Está en la página 1de 2

INFORME UNIDAD 1

Apellidos y

NOTA DE SEGUNDO
Semestre
Nombres

AVANCE
Experienci
DIRECCIÓN TÁCTICA DE OPERACIONES Escuela INGENIERÍA INDUSTRIAL
a curricular
Docente Ciclo

Caratula
Indice
Resumen de introducción

Unidad 1

1. INFORMACION BASICA DE LA EMPRESA: El alumno describe los Antecedente de la empresa, misión, visión
y objetivos.

2. ANALISIS DEL PRODUCTO: El alumno describe las características del producto o servicio, Ficha técnica.

3. ENFOQUE GLOBAL DE LA EMPRESA: El alumno describe y explica como se ve la empresa frente al mercado
internacional, competitividad.

4. PRONÓSTICO DE LA DEMANDA: El alumno describe e interpreta los pronósticos de la demanda frente al


mercado competitivo, la importancia del área Comercial y cómo interactúa con las diversas áreas.

5. ADMINISTRACION DE INVENTARIOS: El alumno como interpreta la administración de inventarios para lograr


un mejor servicio al cliente

A. ELEMENTOS DEL PLAN DE OPERACIONES BASE


a.- SELECCIONA UNA EMPRESA – ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
Seleccione el producto bien o servicio – Especificaciones

b.- IDENTIFIQUE EL DIAGRAMA DE ENTRADA PROCESOS SALIDA PARA ELBIEN O SERVICIO


SELECCIONADO
PROCESO
ENTRADAS RECURSOS TRANSFORMACIÓN SALIDAS

     

c. IDENTIFIQUE EL ORGANIGRAMA DE OPERACIONES DEL PERSONAL


d. MENCIONE LA FORMA DE CALCULAR LA PRODUCTIVIDAD DE LAS OPERACIONES CLAVES DE
SUS PROCESOS
B. CLIENTE DE LA EMPRESA ( PUNTO 4 PRONOSTICO DE LA DEMANDA)

 ANALISIS DEL MERCADO DE CLIENTES DE LA EMPRESA


Competidores: tottus: es una cadena peruana de supermercado e hipermercado perteneciente al
grupo chile fallabela
Metro: es una cadena de supermecado de origen peruano pertendeciente al holding chileno sencod
sur
Plaza vea: es una cadena de supermecado que forma parte del conglomerado peruano intercor

 QUE TIPO DE DEMANDA TIENE:


Alimentos de primera necesidad,albarrotes y articulo de limpieza
 DETERMINE ALGUN TIPO DE PRONOSTICOS PARA SUGERIR EN EL ANALISIS DE LA DEMANDA
Y COMENTE LAS RAZONES PARA DICHA SELECCIÓN
 Mejorar el nivel de servicio de clientes: al mejorar se llamaría la atención de los clientes, ya que ver los
mismos producto y el mismo ambiente los cliente se reducirían
 Reducción de horas extras: para que los trabajadores puedan descansar y rendir más en el trabajo
 Encuesta de mercado: para mejorar la atención o servicio que brinda

 QUE COMPONENTES SOBRE LOS PRONOSTICOS LE PERMITE ANALIZAR SU MERCADO –


BRINDE COMENTARIOS

La clientela nos brindaría con su opinión a través de la encuesta que le aplicaríamos

C. POLITICAS DE INVENTARIOS (PUNTO 5 ADMINISTRACION DE INVENTARIOS )

 DETERMINE OPCIONES DE FABRICACION O COMPRA, JUSTIFICAR


 DETERMINE EL NIVEL DE SERVICIO EN FUNCION DE LA DISPONIBLIDAD Y DEL TIEMPO DE
ENTREGA DEL PRODUCTO TERMINADO O SERVICIO ENTREGADO
 APROXIME LOS COSTOS REFERENTES A INVENTARIOS PARA SU PROCESO

Unidad 2

A. ESTRATEGIAS BASICAS DE PLANEACION AGREGADA DE OPERACIONES


 De acuerdo al tipo de operación de su trabajo grupal, defina todas las estrategias de Planificación
agregada que podrían aplicar para AUMENTAR LOS NIVELES DE PRODUCTIVIDAD
 Deben desarrollar TABLAS con datos supuestos para un periodo de 4 meses como mínimo y 8como
máximo
 Mientras más supuestos de estrategias mejor calificado
 LA PLANEACION AGREGADA recuerde no es aislada , sino que parte de una PLANEACION
ESTRATEGICA que tiene un horizonte de mínimo 3 años ´- por tanto debe vincular dichos conceptos

B. DETERMINA LA CANTIDAD MATERIALES QUE REQUIERE PRODUCCIÓN – MRP

 LISTA DE MATERIALES con los detalles técnicos (especificaciones de materiales, fichas técnicas) EL
Bill of material NO es solo una lista con las unidades de medida, cantidades requeridas. DEBE
COLOCAR referencias de sus características o composición
 EXPLOSION DE MATERIALES la gráfica de ensamble de los componentes del producto final
 EXPLOSION DE MATERIALES debe suponer los TIEMPOS DE ENTREGA por materiales para
generar la tabla de REQUERIMIENTOS para un horizonte de tiempo de por lo menos 12 periodos

C. DETERMINA EL PLAN MAESTRO DE OPERACIONES O PRODUCCION – MPS


 Debe elaborar una lista de supuestos relacionado con la UNIDAD 1 – demanda de los productos a
planificar , como se define INPUT DE OPERACIONES en caso sea producción o sea comprado, tasa
de producción que este relacionado a la planeación agregada seleccionada , Política de inventarios
para
 GRAFICAR el MPS con referencia a los puntos anteriores
 El MPS debe tener un horizonte similar al MRP

D. CONCLUSIONES
 CADA INTEGRANTE DE GRUPO DEBE REDACTAR DOS CONCLUSIONES REFERENTE A
LOS PUNTOS A, B, C DE LA UNIDAD 2
 LAS CONCLUSIONES DEBEN TENER REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS que se relacionen
a las DECISIONES TACTICAS DE OPERACIONES que han seleccionado para su proyecto

“Sé parte de la excelencia, únete al cambio”

También podría gustarte