Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

CALAO
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CURSO: PRACTICAS DE LABORATORIO: QUIMICA GENERAL I

CODIGO: 90G

NRO DE GRUPO: GRUPO 1

PRÁCTICA: EVALUACIÓN CUALITATIVA DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

DE LA MATERIA: MEDICIONES

INTEGRANTES: CHAPILLIQUEN RANGEL YARITZA PATRICIA (1926130024)

CORAL MENDOZA CAMILO ANDRE (1926120463)

GARCIA MUÑOZ JOAQUIN ALEJANDRO (1926110019)

DIAZ SOLANO VICTOR (1926120124)

BUENALAYA MIRANDA RICHARD DANIEL (1926120035)

PROFESORA: CIRIA ZENAIDA LEÓN ROMANI

Bellavista, Callao 22 de febrero del 2021


PRACTICA N° 04
EVALUACIÓN CUALITATIVA DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DE
LA MATERIA: MEDICIONES

OBJETIVOS: Al finalizar la sesión el estudiante será capaz de


- Determinar la densidad de líquidos utilizando el método del picnómetro y
del densímetro.
- Analizar la dependencia de la densidad con la temperatura para una
muestra líquida.
- Determinar la densidad de soluciones y observar el efecto de la
concentración del soluto en la densidad.
-
MARCO TEÓRICO

Principio de Densidad de líquidos


Los líquidos son otro estado de agregación de la materia
donde las moléculas se encuentran más próximas que en
las de los gases, no poseen forma definida; pero si
volumen definido. Entre una de las propiedades de los
líquidos está la densidad. Generalmente, los líquidos
presentan densidades más pequeñas que las sustancias
en el estado sólido.

Densidad Absoluta ()

Es una medida de concentración de la materia. Es una


propiedad intensiva. Se define la densidad como la masa
contenida en la unidad de volumen.

Efecto de la temperatura y de la presión sobre la


densidad
Un aumento en la temperatura causa un aumento en la actividad molecular y
en su espaciamiento, por lo que habrá menos moléculas en un volumen dado,
causando así que disminuya la densidad cuando aumenta la temperatura.
Cuando se fuerzan más moléculas dentro de un volumen dado por un aumento
en la presión, el aumento de moléculas por unidad de volumen debe aumentar,
causando aumento en la densidad.

La mayoría de las sustancias siguen las reglas


anteriores existiendo algunas excepciones,
como el caso del agua. El hecho de que la
densidad del agua aumenta primero de 0 a 4°C
y disminuye después, es uno de los indicios de
que las moléculas del agua líquida forman
estructuras complejas.
Densidad Relativa o gravedad específica
Es un número adimensional que relaciona la densidad de una sustancia con
respecto a otra tomada como referencia (para sólidos y líquidos la sustancia de
referencia es el agua a 4°C donde  = 1g/cm3). La densida

Sustancia
¿ relativa de un fluido cambia menos que su densidad frente a los
4 ° C agua
cambios de temperatura.
Peso específico: Es el peso de un compuesto por unidad de volumen

mg
γ= =ρg
m
ρ (3)
Volumen especifico: Se define como volumen por unidad de masa, entonces
1
v=
constituye el reciproco de la densidad. ρ (4)
Experimentalmente la densidad de líquidos se determina empleando:
a) Picnómetros: Un método simple para medir la densidad de líquidos es el
empleo del picnómetro. Para un líquido, el volumen del
picnómetro se determina por el peso del agua con que se
llena. Conociendo la masa y la densidad del agua a la
temperatura de prueba, puede calcularse el volumen del
picnómetro. Para mediciones exactas no es recomendable
emplear picnómetro con volúmenes mayores a 30 ml.
m 2 −m 0
ρl =
( ) ρ
m 1 −m 0 H2 O
(5)

