Está en la página 1de 2

ANEXO 10.

Almacenamiento seguro de
SUSTANCIAS QUÍMICAS
GENERALIDADES
El almacenamiento incorrecto de determinadas sustancias en una fábrica, laboratorio o taller puede dar
origen a accidentes que afectan la salud de las personas y también al medio ambiente. Para evitar estos
problemas, en el almacenamiento de las sustancias químicas es necesario tener en cuenta determinadas
precauciones y medidas de seguridad. A continuación resumimos las normas más importantes en general:

Guardar en los lugares de trabajo las cantidades de productos químicos que sean estrictamente
necesarias. De este modo es más fácil aislar y disminuir los peligros que se derivan de su
manipulación y dotar a las instalaciones locales de los medios de seguridad adecuados.
No guardar los productos químicos y líquidos peligrosos en recipientes abiertos. Los envases
adecuados han de cerrarse después de utilizarse o al quedar vacíos, así que es preferible que
tengan algún cierre de seguridad tipo automático
Almacenar los productos químicos y sustancias peligrosas separadas y clasificadas por el riesgo
que generan (incendio, corrosivo, tóxico…) y siendo muy cuidadosos con las incompatibilidades
ante posibles reacciones, como las sustancias combustibles lejos de las oxidantes o las tóxicas.
Poner los recipientes de poca capacidad de sustancias corrosivas, como ácidos y álcalis,
separados entre sí con bandejas y cubetos de retención que puedan detener derrames
ocasionados por fugas o roturas de envase.
Hay que elegir recipientes adecuados que minimicen el efecto corrosivo de las sustancias que
contienen.
Conservar los recipientes de plásticoen lugares protegidos del sol o las bajas temperaturas para
evitar que se deformen. Además, en caso de sustancias químicas peligrosas, el recipiente de
plástico debe estar homologado.
Buena ventilación en los locales y almacenes, sobre todo en los sitios de productos tóxicos o
inflamables (que pueden generar atmósferas explosivas), así como sistemas de drenaje que
ayuden a controlar derrames de químicos.
Dividir y clasificar las superficies de los locales en secciones diferenciadas, identificando las
sustancias y sus cantidades. Así en el caso de un derrame o incendio se podrá actuar con
precisión evitando desastres mayores. El acceso a las puertas debe estar despejado y señalizado.
Evitar trabajos que puedan producir calor o chispas (esmerilar, soldar…) cerca de las zonas de
almacenamiento para reducir la posibilidad de crear atmósferas explosivas.
Los almacenes en donde se almacenen sustancias químicas inflamables deben cumplir con los
requisitos básicos:
Evitar focos de calor.
Usar cerramiento resistente al fuego (REI 120).
Utilizar equipos ATEX y herramientas antichispas.
Contar con instalaciones eléctricas antiexplosivas (ATEX).
Disponer de las medidas básicas contra incendios.
Trabajar con procedimientos seguros en el almacenamiento y manipulación de productos
químicos y que los trabajadores estén plenamente informados de los riesgos a los que se exponen.
ANEXO 10.
INSPECCIÓN ALMACENAMIENTO
FECHA DE LA INSPECCIÓN: ÁREA INSPECCIONADA:

ESTADO
CONDICIONES GENERALES OBSERVACIÓN ACCIÓN CORRECTIVA
SI NO
¿Hay suficiente espacio para permitir movimiento
cómodo del equipo y del personal?
¿Se cuenta buena iluminación en el sitio de
almacenamiento?

¿Las salidas y pasillos se encuentran despejados?

¿Están etiquetados claramente todos los


materiales químicos con el nombre y el símbolo o
los símbolos de peligro?
¿Se han puesto nuevas etiquetas en los materiales
si han sido trasladados a recipientes más
pequeños?
¿Están las etiquetas y las instrucciones de los
recipientes de materiales químicos en un idioma que
los trabajadores entienden?
¿Están almacenados todos los materiales químicos
en recipientes adecuados y seguros?

¿Se observan recipientes deteriorados por el


contenido de materiales peligrosos?
¿Se observan zonas de almacenamiento de
materiales químicos bien ventiladas y situadas
lejos de las fuentes de ignición?
¿Se limpian inmediatamente las pequeñas
salpicaduras?
¿Se observan fugas o derrames de materiales
químicos en la estantería o en la zona de
almacenamiento?
¿Hay llamas prendidas cerca de donde se utilizan,
trasladan o almacenan materiales químicos
inflamables?
¿Están bien señalados los corredores y pasillos y
no hay en ellos ningún tipo de almacenamiento de
materiales químicos?
¿Están bien señalados los corredores y pasillos y
no hay en ellos ningún tipo de almacenamiento de
materiales químicos?
¿Está en perfecto estado de funcionamiento el
equipo de emergencia (sustancias para lavado de
ojos, duchas de emergencia)?
En caso de tener sustancias químicas, ¿Se cuenta
con una matriz de incompatibilidad?

¿Hay sustancias incompatibles en este lugar?

¿Se cuenta con extintores?

¿Se encuentra señalizada el área inspeccionada?

¿Se tiene buen orden y aseo del sitio?

OBSERVACIONES:
Datos de quien realizó la inspección

NOMBRE: CARGO: FIRMA:

También podría gustarte