Está en la página 1de 27

 

GUÍA DIDÁCTICA PARA EDUCACIÓN


A DISTANCIA
Estimados Docentes

Esta es una guía de enseñanza que se encuentra directamente relacionada con


la propuesta curricular de la Institución Educativa ​(IED SANTA MARIA)​.
Este material educativo deberá ser generado con la intención de movilizar el
aseguramiento del aprendizaje, basado en el desarrollo de las competencias
propias del grado.

Complemente la información de la tabla con la información de la malla curricular de


su colegio

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

GRADO : 10 y 11 ÁREA: Lengua PERÍODO DOCENTE


Castellana y I Giovanni Polifroni Lobo
Producción
Textual
ESTÁNDAR: Aprende de manera semántica, el respeto y la igualdad de género a
través de una producción audiovisual para la construcción de un
análisis crítico de pensamiento.
● Identifica y entiende los contenidos locales que conforman un
texto. 
● Entiende el significado de los elementos locales que
constituyen un texto.  
● Identifica los eventos narrados de manera explícita en un texto
(literario, descriptivo, caricatura o comic) y los personajes
involucrados (si los hay) 
APRENDIZAJE ● Identifica, en las producciones literarias clásicas, diferentes
temas que le permiten establecer comparaciones con las
visiones de mundo de otras épocas. 
COMPETENCIA Básicas: ​Interpretativa, Argumentativa, Propositiva

Específicas del área:

Gramatical Textual, Semántica, Literaria, Enciclopédica y

Pragmática

TEM DESEMPEÑO O INDICADORES DE


AS LOGRO DESEMPEÑO
 

Analizar el contexto
histórico y cultural
en la que se · Identificar las principales características,
desarrolló ,la géneros, autores y obras de literatura griega y
● Literatura Clásica, latina de la antigüedad, interpretando algunos
literatura, la Edad
griega.  de sus elementos fundamentales a partir de
● El Análisis literario.  media en Europa
Siglo XII al XVI, un ejercicio de lectura crítica y reflexiva.
● Tipos de textos 
● El Ensayo y sus Paleo cristianismo, Reconocer la sociolingüística como disciplina
tipos.  Arte bizantino, de la lengua en la sociedad
● Literatura Romana  Arte otomano, Arte
● Historia Antigua de · Reconocer la lengua como sistema de signos
mozárabe, Arte · Identifica la diferencia entre acentuación en
las civilizaciones
mudéjar, el oraciones interrogativas y admirativas
europeas 
● Literatura Renacimiento, la Analizar el contexto histórico y cultural en la que
Romántica, edad Conquista de se desarrolló la literatura clásica,
media.  América, Los Grecorromana, Edad Media, la Prehistoria y
● La semiótica andaluces las antiguas civilizaciones comprendiendo la
● ·Acentuación en españoles en la importancia que tuvieron ambas civilizaciones
oraciones conquista siglo como pilares de occidente.
interrogativas y XVI, Etnias
exclamativas prehispánicas, Reconocer algunas formas de argumentación
● ·Pruebas y colombianas,, científica
cuestionamiento Etnia Indigena
● ·Recursos Sinuhe, Etnia
Indigena
Semánticos,
Quimbaya, Etnia,
sintácticos y
Etnia indigena
fonéticos.
Mokana,Etnia
Indigena Tayrona,
Etnia Indigena
Muisca, Arte
gótico, Arte
barroco, Arte
neogótico, Los
esclavos africanos
en Cartagena de
indias y San
Basilio de
palenque, Las
lenguas Indígenas
Prehispánicas, La
lengua guaraní, La
lengua náhuatl, La
lengua Aymara, La
lengua del
papiamento, La
lengua del bozal,
Origen de la
lengua castellana,
El latín, El vasco y
la lengua árabe o
islámica·

ESTRATEGIAS RECURSOS CRITERIOS DE


METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
 

● Exposiciones Recursos Humanos ● Participación activa en clase y en equipo.


