Está en la página 1de 33

NCh2770

Contenido

Página

Preámbulo III

1 Alcance y campo de aplicación 1

2 Referencias normativas 2

3 Términos y definiciones 2

4 Objetivo de la evaluación 3

5 Sistema de evaluación 3

5.1 Antecedentes 3

5.2 Sistema de valoración 3

6 Informe de evaluación 20

Anexos

Anexo A (informativo) Clasificación de los puntajes 25

A.1 Clasificación 25

A.2 Puntaje mínimo para postular a la certificación 25

Anexo B (informativo) Bibliografía 27

Tablas

Tabla 1 Compromiso, estructura organizacional y responsabilidades de la gerencia 5

Tabla 2 Solvencia financiera, cumplimiento de reglamentaciones y responsabilidad


legal 6

I
NCh2770

Contenido

Página

Tabla 3 Recursos 7

Tabla 4 Planificación para la realización del producto 8

Tabla 5 Determinación y revisión de los requisitos relacionados con el producto y


comunicación con el cliente 9

Tabla 6 Adquisiciones de materias primas e insumos 11

Tabla 7 Producción 12

Tabla 8 Control de los dispositivos de inspección y medición 14

Tabla 9 Control, inspección y medición de procesos y productos 16

Tabla 10 Control del producto no conforme 17

Tabla 11 Análisis de datos 18

Tabla 12 Acciones correctivas 19

Tabla 13 Autoevaluación y mejoramiento 20

Tabla A.1 25

II
NORMA CHILENA OFICIAL NCh2770.Of2003

Evaluación de proveedores - Proceso de calificación

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el


estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.

La norma NCh2770 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional de
Normalización, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturales
siguientes:

Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería


de Chile, A.G., AIC Rossana Cavalli B.
ASMAR Douglas Ashchoft
Centro de Estudios, Medición y Certificación
de Calidad, CESMEC Ltda. Edwin Party D.
Cecilia Simon B.
Bureau Veritas Chile Claudia Muñoz C.
CODELCO Chile, División Andina Jorge Rojas K.
Corthorn Quality Sergio Becerra R.
Editorial Trineo S.A. Iván López A.
Empresa de Ferrocarriles del Estado, EFE Mariano Berazaluce D.
ENAEX S.A. Carlos Edwards Scott
Instituto Nacional de Normalización, INN Ana María Coro M.
Hernán Pavez G.
Mauro Rojas P.
Lloyd’s Register Quality Assurance Macarena Ortega
Metrogas S.A. Cristián Ferrada D.
Ministerio de Obras Públicas, MOP Erika Vélez P.
Ministerio de Vivienda y Urbanismo, MINVU - DITEC Héctor López A.

III
NCh2770

OTIC SOFOFA Elisa Alfaro J.


Roberto Marín y Asociados Ltda. Roberto Marín P.
SEICA Ltda. Eliana Chandía A.
Ligia Chandía A.
SGS Chile Ltda. Jenifer González L.
Roxana Rodríguez O.
Valdés y Compañía Consultores Carlos Valdés R.

Esta norma se estudió para establecer una metodología para evaluar a los proveedores.

Por no existir Norma Internacional, en la elaboración de esta norma se ha tomado en


consideración el Manual de Valorización y Calificación de Proveedores, 1991 de la
Asociación Española para el Control de la Calidad.

Los Anexos A y B no forman parte del cuerpo de la norma, se insertan sólo a título
informativo.

Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en
sesión efectuada el 19 de Diciembre de 2002.

Esta norma ha sido declarada Oficial de la República de Chile por Resolución Exenta N°75,
de fecha 19 de Febrero de 2003, del Ministerio Economía, Fomento y Reconstrucción,
publicada en el Diario Oficial del 04 de Marzo de 2003.

IV
NORMA CHILENA OFICIAL NCh2770.Of2003

Evaluación de proveedores - Proceso de calificación

1 Alcance y campo de aplicación

1.1 Esta norma establece un método para efectuar una evaluación cuantitativa de los
requisitos básicos mínimos que deben cumplir los proveedores, con el objeto de tener un
perfil y un índice de calidad de los mismos que les permitan asegurar la conformidad de
sus productos con los requisitos especificados por sus clientes.

1.2 Este método de evaluación es de carácter general y aplicable a proveedores de


cualquier sector económico o industrial para todas las categorías genéricas de productos:

1.3 Esta norma se aplica:

- para evaluar a proveedores de productos;

- en las organizaciones que necesitan tener confianza en sus proveedores que los
requisitos de sus productos serán satisfechos;

- para efectuar estudios comparativos entre distintos proveedores, considerando el


perfil y el índice de calidad de ellos;

- para evaluar y calificar los sistemas de control de la calidad de las empresas que
soliciten la Marca de Conformidad con Norma Chilena NCh del INN;

- en la evaluación del sistema de control de la calidad para la certificación de productos


por el modelo ISO/CASCO 5 (marca de conformidad); y

- para evaluar y calificar a proveedores que deseen obtener la certificación como


Empresa Proveedora Calificada y su posterior registro.

1.4 Los requisitos que deben cumplir los proveedores se encuentran en NCh2769.

1.5 Esta norma no se aplica a los proveedores de servicios de consultoría cuyos requisitos
se indican en NCh2771 y a otros servicios que tienen normas específicas.
1
NCh2770

2 Referencias normativas
Los documentos normativos siguientes contienen disposiciones que, a través de
referencias en el texto de la norma, constituyen requisitos de la norma.

A la fecha de publicación de esta norma estaba vigente la edición que se indica a


continuación.

Todas las normas están sujetas a revisión y a las partes que deban tomar acuerdos,
basados en esta norma, se les recomienda investigar la posibilidad de aplicar las ediciones
más recientes de las normas que se incluyen a continuación.

NOTA - El Instituto Nacional de Normalización mantiene un registro de las normas nacionales e internacionales
vigentes.

NCh2769 Calificación de proveedores - Requisitos generales.


NCh9000.Of2001 - ISO 9000: 2000 Sistemas de gestión de la calidad - Fundamentos y
vocabulario.

