Está en la página 1de 57

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS (UNICAH)

Campus Sagrado Corazón de Jesús

Asignatura: Métodos y Técnicas de Investigación


Sección: 1002
Lic. Marcio Anael Sierra

“DIVERSIDAD DE RELIGIONES Y SU RELACIÓN CON LAS


CLASES SELLO DE LA UNICAH”

INTEGRANTES CUENTA
 Carlos Alejandro Moncada Gómez # 0801-1995-22095
 Candy Vanessa Amador Alvarado # 0801-2000-08327
 Edgar Josué Duron Salinas # 0704-2000-01288
 Luris Margoth Flores Alvarez # 0703-2000-03409
 René Alexander Paz Padilla # 0801-1998-08313

25 de noviembre de 2019
DEDICATORIA

A nuestros padres, amigos y docentes que son un apoyo en nuestro proceso de


formación profesional.

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios por bendecirnos la vida, por guiarnos a lo largo de nuestra


existencia, ser el apoyo y fortaleza en aquellos momentos de dificultad y de
debilidad para realizar la investigación.

Gracias a la madre de Carlos Moncada, Nora Elizabeth Gómez (especialista


social); agradecimientos especiales a la consultora independiente Alejandra del
Cid por su apoyo en la tabulación de encuestas; a nuestra decana de las clases
sello Sor Belén Peña por ser las principales promotoras de recolectar información
y ayudarnos a que se llevara a cabo, por confiar y creer en nuestras expectativas,
por los consejos, valores y principios que nos han inculcaron

Agradecemos a nuestro docentes Marcio Sierra de la Universidad Católica de


Honduras, por haber compartido sus conocimientos a lo largo del periodo
académico en la clase de métodos y técnicas de investigación, de manera
especial, tutor de nuestro proyecto de investigación quien ha guiado con su
paciencia, y su rectitud como docente, y a los estudiantes de la universidad por
su valioso aporte para nuestra investigación.

2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 5

CAPÍTULO I ....................................................................................................... 6

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 6

1.1. Situación problemática .......................................................................... 6

1.2. Preguntas de investigación ................................................................ 7

1.3. Objetivos ................................................................................................. 7

1.4. Justificación del problema de investigación ....................................... 8

1.5. Delimitación ............................................................................................ 8

1.6. Viabilidad ................................................................................................ 9

1.7. Limitaciones ........................................................................................... 9

CAPÍTULO II .................................................................................................... 10

MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 10

2.1. Marco conceptual ................................................................................. 10

2.2. Marco Contextual ................................................................................. 13

2.3. Marco Teórico....................................................................................... 14

2.4. Marco Referencial ................................................................................ 19

2.4.1. Diversidad religiosa a nivel mundial. ................................................ 19

2.4.2. Situación en América Latina ............................................................ 24

2.4.3. Situación en Honduras..................................................................... 27

2.4.4. Clases sello y Universidades Católicas ........................................... 28

2.4.5. Clases Sello y Formación Fundamental .......................................... 33

2.5. Marco Legal .......................................................................................... 36

CAPITULO III ................................................................................................... 38

MARCO METODOLÓGICO ............................................................................. 38

3.1. Hipótesis ............................................................................................... 38

3.2. Enfoque de la investigación ................................................................ 38

3
3.3. Tipo de estudio..................................................................................... 38

3.4. Diseño de la investigación .................................................................. 39

3.5. Definición de variables e indicadores ................................................ 39

3.6. Población y muestra ............................................................................ 39

3.6.1 Población .......................................................................................... 39

3.6.2. Muestra ............................................................................................ 40

3.7. Descripción del método y las técnicas de la investigación ............. 40

3.8 Descripción de los instrumentos para la recolección de información


...................................................................................................................... 41

3.10. Fuentes de información................................................................. 41

CAPITULO IV................................................................................................... 43

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS .................................................... 43

4.1. Gráficos, tablas y análisis por pregunta ................................................. 43

4.2. Macro análisis ........................................................................................ 52

4.3. Respuesta a pregunta de investigación ................................................. 52

CAPITULO V.................................................................................................... 54

CONCLUSIONES ............................................................................................ 54

ANEXOS .......................................................................................................... 55

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 57

4
INTRODUCCIÓN

El concepto de religión tiene su origen en el término latino religio y se refiere


al credo y a los conocimientos dogmáticos sobre una entidad divina. La religión
implica un vínculo entre el hombre y Dios o los dioses; de acuerdo a sus
creencias, la persona regirá su comportamiento según una cierta moral e
incurrirá en determinados ritos (como el rezo, las procesiones, etc.).

Para la Universidad Católica de Honduras “Nuestra Señora Reina de la Paz”,


considera que lo espiritual es tan importante como lo académico” y parte de su
misión es garantizar la formación integral en función de las distintas dimensiones
del ser humano; lo moral, lo espiritual, lo científico, lo técnico y lo religioso, para
ello, se trabaja para fortalecer aquellas competencias orientadas a proporcionar
un espacio de reflexión mediante las clases sello.

En el capítulo primero se dará a conocer el planteamiento del problema y


directrices generales acerca de nuestra investigación, se dará respuesta a una
cuestión principal: ¿Por qué investigar acerca de la relación que tienen las clases
sello con los estudiantes que no profesan la fe católica?

El segundo capítulo con el Marco Teórico presenta las bases bibliográficas y


literarias que dan sustento a nuestra investigación, es por ello que este capítulo
es de vital importancia en el proceso investigativo.

A través del capítulo tercero por medio del marco metodológico se presentan los
lineamientos que ha seguido esta investigación para llevarse a cabo.

En el capítulo cuarto se centra el interés de la investigación, ya que aquí es


donde se presentan los datos obtenidos por medio de la aplicación del
instrumento de la investigación.

Finalmente las conclusiones muestran el cumplimiento de los objetivos


planteados en la investigación.

5
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Situación problemática


Valoración de las clases sello por parte de estudiantes no católicos.

La Universidad Católica de Honduras, cuenta con más de 19,000 alumnos


repartidos en los 11 campus a nivel nacional.

Cumpliendo con los deseos de la Iglesia, expresados por el Santo Padre Juan
Pablo II en la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae, la Universidad
Católica de Honduras, “Nuestra Señora Reina de la Paz”, considera que “Lo
Espiritual es tan Importante como lo Académico”, y sin dejar de lado la excelencia
académica que busca, entiende que lo espiritual en el orden de la fe y la
salvación de las almas es “más importante que lo académico”.

La formación universitaria considerada como integral, reconoce que todo alumno


debe participar plenamente en las grandes actividades: espiritual, académicas,
investigativas y de extensión.

Dadas las premisas anteriores, es importante realizar una investigación para


conocer cuál es la valoración que tienen los estudiantes que no profesan la fe
católica acerca de las clases sello.

Estas clases se enmarcan dentro del área Transcendente Valórica de la


Universidad, cuyo objetivo es promover la visión cristiana del ser humano
constituyéndose el sello propio de todo egresado y egresada.

Para ello, se trabaja para fortalecer aquellas competencias orientadas a


proporcionar un espacio de reflexión acerca de las interrogantes existenciales
sobre la trascendencia desde la perspectiva de la Antropología Cristiana (el
hombre frente a la vida) y, la dimensión ética de la acción humana, en el contexto
personal, ciudadano y profesional, desde la Moral Cristiana y particularmente en
el ejercicio de la responsabilidad social a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia.

De igual forma, en nuestra Universidad se desconoce el número de estudiantes


que no son católicos, mucho menos cuales son las religiones que profesan.

6
Muchos de estos estudiantes ingresan a la Universidad Católica por ser una
institución de renombre a nivel nacional, por su accesibilidad económica en el
pago de mensualidades, porque no se pierden clases, por su oferta académica
y servicios que ofrece; pero no se conoce con certeza la valoración que estos
tienen respecto a las clases sello.

1.2. Preguntas de investigación

¿Qué porcentaje de la población estudiantil profesa una religión diferente a la


católica y cuáles son estas?

¿Cuál es la valoración que tienen los estudiantes no católicos acerca de las


clases sello?

¿Cuál es el beneficio que reciben los estudiantes de otras religiones con las
clases sello?

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general: Conocer la relación que tienen las clases sello con los
estudiantes que no profesan la fe católica.

1.3.2. Objetivos específicos:

 Calcular el porcentaje de la población estudiantil que profesa una religión


diferente a la católica y conocer cuáles son estas.

 Analizar cuál es la valoración que tienen los estudiantes no católicos


acerca de las clases sello.

 Definir cuál es el beneficio que reciben los estudiantes de otras religiones


con las clase sello.

7
1.4. Justificación del problema de investigación

1.4.1. Por conveniencia:

En la UNICAH no ha habido un censo acerca de las religiones que profesan los


estudiantes, de igual forma es necesario saber cuál es la valoración que tienen
los estudiantes no católicos acerca de las clases sello, que son un pilar
fundamental en la formación académica.

1.4.2. Por relevancia social:

Consideramos que este estudio tendrá trascendencia en nuestra universidad y


será beneficiosa tanto para los estudiantes que profesan una religión diferente
como los que no pertenecen a una, se beneficiaran en el sentido de que se
pretende que los sílabos de estas asignaturas puedan entrar en proceso de
revisión para que exista una mayor apertura con respecto a los contenidos de
las mismas.

1.4.3. Por implicaciones prácticas:

Creemos que al ser revisados y ampliados los contenidos de estas clases, se


logre que los alumnos sientan mayor interés y provecho al recibirlas, de igual
modo que el alumno pueda conocer cuál es el beneficio de poder cursar estas
materias.

1.5. Delimitación

1.5.1. Temporal:

Se comenzó a recopilar información desde el 17 de septiembre al jueves 21 de


noviembre del presente (día de finalización de la investigación).

Las encuestas se aplicaron del 4 al 8 de noviembre del presente.

1.5.2. Espacial:

La investigación se ha realizado en la Universidad Católica de Honduras


“Nuestra Señora Reina de la Paz”, campus “Sagrado Corazón de Jesús”, ubicado
en Tegucigalpa; con alumnos de las siguientes clases sello:

8
 Filosofía
 El Hombre Frente a la Vida
 Ética Profesional
 Ética Médica
 Doctrina Social de la Iglesia

1.6. Viabilidad

Recursos Materiales: Cada uno de los integrantes disponemos de tecnología y


aparatos inteligentes que nos ayudan a facilitar la información que deseamos,
también se dispone de todos los implementos para realizar encuestas al público
para ser específicos, lápices, papel, impresoras, computadoras, celulares, libros
etc.

Recursos financieros: Para que la investigación se lleve a cabo tomamos un


presupuesto y aportación por cada integrante del grupo, pensando que esto es
necesario para cubrir todos los gastos que se realizaran durante la investigación.

Recursos Humanos: Se debe de disponer de una comunidad o conjunto de


personas en específico para la obtención de datos o información por lo cual está
investigación se hará con grupos de estudiantes de la Universidad Católica de
Honduras además tomándonos en cuenta a nosotros mismos en esta
investigación ya que contribuimos a la misma.