● Debates ● Estudiantes de ● Talleres en clase con copias.
● Mesa redonda ● Actividades lúdicas de expresión escrita.
décimo grado  ● Elaboración de historias cortas.
● Lectura individual y ● Padres y / o ● Mesa redonda.
grupal. ● Taller en clase con producción audiovisual
acudientes de
● Producción de para la creación de textos escritos. .
textos escritos estudiantes de
● Análisis literarios
grupales con décimo grado  ● Exposiciones orales.
ayudas de ● Docentes  ● Evaluaciones tipo Icfes
herramientas ● Equipo ● Autoevaluación de estudiantes.
audiovisuales. Plan lector·
interdisciplinari
● ·Talleres en clase. o. 
● ·Actividades lúdicas
de expresión
Recursos Físicos
escrita.
● Guía del
● ·Mesa redonda.
● Taller en clase con docente. 
producción Módulo de trabajos
audiovisual para la
creación de textos
escritos.
● · Análisis literarios.
● Evaluaciones tipo
Icfes
● Autoevaluación de
estudiantes.
● Plan lector

A continuación usted encontrará una estructura de base para la


elaboración de una guía didáctica que movilice el aprendizaje de sus
estudiantes. Por favor construya su guía de forma tal que:
1. Responda a la estructura planteada.
2. Aborde los aspectos de la tabla anterior: Competencia, aprendizaje, temas.
 
 
 

GUÍA DIDÁCTICA PARA APRENDER EN CASA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA
GRADO : 10 y 11 ÁREA:Lengua PERÍOD DOCENTE:Giovanni Polifroni
Castellana y O: II Lobo
Producción Textual
NOMBRE DELESTUDIANTES DE 10 A,B,C,D Y 11,A,B,C
ESTUDIANTE

ESTUDIANTES Y FAMILIAS:

Este documento contiene las situaciones de aprendizaje que realizarán en sus hogares
para el fortalecimiento de los siguientes aprendizajes y competencias:

APRENDIZ ●
Identifica, en las producciones literarias clásicas, diferentes temas que le
AJE permiten establecer comparaciones con las visiones de mundo de otras
épocas. 
COMPETEN Básicas: ​Interpretativa, Argumentativa, Propositiva
CIA

Específicas del área:

Gramatical Textual, Semántica, Literaria, Enciclopédica y Pragmática

Taller para Lengua Castellana: COMPRENSIÓN LECTORA

1) Leer detenidamente los capítulos del libro : ​“El Arte Sacro en la villa de Barrancas de
San Nicolás en la época Colonial” autoría de Giovanni Polifroni Lobo y Delma Rocha
Álvarez, ​y con base en los textos responder las siguientes preguntas que se desarrollaran
después del apartado.
 

El elemento indígena y africano en la


conformación del español de América
en la villa de Barrancas de San Nicolás
de Tolentino en el siglo XVI
Por: Giovanni Polifroni Lobo y Delma Rocha Alvarez.

El español recibió el influjo del vocabulario de los pobladores indígenas de América en


el momento de la conquista, en el cual tomaron vida en dicho idioma vocablo tales como:
barbacoa, butaca,cacique, caimán, caoba, hamaca, huracán, loro, maíz, maní, piragua,
sabana, tabaco, entre otros mucho. Es cuanto a los indigenismos, se mencionan
expresiones como: aguacate, cacahuate, cacao, chicle, tiza, petaca, tomate,-
cancha,coca, cóndor, llama, mate, pampa o vicuña.

También la incorporación de los dialectos indígenas en el idioma español en América, se


debió en gran parte a las misiones evangelizadoras y castellanizadas que el gobierno
español delegó en la Iglesia, y ello condujo a la generación de vocabularios,
diccionarios y catecismos en lenguas indígenas como el Lexicón o vocabulario de la
lengua general del Perú y la Gramática quechua (1560) de Fray Domingo de Santo
Tomás, el Arte de la lengua castellana y mexicana (1571) y la Gramática náhuatl (1571)
de Fray Alonso de Molina y la Gramática chibcha(1610) de Fray Bernardo de Lugo o en
el Confesionario breve en lengua mexicana y castellana, de 1585, consecuencia directa
del III Concilio de Lima (1583) en el que se decidió que los indios aprendieran el
catecismo y las oraciones en su idioma y no en latín ni en castellano.