3 Términos y definiciones
Para los propósitos de esta norma, se aplican los términos y definiciones siguientes:

3.1 evaluador: profesional o técnico responsable de aplicar y verificar la presente norma

3.2 no conformidades (demérito): referido a un requisito de evaluación, son aquellos aspectos


parciales del requisito que, por omisión o por su valor negativo, hacen que la efectividad de
éste no sea completa y actúa por tanto sobre él disminuyendo su puntuación total

3.3 producto: resultado de un proceso

NOTA - Existen cuatro categorías genéricas de productos:

- servicios (por ejemplo, transporte);

- software (por ejemplo, programas de computador, diccionario);

- hardware (por ejemplo, parte mecánica de un motor);

- materiales procesados (por ejemplo, lubricante).

3.4 requisito de evaluación (principio básico): principio que refleja una norma o
procedimiento de organización, de funcionamiento, una metodología o un equipo que debe
existir, en mayor o menor grado, como condición esencial para que un proveedor pueda
asegurar la conformidad de sus productos con los requisitos especificados por sus clientes

Los requisitos de evaluación se encuentran establecidos en NCh2769.

3.5 Otros términos utilizados en esta norma se encuentran definidos en NCh2769 y


NCh9000.Of2001.

2
NCh2770

4 Objetivo de la evaluación

El objetivo fundamental de la evaluación es el de determinar si un proveedor está en


condiciones de producir y entregar en forma regular productos que respondan a los
requisitos establecidos por sus clientes.

La información obtenida después de efectuar la evaluación servirá de base para ayudar a


mejorar aquellos aspectos técnicos del proveedor que tienen deficiencias.

La unificación de criterios de evaluación evitará posibles conflictos que se pueden


presentar al aplicarse distintos criterios de evaluación por distintas personas y le permitirá
a una organización tener un juicio objetivo sobre sus proveedores.

Uno de los propósitos de este sistema de evaluación es el de aumentar la probabilidad de


que los productos elaborados o por elaborar por el proveedor cumplan con los requisitos
establecido por sus clientes, mediante el análisis y valoración de los requisitos indicados
en NCh2769.

Esta evaluación es necesaria para calificar los sistemas de control de la calidad de las
empresas que soliciten la Marca de Conformidad con Norma Chilena NCh del INN, u otro
tipo de certificación de tercera parte de acuerdo al Modelo ISO/CASCO 5.

5 Sistema de evaluación

5.1 Antecedentes

Cada proveedor que será evaluado debe entregar al evaluador los antecedentes de su
organización, según lo establecido en esta norma.

5.2 Sistema de valoración

En Tablas 1 a 13 de 5.2.3 se explica la forma en que se evalúan cuantitativamente los


requisitos que debe cumplir el proveedor, así como la influencia negativa que sobre esos
requisitos tienen las correspondientes no conformidades, en caso de presentarse.

5.2.1 Evaluación de los requisitos

Al realizar la evaluación de un proveedor, el evaluador debe mantener una entrevista con


los ejecutivos y responsables de ella para hacer un análisis de los aspectos cualitativos
recogidos en los distintos requisitos. Este análisis no será demasiado profundo; no se
entrará, por lo tanto, en la consideración de las posibles no conformidades, limitando la
investigación, en este contacto inicial, a comprobar, en principio, la existencia o no de los
requisitos establecidos en NCh2769.

Si, este primer contacto, se deduce que existe este requisito, aún desconociendo su
eficacia real en la práctica, el evaluador asignará la correspondiente puntuación completa
de acuerdo con los valores indicados en cada caso.
3
NCh2770

Si en esta entrevista inicial se deduce la no existencia del requisito, el evaluador lo


valorará en cero puntos y no será necesario entrar en el análisis de las posibles no
conformidades de este requisito.

5.2.2 Puntuación de las no conformidades

La investigación para determinar la existencia de no conformidades será lo más minuciosa


y exhaustiva posible, considerando todos y cada uno de los detalles que pueden contribuir
a una falta de eficacia del contenido del requisito. Como se indica en el punto anterior,
esta investigación no se realizará sobre aquellos requisitos cuya inexistencia fue
determinada en la investigación preliminar.

Para comprobar la existencia real de una no conformidad, es necesario analizar, a fondo y


en el mismo lugar en que ésta se pueda producir, cada aspecto que pueda dar lugar a su
existencia. Por ejemplo, si se trata de comprobar la existencia de una información
determinada que se debe registrar en formularios definidos, hay que asegurarse que estos
formularios existen en realidad y que en ellos se refleja de forma habitual la información
que se investiga.

Las no conformidades restarán al requisito hasta la cantidad máxima que se indica para
cada uno de ellos en la columna correspondiente de las tablas de 5.2.3, es decir, pueden
restar cualquier valor comprendido entre cero y la cantidad máxima citada; dependiendo,
en cada caso, de la intensidad con que la no conformidad se presenta.

Siguiendo el ejemplo anterior, supóngase que esta no conformidad tiene un valor negativo
máximo de seis puntos; si no existen los archivos, ni los formularios, ni la información, el
demérito restará seis puntos. Si la información no se archiva pero se produce, existiendo
los formularios, se puede considerar que la no conformidad restará sólo cuatro puntos.
Como conclusión, se puede decir que la exigencia de las no conformidades se debe
analizar en forma detallada en la práctica y que su valor negativo se debe determinar en
función de la intensidad con que aparece.