Disponibilidad de tiempo: Tomando en cuenta todos los objetivos e intereses de


la investigación, esta se llevará a cabo en nueve semanas.

Tomando en cuenta los factores mencionados la investigación es viable.

1.7. Limitaciones

 No contar con datos exactos de los estudiantes.


 No contar con Información de parte de las autoridades de la universidad.
 Que no exista informacion secundaria fuera de la universidad.
 No contar con el apoyo de todos los estudiantes para contestar la
encuesta de la investigación.

9
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Marco conceptual

Religión: La religión es un sistema de creencias, costumbres y símbolos


establecidos en torno a una idea de la divinidad o de lo sagrado.

Las religiones son doctrinas constituidas por un conjunto de principios, creencias


y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y espiritual. La religión
tiene por función la consolidación de un sistema de valores que permita, por un
lado, la cohesión del grupo social en función de un proyecto común, y por el otro,
crear cierto grado de satisfacción espiritual mediante la fe para superar el
sufrimiento y alcanzar la felicidad. (significados.com, s.f.)

Dogma: según informa Real Academia Española (RAE) en su diccionario,


un dogma es un postulado que se valora por su condición de firme y verídico y
al cual se reconoce como una afirmación irrefutable frente a la cual no hay
espacio para réplicas. (definiciones.de, s.f.)

Fe: La palabra fe deriva del término latino fides y permite nombrar a aquello en
lo que cree una persona o una comunidad. También hace referencia a una
sensación de certeza y al concepto positivo que se tiene de un individuo o de
alguna cosa. (definiciones.de, s.f.)

Creencia: Creencia es el estado de la mente en el que un individuo tiene como


verdadero el conocimiento o la experiencia que tiene acerca de un suceso o
cosa; cuando se objetiva, el contenido de la creencia contiene una proposición
lógica, y puede expresarse mediante un enunciado lingüístico como afirmación.
(ecured.cu, s.f.)

Espiritualidad: La espiritualidad se extiende más allá de una expresión de


religión o de la práctica de religión. Existe una búsqueda de una dimensión
espiritual que no sólo inspira, sino que crea armonía con el universo. Esa relación
entre nosotros y algo más grande nos obliga a buscar respuestas acerca del

10
infinito. En tiempos de estrés intenso, emocional, mental o físico, el hombre
busca significado trascendente, a menudo a través de la naturaleza, la música,
las artes, o un conjunto de creencias filosóficas. Esto a menudo resulta en un
amplio conjunto de principios que trasciende todas las religiones.
(allboutspiritulity.org, s.f.)

Catolicismo: (del griego katholikos, del latín captholi cismus universal). Una de
la tres corrientes del Cristianismo, difundida sobre todo en los países de Europa
Occidental y de América Latina; existe desde 1504.

El nombre de iglesia católica (o catolicismo) se ha utilizado para referirse a la


"Iglesia Universal" desde principios del siglo II, ya que consta la utilización del
término por primera vez en las cartas de Ignacio de Antioquía, quien según Juan
Crisóstomo, habría sido ordenado por el propio Pedro. (ecured.cu, s.f.)

Valores: Identifican, orientan y fortalecen el carácter de una persona.

Los valores se jerarquizan por criterios de importancia. Cada persona construye


su escala de valores personales, esto quiere decir que las personas preferimos
unos valores a otros. Los valores más importantes de la persona forman parten
de su identidad, orientan sus decisiones frente a sus deseos e impulsos y
fortalecen su sentido del deber ser.

Cada persona, de acuerdo a sus experiencias construye un sentido propio de los


valores. Aunque a todos nos enseñen que la honestidad es algo deseable, y
aunque todos lo aceptamos como cierto, la interpretación que haremos de este
valor, el sentido que le encontraremos en nuestra vida, será diferente para cada
persona.

Los valores y su jerarquización pueden cambiar a lo largo de la vida.

Están relacionados con los intereses y necesidades de las personas a lo largo


de su desarrollo. Los valores de los niños pequeños están definidos en buena
medida por sus necesidades de subsistencia y por la búsqueda de aprobación
de sus padres, los adolescentes guían sus valores personales por su necesidad
de experimentación y autonomía, por ejemplo amistad, libertad. Mientras que en
la edad adulta se plantean nuevas prioridades: salud, éxito profesional,

11
responsabilidad. Algunos valores permanecen a lo largo de la vida de las
personas. (fundaciontelevisa.org, s.f.)

Catecismo: es un libro doctrinario que existe en la religión católica, en él se


establecen las bases de esta religión, indicando cuáles son sus ideales acerca
de la fe, también se explica en este texto las tradiciones de la iglesia y cuál es el
modo de actuar según su moral. (conceptodefinicion.de , s.f.)

Ética: es una rama de la filosofía dedicada a las cuestiones morales. La palabra


ética proviene del latín ethĭcus, y esta a su vez procede del griego
antiguo ἠθικός (êthicos), derivado de êthos, que significa 'carácter' o
'perteneciente al carácter'.

Referida al ámbito laboral, se habla de ética profesional y que puede aparecer


recogida en los códigos deontológicos que regulan una actividad profesional. La
deontología forma parte de lo que se conoce como ética normativa y presenta
una serie de principios y reglas de cumplimiento obligatorio.

La ética es diferente de la moral, porque la moral se basa en la obediencia a las


normas, las costumbres y preceptos o mandamientos culturales, jerárquicos o
religiosos, mientras que la ética busca fundamentar la manera de vivir por el
pensamiento humano.

En la filosofía, la ética no se limita a la moral, que generalmente se entiende


como la costumbre o el hábito, sino que busca el fundamento teórico para
encontrar la mejor forma de vivir, la búsqueda del mejor estilo de vida.
(significados.com, s.f.)

Filosofía: es aquella ciencia que tiene como fin responder a grandes


interrogantes que cautivan al hombre (como por ejemplo el origen del universo;
el origen del hombre) para alcanzar la sabiduría. Es por esto, que se debe poner
en marcha un análisis coherente, así como racional para alcanzar un planteo y
una respuesta (sobre cualquier cuestión).

La filosofía tiene sus orígenes en el siglo VII antes de Cristo en Grecia. La


etimología de la palabra filosofía proviene de las raíces griegas philos (que

12
significa amor) y sophia (que significa sabiduría). Es por esto que la filosofía
significa “amor a la sabiduría”. (concepto.de, s.f.)

2.2. Marco Contextual

2.2.1. Universidad Católica de Honduras

La idea de fundar la Universidad Católica de Honduras surgió por parte de un


distintivo grupo de líderes católicos, entre los cuales se encontraban el Arzobispo
de Honduras, Monseñor Héctor Enrique Santos Hernández, y el Obispo Auxiliar
de Tegucigalpa, Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga. Éstos, en coordinación con
los señores Elio David Alvarenga Amador (actual rector de la Universidad), Jorge
Alberto Palma Gutiérrez, Jaime Villatoro Flores, José Roberto Moncada, Jorge
Elías Fléfil, Edgar Handal Facussé y el Padre Lucas McGraft.

La Universidad Católica de Honduras es creada formalmente el 4 de diciembre


de 1992, bajo el acuerdo No. 17-42-92 del Consejo de Educación Superior de
Honduras.

Tras la conformación de las autoridades, el Héctor Enrique Santos Hernández,


Monseñor Héctor Enrique Santos Hernández tomó la promesa de ley. El 3 de
febrero de 1993, la Universidad Católica de Honduras inicia su historia
académica con apenas 77 estudiantes, y contando con las siguientes carreras:
Ingeniería en Ciencias Ambientales, Ingeniería Comercial e Ingeniería en
Ciencias de la Computación; Licenciatura en Relaciones Internacionales,
Licenciatura en Diplomacia, Mercadotecnia y Banca y Finanzas. Ese mismo año
es fundado el campus en la ciudad de Choluteca funcionando inicialmente en las
instalaciones del Instituto Santa María Goretti.

2.2.2. Campus Sagrado Corazón de Jesús

El 3 de febrero del año 1993, día en el cuál se celebra la Virgen de Suyapa, La


Universidad Católica de Honduras “Nuestra Señora Reina de la Paz” inicia sus
actividades en las instalaciones del antiguo seminario menor San José ubicadas
en la ciudad de Tegucigalpa.

En 1995 Se crea la Carrera de Administración de Empresas en los grados de


Licenciatura, Maestría y Doctorado. La Maestría ofrece las opciones de electivas

13
en Finanzas, Mercadotecnia, Gestión de la Calidad Total y Recursos Humanos.
Se reforma el Plan de Estudios de la Carrera de Ingeniería Comercial a
Ingeniería Industrial. Apertura de Campus San Pedro Sula con las carreras de
Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Ciencias de la Computación,
Ingeniería en Ciencias Ambientales, Banca y Finanzas y Mercadotecnia.

En 2002 se abre la carrera de Medicina y Cirugía en el campus de San Pedro


Sula y posteriormente en 2005 se abre la carrera en el campus Tegucigalpa y la
carrera de Cirugía Dental en ambos campus ese mismo año, siendo la segunda
universidad de Honduras en ofrecer dichas carreras

2.2.3. Clases Sello

De acorde con la Constitución Apostólica Ex corde ecclesiae del Sumo Pontífice


Juan Pablo II sobre las Universidades Católicas y la Formación Fundamental de
Universidades Católicas, las clases sello nacen del corazón de la Universidad
Católica

Las clases sello han estado desde un inicio, los primeros estudiantes de esta
universidad las recibieron y a el día de hoy con sus más de ocho mil estudiantes
la siguen cursando, nunca se han retirado de ningún plan de estudio de ninguna
carrera, ya que son parte fundamental dentro de la preparación de los futuros
profesionales de la nación.

2.3. Marco Teórico

2.3.1. Teoría de la Sociología de la Religión – Emile Durkheim

La sociología de la religión es el estudio de las instituciones, creencias y


prácticas religiosas. Se trata de una de las especialidades más antiguas de la
disciplina, remontándose a la obra de los sociólogos clásicos como Emile
Durkheim y Max Weber. Fue precisamente Durkheim uno de los primeros
sociólogos en estudiar la religión desde una perspectiva rotundamente
sociológica, aunque Henri de Saint Simon, August Comte y otros sociólogos
clásicos también se refirieron a ella. En sus estudios sobre el suicido Durkheim
utilizó la identidad religiosa como un factor importante al momento de explicar

14
ese fenómeno como un hecho social. Pero, fue en Las Formas Elementales de
la Vida Religiosa que desarrolló una “ciencia” de la religión propiamente. Como
explica Beltrán Cely:

Sin embargo, el gran aporte de Durkheim a la sociología de la religión lo


encontramos en Las formas elementales de la vida religiosa (1912), trabajo que
implica de por sí una distinción entre dos formas de organización religiosa: “las
formas elementales –propias de sociedades donde prima la estructura
comunitaria, es decir, “la solidaridad mecánica” y “las formas complejas” –
desarrolladas en sociedades con una amplia división del trabajo, donde prima la
“solidaridad orgánica”–. Durkheim analiza en esta obra la religión como un
“hecho social” o, en sus propios términos, como una “realidad sui generis”,
poniendo de manifiesto que la religión como hecho social es más poderosa que
sus practicantes, a quienes se les impone y determina.