dónde: m0 = masa del picnómetro vacío


m1 = masa del picnómetro con agua
m2 = masa del picnómetro con la muestra problema a
investigar
ρH O
2 = densidad del agua a temperatura
experimental.
b) Hidrómetros: Son instrumentos de vidrio con escala graduada que se
utiliza para medir la densidad de líquidos, se conocen como densímetro.
Se basa en el principio hidrostático del matemático e inventor griego
Arquímedes, que establece que cualquier cuerpo sumergido en un
líquido experimenta un empuje hacia arriba igual a la masa del líquido
desalojado. El densímetro tiene una parte inferior en forma de ampolla
llena de plomo o mercurio y flota por sí mismo en la disolución a medir.
Cuando está sumergido, la varilla graduada se eleva verticalmente para
dar una lectura de la escala.
Escalas Hidrométricas:
Se dispone de los siguientes hidrómetros para aplicaciones especiales:
Escalas Hidrométricas
tipos usos imagen
se emplean para
comprobar soluciones
alcohólicas. Se muestra
Alcoholímetros una escala en la que se
puede leer la cantidad de
alcohol de 0 –100% en
volumen.
Muestra directamente el
porcentaje de sacarosa
en peso en la solución a
la temperatura indicada
en el instrumento. Por
Sacarímetro Brix
tanto los grados Brix
indican el %p / p de
azúcar, siendo una
unidad de uso común.

se emplean para
determinar la densidad
de leche. El instrumento
Lactómetros tiene una escala con
divisiones que varían
entre 25 (1.025 g/cm3) y
35 (1.035 g/cm3).
Escala Baumé se tiene 2 escalas, una 145
para utilizarla con fluidos ° Be=145−
más pesados que el agua ρ
y otra con fluidos más
ligeros.
Para fluidos más
pesados que el agua.
se emplean para
determinar la densidad
de aceites vegetales y
Oleómetros poseen escalas que van
de 50 a 0 y corresponden
a densidades relativas
entre 0.870 y 0.970.

CONCEPTOS BASICOS:

• PROPIEDADES FÍSICAS: Las propiedades físicas de la materia son


observadas o medidas sin requerir ningún conocimiento de la reactividad o del
comportamiento químico de la sustancia, sin la alteración de su composición o de su
naturaleza química. Los cambios en las propiedades físicas de un sistema describen
sus transformaciones y su evolución temporal entre estados instantáneos. Existen
algunas características que no se pueden determinar en forma clara si corresponden a
propiedades o no, como el color: puede ser visto y medido, pero lo que cada persona
percibe es una interpretación particular.
• PROPIEDADES QUÍMICAS: Las propiedades químicas de la materia son las
que hacen al cambio de composición de la materia. La exposición de cualquier materia
a una serie de reactivos o de condiciones particulares puede generar una reacción
química en la materia y cambiar su estructura.
• PICNOMETRO: es un instrumento de medición utilizado para medir
densidades de líquidos, tiene un volumen definido de aproximadamente 10 ml.
• HIDROMETRO: Instrumento utilizado para la medición de la densidad de
líquidos y sólidos. Utiliza el principio de flotación de Arquímedes en la medición.
También se les conoce como densímetro de inmersión o aerómetro.

1. MATERIALES Y REACTIVO
Materiales
Reactivos
 Balanza Analítica
 Agua destilada
 Picnómetro
 NaCl
 Probetas
 Azúcar
 Pinza
 Etanol
 Papel toalla
 Tolueno
 Piceta
 Ácido acético
 Termómetro
 Acetato de etilo
 Densímetro
 Estufa

2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
a) Método del picnómetro.-
1) El picnómetro debe estar limpio y seco. Se pesa el picnómetro vació
(m0).
2) Llenar el picnómetro con agua destilada hasta la marca y colocar en el
baño termostático a 25 °C por 15 minutos hasta establecer la temperatura
constante, secar la superficie exterior y pesar rápidamente (m1).
3) Vaciar el agua del picnómetro, secarlo y llenarlo con el líquido a investigar. Dejar
en reposo en el termostato por 15 minutos secar la superficie exterior y pesar
rápidamente (m2).

b) Método del densímetro


1) Preparar soluciones de NaCl al 8% y 10 %.
2) Colocar estas soluciones en probetas de 250 ml y determinar sus densidades a tres
temperaturas diferentes (25ºC, 40ºC y 60ºC)
Nota:

 En el momento en que el densímetro haya dejado de oscilar se procederá


a leer su densidad donde coincida exactamente la línea del densímetro con el
menisco del líquido
 La densidad en el densímetro se lee de arriba hacia abajo.

3. CALCULOS Y RESULTADOS
1. Cuál es la relación entre la densidad y la concentración para las muestras
ensayadas.
Podemos observar tras el resultado, comparando, concluimos que a
mayor concentración, mayor será la densidad, y esto se debe al

incremento en porcentaje del peso, la concentración es directamente


proporcional a la densidad.

