Está en la página 1de 5

Elementos claves de la acreditación en las instituciones de salud.

Katty Luz Rivero Aparicio

Jorge Enrique Ayala Hernandez

Especialización en auditoria en salud

Fundación Universitaria del Área Andina.

2021
INTRODUCCIÓN

Conociendo que los componentes de este sistema buscan mantener estándares de calidad
para lograr la prestación del servicio de salud con un mínimo de riesgo, de estos
componentes en este documento profundizare en el sistema unico de acreditacion
referenciado por la Resolución 903 del 2014, con el fin de desarrolla de manera didáctica
los elementos fundamentales relacionados con este sistema, ya que aunque este
componente no sea de obligatoriedad para la prestación de un servicio de salud, facilita la
toma de decisiones y el mejoramiento continuo de la atención.
MAPA CONCEPTUAL: Sistema de Acreditación y sus elementos
CONCLUSIONES

El impacto de la implementación del sistema obligatorio de la garantía y la calidad en la


prestación de servicios de salud en Colombia “es el conjunto de instituciones, normas,
requisitos, mecanismos y procesos que desarrolla el sector salud para generar, mantener y
mejorar la calidad de los servicios de salud en el país” (Parte 5, Título 1, Capítulo 1 del
Decreto 780 de 2016:). por ende, la calidad de la atención en salud tiene como objetivo
principal la satisfacción de los usuarios por medio de la prestación de servicios de salud de
manera accesible, equitativa, oportuna, segura, continua y pertinente.

El sistema busca integrar de manera mancomunada entre los actores del mismo sistema
orientados al cumplimiento de objetivos similares van desde las instituciones prestadoras de
salud hasta los entes de control, buscando calidad en la atención del paciente

La calidad en salud en Colombia ha tenido avances importantes de los cuales se han


establecido bases y lineamientos que los agentes del sistema están en la obligación de
implementar; sin embargo, estos agentes no han implementado estos lineamientos como
debe ser y por ende la calidad de la atención en salud no es integral y las necesidades de la
población no se han cubierto.

El impacto del Sistema Obligatorio de la Garantía y la calidad en la prestación de servicios


de salud en Colombia, aunque no ha sido del todo positivo, por los problemas, ha
implantado los lineamientos obligatorios que se deben seguir y ha abierto la puerta para
demostrar a los agentes del sistema, trabajadores y población la importancia de la calidad
como el pilar para la adecuada atención en salud

El enfoque que se ha usado para el mejoramiento continuo de la calidad en la atención en


salud solo se centra en los agentes del sistema más no en las personas. Es Indispensable
que los profesionales, auxiliares o técnicos que están a cargo de la prestación de servicios
de salud directa a la población comprendan que la calidad es un elemento indispensable en
la atención de salud, si ellos no tienen en cuenta lo anterior se presenta el trato
deshumanizado

Para las instituciones que quieran adquirir un nivel superior de certificación en calidad,
pueden someterse a una evaluación regida por el sistema único de acreditación, que les
permite certificarse en un nivel superior de calidad para sobresalir ante otras empresas.
Finalmente y no menos importante se encuentra el sistema de información para la calidad
que obliga a las entidades a brindar información sobre las características del sistema
permitiendo a los usuarios tener esa información de primera mano para la toma de
decisiones y el amplio desarrollo de sus derechos en salud.
 

Bibliografía
Ministerio de la proteccion social . (2014). Decreto 0903 del 2014. Bogota, Colombia .
Perilla, C. X. (s.f.). AUDITORÍA DE LA CALIDAD II. eje 1. Colombia .

También podría gustarte