4
NCh2770

5.2.3 Tablas para la evaluación cuantitativa de proveedores

Tabla 1 - Compromiso, estructura organizacional y responsabilidades de la gerencia

No
Puntuación
conformidad
máxima
máxima
1 Compromiso, estructura organizacional y responsabilidades de la gerencia
50 45
(ver NCh2769, 4.1)
Requisito:
La gerencia del proveedor debe dar evidencia de su compromiso con la calidad de
sus productos, para estos efectos debe tener definida una estructura
organizacional que asegure la calidad de sus productos.
En esta estructura deben estar asignadas las funciones y responsabilidades a las
personas adecuadas para responsabilizarse de su correcto desempeño en relación 50
con el tamaño y organización del proveedor y la complejidad del producto.
Esta estructura está documentada y comunicada al interior del proveedor, en lo
posible, a través de una política de la calidad, donde se señale la importancia de
satisfacer tanto los requisitos del cliente como los legales y reglamentarios.
No conformidades:
1.1 El proveedor no tiene un organigrama puesto al día, tanto a nivel general
3
como a nivel de control de la calidad.
1.2 Las funciones y la correspondiente asignación de responsabilidades no están
7
especificadas por escrito, o adolecen de falta de claridad.
1.3 La definición de funciones y asignación de responsabilidades no llega hasta
7
el último nivel necesario para el logro de la calidad deseada.
1.4 El responsable de la función control de la calidad está en un nivel jerárquico
inferior al del responsable de la función producción, en el organigrama, o en 8
la realidad, que el responsable de la producción.
1.5 El responsable de la función control de la calidad no tiene autoridad efectiva
para evitar la entrega de productos defectuosos y que se apliquen acciones 10
correctivas.
1.6 El responsable de la función control de la calidad depende en alguna forma
10
del responsable de la función producción o fabricación.

5
NCh2770

Tabla 2 - Solvencia financiera, cumplimiento de reglamentaciones y responsabilidad legal

No
Puntuación
conformidad
máxima
máxima
1 Solvencia financiera (ver NCh2769, 4.2) 20 18
Requisito:
El proveedor debe tener la estabilidad y recursos financieros necesarios para el
20
desempeño de sus actividades
No conformidades:
1.1 El proveedor no puede demostrar objetivamente que ha mantenido una
solvencia financiera en el ejercicio de sus actividades en los últimos tres 5
años.
1.2 El proveedor presenta incumplimientos contractuales en la fecha
5
especificada.
1.3 El proveedor mantiene juicios y/o registra anotaciones vigentes derivados de
4
un mal manejo financiero.
1.4 El proveedor no cuenta con los últimos tres balances anuales y/o no puede
4
demostrar objetivamente un efectivo sistema de control interno.
2 Cumplimiento de reglamentaciones y responsabilidad legal (ver NCh2769, 4.2) 10 9
Requisito:
El proveedor debe cumplir con las reglamentaciones vigentes y tener
10
responsabilidad legal.
No conformidades:
2.1 El proveedor mantiene contingencias tributarias con el Servicio de Impuestos
Internos y/o Tesorería y/o Aduanas, con relación a impuestos u otras 2
obligaciones tributarias y/o reglamentarias que le son aplicables.
2.2 El proveedor no mantiene al día los permisos municipales necesarios para
5
operar.
2.3 El proveedor mantiene contingencias laborales y/o previsionales. 2

6
NCh2770
Tabla 3 - Recursos

No
Puntuación
conformidad
máxima
máxima
1 Recursos humanos (ver NCh2769, 4.3.1) 60 55
Requisito:
El personal que efectúa trabajo que afecte a la calidad del producto, debe ser
competente, considerando educación, entrenamiento, habilidades y experiencia
acorde con el cargo.
El proveedor debe tener procedimientos para la selección, calificación y 60
entrenamiento de su personal.
El proveedor debe mantener registros de la educación, entrenamiento, experiencia
y calificación del personal.
No conformidades:
1.1 El personal no está capacitado o no es competente. 20
1.2 El proveedor no tiene disposiciones de selección. 5
1.3 El proveedor no tiene establecidos períodos de adaptación adecuados. 5
1.4 El proveedor no tiene disposiciones de calificación. 5
1.5 El proveedor no tiene establecidos programas de capacitación y
5
entrenamiento.
1.6 El proveedor no realiza cursos de entrenamiento y capacitación en los casos
10
necesarios.
1.7 El proveedor no mantiene registros del personal. 5
2 Infraestructura (ver NCh2769, 4.3.2) 20 15
Requisito:
El proveedor debe determinar, proporcionar y mantener la infraestructura necesaria
para lograr la conformidad con los requisitos del producto. La infraestructura
incluye, según sea aplicable:
a) edificios, espacio de trabajo y servicios asociados;
20
b) disponer de locales en los que se aprecie suficiente orden, limpieza y
mantenimiento; y
c) equipos para los procesos (tanto hardware como software) y sus licencias
sobre propiedad intelectual e industrial.
No conformidades:
2.1 El proveedor no tiene edificios, espacio de trabajo y servicios asociados, y
3
adecuados al tipo y actividad que realiza.
2.2 Se observa falta de mantenimiento en algunos locales o instalaciones. 3
2.3 Algunos de sus locales o instalaciones están sucios o desordenados. 3
2.4 Se observa falta de limpieza necesaria en aquellos procesos que lo requieren
3
especialmente.
2.5 El proveedor no tiene equipos (tanto hardware como software asociado)
adecuados al tipo de actividades que realiza y/o no puede demostrar
3
objetivamente encontrarse al día con las licencias sobre propiedad intelectual
e industrial.
3 Ambiente de trabajo (ver NCh2769, 4.3.3) 10 9
Requisito:
El proveedor debe determinar y gestionar el ambiente de trabajo necesario para
10
lograr la conformidad con los requisitos del producto.
(continúa)
7
NCh2770

Tabla 3 - Recursos (conclusión)

No
Puntuación
conformidad
máxima
máxima
No conformidades:
3.1 Las condiciones ambientales tales como iluminación, ventilación, etc. son
3
inadecuadas para los procesos.
3.2 Se encuentran condiciones adversas para lograr la conformidad de los
productos con los requisitos del producto, tales como polvo, temperatura, 3
humedad, etc., para lograr la conformidad con los requisitos del producto.
3.3 No se controlan suficientemente las condiciones ambientales en aquellos
3
procesos que lo requieren.

