Está en la página 1de 2

Martin-Achard, M, “‫ ענה‬ʽnh II Ser mísero”, en Jenni, E.; Westermann, C.

, Diccionario
Teológico Manual del Antiguo Testamento, vol. II, Madrid 1985, 435-447.

1. Raíz y derivados:
La raíz verbal ʽnh significa “estar agobiado”. Está atestiguada en la mayoría de los
dialectos cananeos, así como en árabe y antiguo árabe meridional. En general, se distingue
entre ʽnh II, “ser mísero”, que es la raíz de ʽnh I, “responder” y de otras formas menos
frecuentes, como ʽnh III, “esforzarse”. Bammel opina que ʽānī proviene de la raíz ʽnh y
“designa la situación del responder…y la posición de inferioridad frente al que exige
respuesta”. Así, el significado original de la raíz ʽnh y sus derivados apunta a las ideas de
inferioridad y limitación.
En el AT el verbo aparece en todas las formas, excepto hofal; las formas adjetivas
son ʽānī y ʽānāw; los sustantivos son ʽonī, ʽanāwā/ʽanwā, ʽænūt y taʽanīt.

2. Estadística:
La estadística de estas formas derivadas tiene un carácter absoluto, ya que toma en
cuenta las formas que incluye Lisowski en su concordancia. Estas son sus incidencias más
resaltantes: hay en todo el AT 79formas verbales, 57 de las cuales son en piel. De las 140
veces que aparecen formas sustantivas, 75 corresponden a ʽānī.

3. Significado e historia
Su contenido se resume en los siguientes puntos:
a) Forma verbal: El verbo ʽnh “se emplea tanto para la actuación monitoria-punitiva
de Dios como para la automortificación cultual.
b) Significado y relación mutua entre ʽānī y ʽānāw: plantea tres cuestiones:
1. ¿Se trata de términos completamente distintos?: en la actualidad existe más bien
la tendencia a considerar que ʽānāw es una variante o forma tardía de ʽānī.
2. ¿Es ʽānāw una evolución de ʽānī?: De ser afirmativa la respuesta, asistimos a
una evolución del concepto profano de pobreza al más teológico de humildad,
propiciada, sobre todo, por la literatura profética. Conviene examinar con
cautela cada caso a fin de determinar en el contexto si se habla de pobreza o de
humildad.
3. ¿Cuál era el papel de los pobres?: Aunque tuvieran una consideración especial
en los textos bíblicos, nunca se habla de ellos como una organización.
En resumen, en el estado en que está la investigación, no se puede emitir juicios
definitivos sobre ninguna de estas tres cuestiones.
c) ʽānī: expresa la idea de alguien que experimenta la disminución de sus capacidades,
fuerza y valor. Está presente en casi todos los corpora del AT, excepto en los textos
narrativos. En los textos que describen la situación concreta del pobre, se menciona
en paralelo con ʼæbyōn y otros términos. Se equipara así al pobre con las personas
que no tienen pleno derecho en Israel (extranjeros, huérfanos, viudas) y que son
víctimas de la opresión social. En los textos que expresan su actitud espiritual se los
muestra como aquellos que dirigen su súplica a YHWH y de quienes YHWH se
apiada. Esto está en plena sintonía con la concepción del MOA, donde el soberano
tenía como deber proteger a los pobres.
d) ʽānāw: se usa siempre en plural (excepto en Nm 12,3) y sobre todo en los salmos.
Su significado no difiere sustancialmente del de ʽānī. También aparece en paralelo
con ʼæbyōn y otros términos. Los ʽānāwīm son opuestos a los orgullosos. Queda
claro que a la luz de la piedad de los salmos los pobres son los “pobres de Dios”.
e) ʽonī: significa la miseria en sus distintas formas. Está presente sobre todo en los
salmos en los cantos de lamentación y en la literatura sapiencial. También está en
las partes narrativas del AT y una sola vez en los profetas (Is 48,10). Puede hacer
referencia a la miseria tanto individual como colectiva que, en ambos casos, está en
relación con Yhwh que se ocupa de quien la experimenta y lo libera.
f) ʽanāwā/ʽanwā: ʽanāwā indica humildad y condescendencia. Es paralelo al temor de
YHWH y opuesto al orgullo. ʽanwā significa dulzura. Son discutidos los pasajes en
que está presente. Lo mismo puede decirse de ʽænūt (sufrimiento). taʽanīt (ayuno) es
nombre verbal de ʽnh en piel/hitpael.
g) Algunos términos menos frecuentes:
1. dal (pequeño, insignificante, pobre): indica el ámbito económico y sociológico
de la pobreza. Unido frecuentemente a ʼæbyōn, ʽānī, ʽānāw y a otros como
yātōm (huérfano) y ʼalmānā (viuda). Puede tener significado profano y
religioso.
2. rāš (pobre): es la designación más neutral del pobre en su situación
socioeconómica. Es el opuesto más frecuente de ʽāšīr (rico) y sus derivados. En
contextos teológicos refleja las enseñanzas tradicionales de la poesía sapiencial
sobre la pobreza.
3. mikēn (pobre): solo se usa en Qo. De él derivan miskēnūt (pobreza) y mesukkān
(muy dudoso, solo presente en Is 40,20).
4. ḥāsēr (carente): adjetivo verbal de ḥsr (carecer, disminuir). Por su naturaleza
solo parcialmente es afín al concepto de pobreza.
Esta variada forma de expresar la idea de pobreza muestra que el fenómeno no era
abordado de cualquier manera en el AT.

4. Empleo teológico
Es difícil trazar un hilo conductor en la historia de la posición del AT con respecto
al fenómeno de la pobreza. También es muy temerario contraponer su uso profano y
religioso. Lo más sensato será estudiar el término en el contexto de los géneros literarios
concretos. Esto revela que en todos los géneros que abordan el fenómeno de la pobreza en
el AT los pobres tienen una relación especial con Dios. Aunque esto esté en sintonía con la
concepción que se tenía en el MOA, es indiscutible que la literatura profética los vincula
definitivamente con YHWH. Para el AT los pobres son “los pobres de Dios”.

5. Época posterior al AT
Concluido el canon hebreo, su posición respecto a la pobreza se prolonga en la
literatura posterior. “Pobre” llegar a ser así un título honorífico, con connotaciones
religiosas. La Septuaginta tiende a subrayar el carácter espiritual de la pobreza. Aunque
refleja en parte el cuadro multicolor de las afirmaciones hebreas sobre la pobreza, prefiere
traducir esta amplia gama de términos (ʽānī, ʽānāw, ʼæbyōn, dal, rāš) con πτωχός y πένης.

Néstor Luis Ulloa Espina

También podría gustarte