Está en la página 1de 23

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SANTA MARÍA

NIT. 901.232.235-8 DANE. 108001078998


Resolución 01464 de enero 26 de 2018

GUÍA DIDÁCTICA DE LENGUA CASTELLANA Y PRODUCCIÓN TEXTUAL

IDENTIFICACIÓN

ASIGNATURA Grado PERIODO DOCENTES

Producción textual y 10° I,II,III,IV Giovanni Pollifroni Lobo


Lengua castellana

APRENDIZAJE: GUIA DE MEJORAMIENTO O RECUPERACION

COMPETENCIA: Textual, literaria, semántica, ortográfica, sintáctica

CRITERIOS DE TRABAJO A TENER EN CUENTA POR ASIGNATURA GRADO 10°

Para el desarrollo de las guías los estudiantes deberán tener en cuenta lo siguiente:
Español
• Solo responder las preguntas ya sea en el cuaderno, en WORD o PDF y especificar a qué grado pertenece.
• Las guías pueden ser enviadas por la plataforma SISMAC, correo mjz.nieb@gmail.com o WhatsApp del Docente 3132533686.
El envío de estas debe realizarse en la fecha sugerida por cada Director de Grupo.
• Excelente ortografía, presentación y organización de las guías.
• Interés y buena actitud por la ejecución de las guías de manera correcta.

PROFUNDIZACIÓN

Apreciado estudiante, a partir de la lectura del capitulo I y II del Túnel de Ernesto Sábato vas a
responder preguntas desde las asignaturas de Lengua Castellana y Producción Textual. Una vez hayas
desarrollado cada una de las preguntas, enviarás los resultados de estas, a cada docente que dirige la
asignatura.

LENGUA CASTELLANA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SANTA MARÍA
NIT. 901.232.235-8 DANE. 108001078998
Resolución 01464 de enero 26 de 2018

1) Escribir una oración de ejemplo con cada uno de los recursos Fónicos, Semánticos y
Sintácticos del Lenguaje figurado. Se anexan PDFs con su significado.

2) Escribir un ensayo sobre la historia de la muerte de los Gorgones el Minotauro y la Medusa


en la Isla de Creta, gobernada por el Rey Minos según la mitología griega “Las iliadas de Homero”
de la Literatura Griega.

3) Redactar un ensayo y hacer un dibujo sobre las tres pirámides egipcias, la Esfinge, las
mastabas, el Valle de los Reyes. En ese mismo ensayo describe sobre que trata el procedimiento de
embalsamamiento de las momias egipcias según el libro de los muertos. Literatura Egipcia.

4) Escribe en una cuartilla sobre que trata el libro de “La Divina Comedia” del escritor Dante
Alighieri en la época del Prerrenacimiento, donde describas las tres dimensiones del libro: el Cielo,
purgatorio e infierno.

5) Según la literatura de la Edad media ¿Qué son los escritos Hagiográficos en los textos
sagrados del Medioevo? Responde esta pregunta del tamaño de una cuartilla.

6) Con todas las 7 civilizaciones explicadas diseña con palabras conocidas, una sopa de letras o
un crucigrama en tu libreta.

Taller para Producción Textual:

1) Escribir en tres cuartillas sobre que es un ensayo y los tipos de ensayo que existen.

2) Comprensión lectora: El origen de la lengua española y la conquista de América siglo XVI.


Redactar un ensayo de mínimo 2 cuartillas sobre esta temática tomando como base la lectura “El
español en América: de la conquista a la Época Colonial”.

3) Dibujar una etnia ya sea Mulata, Blanca, Negra, Mestiza, Castiza o Zamba tomando el tema
de la Conquista de América y el mestizaje de las culturas prehispánicas coloniales con los españoles
Andaluces en el Caribe Colombiano.

4) Dibujar el Coliseo Romano de Roma Italia, con una de las herramientas de pintura online
sobre tu libreta.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SANTA MARÍA
NIT. 901.232.235-8 DANE. 108001078998
Resolución 01464 de enero 26 de 2018

LENGUA CASTELLANA

Aproximaciones teóricas en el contexto de la ciudad de Barranquilla,


concerniente a la identidad y el sentido de pertenencia en el periodo a finales
del siglo XVIII hasta principios del siglo XX.
Por: Giovanni Pollifroni Lobo, Delma Rocha Álvarez.

Introducción

La ciudad de Barranquilla se extiende sobre un plano de suave inclinación con alturas que van desde
los 4 msnm al oriente hasta los 100 msnm al occidente, con un clima de tipo tropical seco. La ciudad
adquirió identidad urbana sólo a mediados del siglo XIX y su consolidación llegó con las primeras
décadas de siglo XX, cuando el puerto tuvo su máximo apogeo y recibía mercancías e inmigrantes
extranjeros que promovieron en pocos años la transformación de una ciudad de provincia en una
ciudad cosmopolita.

Esta localidad que presenta tendencias globales ha aceptado los cambios generados por la vida
moderna que su vez, ha venido esbozando compromisos productores de dificultades y
transformaciones. La colectividad siglo XXI necesita ante todo hacer los correctivos con el fin de
acomodarse y enfrentar costumbres arraigadas e indiferentes sobre los estilos y tendencias históricas
que han marcado una época muy importante en la ciudad. De este proceder se deriva el real
desconocimiento que estas influencias han determinado en las poblaciones actuales, así mismo, a
partir de 1880 los talantes históricos comienzan a combinarse en todos los países europeos y
americanos (Renacimiento, góticos y barroco). Estos movimientos tenían como función importante
responder a las pretensiones de ascendencia de los gobiernos, siendo algunos sitios o edificaciones
hitos o nodos destacados por y para las comunidades. Culminando el siglo XVIII el filósofo
Emmanuel Kant cavilaba que en cualquier lugar del planeta concurren elementos fundamentales
razonados importantes en la percepción de todo lo existente, tales como: el espacio, el tiempo, la
causalidad, y -entre otras- considerando que todo ser humano percibe en forma similar, sin embargo,
de acuerdo con muchos estudios cada individuo elabora su propia imagen mental dependiendo de su
propia estructura y de la influencia de los grupos a los que pertenece. En el caso de percibir elementos
relacionados con el pasado, algunos recuerdos se convierten en huellas de los habitantes y con el fin
de conservarlos por su importancia o cotidianidad, se requiere la intervención por parte de las
autoridades respectivas para que logren que algunas huellas de ese pasado desconocido no
desaparezcan.

Cabe anotar, que la burguesía del siglo XIX tenía poder para decidir cómo implementar estilos en
actividades dentro de las comunidades (eventos, carnaval, actos religiosos entre otros), y acciones en
los espacios públicos y privados, asimismo con su cultura y dinero invadían los sitios exigiendo e
implementando las características particulares de lugar escogido para realizar los cambios
organizados de acuerdo con sus requerimientos. El concepto burguesía se utilizó en la edad media
con el fin de diferenciar a un grupo social constituido por negociantes, artífices libres y conjuntos de
sujetos no doblegados por las autoridades señoriales que vivían las ciudades de ese momento. Desde
finales del siglo xix hasta el presente el concepto “Burguesía” fue utilizado para destacar una buena
situación económica y un auge del disfrute. En el siglo XIX el progreso y los alborotes liberales le
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SANTA MARÍA
NIT. 901.232.235-8 DANE. 108001078998
Resolución 01464 de enero 26 de 2018

atribuyeron un poder económico y político con grandes ventajas (dinero, equipos, maquinarias,
materiales, manufactureras, propiedades, heredades); todo lo anterior sobre el proletariado (los
obreros). Históricamente se contemplaron en los grupos burgueses, conjuntos heterogéneos
clasificados de la siguiente manera: La alta burguesía, siglo XIX, situada en el sitio más alto de la
colectividad poderosa del momento. Estos eran los que controlaban los bancos, las industrias, el
comercio y los compromisos más característicos en la dirección del estado. La burguesía media,
conocida como clase media representada por los expertos idóneos (abogados, ingenieros,
intelectuales, profesores universitarios, comerciantes, agricultores prestantes. Así mismo la pequeña
burguesía formada por artesanos y comerciantes de nivel medio bajo quienes practicaban protestas
permanentes relacionadas con su situación laboral y las condiciones en que desempeñaban sus
actividades. Toda la insatisfacción de estos grupos genero la revolución de 1848.