En la actualidad se habla de la posibilidad de que, durante un largo período, existiera


una interlengua en la que los patrones nativos se superponen al español pero que ni salió
del grupo, dejó huella en el español como lengua materna. La interlengua funciona como
un pidgin o lengua de supervivencia que nadie tiene como lengua materna. Para que las
variedades indígenas penetraran en el español tuvo que darse un cambio sociolingüístico
y demográfico que permitiera el verdadero intercambio entre hablantes y los prestigiada
socialmente. Se señalan como acontecimientos favorecedores los nacionalismos, la
revolución en Cuba y en otros países de Centroamérica o la presencia de mujeres
indígenas de habla guaraní en el cuidado de bebés y en el trabajo doméstico en países
como Paraguay.
 

En razón a las lenguas aborígenes de mayor influencia en el español, están el guaraní, el


nahúa, el maya, el quechua y el aimara. En cuanto al elemento africano, esta influencia
obedece a la llegada masiva de esclavos africanos a las costas Americanas, ene especial
en la región Caribe y de la Costa Oeste, esta incorporación de vocablos africanos dentro
del idioma español se denomi- nó «afro español», por tanto la riqueza del vocabulario
español da cuenta de expresiones africanas a su interior. En el siguiente fragmento de un
tipo de composición llamada «negrito» de sor juan inés de la cruz se condensan términos
africanos:

Ah, ah, ah, que la reina se nos va! ¡Uh, uh, uh, que non blanca como tú nin Pañó, que no
sa buena, que eya dici: So molena, con las sole que mirá!

1. Cantemo, Pilico, que se va las reina, y dalemu turo una noche buena.
2. Yguale yolale, Flacico, de pena, que nos deja ascula a turo las negla.

La criollización lingüística

En razón a la criollización lingüística, Frago (2003: 25), a finales del siglo XVII, expone
que el español de América, presentaba una base fonética meridional, la asunción de
indigenismos y americanismos léxicos y un claro apego a la tradición gramatical. Para
este autor, la criollización lingüística es un: Proceso de formación y de expansión social
de una modalidad de español propia de los criollos americanos, es decir, de los
hispanohablantes nacidos en la tierra que, en su inmensa mayoría, eran descendientes de
españoles» (Frago, 2003:23).

La doble tensión de no perder el contacto con la península y asimilar todas las


novedades, por una parte, pero, por otra, la necesidad de la nueva sociedad americana
 

de identificarse con su propio espacio social y lingüístico, unido al esfuerzo de los


nuevos colonos por asimilarse a la sociedad indiana, son las fuerzas que acaban
conformando, en esta larga etapa inicial, los que serán los rasgos definitorios del
complejo dialectal que es aún hoy el español en América.

Rostro de una niña indígena Mokaná, siglo XVI en el Caribe colombiano. Ilustración del
Autor. 2020. Facultad de Arquitectura-Universidad del Atlántico. Colombia

Los dialectos del español de América

Muchos dialectos dentro del contexto del idioma español, tuvieron un origen social y
lingüístico por parte de los colonos. Henríquez Ureña (1921), divide el continente en
cinco zonas influidas respectivamente por dialectos criollos, como el nahúa, el
caraibe/araucano, el quechua, el mapuche y el guaraní. Rona (1964), por su parte hizo
grandes objeciones a esta división, entre ellas que olvidaba la presencia de otras lenguas
y que olvidaba también que éstas no actuaron sobre una única variedad del español, sino
sobre variedades ya diferenciadas. Menéndez Pidal (1962) propuso otra zonificación
mucho más amplia en tierras altas, del interior, con menos influjo andaluz y tierras
bajas, costeras, más andalucistas. Las clasificaciones basadas en rasgos lingüísticos
-fonéticos principalmente, pero también morfosintácticos y léxicos- tienen su máximo
exponente en las de Rona (1964) y Resnick (1975).

El primero distingue 12 zonas mientras que al segundo, a partir de ocho rasgos fonéticos
acaba señalando 256 combinaciones. Zamora Munné (1979) distingue nueve zonas a
partir de tres rasgos, voseo, pronunciación de la /x/ y de la /s/. Cahuzac (1980) se basó
para su propuesta en los términos utilizados para designar a los habitantes rurales y
coincidió casi completamente con la división de Henríquez Ureña. Otras clasificaciones,
como la de Canfield (1962), basada en la cronología relativa de los asentamientos, o la
de Moreno Alba (2001), mucho más reciente basada en sus propias encuestas, divide el
territorio a partir del léxico estándar de las capitales del continente. Finalmente, la
clasificación por países no parece el criterio más adecuado debido a que países grandes
 

como México, constituyen una única zona y otros mucho más pequeños, como El
Salvador, tiene islas dialectales (ver al respecto las síntesis de Alba, 1992, Lipski 1994,
Frago 1999).