Tabla 4 - Planificación para la realización del producto

No
Puntuación
conformidad
máxima
máxima
1 Planificación para la realización del producto (ver NCh2769, 4.4) 50 45
Requisito:
El proveedor debe planificar y desarrollar los procesos necesarios para la
realización del producto. En esta planificación el proveedor debe determinar,
cuando corresponda, lo siguiente:
a) los requisitos para el producto;
b) la necesidad de establecer procesos, documentos y proporcionar recursos
específicos para el producto; 50
c) actividades para la verificación, validación y realización de ensayos
específicos, requeridas para el producto, así como los criterios de aceptación
y rechazo del producto; y
d) los registros que sean necesarios para proporcionar evidencia de que los
procesos de realización y el producto resultante cumplen los requisitos.
No conformidades:
1.1 El proveedor no tiene claramente especificados los requisitos para sus
15
productos.
1.2 El proveedor no tiene planificados ni desarrollados todos los procesos
necesarios para la realización del producto, y no proporciona los recursos 10
específicos para este fin.
1.3 El proveedor no tiene definidas las actividades para la verificación, validación
y realización de ensayos específicos, requeridas para el producto, así como 10
los criterios de aceptación y rechazo del producto.
1.4 El proveedor no tiene registros para proporcionar evidencias objetivas de que
los procesos de realización y el producto resultante cumplen los requisitos 10
especificados.

8
NCh2770

Tabla 5 - Determinación y revisión de los requisitos relacionados con


el producto y comunicación con el cliente

No
Puntuación
conformidad
máxima
máxima
1 Determinación de los requisitos relacionados con el producto
20 18
(ver NCh2769, 4.5.1)
Requisito:
El proveedor debe determinar:
a) los requisitos especificados por el cliente, incluyendo los requisitos para las
actividades de entrega y posteriores a la misma;
b) los requisitos no especificados por el cliente pero necesarios para el uso 20
especificado o para el uso previsto;
c) los requisitos legales y reglamentarios relacionados con el producto; y
d) cualquier requisito adicional especificado por el cliente.
No conformidades:
1.1 El proveedor no determina los requisitos especificados por el cliente,
incluyendo los requisitos para las actividades de entrega y posteriores a la 8
misma.
1.2 El proveedor no determina los requisitos no especificados por el cliente pero
4
necesarios para el uso especificado o para el uso previsto.
1.3 El proveedor no determina los requisitos legales y reglamentarios
relacionados con el producto, y cualquier requisito adicional aprobado por el 6
cliente.
2 Revisión de los requisitos relacionados con el producto (ver NCh2769, 4.5.2) 20 18
Requisito:
El proveedor debe revisar los requisitos relacionados con el producto. Esta revisión
se debe efectuar antes de que se comprometa a proporcionar un producto al
cliente (por ejemplo, envío de ofertas, aceptación de contratos o pedidos,
aceptación de cambios en los contratos o pedidos) y debe asegurar que:
a) los requisitos del producto están definidos;
b) estén resueltas las diferencias existentes entre los requisitos del contrato o
pedido y aquellos expresados previamente; y
c) el proveedor tiene la capacidad para cumplir con los requisitos definidos. 20
El proveedor debe registrar y mantener los resultados de la revisión y de las
acciones originadas por ella.
Cuando el cliente no proporcione una declaración documentada de los requisitos,
el proveedor debe confirmar los requisitos del cliente antes de la aceptación.
Cuando se cambien los requisitos del producto, el proveedor se debe asegurar que
se modifique la documentación pertinente y que el personal que corresponda
tenga conocimiento de los requisitos modificados.
(continúa)

9
NCh2770

Tabla 5 - Determinación y revisión de los requisitos relacionados con


el producto y comunicación con el cliente (conclusión)

No
Puntuación
conformidad
máxima
máxima
No conformidades:
2.1 El proveedor no verifica que los requisitos del producto están definidos. 5
2.2 El proveedor no verifica que las posibles diferencias existentes entre los
requisitos del contrato o pedido y aquellos expresados previamente estén 2
resueltas.
2.3 El proveedor no verifica si existe la capacidad para cumplir con los requisitos
5
definidos.
2.4 El proveedor no mantiene registros de los resultados de la revisión y de las
2
acciones originadas en los puntos anteriores.
2.5 El proveedor no posee algún medio para confirmar los requisitos del cliente
antes de la aceptación, cuando no exista una declaración documentada de 2
ellos.
2.6 El proveedor no posee algún medio que le asegure que cuando se cambien
los requisitos del producto, se modifique la documentación pertinente y que
2
el personal que corresponda tenga conocimiento de los requisitos
modificados.
3 Comunicación con el cliente (ver NCh2769, 4.5.3) 10 9
Requisito:
El proveedor se debe asegurar que los requisitos del cliente se conocen y se
cumplen.
El proveedor debe tener disposiciones eficaces para la comunicación con sus
clientes, relativas a:
10
a) la información sobre el producto y sus requisitos;
b) el tratamiento de consultas, contratos o pedidos, incluyendo las
modificaciones; y
c) la retroalimentación del cliente, incluyendo sus reclamos.
No conformidades:
3.1 El proveedor no posee disposiciones para la comunicación con sus clientes
3
respecto de la información sobre el producto y sus requisitos.
3.2 El proveedor no posee disposiciones para el tratamiento de consultas,
3
contratos o pedidos, incluyendo las modificaciones.
3.3 El proveedor no posee disposiciones para la retroalimentación del cliente,
3
incluyendo sus reclamos.