Durkheim examinó la religión sin circunscribirse a la subjetividad de los religiosos


o creyentes ni a la del investigador mismo. Durkheim, aferrado a la neutralidad
ética típica de la sociología científica, propuso que estudiar la religión requería
“librarnos de toda idea preconcebida”. Y añadió: “Los elementos de la definición
que nos es necesaria no deben ser solicitados a nuestros prejuicios, a nuestras
pasiones, a nuestros hábitos; se trata de definir la propia realidad”.

Para definir la religión en términos sociológicos Durkheim examinó diversas


religiones y determinó los elementos comunes a todas las religiones: “Dejando
de lado toda concepción de la religión en general, consideremos las religiones
en su realidad concreta y tratemos de aislar lo que tienen en común; pues la
religión no se puede definir sino en función de caracteres que se encuentran en
todos los casos en los que aparece una religión”. Es por ello que descartó
aquellas definiciones de la religión que especificaban la misma como una forma
de especulación de lo sobrenatural. Durkheim notó que no todas las religiones
incidían en lo sobrenatural y misterioso y que por el contrario la mayoría se
referían a lo “constante y regular”, a la cotidianidad. Durkheim también descartó
aquellas definiciones que destacaban la relación entre los humanos y las
deidades, esto porque no todas las religiones se organizaban alrededor de
divinidades y algunas, como el budismo, eran incluso ateas. Durkheim criticó y

15
rechazó entonces las definiciones convencionales de su época y propuso un
método alterno para definir la religión:

Descartadas estas definiciones, encaremos directamente el problema.


Destaquemos, desde el principio, que en todas estas formulaciones se trata de
expresar directamente la naturaleza de la religión en su conjunto. Se procede
como si la religión formara una especie de entidad indivisible, cuando en realidad
es un todo formado de partes; es un sistema más o menos complejo de mitos,
dogmas, ritos, ceremonias. Ahora bien, un todo no puede ser definido sino en
relación a las partes que lo constituyen. Resulta pues más metódico intentar
caracterizar los fenómenos elementales que constituyen una religión antes que
el sistema producto de su unión.

Durkheim, subrayando la diversidad de religiones así como su divisibilidad,


propuso examinar sus fracciones para identificar lo común y esencial, las
formas elementales de la vida religiosa. El sociólogo identificó las creencias y
los ritos como esas formas elementales o esenciales que constituyen la religión.
Para él, basado en una distinción entre pensamiento y acción, las creencias eran
“estados de opinión” y los ritos “modos de acción”.

Desde la perspectiva de Durkheim los ritos no son muy distintos de otras


prácticas morales, excepto por el objeto al que van dirigidas. La “naturaleza
especial” de ese objeto, su sacralidad, es establecida por las creencias.
Consecuentemente, no se puede definir un rito sin referencia a una o más
creencias. Para Durkheim las creencias envolvían un sistema de clasificación
que demarca y fija lo sagrado y lo profano, de hecho convirtiendo estos dos
campos—lo profano y lo sagrado—en opuestos casi absolutos.

Para Durkheim todos los ritos religiosos eran sagrados aunque su sacralidad
variaba; unos ritos eran más sagrados que otros en cualquier religión. Desde
esta perspectiva, y si bien el contraste entre lo sagrado y lo profano es común a
todas las religiones, las formas del contraste varían. Las fronteras entre ambos
campos tampoco podían ser según Durkheim absolutamente cerradas pues las
religiones dependen de algún contacto entre lo sagrado y lo profano. Como
explicó Durkheim: “La cosa sagrada es por excelencia, aquella que lo profano no
puede, no debe tocar con impunidad. Sin duda, esta prohibición no puede llegar

16
hasta el grado de hacer imposible toda comunicación entre los dos mundo, pues
si lo profano no pudiera de manera alguna entrar en relación con lo sagrado, éste
último no serviría para nada”. La conversión cristiana, por ejemplo, no tendría
mucho sentido sin esa zona de contacto entre lo sagrado y lo profano, la
posibilidad de que lo profano se vuelva sagrado y viceversa.

Durkheim definió las creencias y los rituales de la siguiente forma: “Las


creencias religiosas son representaciones que expresan la naturaleza de
las cosas sagradas y las relaciones que sostienen ya sea entre sí, ya sea
con las cosas profanas. Por último, los ritos son reglas de conducta que
prescriben cómo debe comportarse el hombre en relación con las cosas
sagradas”. Para Durkheim la formación de una religión dependía entonces de
un sistema para clasificar lo sagrado y lo profano y de una series de rituales
alrededor de las cosas sacras; es cuando se forma un conjunto de rituales
correspondientes a un sistema de clasificación de lo profano y lo sagrado, las
creencias, que se constituye una religión.

La religión también envolvía para Durkheim la presencia de una colectividad


determinada, lo que la distinguía según el sociólogo francés de la magia. Se trata
de la presencia de una iglesia, de la que según él carecía la magia. Desde su
perspectiva las creencias religiosas siempre son comunes a una
colectividad a la que se adhieren los individuos y que produce solidaridad
entre sus miembros: “Se llama Iglesia una sociedad cuyos miembros están
unidos porque se representan del mismo modo el mundo sagrado y sus
relaciones con el mundo profano, y porque traducen esta representación común
en prácticas idénticas. Ahora bien, en la historia no encontramos religión sin
Iglesia”. La Iglesia es una comunidad moral.

En fin, Durkheim definió la religión de la siguiente forma: “ . . . una religión es un


sistema solidario de creencias y de prácticas relativas a las cosas sagradas, es
decir separadas, interdictas, creencias y prácticas que unen en una misma
comunidad moral, llamada Iglesia, a todos aquellos que se adhieren a ellas”. La
definición de Durkheim apunta a tres dimensiones importantes de la religión.
Primero, la religión es un fenómeno cultural, pues envuelve creencias,
valores, normas, rituales, artefactos y ceremonias que forjan la identidad
colectiva de un grupo de personas. Esta premisa da sustento a nuestra
17
investigación ya que la religión al ser un fenómeno cultural que envuelve valores
y normas es aplicable al contexto de las clases sello.

Segundo, la religión envuelve un conjunto de ritos—costumbres, ceremonias y


reglas para el culto religioso—de los que participan los miembros de una
comunidad religiosa y con los que además se identifican. Estos ritos están atados
a las creencias. Tercero, la religión provee a sus miembros confianza en que
la vida tiene un significado esencial que los ayuda a comprender la
totalidad de sus vidas, esto estableciendo diferencias entre lo sagrado y lo
profano y sus relaciones. En este sentido se considera que uno de los
objetivos primordiales de la “Formación Fundamental” de las Universidades
Católicas con las clases o cursos sello es poder crear esta confianza
anteriormente mencionada mediante contenidos que puedan ser aplicados al
diario vivir de cada persona.

Finalmente, la definición durkheimiana también apunta a que, y como señalara


el propio Durkheim, la religión es un fenómeno “eminentemente colectivo”, y por
ello sujeto al análisis sociológico. Para Durkheim la religión era un hecho social.

Lo significativo de la definición provista por Durkheim es su perpetuación y


vigencia en la sociología de hoy, lo que convierte Las Formas Elementales de la
Vida Religiosa en un clásico, un texto al que los sociólogos continúan
refiriéndose para entender los fenómenos religiosos del presente. Numerosos
sociólogos hoy continúan definiendo la religión como lo hizo Durkheim a
principios del siglo veinte. Es la definición más común en los libros introductorios
a la sociología. Por ejemplo, Giddens, Duneier, Appelbaum y Carr la definen
como un sistema cultural de creencias y rituales comúnmente compartidos que
proveen un sentido final y esencial de propósito y significado, esto produciendo
una idea de la realidad como un fenómeno sagrado, abarcador y sobrenatural.
Schaefer, otro ejemplo, la define, citando al propio Durkheim, como “un sistema
unificado de creencias y prácticas relacionadas con algo sagrado”. Y el Oxford
Dictionary of Sociology define religión como un conjunto de creencias, símbolos,
y prácticas basados en la idea de lo sagrado y que une a los creyentes en una
comunidad. Los une en comunidad no solo porque comparten esas creencias,
símbolos y prácticas sino porque les provee a estos creyentes un sentido de
pertenencia e identidad colectiva. La influencia de Durkheim en la definición
18
sociológica de la religión es evidentemente innegable, esto a pesar de la obra de
Max Weber y Karl Marx en lo referente a la religión.

*Este artículo, de carácter pedagógico, es una adaptación de una conferencia


para el curso Introducción a la Sociología ofrecido en el segundo semestre del
corriente año académico (2014-15) y ofrecido por el autor en el Recinto
Universitario de Mayagüez. (Mayagüez, 2014)

2.4. Marco Referencial

2.4.1. Diversidad religiosa a nivel mundial.

El tema de la religión es de esos complicados que, incluso, se añade a la lista de


los intocables para no crear discusiones o, en su caso, crear conflictos. Sin
embargo, su influencia en las transformaciones culturales que se dan a través
de ella, o por ella, son innegables. Ahora bien, nos mantendremos en una zona
segura de análisis sobre la diversificación de las religiones en el mundo, la
cantidad de personas que no están afiliadas a alguna, las religiones con más
adeptos, así como los países con mayor y menor diversidad religiosa.

Los siguientes datos pertenecen a las estadísticas y estudios de Pew Research


Center, específicamente a dos de ellos. El primero enfocado en el panorama de
la religión en el mundo realizado en 2012, y el segundo a la diversidad religiosa
con fecha del 2014, que complementa el anterior por sus datos específicos sobre
las religiones que están presentes en los 232 países analizados.

Según los estudios consultados se estima que 8 de cada 10 personas se


identifican con algún grupo religioso. Cabe señalar que este dato, como los
siguientes, están basados en la cuantificación de las personas que se definen
así mismas religiosas y señalaron una religión en concreto a la cual pertenecen.
Es posible que muchas de estas personas no sean miembros regulares de la
comunidad religiosa con la que se identifican, o bien, sigan los códigos
personales y de vida que marca dicha religión, incluso, que asisten contadas
veces a servicios y rituales. Esto puede deberse a la influencia cultural, regional
o familiar.

19
El primer estudio señalado sobre el panorama mundial de las religiones estima
que al menos 5.8 mil millones de personas pertenecen a una religión, las cuales
representan el 84 % de la población actual de al menos 7 mil milllones de
personas. Las 5 religiones con más adeptos en el mundo representan a su vez
dos terceras partes de la población analizada; el tercio restante pertenece a
personas no religiosas, religiones tradicionales y otras religiones.

