro, saíno y

el gurre. De las aves silvestres: la pava, el pavón y la perdiz. Todos estos

platos se degustan en estas playas.

En la observación realizada en el trabajo de campo, se puede registrar que

Ladrilleros, además de poseer sus lindas y exuberantes playas, también cuenta con otros

sitios paradisiacos que invitan a disfrutar de un turismo ecológico, por su variedad

paisajística de admirables bellezas naturales, tales como: “el estero sardinero”, “los

arrastraderos”, “las piscinas naturales”, “arrecifes coralinos”, “las piedras de los negritos”

y “los manglares” que son ricos por su fauna y flora y su diversidad genética.

La principal afición del ladrillerense es el fútbol, el juego de dominó, la natación y el

atletismo. Con el auge turístico se han introducido otros deportes como lo son el voleibol y

la natación con tablas (surfing) skimboards.


113

Sumado a todo esto, se puede destacar que luego de una temporada de turismo, el

nativo ha fundado su propia fiesta que consiste en la que después de una dura jornada de

trabajo, se saca el último día de trabajo (lunes festivo) y se sale a bailar en la noche

organizando una “Gallada” y disfrutando alrededor de una botella de aguardiente, el fruto

de su trabajo gozando en armonía con sus compañeros, familiares y amigos.

Sus principales organizaciones comunitarias son: la Junta de Acción Comunal,

madres comunitarias, grupo de mujeres, bienestar familiar, asociaciones de turismo

tradicional y ecológico.

RESEÑA HISTÓRICA DEL CORREGIMIENTO DE JUANCHACO

Haciendo un aporte al contexto histórico y cultural de Juanchaco, se transcribe la

narración del señor Fortunato Mosquera (2018), ancestro de origen español por parte de su

mamá y africano por parte de su papá de Nueva Guinea. El relata que:

Los primeros pobladores que llegaron Juanchaco y ladrilleros, no sólo en

estas tierras sino en toda Sur América eran indios, al igual que los negros del

África, los cuales fueron traídos desde Palenque Atlántico y comercializados

por los españoles, quienes llegaron para suplir la mano de obra indígena que

ya había sido explotada. Estos españoles llegaron a barco de vela los cuales

venían de robar negro, -contado por mi bisabuelo-, y pasada la Guerra de los

Mil Días, en barcos provenientes de las costas del Pacífico. Estos hombres se

pasaron a pie ya que no había avión y llegaron a las playas de Orpua donde
114

le ofrecieron comprar estas tierras a un español que vivía ahí en Orpua.

Mosquera, F. comunicación personal. (2018)

Don Fortunato nos reseña que:

Orpua era mi tierra natal y salí del Palenque Orpua a escasos 12 años de edad

en dirección a Juanchaco, motivado por aprender a escribir, ya que en su

época este arte no era algo vital para las familias y de hecho ni siquiera existía

registro civil, aspectos que hicieron que este caballero emigrara y se situara en

Juanchaco.

Arribé a esta tierra en el año de 1921 con el programa de aprender a escribir

por que no tuve estudios y en esa época no había lápiz, ni bolígrafo, lo que se

usaba era un elemento llamado buloba que sólo usaban los de dinero.

Cuando llegué a Juanchaco estaba habitado por indios. Las primeras familias

que recuerdo era la Hinojosa, que se habrían ido de Juanchaco, después de que

el General Torrijo les comprara, ya que ellos salieron huyendo porque a estas

tierras la azotó una peste llamada Tisis galopante, (enfermedad en la cual la

gente al salir corriendo se bombeaba en sangre por arriba) dejando un único

sobreviviente que fue el señor Berzelio Mosquera.

El que no se fue hacia Panamá y otros destinos murió producto de esta

enfermedad, convirtiéndose el General en el dueño absoluto de Juanchaco.

Mosquera, F. comunicación personal. (2018)


115

Don Fortunato comenta al respecto que: “fui testigo y vi morir a muchos de mis

amigos por esta peste que arrasó con la primera población”.

Continuando con su relato histórico de Juanchaco, don Fortunato comenta:

En cuanto a la salud, los nativos no tenían a dónde acudir. El gobierno nunca

ha tenido cuidado de estas tierras, ha sido un proceso de total abandono.

Juanchaco vino a ser observado, por poco tiempo, con el gobierno de Enrique

Olaya Herrera, -símbolo de Colombia-, y al morir, nuevamente regresa este

territorio al abandono y olvido que experimenta incluso hasta el día de hoy, a

pesar de ser un centro turístico muy visitado.

Con la salida del presidente Enrique Olaya Herrera, estas tierras quedaron en

un total abandono, no quedó nadie. Los últimos pobladores se fueron en el año

45. Mosquera, F. comunicación personal. (2018)

Haciendo un comentario personal, don Fortunato Mosquera comenta que él se fue

para Buenaventura donde trabajó en la industria de mangle por 10 años y regresó a

Juanchaco en un barco de la Armada llamado “Pascual de Andagoya”. Y retomando la

reseña histórica comenta:

Sólo perseveró el señor Alfonso Mosquera. En esta época, el general Torrijo,

quien llegó antes que Olaya Herrera a hacer campaña política en 1942, y les

pagó a varios pobladores una cantidad de dinero para que ellos buscaran otro

lugar donde establecerse, tales como Mercedes, Guillermo y Antonio

Virgen. Todo esto, hasta que llegaron otros pobladores a Cabo de Vela
116

provenientes de los ríos Docordó, Apartadó, Sibirú, Togoromá, Charambirá,

Orpua, Pichimá y Venado. Mosquera, F. comunicación personal. (2018)

Cuando don Fortunato regresa a Juanchaco, comenta:

Esto estaba muy desolado y serví de testigo para que el General Torrijo

comprara más tierras; en esta ocasión, a la señora Manuela Mosquera quien

le había comprado a los indios y ella posteriormente le vendió a los

Hinojosa, quienes fueron los que le vendieron al final al General Torrijo.

Mosquera, F. comunicación personal. (2018)

RESEÑA HISTÓRICA DEL CORREGIMIENTO DE CHAGRES (Jamundí)

A través de la oralidad también fue posible recuperar información importante de

Chagres. Wilson Amu Larrahondo, Omar Amu Larrahondo, Alfredo Lucumí y José Rufino

Cadena Muñoz, habitantes de la región comentan que:

El nombre le fue dado por don Florentino Charry, cuyos ancestros eran de

Panamá, de una región que la atravesaba el rio Chagres. Su fundación se

debe a la familia León Balanta y a la familia Charry.

Los terrenos comenzaban desde el rio Cauca, las haciendas “La Betania” y

“La Camelia”, hasta las llanuras de la hacienda “Las Cañas”.

La familia del señor Tomas de Aquino León y su señora esposa Úrsula

Holguín se dispersó en la parte norte, de Porto Carrero, en la parte de lo que


117

hoy es la portada se asentó el señor Buenaventura León y su esposa Emilia

Bonilla. Los que habitaron esta parte sur fue el señor Pastor Balanta y su

esposa María Petrona León, y en la parte de lo que hoy es la hacienda “La

Camelia” fue Florentino Charry, en honor a él se dio el nombre de Chagres a

este corregimiento.

Las familias que llegaron al territorio y que hasta hoy perduran son: Arroyo,

Lucumí, Cortez, Peña, Popo, Amu, Ocoró y Muñoz.

También se dice que el corregimiento era un lugar de paso, dado a que este

era un camino de arrieros y viajeros que conectaba el departamento del

Cauca con el municipio de Cali. Muchos de los esclavizados liberados de la

hacienda del Japio buscaban la salida hacia la capital vallecaucana y

quedaron asentados en el actual corregimiento, el camino pasaba por lo que

hoy se conoce como Comedulce, en este lugar los arrieros que llevaban

mercancía hacia la ciudad paraban y descansaban aquí, aprovechaban para

sacar y comer el dulce o la panela que cargaban, pues este le generaba

energía y fuerzas para continuar su largo trayecto.

Hacia 1950 se construyó, a pico y pala, la primera vía carreteable que une el

caserío de “La Portada” con el corregimiento de “La Balsa”, municipio de

Buenos Aires, Cauca. Cinco años más tarde se construyó la vía principal. La
118

población en esa época se transportaba a lomo de caballo, lo cual permitía

transportar sus productos frutícolas a la ciudad para su venta.

El medio de transporte después del caballo fue el tren. Su ruta era: Cali,

Timba, Santander de Quilichao, Buenos Aires y Suarez. Años más tarde

llegó una línea de bus escalera (Chiva) que pasaba tres veces por semana.

Larrahondo, W.A. et.al, comunicación personal, (2018).

En cuanto a la flora, los pobladores comentaron que:

Una de las plantas que más abundaba aquí era el poleo, el cual los animales

se alimentaban de él, ya que el pasto aun no existía. También había en gran

cantidad guaduales que hasta hoy perdura pero en pequeñas cantidades, pues

cabe destacar que esta comunidad desde sus inicios ha sido muy rica en

vegetación, siendo dominada por una variedad de bosques naturales. En

cuanto a las plantaciones más comunes son: el maíz, plátano, café, yuca. Los

diferentes cítricos, etc. se fueron dando poco a poco con el crecimiento de la

población. Larrahondo, W.A. et.al, comunicación personal, (2018).

Al preguntarles sobre otros datos del desarrollo de la población, comentaron algunos

avances o mejoras en la calidad de vida:

El poder contar con electricidad sólo se dio a partir de 1972 y el acueducto

se construyó entre los años 1989 y 1990. Este inició de una manera muy

limitada y de agua no tratada. Las quebradas abastecedoras del acueducto

eran limitadas. Dentro de estas se encuentran: La Agüita, Quebradagrande,


119

El Molino y la del señor Abrahán, Las personas debían acudir en épocas de

intenso verano a los ríos más cercanos, como el Timba y el Cauca.

Actualmente el acceso y la calidad de los servicios públicos ha mejorado

beneficiosamente; el pueblo cuenta con los servicios de energía y agua

potable las 24 horas del día, y también cuenta con alcantarillado en una parte

de la población. Larrahondo, W.A. et.al, comunicación personal, (2018).

Chagres fue establecido como corregimiento, mediante el acuerdo número 010, de

noviembre 14 del año 1989.106 Y según los entrevistados, Larrahondo, W.A. et.al, (2018).

La primera personería jurídica del corregimiento fue creada en el año 1972, cuyo

presidente fue Rómulo Obregón.

“la designación fue dada por las diferentes luchas de líderes sociales, quienes se han

enfrentado a la invisibilización por parte de los diferentes entes gubernamentales, del

municipio, para otorgar su reconocimiento como corregimiento.”

En el aspecto educativo histórico, del corregimiento de Chagres, los entrevistados

refieren que:

El corregimiento tiene una sede educativa llamada “Once de Noviembre”.

Las primeras clases escolares se dieron en la casa de la señora Angelina

Muñoz y luego fue reestructurada como escuela por maestros de

construcción del corregimiento. Esta escuela, en sus inicios tenía hasta el

grado segundo, luego se fueron aumentando los cursos, y aproximadamente

106
JAMUNDI Y SUS CORREGIMIENTOS. Publicaciones Imprenta Departamental. Recuperado de:
http://www.jamundi-valle.gov.co/publicaciones/geografia_pub
120

en el año 1948, se construyó como tal la escuela, esta ha tenido algunas

remodelaciones la cual prevalece hasta nuestros días. Actualmente, la sede

pertenece a la institución educativa “Presbítero Horacio Gómez Gallo” la

cual cuenta con grados desde transición a quinto de primaria. En cuanto a la

parte de bachillerato de sexto a once de la misma institución. La sede está

construida en límites entre el corregimiento de Chagres y el corregimiento

de Robles, siendo esta, la sede principal de modalidad agropecuaria.

También sede cuenta con cinco hogares comunitarios orientados por el

ICBF.

Larrahondo, W.A. et.al, comunicación personal, (2018).

Frente al tema de la atención de la salud en el corregimiento de Chagres, los

entrevistados (Larrahondo, W.A. et.al, 2018) respondieron:

En cuanto a la salud la mayoría de las personas están cubiertas por el Sisben,

recurren a servicios de atención al municipio más cercano que es Jamundí,

usando medio de transporte local e intermunicipal debido a que la zona

carece de puesto de salud. La población del corregimiento, aparentemente,

goza de buena salud pues sus cuerpos son espigados y gruesos, y de buena

talla. Larrahondo, W.A. et.al, comunicación personal, (2018).

Frente al tema cultural de sus tradiciones y fiestas del corregimiento, los habitantes

Larrahondo, W.A. et.al, (2018).comentaron:


121

Culturalmente los ancestros llegaron a Chagres con la tradición de la

adoración al Niño Dios ya que ellos eran muy devotos a este credo. Durante

las noches se reunían para hacer sus ensayos y celebraciones mediante bailes

y cantos con hojas de café y música de cuerda. Larrahondo, W.A. et.al,

comunicación personal, (2018).

JUANCHACO, LADRILLEROS Y SUS LEYENDAS

El objetivo central de este trabajo es el de reavivar las tradiciones y la cultura de algunos

de los asentamientos afrocolombianos del Valle del Cauca, en síntesis, reconstruir su

historia mítica y legendaria que evidencian, en la actualidad, una fuerte ausencia

historiográfica y que al acceder a información valiosa recopilada acerca del entorno

cultural, conduzca hacia el conocimiento de su pasado y que deje como legado a sus

coterráneos un sentido de pertenencia y una gran fuerza de identidad.

El rescatar la historia oral de los pueblos está encaminada entonces, a lograr un

conocimiento más detallado de las vivencias del grupo social. Es así como se hace

importante la memoria como raíz de la historia oral, porque hurgando en la memoria de los

entrevistados, es ella la que reconstruye el pasado.

Por tal motivo y haciendo énfasis en la importancia de dar valor a cada narrativa que

aporte a la recuperación de memoria e identidad, hacemos mención de la visita al señor

Eduardo Moreno, de quien se pudo obtener información valiosa, la cual transcribimos en

los resultados. El señor Eduardo proporciona un documento, el cual fue escrito por el
122

señor Edgar Londoño (1992), más conocido en estos territorios como “El paisa”, dueño de

almacenes “El Pescador”, nativo de Medellín, quien hizo una publicación a la cual

denominó “Cuentos autóctonos”107, quien corrobora en las páginas 7 a 11 como pudo

dejar el legado de un libro que conserva cuentos y relatos impresos, que él mismo recopiló

haciendo uso de la tradición oral, lo cual aseveran sus palabras: “pues cada párrafo fue

producto de la palabra hablada, del discurso dicho por hombres y mujeres quienes al

llegar a mi almacén me contaron historias ahí escritas”.