2. Extraiga del Manual del Ingeniero Químico datos de  vs T para el agua y


elabore una gráfica. Discuta el tipo de gráfico.
T °C kg/m³
10 999.691
30 995.617
50 987.992
70 977.714
90 965.254

 vs T del agua
1010
999.69
1000 995.62
987.99
990
977.71
980
kg/m³

970 965.25

960

950

940
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
T °C

3. ¿Por qué es importante la determinación de las densidades?


Porque las mediciones de densidad comprueban la pureza y la
concentración de una muestra y ofrece información de su composición. La
medición de la densidad es muy importante para asegurar la calidad tanto
de materiales primas como de productos acabados en diferentes sectores.
Por ejemplo, se sabe que la densidad del agua pura a 20,00 °C es de
0,998203 g/cm3: cualquier desviación de ese valor de ± tolerancia indicaría
que la muestra de agua contiene impurezas. En conclusión, nos indica si un
producto ha sufrido alguna adulteración.
Otros usos, serían:

-Para determinar la calidad de un producto.

-El control de un proceso de fermentación.

-El contenido de alcohol de productos destilados en porcentaje de volumen.

-El contenido de azúcar en bebidas carbonatadas.


-La composición de productos farmacéuticos
4. ¿Por qué no se debe tocar el picnómetro con las manos más de lo necesario
e imprescindible durante el desarrollo de la práctica?

Porque genera una variación de la temperatura y del peso, La temperatura


influye en el espacio necesario para que quepan los átomos en una
molécula. La vibración aumenta con una temperatura más alta, lo que
separa más los átomos y, por lo tanto, reduce el valor de densidad. Por
tanto, cuanto mayor sea la temperatura, mayor será el volumen y menor la
densidad
Una simple burbuja de aire presente en un líquido medido puede causar una
enorme diferencia en su densidad y lo mismo ocurre con las impurezas.
Por ejemplo, un picnómetro de vidrio se basa en la masa para calcular el
valor de densidad. Si hay una burbuja de aire o una contaminación, debida a
una limpieza inadecuada, la masa que se ha medido y se muestra en la
báscula será incorrecta. Esto nos lleva a un valor de densidad incorrecto.

5. Averigüe: sobre equipos industriales para medición de densidades así como


el principio de funcionamiento de dichos equipos.

Balanza hidrostática
La balanza hidrostática consta comúnmente de
dos brazos, de los que cuelgan dos platillos. De
uno de ellos se cuelga el objeto del cual queremos
determinar su volumen y en el otro las pesas
calibradas para determinar su masa. Una vez
determinada se sumerge al objeto en agua
destilada y se calcula de nuevo la masa del objeto.

La balanza de Mohr-Westphal
La balanza de Mohr-Westphal al igual que
otras balanzas hidrostáticas, tiene su
fundamento en el principio de Arquímedes.
Este principio establece que todo cuerpo
sumergido total o parcialmente en un fluido
experimenta una fuerza vertical hacia arriba,
llamada empuje hidrostático o de Arquímedes
o, simplemente, empuje, cuyo valor es igual
al peso del fluido desalojado y cuya línea de
acción pasa por el centro de gravedad del
fluido desalojado

Hidrómetros
El hidrómetro te permite controlar la variación de
densidad entre un mosto original (densidad original) y el
mosto final (densidad final) tras la fermentación. El grado alcohólico se extrae
de la relación entre un valor y otro.

Lactómetro
Un lactómetro es un instrumento que
nos permite observar el porcentaje de
sólidos no grasos en la leche, La
densidad de la leche varía
considerablemente con el contenido
graso y de sólidos presentes en la
emulsión y suele oscilar entre un peso
específico de 1,028 a 1,034.

Aerómetro
Un aerómetro es un instrumento que se usa para medir concentraciones de
ciertas soluciones como jarabes y ácidos. Esta graduada en grados Baumé.

Salinómetro
Un salinómetro es un dispositivo diseñado para medir la salinidad o el
contenido de sal disuelta de una solución.

Sacarímetro
El sacarímetro es un instrumento con que se
mide la concentración de azúcar en un
líquido. En enología se utiliza para medir la
cantidad de azúcar en el vino, pudiendo así
mantener la misma concentración alcohólica.
Las lecturas del sacarímetro se expresan en
grados Brix

Picnómetro
El Picnómetro es aquel Instrumento de medición cuyo volumen es conocido y
permite conocer la densidad o peso específico de cualquier líquido mediante
gravimetría a una determinada temperatura.

