Está en la página 1de 5

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Económicas


Escuela de Auditoria

Ejercicio de Clase No. 2


Notas a los estados financieros

La compañía El Éxito S.A. le solicita elaborar las Notas a los estados financieros
por el periodo 2014-2013, para el efecto se obtiene dicha información:

El Exito, S.A. (Nota 1)


Balance de Situación Financiera
Al 31 de diciembre 2014 y 2013
(Cifras expresadas en Quetzales) (Nota 2)

Activo 2014 2013 Pasivo y patrimonio de los accionista 2014 2013


Corriente 3a Corriente
Efectivo (Nota 4) 100,000 50,000 Cuentas por pagar (Nota 6) 15,000 10,000
Inventarios (Nota 3b) 20,000 18,000 Sueldos por pagar 10,000 8,500
3c
Inverdiones (Nota 3) 150,000 100,000 ISR por pagar 62,000 31,000
270,000 168,000 Total pasivo corriente 87,000 49,500

No Corriente
Provision para Indemnizaciones (Nota 3e) 30,000 30,000
Préstamos a largo plazo 30,000 40,000
Total pasivo no corriente 60,000 70,000

No corriente 3d Patrimonio de los accionistas


Propiedad, planta y equipo - Neto (Nota 5) 230,000 250,000 Capital social 150,000 150,000
Total activo no corriente 230,000 250,000 (Pérdidas) Utilidades acumuladas 203,000 148,500
Total patrimonio de los accionistas 353,000 298,500
Total activo 500,000 418,000 Total Pasivo y Patrimonio de los accionistas 500,000 418,000
El Existo, S.A.
Estado de resultados
Al 31 de diciembre 2014 y 2013
(Cifras expresadas en Quetzales)

Ventas 500,000 300,000


(-) Costo de ventas 250,000 150,000
Utilidad bruta en ventas 250,000 150,000

(-) Gastos de operación (Nota 7) 50,000 50,000


Total Gastos de operación 50,000 50,000
Resultado antes del impuesto sobre la renta 200,000 100,000

(-) Impuesto Sobre la Renta 62,000 31,000

Ganancias de los Ejercicios 138,000 69,000

EMPRESA EL ÉXITO S.A


NOTAS ACLARATORIAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014 Y 2013
EXPRESADO EN QUETZALES

Nota 1 Historia o generalidades de la empresa

La empresa El Éxito, S.A., fue constituida bajo las leyes de la República de Guatemala, el 30 de
noviembre de 2011, según escritura pública No. 128 y de acuerdo a su patente No. 1894, su
actividad principal es la producción y comercialización de productos químicos en medicamentos y
alimentos para alimentos para animales.

Nota 2 Unidad Monetaria

Los estados financieros están expresados en quetzales, moneda oficial de la República de


Guatemala. La tasa de cambio de mercado bancario para operaciones extranjeras es de Q. 7.90 y
Q7.40 por USS 1.00 al 31 de diciembre de 2014 y 2013.

Nota 3 Políticas contables

a) Efectivo

Los registros de los ingresos y egresos se registran o se reconocen por la base contable de
acumulación ( o devengo), describe los efectos de las transacciones y demás sucesos y
circunstancias de los recursos económicos, aunque los cobros y pagos de efectivo resultantes se
produzcan en un período distinto.

b) Inventarios

Los inventarios de mercaderías se valúan por el método de primero en entrar y primero en salir.

c) Inversiones

Las inversiones se registran al costo.

d) Propiedad Planta y equipo (Netos)

Los inmuebles, vehículos, herramientas, mobiliario y equipo y equipo de computación, se registran


al costo de adquisición. Las operaciones y el mantenimiento normal no mejoran el activo, ni
alargan su vida útil restante, se cargan a los resultados del período en que se incurren.

Se deprecian por el método de línea recta, con base en las tasas que se establecen en la Ley del
Impuesto sobre la renta y de acuerdo a la vida útil estimada de los activos. No se asigna valor
residual alguno a los inmuebles, mobiliario y equipo depreciados en su totalidad. El costo y la
depreciación acumulada permanecen en las respectivas cuentas hasta la disposición de estos
activos por venta o retiro.

e) Indemnizaciones
De acuerdo con el Código de Trabajo de Guatemala, la empresa tiene la obligación de pagar a sus
empleados en caso de despido injustificado, una indemnización equivalente a un sueldo mensual
por año trabajado. La empresa tiene la política de provisionar en forma mensual el 8.33% del total
de sueldos pagados.

Bono 14

De acuerdo con lo establecido por el Decreto No. 42-92, bonificación anual, la empresa tiene la
obligación de pagar a sus empleados el equivalente al cien (100%) del salario o sueldo ordinario
devengado por el trabajador en un mes. La empresa tiene como política registrar dicha obligación
como un pago anticipado, amortizándolo mensualmente.

Nota 4 Efectivo (Caja y Bancos)

El efectivo al 31 de diciembre del 2014 y 2013 se integran de la siguiente manera:

Descripciones de Cuentas 2014 2013


Caja Chica 5,000.00 5,000.00
Caja General 10,000.00 10,000.00
Banco Crédito Continental 15,000.00 35,000.00
Banco El Centavo 70,000.00
TOTAL SALDO AL 31 DE DICIEMBRE 100,000.00 50,000.00

Nota 5 Propiedad Planta y Equipo

Los activos fijos de la empresa se integran de la siguiente manera:

Descripción de Cuentas 2014 2013


Vehículos 120,000.00 150,000.00
Terrenos 100,000.00 100,000.00
Herramientas 37,500.00 50,000.00
Mobiliario y Equipo 40,000.00 50,000.00
Equipo de computo 33,335.00 50,000.00
Equipo de oficina 69,165.00
TOTAL ACTIVOS FIJOS 400,000.00 400,000.00
(-) Depreciaciones acumuladas (170,000.00) (150,000.00)
TOTAL ACTIVOS FIJOS NETOS 230,000.00 250,000.00

Nota 6 Cuentas por pagar

Las cuentas por pagar de la empresa, se integran de la siguiente forma:

Descripción de Cuentas 2014 2013


Préstamos por pagar 00.00 10,000.00
Gastos acumulados por pagar 5,000.00 2,000.00
Otras cuentas por pagar 5,000.00 3,000.00
Total Cuentas por Pagar 10,000.00 15,000.00

Nota 7 Gasto de Operación

Al 31 de diciembre del 2014 y 2013, los gastos se integran asi:

Descripción de Cuentas 2014 2013


Gasto de administración 20,000.00 20,000.00
Gastos de ventas 25,000.00 25,000.00
Otros gastos 5,000.00 5,000.00
Total Gastos de Operación 50,000.00 50,000.00

También podría gustarte