Fuente: hipertextual.com

20
Fuente: hipertextual.com

A partir de las gráficas anteriores, y para comprender con amplitud la información


en ellas, es necesario definir tres términos que aún no se han detallado, son los
siguientes:

Sin afiliación: a este grupo pertenecen las personas que se señalan así mismas
como ateas, agnósticas o que no se definen con ningún término religioso.

Religiones populares: este grupo se refiere a las prácticas religiosas que


pertenecen a un grupo social y está ligada tradicionalmente a ellos; tales como
las religiones africanas, las chinas, las nativas de América del norte, así como
las tradiciones de los aborígenes australianos.

Otras religiones: esta categoría es diversa y comprende grupos no clasificados


en otra parte, así como a los seguidores de las religiones que no se miden
específicamente en las encuestas y censos en la mayoría de los países: la fe
Baha'i, el taoísmo, el jainismo, el sintoísmo, el sijismo, Tenrikyo, Wicca, el
zoroastrismo y muchos otros.

Ya pudimos observar que el cristianismo es el mayor grupo religioso al rededor


del mundo. Ahora bien, esta religión que se ha extendido lejos de sus orígenes

21
históricos se divide a su vez en distintas comunidades y tradiciones. La siguiente
gráfica da muestra de los grupos más grandes dentro de esta religión.

Fuente: hipertextual.com

La diversificación del cristianismo por regiones puede comprenderse como


sigue: la mayor parte de la población cristiana mundial está en Europa (26%),
seguido de cerca por América Latina y el Caribe (24%) y África subsahariana
(24%). Un número importante de los cristianos también viven en Asia y el
Pacífico (13%) y América del Norte (12%). Menos del 1% de los cristianos del
mundo se encuentran en el Medio Oriente y África del Norte.

Con respecto al Islam, hay dos principales ramas: sunitas y chiítas. La


abrumadora mayoría (87-90%) de los musulmanes son suníes;
aproximadamente 10 a 13% son musulmanes chiítas.

En la información consultada, los musulmanes se concentran en la región de


Asia-Pacífico, donde seis de cada diez (62%) de todos los musulmanes residen.
Muchos musulmanes también viven en el Medio Oriente y África del Norte (20%)
y África subsahariana (16%). El resto de la población musulmana del mundo se
encuentra en Europa (3%), América del Norte (menos del 1%) y América Latina
y el Caribe (también menos del 1%).

22
El Hinduismo es el grupo religioso que está mayormente concentrado en una
sola región geográfica en comparación con las otras religiones, es decir, se
estima que el 99% de sus creyentes se encuentran en la región de Asia-Pacífico;
el 1% restante vive fuera de esa región. La gran mayoría de los hinduistas viven
en India (94%) con presencia en Nepal (2%) y Bangladesh (1%).

Existen dos grandes ramas del hinduismo: Vaishnavismo, que está dedicado a
la adoración del dios Vishnu, y Shaivismo, organizado en torno a la adoración
del dios Shiva. El estudio consultado advierte de la falta de censos más precisos
para conocer más datos y estadísticas sobre esta religión.

Con respecto al budismo: sus tres principales ramas en el mundo moderno son el
budismo Mahayana, el budismo Theravada y Vajrayana (a veces descrito como
budismo tibetano). Mientras que la afiliación a determinadas ramas del budismo
no se mide en la mayoría de los censos y encuestas, se considera que el
budismo Mahayana es ampliamente el más grande, en particular China, Japón,
Corea del Sur y Vietnam.

El Budismo Theravada, la segunda mayor rama, se concentra en países como


Tailandia, Birmania (Myanmar), Sri Lanka, Laos y Camboya. Por último, el
Budismo Vajrayana, la más pequeña de las tres ramas principales, se concentra
en el Tíbet, Nepal, Bután y Mongolia. Las cifras de población budistas en este
estudio también incluyen a miembros de otros grupos que se identifican como
budistas, como la Soka Gakkai y Hoa Hao.

Con el Judaismo resulta un tanto difícil contabilizar con mayor exactitud a los
judíos a lo largo del mundo, tanto por las numerosas ramas que se identifican,
así como por la distribución de su pequeña población, en comparación con otras
religiones; aun así, se señala que más de cuatro quintas partes de todos los
judíos viven en sólo dos países. Los datos obtenidos sugieren que la mayoría de
los judíos viven en América del Norte (44%) y la región de Oriente Medio-Norte
de África (41%). El resto de la población judía mundial se encuentra en Europa
(10%), América Latina y el Caribe (3%), Asia y el Pacífico (entre el 1% y el 2%)
y África subsahariana (menos del 1%).

No afiliados a ninguna religión: Es muy interesante como este grupo de personas


representa el tercero en cantidad en comparación con las demás religiones. Este

23
grupo incluye a las personas que se definen así mismas no religiosas, o en su
caso se designan ateas, o agnósticas. Ahora bien, no pertenecer a ninguna
religión no quita la creencia en un Dios o un poder superior; así lo señalaron el
7% de chinos no afiliados a ninguna religión; el 30% de los no afiliados franceses
y el 68% de los adultos estadounidenses no afiliados.

Cabe decir que estas personas no religiosas señalaron que en algunas


ocasiones realizan cierto tipo de prácticas religiosas, como asistir a un servicio
religioso. Ahora bien, la mayor parte de las personas no afiliadas a ninguna
religión viven en la zona Asia-Pacífico (76%), el resto está en Europa (12%),
América del Norte (5%), América Latina y el Caribe (4%), África subsahariana
(2%) y el Medio Oriente y el Norte de África (menos del 1%).

2.4.2. Situación en América Latina

La sangría de fieles católicos y la creciente conversión de fieles a otras corrientes


del cristianismo, como el protestantismo, así como el aumento de los ateos y
agnósticos, es un fenómeno global. Y América Latina, la región que concentra al
40% de los católicos de todo el mundo y de donde proviene el papa Francisco,
no es ajena a esta realidad.

Si en 1970, nueve de cada 10 latinoamericanos se declaraba católico, hoy ese


número se ha desplomado al 69%. Aproximadamente uno de cada cuatro
nicaragüenses, uno de cada cinco brasileños y uno de cada siete venezolanos
ya no son católicos.

¿Y qué ha crecido en su detrimento? Según un informe publicado hace una


semana por el Pew Research Center, el 19% de la población latinoamericana
se ha volcado a las iglesias protestantes, cuando más de la mitad de ésta ha
sido criada en el catolicismo, es decir, se ha convertido. Asimismo, un 8% se
declara ajeno por completo a la religión, del cual el 50% también creció como
católico.

Más de la mitad de los protestantes en América Latina fueron criados como


católicos

24
"Muchos católicos no se sienten interpelados por sus instituciones religiosas.
Esto habla de una sociedad en la que la religión no determina comportamientos
en la vida cotidiana ni la regula, o no tanto como las autoridades religiosas
quisieran", afirma a Infobae la investigadora del Conicet (Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas1) y doctora en Sociología, Verónica
Giménez Béliveau.

Entre las razones que esgrimen los ex católicos que han migrado al
protestantismo, está la búsqueda de una conexión más personal con Dios, o bien
de un estilo de culto o una iglesia que "ayude más" a sus miembros. Otros
mencionan factores como problemas familiares, de salud o matrimonio con
alguien no católico.

De acuerdo con el mencionado informe Religión en América Latina, en los 18


países latinoamericanos y Puerto Rico, una mediana de casi dos tercios de los
protestantes se identifica como cristianos pentecostales. De hecho, hablar de
protestantismo en la región es prácticamente sinónimo de pentecostalismo.

El movimiento pentecostal plantea que es posible experimentar los "dones del


Espíritu Santo", como la sanación divina, hablar en lenguas y recibir revelaciones
directas de Dios, sin la intervención de un tercero. Y, a diferencia de la Iglesia
católica, no hay una autoridad central de poder. La Iglesia Universal del Reino
de Dios, popularizada en Brasil y exportada a otros países de la región, es un
ejemplo de esto.

"El catolicismo en general está numéricamente en declive en aquellos lugares


donde fue mayoría, como el sur de Europa y ahora también América Latina",
subraya la socióloga Verónica Giménez Béliveau. "Pero la crisis de las
instituciones no le sucede solo a la Iglesia católica; esta queja de que los fieles
ya no se acercan o no cumplen con los preceptos también pasa en otras iglesias
cristianas no católicas, o en colectividades judías", añade.

Giménez subraya, en ese sentido, que esto se explica con la "individualización


al extremo" que se vive en la actualidad moderna, en la que las personas tienen

1
Conicet es una institución dependiente del Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación 25
Productiva de Argentina, destinado a promover el desarrollo de la ciencia y la tecnología en ese país.
la potestad de elegir con quién casarse, cuándo tener hijos o qué tipo de
educación darles.

"La relación de los individuos con los grupos sociales a los que pertenece se
reconfigura y el individuo pasa a tener una relación más fuerte consigo mismo",
coincide el antropólogo César Ceriani Cernadas, también investigador del
Conicet

"El individuo se piensa más autónomo y más agente, con posibilidades de


cambio de su propia historia, como el trabajo, la prosperidad económica, la salud
o el relacionarse directamente con la divinidad que responde a estas cuestiones,
que es lo que propone el pentecostalismo", agrega Ceriani, que aclara que lo
mismo ocurre a nivel global, con la adopción por ejemplo de espiritualidades
orientales que también ponen la cuestión personal en el centro.

Ceriani remarca que la tendencia hacia el pentecostalismo en América Latina no


es nueva, dado que comenzó a marcarse a partir de los años 60, aunque se ha
profundizado en los últimos 25 años. Este movimiento es compatible e incluso
incentiva el individualismo y las aspiraciones de progreso y ascenso social. De
esta forma, parece ajustarse a las necesidades actuales de una región de fuertes
desigualdades, en la que la prosperidad de la última década ha alimentado el
deseo de la movilidad y la prosperidad.

En tanto, los católicos latinoamericanos tienden a ser menos conservadores que


los protestantes en temas como el aborto, el matrimonio entre personas del
mismo sexo, las relaciones sexuales extramatrimoniales, el divorcio y el uso de
anticonceptivos. De esta manera, se entiende por qué algunos ex católicos
eligieron al pentecostalismo en la búsqueda de "una iglesia que diera más
importancia a la 'moral' en la vida cotidiana", de acuerdo con el Pew Research
Center.

El pentecostalismo se ha consolidado entre las poblaciones indígenas de la


región

Por otro lado, el pentecostalismo se ha consolidado entre las poblaciones


indígenas. "En el Chaco argentino, el 99% de los indígenas son evangélicos y
pentecostales. Hay una afinidad lógica entre la posibilidad del acceso directo a

26
las potencias sagradas y la cosmología de los indígenas chaqueños que creen
que hay espíritus poderosos con los que el hombre puede relacionarse", señala
Ceriani.