Se presenta la división que realiza Manuel Alvar en su Manual de dialectología


hispánica. El español de América (1996).

La historicidad de la villa de Barrancas de San Nicolás en la Colonia

Villalón (2008, pág. 244) establece cuatro momentos en los inicios de Barrancas, uno de
ellos, es cuando era «muelle» de canoas y lo habitaban comunidades indígenas
anteriores a la colonización, periodo que va desde principios del siglo XIII hasta
comienzos del siglo XVII. Un segundo momento es como sitio de libres de la etapa de la
colonización que se sitúa desde mitades del siglo XVII (aproximadamente el año 16295)
hasta el siglo XVIII. El tercero es cuando se formó el el caserío, en donde se realizaban
actividades comerciales tanto a nivel interno como Poblamiento y ciudades del Caribe
colombiano.hacia el exterior, debido al puerto fluvial, periodo comprendido entre
principios y finales del siglo XIX; y el último momento, es la crisis de la actualidad
después del auge, que va desde principios del siglo XX hasta aproximadamente finales
del mismo siglo.

De manera que se analizan estos cuatro momentos planteados por Villalón que vienen
cargados de una gran cantidad de acontecimientos de gran importancia en los ámbitos
sociales, comerciales o culturales que van teniendo lugar en este espacio físico y que van
forjando una identidad, y de igual manera, van conteniendo una historia que
posteriormente viene a entenderse como patrimonio (tiempo + espacio = patrimonio).

En el primer momento de la historia de Barrancas denominada época prehispánica, que


va desde el siglo XIII hasta comienzos del siglo XVI, se hace connotación de lo que hoy
se conoce como Centro histórico de la ciudad, que fue habitado en la antigüedad por
 

indígenas dedicados al cultivo de huertos, a la pesca y la cogida de moluscos. Las


actividades de cultivo de los indígenas se desarrollaban en los caños y se conectaban al
río Magdalena y que facilitaron que los pueblos indígenas se organizaron en las orillas
del río para hacer parte de intercambio de comidas y artesanías (Alvarado, 2007).

Los colonizadores de España llegaron al Centro Histórico de Barrancas a comienzos del


siglo XVI, el cual se caracterizaba por ser un punto de intercambio y trueque entre
diversos grupos indígenas de la zona desde hacía cientos de años. Barrancas, se
caracterizaba en la época por tener una condición de urbe mercantil, rasgo que va a
estar presente en todo el desarrollo histórico de la ciudad. Este desarrollo comercial, era
notorio dentro de un espacio central en el cual, se van entretejiendo relaciones sociales y
dándole forma a la historicidad de la ciudad.

Hallazgos arqueológicos corroboran la presencia de de diferentes grupos indígenas en


esta zona del país, y uno de esos grupos es el llamado «Camacho» que, según Villalón
(2008), que era el colectivo indígena que ocupaba el área del actual Centro Histórico de
Barranquilla o muy cerca del lugar. Este pueblo desapareció siglo XVI debido a
dinámicas propias de los procesos de la colonización española.

Los Mokaná obtuvieron el reconocimiento estatal en el año de 1998. Pero en el 2001,


dicho reconocimiento fue retirado por la Dirección de Asuntos Indígenas (DAI) del
Ministerio del Interior, aduciendo la necesidad de realizar un nuevo estudio etnológico
que determinara el carácter amerindio de esa población.
De acuerdo con los vestigios arqueológicos, el poblamiento del actual Departamento del
Atlántico se inició hace 10.000 o 20.000 años. Las rutas de poblamiento fueron variadas
tal cual lo atestiguan las diferentes familias lingüísticas y la evidencia arqueológica de
la evolución cultural encontrada en la región: Etapa Paleoindia, Etapa Arcaica y Etapa
Formativa. A la llegada de los españoles en el siglo XVI grupos étnicos representantes
de tres grandes familias lingüísticas ocupaban la mayor parte del territorio: los Arawaks
(Chimilas); los Caribes (Malibues) y los Chibchas o Muiscas (Tayronas), en distintos
estados del formativo.
 