En razón al origen de la ciudad de Barranquilla, se menciona que Un 7 de abril de 1813, el Gobernador


del Estado de Cartagena, Manuel Rodríguez Torices después de perder a Santa Marta frente a la
Corona Española, se traslada a Barranquilla elevándola a la categoría de ‘Villa,' lo que equivale a
provincia actualmente, convirtiéndose en capital del departamento de Barlovento o Tierradentro (Hoy
Departamento del Atlántico).

La ciudad a comienzos del siglo XIX tuvo un asentamiento espontáneo de sus gentes. Inicialmente,
no hubo, por lo tanto, una plaza central. Existía la plaza de la iglesia de San Nicolás de Tolentino,
patrono de la villa, situada en la Calle Ancha. En 1824 se compró un terreno de 30 varas de frente a
orillas de la ciénaga, para construir una plaza pública3 donde pudiera celebrarse el mercado de los
productos traídos en canoas desde diferentes puntos de la comarca. El entono urbano creció en
semicírculos concéntricos a partir del núcleo original, la hacienda de San Nicolás, de donde partían
tres caminos reales que conducían uno a Sabanilla, la ensenada en donde estaba el puerto marítimo,
otro a Galapa y Baranoa, y el tercero a Soledad y Malambo. Su espíritu innovador le trajo a la urbe
de Barranquilla nuevas maneras de crear mercados a bajos precios y con cancelaciones de contado;
en el caso de los inmigrantes sirios, libaneses y palestinos, su proceder fue vender a precios más altos
y a plazos más largos, transformado la mentalidad de los ciudadanos empoderándolos en lo
relacionado con adquisiciones, comercio y mercados más globales. Además de haber adquirido esta
influencia se dio otra transformación en las comunidades como fueron, lucha por las pretensiones de
dividendos, la usura y algo positivo el ahorro; dándole prestigio a dichas sociedades.

Barranquilla le dio empuje y auge a la navegabilidad del Rio Magdalena impulsados con ideas y
apoyo económico por empresarios bremenses (alemanes). Se hicieron grandes esfuerzos para
conectar el puerto de Barranquilla con el de Sabanilla, construyéndose la línea férrea para promover
el descargue y exportación e importación de mercancías entre Sabanilla y Barranquilla. Los alemanes
incluyeron su idioma como parte de la cultura de la ciudad de Barranquilla y fue utilizado en los
colegios como segunda lengua. El modelo alemán fue altamente reconocido gozando de la aceptación
de la ciudad y con la ayuda del presidente Eustorgio Salgar, nacido en la ciudad de Bogotá (presidente
de Colombia en 1870- 1872) y del Cónsul Struntz de Alemania, invitan a una misión Pedagógica
(1872 - 1876), quienes comienzan a trabajar con las doctrinas de Pestalozzi y Froebel. Finalizado el
compromiso académico los profesores Julius Walmer y Karl Meisel en dicha misión, se radican en la
ciudad de Barranquilla y fundando el colegio RIBON el 1 de agosto de 1881.

En la comprensión de las distintas conductas sociales que fueron desarrollándose en la ciudad, y


adaptándose a la cultura de esta, es bueno, tener claridad sobre las corrientes filosóficas más
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SANTA MARÍA
NIT. 901.232.235-8 DANE. 108001078998
Resolución 01464 de enero 26 de 2018

importantes erigidas a partir del siglo XVII o “siglo de las Luces”, y su trasegar histórico hasta la
actualidad. El racionalismo juega un papel importante en las conductas de algunos grupos sociales.
Esta corriente filosófica nace en el siglo XVII, la cual, da preferencia a la razón sobre las demás
facultades humanas, siendo Rene Descartes su actor intelectual presenta la desvinculación del
pensamiento filosófico del pensamiento teológico ¨pienso luego existo¨ determinando que solo será
verdadero aquel juicio que sea indudable, despejado y diferente. Otra corriente que ha tenido un papel
muy importante en las comunidades y que es contraria al racionalismo es el empirismo en el siglo
XVIII los que anteponen a los sentidos como instrumentos para obtener el conocimiento. Su mayor
representante fue Jhon Lock con su frase “Nada hay en el entendimiento que no haya estado primero
en el sentido” afirmando que todo conocimiento procede de la experiencia. Se pasó por el
estructuralismo en Leipzing Alemania, con Wilhelm Wunt, siglo XIX, y sobre el funcionalismo del
siglo XIX en Alemania con William James y John Dewey, dentro de los postulados de esta corriente
se puede apreciar los procesos mentales. Las conductas, las diferencias individuales de las personas
surge otro movimiento de procedencia norteamericana como es el Conductismo, que considera que
lo único que posee valor es lo que puede observarse desde el exterior y elimina los estados de
conciencia en cualquier proceder investigativo.

John Watson e Ivan Pavlov, representante de esta corriente, dentro de sus postulados se encuentra el
hecho de considerar acontecimientos ambientales y diligencias perceptibles las experiencias sobre las
herencias sin embargo revisan la observación y las pruebas el control de las conductas y las tareas
prácticas de las comunidades. Este enfoque dio paso a la sicología moderna, y surge el conductismo.
En el siglo XIX se estaba afianzado en Estados Unidos, la Gestalt, que evolucionaba en Alemania, y
siendo el termino Gestalt vocablo que representa configuración, conformación o representación de
algo. Los actores de este movimiento son Kurt Koffka, wolfgang Kôhler y Max Wertheimer, ellos
sustentan que las costumbres trasladan consigo el modo de compleción o disposición de una situación
o evento, por lo que cualquier intento de analizar la conducta en partes estaba condenado al fracaso.
Se tiene, que el principio de la Gestalt es: "una forma es otra cosa o algo más que la suma de las
partes" es revisar la forma de percibir, de sentir; convirtiéndose en fortalezas para el aprendizaje, la
conducta social y el pensamiento.

Luego surgió el psicoanálisis con el liderazgo de Simung Freud, corriente fundada con el fin de
estudiar los fenómenos inconscientes de la mente y la personalidad. Aquí se hacen evidentes temas
como, trastornos de la personalidad, conflictos, frustraciones, estructuración de las personas desde
sus primeros años de vida hasta su senectud; incluyendo sus experiencias y modos de vida. La
invasión del espacio público, la degradación del equipamiento público, la contaminación ambiental y
los déficit de infraestructura de vivienda urbana y la falta de la cultura ciudadana; son problemáticas
urbanas y socioeconómicas, que influyen sobre la evolución arquitectónica de la ciudad, y afectan
notoriamente a las transformaciones urbanas, tales como: la expansión urbana, el deseo de crecer
como una metrópolis, la globalización, las distintas tecnologías que surgen y el mantenimiento de las
reservas ecológicas entre otros aspectos.

En la ciudad de Barranquilla no se encuentran edificios del periodo colonial, ni de las primeras


décadas de la nación independiente y en formación, pero la profusión de estilos que florecieron a
partir de fines del siglo XIX le da a la ciudad un ambiente cosmopolita y sui géneris en Colombia.
Las obras arquitectónicas de la ciudad evidencian los estilos más importantes, en donde se encuentran
algunos tan disímiles como el neoclásico y el art déco, así como interesantes muestras de arquitectura
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SANTA MARÍA
NIT. 901.232.235-8 DANE. 108001078998
Resolución 01464 de enero 26 de 2018

neocolonial, modernista, contemporánea, ecléctica, mudéjar, barroca tardía española (también


conocida como estilo californiano), mozárabe y caribeña (tipo Antillas Holandesas).

LENGUA CASTELLANA

1) ¿Qué plantea el filósofo Emmanuel Kant referente a la apreciación de los espacios urbanos percibidos
por el ser humano?
2) ¿Qué percepción tienes de la ciudad de Barranquilla como espacio urbano según tus experiencias?
Cuéntalas.