El señor Londoño, E. (1992), en la introducción de su texto, expresa el fin

maravilloso de la oralidad, mostrando sus orígenes, mencionando cómo las culturas y otras

civilizaciones practicaron esta forma de comunicación. Para contarnos sus leyendas e

iniciar en su escrito menciona lo siguiente:

Data el origen de las narraciones orales, mucho milenio atrás tan antiguo es

este empírico arte como las civilizaciones que lo entretejieron, las primitivas

culturas que no alcanzaron la facilidad de la comunicación escrita, asimilaron

la práctica oral para conservar los anales detallados de los hechos cotidianos

normales o fantásticos, legando este precepto en forma de oficio, de

generación en generación forjando a la vez las bases de nuestras culturas

actuales.

107
Londoño, E., CUENTOS AUTOCTONOS (1992)
123

En tiempos inmemoriales, los narradores más destacados solían ser llevados

ante los reyes, amos de esplendorosos palacios, edificados sobre columnas de

mármol con grandes figuras a modo de gárgolas, era la misión de los

afortunados bufones divertir al rey, mientras que este, al pie de enormes

estanques repletos de cisnes blancos degustaba espirituosos licores que le

servían a un séquito de esculturales esclavas semidesnudas, encargadas de

llevar y traer las copas talladas en plata que únicamente utilizaba el soberano

mientras escuchaba de aquellos acores la descripción de los acontecimientos y

también los cuentos y las fábulas.

Más tarde los egipcios descubrieron el papiro y la tinta del árbol, a la par con

la pluma del ave, para evolucionar la historia difundiendo el conocimiento

oral por medio de la escritura consonántica, luego vino la escritura fenicia, la

cual dio origen al alfabeto, sistema que muy pronto entraron a practicar los

cuenteros y los poetas épicos en todos los pueblos del mundo.

Uno de los primeros hombres a quien se le atribuye la forma primitiva de a

comunicación literaria es a la forma primitiva de la comunicación literaria es a

Homero, novecientos años antes de Cristo, este griego de quien siete ciudades

se disputan su cuna natal entre ellas Esmirna, y quien siendo muy joven quedó

invidente y hasta calvo, fue de los grandes juglares que recuerda la historia, al

describir maravillosa y pormenorizadamente la guerra de Troya en su obra la

Ilíada, como también narra en la Odisea los periplos de Ulises, el rey


124

legendario de Ítaca durante veinte años que tardó para volver a encontrarse

con Penelope, su esposa amada.

En cuanto a nuestra patria los primeros cuenteros deben haber sido los criollos

de las primeras generaciones y geográficamente se podrían ubicar en la Costa

Atlántica y en la mesa Cundiboyacense, cuna de Tayronas y Muiscas, sin

olvidar los santanderes, territorios de motilones ya que Francisco de Paula

Santander en sus 48 años de corta existencia aparte de las obras políticas como

general de la República con 4 soles, en su pecho, también escribía cuentos allá

en Villa del Rosario. Hoy corregimiento de San José de Cúcuta, su patria

chica natal. Londoño, E., (1992))

Después de hacer una breve reseña de la importancia de la oralidad, el señor Londoño (s.f.)

en su libro, recrea una leyenda sobre la naturaleza y el esplendor de la misma, relatando a

la Isla de Palma, ubicada a 22 millas marinas de Buenaventura, Valle, al frente de

Juanchaco en el pequeño golfo de la Magdalena, hoy la Bahía de Málaga, y cuenta la

historia, en el libro, que debe su nombre al hecho de que: “un pirata de antaño, enterró un

valioso tesoro al pie de una gran palma de la especie barrigona, y mientras incursionaba

en las islas aledañas, el vegetal obeso, punto de referencia fue derribado para construir

una maloca indígena perdiéndose por ende el tesoro celosamente escondido”. Además,

hace una descripción de la geografía del lugar en un lenguaje literario diciendo:

Está rodeada la Isla de Palma por la mar de Balboa, con unos cuatro mil

metros cuadrados de extensión y 400 pies aproximados sobre el nivel de las


125

aguas saladas, allí las olas trajeadas de color azul esmeralda y simbólicas

trenzas de espumas blancas han labrado algunas cavernas sobre los

acantilados cortados de tajo que en tiempos de baja marea se pueden

explorar las formas curiosas de sus murallas que ninguna furia con el paso

del tiempo ni el buril cósmico del viento las ha podido debilitar. Londoño,

E., (1992.)

El señor Eduardo Moreno (2018) complementa la información histórico-geográfica de la

isla comentando que:

En la parte alta suroeste de la isla en el sector llamado el pajarero se haya

enclavado el faro, torre metálica con unos 30 metros de altura

calculadamente y un fanal de luces destellantes con visibilidad de 20 millas

náuticas para los navegantes de alto calado. Narran que fue construida esta

obra por el ingeniero calculista Arturo Yusti, graduado en Alemania, quien

igualmente plantó en toda la Costa Pacífica el sistema de faros y boyas

luminosas.

Sobre el primer “Torrero “o cuida faro se tiene en mente que fue Fortunato

Jaramillo, esposo de Emma Baldrich a su vez la primera docente de

Juanchaco. Sucedió a la primera cuida faro, Napoleón Moreno, un

excombatiente de la guerra del Perú. Moreno, E., comunicación personal,

(2018).
126

Algunos lugareños ancianos haciendo añoranza sobre la isla, antes de ser dominio de

exclusivo de la armada, narran que:

A don Manuel Manyoma, a quien le apodaban “Pelao” también ya

desaparecido, se le apareció “El patasola” un ciclope con formas

morfológicas de ogro, y que además, otras personas que la visitaban,

aseguran haberse topado con grandes piaras de cerdos domésticos y bandada

de aves de corral, sin que nadie, nadie hubiera incentivado su crianza y que

en el pródigo reservorio de aguas cristalinas y corrientosas que existe allí, se

han visto flotando frescos y descomunales excrementos orgánicos como si

fuesen en realidad de extraños seres gigantes humanos. Varios.,

comunicación personal, (2018).

Narran los historiadores locales amantes de la vida silvestre (2018) que: “en sus

excursiones domingueras al lugar en plan de cacería, o bien de paseo, solían encontrar

curiosas pepas labradas, tan grandes como las canicas de juego escolar, que a la postre

resultaban de oro sólido.” Varios., comunicación personal, (2018).

Continuando con el recuento histórico-geográfico de la región, el señor Londoño, E.

(1992) en su texto menciona que:

Suponen los narradores orales de vieja data, ya que no se conoce crónica

alguna, que en cuanto a sus primitivos habitantes, fue una tribu perteneciente

a la cultura Calima, venida del alto Darién, hoy municipio del Valle. De esta

etnia ya extinta, se ha encontrado vestigios que acreditan su identidad, tal


127

como varios objetos hallados en algunos lugares, consistentes en obras

artísticas de arcilla, que vistas desde el punto arqueológico, parecieran estar

recubiertas con mezclas de minio108.

Además, de varias hachas halladas en piedra y algunos guijarros en forma de

bateas para moler el maíz, al momento de escribir estas páginas (agosto de

1.992) lo corroboraron también los obreros que excavaron la tierra para

construir una residencia castrense. Los tesoros, “intereses” modismo decible

de los abuelos de esta región, apuntan que allí en la isla son un capítulo

parte, ya que por su ubicación junto a dos islotes más pequeños “Morro

chico y el Alacrán”, era sitio ideal para esconder los galeones piratas

cargados con abordajes náuticos perpetrados a los prósperos mercaderes que

iban y venían por la naciente América.

Se dice también que el tristemente célebre pirata, Henry Morgan, quien

además de traficar con esclavos africanos, fue con su barco “GOLDEN

HIND” el azote de las naves españolas en el mar del Atlántico, y que en una

de sus incursiones en el Pacífico, en una playa de arenas, al costado sur de

Isla de Palma, dejó escondida una chata cargada con oro en polvo, libras

esterlinas, joyas y mucha plata labrada, en grandes baúles de cuero con asas

y enchapes de cobre producto de los robos a varios castillos en el istmo de

108
Minio es un polvo de color rojo anaranjado, compuesto de óxido de plomo, con el cual se fabrica una
pintura con que se recubre el hierro para preservarlo de la herrumbre.
128

Panamá durante los meses de enero y febrero de 1.671 y que nunca regresó

en su búsqueda.

Dan cuenta otros relatos orales, que los piratas criollos asaltaron un barco

donde viajaba el conde José María de Lucas y Venegas, el primer noble que

surcó estas aguas y que su único botín consistía en una biblioteca curiosa y

extensa, la cual terminó en Isla de Palma poseída por “MORFINA” la diosa

del sueño. Londoño, E. (1.992)

Una habitante de la región, Johana Mosquera, cuenta que:

Sobre esta historia no es la única versión que existe, pues cuando estudiaba la

secundaria, tuve que hacer investigaciones como producto de tareas

establecidas en asignaturas como turismo, historia entre otras; y al preguntar

a mis viejos me contaron que el supuesto tesoro dejado en la Isla de Palma,

ha contribuido a la desaparición de personas que buscan adentrarse a la isla y

se pierden sin nunca más volverlos a ver o duran perdidos en la espesa selva

por largos días, y cuando aparecen, dicen que sentían que estaban dando

vueltas y vueltas por el mismo lugar sin encontrar la salida. Mosquera, J.

comunicación personal (2018).

En otra versión, de leyenda, en cuanto al pirata Morgan y su gran tesoro, Mosquera,

J. (2018) relata que:

El pirata Morgan, llegó a estas tierras, y escondió un tesoro en la isla, y

cuentan que varios personajes llegaron a un morro y oyeron que había oro.
129

Al adentrarse a la isla tocaron una roca y dicen que una puerta se abrió,

bajaron y encontraron lingotes de oro en cantidad. Amaneció y pensaron en

como subir el oro al medio día. Ya lo tenían todo empacado y escucharon

unos helicópteros y vieron hombres con fusiles que impedían se llevaran el

tesoro. La historia cuenta que dichos hombres son guardianes del tesoro del

pirata Morgan. Mosquera, J. comunicación personal (2018).

La leyenda de la “Playa de Oro”, lugar paradisiaco nombrado así por sus playas de color

amarillo silicato, emerge en el documento de Edgar Londoño, (1992) “Cuentos

autóctonos”, como relato anónimo que expresa el dulce encuentro de un viajero con esta

creación de la naturaleza:

De pronto me sentí muy solo, tan solo como si estuviese en un mundo irreal.

Era tarde, muy tarde para volar a mi cabaña. El último sol bañaba de bronce

la naturaleza en torno para ocultarse tímidamente en la gran superficie del

mar. Los bufeos (delfines) saltaban eufóricos a dos metros del agua salada

para rendirle culto al ocaso.

Decidí entonces dar un rodeo a la pequeña pero única playa de estos lares

curiosamente de arenas doradas, adoquinada con caracoles inmensos,

conchas de ostras nacaradas y corales entorchados. A pesar de encontrarme

solo, quizás por la absorta belleza, no percibí el sentimiento natural algo

desconocido. “el miedo”, la noche tendió su fúnebre manto sobre la

vegetación humedecida por la brisa el mar. En el espacio sideral apareció un


130

colmenar de estrellas, muchas de las cuales siguen siendo un enigma

(hombre cosmos); una leve imagen se proyectó frente a mí, y una voz

melodiosa escuché…no estoy solo me dije,

¿Un clamor femenino en este lugar?, es un milagro del género humano.

Traté de llamarla y no respondió, apenas pude ver una sombra de fantásticas

formas. Entonces plasmé su figura en mi mente, imaginándola sentada al

estilo indígena bajo un inmenso bohío sin paredes, construido para

protegerse de la marea y de las plagas. El techo era de hojas de la palma

amarga. Al resplandor de una tenue hoguera ver su silueta como una deidad

abstracta rodeada de bellas figuras de la alfarería Calima y máscaras

geniales. Lucía en su cuello delicados collares de la orfebrería bacuana, tenía

un parecido su rostro al de la joven princesa Zaraima de la tribi Embera en el

pacífico, quien heredó una sutil belleza que sólo poseían las diosas.

En mi perpleja visión, me transporté al pasado, para sentarme a la diestra del

sacerdote Lama en el templo de Buda, donde se aprende a amar en silencio;

ya que la energía positiva que irradiaba su imagen me había cautivado.

Al volver al presente en mi meditación espontánea, seguí viendo la silueta

destacada en el fondo de la penumbra, y escuchando el murmullo de su voz

romántica que me invitaba al dialogo:

¿Quién eres y qué buscas? ¡Me dijo!

Soy un humano que mora en la tierra, le contesté casi perplejo.


131

¿Qué te trae por este paraje? repitió ella.

He venido en busca de alguien y al parecer ya la encontré.

¿Y tú igualmente quién eres?, le interrogué ya más animado, ¿Eres acaso

un ser quimérico del más allá? Y contéstome la interlocutora. Soy el

símbolo del amor hecho mujer. Habito estas playas de esbeltas palmeras y

doradas arenas, como dorada y frondosa fue mi cabellera. Vivo aquí por

mandato de mi padre Eros, para que este lugar sea recordado para siempre

como el sitio de los enamorados. Aquí acabó mi amor terrenal y empezó la

entrega eterna del amor por amor, y sin que moviera los labios terminó en su

ventrílocuo hablar… soy el hada de tu imaginación fantasiosa.

La noche transcurrió silenciosa y al llegar la madrugada se oyó el cantar de

los pájaros a través de las cascadas de aguas naturales que hay en los

sectores aledaños, y asómose el alba con el aletear de las garzas blancas

sobre el espejismo del recóndito mar, desapareciendo tal visión fantástica. Al

regresar a casa, descifré el enigma de mi sueño, puesto que leyendo a

Garrick me había quedado dormido con el poema en la mano recostada en el

pecho y aún retengo en mi mente el verso acertado “Yo, a los muertos les

llamo mis amigos y a los vivos les digo verdugos”. Anónimo (citado en

Londoño, E. 1.992)
132

Posterior a la historia relatada, Londoño, E. (1992) en su texto, sigue con otra historia

donde un nativo, haciendo memoria sobre una noche de luna y etílica farra con fogata en la

playa, le narra:

Hace años llegó a Juanchaco una pareja de amantes conformadas por una

extranjera de profesión docente y un colombiano, para gozar de la

naturaleza, el aire puro y la privacidad del edénico paisaje, con tan mala

suerte que, el sino fatal de la paraca, hizo que en un descuido del apuesto

galán la esbelta rubia, por cierto símbolo de la belleza norteamericana se

retirara a solas de la carpa para darse un chapuzón de aguas saladas frente a

las Isla de Palma, siendo arrastrada por la marea de vaciante, y pereciendo

en las garras encrespadas del mar, para ser encontrada por un leñador

aproximadamente 15 días después en la playa de oro, ubicada en latitud

sureste diagonal a Juanchaco. Yacía su cuerpo encubierto por la arena, de

espaldas al viento, apenas ondeaban con la brisa marina sus dorados y

abundantes cabellos. Fue así como a través de un sueño pudo contarlo. El

relato es producto de una mente soñadora, un don natural de la raza humana

que en estado de inercia puede ver los sucesos ya simbólicos o reales, y

expresa que este, fue un sueño que revela el mensaje fabuloso del espíritu de

la beldad norteamericana.