Los Mokanas se caracterizaban por ser de mediana estatura y las mujeres de buen
parecer y facciones, los hombres sin barbas por la mayor parte el cabello cortado por
encima de las orejas bien hechos y fuertes. Esta cultura recibió el influjo de la pobla-
ción negra traída de África. El negro, surge dentro de la etnia y la cultura costeña desde
la segunda mitad del siglo XVI, conside- rando que su influencia decisiva aparece
principalmente en los siglos XVII y XVIII, en el cual, se dio la explotación minera y el
laboreo de las grandes haciendas en la region Caribe .

Según el antropólogo Aquiles Escalante, los pueblos esclavizados y traídos forzosamente


a América procedían de la Costa Occidental africana, y por tanto, hubo presencia negra
en las zonas geográficas tradicionalmente habitadas por los Mokaná, en donde hubo
notables influencias sobre la conformación étnica (genotipo) y cultural de la población,
costumbres, tradición oral, magia, medicina y enfermedad religión, música y folclor en
general.

Un caso de cimarronaje afroamericano en la Barrancas de San


Nicolás del siglo XVI al XIX

Desde sus inicios en el siglo XVI, pero más durante el XVIII, la villa de Barrancas de
San Nicolás, adquirió un avance en lo económico, debido a la cercanía al río, la
agricultura y la ganade- ría y por las labores artesanales. En este sentido, se desarrolla
el comercio interno de forma lícita e ilícita como puerto de tránsito entre Cartagena,
Sabanilla y Santa Marta y, además, como centro de distribución de la mercancía hacia el
interior, que obligaba el contacto con Mompox y Calamar.

Recreación de la Venta de esclavos afrodescendientes en la Plaza de Barrancas de San


Nicolás, Siglo XVIII. Ilustración del Autor. 2020. Facultad de Arquitectura-Universidad
del Atlántico. Colombia

El censo del año de 1777, evidencio el conjunto De actividades económicas que se


desarrollaba en la ciudad a finales del siglo XVIII. Los navegantes y traficantes se
convirtieron en los sectores más importantes; las personas vinculadas a esta última
actividad, fueron vecinos rotulados en la época con el título colonial de «don», lo que
parece indicar su condición de blanco con cierta solvencia económica.

José Agustín Blanco describe en su cronología, que existía en Barranquilla, un poblado


de 389 casas, en donde las totalidad de las viviendas eran de techos de palmas y paredes
de caña o bahareque. Segun Salvador Camacho Roldán, se conoció a Ba- rrancas como
un «pajizo poblachón».

El lugar denominado San Nicolás de Tolentino de la Barranquilla, dio muestra de


esclavismo, debido a que en un 7 de marzo de 1787, don Juan Fester, alguacil del Santo
Oficio, vecino de la ciudad de Santa Marta, residenciado en la ciudad de Barranquilla,
inició un proceso judicial contra su esclavo Nicolás Fester, que concluyó el 19 de
diciembre de 1788. Este señor demandaba al esclavo negro por el delito de huída, y
 

otros vicios colaterales. A partir de este momento se abre el expediente de un proceso


judicial muy controvertido, desgastador y largo que tuvo como escenarios a Barranquilla
y Cartagena, a finales del siglo XVIII.

Nicolás Fester era un oficial de albañilería, sabía leer y escribir, situación que le
permitió manejar relaciones, establecer contactos y hacer uso de las herramientas
institucionales, a partir de las cuales, él y otros esclavizados construyeron con éxito
estrategias y caminos de libertad.

En aquella época se dieron una cantidad de juicios por parte de los esclavizados o a
nombre de ellos durante los siglos XVIII y XIX, lo cual, refleja parte de la confrontación
dinámica que se desarrolló en este período por la libertad o por cambiar de amo, hasta
el año de 1851, en el cual se produce la abolición de la esclavitud en Colombia.