ACTIVIDAD
1) A partir de la lectura anterior, identifica cuales son las comparaciones filosóficas que se dan referente
a los espacios urbanos de la ciudad de Barranquilla.
2) Identifica el tiempo y espacio en que se desarrolla la descripción narrativa de la lectura sobre la ciudad
de Barranquilla.
3) ¿Qué es el racionalismo filosófico y cómo influye en las conductas sociales? Explica tu respuesta
4) Identifica que plantea el filósofo Rene Descartes acerca del racionalismo y como se desliga del
pensamiento filosófico el pensamiento teológico para una ciudad moderna.
5) Realiza un dibujo donde describas la Barranquilla de tus sueños, una ciudad con buenos espacios
urbanos como lo plantea el autor del artículo.
6) ¿Qué pensamientos de la personalidad se pueden ver reflejados en la degradación, contaminación e
invasión del espacio público, según el Filósofo Sigmund Freud?
7) ¿Según el filósofo John Watson que es el conductismo?, Identifica y explica el pensamiento que
quiere desarrollar el autor del texto leído.
8) ¿Cuáles son los individuos llamados los burgueses según la lectura anterior?

Avancemos a la Prueba Saber

1) ¿Qué quiere decir el autor Rene Descartes sobre la desvinculación del pensamiento filosófico del
pensamiento teológico ¨pienso luego existo?:
a) Que la sociedad debe regirse no solamente por las normas establecidas por la Iglesia Católica, sino
también debe regirse por teorías filosóficas racionalistas.
b) Que los dos pensamientos son totalmente diferentes y no se relacionan entre sí.
c) Que el pensamiento filosófico es mejor que el pensamiento teológico.
d) Que el pensamiento teológico siempre debe prevalecer por encima de los demás estilos de
pensamiento.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SANTA MARÍA
NIT. 901.232.235-8 DANE. 108001078998
Resolución 01464 de enero 26 de 2018

2) ¿Qué quiere decir el sentido de pertenencia según la lectura?:


a) Tener identidad propia por el cuidado y preservación de la ciudad.
b) Tener cordura y respeto por alguien.
c) Tener cuidado con las cosas materiales.
d) Pertenecer a un grupo social.

3) Según la lectura el término “El siglo de las luces” hace referencia a:


a) El siglo XVI
b) El siglo XIX
c) El siglo XVIII
d) El siglo XX
4) 4) ¿Cuál de las siguientes corrientes filosóficas estudia los fenómenos inconscientes de la mente y la
personalidad?
a) El Racionalismo
b) El Estructuralismo
c) El Conductismo
d) El Psicoanálisis

PRODUCCIÓN TEXTUAL

1) ¿Para ti que son los textos descriptivos?

ACTIVIDAD
1) Redacta un ensayo de una cuartilla sobre el surgimiento de la ciudad de Barranquilla a principios del siglo
XX.
2) Destaca las diferencias del pueblo de Barrancas de San Nicolas del siglo XIX con la ciudad de
Barranquilla del siglo XX según la lectura anterior a través de un cuadro conceptual.
3) Redacta las diferencias entre un texto narrativo y un texto argumentativo.
4) Define en dos cuartillas las diferentes corrientes filosóficas (el Racionalismo, el Conductismo, el
Pensamiento teológico, el Funcionalismo, el Empirismo y el Psicoanálisis).
5) Escribe tres comparaciones filosóficas con la realidad urbana de la ciudad de Barranquilla según la
lectura.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SANTA MARÍA
NIT. 901.232.235-8 DANE. 108001078998
Resolución 01464 de enero 26 de 2018

6) Identifica las oraciones que tengan analogías entre las corrientes filosóficas y los espacios urbanos de
Barranquilla.

LENGUA CASTELLANA

Sophie Strauss y el muelle de Puerto Colombia en 1892

NOVELA LITERARIA

Por Giovanni Polifroni Lobo

INTRODUCCIÓN

Sophie Strauss era una profesora de historia del arte de origen francés, que decidió llegar a Colombia
por medio del muelle de puerto Colombia, a finales del siglo XIX en el año de 1892. Llegó sola con
ganas de empezar una nueva vida, ya que había quedado viuda de su marido de origen judío por haber
fallecido en la primera guerra mundial.

Sophie, fue por la época, una de las primeras profesionales experta en el campo de la historia del Arte
Europeo y le encantó las estructuras de la Basílica italiana de San Nicolás de Tolentino en
Barranquilla Colombia. Es en esta iglesia donde conoce al amor de su vida. El arquitecto John Parrish,
el cual estaba trabajando sobre la iglesia en su restauración y diseñando la primera maqueta en
Latinoamérica, acerca de una urbanización residencial americana llamada El prado.

Sophie tenía una doble vida, ya que en sus ratos íntimos le gustaba bailar en los bares clandestinos
del barrio abajo en el pueblo de Barrancas de San Nicolas. Esto sirvió para ella, como sustento
económico por muchos años lo cual le generaba conflictos y problemáticas con su verdadero amor.
John Parrish tenía su familia, vivía en una muy modesta casa en el centro de la ciudad que en esa
época se llamaba Barrancas de San Nicolás, cerca de la Basílica de San Roque; era una casa de paja
con bahareque y barro, muy de tipo establo con unas rejas blancas y un patio granjero donde su esposa
le encantaba cultivar las hortalizas, las rosas y los animales de campo. El problema de amor entre
Sofia y John es que ambos tenían sus matrimonios consumados por la religión católica cristiana y era
imposible de diluir por la cultura tradicional de la época.

El pasado de Sophie la perseguía, desafortunadamente por la primera guerra mundial, Sophie le tocó
dejar su tierra, una pequeña campiña de aldea francesa llamada “ le château de l'empereur” donde
tenía dos hermosos hijos, Louis y Andrea, vivía con su esposo fallecido, el cual era un poco machista
y soberbio llamado Charles; los cuatro a principio del siglo XIX por motivos de la industrialización
se dedicaban a la venta de la fabricación de chocolates, con una pequeña máquina de madera y un
pequeño molino para fabricar el producto endulzante de la vida. El inconformismo de Sophie por
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SANTA MARÍA
NIT. 901.232.235-8 DANE. 108001078998
Resolución 01464 de enero 26 de 2018

estas clases de labores domésticas y empresariales le obligaba a retirarse de ese mundo industrial y
dedicarse a lo que le apasionaba: la academia, las artes y la arquitectura.

Es así como ella se decide a tomar la aventura de viajar en 1892 en un buque a Vapor, que era muy
tedioso y largo para Sophie; todos los inmigrantes entre ellos Musulmanes, Franceses, Italianos y
Alemanes judíos en distintas clases sociales, que viajaban dentro del buque, estarían huyendo de la
primera guerra mundial y tenían la ilusión de encontrarse con su nuevas tierras, unas nuevas
esperanzas de vida, tenían conocimiento del nuevo continente llamado “ las Américas” un continente
suramericano espeso en selva virgen, húmedo pantanoso pero de tierra fértil y de mucha
productividad para sobrevivir en estos tiempos de comienzo del siglo XX. El viaje duraba tres meses;
Sophie tenía la esperanza de encontrar la iglesia de San Nicolás de Tolentino ya que había sido
llamada por los hermanos Agustinianos de la Basílica para que trabajara en unas restauraciones del
ábside de la cúpula del templo y también en la restauración de los frescos renacentistas del siglo XVI
italianos. La invitación que le llegó a Sophie era en un correo postal enviado meses atrás. La llegada
al segundo muelle más grande de Latinoamérica llamado “Puerto Colombia” para Sophie era una
gran emoción, pero de preocupación también por el viaje en mar y que pudiera ser recibida con gran
anhelo por parte de la comitiva religiosa.