“La Madre de Agua” es otra leyenda con la cual el señor Londoño, E. (1992)

recrea el libro “Cuentos Autóctonos”. En ella expresa como:


133

En el diario vivir se suceden por doquier casos que alteran de alguna manera la

monotonía cotidiana y es el momento donde saltan con brinco de liebre, las

mentes audaces, para trazar las historias con ribetes de fábula que casi siempre

son protagonistas o testigos presenciales los mismos tejedores de esos

cuentos. Londoño, E. (1992)

Y de esta forma, estos relatos pasan a acaparar la mente de quienes fomentan las leyendas

que conforman el patrimonio cultural e identifican a cada región. El señor Eduardo

Moreno (2018) menciona que:

Sea el momento oportuno para acrecentar esta caterva con esta historia que

empezó en Juanchaco, Valle, el mes de enero de 1.998, cuando la policía

local incautó a los indígenas de la cultura Waunana, unos “Bidones” 109,

repletas de “Viche”, un licor vigoroso destilado en alambiques de chonta

caseros a orillas del gran río San Juan y como quiera que esta estirpe es

bastante reservada, también son rencorosos, apoyados en las arraigadas

creencias de ayudas extrañas por parte de su mítico dios “Jaivaná”, sin

omitir la fama atribuida sobre el dominio de los secretismos de hechicería y

vudú.110

Tal parece entonces que en venganza por el decomiso del licor prohibido, los

Waunana profirieron contra los uniformados de verde oliva, una maldición

109
Garrafas plásticas de cinco galones.
110
voodoo, de palabra de la lengua patuá haittiana, que significa muerte.
134

consistente en “El Madre de Agua” o la “Toinada” modismo expresivo en

su lengua.

Comentan algunas personas de mentes imaginarias, atadoras de cabos,

quienes en estado de “enguarilamiento” 111, han tenido el infortunio de ser

alucinados por la “Toinada” y que este fetiche se presenta de varias

maneras, entre ellas en la figura de un “perico de monte” con un abundante

pelaje, el cual a pesar de ser tan sólo un animal de lentos movimientos, los

impresiona en una forma muy repulsiva. Otra de las versiones oídas más

frecuentemente, es que también se transforma en una “Chaira”, niña

indígena ataviada con una sugestiva “paruma” balletilla en forma de

falda que hipnotiza y altera a la víctima de turno.

En cuanto a la creación del anterior monigote, aunque los indígenas también

son muy prudentes en sus actos, las especulaciones apuntan sobre el uso de

un “Tonijo” trozo de balso en forma de tarugo tallado con la misma

maestría y destreza que le imprimen a sus “Papurmías Jay” bastones de

apoyo para para darle la figura antropomorfa, luego emperifollan con las

hojas anchas y aterciopeladas del „yarumo‟ y en un gran ritual ceremonioso

le infringen la tarea vengativa, para luego arrojarlo al río o a la orilla del

mar con destino a la víctima elegida. Pero el meollo del cuento radica en

111
Borrachera.
135

que si este tótem112 indigno no logra el propósito inicial, revierte la poderosa

energía en cualquier cosa o lugar que encuentre a su paso para descargar el

efecto maléfico puesto por su creador. Moreno, E., comunicación personal,

(2018).

Según Edgar Londoño (1992) en su libro escribe:

Coincidencialmente la última semana de febrero del año en mención, el

movimiento alternativo mareal encadenado a las fases del sol y de la luna

con la mecánica celeste, tuvo un comportamiento extra normal fuera de los

monitoreos por parte de la “Dimar”, autoridad marítima, y una gran

avalancha con caracteres de mar de levas; ocasionó la destrucción a un

importante sector de esta playa balneario el 4 de marzo de 1.988, dejando

sin empleo y sin techo a 22 familias entre ellos a este autor.

Quiso el infausto destino que, a la hora de la puja grande, “Pequeño

tsunami”, los agentes mencionados supuestos objetivos de la toinada,

estaban en franquicia fuera del lugar, otros habían sido trasladados y al

quedar el maleficio en escarceo, arremetió con toda su furia contra las

pintorescas cabañas, dando pie a la máxima famosa del común de que

pagamos justos por pecadores, al menos ese es el comentario de boga,

nativa cada vez que el suceso viene a memoria. ¿Sofisma o no? Diariamente

por la aldea global se suceden casos insólitos que hasta al ser más incrédulo

112
Imagen tallada, objeto o al ser que, en ciertos pueblos, era considerado como el progenitor o el protector del
grupo.
136

lo hacen reflexionar ye especular tal como esta narración que aquí dejo en

suspenso. Londoño, E. (1992)

Ante la historia contada por el señor Moreno, la señora Felisa López (2018) infiere y

complementa a este relato:

… y que fue testigo de la locura en la que se convirtió este maleficio y el

terror que ocasionó durante varias semanas en la región a tal punto de crear

temor en los habitantes, pues cierto día la señora Nancy Carvajal, quien era

dueña de una tienda a orillas del mar en las playas de Juanchaco, en una

tarde de sol decide tomar un tiempo de descanso e ingresar a disfrutar de un

maravilloso baño.

La tarde estaba muy tranquila y de un momento a otro, escuchan unos

fuertes gritos de terror y pánico. Toda la gente se asoma hacia la playa a

indagar que estaba ocurriendo y ven a la señora Nancy gritar y correr como

loca, desde la orilla del mar hacia tierra firme, cuando por fin llega alguien y

la abraza. Ella del terror sólo dice:” ¡La madre de agua, la madre de agua!”,

yo la vi, era ella.

A partir de ese día, doña Nancy nunca más ingresó al mar de Juanchaco. La

experiencia fue tan amarga que imprimió mucho recelo el hecho de meterse

a bañar al mar. Carvajal, F. comunicación personal, (2018).

Posterior a ello, doña Felisa (2018) cuenta que “la madre de agua seguía buscando

en quien depositar el hechizo, ya que esta tiene un tiempo límite para cumplir con su
137

función y si no lo hace ella desaparece y el encanto se revierte hacia la persona que lo

envió, en esta ocasión a los indígenas Waunana”. Carvajal, F. comunicación personal,

(2018).

Oscar Lisalda,(2018) profesor de primaria de la escuela “Juanchaco 80”, considera

que:

Un mito es mito si no lo ve y no es verificable y que los mitos en algún

momento se podrían convertir en leyendas; que a los espíritus se les llama

visiones, las cuales sólo pueden ver personas especiales y que la tradición

oral hace parte de la memoria, con la cual la gente pretende hacer control y

registro de sucesos, que en ocasiones sirven como mecanismo de inspección

para manifestaciones de temor o control social. Por ejemplo, a través de la

leyenda “la tunda”, se manejan valores culturales como el respeto, la

obediencia. Lisalda, O. comunicación personal, (2018)

El señor Jesús Antonio Mosquera Ramírez,(2018) nativo y gestor político de esta

región, oriundo de Tadó, Chocó, en una tarde de brisa y mar en las playas de Ladrilleros,

relata la leyenda sobre “el duende” y lo que le aconteció a „la Paisa‟, primera profesora que

hubo en Ladrilleros la cual tenía una niña que vivían en el sector donde hoy está ubicado

lo que es el hotel Bahía del Sol, uno de los más visitados por su estructura y comodidad en

estas playas:

La señora Gloria contó con la mala suerte, que al salir a comprar algo y

regresar a casa, su hija ya no estaba.


138

Al escuchar la perdida de la niña, la población se agrupó y salieron a

buscarla, Recuerdo que cuando la encontramos, la niña estaba envuelta en

una raíz de chirzo, a lo cual pensé ¡fue el duende quien se la llevó!, pues

recordaba que mis ancestros me habían contado que este personaje en la

antigüedad buscaba a las señoritas vírgenes y que lo que se oía decir era que

él no les hacía daño y que sólo era feliz tocándolas sin perjudicarlas, ya que

la niña apareció sana y salva. Mosquera, J.A. comunicación personal, (2018)

El señor Jesús Mosquera (2018) comenta sobre este personaje de leyenda: “El duende

es de baja estatura, usa sombrero grande que le cubre el rostro, y que, además, toca

mucho la guitarra y el carrizo (instrumento musical muy semejante a la flauta pero

elaborado a base de bambú), es una aparición que se hace evidente para cuidar a las

niñas que están empezando a jovenciar y que lo que hace es con el objetivo de impedir que

cojan un mal camino y pierdan su virginidad”.

En medio de la entrevista don Jesús Mosquera muestra el instrumento (Carrizo) y

menciona que en algún tiempo buscó a un experto en la elaboración de este elemento, al

señor Cupertino Garay, proveniente del Chocó, quien le comentó que, “si el utensilio no

queda bien compasado, es inútil hacer el intento de llamar al duende, pues este conoce

muy bien el sonido de este elemento”. El objetivo de don Jesús, era invocar por medio de
139

una oración al duende para que este apareciera y le enseñase a tocar el carrizo, elaborado

hace más de 20 años.

El instrumento está intacto y don Jesús nunca ha sido capaz de invocar la oración, por

temor, pero las personas del lugar a través de oraciones si conseguían una guitarra nueva

para que este personaje se acercase y les enseñara a tocarlo.

Don Jesús Mosquera, también fue testigo de lo acontecido al señor Abraham, un

vecino del lugar, del cual cuenta que: “por ser muy grosero, un día fue llevado por „la

Tunda‟ y a partir de ese momento fue apodado “sábado de tunda.””

El señor Mosquera, (2018) menciona otra leyenda:

„El Riviel‟, espanto del cual no tengo idea de su forma o apariencia y que

sólo se ve en forma de luz, del cual se dice no le gusta la candela, fui

testigo una noche que estaba lampareando, una actividad que realizamos

los pescadores del lugar, en temporadas específicas, donde nos adentramos a

la mar y en horas de la noche a la luz de las lámparas artesanales, desarrollan

un tipo de pesca más efectiva, ya que los peces, por ser noche de luna llena,

se acercan a la embarcación atraídos por la luz de la lámpara. vi un chorro

de luz. Cuando esto sucedió, inmediatamente me dispuse regresar a tierra

firme pues lo que he escuchado es que „El Riviel‟ embolata a los pescadores

y los desaparece. Mosquera, J.A. comunicación personal, (2018)

Una leyenda poco conocida en otros pueblos del pacífico es la del “Maravelí”. El

señor Mosquera (2018) relata que; “según mis antepasados, es un barco diabólico que
140

viene del más allá para reclutar a aquellos que en vida han hecho pactos con el diablo.

Este barco en su recurrido por las aguas de Juanchaco y Ladrilleros, escoge las noches de

cuaresma en las que hace llamado a lista. Una noche mi compadre Lino me contó, que

uno de los nombres más mencionados era el del ya fallecido Celestino Santisteban.”

En versión diferente a la de don Jesús Mosquera con respecto al “Maravelí” conocido

también como el “Barco de las luces”, el señor Isaías Gamboa (2018) cuenta que:

A lo lejos de la costa se ve totalmente iluminado y que el dueño de este

barco hizo pacto con el diablo para conseguir dinero y ya fallecido y con su

alma al servicio del diablo por el pacto hecho en vida, este hombre

convertido en espanto y con su barco iluminado, se aparece a las personas

que no tienen fe. Gamboa, I. comunicación personal, (2018)

El señor Gamboa (2018) comenta sobre otra de las leyendas de la región, lo siguiente:

Un día cualquiera, en una faena de cacería con mi amigo, el señor Evelio

Santisteban junior, nos fuimos a buscar guagua y fuimos víctimas de un gran

susto. Escuchamos un sonido, un rugido de tigre, que habíamos escuchado.

Al estar cerca de Evelio le susurré al oído, ¡es el tigre y es grande! A esta

visión le llamamos “pujado”, porque por los esteros hubo matanzas de

muchas personas que al no ser reconocidas eran envestidas por el tigre.

Gamboa, I. comunicación personal, (2018)

Continuando con las leyendas, el señor Gamboa (2018) relata la del pájaro Pio-pio:
141

El “Pájaro Pio-Pio” o „pájaro pollo‟, es un animal grande como el changó y

no se ve de día sino de noche En una ocasión cuando subía a canoa por el

río, este apareció chillando. Un amigo llamado Leonardo empezó a decirle

palabras vulgares y el sonido que hacía el pájaro se intensificó. Al tratar

ambos de llegar a la orilla, nadie veía nada, pero a medida que el sonido

aumenta la cabeza se nos empezó a crecer y a erizarse el cuerpo. La

respuesta o argumento que tenemos en la región es que cuando el pájaro

hace su aparición es porque viene una tentación para alguien, acontecerá un

alegato o una trifurca. Gamboa, I. comunicación personal, (2018)

El señor Isaias Gamboa (2018) menciona que hay muchas otras leyendas:

También existe el “Tras Tras” ave nocturna que le quita el sombrero a la

gente y se acerca poco a poco a las personas quienes la sienten, pero no la

ven. ·El Juaco” es también un ave, si es visible y en su forma de cantar

siempre dice Juaco, Juaco, en esta tierra lo traducimos como „hueco‟. Esta

aparece si una mujer va a dar a luz y su sonido es como una voz de alerta o

también se escucha si va a haber muerte. En el Bongo (San Juan), se escucha

mucho esta voz o canto de día y cuando va a llover. Gamboa, I.

comunicación personal, (2018)

Retomando una de las leyendas mencionadas, el señor Isaias Gamboa (2018) relató

lo siguiente:
142

Mi fallecido amigo Alexis Mosquera, proveniente del San Juan, me cuenta

que, en una ocasión, se vino a rumbear a Ladrilleros y se dejó coger la

noche. Se fue por un lugar conocido como bajo alto y salió a las 6:00 am,

entonces vio un barco iluminado y creyó estar lejos de él, pero a medida que

se acercaba vio que el barco estaba por la playa, paso obligatorio para

regresar a su casa. Muy asustado y dominado por la iluminación del barco,

salió y corrió y como pudo se quitó la ropa y al llegar de nuevo a su casa,

seguía muy atemorizado. Llegó totalmente desnudo y enmudecido. Le hacían

preguntas y le daban agua de azúcar para calmarlo. Al hacerlo, contó que lo

acontecido, es decir, toda la historia.

