Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA BETHEL

APROBACIÓN OFICIAL: RESOLUCIÓN N° 4838 DEL 11 DE DICIEMBRE DE 2015 EN LOS NIVELES


DE PREESCOLAR, BÁSICA PRIMARIA, SECUNDARIA Y MEDIA.
CÓDIGO ICFES 092866 – DANE 370001001355

GUÍA DE APRENDIZAJE
GRADO: 6° GRUPOS: A-B-C-D-E COHORTE: 2 PERIODO: 4

ÁREA: Ciencias Sociales ASIGNATURA: Constitución Política


FECHA ASIGNACIÓN: 13 de octubre de 2020 FECHA DE FINALIZACIÓN: 25 de octubre de 2020
ALUMNO:
DOCENTE: Beatriz Elena Guerrero Corpas
CORREO: bguerrero@bethelsincelejo.edu.co
TELÉFONO: 3054418089

OBJETIVO: Proponer actividades, estrategias que faciliten las instrucciones propuestas en forma virtual
(sincrónica y asincrónica) permitiendo la autonomía, el control de los ritmos de enseñanza y las secuencias que
marcan el aprendizaje del estudiante por competencias propuestas para el periodo académico 2020

ESTÁNDAR: Asumo una posición crítica frente a situaciones de discriminación (etnia, género...) y
propongo formas de cambiarlas.
COMPONENTE: Relaciones ético – políticas COMPETENCIAS: Pensamiento Social.

DBA O EBC: Comprende que en una sociedad EJES GENERADOR DE EXPERIENCIAS


democrática no es aceptable ninguna forma de SIGNIFICATIVA
discriminación por origen étnico, creencias  Funciones que cumplen los derechos.
religiosas, género, discapacidad y/o apariencia
física.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE – PREGUNTA PROBLEMATIZADORA. (EXPLORACIÓN DE LOS PRESABERES)
Reflexiona en la siguiente pregunta:
 ¿Es posible que una persona pueda desarrollarse plenamente como persona sin que le sean
garantizados sus derechos?

ORIENTACIONES GENERALES
Esta guía es una estrategia metodológica que busca alcanzar la participación activa de los estudiantes, incluye la
información necesaria para el correcto y provechoso desempeño de las competencias propuestas en el proceso
de enseñanza aprendizaje; para ello:
 La metodología de esta guía está centrada en el trabajo activo del estudiante de forma tal que, a partir de
distintas recomendaciones pueda potenciar sus aprendizajes, por esto se hace una presentación general de
la estrategia y se plantean dos actividades discriminadas en los momentos de una secuencia didáctica, las
cuales el estudiante debe realizar. Con el desarrollo de esta guía deseamos que el estudiante alcance sus
habilidades y destrezas en las competencias lógicas, científicas, comunicativas y ciudadanas bajo un ambiente
dual: (virtual y físico) que garantice su bienestar socioemocional, familiar y colaborador.

 Como estrategia metodológica se incluyen actividades como: conversatorios, lecturas, revisiones de
actividades para trabajar en forma sincrónica y evaluaciones en línea al final del periodo, dentro del contexto
de la virtualidad, enfatizando el auto aprendizaje; por ello le sugerimos el desarrollo de la siguiente guía en los
ejes temáticos propuestos para el periodo, a través de orientaciones sincrónicas y la grabación de las mismas,
que podrás encontrar en la plataforma Google Classroom con el fin de fortalecer tu proceso de aprendizaje
propio del grado que cursas.

 La orientación de la temática propuesta es asistida en casa de forma sincrónica-asincrónica, es una estrategia


de implementación de las TIC, como proceso esencial que promueve el compromiso de los estudiantes con su
aprendizaje.

 Haz uso del material didáctico para una mejor comprensión de cada temática propuesta, como textos guías,
textos complementarios, recursos digitales propuesta por el docente etc. Para realizar las actividades
sugeridas, ten a tu alcance todo el material requerido para un buen desarrollo del proceso.

 Las actividades de seguimiento y evaluación propuestas deben ser resueltas en la libreta de apuntes y/o
sugerencia del docente correspondiente de la asignatura, y evaluadas de acuerdo a los criterios de la rúbrica.
Sus aportes, participación y actitud frente a la asignatura son muy importantes en el proceso de enseñanza-
aprendizaje. Recuerda que la evaluación es permanente, integral y formativa. Explora el material de apoyo que
dejo a continuación y sácale el mayor provecho.