En dicha época, los juzgados coloniales se convirtieron en espacios a donde acudieron


los esclavizados negros para hacer respetar sus derechos. En este orden de ideas, es
significativo mostrar el reclamo que en la Barranquilla de 1845, le entabló Timoteo
Henríquez a su amo Esteban. En el proceso de Juan Fester, se pone de manifiesto que
Nicolás fue enseñado a leer y a escribir, como también otros oficios y habilidades, entre
las que se destaca el oficio de albañil, en ese sentido se exponen las siguientes palabras:

Pero con la desgracia de haber salido de mala inclinación hundiéndose a cada paso y
dándome que sentir con malevolencia y otros excesos de mayor consideración; sin
embargo de no tener motivos, se me ha desaparecido, y pasándose a la ciudad de
Cartagena a donde tengo noticias se halla amparado por el Sr. alcalde ordinario, Don
Tomás de Villanueva con la pretensión de que se le dé otro amo.

Por otro lado, debido a la implicación que tenía la sindicación de ser cimarrón, Juan
Fester en un documento que presentó a las autoridades de Barranquilla deja consignado
que: Márquez: «Señor personero municipal: Timoteo Henríquez esclavo del señor
Esteban Márquez poniéndome bajo el amparo del ministerio U. Solicito el beneficio de
ser manumitido en la próxima celebridad de este acto filantrópico de la ley de la
república. En apoyo de esta solicitud hago presente a Ud. que soy un hombre que cuento
cerca de setenta años, y tengo seis hijos. Mi comportamiento ha sido honrado sin que mis
amos hayan tenido que castigarme pues dedicado siempre a su servicio he merecido su
admiración. Mi salud está arruinada, pues padezco enfermedades crónicas. El derecho
del libertador por tales motivos previene que se prefieran estas cualidades, y en su virtud
yo espero que Ud. dispensan- dome su patrocinio solicite de la junta de manumisión, o
Concejo Municipal su redención». Barranquilla, marzo de 1845. Archivo del Concejo
Municipal de Barranquilla. Libro de 1845 oficios. Folios 128-129. 44 AGN. f. 286.

Es su resolución y voluntad devolverlo al rey por el término de un año y que sea remitido
a las obras reales de la ciudad de Cartagena, para que en ella trabaje a ración y sin
sueldo, y que cumplido dicho año no podrá cambiar de amo, para que al menos esto le
sirva de castigo a sus excesos y delitos.
 

El vocablo cimarrón hace significancia, en designar al esclavo, indio o negro, que


individual o colectivamente se rebeló contra el estado de servidumbre y opresión a que
fue sometido por su amo. La rebelión se concibe como «la huida y el enfrentamiento,
ambas constituyen tácticas de resistencia por fuera de la legalidad hispánica,
manipuladas por los esclavos con el fin de obtener la libertad o mejorar en las
condiciones de dominación impuestas por los amos»

En julio del año de 1787, se estableció la denuncia en la ciudad de Cartagena, en donde


Fernando de Herrera fungió como apoderado de Juan Fester, e insistió en que Nicolás
además de saber leer y escribir y ser oficial de albañilería, tiene el capricho de buscar
nuevo amo, y la costumbre de ausentarse sin motivo.
 

Preguntas con base en la lectura:

1) Con base en la lectura anterior, ¿Cual era la principal comunidad etnica indigena y en
qué sectores se encontraba localizada dentro del pueblo de Barrancas de San Nicolás ?
2) Cómo vivió esta comunidad étnica indigena y como se describen físicamente en el
pueblo de Barrancas?
3) ¿Porque maltrataban a los negros esclavos con azotes en el pueblo de Barrancas?
4) ¿Como se llamaba el negro que se reveldizo ante su amo y puso fin a la violencia hacia
los esclavos de color durante la Corona Española en Cartagena de Indias en el siglo
XVII?
5) ¿ Cual es el origen del seudónimo Cimarrón o Cimarronaje?
6) ¿Como se enseñó la lengua Castellana en las comunidades indígenas y los esclavos
africanos durante la Colonia?
7) Con base en el libro, diseña una sopa de letras o un crucigrama usando las palabras de
cada una de las ​Comunidades Étnicas Indígenas Prehispánicas Colombianas y sus lenguas
nativas. Elaborar este diseño con ayuda de la herramienta: ​https://es.educaplay.com/

Taller para Producción Textual:

1) Escribir un ensayo de 2 cuartillas sobre la vida de la ​Comunidad étnica Mokana durante


la época Colonial a​ la cual pertenecemos los caribeños del Departamento del Atlántico .

