Paprika

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Cultivo y exportación de Páprika (Capsicum annuum)

Resumen Ejecutivo

Inversión en:

1. Proyecto nuevo. X
2. Proyecto existente o ampliación productiva.
3. Compra de participación de socio/s existente/s (venta de participación en empresa).
4. Reducción de deuda u otra modalidad de reestructuración financieras.

A. Datos básicos:
1. Nombre del proyecto.
Cultivo y exportación de Páprika (Capsicum annuum).

2. Nombre, dirección, teléfono y correo electrónico del promotor.


Nombre: Rubén Alfredo Cáceres Zegarra.

Dirección: Yapura 305 Interior Zamacola – Distrito de Cerro Colorado.

Teléfono: 054-443139

Correo Electrónico: rcaceresz@hotmail.com


TU UT

3. Descripción del producto o servicio.


El páprika constituye uno de los colorantes alimentarios naturales empleados con más
profesión, sus derivados tecnológicos pueden ser encontrados como colorantes de gran
variedad de productos, entre los cuales se pueden incluir derivados cárnicos, salsas,
bebidas refrescantes, concentrados, etc. El páprika empieza a ser empleado como especie
por su capacidad de modificar el color de los alimentos, mejorar el aspecto y conferir
características organolépticas particulares. Frente a la política de preservación del medio
ambiente y las tendencias al uso de colorantes naturales a nivel mundial en reemplazo de
los colorantes artificiales ponemos a disposición de los inversionistas extranjeros la
posibilidad y la oportunidad de generar empleo así como divisas a nuestro país.

4. Ubicación geográfica.
Sector de la Cuarta Pampa de la Irrigación Yuramayo, distrito de San Juan de Siguas,
provincia y región de Arequipa, altitud 1500 msnm.

Área total del proyecto es de 56 Hectáreas.


B. La oportunidad y ventajas competitivas:
1. ¿Por qué hacer este negocio?
Porque la demanda a nivel mundial está en aumento, se presenta un mercado extranjero
potencial, el crecimiento es sostenido y estamos convencidos de que la principal razón de
este incremento es la seguridad que los contratos ofrecen en la comercialización de este
producto. Otro factor importante es el adecuado producto que cumple en nuestra zona con
todos los parámetros de calidad así como el grado “asta” que presenta, que a nivel mundial
es de un promedio de 180-200 “astas”, sin embargo a nivel de la irrigación y de los valles
vecinos se puede lograr una producción “asta” de hasta 240.

2. Descripción de principales competidores (Principales compañías en el rubro)


Las principales zonas de producción de Páprika a nivel Nacional se encuentran en Lima
(Huaral y Barranca) Ica (Chincha e Ica) Tacna y Arequipa, en esta ultima en las zonas del
Valle de Vitor, La Joya y Tambo (350 Has), Valle de majes(100 Has),la Irrigación de
Majes(800 Has) y Santa rita 250 Has), mientras que las principales empresas compradoras
son:

Raúl Navarro (Chile) S.A., Efada, Colorantes del Perú S.A., Colca SRL, Grupo Misky,
Agroindustrias Michael Savarin.

3. Ventajas del proyecto frente a la competencia.


La ventaja de nuestro proyecto frente a la competencia es que presentamos 56 hectáreas
listas para la siembra con el uso de riego por goteo que superará en un 50% en eficiencia a
la producción de riego por gravedad de nuestros vecinos productores así como la venta del
producto directamente al mercado exterior lo cual permitirá un precio mas alto por
consiguiente mayores índices de rentabilidad.

Otra ventaja frente a la competencia es que los terrenos contemplados en nuestro proyecto
suelos sueltos, franco arenosos, profundos y de buen drenaje con pH 5.5-6.8 ideales para la
siembra de este producto adicionando un clima cálido y templado con temperaturas que
oscilan entre 15 – 28 grados centígrados.

B. Mercado objetivo:
1. País destino.
España y Estados Unidos.

2. Participación estimada de mercado


El presente proyecto proporcionara 1260 toneladas promedio en el transcurso de los cinco
años que dura el horizonte del proyecto
D. Descripción del modelo del negocio:
1. Fuente de ingresos
Ingresos: 980000

Precio promedio por kilogramo: 1 dólar

Volúmenes: 980 toneladas

2. Estructura de costos. Para una Hectárea


Rendimiento: 3500 Kg. / Ha.