Había sido en Alto Bajo, era como una visión lo que vio. Ulises llamó a su

esposa para mostrarle el lugar donde había tenido la experiencia y su esposa

no lo vio porque esto le puede aparecer a unas personas y a otras no.

Gamboa, I. comunicación personal, (2018)

Al preguntarle sobre “La Tunda”, otra de las leyendas más reconocidas en la región,

el señor Gamboa (2018) comenta:

De la tunda he escuchado que es una mujer que se lleva a los niños que

manifiestan irrespeto o desobediencia y en los adultos aquellos que

manifiestan temor.
143

Esta recorre las zanjas por el camarón que usa para aturdir a sus víctimas, el

cual introduce a su reto y posteriormente se los da a comer surtiendo un

efecto encantador en las personas hasta perder el dominio sobre sí.

Para que los niños salgan de este hechizo y sean encontrados, la madrina o

padrino de bautismo deben ir con agua bendita y llamarlo por su nombre

hasta que el niño sale del encantamiento y esta se aleja. Si el padrino o

madrina del niño estás ausentes o fallecidos se debe hacer una oración con

mucha fe, es impresionante lo que con fe se puede lograr.

Para las personas adultas la forma de liberarlas es distinta, deben tener fe y

orar.

El sonido que esta mujer hace cuando va a aparecer es ¡ju-ju-ju-ju!, con este

sonido logra intimidar a cualquiera. Cuando a plena luz del día empieza a

llover y está fuertemente asoleado, los antiguos dicen que es “la Tunda” que

está a punto de parir sus críos. Gamboa, I. comunicación personal, (2018)

La señora Felisa López (2018) recuerda que desde su niñez escuchaba esta historia y

además una canción la cual dice:

“Que llueva, que llueva

Que la Tunda

Está en la cueva.”

López, F. comunicación personal, (2018)


144

En el año 2.000 la señora Ofir Palacios (2018), nativa de Ladrilleros, cuenta que tuvo la

oportunidad de representar para „Tele Pacífico‟ y „Señal Colombia‟ esta narración en la

que personificó a “la Tunda” y contaba la historia de la siguiente manera:

La tunda es una mujer que se lleva a los niños, los emboba y hace perder del

camino a través de un método muy particular y es introduciendo camarón a su

reto y los asa para dárselos a comer sometiendo a los chicos bajo su dominio.

Para poder rescatar a los chicos, es importante que el padrino o madrina de

bautizo se adentre al monte con agua bendita y los empiece a llamar para que

el embrujo desaparezca.

Esta experiencia fue muy certera para mí, ya que uno de mis hijos se perdió

en un bosque de estas tierras y trataba de caminar para regresar a casa y la

ruta siempre se distorsionaba.

Al oír mi voz, pudo retornar y contar que la cabeza se le ponía grande a

medida que caminaba por la selva. Palacios, O. comunicación personal,

(2018)

Se retoma la versión de Danny Alida Conrado (2018)113, convertida en copla. La docente

compuso esta copla a raíz de desarrollar un trabajo con los estudiantes de primaria. Ella, en

la actualidad, adelanta un trabajo muy significativo, ya que observa la gran necesidad de

transmitir a las nuevas generaciones estas historias, para que por medio de herramientas

pedagógicas y la oralidad, los estudiantes logren despertar interés por su historia y así

113
docente de Ciencias Sociales egresada de la Universidad del Quindío y quien ejerce en el colegio Juanchaco
80.
145

poder generar motivación en ellos. La docente usa este recurso literario de la copla, para

narrar la siguiente historia que considera como la más autóctona de la región y que es

según ella única en nuestros territorios. La copla en referencia es la siguiente:

EL HOMBRE DE BLANCO

Cuando yo iba para Ladrilleros,

Con un hombre me encontré.

Estaba vestido de blanco

Y con el sombrero al revés.

Yo miré de arriba abajo

Y cuando le vi los pies

No tocaba el pavimento, Y yo dije

¡Dios mío esta que cosa es!

Salí corriendo a la iglesia

Y de una me arrodillé

Y le dije a la virgen del Carmen

¡Sábeme proteger!

Me temblaba todo el cuerpo

He invoqué unas letanías


146

Porque las otras oraciones

en el momento no me salían.

En el momento no me salían

Porque yo estaba muy asustado

Y lo que más me preocupaba

Es que ya era de madrugada.

Cuando llegué a Juanchaco,

yo conté todo lo ocurrido

Y la gente me decía…eso a

Sofonías, Manuel, Saoco y Panda

ya les ha ocurrido.

Y la sorpresa que me llevé

cuando di la explicación

Es que “el hombre de blanco”

Es una leyenda de la región.

Conrado, D.A. comunicación personal, (2018)


147

El señor Gerardo Gamboa (2018) relata la leyenda de “El pescador y la ballena”,

mencionando que es una leyenda del año 1948. Y que cuenta que:

Cuenta la historia que el señor Candelario Moreno, entrando a la Bahía de

Málaga, más conocida como “Curichichi” o „punta alta‟ antiguamente,

lugar donde las ballenas se aparean y gestan sus ballenatos anualmente,

venía de pescar y le dio hambr. Decidió arribar a este lugar y amarrar su

barca, pero lo que no sabía era que había atracado sobre una enorme ballena

y no sobre Curichichi. Pensó que era un árbol enorme caído y aún sin darse

cuenta de donde se encontraba, decide comer algo y tomar una siesta. Al

despertar de su pequeño descanso, se dirige a la orilla a botar la ceniza

producto de la hoguera que elaboró provisionalmente para preparar su

alimento y la arroja. La ballena al sentir el calor de las cenizas se sumerge y

el hombre asustado piensa que lo que se le estaba apareciendo era el diablo.

Salió muy rápido y con el viento a su favor llegó, en un dos por tres, a su

casa gritando: ¡vi al diablo!, ¡vi al diablo! y era un enorme pescado. Sus

familias al verlo decían: ¡denle algo por que este hombre se nos va morir! El

señor Clodomiro Moreno al escuchar la historia le dice: No compadre, eso es

una ballena. Ellas vienen todos los años, desde el mes de mayo hasta

noviembre, a amaestrar a sus crías. Desde ese día los nativos decidieron

amarrar a sus barcas unos calabazos para evitar dicha confusión y las

ballenas se alejasen al oír el sonido que hacen dichas calabazas.


148

Ya después que estuviera calmado, se dieron cuenta que cómo los hombres

de Bahía Málaga les quitaban estos privilegios a las ballenas, entonces

decidieron que cada que vieran a las ballenas entrando a la Bahía, amarraran

en sus canoas unos calabazos con una guasca, para que hicieran su nido en

medio del agua o en huecos. Entonces las ballenas se espantaban, para que

no hubiera tropiezo entre los mamíferos y los humanos. Hasta el día de hoy

hemos tratado de conservar esta tradición. La gente carga palos en las

embarcaciones cuando están pescando, otros hacen ruidos con los motores,

con el fin de que no haya accidente entre las ballenas y los humanos Esto se

ha realizado toda la vida desde que se dan cuenta que hay ballenas en el

Pacifico colombiano. Gamboa G. “El Pescador y la Ballena” comunicación

personal, (2018)

Otro de los textos relatados por el señor Gerardo Gamboa (2018) fue el de “La niña y el

delfín”, cuenta la leyenda que:

Un día una niña estaba en el mar y se estaba ahogando. Los delfines

la oyeron llorar y la llevaron hacia la Playa de Ladrilleros poniéndola

a salvo. Desde ese momento, los nativos narran historias sobre cómo

ésta especie marina se convirtió en la defensora de los humanos de las

fieras marinas en muchas ocasiones. Gamboa G. “La Niña y el

Delfin”, comunicación personal. (2018)


149

En la región, los bailes y cantos también surgen como expresión cultural y trasmisión

de tradición y costumbres, por ejemplo, en un „abosao‟ hay historias referentes a brujería y

romance y tenemos el modelo „del pisón‟, expresión que se originó en el festival de

Juanchaco, en octubre del 2018, donde el Grupo AsocMálaga2018 dice:

A Belén me llama

a Belén Pastora

a Belén písame aquí

y písame acá.

Con tu pisón.

Grupo AsocMálaga2018, “El pisón”, comunicación personal. (2018)

El señor Jesús Antonio Mosquera Ramírez, (2018) comenta sobre los cantos y danzas

tradicionales que en la región:

“El chigualo”, es otra expresión musical que surge dejando como

leyenda a un niño que se muere, donde se cantan dos clases de música, “el

bunde” que es toda la noche y el “torbellino” que es a las 12 de la noche. Lo

bailan los padrinos y los papás, con el niño en la caja y “los alabaos” que son

para los muertos mayores. Todos ellos tienen un significado especial de

duelo.

Al contrario de sentimiento, está “la juga” que se da cuando una pareja está

en enamoramiento o en proceso de romance. Se empieza un verso y se

enlaza con otro.


150

En épocas pasadas como se vivía en los mares y en los ríos, a las muchachas

les mandaban a hacer mandado y cuando ellas ya querían su marido ya se

volvían muy corrinchearas, cuando iba bogando, hacía que la canoa roncara

el canalete constantemente siempre y cuando no tuvieran marido, entonces el

muchacho entendido y sabido cogía y se iba rio abajo o mar abajo bogando a

encontrarse con la que venía canaleteando y al encontrarse ella le lazaba

algún verso del pacifico, entonces decía:

“La Juga”

Hay mamita,

Si, así como bogas cocinas

¡Me le como hasta el pegao!

Y la mujer contestaba

Hay este come gualajo venime a enamora a mí

¡Vos porque no buscas otro hueco donde orinar!

Al día siguiente el padre del muchacho lo mandaba donde el papá de la

muchacha a dejarle algo, y cuando él llegaba, el padre de la muchacha

entendía el mensaje que quería emparentar una familia, y luego el papá de la

muchacha le enviaba algo a la familia del muchacho, y cada vez se daba una

relación más cercana con el intercambio de cosas hasta que se llegaba la

conciliación del matrimonio.


151

Es eso que siempre en “la juga” siempre se inicia con los dichos, haciendo

referencia al sonido del canalete.

Hay papá y es que viene allá sonando!

¿Eso que estoy escuchando con ms oídos será que es verdad?

Puro canaleteado de mujer buscando marido

y yo solo que estoy,

Hay para ayer es tarde oyó

Y él se iba rio abajo y allí se daba el encuentro. Cuando la mujer le

contestaba los dichos al hombre era porque algo quería y cuando la mujer no

le contestaba al hombre, era porque no le interesaba y con ese menosprecio

sabio el hombre que no pasaba nada. Después de eso el muchacho se iba

para donde el papá a decirle lo que pasaba. Mosquera, J, A. “La Juga”.

Versos del Pacífico comunicación personal. (2018)

El señor Lewis Moreno Gamboa (2018) comenta que:

“Venimos, venimos a conocer las ballenas de este hermoso lugar” y”

Domingo véndeme un ñato”, son canciones que hace honor el primero a la

leyenda marina conocida en estos territorios como las ballenas jorobadas o

„yubarta‟, que visitan anualmente estos territorios desde la Antártida, y

el segundo a los pescadores. Estas canciones son dirigidas por el líder del

grupo afro pacífico. Y dicen:


152

Venimos, venimos a conocer

Las ballenas de este hermoso lugar (Bis)

Domingo véndeme una lato

A cómo vende la piangua,

Hermanito yo no se

Algunos venden a cuatro

y otros lo venden cien.

Ay Domingo tienen su mujer

Ay como se llama

María Inés ni doña Aydé.

Doña Aydé

Lewis Moreno, L. “Afro pacífico2018” comunicación personal. (2018)

El siguiente canto es una expresión africana que trata de mostrar lo exótico que del baile

propio de estas tierras que se transmitió a estas generaciones a través de la oralidad por

medio de uno de los tantos negros esclavos que llegaron a América producto de la

esclavización.

Baile exótico

A ritmo de currulao
153

Nuestro ritmo no morirá,

El cununo y el guasa.

El que estoy escuchando

Un ritmo que me despierta

Esta fiesta no se acaba (Bis)

Justino no va a venir (Bis)

A ritmo de currulao l

o haremos resucitar (Bis)

Coro

Es que Justino, no morirá

Con bombo y marimba

La hacían sonar

Par el socavón

Nunca morirá.

Él está en la gloria

Va tocando allá

Fundapaz. “Baile exótico” comunicación personal. (2018).


154

El Gupo “Maguatán”, (2018) (marimba, guasa y tambor) grupo musical de

Buenaventura, quienes tocan todos los ritmos como „alabaos‟ 114, los cuales se usan para

ritos fúnebres y los „chigualos‟ que son arrullos para niños, los convierten en rondas

posteriormente, lo que hace que estas leyendas se oigan en los jardines infantiles,

escuelas y demás.

El siguiente „alabao‟ se realiza a las 12 de la noche. Se hace una ronda con la

presencia de niños. La señorita Andrea Mosquera (2018), la cual tiene 7 años de estar

con este grupo expresa que: también representan los ritmos musicales como el „salve‟
115
para los santos‟, „el bunde‟, „bambuco viejo‟, „currula‟o, „bataporé‟, „juga‟ o „juga

larga‟ y „la boga‟ que se hace a capela.

Alabao

Aquí estoy considerando mi sepultura y mi entierro,

Siete pies de tierra ocupo que a mí mismo me da miedo y el corazón se me

ablanda.

Me sacan amor tajado a la mitad de esta casa, en la mitad de esta casa, ahí

me estarán velando por ser la última vez vengarme me a acompañar.

Mosquera, J, A. “Alabao”. Comunicación personal (2018)

114
los alabaos son cantos que reúnen a una gran cantidad de personas entorno a la muerte de un ser
querido. De acuerdo a la edad del muerto, los cantos cuentan historias narradas por una voz líder y un coro de
mujeres que responde. Recuperado de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/noticias/noticias-
cmh/alabaos-cantos-de-resistencia-y-memoria
115
Salves: cantos a capela, sin instrumentos musicales y tampoco se baila, que se realizan en las novenas de
los difuntos, para que este pueda conceder su eterno descanso.
155

Arrullo

Monten el reloj sobre la mesa

Para ver la hora

que el niño nació

Y si el niño nació

quiere bailar

Porque no lo hacen bailar,

Porque para

donde su mamá

Pa que le de mama. (Coro)

Ese niño, ese niño (Bis)

Este niño y este niño

Quiere bailar

Baila, baila toda la noche

Mosquera, J, A. “Arrullo”. Comunicación personal (2018)

El señor Jesús Antonio Mosquera (2018) comenta que en la actualidad: “El grupo

“Maguatán” toca ritmos del pacífico norte como „la jota‟, „la rumba‟, „el pasillo,

levanta polvo‟, „abosao‟, „danzas de movimiento‟, „danzas del pañuelo‟, además de

algunas danzas africana tipo show”.