2) Comprensión lectora: con base en uno de los capítulos del libro: ​La criollización
lingüística y Los dialectos del español de América. ​. Redactar un ensayo de
mínimo 1 cuartilla sobre la mezcla de las lenguas de estas comunidades indígenas con la
lengua castellana procedente de la Corona Española”.

3) Dibujar una figura de un objeto de una etnia indigena ya sea ​Muisca, Quimbaya, Zenú,
Tairona,o Mokana tomando el tema de la Conquista de América y el mestizaje de las
culturas prehispánicas coloniales con los españoles Andaluces en el Caribe Colombiano​.
Favor dibujar en este aplicativo y tomar con la tecla imprint un pantallazo:
https://www.youidraw.com/apps/painter/
 

8)Realiza una presentación animada sobre el pueblo de Barrancas de San Nicolás de


Tolentino en la época Colonial con la herramienta powtoon:
https://www.powtoon.com/account/signup/?next=/my-powtoons/

9) Dibuja un mapa de Colombia y localiza donde se encontraban las cinco principales


Etnias indígenas prehispánicas colombianas​ en la época Colonial. (revisar libreta) con
ayuda de la pagina web: ​https://www.youidraw.com/apps/painter/

Recursos necesarios para el desarrollo de las actividades

El español en América: de la conquista a la Época Colonial


Carmen Marimón Llorca
Recuperado de:
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-espaol-en-amrica-de-la-conquista-a-la-poca-colonial-0/ht
 

ml/00f4b922-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html

Literatura Medieval

Introducción a la historia de la Literatura Medieval

Recuperado de:

https://www.arteguias.com/literaturamedieval.htm

Tiempo de ejecución: 2 semanas.

La Divina Comedia, Dante Alighieri


Literatura Medieval Prerrenacimiento
Recuperado de:
https://www.biografiasyvidas.com/monografia/dante/divina_comedia.htm

Los escritos Hagiográficos en los textos sagrados del Medioevo


Recuperado de:
http://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/las-vidas-de-santos-en-la-literatura-medieval-espanola-fr
agmento/

Las castas de la nueva España en América:


Recuperado de: ​https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-41590774

La literatura Gótica:
Recuperado de:
https://es.literaturasm.com/novela-gotica#gref

Las lenguas indígenas prehispánicas de Colombia:


https://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/APP-de-lenguas-nativas/Paginas/default.aspx

Comunidades Indígenas Prehispánicas: Quimbayas, Taironas, Muiscas, Mokanas, Zinues.


http://www.unilibrebaq.edu.co/unilibrebaq/pdhulbq/html/capitulo6.html

La Literatura mudéjar en España:


http://www.cervantesvirtual.com/portales/literatura_de_mudejares_y_moriscos/presentacion/

Literatura Barroca del siglo XVI-XVII-XVIII


 

https://www.lifeder.com/literatura-del-barroco/

Literatura Renacentista siglo XVI-XV


https://www.caracteristicas.co/literatura-renacentista/
 

Trabajo cooperativo

Teniendo en c​UEN​ta la activación de los saberes previos, es importante brindar toda la


información Q​ Ue​ permita confrontarlos, ampliarlos y enriqU​ E​cerlos. Para ello, facilita el
acceso a conceptos y experiencias claves para el aprendiZ​ ​aje. No olvides ​QU​e de la
correcta representación mental depende la comprensión​.

Herramientas Metodológicas de ayuda:

• Videos sobre la Historicidad de la lengua Española y los principales momentos histórico literarios
de Europa Pre moderna. Siglo XII al XVI