Pasados los tres meses de ver pura mar y nubes, Sophie extraña los paisajes de sus campos franceses
y las cordilleras con sus montañas espinosas, sin pensar que la vegetación exótica que la esperaba
estaba llena de una diversidad de aves de todos los colores, aves tropicales como papagayos,
guacamayas amarradas en las copas de los árboles, cantando con sonidos fuertes dando una sinfonía
de la costa caribe colombiana. La salida de este viaje fue hecha en ese entonces a través de uno de los
muelles más importantes de la colonia francesa comandada por Napoleón Bonaparte, en una provincia
d'Italia llamada: Comuna Di Maratea, Reggio Di Calabria, Provincia Di Potenza, Basilicata la cual
estaba situada al sur de la bota itálica. Esta Bahía natural con su puerto marítimo, fue en el siglo XIX
una de las principales vías de acceso del mar mediterráneo hacia las costas del mar caribe colombiano.
John Smith era un hombre de carácter muy fuerte, tenía el gobierno de muchos negocios intervenidos
por instituciones públicas, donde manejaba los planos de varias construcciones de estilo republicano
en la pequeña ciudad de la época. Era una tarde tranquila, se sentía la suave brisa del trópico,
anunciando una posible lluvia, afuera en la terraza el sol aún conservaba su fulgor sobre el pueblo, la
iglesia se revelaba con su brillo de sobriedad en mitad de la plaza.

LA VIDA DE SOPHIE STRAUSS EN LA CAMPIÑA FRANCESA EN 1890

La vida de Sophie en la campiña francesa en esa época era muy rural, era en un modesto pueblo cerca
de Versalles, que era el palacio de los reyes de Francia en París. Este pueblo era de una característica
muy húmeda y lleno de bosques silvestres, granjas para la cría de vacas, animales como conejos,
gallinas y pavos. El pueblo estuvo sometido durante 300 años bajo el absolutismo y feudalismo
gubernamental del Rey de Francia Louis XVI; posteriormente en el siglo XVIII llegó la revolución
francesa, dando inicio por el primer presidente socio democrático Napoleón Bonaparte, lo cual
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SANTA MARÍA
NIT. 901.232.235-8 DANE. 108001078998
Resolución 01464 de enero 26 de 2018

también fue someterse a los procesos sociales bajos de oportunidades de trabajo para las clases
humildes y medias de negocios pequeños. La revolución industrial estaba en sus inicios, estas clases
bajas y medias lograron posteriormente tomar auge económico formando burguesías, que luego
llegaron a Latinoamérica. Sophie vivía en una pequeña granja rural donde con sus hijos y su esposo
vivían humildemente de la fabricación de los chocolates, a través del cultivo de cacao, que, con ayuda
de unos molinos de manera artesanal, trituraban el cacao con mezclado con azúcar y leche, daban
origen a un diverso número de pequeños chocolates que iban para el deleite del presidente y las clases
sociales altas. Sus hijos iban a la escuela, pero los miedos corrían por los pasillos a través de
murmullos donde los niños atemorizados le decían a su papá de una próxima guerra entre una alianza
alemán austriaco húngara contra los franceses e italianos. Una gran guerra se aproximaba, una crisis
existencial se sufrió entre los habitantes del pueblo donde veían modos de huir para su supervivencia
y la de sus familias. Sophie vivía estresada y llena de miedo con sus hijos, pero en el momento que
las guerras empiezan, su esposo no llegó a la casa y no apareció durante varios días. Muchas noches
Sophie vivía angustiada en la espera de la llegada de su esposo, el cual nunca llegó. Esto la desesperó
y la obligo a buscarlo por varios pueblos de Versalles. Pero no lo encontró. Charles había muerto a
causa de una bala perdida de la guerra cuando él se encontraba llevando sus chocolates a una
chocolatería. Este episodio hizo pensar en que Sophie tenía que buscar alternativas de huir y buscar
nuevos horizontes hacia otros mundos. A través de los periódicos se enteró que en el sur de Italia
existía un puerto o muelle donde se estaban haciendo embarcaciones de salidas hacia el Mar Caribe
de las Américas. El lugar era llamado Comuna di Maratea, Provincia di Potenza, Reggio de Calabria.
El único viaje era una vez al día por la tarde y debía comprar el tiquete en la estación del tren de Paris.
Con su dolor en el alma por la pérdida de su esposo el cual amaba, Sophie pensó en sus hijos y decidió
tomar sus cosas y la de sus pequeños, saliendo hacia la estación del tren. Ella y sus hijos dejaron
abandonada la granja junto con la pequeña máquina de madera para hacer chocolates. Luego deciden
comprar el tiquete y se embarcan en el tren durante 12 horas, un tiempo largo que los llevaría al sur
de Italia.

Cuando va llegando a la ruta, Sophie va llorando, mirando por las ventanas triste su pasado y
pensando en la muerte de su esposo y sus circunstancias; abrazada de sus dos hijos, mientras el vagón
se le echa carbón y se escuchan los troqueles del tren resonando mientras avanza. El Muelle de
Maratea se encontraba a pocas millas del recorrido alrededor de la cordillera del Mar Tirreno; este
muelle era la escapatoria perfecta por el gobierno francés para escapar de las amenazas de guerra del
imperio austriaco alemán contra los franceses y este país del cual Sophie era habitante por vivir tantos
años en él. Las horas fueron llegando y la estación del tren aproximándose, lográndose ver la estación
de Maratea con una gran multitud de gente esperando de manera ansiosa. La multitud esperaban a
los caballos para poder bajar del cerro y llegar al puerto que estaba un gran buque a vapor para zarpar.
El barco que encalló abajo tenía un sinnúmero de gente esperando de distintas procedencias de Europa
occidental y oriental, mientras se escuchan los sonidos de las bombas de guerras y disparos desde
diferentes latitudes de la región. El caos se hace insoportable y Sophie logra bajarse del tren con sus
dos hijos y decide esperar el caballo que la llevara abajo del cerro hasta la orilla donde se encuentra
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SANTA MARÍA
NIT. 901.232.235-8 DANE. 108001078998
Resolución 01464 de enero 26 de 2018

el barco a vapor. Finalmente logra llegar y hace una fila larga donde todos los extranjeros están
esperando comprar el tiquete de ida a Colombia Latinoamérica y poder entrar al Barco. Sophie
compra el tiquete de ella y de sus dos hijos en modesta tercera clase y logra subirse con los pequeños
al trasatlántico de cuatro vagones a vapor.

SOPHIE EN UN VIAJE A VAPOR INESPERADO HACIA EL MAR CARIBE Y EL RÍO


MAGDALENA EN 1892.

Sophie compra un mapa con la ruta de Italia - marruecos-Lisboa- cuba- república dominicana y
finalmente Colombia, una duración de dos meses, que es la ruta que tiene el rumbo del barco a vapor
que ella estaba lista para abarcar. La fila era inmensa y tenía personas de diferentes procedencias
europeas del oriente y el occidente. Sophie sube al barco entrega sus tres tiquetes junto con sus dos
hijos, luego se cierran las compuertas del barco y se espera a que arranque a salir del encallado de la
bahía natural del puerto de Maratea. Se desprenden las anclas del fondo del mar y se prenden las
turbinas grandes del trasatlántico que se dispone a salir. Sophie observa como las aguas frías del
mediterráneo del mar Tirreno se van haciendo cada vez más profundas y van cambiando sus colores
de azul claro a azules oscuros; en el fondo se ve su pasado, un pasado lleno de lindos recuerdos, su
infancia, su adolescencia, menos de la mitad de su vida fragmentada en lapsos cortos en las campiñas
de Versalles en Paris. A la vez se siente dichosa por el fin de una guerra para ella absurda entre tierras
francesas y alemanas, un fin de dolor y sufrimiento para dar el paso a un nuevo futuro lleno de cosas
nuevas e inhóspitas como las selvas vírgenes latinoamericanas que había escuchado hablar sobre las
américas.