Ciclo Vegetativo: 6 meses. Tipo de cambio: 3.5 soles

Fecha: Julio 2003

Mano de obra Tracción Mecánica Costos


Número Costo Costo Horas Costo Costo total Costo total Costo total
Actividades obreros unitario por total mo máquina unidad máquina mo+maq. dólares
laborales Jr Jr Soles H/maq. máquina Soles Soles $
Soles
1 Preparación de
terreno 9 51 153.00 11 135.00 495.00 648.00 185.14
2 Siembra/
plantación 8 34.00 136.00 0.00 0.00 0.00 136.00 38.86
3 Cultivo y riego 12 34.00 204.00 0.00 0.00 0.00 204.0 58.29
4 Trat.
Fitosanitario 4 34.00 68.00 0.00 0.00 0.00 68.00 19.43

5 Abonamiento y
fert. 4 34.00 68.00 0.00 0.00 0.00 68.00 19.43
6 Cosecha 16 34.00 272.00 0.00 0.00 0.00 272.00 77.71
Total mano de
obra y horas 53 17.00 901.00 11.00 45.00 495.00 1.96.00 321.14
maquina
7 Insumos y
materiales 3831.00 1094.57
8 Agua Costo Costo Costo
Costo ha Campaña Litros hectárea Hectárea
Mes mes Valor año c/u soles litros soles soles Dólares
Riego goteo 10 55.00 550.00 110.00 8300 0.008 66.40 18.97
RESUMEN POR HECTÁREA
Costos Unidad Costo Costo Costo Comp.
Por hectárea Medida Unitario Total Total %
Jr Soles Soles Dólares
Costos directos 5,558.07 1,588.02 79.91
Mano de 53
obra/total
jornales 901.00 257.43 12.95
Horas maquina 11 495.00 141.43 7.12
Insumos
Materiales 3,831.00 1,094.57 55.08
Agua 66.40 18.97 0.95
Sub total 5,293.40 1,512.40 76.10
Imprevistos
5% 264.67 75.62 3.81
Costos
Indirectos
Cost. Adm.
Renta tierra
Cost. Financ
Cost. ventas
Depreciation 1,397.62 399.32 20.09
Costo total 6,955.69 1,987.34 100.00

SERVICIO DE DEUDA
Financiamiento de la inversión soles 5293.40 100% tiempo = 6 meses
Tasa eq= mensual a una anual tasa= 0.015239 mensual
Aporte propio soles 0.00 30% tasa anual= 19.9 %
Aporte financiero soles 0.00 70%

Cuadro
de amortización Servicio deuda Cuota capital Cuota interés Deuda extinguida Deuda residual
deuda

Aporte financiero
Periodos
0 929.88 849.22 80.67 849.22 5293.40
1 929.88 862.16 67.72 1711.37 4444.18
2 929.88 875.30 54.59 2586.67 3582.03
3 929.88 888.63 41.25 3475.30 2706.73
4 929.88 902.18 27.71 4377.48 1818.10
5 929.88 915.92 13.96 5293.40 915.92
6

Total
Nuevos 5579.29 5293.40 285.89
Soles
Análisis económico Costos Rendimiento Costo unidad Costo total Costo unidad
Ha Soles Soles $
Costos totales 6,955.69 3500 KG 1.99 1,987.00
Ha
Costos directos 5,558.07 1.59 1,588.02 0.45
Cost. Indirectos 1,397.62

3. Proveedores:
100% local; términos de compra (contado).

4. Distribución:
100% exportación; términos de venta (contado; 30 días de cobranza).

5. Monto de inversión total requerido


Primer año: 1987.34*56 Hectáreas =111291.04 dólares

Riego por goteo 140.000 dólares

Maquina 20000 dólares

gastos operativos 35232

Total Inversión = 306523.04

6. Uso de la inversión total requerida:

• Componente bienes de capital

160000 dólares

• Componente capital de trabajo

111291.04 dólares

• Componente otros.

35232 dólares

E. El equipo:
1. Breve descripción de promotores del proyecto.
Grupo conformado por 14 agricultores de la irrigación Yuramayo Cuarta pampa Arequipa
con 15 años promedio de experiencia en el rubro, quienes hemos participado del concurso
publico II – 2002 Riego presurizado convocado por el proyecto sub. sectorial de irrigación
PSI, nuestro proyecto resultó calificado en el mencionado concurso y estamos listos para la
firma del contrato de ejecución con 80.67 hectáreas de Riego por Goteo, de los cuales
ponemos a disposición de los inversionistas 56 hectáreas para el cultivo de páprika, los
restantes son para frutales que pueden ser Palta, Chirimoya y Lúcuma.
2. Descripción de la gerencia del proyecto

Nombre Experiencia Edad Nivel de Institución


Educación Educativa
Rubén Cáceres 30 53 Superior Ingeniero Universidad del
Agrónomo Altiplano
Ciro García 19 54 Universidad
Superior Profesor Nacional De San
Agustín de
Arequipa
Jesús Torres 30 49 Superior Escuela Nacional
Artista Profesional de Bellas Artes-
Lima
Juan Gordillo 30 52 Superior Escuela Normal
Profesor San Juan Bautista
de la Salle

Grupo de profesionales emprendedores deseosos de contribuir con el desarrollo del pis


aceptando el cambio al riego tecnificado e ingresar a la agroindustria y agro exportación
para de esta manera elevar el nivel de la agricultura nacional que se encuentra postergada
en comparación con los demás países vecinos.

3. Número trabajadores totales (nivel actual; 5 años proyectado).


80

F. La oferta de participación propietaria al inversionista potencial:


15 %

Para mayores datos comunicarse con: rcaceresz@hotmail.com


TU UT

También podría gustarte