Densímetro
Un densímetro o areómetro es un instrumento de medición que sirve para
determinar la densidad relativa de los líquidos sin necesidad de calcular antes
su masa, conductividad y temperatura.

Tubo vibratorio.
 El líquido, cuya densidad se determina, fluye por un tubo. En cada extremo del
tubo se fijan unos pesos. Las fuerzas magnéticas de una bobina inductiva hacen
oscilar el tubo por corriente eléctrica alterna. Otra bobina, que es la receptora,
registra la amplitud de oscilaciones. La señal de salida se utiliza
para retroalimentación y pasa por un amplificador que alimenta a la
bobina inductiva. La inducción provoca oscilaciones del tubo con su
propia frecuencia que depende de la masa del tubo, incluido su
contenido. Si el volumen del tubo es constante, la frecuencia de sus
oscilaciones cambia según la densidad del líquido que lleva el tubo.
Este método sirve para líquidos y líquidos que contienen partículas
sólidas para medir los valores de densidad hasta 3000 kg/m3. La
precisión de medición por este método es de ± 0,2%.

6. Averiguar la densidad de las siguientes sustancias a 25°C: Etanol,


Acetona, Éter etílico, Fenol, Acetato de etilo
DENSIDADES A 25°C
Etanol 789 kg/m³

Acetona 784 kg/m³

Éter etílico 713 kg/m³

Fenol 1070 kg/m³

Acetato de etilo 902 kg/m³

Conclusión
Se puede concluir que la densidad es una propiedad física que nos permite
saber laligereza o pesadez de una sustancia, la cual puede ser determinada
por una relación demasa volumen. Hoy en día existen diferentes métodos para
hallar la densidad de todo tipode sustancia, siendo unos más precisos que
otros, con este laboratorio se determino queel método más usual es el principio
Arquímedes ya que mientras un cuerpo desalojevolumen puede determinarse
su densidad. Además esta es afectada por cierto cambio yasea temperatura o
presión lo que provoca que el cuerpo pueda ser más ligero o pesado,con la
instrumentación del laboratorio (picnómetro) se pudo ser más preciso en
lamedición de masa de ciertos líquidos disminuyendo considerablemente los
posibleserrores de precisión.

Bibliografía
1. Manuel del Ingeniero Químico Inc. all rights reserved. (1984)
http://library.lol/main/8801D301C446D1AD95D8D24AFCB27BAA

2. Mettler-Toledo International Inc. all rights reserved. (2021, 16 febrero). ¿Qué es


la densidad?
https://www.mt.com/mx/es/home/applications/Application_Browse_Laboratory
_Analytics/Density/density-measurement.html#:%7E:text=Mediciones%20de
%20densidad%20comprueba%20la,productos%20acabados%20en
%20diferentes%20sectores.
3. Minera, R. T. (2019, 13 noviembre). La importancia de la medición precisa de
la densidad en la minería de níquel. Revista Tecnología Minera.
https://tecnologiaminera.com/noticia/la-importancia-de-la-medicion-precisa-de-
la-densidad-en-la-mineria-de-niquel-1573690519
4. Universidad de la Rioja (2017) Operación básicas de laboratorio
https://www.unirioja.es/dptos/dq/docencia/material/obl/OBLFINAL.PDF
5. colaboradores de Wikipedia. (2021, 16 febrero). Densímetro. Wikipedia, la
enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Dens%C3%ADmetro#:
%7E:text=Un%20dens%C3%ADmetro%20o%20are%C3%B3metro%20es,su
%20masa%2C%20conductividad%20y%20temperatura.
6. Mettler-Toledo International Inc. all rights reserved. (2021b, febrero 16). ¿Qué
es la densidad?
https://www.mt.com/mx/es/home/applications/Application_Browse_Laboratory
_Analytics/Density/density-measurement.html
7. Enciclopedia de Ejemplos (2019, enero). "Propiedades físicas y químicas de la
materia".https://www.ejemplos.co/20-ejemplos-de-propiedades-fisicas-y-quimicas-
de-la-materia/#ixzz6mvSUT4uD
8. La Rosa, D. (2011, octubre). Picnómetro. http://laboratorio-
quimico.blogspot.com/2011/10/picnometro.html
9. Hidrómetro. (2019, septiembre). https://www.2d2dspuma.com/blog/que-
es/hidrometro/

También podría gustarte