Sin embargo, los pueblos aborígenes de la zona andina, como los quechuas y
los aymaras, eran sumamente católicos, con "devociones dentro del catolicismo
popular sintético latinoamericano, como el culto a los santos y la Pachamama",
y hoy también presentan una predisposición al pentecostalismo, según Ceriani.
Por lo tanto, el crecimiento de este movimiento es una constante de la región
pero "depende del contexto y de los lugares".

Lo cierto es que América Latina sigue siendo hegemónicamente católica. En


Paraguay, el 89% declara profesar esa religión, mientras que en Chile, Costa
Rica y Brasil son más del 50%. Pero el fenómeno de conversión hacia el
pentecostalismo es acentuado y, si se mantiene el ritmo de la tendencia
actual, menos de la mitad de la población latinoamericana podría ser católica en
2050.

2.4.3. Situación en Honduras

En Honduras, el gobierno de los Estados Unidos estima que la población total


es de 8,9 millones (estimado de julio de 2016). Los principales grupos religiosos
son los Católicos Romanos y los Evangélicos Protestantes. La Iglesia Católica
afirma que tiene aproximadamente 6,85 millones adherentes, constituyendo el
77 por ciento de la población. La Comunidad Evangélica de Honduras (CEH)
apunta a una encuesta del 2016 realizada por una investigación local de
marketing y una compañía de opinión pública que informó que el 48 por ciento
de los encuestados se auto identifican como protestantes evangélicos, 41 por
ciento como católicos, 3 por ciento como otros y 8 por ciento como no afiliado
con ninguna organización religiosa.

En la encuesta de opinión pública latinoamericana de 2015, el 43,6 por ciento de


encuestados se identificaron como católicos, 42.1 por ciento como evangélicos,
1.8 por ciento como otros, y 12.4 por ciento como no afiliados. Otros grupos
religiosos con el número de sus adherentes incluye adventistas del séptimo día

27
(172.000); La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Mormones)
(165,000); Testigos de Jehová (22.000); y una variedad de grupos anabautistas
/ menonitas (18.000). Adicionalmente, hay pequeñas comunidades de
episcopales, luteranos, cristianos ortodoxos y Bahais. Las iglesias evangélicas
protestantes más prominentes incluyen la Iglesia de Dios, Asambleas de Dios,
Iglesia Vida Abundante, Iglesia del Amor Viviente, El Centro Cristiano
Internacional y varias iglesias de la Gran Comisión. Un número creciente de
iglesias protestantes evangélicas no tienen ninguna afiliación denominacional.
La Iglesia Morava tiene una amplia presencia en la región de La Mosquitia en la
parte oriental del país. Algunos grupos indígenas y hondureños africanos
practican las religiones africanas y amerindias o incorporan elementos del
cristianismo, Africanos y amerindios en prácticas y creencias religiosas
sincretistas.

La comunidad musulmana informó que tienen 1.500 miembros y la comunidad


judía dijo que tenían varios cientos de miembros.

2.4.4. Clases sello y Universidades Católicas

Tomado de la Constitución Apostólica Ex corde ecclesiae del Sumo Pontífice


Juan Pablo II sobre las Universidades Católicas

Nacida del corazón de la Iglesia, la Universidad Católica se inserta en el curso


de la tradición que remonta al origen mismo de la Universidad como institución,
y se ha revelado siempre como un centro incomparable de creatividad y de
irradiación del saber para el bien de la humanidad. Por su vocación la Universitas
magistrorum et scholarium se consagra a la investigación, a la enseñanza y a la
formación de los estudiantes, libremente reunidos con sus maestros animados
todos por el mismo amor del saber. Ella comparte con todas las demás
Universidades aquel gaudium de veritate, tan caro a San Agustín, esto es, el
gozo de buscar la verdad, de descubrirla y de comunicarla en todos los campos
del conocimiento. Su tarea privilegiada es la de “unificar existencialmente en el
trabajo intelectual dos órdenes de realidades que muy a menudo se tiende a

28
oponer como si fuesen antitéticas: la búsqueda de la verdad y la certeza de
conocer ya la fuente de la verdad”.

Es un honor y una responsabilidad de la Universidad Católica consagrarse sin


reservas a la causa de la verdad. Es ésta su manera de servir, al mismo tiempo,
a la dignidad del hombre y a la causa de la Iglesia, que tiene “la íntima convicción
de que la verdad es su verdadera aliada... y que el saber y la razón son fieles
servidores de la fe”. Sin descuidar en modo alguno la adquisición de
conocimientos útiles, la Universidad Católica se distingue por su libre búsqueda
de toda la verdad acerca de la naturaleza, del hombre y de Dios. Nuestra época,
en efecto, tiene necesidad urgente de esta forma de servicio desinteresado que
es el de proclamar el sentido de la verdad, valor fundamental sin el cual
desaparecen la libertad, la justicia y la dignidad del hombre. Por una especie de
humanismo universal la Universidad Católica se dedica por entero a la búsqueda
de todos los aspectos de la verdad en sus relaciones esenciales con la Verdad
suprema, que es Dios. Por lo cual, ella, sin temor alguno, antes bien con
entusiasmo trabaja en todos los campos del saber, consciente de ser precedida
por Aquel que es “Camino, Verdad y Vida”, el Logos, cuyo Espíritu de inteligencia
y de amor da a la persona humana la capacidad de encontrar con su inteligencia
la realidad última que es su principio y su fin, y es el único capaz de dar en
plenitud aquella Sabiduría, sin la cual el futuro del mundo estaría en peligro.

La Universidad Católica, por el encuentro que establece entre la insondable


riqueza del mensaje salvífico del Evangelio y la pluralidad e infinidad de campos
del saber en los que la encarna, permite a la Iglesia establecer un diálogo de
fecundidad incomparable con todos los hombres de cualquier cultura. El hombre,
en efecto, vive una vida digna gracias a la cultura y, si encuentra su plenitud en
Cristo, no hay duda que el Evangelio, abarcándolo y renovándolo en todas sus
dimensiones, es fecundo también para la cultura, de la que el hombre mismo
vive.

En el mundo de hoy, caracterizado por unos progresos tan rápidos en la ciencia


y en la tecnología, las tareas de la Universidad Católica asumen una importancia
y una urgencia cada vez mayores. De hecho, los descubrimientos científicos y
tecnológicos, si por una parte conllevan un enorme crecimiento económico e
industrial, por otra imponen ineludiblemente la necesaria
29
correspondiente búsqueda del significado, con el fin de garantizar que los nuevos
descubrimientos sean usados para el auténtico bien de cada persona y del
conjunto de la sociedad humana. Si es responsabilidad de toda Universidad
buscar este significado, la Universidad Católica está llamada de modo especial
a responder a esta exigencia; su inspiración cristiana le permite incluir en su
búsqueda, la dimensión moral, espiritual y religiosa, y valorar las conquistas de
la ciencia y de la tecnología en la perspectiva total de la persona humana.

La Universidad Católica, en cuanto Universidad, es una comunidad académica,


que, de modo riguroso y crítico, contribuye a la tutela y desarrollo de la dignidad
humana y de la herencia cultural mediante la investigación, la enseñanza y los
diversos servicios ofrecidos a las comunidades locales, nacionales e
internacionales. Ella goza de aquella autonomía institucional que es necesaria
para cumplir sus funciones eficazmente y garantiza a sus miembros la libertad
académica, salvaguardando los derechos de la persona y de la comunidad
dentro de las exigencias de la verdad y del bien común.

13. Puesto que el objetivo de una Universidad Católica es el de garantizar de


forma institucional una presencia cristiana en el mundo universitario frente a los
grandes problemas de la sociedad y de la cultura, ella debe poseer, en cuanto
católica, las características esenciales siguientes:

1. una inspiración cristiana por parte, no sólo de cada miembro, sino también
de la Comunidad universitaria como tal;
2. una reflexión continua a la luz de la fe católica, sobre el creciente tesoro
del saber humano, al que trata de ofrecer una contribución con las propias
investigaciones;
3. la fidelidad al mensaje cristiano tal como es presentado por la Iglesia;
4. el esfuerzo institucional a servicio del pueblo de Dios y de la familia
humana en su itinerario hacia aquel objetivo trascendente que da sentido
a la vida.

La Universidad Católica debe comprometerse, más específicamente, en


el diálogo entre fe y razón, de modo que se pueda ver más profundamente cómo
fe y razón se encuentran en la única verdad. Aunque conservando cada

30
disciplina académica su propia identidad y sus propios métodos, este diálogo
pone en evidencia que la “investigación metódica en todos los campos del saber,
si se realiza de una forma auténticamente científica y conforme a las leyes
morales, nunca será en realidad contraria a la fe, porque las realidades profanas
y las de la fe tienen su origen en el mismo Dios”. La vital interacción de los dos
distintos niveles de conocimiento de la única verdad conduce a un amor mayor
de la verdad misma y contribuye a una mejor comprensión de la vida humana y
del fin de la creación.

Puesto que el saber debe servir a la persona humana, en una Universidad


Católica la investigación se debe realizar siempre preocupándose de
las implicaciones éticas y morales, inherentes tanto a los métodos como a sus
descubrimientos. Aunque presente en toda investigación, esta preocupación es
particularmente urgente en el campo de la investigación científica y tecnológica.

Se insta a los estudiantes a adquirir una educación que armonice la riqueza del
desarrollo humanístico y cultural con la formación profesional especializada.
Dicho desarrollo debe ser tal que se sientan animados a continuar la búsqueda
de la verdad y de su significado durante toda la vida, dado que “es preciso que
el espíritu humano desarrolle la capacidad de admiración, de intuición, de
contemplación y llegue a ser capaz de formarse un juicio personal y de cultivar
el sentido religioso, moral y social”. Esto les hará capaces de adquirir o, si ya lo
tienen, de profundizar una forma de vida auténticamente cristiana. Los
estudiantes deben ser conscientes de la seriedad de su deber y sentir la alegría
de poder ser el día de mañana «líderes» calificados y testigos de Cristo en los
lugares en los que deberán desarrollar su labor.

La pastoral universitaria es aquella actividad de la Universidad que ofrece a los


miembros de la Comunidad la ocasión de coordinar el estudio académico y las
actividades para-académicas con los principios religiosos y morales, integrando
de esta manera la vida con la fe. Dicha pastoral concretiza la misión de la Iglesia
en la Universidad y forma parte integrante de su actividad y de su estructura.
Una Comunidad universitaria preocupada por promover el carácter católico de la
institución, debe ser consciente de esta dimensión pastoral y sensible al modo
en que ella puede influir sobre todas sus actividades.
31
Por su misma naturaleza, la Universidad promueve la cultura mediante su
actividad investigadora, ayuda a transmitir la cultura local a las generaciones
futuras mediante la enseñanza y favorece las actividades culturales con los
propios servicios educativos. Está abierta a toda experiencia humana, pronta al
diálogo y a la percepción de cualquier cultura. La Universidad Católica participa
en este proceso ofreciendo la rica experiencia cultural de la Iglesia. Además,
consciente de que la cultura humana está abierta a la Revelación y a la
trascendencia, la Universidad Católica es el lugar primario y privilegiado para un
fructuoso diálogo entre el Evangelio y la cultura.