156

Y agrega: “Otros grupos representativos que narran las historias ya convertidas en

leyenda son: Desde el Chocó con música del pacífico: Alex Pichi, Son Jey, El grupo la

salsa como patrimonio de la humanidad cultural con Javier y su lanzamiento “La voz

diferente”, “El Currulao” a cargo de marimba africana y “Mi cuerpo es historia”

fundación bailarines profesionales de Cali.”

CHAGRES Y SUS LEYENDAS

Chagres también cuenta sus leyendas y en el trabajo de campo realizado se

pudieron recopilar algunas de ellas. En este aparte se refieren concretamente siete

personajes legendarios que son: “la Candileja”, “las Brujas”, “las Guacas”, “la Patasola”,

“Doña Colindra” o „la Viudita‟, “el Duende”, “la Llorona”, en su mayoría diferentes de

las leyendas narradas en Juanchaco y Ladrilleros.

Algunas de estas leyendas son narradas por la señora Olga Amú (2018), de 80 años

de edad, nativa del corregimiento de Chagres, quien ha tenido experiencias vivenciales

en algunas de las leyendas que cuenta. Inicia sus relatos con “La Candileja”, comentando

que ella vivió esta experiencia una sola vez en su vida:

“La Candileja”, una bola de fuego que persigue a las personas que andan

muy tarde de la noche, en especial a los que andan de fiesta. Esa gran

llama de fuego sale en una parte del corregimiento que es conocido como

la Madre de Agua. Esta viene de una madre vieja que está aquí cercana Esa

visión se le aparecía a los borrachos o toma trago. Esta llama los persigue

por todo el camino hasta que puedan atravesar un alambrado, porque en


157

caso tal de que no se haga, la candileja los priva, al meterse por debajo del

alambrado, la llama se salta el cerco y se va, entonces la persona ya queda

libre de ella. Amu, O. “La Candileja”. Comunicación personal, (2018)

Doña Olga Amú (2018) continúa sus relatos con “La Patasola” refiriendo:

“La Patasola” no se sabe de dónde venía. Salía todas las noches. Era una

mujer delgaditica con una sola pata o zanca, con vestido blanco. Ella

privaba a los borrachos y a los que no tomaban, sólo la veían pasar y ya.

Ella subía y bajaba por los caminos brincando en una sola pata. La gente al

verla salían corriendo a esconderse. Amu, O. “La Patasola” comunicación

personal, (2018)

Otro de los relatos, contado por Olga Amú (2018) es “Doña Colindra”:

“Doña Colindra” o „la Viudita‟, era la dueña de medio mundo y que, al

morir, quedó penando. Andaba montada en un caballo blanco, con ella un

perro bien blanquito. También usaba un vestido blanco, blanco. Tenía

aproximadamente un metro de estatura y pasaba gritando y alumbrando

con un pucho de vela los caminos, pero ella no asustaba a nadie. Amu,

O.”Doña Colindra”, comunicación personal, (2018).

Continuando con la memoria cultural de Chagres, encontramos la leyenda de “La

Llorona”, de la cual hay muchas versiones en el territorio del “Gran Cauca” y Antioquia.

Aquí se reseña la que relata la que recuerda Olga Amú (2018):


158

“La Llorona”, una señora que tiró sus tres hijos a una laguna en el tiempo

de la Semana Santa. Ella no quiso lidiar más con ellos y los ahogó. Ella,

cada Semana Santa. Exactamente los jueves Santos, va al lago a buscarlos

y ellos salen. Cuando la madre intenta agarrarlos los hijos desaparecen,

entonces es allí cuando ella sale a la búsqueda de sus hijos e inicia a gritar

diciendo ¡mis hijos, mis hijos, hay mis hijos, hay mis hijos! Las personas

que las han escuchado, sólo perciben sus gritos pero nunca la ven. Amu, O.

”La Llorona”, comunicación personal, (2018).

Algunas leyendas son de carácter regional. Olga Amú (2018) relata la del “Pájaro

pollo”:

“El pájaro pollo”, es un pájaro negro un poco grande, que salía en los

callejones oscuros. Esta visión en forma de ave tenía un canto un poco raro

y cuando la persona se acercaba a ver que era, saltaba y se asentaba en otro

lugar. Este extraño pájaro le salía a las personas que andaban a media

noche. El pájaro no le hacía nada a nadie, sino que las personas al verlo

salían a correr asustados. Amú, O. ”El pájaro pollo”, comunicación

personal, (2018).

En el corregimiento de Chagres, desde épocas primitivas, han existidos leyendas

sobre apariciones de los muertos. En esas leyendas, estas apariciones no se le revelan o

las ve todo el mundo. Hay personas que tienen la potestad de verlos. En los relatos de

Olga Amú (2018):


159

En muchas ocasiones cuando se le aparecía un muerto a alguien, era en la

noche. Según relatos, el muerto se le sube encima a la persona, lo cansa y

no lo deja caminar bien; tampoco puede hablar; su cuerpo se eriza y se

pone a sudar. En muchas ocasiones se ve una sombra negra o un bulto

oscuro, o simplemente, se siente que alguien está al lado de uno o pasa por

el frente, pero no se ve a ninguna persona. No se puede dejar que el muerto

coja ventaja sobre uno o dejarlo pasar adelante. Ante todo, hay que

continuar con la pesadez del cuerpo o el cansancio. Si dicha visión se pasa

delante de uno, lo puede privar. Amú, O. ”El muerto”, comunicación

personal, (2018).

“El Duende” es también otro de los personajes legendarios más conocidos en la

comunidad de Chagres y también en la región del “Gran Cauca” y Antioquia. Los

adultos mayores tienen respeto hacia él. Olga Amú (2018) relata sobre este personaje:

“El Duende” se les aparecía a las personas irrespetuosas con sus padres y

adultos mayores, en su mayoría a los niños y niñas o a las personas que

anduvieran solos en los montes en horas del día, también de quien se

enamorara. Según la descripción, es que es un hombre de muy corta estatura,

de sombrero muy grande de oro. Tiene una protuberante nariz y de pies

volteados. “El Duende” se aparecía a estas personas, advirtiéndoles que si

seguían con su actitud hacia los ancianos, se los llevaría y se los comería.
160

A las dos personas del corregimiento que el duende se ha llevado, la familia

tuvo que ir a rescatarlos en medio de las boscosas fincas, a través de fuertes

gritos con sus nombres. En medio de su dopaje contestaban, o sea

despertaban de su hechizo. Uno de ellos permaneció dopado por varios días

y la otra se le generó fuertes problemas psicológicos, hasta nuestros días.

También existen las duendas. Según relatos, hace varias décadas, un niño

habitante del corregimiento, veía a una señora de muy pequeña estatura y

con un gran sombrero cerca de su casa, pero sus padres no le creían. Un día

cualquiera, el niño después de llevar una vida llena de salud, quedó

sordomudo, hecho que hasta el dia de hoy no tiene explicación. Según lo que

argumentan, es que la duenda al tratar de llevárselo, el niño no dejó y ella lo

dejó así para siempre. Amú, O. ”El Duende”, comunicación personal,

(2018).

Olga Amú (2018) relata que también viven las brujas:

“Las Brujas” se clasifican en dos tipos dos tipos, la hechicera o la

voladora y la rastrera: la primera es la más peligrosa, esa es la que se

transforma en animal o la que hace brujería, esa puede hasta matar a una

persona. En muchas ocasiones, va hasta las casas a realizar fechorías, pero

las personas cuando la sienten o escuchan su risa, les gritan, ¡mañana venís

por un poquito de sal! y verdad al otro día a las seis de la mañana, va

descaradamente por sal. También le dejan en el techo una aguja ensartada


161

con un hilo y un trapo, pero el secreto es no hacerle nudo al hilo para que

ella nunca logre hacer el remiendo, en esta labor se queda hasta el otro día,

pero ya convertida en persona. Es importante decir que ellas para poder

volar se deben convertir en animal. La rastrera son las que hacen perder a

las personas de su camino, en su mayoría, en horas de la noche, aun no se

sabe con qué fin, pero las personas van por cierto camino y cuando se

encuentran en un lugar cuyo destino no era el suyo, sin saber cómo llegó o

quien lo transportó, dice que la bruja se lo llevó. Amú, O. ”Las Brujas”,

comunicación personal, (2018).

El corregimiento de Chagres también ha sido conocido por los habitantes del

poblado como por los agricultores como un lugar donde se encuentran guacas, por haber

sido asentamiento indígena y posteriormente de afros que trabajaron en las haciendas.

Amú (2018) relata que:

Anteriormente, en la época de Semana Santa, los adultos mayores se iban

hacia la parte montañosa, más conocida como „Come Dulce‟, exactamente

los Jueves Santos. Se dirigían a este sitio a ver arder „las guacas‟ o „los

entierros‟. Muchas personas vieron un punto en los que salía un luz de la

tierra, ellos marcaban el sitio, luego volvían a buscar su guaca y de verdad

a muchos se les hizo el milagro. Amú, O. ”Las Guacas”, comunicación

personal, (2018).
162

La leyenda de “El Mohán” es un relato muy conocido en la región del “Gran Cauca” y

relatado en las haciendas por los ancianos y curanderos. Amú (2018) la cuenta de la

siguiente manera:

“El Mohan”, es un señor de color café, con fisionomías de animal, que

salía en la quebrada usada como lavadero tradicional llamada „la Agüita‟.

Este tenía los dedos, tanto de los pies como de las manos largas y

delgadas; de ojos y nariz muy grande y su prenda de vestir era un tapa

rabo. “El Mohán” perseguía a las personas que aquí lavaban hasta donde

estuviera la casa más cercana, con el fin de ahuyentarlas, para que allí no

volvieran. Amú, O. ”El Mohan”, comunicación personal, (2018).

Es importante resaltar que cultos y tradiciones místico-religiosos como “La novena

de difuntos” que se realizan desde que llegaron los primeros pobladores a la región y que

en la actualidad, por motivos culturales o sociales foráneos, que han permeado la región,

muchos de éstos han perdido fuerza en el corregimiento en los jóvenes o adultos.

Partiendo de lo investigado por Heliana Portes de Roux, (2009)116, en su libro: “La

tradición nortecaucana y del sur del Valle: Las novenas y las salves” (2009). Ella

expone que:

Las novenas constituyen una rogativa que se realizan durante nueve días

consecutivos después del fallecimiento de un adulto, a través de himnos y

116
Portes de Roux, H. “La tradición nortecaucana y del sur del Valle: Las novenas y las salves” (2009) Recuperado
de: http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/9418/1/3486-0510774.pdf pág 52
163

oraciones, en procura de que su espíritu sea recibido en la Gloria.

Contrario a la despedida de un niño, no hay ninguna certeza de lo que

ocurre con el alma de un adulto difunto, aunque su destino más probable

sea el purgatorio, donde debe penar transitoriamente por sus malas

acciones terrenales antes de llegar al cielo. Por eso el aire solemne, triste y

dramático de los cantos que acompañan las novenas, es decir las salves o

alabaos como se llaman en el pacifico colombiano. Portes de Roux, H.

(2009)

Según lo cuenta Olga Amú (2018), En el corregimiento de Chagres, “La novena de los

difuntos”: “se hace en la casa donde, correspondiente al hogar donde habitaba o la

residencia paterna del fallecido. Durante estos nueve días se realiza una serie de

oraciones y cantos. Estos rituales tienen como fin que la persona logre su eterno

descanso.” Y se canta:

A las ánimas del purgatorio

Quien las pudiera aliviar

Que Dios las saque de pena y las lleve a descansar.

“El bunde del angelito”, reconocido en Juanchaco como „Chigualo‟, es la leyenda

que hasta el momento podemos comparar con los territorios de Juanchaco y Ladrilleros y

Chagres. “Es un ceremonial característico de las comunidades negras en la región sur

occidental del Valle del Cauca y norte del Cauca”, tal como lo señala la escritora
164

Heliana Portes de Roux en su libro: “¡para la gloria niñito! Jugas, bundes y salves en la

tradición afrocaucana”.(2009)

Portes de Roux (2009) en su capítulo VII, titulado: Bundes y novenas: rituales de

despedidas, menciona que:

… el ritual efectuado, es un velorio de un angelito o niño como el

chigualo en Juanchaco y Ladrilleros, de un menor de siete años que, según

la creencia, al morir pasa directamente al cielo por su inocencia y pureza

consiste en una ocasión con claras expresiones festivas cuyo sentido es

celebrar el buen tránsito y el mejor destino de las almas y alegrarse por

ello. Se piensa que el alma de los niños va al cielo, alcanza la gloria y eso

lo constituye un motivo de alegría. Portes de Roux, H. (2009)

Además Heliana Portes de Roux (2009) comenta que: “En el ceremonial se canta,

se juega y se baila a la par que se toma licor, es decir se „bundea‟ al niño durante la

noche que sigue a su muerte”.

También el señor Carlos Alberto Velasco (2015), profesor de historia de la

Universidad de Valle, en su publicación “LAS CANTORAS DE LA REGION NORTE

DEL CAUCA Y SUR DEL VALLE”117 afirma que “El Bunde”:

Este término es de origen africano y es el velorio de un niño menor de 7

años en el cual se canta, se baila, se consume licor, se manifiesta alegría

117
Velasco, C.A, “Las cantoras de la región norte del Cauca y sur del Valle” (2015) Recuperado de:
http://cununo.univalle.edu.co/articulos/articulocarlosalbertovelasco.pdf pág.15
165

porque el niño que moría en la época de esclavización dejaba de ser

esclavo y no había ningún motivo para llorarlos. Por esta razón en los

cantos de bunde encontramos en su composición muchas frases de

diversión, bailes y escenografías que producen alegría en los asistentes

menos en los padres del angelito como le llamamos en esta región a los

niños cuando mueren. Velasco, C.A. (2015).

Tenemos entonces que, “El Bunde del Angelito”, localizándolo en el corregimiento de

Chagres municipio de Jamundí – Valle, es un ritual que se realiza el día en que se muere

algún niño de la región y es organizado por las personas acompañantes, pero la

ceremonia la inicia siempre la madrina del angelito.

Según Carlos Alberto Velasco (2015):

En la región norte del Cauca y sur del Valle, paulatinamente se han ido

perdiendo por diferentes causas el legado heredado de los ancestros

africanos, parte de ese legado se ha manifestado en la música.