El transcurso del trayecto era de dos meses, durante ese lapso Sophie conoció una buena amiga
llamada Isa Yidi Jassif. Era una joven libanesa que se fue con su novio el israelita llamado Enrique
Muvdi. Juntos por sus juventudes aventureras decidieron conocer las américas y casarse en una
basílica colombiana en el norte caribeño del país, para luego adquirir un predio e irse a vivir en el
pueblo costero. Isa le pregunta a Sophie que va a hacer en Barrancas de San Nicolás que era llamado
el pueblo al norte de Colombia donde había sido llamada por la comunidad de hermanos Salesianos
para la restauración de frescos del ábside de la Basílica de San Nicolás de Tolentino en el pueblo. Isa
le conto que tenía pensado junto con su novio adquirir una casa en la urbanización nueva en
construcción en el Barrio el Prado en dicho pueblo, lo que ella estaba emocionada ya que decía que
iba a implementar todo tipo de prefabricados en arte islámico, un juego de baldosas en formas de
hexágonos para los pisos internos, externos y el diseño de un solar en la mitad con una fuente
decorada. Todas las ideas habían sido tomadas con base en inspiraciones de la tierra de Estambul en
Turquía y de Jerusalén en Israel. La pareja de enamorados había invitado a Sophie a tomar chocolate
con sus dos hijos y galletas en una de las habitaciones de la tercera clase del barco trasatlántico para
pasar un rato ameno y jugar a las cartas de naipes, mientras pasaban los días largos que se
consideraban eternos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SANTA MARÍA
NIT. 901.232.235-8 DANE. 108001078998
Resolución 01464 de enero 26 de 2018

Sophie Strauss llegando a la villa de Barrancas de San Nicolás de Tolentino en el siglo XIX

La llegada de Sofía al pueblo de Barrancas de San Nicolás, pueblo que por cierto quedaba un poco
lejos del arribo por el Muelle de Puerto Colombia, tenía una gran influencia española por la conquista
de América impuesta a mediados del siglo XVI. El motivo de Sofia de llegar a este pueblo caribeño
tropical peculiar en sus etnias indígenas y esclavitud afroamericana tardía era la restauración de la
iglesia de San Nicolás de Tolentino pedida por los hermanos agustinianos de la iglesia para darle ese
“aire” místico Neogótico flamígero tardío que solo una historiadora del arte europeo como ella podía
darle a dicho templo sagrado. Sin pensarlo Sofía llega en el Tren que desembarca en la Estación
Montoya sobre la villa de Barrancas de San Nicolas a unas cuadras de la Iglesia, tomando sus dos
maletas y sus dos hijos atrás cansados y con ganas de cenar, se dispone a caminar sobre el suelo
empedrado y lleno de arena húmeda por la cercanía del Río de la Gran magdalena alrededor del
pueblo. Para Sofía este peculiar pueblo le parecía algo muy exótico comparado con las campiñas
francesas y los largos parques Parisinos a los que estaba acostumbrada ver.

Sofia apenas llego a Barrancas, quedo deslumbrada de la saturación de colores del pueblo, además de
ello, sus oídos se endulzaron al escuchar de los ritmos africanos, el tamboreo en algunas calles, la
gente hablando en castellano, el sonar de las guacamayas y los pericos en la cima de los árboles. Muy
gustosa observaba, como los indígenas vendiendo aguacates, frutas como papayas, patillas, naranjas
y los negros esclavos vestidos de blanco con sombreros de paja comprando las verduras y frutas con
canastos artesanales; todo ello, le daba una magia única a Sofia, identificando a un pueblo prospero,
húmedo, pero con mucho calor y sometido bajo un régimen Católico Español.

A pesar del poco español que Sofia aprendió en su escuela en Francia, la parisina logro entender lo
que los pueblanos les expresaban, recordando algunos modismos de la lengua española, quedaba
abierta escuchando, la manera como los negros pedían las frutas del mercado; en esos momentos una
mano toca el hombro de la joven mujer y ella voltea hacia la izquierda y era un seminarista de la
iglesia que le dice: disculpe señorita ¿Es usted Sophie? venga a la iglesia, el Párroco Fernando la está
esperando para darle la bienvenida.

Sophie estaba vestida con un traje largo al estilo Neoclásico, ya que por la Revolución Francesa y el
resentimiento contra el Rey Luis XVI y la Reina María Antonieta dieron paso al Neoclasicismo,
también llamado estilo Imperio. Relativamente sencillo, inspirado en la antigüedad grecorromana. En
su vestido, se defendía lo funcional y natural en esa época. Las sedas fueron reemplazadas por el
algodón. El nuevo estilo se caracterizaba por un vestido redondo, con cintura alta justo debajo del
busto y en tela blanca de algodón, tenía un sombrero agarrado con unos lazos que sujetaban sobre su
mentón y dejaban recoger su cabello. Su sombrilla estaba agarrada con su mano derecha y la otra con
las dos maletas. El jovencillo seminarista le dijo: “disculpe señorita, permítame ayudarle con las
maletas”. Ella sonriente dijo “gracias” mientras miraba con asombro lo grande e imponente de la
catedral en medio del pueblo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SANTA MARÍA
NIT. 901.232.235-8 DANE. 108001078998
Resolución 01464 de enero 26 de 2018

Mientras Sofía estaba entrando a la iglesia, el Párroco se presenta y le da la mano, ¿ella efusiva lo
abraza y le dice como este padre? La contesta: “bien hija, sigue bienvenida a Barrancas de San Nicolás
de Tolentino”. “Debes estar cansada y también tus hijos, la comunidad de la congregación cristiana
los llevará a una habitación en el segundo piso del templo, para su comodidad... “si desean comida,
aquí tenemos pan, vino y frutas”. “Gracias padre, que preciosa la iglesia me encantan los frescos del
ábside y el altar al estilo Barroco Renacentista”. “Así hija… están deteriorados…. “En Tierradentro
de Barlovento ha sido muy difícil encontrar un restaurador que nos ayude con todos estos frescos
originales de la iglesia…”

“La iglesia fue fundada en 1627 y hasta estos años de 1800 … es difícil encontrar con su restauración
y estilo.” “Por eso le hemos enviado cartas, sabemos y lamentamos lo que ha tenido que sufrir con
sus hijos y su esposo en su pérdida por esta primera guerra mundial en toda Europa” ...... “Lo sé.
Padre, muchas gracias por haberme llamado, estar aquí para mi es una aventura, una nueva vida, un
nuevo comenzar… claro me traje a mis hijos conmigo, pero con fe espero ellos puedan crecer y vivir
en el Virreinato de Nueva Granada…” “Hija. le recuerdo que ya ahora en estos tiempos por la
independencia republicana se llama la Gran Colombia”, … “claro Padre, disculpe ... espero que pueda
ver mis dos hijos crecer en la Gran Colombia” ….

Sofía conoce a Juan Fester dueño de una hacienda en Barrancas de San Nicolás donde decide
hospedarse.

Luego de haberse despedido con el Padre de la iglesia de Barrancas, y por sugerencias de él, Sofia
recibe albergue en la Hacienda de Juan Fester, una persona que fue parte de la historia de Barrancas
de San Nicolás, que, a comienzos del siglo XVI, pero más durante el XVIII, esta villa, adquirió un
avance en lo económico, debido a la cercanía al río, la agricultura y la ganadería y por las labores
artesanales. Aunque también es cierto, que, en ella, se desarrollaba un comercio de forma ilícita, como
puerto de tránsito entre Cartagena, Sabanilla y Santa Marta y, además, como centro de distribución
de la mercancía hacia el interior, que obligaba el contacto con Mompox y Calamar. Don Juan Fester,
y su actuación tiene una gran significancia histórica, debido a que, en esa época, don Juan Fester, era
alguacil del Santo Oficio, e inició un proceso judicial contra su esclavo Nicolás Fester, que concluyó
el 19 de diciembre de 1788. Este señor demandaba al esclavo negro por el delito de huida, y otros
vicios colaterales. A partir de este momento se abre el expediente de un proceso judicial muy
controvertido, desgastador y largo que tuvo como escenarios a Barranquilla y Cartagena, a finales del
siglo XVIII.

