Está en la página 1de 7

III SEMESTRE

PENSAMIENTO ALEATORIO

Cipa integrada por:

GLORIA STEFANY ÁLVAREZ MAYA


KERLE CALIXTO NÚÑEZ
JOSÉ ANTONIO CASTRO OSORIO
LIGIA ESTHER LARA DÍAZ
PEDRO ANTONIO PICALUA ARIAS

TUTOR:
RAFAEL BARREIRO

MAGANGUÉ - BOLÍVAR
SEPTIEMBRE – 2017
Resolver cada situación planteada.

INTERPRETACIÓN DE LAS FRECUENCIAS.

Una empresa que tiene 50 trabajadores se propone reestructurar las remuneraciones, se estudia
los años de servicio de los trabajadores determinándose los siguientes resultados:

1) Identifica: si se estudia una población o una muestra y cuál es la variable.


Es una población, por que se estudia el total de la empresa
2) Tabular la información.

Años de Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia


servicio absoluta relativa absoluta relativa
f hi acumulada acumulada
Fi Hi
4 9 9 18% 18%
5 8 17 16% 34%
6 9 26 18% 52%
7 10 36 20% 72%
8 8 44 16% 88%
9 6 50 12% 100%
50

3) Halla media, moda y mediana

Media =
∑ xi . fi = 318 =6.36
N 50

Moda= 10

Medina

4 4 4 4 4 4 4 4 4 5
5 5 5 5 5 5 5 6 6 6 6+6 12
¿ = =6
6 6 6 6 6 6 7 7 7 7 2 2
7 7 7 7 7 7 8 8 8 8
8 8 8 8 9 9 9 9 9 9
4) ¿ Qué cantidad de trabajadores tiene
8 años de servicio ?.
8 trabajadores tienen 8 años de servicio

5) ¿ Qué porcentaje de trabajadores tiene 6 años de servicio ?.

El 18% de los trabajadores tiene 6 años de servicio


6) . Si aquellos trabajadores que tengan a lo menos siete años de servicio reciben un
aumento del 8%. ¿ Qué porcentaje de los trabajadores recibió dicho aumento?

El 48% de los trabajadores recibió el aumento de sueldo

7) Si todos los trabajadores que tengan a lo más cinco años de servicio reciben una
bonificación de $20.000 ¿ Qué cantidad de trabajadores recibió dicha bonificación?.

17 trabajadores recibieron la bonificación

8) Si la empresa decide otorgar una bonificación especial de $13.200 por cada año de
servicio. ¿Cuánto será el dinero necesario para cumplir dicha bonificación?

Años de trabajo a todo de todo el personal = 318


318 x 13.200 = 4.197.600

Se necesitan $4.197.600 para la bonificación por año de servicio

Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las siguientes temperaturas máximas:

32, 31, 28, 39, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 39, 29, 30, 30, 31, 30, 31,
34, 33, 33, 39, 39.

a) ¿cuál es la variable y de qué tipo es?

La variable es cuantitativa y es del tipo discreta

b) Haz una tabla de frecuencias.

Años de servicio Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia


absoluta relativa absoluta relativa
f hi acumulada acumulada
Fi Hi
27 1 1 3.22% 3.22%
28 2 3 6.45% 9.67%
29 2 5 6.45% 16.2%
30 7 12 22.5% 38.7%
31 8 20 25.1% 63.8%
32 3 23 9.6% 73.4%
33 3 26 9.6% 83%
34 1 27 3.22% 86.22%
39 4 31 12.9% 99.1%
31
c) ¿Qué porcentaje de temperatura tiene hasta 30°?

El porcentaje de temperatura 30º Es el 22.5%

d) Si aquellos días en los que la temperatura fue igualo superior a 29° aumentaron las ventas
de líquidos en un 40%, que porcentaje de días hace referencia estas cantidades?

Hace referencia a un 89.37% correspondientes a 28 días

NOCIONES DE PROBABILIDAD.
1. ¿Cuál es la probabilidad de sacar un cuatro al lanzar un dado?

CASOS POSIBLES (1, 2, 3, 4, 5,6)


CASOS FAVORABLES

P(A) = 1/6= 16 % POSIBILIDAD DE SACAR UN 4

2. ¿Cuál es la probabilidad de sacar un as desde un juego de barajas (52 cartas) ?

CASOS POSIBLES= 52
CASOS FAVORABLES =4
P(A)=4/52= 0.076 x 100 % = 7.69 % PARA SACAR UN AS
3. ¿Cuál es la probabilidad de sacar una bolilla roja de una caja que contiene 5 bolillas rojas,
18 azules y 7 negras?