 Ten presente los acuerdos establecidos durante el desarrollo de la clase: Conexión con tu correo institucional
asignado, cámara activada, micrófono cerrado, levanta la mano para la participación sobre el tema, uso
correcto del uniforme, mostrando siempre respeto, muestra siempre una postura corporal correcta (sentado)
durante el desarrollo de la clase. (Evita comer durante las sesiones)
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
La tabla que encuentras a continuación es un instrumento para que puedas ir evaluando tu proceso
de aprendizaje a partir de esta guía.
Lee cada recuadro y a medida que vayas desarrollando las diferentes actividades, marca con una x
el descriptor con el que te sientas identificado

CRITERIOS A SUPERIOR ALTO BÁSICO INSUFICIENTE


VALORAR 5.0 - 4.6 4.0 - 4.5 3.0 - 3.9 1.0 - 2.9
CONOCIMIENTOS Y En forma excelente Cumplió con los Cumplió con No cumplió con los
PRESABERES cumplió con los requerimientos algunos de los requerimientos
requerimientos establecidos para requerimientos establecidos para
establecidos para alcanzar las establecidos para alcanzar las
alcanzar las competencias alcanzar las competencias
competencias propuestas sobre competencias propuestas sobre las
propuestas sobre las las funciones de propuestas sobre funciones de los
funciones de los los derechos las funciones de los derechos humanos.
derechos humanos. humanos. derechos humanos.

Es puntual y siempre Suele asistir a los Suele asistir a los Muy pocas veces
PARTICIPACIÓN Y asiste a los encuentros encuentros asiste a los encuentros
ORDEN. encuentros sincrónicos, es sincrónicos, pero sincrónicos y no es
sincrónicos, participa puntual. Casi no es puntual. puntual. Le cuesta
de manera activa y siempre participa y Participar en clase bastante participar en
voluntaria en las aporta ideas de y aporta ideas de clase. No aporta ideas
clases. Aporta ideas manera activa y manera a no ser que se le pida
de manera voluntaria en las esporádica. de manera expresa.
espontánea. clases.
ORGANIZACIÓN Y Es puntual y siempre Suele asistir a los Suele asistir a los Muy pocas veces
PUNTULIDAD asiste a los encuentros encuentros asiste a los encuentros
encuentros sincrónicos, es sincrónicos, pero sincrónicos y no es
sincrónicos, respeta puntual y casi no es puntual. puntual. Le cuesta
siempre el turno de siempre respeta el Suele respetar el respetar el turno de
los demás y pide turno de los turno de palabra, palabra y tiene a
turno cuando quiere demás y pide el aunque en interrumpir el turno de
participar. turno cuando ocasiones hay que los demás.
quiere participar. recordar las
normas.

AMBITO CONCEPTUAL TRANSVERSALIZADO


Funciones que cumplen los derechos
Los derechos son un conjunto de privilegios propios de cada persona y que le son otorgados por su
naturaleza de ser humano. Estos cumplen algunas funciones que son:

1. Contribuir al desarrollo integral de la persona: es decir, el


poder para satisfacer las necesidades corporales,
psicosociales y espirituales.

2. Proteger nuestro derecho a ser autónomos: Es decir, el


respeto por la opción religiosa, la libre opinión, las
decisiones políticas, la elección de formas de vida y
ocupación.

3. Poner límites a las acciones de los servidores públicos:


Protección ante eventuales abusos del estado, así como la
arbitrariedad que pudiesen cometer quienes están al
servicio de las instituciones públicas.

4. Crear canales y mecanismos de participación: Esto con


el fin de facilitar a las personas la participación activa en el
manejo de asuntos públicos y en la adopción de las
decisiones comunitarias.

Una sociedad donde sus ciudadanos y gobernantes


no respeten los derechos fundamentales, está
condenada al fracaso, a la violencia y al irrespeto de
la vida.
TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO
ACTIVIDAD: 1 Lee el fragmento del documental “Me vine porque…” y da respuesta a los dos
interrogantes.

Me vine porque…

El desplazamiento mío ocurrió en enero de 1996. Yo saqué a mi señora y a mis hijos de


Chigorodó, zona donde vivíamos desde hacía unos 12 años. Luego en septiembre por los
nervios de mis hijos me trasladé a Medellín. Yo vivo muy triste porque dejé todo lo que
había construido en años de trabajo: una casa y un solar de mi propiedad. Era tanto el
miedo de mis hijos que yo no denuncié ante ninguna autoridad. En la Cruz Roja me
regalaron un mercadito y no hemos recibido nada más. Desde ese momento hasta hoy he
vivido en el Bosque, Aures, San Cristobal, Blanquizal… Mis hijos son todos menores, no
estoy haciendo nada porque soy uy viejo y no me dan trabajo.

El derecho a la ciudad, en Desde la Región, n° 37


Tomado y adaptado de: Catedra Ciudadana II Santillana

1. ¿Qué derechos humanos se están vulnerando? Realiza la lista de manera


ordenada
2. ¿Cuál sería la función de los derechos humanos en este caso? ¿Por qué?

“Por encima de todo, vístanse de amor, que es el vínculo perfecto”.


Colosenses 3:14

¡Dios les siga bendiciendo!

También podría gustarte