Nicolás Fester era un oficial de albañilería, sabía leer y escribir, situación que le permitió manejar
relaciones, establecer contactos y hacer uso de las herramientas institucionales, a partir de las cuales,
él y otros esclavizados construyeron con éxito estrategias y caminos de libertad. En aquella época se
dieron una cantidad de juicios por parte de los esclavizados o a nombre de ellos durante los siglos
XVIII y XIX, lo cual, refleja parte de la confrontación dinámica que se desarrolló en este período por
la libertad o por cambiar de amo. En dicha época, los juzgados coloniales se convirtieron en espacios
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SANTA MARÍA
NIT. 901.232.235-8 DANE. 108001078998
Resolución 01464 de enero 26 de 2018

a donde acudieron los esclavizados negros para hacer respetar sus derechos. Juan Fester se
caracterizaba por ser una persona muy influyente en el pueblo, un terrateniente dueño de la hacienda
más grande de toda la población en Barrancas. Juan al conocer por primera vez a Sophie quedo
enamorado de inmediato de su belleza física.

Louis y Andrea (los hijos de Sophie) conocen a dos nuevos amigos niños indígenas en el pueblo de
Barrancas durante la estadía en la hacienda de Fester.

La estadía en la Hacienda San Nicolas del pueblo de Barrancas de San Nicolas, era muy cómoda y
tenía una habitación amplia por decirlo así la mejor del pueblo. Esta hacienda tenía cimientos
españoles y una estructura en su arquitectura totalmente sevillana, con tejas de terracota y unos
azulejos de flores en las fuentes para lavarse las manos en la parte trasera del patio. Luis y Andrea
eran unos niños acostumbrados al campo, pero por las altas temperaturas del clima y lo húmedo que
era por la cercanía al Rio, pensaron que la mejor manera para entretenerse ……….

2) Responde las siguientes preguntas:

a) ¿Quién es Isa en la novela, y que le dice a Sophie durante su viaje en Barco?

b) ¿Cómo se llamaban los hijos de Sophie y a qué edad tenían?

c) ¿De qué lugar provenía Sophie y porque decidió venirse para Colombia en el año de 1892?

d) ¿Como estaba vestida Sophie al llegar al pueblo de Barrancas de San Nicolas?

e) ¿Como se llama el amor de la vida de Sophie?

f) ¿Qué tipo de texto escrito pertenece esta novela? y porque

PRODUCCION TEXTUAL

Responde las siguientes preguntas con base en la Lectura:

1) Escribe el final que debería tener la historia de Sophie teniendo en cuenta las conclusiones
de cierre de una novela. Escribe un final que podrías colocarle a la historia de esta mujer.

LEER INSTRUCCIONES DE COMO ESCRIBIR UN FINAL PARA UNA NOVELA:

El final de la novela
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SANTA MARÍA
NIT. 901.232.235-8 DANE. 108001078998
Resolución 01464 de enero 26 de 2018

Todo lo que empieza acaba y los grandes escritores son maestros en el cómo. El final, el cierre, el
desenlace… son diferentes maneras de expresar cuál es el destino último de nuestros personajes.

En el libro de Kohan se distinguen dos tipos: el final por cese, en el que no se admite o entiende una
continuación ya que ha ofrecido un cambio tan grande que no se concibe más puntos en esa historia
y el final como desenlace, en el que se evidencia un final que se podría desviar hacia otra dirección o
que deja en el aire los hechos que realmente cierran la historia. Enrique Páez, en Escribir, manual de
técnicas narrativas, llama a lo primeros “finales cerrado”, a los segundos “sin resolver”, y ofrece un
sinfín de otras posibilidades (con una duda, con una sorpresa…).

Coloquialmente, se llama “final abierto” al final como desenlace. Este tipo de cierres suelen ser muy
polémicos y muchos escritores son acusados de no saber terminar su historia con soltura. Hacerlo
bien es complicado y, la clave de este tipo de finales es la coherencia. El lector no puede quedar
desprotegido. Para que un final abierto sea aceptable, toda la novela debe dar al lector de las
herramientas e información necesarias para que éste pueda suponer o construir lo que ha sucedido o
que saque sus propias conclusiones.

Un final puede ser bonito, duro, sorprendente… todo género, toda historia, todo autor, tiene sus
normas y protocolos para construirlos. Romperlas entre una novela y otra puede ayudar a sorprender.
Imaginad que escribís novela policíaca, si en las dos primeras entregas, el asesino ha sido capturado,
que en la tercera se escape y deje desprotegido al protagonista puede ser un cierre no esperado.

No tengamos miedo a concluir nuestra historia con un final común, o sorprendente, o duro, o incluso
humorístico si se tercia y nos apetece. Pensemos sobre qué le va a gustar a nuestro lector, qué espera
después de leer todas esas páginas, pero también dejémonos llevar por la imaginación y busquemos
ese cierre que nos enorgullezca.

LENGUA CASTELLANA GRADO 10

LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD EN HISPANOAMÉRICA Y COLOMBIA

La manumisión de esclavos en Colombia, 1809- 1851, Aspectos sociales, económicos y políticos

Autor: Tovar Pinzón, Hermes

La manumisión de los esclavos no fue sólo un fenómeno del siglo XIX, pues durante la colonia
muchos de ellos recibieron la libertad de parte de sus amos en forma esporádica. Sin embargo, la
invasión napoleónica a España (1808) hizo que la cuestión de la esclavitud de los negros adquiriera
una dimensión de crisis social y se convirtiera en problema de Estado. A la reconstrucción de un
gobierno que mantuviera el orden imperial se unió el debate sobre la independencia de América y el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SANTA MARÍA
NIT. 901.232.235-8 DANE. 108001078998
Resolución 01464 de enero 26 de 2018

fenómeno de la esclavitud afloró como un peligro. De una parte, en las cortes españolas se planteó
desde 1809 la necesidad de abolir la esclavitud para evitar «que los esclavos la pretendan y aun la
logren por medios violentos y coactivos». Aunque existían corrientes políticas e ideológicas que
defendían la libertad y la abolición del tráfico de negros, surgía la cuestión de cómo hacerlo. Era
evidente que la coyuntura internacional forzaba a los empresarios a adoptar medidas que les
garantizara la defensa de un bien que representaba para muchos empresarios gran parte de sus
capitales. Por tanto, lo más juicioso sería buscar una estrategia que conciliara los intereses de los amos
con las presiones derivadas de la ideología y de la crisis internacional.

Antonio Villavicencio propuso en 1809 ante las autoridades españolas la estrategia de decretar la
libertad de vientres de las esclavas, fijar 20 a 25 años para que la esclavitud expirara de hecho y de
derecho «en todas nuestras posesiones de América» y que los amos no abandonaran, sino que
protegieran a los esclavos viejos que se liberaran, hasta tanto el gobierno les diera un destino cierto.
La libertad debería otorgarse antes de que los esclavos «seducidos adquirieran su libertad con
muertes, incendios y otras mil atrocidades que cometieran con las armas en la mano». Villavicencio
buscaba que el Estado dirigiera el proceso de manumisión a fin de evitar males mayores. Sus puntos
de vista no fueron atendidos, pero mostraron los linchamientos básicos de un debate que se reabriría
después de 1821 en las repúblicas recién liberadas.

La crisis política vivida por las colonias americanas después de 1809 hizo que los esclavos se vieran
involucrados en las confrontaciones que mantuvieron realistas y defensores de los sistemas de juntas
y gobiernos autónomos, al igual que en los conflictos que opusieron a unas regiones contra otras. Los
amos los reclutaron para armarlos en los apresurados ejércitos que iban surgiendo en los años
posteriores a 1810, mientras que otros fueron vendidos a economías más estables o aprovecharon el
desorden para huir y crear zonas de refugio o centros de conflicto. Al menos esto fue lo que ocurrió
en Nueva Granada entre 1810 y 1820.

Bolívar introdujo, sobre todo después de 1816, la idea de liberar a los esclavos que se enrolaran en
los ejércitos independentistas. Con ello buscaba contrarrestar los reclutamientos que los españoles
efectuaban sobre la población negra. Sin embargo, la libertad de los negros adquirió cada vez más
una connotación económica que se ocultaba en el radicalismo de las argumentaciones ideológicas. La
defensa de un patrimonio y del principio de la propiedad privada se erigían como obstáculos a toda
pretensión idealista de otorgar por razones humanitarias la libertad a los negros. Los amos buscaron
defender a sus esclavos de las pretensiones políticas y ante la fuerza de los hechos optaron por plantear
su libertad, pero con indemnización.