10
NCh2770

Tabla 6 - Adquisiciones de materias primas e insumos

No
Puntuación
conformidad
máxima
máxima
1 Proceso de adquisiciones (ver NCh2769, 4.6.1) 40 36
Requisito:
El proveedor debe especificar los requisitos de compra de las materias primas e
insumos adquiridos y asegurarse que cumplen estos requisitos. El tipo y alcance
del control o inspección aplicado a sus proveedores y al producto adquirido, debe 40
depender de su efecto en la posterior realización del producto o en el producto
final.
No conformidades:
1.1 El proveedor no tiene especificados los requisitos de compra de las materias
15
primas e insumos que adquiere.
1.2 El proveedor no tiene definidos cómo se asegura el cumplimiento de los
15
requisitos ni la inspección que aplica a sus proveedores.
1.3 El proveedor tiene definido los requisitos de compra, pero éstos no
consideran el efecto que el producto adquirido tiene en el proceso de 6
producción del producto final.
2 Información de las adquisiciones (ver NCh2769, 4.6.2) 30 27
Requisito:
La información de adquisiciones debe describir las materias primas e insumos que
30
se van a comprar.
No conformidades:
2.1 El proveedor no aplica las características técnicas de las materias primas e
27
insumos que se van a comprar.
3 Verificación de materias primas e insumos comprados (ver NCh2769, 4.6.3) 60 54
Requisito:
El proveedor debe establecer e implementar procedimientos de inspección u otras
actividades u otras actividades necesarias para asegurar que las materias primas e 60
insumos adquiridos cumplen los requisitos de compra especificados.
No conformidades:
3.1 El proveedor no tiene especificados procedimientos de muestreo, inspección
y de aceptación que le permitan verificar que la conformidad de las materias 30
primas e insumos cumplen los requisitos de compra especificados.
3.2 El proveedor no tiene registros con los resultados de la inspección realizada. 24

11
NCh2770

Tabla 7 - Producción

No
Puntuación
conformidad
máxima
máxima
1 Control de producción (ver NCh2769, 4.7.1) 40 37
Requisito:
El proveedor debe planificar y llevar a cabo la producción bajo condiciones
controladas. Las condiciones controladas deben incluir, según corresponda:
a) la disponibilidad de información que describa las características del producto;
b) la disponibilidad de procedimientos e instrucciones de trabajo, cuando sea
necesario;
c) la utilización del equipo apropiado; 40
d) la disponibilidad y uso de instrumentos de inspección y medición requeridos;
e) técnicas de control estadístico de la calidad;
f) la implementación del control y medición; y
g) la implementación de actividades de liberación, despacho y posteriores al
despacho de los productos.
No conformidades:
1.1 El proveedor no tiene disponible la descripción de las características del
9
producto.
1.2 El proveedor no tiene disponible los procedimientos e instrucciones de
5
trabajo, cuando es necesario.
1.3 El proveedor no utiliza el equipo apropiado. 5
1.4 El proveedor no dispone ni usa los instrumentos de inspección y medición
5
requeridos.
1.5 El proveedor no utiliza técnicas de control estadístico de la calidad cuando es
4
necesario y adecuado.
1.6 El proveedor no tiene implementado controles y mediciones. 5
1.7 El proveedor no tiene disposiciones para las actividades de liberación,
4
despacho y posteriores al despacho de los productos.
2 Validación de los procesos de producción (ver NCh2769, 4.7.2) 30 27
Requisito:
El proveedor debe validar todos los procesos de producción cuando los productos
resultantes no se puedan verificar mediante inspección o medición. Esto incluye a
cualquier proceso en el que las deficiencias se puedan ver únicamente después de
que el producto esté en uso.
30
El personal que participa en esta validación debe tener la capacitación y
entrenamiento necesario para cumplir eficazmente con ella.
La validación debe demostrar la capacidad de estos procesos para alcanzar los
resultados planificados.
(continúa)

12
NCh2770

Tabla 7 - Producción (conclusión)

No
Puntuación
conformidad
máxima
máxima
No conformidades:
2.1 El proveedor no valida los procesos de producción para productos resultantes
10
que no se puedan verificar mediante inspección o medición.
2.2 El proveedor no puede demostrar la capacidad de estos procesos para
9
alcanzar los resultados planificados.
2.3 El proveedor no puede demostrar que el personal que participa en estos
8
procesos tiene la capacitación y entrenamiento necesario para realizarlos.
3 Identificación y trazabilidad (ver NCh2769, 4.7.3) 30 27
Requisito:
Cuando sea solicitado por el cliente, el proveedor debe identificar el producto por
medios adecuados, a través de toda la realización del producto (trazabilidad).
30
Cuando la trazabilidad sea un requisito, el proveedor debe controlar y registrar la
identificación única del producto.
No conformidades:
3.1 El proveedor no tiene identificado el producto por medios adecuados, a
través de toda la realización del producto (trazabilidad), cuando se lo solicita 20
el cliente.
3.2 Cuando la trazabilidad es un requisito, el proveedor no controla ni registra la
17
identificación única del producto.
4 Preservación del producto (ver NCh2769, 4.7.4) 30 27
Requisito:
El proveedor debe mantener la conformidad del producto durante el proceso
interno y la entrega al destino previsto. Esto debe incluir la identificación,
30
manipulación, envasado, almacenamiento y protección. Esto se debe aplicar
también a las partes constitutivas de un producto.
No conformidades:
4.1 El proveedor no puede demostrar que se mantiene la conformidad del
17
producto durante el proceso interno y la entrega al destino previsto.
4.2 Los productos no se identifican, manipulan, envasan, almacenan y protegen
10
para mantener la conformidad del producto.