Un campo que concierne especialmente a la Universidad Católica es el diálogo


entre pensamiento cristiano y ciencias modernas. Esta tarea exige personas
especialmente competentes en cada una de las disciplinas, dotadas de una
adecuada formación teológica y capaz de afrontar las cuestiones
epistemológicas a nivel de relaciones entre fe y razón. Dicho diálogo atañe tanto
a las ciencias naturales como a las humanas, las cuales presentan nuevos y
complejos problemas filosóficos y éticos. El investigador cristiano debe mostrar
cómo la inteligencia humana se enriquece con la verdad superior, que deriva del
Evangelio: “La inteligencia no es nunca disminuida, antes por el contrario, es
estimulada y fortalecida por esa fuente interior de profunda comprensión que es
la palabra de Dios, y por la jerarquía de valores que de ella deriva ... La
Universidad Católica contribuye de un modo único a manifestar la superioridad
del espíritu, que nunca puede, sin peligro de extraviarse, consentir en ponerse al
servicio de ninguna otra cosa que no sea la búsqueda de la verdad”.

Además del diálogo cultural, la Universidad Católica, respetando sus fines


específicos y teniendo en cuenta los diversos contextos religioso-culturales y
siguiendo las orientaciones dadas por la Autoridad eclesiástica competente,
puede ofrecer una contribución al diálogo ecuménico, con el fin de promover la
búsqueda de la unidad de todos los cristianos, y al diálogo inter-religioso,
ayudando a discernir los valores espirituales presentes en las diversas
religiones.

La misión que la Iglesia confía, con gran esperanza, a las Universidades


Católicas reviste un significado cultural y religioso de vital importancia, pues
32
concierne al futuro mismo de la humanidad. La renovación, exigida a las
Universidades Católicas, las hará más capaces de responder a la tarea de llevar
el mensaje de Cristo al hombre, a la sociedad y a las culturas: “Toda realidad
humana, individual y social, ha sido liberada por Cristo: tanto las personas, como
las actividades de los hombres, cuya manifestación más elevada y personificada
es la cultura. La acción salvífica de la Iglesia sobre las culturas se cumple, ante
todo, mediante las personas, las familias y los educadores ... Jesucristo, nuestro
Salvador, ofrece su luz y su esperanza a todos aquellos que cultivan las ciencias,
las artes, las letras y los numerosos campos desarrollados por la cultura
moderna. Todos los hijos e hijas de la Iglesia deben, por tanto, tomar conciencia
de su misión y descubrir cómo la fuerza del Evangelio puede penetrar y
regenerar las mentalidades y los valores dominantes, que inspiran las culturas,
así como las opiniones y las actitudes que de ellas derivan”.

2.4.5. Clases Sello y Formación Fundamental

Tomado del documento “Formación Fundamental, Pontificia Universidad


Católica de Valparaíso”

Las Universidades Católicas atesoran una rica tradición y, con sentido renovado,
desean ser fieles a su misión y al legado de sus fundadores que se expresa en
el lema Fides et Labor. La fe dinamiza e ilumina “el esfuerzo institucional al
servicio del pueblo de Dios y de la familia humana en su itinerario hacia aquel
objetivo trascendente que da sentido a la vida”, una de las características
esenciales de su catolicidad. Fides, implica certeza, confianza, libertad y
respeto; en tanto Labor implica responsabilidad, compromiso, creación,
coparticipación y gozo.

En este sentido, respetando la autonomía de cada saber, las Universidades


Católicas generan espacios para cultivar y transmitir los valores inspirados en el
Evangelio, en coherencia con el Magisterio, impulsando la reflexión sobre el
hombre y el sentido de responsabilidad en la construcción de la sociedad, a la
luz de la Doctrina Social de la Iglesia, con actitud decidida y creadora. A su vez,
como espacio de diálogo para las personas que la componen, colabora en la
formación integral de sus estudiantes acompañándolos en la búsqueda de

33
sentido de la vida, al ofrecerles la respuesta cristiana a las interrogantes del
hombre y de la sociedad. En cumplimiento de su misión, las Universidades
comprometen a sus graduados y profesionales, a ser promotores y defensores
de la dignidad de la persona. En efecto, se propicia una educación integral, que
promueve y favorece el crecimiento armónico de todas las dimensiones que
constituyen a la persona, desde la perspectiva intelectual y vivencial, de modo
de armonizar el conocimiento y la vida.

Es de interés, por lo tanto, favorecer una formación en la que los estudiantes


tengan un actuar protagónico, y que desde su compromiso ético puedan
responder a las realidades a las que se verán enfrentados, con capacidad crítica
y sentido social. El proyecto formativo institucional compromete el ejercicio del
discernimiento ético de los estudiantes respecto de los rumbos de la sociedad y
de su obrar. La formación universitaria debe ser sensible a las transformaciones
del mundo y de su historia, promoviendo siempre el conocimiento de la propia
cultura con espíritu creativo, crítico y dinámico.

Las Universidades tenderán a que sus egresados integren su saber, su hacer y


su ser en un proyecto que los comprometa consigo mismo, con su prójimo, con
la naturaleza, y con el Creador. En esta perspectiva, las universidades católicas,
desean ser capaces de vivir y testimoniar en el seno de las aulas los valores y
actitudes que distinguen el sentido de trascendencia que se demanda. De este
modo, la formación en valores y actitudes que son la base sobre la cual se funda
el desarrollo de las competencias genéricas ha de impregnar toda la vida
universitaria y cobrar expresión tanto en programas, actividades, asignaturas,
entre otros espacios curriculares. De esta forma, las Universidades Católicas,
desde los valores que constituyen su identidad, renuevan su mirada para
enfrentar con solidez y pertinencia la formación de sus estudiantes; de modo que
los futuros profesionales ejerzan responsablemente su vocación de servicio en
la sociedad.

Es así como la Formación Fundamental busca desarrollar cualidades distintivas


en los estudiantes de modo que sean reconocidos por su excelencia e integridad.
En términos curriculares, es transversal y se corresponde con el sello distintivo
institucional de la formación que tiene como base la visión cristiana del hombre.

34
La Formación Fundamental colabora en la formación universitaria de calidad con
sello valórico distintivo privilegiando el desarrollo de los siguientes valores:

 Apertura a la trascendencia

Reflexión por el sentido de los proyectos de vida en referencia a la


Trascendencia, en cuanto ésta constituye la búsqueda de la plenitud humana.

 Compromiso ético y responsabilidad

Apropiación de una visión ética, a través de la reflexión sobre la acción moral,


que permite hacer opciones por el respeto incondicional a la vida, la promoción
y defensa de la dignidad humana y la construcción de una sociedad justa.

 Libertad

Capacidad para disponer de sí mismo a fin de ir construyendo una comunión y


participación responsables que permitan relacionarse con Dios, como hijo; con
las personas, como hermanos; y con el mundo, como señor.

 Solidaridad

Convicción de que una sociedad no puede construirse sin un tejido social donde
el desarrollo de todos es la condición para la justicia y la paz.

 Respeto y aceptación de la diversidad

Reconocimiento del aporte de todos en la búsqueda del bien común; condición


que permite dialogar y colaborar con personas de diversas visiones, culturas y
creencias, sin perder la identidad.

El área trascendente valórica la integran principalmente competencias que se


orientan a proporcionar un espacio de reflexión acerca de: las interrogantes
existenciales sobre la trascendencia desde la perspectiva de la antropología
cristiana y, la dimensión ética de la acción humana, en el contexto profesional,
desde la moral cristiana y particularmente en el ejercicio de la responsabilidad
social a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia.

35
2.5. Marco Legal

2.5.1. Constitución de la República de Honduras

Articulo #77: Se garantiza el libre ejercicio de todas las religiones y cultos sin
preeminencia alguna, siempre que no contravengan las leyes y el orden público.

Los ministros de las diversas religiones no podrán ejercer cargos públicos ni


hacer en ninguna forma propaganda política invocando motivos de religión o
valiéndose, con medio para tal fin, de las creencias religiosas del pueblo.

Articulo #151: La educación es función esencial del estado por la conservación,


el fomento y difusión de la cultura, la cual deberá proyectar sus beneficios a la
sociedad sin discriminación de ninguna naturaleza.

La educación nacional será laica y se fundamentará en los principios esenciales


de la democracia, inculcara y fomentará a los educandos profundos sentimientos
hondureñistas y deberá vincularse directamente con el proceso de desarrollo
económico y social del país.

2.5.2. Normas académicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Artículo #6: La educación superior es el proceso de formación humanista,


profesional y ciudadana, que se realiza bajo el principio de libertad de
investigación, de aprendizaje y de cátedra; que persigue el desarrollo integral del
estudiante y está orientada a responder a las necesidades prioritarias del país,
mediante el dominio del saber en los campos científico, técnico, artístico y
cultural; cumpliendo sus finalidades en virtud de la integración de las funciones
de docencia, investigación y vinculación universidad-sociedad.

2.5.3. Normas académicas de la Universidad Católica de Honduras

Artículo #1: La Universidad Católica de Honduras, Nuestra Señora Reina de La


Paz, nacida del corazón de la Iglesia Católica, es un centro que contribuye a la
tutela y desarrollo de la dignidad humana, garantizando a sus miembros la
libertad académica, salvaguardando los derechos de la persona y de la

36
comunidad dentro de las exigencias de la verdad y el bien común. En
consecuencia el cumplimiento de esta normativa es de carácter obligatorio.

Artículo #2: Las normas disciplinarias procuran prevenir aquellas conductas


contrarias a la vida institucional, a preservar la armonía, estabilidad y normalidad
de la vida universitaria; define el régimen de sanciones y causales de suspensión
y retiro de la universidad. Estas normas se basan en cinco principios
fundamentales:

1. El respeto a la Iglesia Católica. Se entiende por respeto a la Iglesia Católica,


reconocer su doctrina, actos litúrgicos, legítimos pastores y sobre todo a sus
principios morales.

2. El respeto a la dignidad Humana: para la doctrina Católica el ser humano ha


sido creado a imagen y semejanza de Dios, lo que le da una específica dignidad,
que es universal para todo hombre, en todo tiempo. El hombre es dueño de su
libertad, entendida como la capacidad de optar por todo aquello que conduzca a
la dignificación y crecimiento de la propia persona.

3. La Ética. Todos los miembros de la comunidad universitaria deben ajustar su


conducta al respeto a la ética, rechazar cualquier forma de inmoralidad,
corrupción, incumplimiento del deber, violación del secreto profesional y
competencia desleal.

4. Respeto a los valores. El valor supremo es la verdad Los miembros de la


comunidad universitaria deben compartir el respeto a los valores, dentro de una
escala jerárquica en la que están en primer lugar los valores religiosos,
espirituales y morales. Segundo lugar los valores éticos y morales, sociales,
profesionales, ecológicos, culturales, artísticos, cívicos. Tercero los valores
económicos, administrativos, técnicos, comerciales, deportivos y físicos.