En el proceso de transmisión oral han sido claves las Cantoras. Las cuales

son mujeres que portan, conservan y transmiten por tradición oral de

generación en generación los cantos de jugas, bundes, salves, loas,

romances o recitaciones al niño Dios, los rezos y toda la variedad de cantos

propios de la región, además enseñan las coreografías de los bailes

tradicionales. El ritmo de la danza del bunde es voluptuoso y acelerado y

presenta mezcla de dolor y alegría, se admira en él las cadencias y


166

ademanes que realizan los bailarines, es una expresión de alegría porque el

niño que acaba de morir es un angelito que va a la corte celestial y que no

se puede llorar porque se le mojan las alas y no puede volar y entrar al

reino de los cielos. Esta es una costumbre traída de los pueblos africanos.

Velasco, C.A. (2015).

Durante el bunde los acompañantes recitan una serie de coplas muy agradables al

oído, las coplas las inicia la madrina si está presente.

Mientras se recitan las coplas del bunde suenan los tambores, las maracas, el bongo,

como instrumentos acompañantes de un ritual ceremonial propio de los pueblos afro

descendientes donde manifiestan su espiritualidad.

Velasco, C.A. (2015) comenta que la madrina inicia el bunde así:

Ahijado querido

Que te has ido al cielo

Allá en la otra vida

Será mi consuelo.

II

Hoy te despido

Con mi bendición

Adiós ahijadito

de mi corazón.
167

III

Ándate vete derechito

A la luz divina

Y ruega a mi diosito

Por tu madrina.

IV

Aquí estamos reunidos

Para venir a bundia

A mi ahijadito querido

Que a los cielos

Se fue a volar.

Este es el canto de entrada al bunde, después se interpretan los otros

cantos, por ejemplo la biborona, el toro pinto, la guabina, el platanito, se

hacen dramatizados acompañados de cantos como el de la chucurita y el

del haragán. Velasco, C.A. (2015) pág.15

Continuando con la reseña de tradiciones culturales, encontramos „la juga‟, según

Carlos Alberto Velasco (2015), aclara que:

Las jugas son cantos de alabanza al niño dios, a San José y a la Virgen

María. Las letras las tomaron las tatarabuelas alguna de los romances

hispánicos otras fueron de versos que componían con el objeto de

conmemorar el nacimiento del niño Dios. La forma como las matronas


168

estructuraron „las jugas‟ fueron utilizando un verso o copla, seguido de una

respuesta y posteriormente se interpreta el coro.

Hay una discusión en cuanto si el término correcto es „juga‟ o „fuga, de

hecho han existido muchas especulaciones a respeto, pero el documento

más antiguo que prueba la veracidad del término „juga‟ es la novela

“María” del escritor vallecaucano Jorge Isaac”. Velasco, C.A. (2015)

pág.14

Reiterando la investigación realizada por Heliana Portes de Roux, (2009), ella en su libro

citado “La tradición nortecaucana y del sur del Valle: Las novenas y las salves”, resalta

que:

Es de interés mencionar que sólo en el norte del Cauca y en el sur del

Valle parecen encontrarse las fiestas de adoración en forma dramatizada.

En el pacifico existe “la juga de arrullo” como género musical y

coreográfico relacionado con la navidad, pero allí no existe la

representación, los personajes, los vestuarios y los escenarios que se

encuentren en la región nortecaucana. Esto obedece probablemente a que

fueron las casas de las haciendas… y los escenarios donde le dieron

continuidad a la tradición del drama litúrgico medieval. Portes de Roux, H.

cap. VII. Bundes y novenas: rituales de despedidas, (2009)


169

En el proceso de captación de tradiciones culturales de la región, el señor Juan Manuel

Villegas118 (2018) sobre el tema de „La juga‟ hace un corto recuento histórico y comenta

que:

La juga en sí, hace relación al nacimiento del niño Dios, es el proceso en el

cual el niño llega al mundo y por medio de cantos de origen africano a

través de un ritmo Ellos entonaban alabanzas y cantos hacia el niño Jesús,

debido a que, anteriormente, en la época de la esclavitud, el negro estaba

dedicado a atender a los dueños o a los amos, los dueños de las

haciendas…..Entonces ellos no podían, no tenían tiempo, no les brindaban

el tiempo y el espacio para ellos realizar sus propias celebraciones ese

tiempo. Se lo otorgaban ya en enero y era donde ellos daban rienda suelta a

su propia celebración. Debido a eso pues se trató de conservar la tradición

de celebrar el nacimiento del niño Dios”. Villegas, J.M. comunicación

personal. (2018)

Entrando en el tema de las celebraciones religiosas de la región, y en especial a las

referidas al Niño Dios, se entrevistó a la señora Edilma Lucumí,(2018), nativa del

corregimiento de Chagres, Ella es conocedora y ha sido partícipe de la organización de

las fiestas tradicionales de la “Adoración al niño Dios, baile de la Mula y el Buey”, y en

cuanto a la reseña histórica de las fiestas tradicionales de adoración al niño Dios, en el

corregimiento de Chagres, relata que:

118
Profesor de danzas folclóricas de la ‘casa de la cultura’ de Jamundí. Director del grupo ‘Manglares’ de
Jamundí.
170

Hacia el año 1898, los señores y señoras: Tomas de Aquino León, quien

venía de una vecina comunidad perteneciente al departamento del Cauca,

Ana Francisca León, quien fue madre de Abrahán Popó y Leónidas Popó,

se reunió con Eleuterio León, su esposa Ana Joaquina Tolosa, Leonardo

León y Rafaela Balanta, con el propósito de que en esta comunidad se

organizaran las “Adoraciones al Niño Dios”. Ya que algunas comunidades

del Norte del Cauca lo realizaban todos los diciembres.

Las personas mencionadas anteriormente, se encargaron de ir al municipio

de Buenos Aires, Cauca, para mandar a construir al Niño Dios, que hasta el

día de hoy se conserva con su respectiva cuna y vestuario.

Así fue que hicieron posible esta celebración cada 24 de diciembre, cuya

fecha corresponde al día del nacimiento del niño Jesús.

Las primeras fiestas de “Adoración al Niño Dios” en el corregimiento de

Chagres, se hicieron en la casa de la señora Ana Francisca León. Desde el

mes de noviembre iniciaban los ensayos y preparativos, estos consistían en

reunirse cada fin de semana en la misma vivienda, donde las preparaciones

consistían en hacer „tocadas‟ con una hoja de café y un violín por los

señores Saúl Arroyo y Leónidas Popó, las demás personas que asistían

danzaban al ritmo del toque.


171

El día de la fiesta en una casa cercana llamada „Belén‟ era llevado el Niño

Dios por la madrina, (esta debía ser una mujer sin hijos) a la casa donde se

celebraría el evento, allí la otra madrina esperaba este recibimiento.

La banda de músicos que siempre se contrataban eran del Tetillo, Cauca.

Los asistentes danzaban en círculo, en la sala de la casa, haciendo la venia

a la madrina con el Niño Dios.

Para la entrega y recibimiento del Niño Dios se recitan „loas‟ 119, por las

dos madrinas, también por las señoras que acuden a la fiesta. Hecha la

entrega, las madrinas bailaban una „juga‟ a la media noche (12m). Era el

baile de la Mula y el Buey, donde se disfrazaban los señores Miguel

Lucumí, quien era la mula y Leónidas Popó el buey. Este baile se hace

porque estos animales estuvieron en el sitio donde ocurrió el nacimiento de

Jesús (Belén), a ritmo de „juga‟. El baile se daba en un círculo que

formaban los asistentes, la juga es el nombre que se le da a los toques que

hacen la banda de músicos ya sean de viento o de cuerdas. Este se baila

con las manos hacia atrás y con los pies sobre el suelo, haciendo homenaje

a los esclavizados africanos.

Ah, para el baile de la Mula y el Buey utilizaban unos trajes hechos en

guadua y hojas de biao, cada uno usaba un rejo para esparcir al público,

con el fin de que el circulo no fuera cerrado. Las personas le temían a un

119
Versos de alabanza, que se le recitan al niño a la virgen.
172

latigazo de estos dos personajes. Este festejo se extendía hasta las primeras

horas del siguiente día 7 u 8 am.

Los gastos eran asumidos por los gestores y colaboración de la comunidad.

Días antes de dar inicio a la fiesta las madrinas o voluntarios de la misma

comunidad iban casa por casa pidiendo colaboración monetaria para la

realización de estas celebraciones.

La segunda generación de organizadores de estas fiestas fue: Abrahán

Popó, Leónidas Popó, Leónidas León, María Amelia León, Rosaura León,

Antonia león, María Cecilia González, Eulalia Balanta, Mercedes Peña y

María Jesús Balanta.

Durante esta generación se dieron algunos cambios como fueron: Se

cambió el sitio de las fiestas. Estas se realizaron en la casa de la señora

María de Jesús Balanta, de Amelia León y en la escuela Once de

Noviembre.

Además, se implementó hacer el recorrido con el niño Dios hasta la iglesia

del “Perpetuo Socorro” ubicada en el vecino corregimiento de Robles. Al

anochecer, llevando mechones encendidos, se participaba de la misa y

luego se bailaba la „juga‟ en el atrio de la iglesia, luego se regresaban por

la vía principal al lugar donde iban a hacer la fiesta. Todo este trayecto era

acompañado por los músicos. El baile de la Mula y el Buey, más tarde fue

protagonizado por los hermanos Gladis Lucumí y Adolfo Lucumí.


173

Algunas madrinas en toda esta trayectoria fueron: Italia Arroyo, Ana Julia

Balanta, Eneida Muñoz, María Esperanza Muñoz, Yaneth Arroyo, Benilda

Lucumi, Martha Rojas, Emelyn Zamora, Katherine Rojas, Leiren Gómez,

Eilen Mosquera y yo Edilma Lucumi.

Por diferentes circunstancias como falta de presupuesto y falta de apoyo

estatal, nuestra comunidad dejó de realizar las fiestas desde hace más de 15

años.

A petición de la comunidad para el día 06 de enero de 2018, la Junta de

Acción Comunal del Corregimiento de Chagres, organizó nuevamente las

fiestas, con el fin de rescatar esta tradición, basada en la entrega y

recibimiento del Niño Dios, con las madrinas Leiren Gómez y Eilen

Mosquera, y protagonizando el baile de la Mula y el Buey, los señores

Rubernary Lucumí y Libia Lucumí, acompañado por el grupo de danzas

con la música. Este evento se realizó en el sitio „la Portada‟. Lucumí, E.

comunicación personal (2018)

La „juga‟ que se baila en la mula y el buey, viene acompañada de una serie de versos,

algunos de los cuales se transcriben a continuación:

Coplas de la mula y el buey

A Belén que vas a hacer,

Un lugar tan despojado,


174

Cortó para la grandeza,

Y los tres reyes coronando.

II

San José pidió posada

Para su esposa María

Y adentro les contestaron

Que sólo a Dios admitían.

III

María salió llorando,

De lágrimas que no veía,

San José la consolaba.

No llores esposa mía.

Niñito Dios de Belén

Niñito Dios de Belén,

Para dónde vas tan de mañana.

A visitar un enfermo

Que esta postrado en la cama.

II

Mi buen Jesús Nazareno,


175

Por ti yo estoy muy contento.

Porque me diste la vida,

Buena y sin tormento.

III

Niñito Dios de Belén,

Aquí te traigo esta rosa.

Llévesela a san José que

Es para dignísima esposa.

Lucumí, E. comunicación personal (2018)

Vale la pena resaltar que son muchas las personas que se han interesado por

conocer la procedencia de nuestras características culturales, para ello citamos un trabajo

realizado por el profesor Carlos Alberto Velazco (2015), quien en su artículo “Las

cantoras de la Región Norte Del Cauca y sur del Valle”, expone que: “Cuando del Norte

del Cauca trasladaron los africanos a la Costa Pacífica, llevaron a esas poblaciones no

solo los cantos sino también algunas costumbres religiosas a las poblaciones de Guapi,

Buenaventura, Timbiquí y el Chocó.” Velazco, C.A. (2015)

En nuestra fase de recolección de datos, elaboramos preguntas desarrollando

entrevistas semiestructuradas a personas que fueron de vital importancia por su

acercamiento al entorno y el bagaje ancestral que hay en su quehacer diario con las

regiones planteadas de Juanchaco, Ladrilleros y Chagres. Para ello, diseñamos un cuadro

que contiene las respuestas que consideramos permiten darle importancia y valor a los
176

hombres y mujeres que accedieron a relatar cada experiencia y acontecimiento que hace

parte de su presente y su pasado y sobretodo nos acerque a identificar los mitos y

leyendas escuchados en sus regiones.

Resultado de la entrevista semiestructurada en los corregimientos de Chagres,

Juanchaco y Ladrilleros.

1. Entrevistados: Olga Amu y Oscar Lizalda.

PREGUNTA RESPUESTA
1 ¿Hace cuánto vive en el Olga Amu: Toda la vida
corregimiento?
Oscar Lizalda: Toda la vida
2 ¿Cómo fue su niñez? Olga Amu: Fue una niñez muy linda y sana,
pero también sufrida, debido a que éramos
muy pobres.
Oscar Lizalda: Fue una niñez muy
emocionante, cargada de mucha inocencia,
aventuras, experiencias asombrosas y expresa
que recuerda muchísimo el tiempo de la
secundaria donde vivió los mejores años de
su vida. Expresión que denota añoranza
mientras en su canoa y a ritmo de canalete
nos guía hacia los manglares de la Pachenda,
uno de los lugares turísticos más visitado por
turistas y nativos por la calidez y
transparencia de sus lagunas.
3 ¿Tiene nietos, hijos? Olga Amu: Sí, tengo ocho hijos y 25 nietos.
Oscar Lizalda: Sí, tengo dos hijos y no tengo
nietos.
4 ¿Alguna vez le han contado esas Olga Amu: Si, cuando estaba pequeña.
historias?
Oscar Lizalda: Si, sobre todo los abuelos y
en la escuela
177

5 En el caso de nuestro pacífico Olga Amu: El baile de la juga que hace


colombiano homenaje a los esclavos.
¿algunas de esas historias tienen
influencia africana o hay presencia de Oscar Lizalda: Si, la herencia africana está
herencia africana? presente en distintas de estas historias, ya que
nuestro territorio, es habitado por muchos de
esos negros esclavos traídos desde África.
6 ¿Cuál es su nivel de estudio? Olga Amu: Primaria incompleta.
Oscar Lizalda: Licenciado en ciencias
sociales.
7 ¿A qué dedicó gran parte de su vida Olga Amu: A trabajar en oficios varios.
Oscar Lizalda: A apoyar niños y jóvenes en
procesos de música y folclore, además de
hacer parte de grupos ecológicos, la docencia
y el turismo de aventura y ecológico también.
8 ¿Del colegio qué tipos de historias Olga Amu: Ninguna
conoces?
Oscar Lizalda: Varias, La pata sola, el
duende, la madre monte, el riviel, etc.
9 ¿Qué historias le contaron sus abuelos? Olga Amu: Muchas, sobre los espantos,
visiones, muertos y duendes de la
comunidad.
Oscar Lizalda: Muchas sobre todo las
visiones, de las cuales recuerda El Maravelí,
La tintorera, la madre de agua, el tío
guachupeicito entre otros.
10 ¿Quién le contaba las historias que hoy Olga Amu: Esos eran relatos de los adultos
nos contará? mayores. De mi madre, tías y demás personas.
Oscar Lizalda: Esos eran relatos de los
adultos mayores. De mi madre, tías y demás
personas y el colegio.
11 ¿Qué mitos y leyendas conoce de la Olga Amu: La candileja, la patasola, la
región? viudita, el duende.
Oscar Lizalda: La madre de agua, el
maravelí, el riviel, la tunda, la tintorera, el tío
guachupeicito, el descabezado, la leyenda del
tigre, la leyenda del caballo, la leyenda de la
sirena etc.
178