13
NCh2770

Tabla 8 - Control de los dispositivos de inspección y medición

No
Puntuación
conformidad
máxima
máxima
1 Control de los dispositivos de inspección y medición (ver NCh2769, 4.8) 90 80
Requisito:
El proveedor debe disponer de procedimientos para el control de los dispositivos
de inspección y medición que se requieran para dar evidencia de la conformidad
del producto con los requisitos especificados.
El proveedor debe establecer procedimientos para asegurar que la inspección y
medición se efectúan de una manera consistente con los requisitos establecidos
para estos dispositivos.
Cuando sea necesario asegurar resultados válidos, los dispositivos de inspección y
de medición deben:
a) calibrarse o verificarse a intervalos especificados o antes de su utilización,
contra patrones de medición trazables a los patrones nacionales o
internacionales; cuando no existan tales patrones se debe registrar la base
utilizada para la calibración o verificación;
b) ajustarse o reajustarse según sea necesario; 80
c) identificarse para poder determinar la condición de calibración;
d) protegerse contra ajustes que pudieran invalidar el resultado de la medición; y
e) protegerse contra los daños y el deterioro durante la manipulación, el
mantenimiento y el almacenamiento.
Además el proveedor debe evaluar y registrar la validez de los resultados de las
mediciones anteriores cuando se detecte que el equipo o dispositivo de inspección
y de medición no está conforme con los requisitos. El proveedor debe tomar las
acciones apropiadas sobre el equipo y sobre cualquier producto afectado. Se
deben mantener registros de los resultados de la calibración y la verificación.
Cuando se utilice un software computacional, el proveedor debe confirmar la
capacidad para satisfacer su aplicación prevista cuando dicho software se utilice
en las actividades de inspección y medición de los requisitos especificados.
No conformidades:
1.1 El proveedor no controla los dispositivos de inspección y medición que se
requieran para dar evidencia de la conformidad del producto con los 14
requisitos especificados.
1.2 El proveedor no asegura que la inspección y medición se efectúan de una
8
manera consistente con los requisitos establecidos para estos dispositivos.
1.3 Cuando se requiera asegurar resultados válidos, el proveedor no calibra ni
verifica los dispositivos de inspección y de medición a intervalos
10
especificados o antes de su utilización, contra patrones de medición
trazables a los patrones nacionales o internacionales.
1.4 Cuando no existen patrones de medición trazables, no registra la base
utilizada para la calibración o verificación de estos dispositivos de inspección 8
y de medición.
(continúa)

14
NCh2770

Tabla 8 - Control de los dispositivos de inspección y medición (conclusión)

No
Puntuación
conformidad
máxima
máxima
1.5 Cuando se requiera asegurar resultados válidos, el proveedor no ajusta o
6
reajusta, según sea necesario, los dispositivos de inspección y de medición.
1.6 Cuando se requiera asegurar resultados válidos, el proveedor no identifica los
dispositivos de inspección y de medición para poder determinar su condición 6
de calibración.
1.7 Cuando se requiera asegurar resultados válidos, el proveedor no protege
contra ajustes los dispositivos de inspección y de medición, que pudieran 5
invalidar el resultado de la medición.
1.8 Cuando se requiera asegurar resultados válidos, el proveedor no protege
contra los daños y el deterioro durante la manipulación, el mantenimiento y 6
el almacenamiento los dispositivos de inspección y de medición.
1.9 El proveedor no evalúa ni registra la validez de los resultados de las
mediciones anteriores cuando se detecta que el equipo no está conforme con 5
los requisitos.
1.10 El proveedor no mantiene registros de los resultados de la calibración y la
6
verificación.
1.11 Cuando se utiliza un software computacional en actividades de inspección y
medición de los requisitos especificados, el proveedor no confirma ni verifica 6
su capacidad para satisfacer esta aplicación.

15
NCh2770

Tabla 9 - Control, inspección y medición de procesos y productos

No
Puntuación
conformidad
máxima
máxima
1 Control y medición de los procesos (ver NCh2769, 4.9.1) 90 80
Requisito:
El proveedor debe aplicar métodos apropiados para el control y, cuando sea
aplicable, para la medición de los procesos. Estos métodos deben demostrar la
capacidad de los procesos para alcanzar los resultados planificados. Cuando no se 90
alcancen los resultados planificados, se deben hacer correcciones y tomar acciones
correctivas, según corresponda, para asegurar la conformidad del producto.
No conformidades:
1.1 El proveedor no tiene ni aplica métodos apropiados para el control y, cuando
38
sea aplicable, para la medición de los procesos.
1.2 El proveedor no puede demostrar la capacidad de los procesos para alcanzar
20
los resultados planificados.
1.3 Cuando no se alcanzan los resultados planificados, el proveedor no hace
correcciones ni toma acciones correctivas, según corresponda, para asegurar 22
la conformidad del producto.
2 Inspección y medición del producto (ver NCh2769, 4.9.2) 80 70
Requisito:
El proveedor debe inspeccionar y medir las características del producto para
verificar que se cumplen los requisitos del producto.
El proveedor debe evidenciar la conformidad con los criterios de aceptación. Los
registros deben indicar la(s) persona(s) que autoriza(n) la liberación del producto. 80
No se debe proceder a la liberación del producto hasta que se hayan completado
satisfactoriamente todas las disposiciones planificadas, a menos que la autoridad
responsable del proveedor, o el cliente, cuando corresponda, apruebe otra cosa.
No conformidades:
2.1 El proveedor no inspecciona ni mide las características del producto para
27
verificar que se cumplen los requisitos del producto.
2.2 El proveedor no tiene evidencias objetivas de la conformidad con los criterios
15
de aceptación.
2.3 Los registros no indican la(s) persona(s) que autoriza(n) la liberación del
14
producto.
2.4 El proveedor no posee medios que indiquen cómo se libera el producto hasta
que se haya completado satisfactoriamente todas las disposiciones
14
planificadas; ni la forma de autorización cuando el proveedor o el cliente
apruebe otra cosa.

16
NCh2770

Tabla 10 - Control del producto no conforme

No
Puntuación
conformidad
máxima
máxima
1 Control del producto no conforme (ver NCh2769, 4.10) 70 65
Requisito:
El proveedor debe asegurar que el producto que no esté conforme con los
requisitos sea identificado y controlado para prevenir su uso o entrega no
previstos.
Los controles y las responsabilidades y autoridades relacionadas con el producto
no conforme deben estar definidas en un procedimiento documentado.
El proveedor debe tratar los productos no conformes de una de las maneras
siguientes: 70

a) tomando acciones para eliminar la no conformidad detectada;


b) autorizando su uso, liberación o aceptación, bajo concesión, por una
autoridad responsable, y cuando corresponda, por el cliente; y
c) tomando las acciones que correspondan para limitar su uso o aplicación
original especificada.
No conformidades:
1.1 El proveedor no posee evidencias objetivas que aseguren que los productos
16
inspeccionados y no aceptados estén suficientemente identificados.
1.2 Existen productos no conformes, sin identificar suficientemente. 15
1.3 El proveedor no toma acciones para eliminar las no conformidades
14
detectadas en productos no conformes.
1.4 El proveedor no posee disposiciones para autorizar el uso de productos no
conformes, su liberación o aceptación, bajo concesión, por una autoridad 10
responsable interna, o por el cliente.
1.5 El proveedor no toma las acciones que correspondan para limitar su uso o
10
aplicación original especificada.