5. La formación universitaria considerada como integral, reconoce que todo


alumno debe participar plenamente en las grandes actividades: espiritual,
académicas, investigativas y de extensión.

37
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Hipótesis
Las hipótesis son las guías de una investigación o estudio. Las hipótesis indican
lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas al
fenómeno investigado. (Sampieri, 2010)

Es por ello que la hipótesis de nuestra investigación es:

“Las clases sello son un aporte fundamental para la formación de los estudiantes
católicos, pero también contribuyen en el crecimiento de los estudiantes que no
profesan la fe católica.”

3.2. Enfoque de la investigación


El estudio se realizó desde un enfoque cuantitativo que “Usa la recolección de
datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis
estadístico para establecer patrones de comportamiento y probar teorías”
(Hernández, Fernández, & Pilar, 2006). De acuerdo a los autores, el enfoque
cuantitativo tiene las siguientes características:

 Utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que con una teoría y de estas se


desprenden hipótesis que se buscan someter a prueba.
 Se recolectan datos y se miden variables a través de procedimientos
estandarizados.
 Debe ser lo más objetivamente posible.
 Se pretende generalizar los resultados encontrados

Se presentan de manera estadística los resultados según las variables en


estudio.

3.3. Tipo de estudio


El tipo de estudio es descriptivo, significa que se busca solo caracterizar las
variables en estudio o que están sujetas a la investigación. (Hernández,

38
Fernández, & Pilar, 2006). En este caso se analizará las características de las
variables en estudio.

3.4. Diseño de la investigación


El diseño de esta investigación fue el no experimental que se define como la
investigación que se realiza sin manipular deliberadamente las variables.
(Hernández, Fernández, & Pilar, 2006) Es transversal simple debido que la
aplicación de instrumentos utilizados en la recolección de información se
realizará en un solo momento a una sola muestra.

En este caso, se analizaron las clases sello de la Universidad Católica, con el fin
de conocer cómo estás hacen un aporte en la formación de estudiantes no
católicos.

3.5. Definición de variables e indicadores


A continuación, se detallan las variables dependientes e independientes de la
investigación, detallando el tipo al que pertenecen:

Variable 1: Diversidad de religiones


Variable 2: Clases sello
Variable de contexto: Universidad Católica de Honduras

3.6. Población y muestra


3.6.1 Población
La suma de todos los elementos que comparten un conjunto común de
características y que constituyen el universo para el propósito del problema de
la investigación de mercados. (Malhotra, 2008)
En este estudio, los elementos investigados fueron los alumnos que cursan o
han cursado las clases sello de la UNICAH.

39
3.6.2. Muestra
Según Malhotra, el tamaño de la muestra se refiere al número de elementos que
deben incluirse en el estudio, para efecto de esta esta investigación, la muestra
se consideran 20 oficiales de grado superior. En vista que la población es muy
pequeña, la misma será considerada como muestra, lo que al final será un censo
poblacional, debido que se pretende muestrear al 100% de la población.

Para establecer los sujetos que se vincularon en esta investigación se utilizó la


siguiente formula:

2
Z p .q N
n=
2 2
(N -1) e + Z p q

Donde:

N= Tamaño de la población 1600

Z= Grado de confianza 3.8416 (95%)

P= Probabilidad del 50%

Q= No probabilidad 50%

E= Error estándar 0.0025 (0.05)

n= 310

Es importante mencionar que la formula solo se plantea para fines académicos,


debido que la población pasa a ser el mismo tamaño de la muestra.

3.7. Descripción del método y las técnicas de la investigación


Para la obtención de información se elaboró un cuestionario que se aplicó a
través de la técnica de la encuesta personal a los estudiantes de la Universidad
Católica.

El muestreo es aleatorio simple no probabilístico, en este caso, la unidad de


investigación es muy pequeña y por conveniencia, se aplica el instrumento a toda
la población.

40
3.8 Descripción de los instrumentos para la recolección de información
Para la investigación se utilizará la encuesta, ya que es un instrumento de fácil
comprensión para las personas a las que se aplicará, el tipo de preguntas que
contendrá serán dicotómicas, es decir se proporcionara una lista de opciones
para que se escoja una respuesta, en cuanto al contenido de las preguntas será
relacionado al impacto que tienen las clases sello en la formación de cada
estudiante

3.9. Validación del Instrumento de Recolección de Datos

El instrumento usado para la recolección de datos, fue un cuestionario con


preguntas que pretenden recoger información certera, acerca del tema en
investigación, este instrumento se caracteriza esencialmente porque poseen
uniformidad en las instrucciones para administrarse y calificarse; así, ciclos
específicos de desarrollo y una reconfirmación de un inventario estandarizado
que puede aplicarse a cualquier persona tipo, para la cual fue elaborada.
(Hernández, 2006).

Para la validación del instrumento se tuvo la revisión del catedrático de la clase


de “Métodos y Técnicas de Investigación”, quien constató que el instrumento
reúne las especificaciones necesarias y que abarca lo que se estudia en la
colectividad de sus reactivos.

Se aplicó la prueba, con la finalidad de conocer de la claridad en la redacción de


las preguntas, en el contenido sobre el tema en investigación y la comprensión
en la lectura por parte del entrevistado, encontrándose que el instrumento reúne
los requisitos para el cual fue construido. Adicional el catedrático tuvo a mano
los criterios para validar, como ser; pertinencia, estructura y redacción.

3.10. Fuentes de información


Las fuentes de información que estarán presente en los procesos de recolección
y análisis de datos provienen de:

1. Fuentes primarias, aplicación del cuestionario a estudiantes, quienes son


los principales actores en esta investigación.
41
El proceso organizativo de recolección de datos se realizó después que
se elaboró la encuesta con los datos que se obtuvo al desarrollar el marco
teórico. Los pasos que se dieron para llevar a cabo el trabajo de campo,
en primer lugar, fue ubicar la unidad de análisis, en segundo, solicitar
permiso de aplicación de instrumento y al finalizar agradecer el apoyo
prestado.

2. Fuentes secundarias entre los que se utilizaron son estudios ya


realizados, libros, revistas indexadas y otros materiales confiables para
este fin, la web siempre es un elemento de suma importancia para la
recolección de datos y de mucha utilidad como fuente secundaria.

42
CAPITULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS

4.1. Gráficos, tablas y análisis por pregunta

1. Sector Demografico: Sexo

48%
52%

Femenino Masculino

SEXO
Femenino 161
Masculino 149

En este gráfico el 48% de los estudiantes encuestados son del sexo masculino,
mientras que el 52% que representa la mayoría son femenino.

2. Sector Demografico: Edad


4% 0%

12%
38%

46%

16-18 19-21 22-24 25-27 Más de 28

43
EDAD
16-18 118
19-21 141
22-24 37
25-27 12
Más de 28 1

Los rangos de edad de los estudiantes encuestados, señalan que el 38% tienen
entre 16-18 años, 46% que simboliza la mayoría tienen entre 19-21 años; luego
el 12% tienen entre 22-24 años, el 4% corresponde a los estudiantes que tienen
entre 25-27 años, la minoría está comprendida en los estudiantes que tienen más
de 28 años y son representados por un 0.001%.

No. 1 ¿Qué religión profesa usted?


2%
1%
1% 3%
5%

52%
36%

Católica Evangélica Testigos de Jehova Mormón Adventista Ateo Otro

QUE RELIGIÓN PROFESA USTED


Católica 161
Evangélica 112

Testigos de Jehova 2
Mormón 5
Adventista 2
Ateo 15
Otro 11

44
Las religiones que profesan los estudiantes encuestados son las siguientes:

 Católica 52%, representa la mayoría.


 Evangélica 36%
 Ateo 5%
 Otra religión: Agnósticos o que no profesan ninguna religión 3%
 Mormón 2%
 Adventista 1%
 Testigos de Jehova 1%

No.2 ¿Cómo se identifica usted en términos


religiosos?

8% 8%
11%

20%
53%

Creyente por tradicion Creyente por conviccion Creyente asumanera


No practicante Indiferente

COMO SE IDENTIFICA EN TERMINOS RELIGIOSOS


Creyente por tradición 12
Creyente por convicción 77
Creyente a su manera 29
No practicante 16
Indiferente 12

Como podemos ver en el previo grafico tenemos un total de 146 respuestas de


los estudiantes, los cuales dieron a entender que la mayoría son creyentes por
convicción, teniendo un total de 77 (Un 53%), seguido de creyentes a su manera
con 29 (20%) resultados, podemos ver que 12 fueron indiferentes ante tal
situación y ese fue el mismo resultado con los estudiantes los cuales son
creyentes gracias a su tradición familiar heredada (Un 8% en cada uno de estos

45
casos), y podemos ver que 16 (11%) no son practicantes de ninguna y otra
manera de estos términos.

No.3 ¿Considera que la clase que esta cursando genera


un impacto en su vida?

6%

43%
33%

18%

Si No Tal vez No lo sé

CONSIDERA QUE LA CLASE QUE CURSA GENERA IMP EN SU VIDA


Si 63
No 27
Tal vez 48
No lo sé 9

Para esta pregunta acerca del impacto que tiene en su vida dicha clase podemos
ver que 63 alumnos (Representados por un 43% de respuestas totales) dicen
que si causa un impacto en su vida, seguido de 48 respuestas (33% de
respuestas totales) solamente lo creen y lo ven como una posibilidad, 27
estudiantes declaran que no (El 18%) y finalmente 9 (representados por el 6%)
No tienen la certeza o no lo saben.

46
No.4 ¿Cree importante la formación religiosa en su carrera?
4%

17%

54%
25%

SI No Tal vez No lo sé

Cree importante la formación religiosa en su carrera


SI 79
No 37
Tal vez 25
No lo sé 6

En el siguiente grafico podemos observar que tan importante en la formación


religiosa para los estudiantes presentando cada porcentaje, el color azul con
54% indica que si es importante; El 25 % el color naranja indica que no es
importante, 17% el color morado indica que tal vez si es importante, y un 4% que
no sabe si es importante.

No.5 ¿Cuál es la percepción que tiene usted sobre estas


clases?

12% 14%

27%

47%

Religioso Educativo/Cultural Ambas No importante

47
Cuál es la percepción que tiene Ud. sobre estas clases
Religioso 20

Educativo/Cultural 40
Ambas 70

No importante 18

En el siguiente grafico podemos observar el porcentaje de la percepción del


estudian para las clases sellos. El 47% de color morado que ambas son buenas
(Religioso, educativo y Cultural), El 27% del color naranja indica que es educativo
y cultural, El 14% de color Azul indica que es algo religió y el 1% de color amarillo
indica que no es importante.