12 ¿Usted cree en la existencia de mitos y Olga Amu: Sí, porque yo los he visto y los he
leyendas? vivido.
Oscar Lizalda: Sí, y creo fielmente que son
narraciones poco verídicas, en cuanto a los
mitos, por ejemplo, considero que son
historias con personajes que tiene poderes
sobrenaturales o seres extraordinarios que en
algún momento pudieron ver nuestros
antepasados y que
fueron historias tan vivenciales y con un
toque tan real que se convierte en algo que,
aunque no veo y no es verificable se
convierte en mito.
13 ¿Cree usted que los mismos mitos y Olga Amu: Hay unos que si he escuchado en
leyendas se presentan en otras comunidades vecinas.
comunidades?
Oscar Lizalda: Claro que sí, y se han
introducido en nuestras regiones a través de
la tradición oral, ya que permanecen en la
memoria de la gente y se transmiten de
generación en generación transformándose
de acuerdo al contexto y al sentir de cada
narrador y de hecho de la necesidad que
exista al momento de transmitirla
14 ¿Usted cree que todas las personas de Olga Amu: Hay visiones que solo la ven las
esta comunidad tengan la potestad de personas que están borrachas, pero hay otras
ver o creer en mitos y leyendas? que todo el mundo las puede ver,
anteriormente la mayor parte de la población
creía en estas cosas porque la gente las sentía
o las miraba.
Oscar Lizalda:
15 ¿Alguna vez ha vivido algún caso de Olga Amu: Si, anteriormente veía y
mito o leyenda? escuchaba muchas cosas raras, pude vivir lo
que fue la llorona, la viudita, la candileja, el
duende y muchas visiones más.
Oscar Lizalda: Si, tuve la oportunidad de
experimentar junto a un amigo una noche en
la que caminábamos por un lugar llamado “la
caleta” donde se guardan todas las
179

embarcaciones pesqueras y de turismo, y al


llegar a cierto punto en una piedra vimos a
una mujer la cual nos llamó y al acercarnos
le vimos forma de aletas en sus pies, cuando
estábamos ya a punto de tocarla la mujer
desapareció y no la volvimos a ver.
16 ¿Usted cree que la vivencia de los mitos Olga Amu: Unas sí, pero hay otras que todas
y leyendas se presentan en alguna las personas los ven.
persona en especial?
Oscar Lizalda:
17 ¿Desde qué edad ha escuchado hablar de Olga Amu: Desde que estaba muy pequeña.
mitos y leyendas? Oscar Lizalda: Desde que estaba muy
pequeño.

18 ¿Sus padres o abuelos le han narrado Olga Amu: Si, en muchas ocasiones.
acerca de los mitos y leyendas? Oscar Lizalda: Si, en muchas ocasiones.
19 Considera usted que este tipo de Olga Amu: Sí, claro.
narraciones nos puede conducir al inicio Oscar Lizalda: Si, claro
de nuestra historia y hacer revivir las
primeras explicaciones sobre fenómenos
naturales y sociales relacionados con los
ritos y costumbres de una cultura.
20 ¿Estas historias tienen el valor de Olga Amu: Si.
recordarnos quienes somos y de dónde Oscar Lizalda: Si
venimos?

CONCLUSIONES

Teniendo siempre el objetivo general del presente trabajo de grado, que fue el

poder identificar ¿cómo influyen los mitos y las leyendas en la reconstrucción de

memoria e identidad que caracterizan a las comunidades de Juanchaco, Ladrilleros y

Chagres a través de la tradición oral?, y con la meta de alcanzar este propósito, nos

centramos en los mitos y las leyendas de estas regiones del Valle del Cauca, pues son

éstos los transmisores directos de identidades culturales de un pueblo.


180

Fue la oralidad el método principal que se utilizó en este trabajo de grado. El uso de

este método de investigación nos permitió evidenciar que ambas comunidades tienen una

gran variedad de relatos que contribuyen a la cultura e identidad de los corregimientos de

Chagres, Ladrilleros y Juanchaco. Nuestros objetos de estudio los encontramos en la

población ancestral, quienes a través de los relatos de los mitos y las leyendas de la

población, nos ofrecieron el insumo para este trabajo de grado.

Así, ante la pregunta de investigación de este trabajo ¿Cómo los mitos y leyendas a

través de la oralidad ayudan en la recuperación del ámbito histórico geográfico, de la

memoria e identidad en las localidades afro vallecaucanas de Chagres, Juanchaco y

Ladrilleros?, cabe señalar que los resultados obtenidos, nos permitieron responder lo

siguiente: Hay una particularidad en estas regiones, y es que los mitos encontrados son

historias que no hacen parte de estas comunidades; es tanto así, que en el corregimiento

de Chagres no pudimos encontrar ni un solo mito y en Juanchaco y Ladrilleros durante la

investigación, sólo se encontraron dos. Además que, entre la población, hay un manejo

erróneo de la clasificación de las historias, pues a casi todas las narrativas, los nativos le

dan el nombre de „mito‟ y al empezar a escuchar dicha narrativa, se enteraba que el texto

se trataba de una „leyenda‟ y no de un relato mítico.

Al hablar con doña Ofir Palacios o Jesús Mosquera en Juanchaco y Ladrilleros y en

el caso de Chagres con doña Olga Amú; al contar por ejemplo los relatos de „la tunda‟,

„el duende‟, „la patasola‟, etc., se referían a ellos como Mitos. En cada entrevista

pudimos notar que las concepciones de “mito y leyenda” no son un tema que esté del
181

todo claro en la mente de los pobladores, tanto de Chagres como de Juanchaco y

Ladrilleros. Al evolucionar en nuestro proyecto, día a día, descubrimos que hay cierta

confusión y poca habilidad para hacer una diferenciación entre ambas definiciones, es

decir, ¿cuál es la diferencia que caracteriza a estas expresiones de tipos tradicionales y

literarios?, lo que nos llevó a ser muy claros en el marco teórico conceptual y hacer una

clara definición de ambos conceptos.

Como favorabilidad, podemos decir que si fue posible responder a nuestra pregunta

de investigación, que está estructurada así, ¿Cómo los mitos y leyendas a través de la

oralidad ayudan en la recuperación del ámbito histórico geográfico, de la memoria e

identidad en las localidades afro vallecaucanas de Chagres, Juanchaco y Ladrilleros?, Se

puede afirmar que se puede llegar a una recuperación de ese ámbito y de la recuperación

de la identidad en las regiones trabajadas. Chagres, Juanchaco y Ladrilleros, no cuentan

en la actualidad con una reseña histórica estructurada y definida, tampoco tiene

investigaciones sobre su memoria e identidad, fundamentada en mitos y leyendas, es por

eso que a partir de las todas las indagaciones realizadas a través de la tradición oral se

logró cumplir con el propósito de dejar por escrito una parte de las historias de esas

regiones y de su cultura oral ancestral, para que sea de alguna manera divulgada entre las

poblaciones.

La metodología utilizada produjo frutos interesantes, puesto que de ella derivó

información muy importante para desarrollar procesos de contextualización geográfica e

histórica. Todo lo anterior permitió arrojar información limítrofe, fundacional, y de


182

reconocimiento del cómo fue el proceso de población, asentamientos, y de hecho,

procesos legales en cuanto a titulación de tierras y acciones participativas del gobierno,

que desde sus inicios primitivos, no fueron los mejores, y que han originado un estado tal

de abandono gubernamental, que hasta hoy permanece y es muy evidente.

Cada aspecto se logró, poniendo en marcha la metodología establecida. La

estrategia cualitativa en su ejecución, permitió desarrollar un acercamiento con las

comunidades. Fue un método flexible que originó confianza, para que los entrevistados

de manera espontánea, reaccionaran con seguridad ante cada pregunta y

cuestionamiento, creando en ellos satisfacción personal al sentirse parte de un proceso

que reafirmará sus costumbres, estilo y tradiciones. La fase de trabajo de campo que se

estableció con disciplina y orden, condujo a recopilar y de hecho a conocer fuentes

bibliográficas anónimas, que permanecieron ocultas por mucho tiempo, y que se

conservan con reserva y tal prudencia, por motivos que son claramente razonables: Son

la esencia de una cultura; es el acervo ancestral y la forma de permanecer intactos ante la

intromisión de una nueva cultura y formas de vida, las cuales llegaron con la civilización

y el progreso, y que, de alguna manera, han logrado permear a los habitantes de las

regiones investigadas.

A través de este trabajo de grado, realizamos un aporte a la disciplina de las

Ciencias Sociales, a partir de la utilización de la oralidad y las tradiciones culturales de

mitos y leyendas, y en la reconstrucción de un pasado histórico, pero también fue posible

encontrar que se puede hacer reconstrucción de identidad y memoria a través de otras


183

unidades de estudios que no fueron posible de abordar, tales como lo son: la medicina

tradicional, la gastronomía , los peinados afros, el turismo, la pesca artesanal, entre otros

aspectos culturales importantes y autóctonos que estas regiones tienen para mostrar.

A través de esta investigación se rescatan experiencias de vida, que se plasman

como evidencia, y que servirá de aporte a las mismas comunidades como unidad de

análisis, teniendo en cuenta que hay futuras generaciones que están expuestas a olvidar e

ignorar su pasado y vivir un presente ajeno, sin raíces y sin legado cultural. Así pues,

cada anécdota, le permitirá generar al niño, joven, adulto o anciano, un sentido de

pertenencia, un despertar el interés por lo propio. Cada personaje que cooperó en el

desarrollo de la fase trabajo de campo, aportó sapiencia, su conocimiento, y todo ello es

lo que este trabajo nos concede: la oportunidad de dar a conocer la trascendencia, el

legado, la memoria y sobre todo la identidad cultural, que es una riqueza inmaterial de la

humanidad.

ANEXOS
184

Playas de ladrilleros, imagen tomada por Yecenia Gamboa – 2018

Playas de Ladrilleros, imagen tomada por Yecenia Gamboa - 2018

Bajada al mar, Playas de Ladrilleros, imagen tomada por Yecenia Gamboa


185

Ballenas jorobadas, tomada de: https://www.colombian.com.co/actualidad/buenaventura-se-alista-para-

recibir-el-avistamiento-de-las-ballenas-jorobadas/

Manglares, foto tomada por Yecenia Gamboa


186

Cascada la sierpe, foto tomada de: https://www.tripadvisor.com.pe/LocationPhotoDirectLink-g671591-

d3439188-i63114397-Reserva_Aguamarina_Hotel_y_Cabanas-Buenaventura_Valle_del_Cauca_Departmen.html

Fauna, fotografía tomada de: https://www.tripadvisor.es/LocationPhotoDirectLink-g671591-d3439188-

i69923007-Reserva_Aguamarina_Hotel_y_Cabanas-Buenaventura_Valle_del_Cauca_Departmen.html
187

La flora, fotografía tomada de: http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/region-

pacifico/parque-nacional-natural-uramba-bahia-malaga/

Muelle Juanchaco, fotografía tomada de: https://elturismoencolombia.com/a-donde-ir/valle-del-

cauca-turismo/buenaventura-turismo/playas-de-juanchaco-y-ladrilleros/

Playas de Juanchaco, fotografía tomada por: Sandra Amu


188

Atardecer en Juanchaco, fotografía tomada por: Yecenia Gamboa

Vista aérea de Juanchaco y Ladrilleros, fotografía tomada de:

https://www.tripadvisor.es/LocationPhotoDirectLink-g671591-d3439188-i69923173-Reserva_Aguamarina_Hotel_y_Cabanas-

Buenaventura_Valle_del_Cauca_Departmen.html
189

Base Naval de Bahía Málaga, fotografía tomada de: http://www.webinfomil.com/2014/07/base-

naval-arc-bahia-malaga-25-anos-del.html
190

Cuevas, Playa Ladrilleros, Imagen tomada por Yecenia Gamboa

Cuevas, playas de ladrilleros, imagen tomada por Yecenia Gamboa

Cuevas de ladrilleros, fotografía tomada por: Yecenia Gambo López.

Ilustración A. Jesús Mosuera y el Carrizo del duende. Foto tomada por Yecenia Gamboa
191

Lagunas Las Tres Marías/ Juanchaco, fotografía tomada por Yecenia Gamboa

Lunada en playas de Juanchaco, fotografía tomada por: Yecenia Gamboa


192

Contextualización geográfica del corregimiento de Chagres

Corregimiento de Chagres, la Portada, fotografía tomada por: Sandra Amu

Corregimiento de Chagres, fotografía tomada por: Sandra Amu


193

Escuela Once de Noviembre, Chagres, fotografía tomada por Sandra Amu

Quebrada la Agüita, corregimiento de Chagres, fotografía tomada por: Sandra Amu


194

Aljibe quebrada la Agüita, fotografía tomada por: Sandra Amu

Cancha de futbol, Chagres, fotografía tomada por: Sandra Amu


195

Tradiciones culturales de Juanchaco, Ladrilleros y Chagres

Dramatización del Bunde de angelitos, corregimiento de Chagres, fotografía tomada por:

Sandra Amu

Fiestas de adoración al nacimiento del niño Dios, corregimiento de Chagres, fotografía

tomada por: Sandra Amu


196

Imagen del niño Dios, corregimiento de Chagres, fotografía tomada por: Sandra Amu

La Mula y el Buey, corregimiento de Chagres, fotografía tomada por: Sandra Amu


197

Baile de la Juga, corregimiento de Chagres, fotografía tomada por: Sandra Amu

Baile de la Mula y el Buey, corregimiento de Chagres, fotografía tomada por: Sandra

Amu
198

En el marco del V festival folclórico, Imagen Izquierda Grupo Fundancestral / Juanchaco

Imagen derecha Afro pacífico/Buenaventura Playas de Juanchaco/ tomado por Gamboa

Danzas folclóricas de Juanchaco, fotografía tomada por Yecenia Gamboa


199

Ensayo de chirimía, corregimiento de Juanchaco, fotografía tomada por: Yecenia

Gamboa.