Cuando el debate se acentuó hacia 1821 y el Congreso de Cúcuta tuvo que decretar la libertad de
vientres, José Félix de Restrepo, ponente de esta ley, reconoció que era necesario destruir la esclavitud
sin destruir a los propietarios. Para ello propuso la libertad de partos y la obligatoriedad de los dueños
de vestir y alimentar a los hijos libertos, quienes en contraprestación deberían servir a los amos
bástalos 16l8 anos. Asi.el 9 de julio de 1821, el Congreso declaró libres a los hijos de las esclavas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SANTA MARÍA
NIT. 901.232.235-8 DANE. 108001078998
Resolución 01464 de enero 26 de 2018

que nacieran «desde el día de la publicación de esta ley en las capitales de provincia». La ley fue
promulgada el día 21. Los amos tendrían la obligación de «educar, vestir y alimentar a los hijos de
éstas [...] pero ellos en recompensa deberán indemnizar a los amos de sus madres los gastos impedidos
en sus crianzas, con sus obras y servicios, que les prestarán hasta la edad de 18 años cumplidos».
Claro que los amos podían liberar a los esclavos antes, siempre que pagaran lo que se hubiera
invertido en su crianza. A esta medida se unieron otras reglamentarias y complementarias. Así, en
1823, se prohibió el comercio de esclavos, aunque se abrió una brecha al disponer que sólo podrían
ser comercializados si iban a ser utilizados para los servicios y no se reexportaban. Indudablemente
que el tráfico continuó, pues todos los esclavos que corrían las rutas del comercio eran sirvientes.
Esto trajo como consecuencia la reiteración de la prohibición del comercio en 1825.

La ley de 1821 también había reglamentado las Juntas de Manumisión, compuestas por el Juez del
lugar, el cura, dos vecinos y un tesorero. Igualmente se establecían sus rentas, que en general
provendrían de la mortuorias y para su recolección las Juntas eligieran un comisionado en cada
parroquia, quien debería llevar una lista de quiénes morían y de sus herencias. Los fondos se
depositarían al tesorero, nombrado por el gobernador de la provincia. El hecho es que las Juntas no
funcionaron y que el número de esclavos manumitidos no fue significativo. El poder de los amos era
muy grande como para suponer que se iba a poner en marcha un proceso que afectaba la agricultura,
la ganadería y la minería.

Es muy difícil aún determinar el volumen de esclavos manumitidos en estos primeros años en toda la
República, pero ni fueron miles ni tampoco 136 como se ha afirmado. Sabemos que en 1827 en la
provincia de Popayán se manumitieron 20 esclavos y entre 1831 y 1845, 58 esclavos. En Cartagena
se manumitieron en diciembre de 1828,44 esclavos de la capital y de los cantones de Soledad, Tolú,
Santa Marta, Valledupar, Chiriguaná y Mompox. Claro que los esclavistas luchaban por revocar la
ley de manumisión como lo hicieron los de Isquandé, cuando escribieron el 30 de octubre de 1828:
«La experiencia ha demostrado en esta parte de la Costa la ruina y decadencia a que se ven reducidas
las minas: sus lavadas no dan la mitad de lo que daban antes de la publicación de la ley de
manumisión. La falta de brazos es la causa principal, sucediendo otro tanto con las haciendas de pan
sembrar...»

Responde las siguientes preguntas con base en la Lectura:

Escriba en una cuartilla porque se dio la abolición de los esclavos africanos y que derechos
obtuvieron.

¿Explica en qué año se dio la abolición en Colombia y porque fue tardía este proceso?

¿Qué tipo de torturas se le daban a los negros africanos por parte de los españoles durante el Virreinato
de la Nueva Granada de España? (revisar libreta) Escribe donde centres tu pensamiento crítico al
respecto de lo que sucedió.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SANTA MARÍA
NIT. 901.232.235-8 DANE. 108001078998
Resolución 01464 de enero 26 de 2018

PRODUCCION TEXTUAL

Culturas Indígenas Prehispánicas

Los Indígenas Tayrona

¿Quiénes fueron los taironas?

Los taironas fueron una etnia de indígenas americanos que habitó en el norte de la actual República
de Colombia, entre el 200 d. C y el 1600 d. C. aproximadamente. Su hábitat fue una región selvática
ubicada a orillas del Mar Caribe y atravesada por un sistema montañoso litoral, la Sierra Nevada de
San Marta. Los taironas hablaban una lengua que pertenecía a la familia lingüística chibchense y que
se extendía desde el sur de Costa Rica hasta el noroeste de Venezuela. Los actuales koguis, que viven
en las laderas altas de la Sierra Nevada, son descendientes de los taironas.

Organización política y social de los taironas

Los taironas estaban organizados en unidades políticas que dominaban distintos territorios en la
región de la Sierra Nevada de Santa Marta. Cada grupo era independiente de los demás y estaba
liderado confederaciones muy inestables. Además de los caciques, la clase dirigente estaba integrada
por guerreros o manicatos y por los naomas:

Guerreros: defendían a la población de los ataques externos y usaban como distintivo una cola de
cabellos que colgaba de la cintura.

Naomas: hacían predicciones observando el vuelo de los pájaros y realizaban rituales para honrar a
los dioses. También practicaban curaciones utilizando raíces y hojas de distintas especies de plantas.

Arquitectura y urbanismo

En cada uno de los territorios taironas había aldeas y ciudades que estaban comunicadas por caminos
de piedra. A lo largo de esos caminos había pozos en los que se recolectaba el agua de las lluvias o
del deshielo de las montañas.

Las viviendas tenían forma circular y estaban construidas sobre terrazas artificiales apuntaladas por
muros de contención y a las que se accedía a través de escaleras de piedra. Los techos eran cónicos y
estaban hechos de paja, mientras que las paredes eran de adobe y no tenían ventanas.

Dos de las ciudades taironas más importantes fueron Pueblito y Teyuna. Pueblito, a orillas del mar,
estaba formada por 254 terrazas y tuvo una población aproximada de 3.000 habitantes. Teyuna,
también conocida con el nombre de Ciudad Perdida, estaba situada a 1200 metros sobre el nivel del
mar y tenía 184 casas construidas sobre terrazas pavimentadas con piedra. Los arqueólogos estiman
que la habitaron entre 1.500 a 2.400 habitantes. En ambas ciudades había templos o centros
ceremoniales y depósitos de utensilios y alimentos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SANTA MARÍA
NIT. 901.232.235-8 DANE. 108001078998
Resolución 01464 de enero 26 de 2018

Religión y expresiones artísticas

Los taironas eran politeístas, adoraban al sol, la luna y las estrellas, a las que les adjudicaban
identidades masculinas y femeninas y relaciones carnales entre ellas. Su divinidad principal era
Gauteovan, madre de todas las cosas, creadora del sol y la luna y encargada de mantener un orden
cíclico en el mundo. Peico era un dios que llegó del mar para enseñar a los taironas a cultivar la tierra,
trabajar los metales y fabricar telas para vestirse.

Otros dioses estaban asociados a la tierra, al jaguar y a la serpiente.

Los taironas creían en la vida después de la muerte y eran los naomas los encargados de establecer el
contacto con los espíritus de los antepasados. Practicaban entierros en pozos con cámaras funerarias
y la cremación, luego de la cual guardaban las cenizas en urnas funerarias. Entre las expresiones
artísticas, se encuentran las pinturas rupestres y los petroglifos. Entre estos se destaca la Piedra de
Donama, una roca de 4 metros de diámetro y 3 de altura, que tiene talladas formas abstractas y de
animales. Los artesanos taironas fueron excelentes orfebres, fabricaban adornos para el cuerpo y
objetos ceremoniales de oro y de una aleación de cobre y oro, llamada tumbaga. Con estos materiales,
fabricaron pecheras, orejeras, narigueras y representaciones de los naomas como hombres
murciélagos.