17
NCh2770

Tabla 11 - Análisis de datos

No
Puntuación
conformidad
máxima
máxima
1 Análisis de datos (ver NCh2769, 4.11) 60 54
Requisito:
El proveedor debe determinar, recopilar y analizar los datos apropiados para
demostrar si su sistema de control de la calidad es adecuado y eficaz y los
requisitos del producto se cumplen. Esto debe incluir los datos generados como 60
resultado del control, inspección, medición, ensayos y de otras fuentes si
corresponde.
No conformidades:
1.1 El proveedor no tiene un sistema de registro de datos para demostrar si su
18
sistema de control de la calidad es adecuado y eficaz.
1.2 El proveedor no tiene un sistema de registro de datos que aseguren la
18
conformidad con los requisitos del producto.
1.3 El proveedor no analiza los datos registrados para determinar las
18
características y tendencias de sus procesos y de sus productos.

18
NCh2770

Tabla 12 - Acciones correctivas

No
Puntuación
conformidad
máxima
máxima
1 Acciones correctivas (ver NCh2769, 4.12) 60 54
Requisito:
El proveedor debe tomar acciones correctivas para eliminar la causa de las no
conformidades con el objeto de prevenir que vuelvan a ocurrir. Las acciones
correctivas deben ser apropiadas a los efectos de las no conformidades
encontradas.
El proveedor debe establecer un procedimiento documentado que considere:
a) revisar las no conformidades (incluyendo los reclamos de sus clientes); para
determinar las causas de las no conformidades;
determinar las causas de las no conformidades; 60

b) evaluar la necesidad de adoptar acciones para asegurar que las no


conformidades no se repitan;
c) determinar e implementar las acciones necesarias para prevenir la ocurrencia
de las no conformidades;
d) registrar los resultados de las acciones tomadas; y
e) revisar las acciones correctivas tomadas.
No conformidades:
1.1 El proveedor no toma acciones correctivas para eliminar la causa de las no
18
conformidades con el objeto de prevenir que vuelvan a ocurrir.
1.2 El proveedor no tiene establecido un procedimiento para revisar las no
conformidades, determinar sus causas e implementar las acciones 9
correctivas.
1.3 El proveedor tiene establecido un procedimiento, pero no asegura que las no
9
conformidades no se repitan.
1.4 El proveedor no registra los resultados de las acciones tomadas. 9
1.5 El proveedor no hace seguimiento de las acciones correctivas tomadas. 9

19
NCh2770

Tabla 13 - Autoevaluación y mejoramiento

No
Puntuación
conformidad
máxima
máxima
1 Autoevaluación (ver NCh2769, 4.13.1) 18 16
Requisito:
El proveedor debe realizar autoevaluaciones mediante auditorías internas,
supervisiones y revisiones y registrar la información obtenida, con el objeto de
18
formarse un juicio respecto de la eficacia y eficiencia de sus reales capacidades e
identificar áreas de mejoramiento.
No conformidades:
1.1 El proveedor no realiza autoevaluaciones para formarse un juicio respecto de
la eficacia y eficiencia de sus reales capacidades e identificar áreas de 8
mejoramiento.
1.2 El proveedor no realiza auditorías internas, supervisiones o revisiones, ni
8
registra la información obtenida.
2 Mejoramiento (ver NCh2769, 4.13.2) 12 10
Requisito:
Para ayudar a mejorar y satisfacer simultáneamente los requisitos de los productos
y del cliente, el proveedor debe crear los medios que permitan involucrar a las
personas de manera activa en la búsqueda de oportunidades de mejoramiento del 12
comportamiento de los procesos, las actividades y los productos, para avanzar al
establecimiento de un sistema de gestión de calidad eficaz y eficiente.
No conformidades:
2.1 El proveedor no tiene mecanismos que le permitan involucrar a las personas
de manera activa en la búsqueda de oportunidades de mejoramiento del 7
comportamiento de los procesos, las actividades y los productos.
2.2 El personal del proveedor no da importancia a los problemas de calidad. 3

6 Informe de evaluación

6.1 En 6.1.5 se encuentra el Informe de evaluación y las instrucciones para llenar dicho
informe se detallan en 6.1.1, 6.1.2, 6.1.3 y 6.1.4.

6.1.1 Encabezamiento

En la parte superior del informe se indica el nombre o la razón social de la empresa en


estudio. A continuación se escribe el tipo de suministro o producto remitido normalmente,
seguido de la fecha en que se ha realizado la última visita de evaluación, si ésta es la
primera, segunda u otra evaluación.

20
NCh2770

6.1.2 Puntuación

En la columna A se hace referencia al capítulo de este documento que estudia los


distintos aspectos relacionados con la calidad.

La columna B enuncia los requisitos de cada capítulo.

En la columna C se indica la puntuación máxima alcanzable en cada requisito.

En la columna D ( D1 ; D2 ; D3 ; Dn ) se indica el valor de las distintas no conformidades


alcanzados por el proveedor en cada requisito.

La columna E , es la suma de los valores indicados en la columna anterior.

En la columna F , se indica la puntuación obtenida, es decir, la diferencia entre la


puntuación máxima de la columna C y el valor total de las no conformidades de la
columna E .

Se debe señalar, que si en la entrevista inicial mantenida con el proveedor se deduce la no


existencia del requisito, la puntuación total de la columna F deberá ser cero.

6.1.3 Puntuación gráfica

En las casillas correspondientes a los totales, se debe indicar la suma de las puntuaciones
obtenidas en la columna F .

El valor obtenido se comparará con el indicado en la casilla correspondiente al total de la


columna C , es decir, se calcula el porcentaje que supone la puntuación total obtenida con
relación a la puntuación total máxima obtenible.

Una vez obtenido este porcentaje, se traza a continuación de la casilla correspondiente al


total de la columna F , barras horizontales que se prolonguen hasta el porcentaje
obtenido.