Danzas folclóricas del pacifico, fotografía tomada por Yecenia Gamboa


200

Danzas folclóricas del pacifico, fotografía tomada por Yecenia Gamboa

BIBLIOGRAFIA

Londoño, E., CUENTOS AUTOCTONOS (1992)

Varios autores. RESEÑA HISTÓRICA DEL CORREGIMIENTO DE LADRILLEROS.

(s.f.) Ladrilleros.

LISTA DE REFERENCIAS

Amú, O. “La Candileja”, comunicación personal, (2018)


201

Amú, O. “La Patasola”, comunicación personal, (2018)

Amú, O. ”Doña Colindra”, comunicación personal, (2018).

Amú, O. ”El Duende”, comunicación personal, (2018).

Amú, O. ”El Mohan”, comunicación personal, (2018).

Amú, O. ”El muerto”, comunicación personal, (2018).

Amú, O. ”El pájaro pollo”, comunicación personal, (2018).

Amú, O. ”La Llorona”, comunicación personal, (2018).

Amú, O. ”Las Brujas”, comunicación personal, (2018).

Amú, O. ”Las Guacas”, comunicación personal, (2018).

Arenas, M. (2011) “La identidad colectiva como tema para el estudio filosófico”.

Revista Astrolabio. Revista internacional de filosofía. pp. 22-36 Recuperado de:

https://studylib.es/doc/5398339/la-identidad-colectiva-como-tema-para-el-estudio-

filos%C3%B3fico

Banco de la República. Banrepcultural Oralidad. Recuperado de:

http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Oralidad

Bolaños, A.M. (2008) “Naturaleza y función de la memoria colectiva: la Historia al

servicio del presente (algunos planteamientos teóricos” Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2676332 pág. 129


202

Carvajal, F. comunicación personal, (2018)

CENTRO DE MEMORIA HISTORICA. Alabao. Recuperado de:

http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/de/noticias/noticias-cmh/alabaos-

cantos-de-resistencia-y-memoria

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS, (2014.) Recuperado de:

https://competenciascomunicativasunadbyh.wordpress.com/2014/06/08/caracteristic

as-de-la-oralidad/

Conrado, D.A. “El hombre blanco” comunicación personal, (2018)

Diccionario EDUCALINGO Oralidad, definición y sinónimos. Recuperado de:

https://educalingo.com/es/dic-es/oralidad

Diccionario RAE. MITO. Recuperado de:

http://recursosdidacticos.es/goodrae/definicion.php?palabra=mito

Diccionario. DEFINICION DE: MEMORIA Recuperado de:

https://definicion.de/memoria/

ECURED. LEYENDA. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Leyenda

Edukativos.com Mitos y leyendas. (2016) Recuperado de:

https://www.edukativos.com/apuntes/archives/8264

Eliade, M. (2008) “Mito y Realidad”. Recuperado de:

http://lapiedradesisifo.com/2008/12/27/mito-y-realidad-de-mircea-eliade/ a
203

FILOSOFIA, LA GUIA. “Lévi-Strauss y los Mitos” Recuperado de:

https://filosofia.laguia2000.com/mitologia/levi-strauss-y-los-mitos a

Fossaert, R. (1983) “Modernización e identidades. México en el centro del nuevo mundo”

Recuperado de: http://www.eumed.net/libros-

gratis/2011a/904/identidad%20como%20valor%20de%20ciudadania.htm

Fundapaz. “Baile exótico” comunicación personal. (2018).

Gamboa G. “El Pescador y la Ballena” comunicación personal, (2018)

Gamboa G. “La Niña y el Delfin”, comunicación personal. (2018)

Gamboa, I. comunicación personal, (2018)

Ganduglia, N.G. y Rebetéz, N.. ANALITICA (2003) b.

GLOSARIO FILOSOFICO mito - CibernousC. Levi-Strauss .Recuperado de:

http://cibernous.com/glosario/alaz/mito.html

Grupo AsocMálaga2018, “El pisón”, comunicación personal. (2018)

Hall, S, “Quién necesita identidad” Recuperado de:

http://pdfhumanidades.com/sites/default/files/apuntes/quien%20necesita%20identid

ad-hall.pdf pág.18

Hall, Stuart, y Du Gay, Paul, “Cuestiones de identidad cultura!“ Recuperado de:

https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/hall-s-du-gay-p-1996-

cuestiones-de-identidad-cultural.pdf
204

Hernández Oliva, A y Mercado Maldonado, A “El proceso de construcción de la

identidad colectiva” Revista Convergencia vol.17 (2010) Recuperado de:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-

14352010000200010

Identidad. The Free Dictionary. Recuperado de:

https://es.thefreedictionary.com/identidad

Javier. IMPORTANCIA DE LOS MITOS. Importancia.org. (2014). Recuperado de:

www.importancia.org/mitos.php

Larrahondo, W.A. et.al, comunicación personal, (2018).

Lewis Moreno, L. “Afro pacífico2018” comunicación personal. (2018)

LEY 55 de 1966 Recuperado de: www.suin-

juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1608293

LEY 70 DE 1993 (Agosto 27) Recuperado de: https://www.mininterior.gov.co/la-


institucion/normatividad/ley-70-de-1993-agosto-27-por-la-cual-se-desarrolla-el-articulo-
transitorio-55-de-la-constitucion-politica
Leyva, A. y Zamora, J. (2016) Cuaderno 2.0 Recuperado de:

https://cuaderno20.wixsite.com/aleyda- leyva/single-post/2016/06/30/A-

m%C3%AD-me-contaron-proyecto-pa ra-el-rescate-de-la-tradici%C3%B3n-oral-

lambayecana-Fase-1-Ilustrando-mitos-y-leyendas-para-ni%C3%B1os

Lisalda, O. comunicación personal, (2018)


205

López, A. , Mejía, K. , Cándelo, J. y Caicedo, J. (2015).: Fomentar la tradición oral, a

través de las adoraciones del niño dios, fortaleciendo los valores étnicos en el grado

11° de la institución educativa Almirante Padilla, en el municipio de Padilla, Cauca”

(Trabajo de grado) Universidad del Tolima. Colombia. Instituto de Educación a

Distancia – IDEAD). Cali

López, F. comunicación personal, (2018)

Lucumí, E. comunicación personal (2018)

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. COLOMBIA. Página Al Tablero. No. 53

(2019) a Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-

229021.html

Mirabal, Y y Alejandre, L, (2011) LA ORALIDAD COMO EXPRESIÓN DE LA

CULTURA POPULAR TRADICIONAL EN LA COMUNIDAD LA JOSEFA EN

CAONAO. Revista Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado de:

http://www.eumed.net/rev/cccss/13/mpla.htm

Mircea, E. (1995) MITO Y REALIDAD. La Piedra de Sisifo.. Recuperado de:

http://lapiedradesisifo.com/2008/12/27/mito-y-realidad-de-mircea-eliade/

Mircea, E. (1995) MITO Y REALIDAD. Recuperado de:

https://recursos.salonesvirtuales.com/assets/bloques/Eliade_Mircea.pdf pág. 6

MITOS Y LEYENDAS DE COLOMBIA (2015) Recuperado de:

https://mitosyleyendasdecolombia2015.wordpress.com/que-son-los-mitos/
206

Morote, P. LAS LEYENDAS Y SU VALOR DIDÁCTICO Recuperado de:

https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/aepe/pdf/congreso_40/congreso_4

0_38.pdf pág. 1

Mosquera, J, A. “Alabao”. comunicación personal (2018)

Mosquera, J, A. “Arrullo”. comunicación personal (2018)

Mosquera, J, A. “La Juga”. Versos del Pacífico. comunicación personal. (2018)

Mosquera, J.A. comunicación personal, (2018)

Néstor G. Ganduglia (uruguayo) y Natalia Rebetéz Motta ANALITICA. (2003)

Recuperado de: https://www.analitica.com/opinion/opinion-nacional/procesos-de-

recuperacion-de-memoria-y-tradicion-oral-para-la-construccion-de-identidades-

sociales/ a.

Novoa, I.-A. , Pardo, L.A., Lazarazo, D.M., (2012) Repositorio Universidad del Tolima.

Recuperado de: http://repository.ut.edu.co/handle/001/1380

Páez, D. (2007) Recuperado de:

https://www.researchgate.net/publication/286457442_Memoria_social_y_Colectiva

_Representaciones_sociales_de_la_historia

Palacios, O. comunicación personal, (2018)

Portal Informativo Colombiano. Recuperado de:

http://www.infocolombiano.com/turinfval1.php
207

Portal Viajando X. Recuperado de: https://viajandox.com.co/mobile/buenaventura/playas-

de-juanchaco-y-ladrilleros-A2737post/2016/06/30/A-m%C3%AD Recuperado de:

http://www.constitucioncolombia.com/

Portes de Roux, H. “¡Para la gloria niñito! Jugas, bundes y salves en la tradición

afrocaucana”. (2009) Recuperado de:

http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/9418/1/3486-0510774.pdf

Portes de Roux, H. “La tradición nortecaucana y del sur del Valle: Las novenas y las

salves” (2009) Recuperado de:

ttp://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/10893/9418/1/3486-0510774.pdf pág

52

RAE. Real Academia Española. Diccionario Usual. Leyenda. Recuperado de:

http://lema.rae.es/drae2001/srv/search?id=tTHbr7MdyDXX2sQId8p4

REPUBLICA DE COLOMBIA. Constitución Política. Capítulo 8 artículo transitorio 55

Revista Psicoguias 9 “IDENTIDADES” Recuperado de:

https://psicoguias.com/identidades/

Revista Vivre ensemble autrement (octubre 2002), Recuperado de:

http://www.fuhem.es/ecosocial/dossier-

intercultural/contenido/9%20EL%20CONCEPTO%20DE%20IDENTIDAD.pdf

Pág.2
208

ROCHA, M. y SIERRA, A.M. (2016) “EL MITO Y LA LEYENDA COMO

EXPRESIONES DE LA CULTURA E IDENTIDAD LLANERA” Tesis de grado

Maestría. Universidad de La Salle. El Yopal. Recuperado de:

http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/3903/MY141215_2016.pdf?s

equence=2&isAllowed=y Pág. 18.

Rodríguez, A.C (2014) LA TRADICION ORAL COMO PROPUESTA DIDACTICA

PARA RECOPILAR Y RESCATAR ALGUNAS LEYENDAS DE PASTO CON

LOS ESTUDIANTES DE CUARTO GRADO DE LA INDSTITUCION

EDUCATIVA MUNICIPAL CIUDAD DE PASTO (SEDE LORTENZO DE

ALDANA) Tesis de pregrado. Universidad de Nariño, Pasto. Recuperado de:

http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/90196.pdf

Romero, M.I. (2012) La identidad: un enclave de resistencia cultural” Revista Caminos.

“Recuperado de: https://revista.ecaminos.org/article/la-identidad-un-enclave-de-

resistencia-cultural/

Significados QUE ES LEYENDA (2019) Recuperado de:

https://www.significados.com/leyenda/

Significados. LEYENDA. (2018) Recuperado de: https://www.significados.com/mito/

Simarra Obeso, R., & Marrugo Fruto, L. (2016). Prácticas y saberes ancestrales en torno a

la niñez en comunidades afrodescendientes negras y palenqueras de Bolívar y Sucre.


209

Nodos Y Nudos, 5(41), 67-84. Recuperado de:

https://doi.org/10.17227/01224328.6711

Simarra y Marrugo (2016) Rollos Nacionales. Recuperado de:

Revista.pedagogica.edu.co/index.php/NYN/article/download/6711/5483/

Sousa, R Blogdiario.com LITERATURA 1 (2017) Recuperado de: http://roberto-

sosua.blogspot.es/tags/mito/

Taipe, N.G. (2004) “Los mitos. Consensos, aproximaciones y distanciamientos teórico “

Gazeta de Antropología, 2004, 20, artículo 16 ·Recuperado de:

http://hdl.handle.net/10481/7267

Torres, W. “EL CONCEPTO DE IDENTIDAD” Recuperado de:

http://williamtorresp.blogspot.com/2017/07/el-concepto-de-identidad.html

UNIVERSIDAD ICESI. (2011) Laboratorio Etnográfico. Informe de salida de campo a

Bahía Málaga de Abril 5 de 2011 Recuperado de:

http://www.icesi.edu.co/blogs/cultura/files/2011/06/Proyectofinallaboratorio.docx-

2.pdf

Valenzuela, J.M (2015) “Decadencia y auge de las identidades” México. Recuperado de:

https://books.google.com.co/books?id=KjUnCgAAQBAJ&pg=PT92&lpg=PT92&d

q=Fossaert+modernizacion+e+identidades&source=bl&ots=hhjHqGySeZ&sig=ACf

U3U1AgsunWatFdorrFx-b-

AlSFf5POA&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjWxb3d8bvhAhUip1kKHfA8BsYQ6A
210

EwA3oECAgQAQ#v=onepage&q=Fossaert%20modernizacion%20e%20identidade

s&f=false

Velandia, R. V. (2010) “Del discurso y la narrativa sobre la construcción de la identidad

afro en Colombia: Un análisis comunicacional” Tesis de grado. PONTIFICIA

UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y

LENGUAJE CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL BOGOTÁ DC.

Recuperado de:

https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/5428/tesis428.pdf?sequen

ce=1

Velazco, C.A, “Las cantoras de la región norte del Cauca y sur del Valle” (2015)

Recuperado de:

http://cununo.univalle.edu.co/articulos/articulocarlosalbertovelasco.pdf

Vera, N. J. A. & Valenzuela, M. J. E. (2012). El concepto de identidad como recurso para

el estudio de transiciones. Psicologia & Sociedade, 24 (2), 272-282

Villa. E. LA LITERATURA ORAL: MITO Y LEYENDA. (1987) Recuperado de:

https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/3567/8/07.%20La%20literatu

ra%20oral.%20Mito%20y%20leyenda.%20Eugenia%20Villa.pdf pág 41

Villegas, J.M. comunicación personal. (2018)

Webdianola Glosario de la filosofía. (2018) Recuperado de:

http://www.webdianoia.com/glosario/display.php?action=view&id=215
211

Wetto, M. (s.f.) LAS 10 CARACTERÍSTICAS DE LAS LEYENDAS MÁS

IMPORTANTES. Recuperado de: https://www.lifeder.com/caracteristicas-de-

leyendas/

Zamudio, J. (2019) ¿Qué es la oralidad? Recuperado de:

https://panoramacultural.com.co/patrimonio/4550/que-es-la-oralidad

También podría gustarte