Economía de los taironas

Las principales actividades económicas de los taironas eran la agricultura, la pesca y la apicultura. La
agricultura la practicaban en terrazas escalonadas en pisos térmicos ubicados a distintas alturas e
irrigados por canales que bajaban de la alta montaña. Así, cultivaron coca, maíz, frijoles, guayaba,
yuca, algodón y aguacate.

Pescaban con redes y arpones y en piletones naturales que se formaban en las costas del actual Parque
Nacional Natural Tayrona. Los grupos taironas costeros intercambiaban productos como sal,
pescados y caracoles por adornos de oro y mantas que producían los que vivían en las montañas.

Costumbres taironas

Los taironas vestían mantas de telas pintadas de colores variados, se adornaban con orejeras,
gargantillas y pectorales, y llevaban abanicos de plumas de papagayos y guacamayos. Aceptaban la
poligamia y la homosexualidad y practicaban la antropofagia ritual. Suponían que de esa manera
adquirían las cualidades guerreras del difunto.

Conquista española

El primer contacto de los taironas con los conquistadores españoles tuvo lugar en 1498, cuando una
expedición al mando de Fernando González de Oviedo llegó a la costa caribeña de la actual Colombia.
En un principio, americanos y europeos mantuvieron relaciones pacíficas y predominaron los
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SANTA MARÍA
NIT. 901.232.235-8 DANE. 108001078998
Resolución 01464 de enero 26 de 2018

intercambios comerciales. La situación cambió en 1525, cuando Rodrigo de Bastidas fundó la ciudad
de Santa Marta y se inició la colonización de la actual Colombia.

Desde entonces hubo una sucesión de campañas de conquista y de resistencias indígenas hasta que
en 1600 Juan Guiral Velón lanzó una guerra de exterminio. Durante esa guerra, los españoles
capturaron a los principales caciques y los asesinaron. La mayoría de los sobrevivientes fueron
llevados a Santa Marta y repartidos entre los encomenderos locales. Los taironas que lograron escapar
se refugiaron en las zonas más altas de la Sierra Nevada. Sus descendientes son los actuales koguis,
que tienen pocos contactos con la población local.

Preguntas con base en la lectura:

1) ¿Quiénes eran los Tayrona?

2) ¿Como se llamaban las predicciones que hacían los Tayrona y en que se inspiraban para
hacerlas?

3) ¿Cuál era el Dios o la Diosa principal para los Tayrona?

4) ¿Qué dones tenía el Dios Peico para los Tayrona?

5) ¿Como enterraban a sus parientes los Tayrona?

6) ¿Qué tipos de Figuras hacían en los Tayrona en sus artesanías en la orfebrería?

Avancemos a la Prueba Saber

c) Texto crítico.
1) Según lo leído anteriormente el conductismo es: d) Texto analítico.

a) Son comportamientos frecuentes de grupos 3) 3) El subgénero didáctico al que pertenece el texto


sociales en una comunidad o urbe. es:
b) El análisis racional de un grupo social a) El ensayo.
determinado. b) La biografía.
c) Pensamientos comportamentales del ser humano c) La memoria escrita.
en su interior. d) El tratado científico o filosófico.
d) El análisis de un lenguaje social. 4) 4) El autor de la frase “una forma es otra cosa o
algo más que la suma de las partes”:
2) Los autores del articulo redactan un texto de e) Max Wertheimer
carácter: f) Rene Descartes
a) Texto narrativo g) John Dewey
b) Texto argumentativo y filosófico. h) Sigmund Freud
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SANTA MARÍA
NIT. 901.232.235-8 DANE. 108001078998
Resolución 01464 de enero 26 de 2018

d) Cantos que cantaban los sacerdotes y


5) ¿En qué año empezó y en qué año terminó el monjes cristianos.
imperio Romano su gobierno sobre los países de
Europa Occidental y Europa Oriental? 1) ¿Qué pintor es destacado en el mundo
del surrealismo?
a) 560 d. C. hasta 356 a. C.
a) Obregón
b) 346 a.C hasta el siglo XVI d.C
b) Botero
c) 346 a. C hasta el siglo VIII d.C
c) Frida Kahlo
d) 460 a.C hasta el siglo XII d.C
d) Salvador Dalí
6) ¿Qué son los escritos Hagiográficos en la
Literatura de la Edad Media? a) Escritos e) Monet
mitológicos medievales.
2) El ----------------es como un grito de
b) Escritos Sagrados sobre los Santos desesperación que sale de dentro del ser
Católico-cristianos. humano; el artista necesita expresarse, gritar la
angustia que siente y lo hará con grandes
c) Escritos sagrados sobre las monjas manchas de color, con exageraciones que
cristianas. d)Profecías cristianas sobre el deforman la realidad, con extrañas alegorías,
apocalipsis. con caricaturas e hipérboles:

7) Según el libro escrito” las Iliadas de a) Surrealismo


Homero “de la Mitología Griega ¿Que Dios
griego asesina a la Gorgona Medusa? b) Cubismo

a) Atenea c) Impresionismo

b) Zeus d) Expresionismo

c) Perseo 3) Este movimiento se caracteriza por estas


siguientes teorías: Contenido ilógico e irracional;
d) Ades Carácter irónico, radical, destructivo, agresivo y
pesimista; Aversión a la guerra ya los valores
e) Teseo burgueses; Rechazo al nacionalismo y al
materialismo; Crítica al consumismo y al
capitalismo.
8) En la época de la Edad Media, según la a) Expresionismo
literatura cristiana ¿Que es la poesía goliárdica?
b) Cubismo

c) Futurismo
a) Los cantos de Gesta
d) Dadaísmo
b) Cantos gregorianos
e) Ultraísmo
c) Prosas rítmicas sagradas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SANTA MARÍA
NIT. 901.232.235-8 DANE. 108001078998
Resolución 01464 de enero 26 de 2018

f) Creacionismo a) Sapos

g) Surrealismo b) Pulpos

c) Hombres Aves

4) ¿Quién es el autor colombiano de la d) Hombres Murcielagos


novela La Vorágine?
e) Hombres Arañas
a) Gabriel García Márquez
2) ¿Como se llama la mezcla de
b) José Eustasio Rivera aceleración fundida entre el oro y el cobre, que
usaban los Tayrona para sus aretes y joyas?
c) German Castro Caicedo.
a) Aimara
d) Daniel Samper Pizano.
b) Guaraní
5) ¿Cuáles fueron los avances tecnológicos
de la Revolución Industrial? c) Poporo

a) Las empresas textiles, las zapaterías, las d) Tumbaga


máquinas de coser.
e) Newath.
b) Los Barcos a Vapor, el telegrama, la
electricidad y la energía nuclear. 3) ¿Cuáles eran las actividades económicas
de los Tayrona?
c) El teléfono, La Radio, La televisión y la
Internet. a) Papa

d) El cine. b) Café

6) ¿Cuáles fueron los países que estuvieron c) Ostras


en guerra durante la primera Guerra Mundial?
d) La apicultura
a) Italia, Polonia Vs China, Japón.
4) ¿Como se vestían los Tayrona?
b) Italia, Francia Vs Alemania, Austria
a) Trajes de blanco y negro
c) EE. UU., España Vs Holanda, Ucrania.
b) Trajes de colores variados
d) Colombia, Venezuela Vs España, EE. UU.
c) Trajes de palma

d) Desnudos con guayucos.


1) ¿Qué tipo de figuras hacían los Tayrona
en sus orfebrerías?

Recursos necesarios paras el desarrollo de las actividades: talleres, textos a leer y redes sociales
Tiempo: ocho semanas

Webgrafía
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL SANTA MARÍA
NIT. 901.232.235-8 DANE. 108001078998
Resolución 01464 de enero 26 de 2018

https://www.researchgate.net/publication/309549116_Aproximaciones_teoricas_en_el_contexto_de_la_ciudad
_de_Barranquilla_concerniente_a_la_identidad_y_el_sentido_de_pertenencia_en_el_periodo_a_finales_del_si
glo_XVIII_hasta_principios_del_siglo_XX

También podría gustarte