No.6 En su vida personal estas clases generan un


aporte:

7%

29%

38%
7%

19%

Espiritual Emocional Profesional Ético/Moral Otro

En su vida personal estas clases generan un aporte


Espiritual 43
Emocional 11
Profesional 29
Ético/Moral 57
Otro 11

En el Siguiente grafico podemos observar que el 7% de la población selecciono


que las clases generan un aporte emocional en su vida, el 29% de la población
generan un aporte Espiritual, el 19% aporte Profesional, 38% un aporte Ético-
Moral y el 7% otro aporte.

48
No.7 ¿Cómo futuros profesionales es importante
fomentar la espiritualidad?

6%

21%

60%
13%

Si No Tal vez No lo sé

Como futuros profesionales es importante fomentar la


espiritualidad
Si 88
No 19
Tal vez 31
No lo sé 9

En el Siguiente grafico podemos observar que el 60% de la población seleccionó


la opción Si, 21% un Tal vez, 13% un No y el 6% un no lo sé.

No.8 ¿Asiste a las misas y otras actividades


correspondientes a las clases sello?

35%

65%

Si No

49
Asiste a las misas y otras actividades que corresponden a las
clases sello

Si 52
No 96

En este gráfico podemos observar que el 65% de la muestra de población no


asiste a las mías y otras actividades realizadas por la UNICAH que correspondan
con los ámbitos de religión, siendo la minoría, el 35% de personas que si asisten
a estas actividades.

No.9 ¿Por cuál razón asiste usted a las actividades


programadas por las clases sello?

6%
12%

20%
62%

Asistencia/Puntaje Convicción personal Espiritualidad Acompañamiento a mis amistades

Por cual razón asiste Ud. a las actividades programadas por las clases sello

Asistencia/Puntaje 47
Convicción personal 15
Espiritualidad 9

Acompañamiento a mis amistades 5

En esta pregunta notamos que la mayoría de población asiste a las diferentes


actividades católicas por puntaje de las diferentes clases, una razón la cual no

50
tiene nada que ver con la convicción personal, lo cual está tiene un 20% y el otro
20% se divide en espiritualidad un 12% y por acompañar a las amistades un 6%,
lo cual hace reflexionar que los jóvenes asisten más a las actividades por puntos.

No.10 ¿Qué aspectos cree usted que la Universidad


Católica debería mejorar respecto a las clases sello?

22%
33%

21%

18%
6%

Contenido de la clase
Rubrica de evaluación
Clases impartidas por sacerdotes o religiosas
Actividades que involucren a los estudiantes, ajenas a pastoral universitaria
Todas

Aspectos que la Universidad debería mejorar/Clases Sello

Contenido de la clase 46

Rubrica de evaluación 26
Clases impartidas por sacerdotes o religiosas 9

Actividades que involucren a los estudiantes, ajenas a pastoral universitaria 30


Todas 31

Este dato puede ser muy interesante con respecto a las clases sello lo cual a
una gran parte de la población no están a gusto con el contenido de la clase,
puede ser que el contenido sea un poco textual para el estudiante lo cual lo hace
aburrido al mismo tiempo, es por ello que el 33% de la población dice que se
debería de cambiar el contenido de la clase, también que se cambie la rúbrica
de evaluación y realizar actividades que integren al estudiante a la religión.

51
4.2. Macro análisis

El objetivo principal de la investigación es conocer los principales motivos, la


realización y tiempo que se tomaría, llevar acabo el porcentaje de comunidad
estudiantil de la universidad en conocer las diferencias de las religiones desde la
católica a otras, evangélica, testigos de Jehová, etc... Estudiar la valoración de
las clases sello para los estudiantes de diferentes religiones, que es diferente a
como lo toma la religión la católica, de llevar un fundamento o beneficios para
las clases sello, en cómo se sienten también los estudiantes llevando estas
dichas clases que son un requisito para cada carrera.

Debemos comprender que al cursar dichas clases sello, qué importancia se le


toma y el sentirse identificado o no, es importante para los estudiantes en su vida
diaria o profesional, en si aplicarán este aprendizaje en su vida actual.

Conocer las ideas de cada estudiante y poder saber en que están de acuerdo,
de esta forma se realizó la encuesta y análisis de datos y presentar la respuesta
mayoritaria, teniendo en cuenta como objetivo principal la idea principal, en lo
que se realizó a través de la investigación y teniendo en cuenta los resultados
finales de todo, percibir el beneficio que se puede llegar a tener en el futuro para
los alumnos de la universidad y el alcance que tiene cada idea tomada de la
investigación realizada, en la clase cursada de métodos y técnicas investigación
y que puede aportar a formación de los estudiantes de la Universidad Católica
de Honduras.

4.3. Respuesta a pregunta de investigación

La Universidad Católica, respetando sus fines específicos y teniendo en cuenta


los diversos contextos religioso-culturales y siguiendo las orientaciones dadas
por la Autoridad eclesiástica competente, puede ofrecer una contribución al
diálogo ecuménico, con el fin de promover la búsqueda de la unidad de todos los
cristianos, y al diálogo inter-religioso, ayudando a discernir los valores
espirituales presentes en las diversas religiosas.

52
De esta forma se puede establecer cuál es la relación que tienen las clases sello
con los estudiantes que no profesan la fe católica, ya que estos cursos son
esenciales para la apertura y trascendencia en la formación académica de cada
estudiante de la universidad.

Como se ha podido ver en este informe y con la aplicación del instrumento de la


investigación, es una realidad que las clases sello generan un impacto positivo
en cada alumno, además nuestra hipótesis tiene validez ya que aportan al
crecimiento de los estudiantes no católicos en aspectos espirituales, profesiones,
éticos y morales.

Es importante que cada catedrático que imparte estas materias puedan ser
promotores de valores y que incentiven actividades que generen interés en los
aspectos antes mencionados, pero sobre todo apertura al diálogo ecuménico
para fortalecer las carencias de cada estudiante.

53
CAPITULO V

CONCLUSIONES

 Entre los hallazgos de la investigación se pudo determinar cuales son las


religiones que profesan los estudiantes que cursan las clases sello: Católica
(52%), representa la mayoría, evangélica (36%), ateismo (5%), otras
religiones: agnósticos o que no profesan ninguna religión (3%) mormones
(2%), adventistas (1%) y testigos de Jehova (1%)

 La valoración que tienen los estudiantes no católicos acerca de las clases


sello se fundamenta en el hecho de que perciben estas asignaturas dentro
del ámbito religioso y educativo/cultural, considerando de suma importancia
la formación religiosa y en valores dentro de sus carreras.

 Desde el momento que las clases sello generan un impacto en la vida de los
estudiantes que no profesan la fe católica podemos hablar de un beneficio
que se refleja en los aportes que reciben de ellas, por ejemplo en la vida
profesional, en el cumplimiento de normas morales y éticas, en su vida
espiritual; fortaleciendose así el diálogo y apertura ecuménica.

 Otro hallazgo de la investigación es la poca asistencia que tienen los


estudiantes no católicos a las misas y actividades programadas por las clases
sello; aquí los catedraticos tienen incentivar el diálogo y apertura inter-
religiosa.

 El tema que fue escogido para esta investigación resulto ser un tema muy
complicado de investigar debido a la dificultad en la revisión de la literatura,
ya que las fuentes de información acerca de las clases sello son muy
reducidas.

54
ANEXOS

1. Instrumento de recolección de datos (encuesta).

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS


CAMPUS SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
Asignatura: Métodos y Técnicas de Investigación
Diversidad de religiones y su relación con las clases sello

Objetivo: este instrumento tiene como fin investigar la influencia o impacto de


las clases sello (Filosofía, El Hombre frente a la Vida, Ética Médica, Ética
Profesional y Doctrina Social de la Iglesia).

Instrucciones: en la línea correspondiente marque con una “X” la respuesta que


usted considere a su situación.

Datos generales:
Sexo: Masculino ____ Femenino_____
Edad:
16- 18 _____ 19-21______ 22-24______ 25-27______ Mayor de 28 ______

1. ¿Qué religión profesa usted?


Católica ____
Evangélica ____
Testigos de Jehová ____
Mormón ____
Adventista ____
Ateo ___
Otra religión, especifique: _____________________

2. ¿Cómo se identifica usted en términos religiosos?


Creyente por tradición _____
Creyente por convicción ______
Creyente a su manera ______
No practicante _____
Indiferente _____

55
3. ¿Considera que la clase que está cursando genera un impacto en su
vida?
Sí ______ No______ Tal vez______ No lo sé_______

4. ¿Cree importante la formación religiosa en su carrera?


Sí______ No______ Tal vez______ No lo sé_______

5. ¿Cuál es la percepción que tiene usted sobre estas clases?


Religioso_______
Educativo cultural______
Ambas ______
No importante_____

6. En su vida personal estas clases generan un aporte:


Espiritual _______
Emocional_______
Profesional ________
Ético/Moral______
Otro, especifique: __________________________________________

7. ¿Cómo futuros profesionales es importante fomentar la espiritualidad?


Sí_____ No_____ Tal vez_____ No lo sé _______

8. ¿Asiste a las misas y otras actividades correspondientes a las clases


sello?
Sí su respuesta es sí pase a la pregunta #9, de lo contrario pase a la
pregunta #10.
Sí_____ No_____

9. ¿Por cual razón asiste usted a las actividades programadas por las
clases sello?
Asistencia/Puntaje ________
Convicción personal ______
Espiritualidad ______
Acompañamiento a mis amistades ______

10. ¿Qué aspectos cree usted que la Universidad Católica debería de


mejorar respecto a las clases sello?
Contenido de la clase ______
Rubrica de evaluación ______
Clases impartidas por sacerdotes o religiosas _____
Actividades que involucren a los estudiantes, ajenas a pastoral
universitaria ______
Todas ______
56
BIBLIOGRAFÍA

 allboutspiritulity.org. (s.f.).

 concepto.de. (s.f.).

 conceptodefinicion.de . (s.f.).

 definiciones.de. (s.f.).

 Durkheim, E. (s.f.). Las formas elementales de la vida religiosa (Primera ed.).


Cuajimalpa.

 ecured.cu. (s.f.).

 fundaciontelevisa.org. (s.f.).

 Hernández. (2006). Caracteristicas de los instrumentos.

 Hernández, S., Fernández, C., & Pilar, L. (2006). Los enfoques cuantitativos y
cualitativos en la investigación cientifica. En S. Hernández, C. Fernández, & L.
Pilar, Metodología de la Investigación (Vol. Cuarta Edición). México: Talleres de
Infagon Web, S.A. de C.V.

 II, J. P. (1990). Ex corde ecclesiae.

 Malhotra, N. (2008). Investigación de Mercados. Mexico: Pearson Education.

 Mayagüez, R. U. (2014). 80grados.net/emile-durkheim-y-lo-elemental-de-la-


vida-religiosa/.

 Sampieri, R. (2010). Metodología de la Investigación (Quinta ed.). México D.F.:


McGrawHill.

 significados.com. (s.f.).

57

También podría gustarte