NOTA - A continuación se indica un ejemplo aclaratorio:

Suponer que en Tabla 10 (Control del producto no conforme), cuya puntuación máxima total indicada en la
columna C es de 80, la empresa ha obtenido una puntuación total en la casilla F igual a 60, dado que 60 es
el 75 por 100 de 80, la barra horizontal a trazar desde la casilla en la que se indica el total de la columna F ,
deberá llegar hasta la raya correspondiente al 75 por 100.

Finalmente se traza una línea poligonal que una los extremos de estas barras horizontales lo que dará el perfil
de calidad del proveedor.

21
NCh2770

6.1.4 Puntuación final

Al final de la columna F se indica el total de todas las puntuaciones obtenidas (1).

A continuación se indica la puntuación máxima obtenible (2) correspondiente a la suma de


la columna C , teniendo en cuenta, únicamente los capítulos que se hayan valorado.

El índice de evaluación será igual a:

(1) ⋅ 100
(2)

6.1.5 Informe de evaluación del proveedor

Fecha de la evaluación:…......................................................................................….

Nombre o razón social del proveedor:.....................................................................…..

Nombre del evaluador: ....................................................................................……...

Evaluación Nº: ...................................................................................................……

Producto(s):.......................................................................................................……

A B C D ( D1 + D2 + D3 + ... Dn ) E F G%

Tabla Requisito Puntos No conformidades, NC Tot. NC Puntos 25 50 75 100

Tabla 1 Funciones y 50
responsabilidades de la
Funciones y gerencia
responsabilidades de
la gerencia TOTAL 50

Tabla 2 1) Solvencia financiera 20

Solvencia financiera, 2) Cumplimiento de la 10


cumplimiento de reglamentación y
reglamentaciones y responsabilidad legal
responsabilidad legal
TOTAL 30

Tabla 3 1) Recursos humanos 60

Recursos 2) Infraestructura 20

3) Ambiente de trabajo 10

TOTAL 90

Tabla 4 1) Planificación para la 50


realización del
Planificación para la producto
realización del
producto

TOTAL 50

(continúa)

22
NCh2770

(continuación)
A B C D ( D1 + D2 + D3 + ... Dn ) E F G%

Tabla Requisito Puntos No conformidades, NC Tot. NC Puntos 25 50 75 100

Tabla 5 1) Determinación de los 20


requisitos relacionados
Determinación y con el producto
revisión de los
requisitos 2) Revisión de los 20
relacionados con el requisitos relacionados
producto y con el producto
comunicación con el
cliente 3) Comunicación con el 10
cliente

TOTAL 50

Tabla 6 1) Proceso de 40
adquisiciones
Adquisiciones de
materias primas e 2) Información de materias 30
insumos primas e insumos

3) Verificación de materias 60
primas e insumos

TOTAL 130

Tabla 7 1) Control de producción 40

Producción 2) Validación de los 30


procesos de producción

3) Identificación y 30
trazabilidad

4) Preservación del 30
producto

TOTAL 130

Tabla 8 1) Control de los 90


dispositivos de
Control de los inspección y medición
dispositivos de
inspección y
medición
TOTAL 90

Tabla 9 1) Control y medición de 85


los procesos
Control, inspección
y medición 2) Inspección y medición 75
del producto

TOTAL 160

Tabla 10 1) Control de producto no 70


conforme
Control de producto
no conforme TOTAL 70

Tabla 11 1) Análisis de datos 60

Análisis de datos TOTAL 60

Tabla 12 1) Acciones correctivas 60

Acciones
correctivas
TOTAL 60

(continúa)

23
NCh2770

(conclusión)
A B C D ( D1 + D2 + D3 + ... Dn ) E F G%

Tabla Requisito Puntos No conformidades, NC Tot. NC Puntos 25 50 75 100

Tabla 13 1) Autoevaluación 18

Autoevaluación y 2) Mejoramiento 12
mejoramiento
TOTAL 30

(2) TOTAL (1)

PUNTUACION MAXIMA OBTENIBLE (2):

(1) ⋅ 100
INDICE DE EVALUACION: =
( 2)

Nombre y firma del evaluador:

6.1.6 En Anexo A se indica una clasificación de referencia para calificar a los proveedores
de acuerdo al puntaje final obtenido y el puntaje mínimo requerido para postular a una
certificación.

24
NCh2770

Anexo A
(Informativo)

Clasificación de los puntajes

A.1 Clasificación

En Tabla A.1 se entrega una clasificación de referencia que permite calificar a los
proveedores de acuerdo al puntaje final obtenido.

Tabla A.1

Clasificación Puntaje en %

Bueno 80 a 100
Aceptable 60 a 79
Rechazado con reparos 50 a 59
Rechazado Menores que 50

A.2 Puntaje mínimo para postular a la certificación

El puntaje para postular a una certificación como empresa proveedora es el siguiente:

a) tener como mínimo un puntaje final de 800 puntos;

b) tener, en cada capítulo que se indican a continuación, un puntaje mínimo de:

- 80% en Tabla 1.

- 80% en Tabla 2.

- 80% en Tabla 3.

- 80% en Tabla 4.

- 80% en Tabla 5.

- 80% en Tabla 6.

- 80% en Tabla 7.

25
NCh2770

- 80% en Tabla 8.

- 80% en Tabla 9

- 80% en Tabla 10.

- 80% en Tabla 11.

- 80% en Tabla 12.

26
NCh2770

Anexo B
(Informativo)

Bibliografía

[1] NCh2771 Consultoras - Requisitos y criterios generales.

[2] NCh9001.Of2001 - ISO 9001: 2000 Sistemas de gestión de la calidad - Requisitos.

27
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 2770.Of2003

INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION ! INN-CHILE

Evaluación de proveedores - Proceso de calificación

Suppliers evaluation - Qualification process

Primera edición : 2003

Descriptores: proveedores, calificación, evaluación, requisitos


CIN 03.120.30
COPYRIGHT © 2003: INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *
Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425
Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429
Web : www.inn.cl
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

También podría gustarte