CASOS POSIBLES 5+18+7=30


CASOS FAVORABLES = 5
P(A): 5/30= 0.16 x 100 % = 16.6%

4. En un equipo de fútbol están en el campo de juego : 5 delanteros, 3 medio campistas, 2


zagueros y el arquero. Se lastima uno de los jugadores,¿ cuál es la probabilidad de que sea
un delantero o un zaguero el que se lesione ?

CASOS POSIBLES = 11
CASOS FAVORABLES 7
P(A): 7/11=0.63 X 100%=63 % PARA SACAR UN BOLILLA ROJA

5. Al lanzar tres monedas al aire, cuál es la probabilidad de sacar dos caras?

CASOS FAVORABLES 2
CASOS POSIBLES = 6
P(A)=2/6 = 0.33 X 100% = 33% DE SACAR DOS CARAS

6. Al tirar dos dados, ¿cuál es la probabilidad de obtener como suma siete?

CASOS FAVORABLES = 3 (6+1) (5+2) (3+4)


CASOS POSIBLES =36 (6 x 6)

P(A) =3/36= 0.083 x 100% = 8.3% PARA OBTENER COMO SUMA 7

7. Juan y Pedro tienen dos dados. Juan tira primero y obtiene ocho puntos. ¿Cuál es la
probabilidad que tiene Pedro para ganar?

CASOS FAVORABLES = 6 (6+3) (5+4) (6+4) (5+5) (5+6) (6+6)


CASOS POSIBLES =36 (6 x 6)
P(A) =6/36= 0.16 x 100% = 16%DE GANAR

8. De un mazo de 52 cartas se puede tomar 1 carta. ¿Cuál es la probabilidad para que ésta
sea un 4 ?

CASOS POSIBLES= 52
CASOS FAVORABLES =4
P(A)=4/52= 0.076 x 100 % = 7.6 % DE SACAR UN 4

9. En una caja hay 12 bolas negras y 8 bolas verdes. Qué probabilidad hay de
a) sacar una bola negra
CASOS POSIBLES= 20
CASOS FAVORABLES =12
CASOS FAVORABLES =8

P(A)=12/20= 0.6 x 100 % = 60% DE SACAR LA BOLA NEGRA

b) sacar una bola verde.

P(A)=8/20= 0.4 x 100 % = 40% DE SACAR LA BOLA VERDE

10. Hay 16 monedas de $ 100.; 22 monedas de $ 50 y 12 de $ 500. Al sacar una moneda ¿cuál
es la probabilidad de sacar una moneda de $100?

CASOS POSIBLES= 50
CASOS FAVORABLES =16
P(A)=16/50= 0.32 x 100 % = 32% DE SACARA UNA MONEDA DE 100

11. ¿Cuál es la probabilidad de que al sacar al azar una nombre de los alumnos de este salón, ese
nombre empiece con la letra C

Estudias del salón de clases = 42


Letras de abecedario = 28

1 1 1
P= . = = 8.5 %
42 28 1176

PROBABILIDAD DE EVENTOS INDEPENDIENTES.

1. En una caja de doce huevos hay tres quebrados. Se extrae uno y luego un segundo
huevo de la caja. ¿Cuál es la probabilidad de que salgan los dos quebrados?

3 2 6 1
P ( Q )= . = = =0.045.100 %=4.5 %
12 11 132 22

2. Se reúne el comité directivo de un club de fútbol para decidir si despiden o no al


entrenador. Cinco quieren despedirlo y tres no quieren. Viene un reportero e
interroga a dos de ellos al azar. ¿Cuál es la probabilidad de que los dos opinen que hay
que despedirlo? ¿Cuál es la probabilidad de que los dos opinen que hay que renovarle
el contrato?

5 4 20 5
P ( despedido )= . = = =0.35 .100 %=35 %
8 7 56 14

3 2 6 3
P ( renovar )= . = = =0.10 . 100 %=10 %
8 7 56 28

3. Al lanzar dos dados de distinto color, uno rojo y uno blanco, ¿cuál es la probabilidad
de que en el rojo salga un número par y que en el blanco salga un número menor o
igual a 4?
5
P ( par rojo )=
8
4
P menor o igual que =
( 4 blanco )
6

3 4 12 2
P= . = = =0.33 .100 %=33 %
6 6 36 6
4. De treinta bolitas que hay en una caja, 12 son negras, 10 son azules y el resto blancas,
¿Cuál es la probabilidad de sacar:

Dos negras, 5 azules y 2 blancas

2 5 2 20
P= . . = =0.02. 100 %=2 %
12 10 8 960

Tres blancas, dos negras y 2 azules

3 2 2 12
P= . . = =0.01. 100 %=1 %
8 12 10 960

Ocho azules, tres blancas y 5 negras

8 3 5 120
P= . . = =0.125. 100 %=12.5 %
10 8 12 960

También podría gustarte