Como sonaban los antiguos idiomas (Antiguas Civilizaciones)


https://www.youtube.com/watch?v=gT7iXXB30EM
https://www.youtube.com/watch?v=GkGhdXhA1eA
• El Paleocristianismo
• https://www.youtube.com/watch?v=wvSNl77mlpQ
• Arte bizantino
• https://www.youtube.com/watch?v=Wkbi9T6TCDM
• Arte otomano
• https://www.youtube.com/watch?v=TAiIDfdGcnM
• Arte mozárabe
• https://www.youtube.com/watch?v=-x9pcdOpU-I
• Arte mudéjar
• https://www.youtube.com/watch?v=xLuE7w1Zszo
• https://www.youtube.com/watch?v=RwsRg_4v9aY
• El Renacimiento
• https://www.youtube.com/watch?v=_Tz2J4KuQDQ
• La estatua de David de Miguel Angel
• https://www.youtube.com/watch?v=ZZDIVDRxIvE
• https://www.youtube.com/watch?v=RB1ZaqtB4kU
• La mona lisa o Gioconda de Florencia por Leonardo Da vinci
• https://www.youtube.com/watch?v=io9MehDBeQo
• La Capilla Sixtina de Miguel Angel
• https://www.youtube.com/watch?v=BwA9rgRpPx0
• La Conquista de América siglo XVI
 

• https://www.youtube.com/watch?v=FdizSgFEuR8
• Los andalusíes españoles en la conquista siglo XVI
• https://www.youtube.com/watch?v=w1-SehUpdeo
• Etnias prehispánicas, colombianas
• https://www.youtube.com/watch?v=BlgBf8bz0Os
• https://www.youtube.com/watch?v=h73DGX9uWnc
• https://www.youtube.com/watch?v=P2jb277Ni1s
• Etnia Indigena Zenú
• https://www.youtube.com/watch?v=cysf7QC7s7Q
• Etnia Indigena Quimbaya
• https://www.youtube.com/watch?v=9msLwBKnEQM
• Etnia indigena Mokana
• https://www.youtube.com/watch?v=qzosN0-eei8
• Etnia Indigena Tayrona
• https://www.youtube.com/watch?v=-JwrWUr0rcg
• https://www.youtube.com/watch?v=BlgBf8bz0Os
• Etnia Indigena Muisca
• https://www.youtube.com/watch?v=cCFeerNupGo
• Arte gótico
• https://www.youtube.com/watch?v=tKIXSGxI374
• Arte barroco
• https://www.youtube.com/watch?v=YApsIRhPgLg
• Arte neogótico
• https://www.youtube.com/watch?v=uuz_KIOTw-8
• La cultura de los esclavos africanos en Cartagena de indias y San Basilio de palenque,
• https://www.youtube.com/watch?v=lQtKOkys_z8
• La Reina Isabel I de Inglaterra y el rey Felipe II de España Conquista siglo XVI
• https://www.youtube.com/watch?v=QCd9eIxiI_4
• El mestizaje de las etnias indígenas, los esclavos africanos y los blancos españoles : las castas de
la nueva España en América.
• https://www.youtube.com/watch?v=QnL7h02Bu-g
• https://www.youtube.com/watch?v=Di0aX1zAEpY
• Las lenguas Indígenas Prehispánicas,
• https://www.youtube.com/watch?v=nAQutfbpps4
• La lengua guaraní,
• https://www.youtube.com/watch?v=tnxexYOkMho
• La lengua náhuatl,
• https://www.youtube.com/watch?v=XOVHAPP_u9I
• La lengua Aymara,
• https://www.youtube.com/watch?v=A9tyLED2QRY
• https://www.youtube.com/watch?v=ohDpFgCG35U
• La lengua del papiamento,
 

• https://www.youtube.com/watch?v=qcdoClW3Y9I
• Origen de la lengua castellana
• https://www.youtube.com/watch?v=QG-GrSF_yY4
• https://www.youtube.com/watch?v=xp59oaWtjXk
• El latín por los Romanos
• https://www.youtube.com/watch?v=kH8XhOPv9GA
• https://www.youtube.com/watch?v=QG-GrSF_yY4
• El idioma Vasco
• https://www.youtube.com/watch?v=uPomdKuZMjE
• La lengua árabe o islámica·
• ​https://www.youtube.com/watch?v=A9QukIceRsA
• Las Tierras Sagradas
• https://www.youtube.com/watch?v=dso4P0B566U
• La Divina Comedia de Dante Allegueri
• https://www.youtube.com/watch?v=GzEpj9jqAmY
• El palo cristianismo en Roma y resto de Europa
• https://www.youtube.com/watch?v=FQkfNKvj1WM 
• https://www.youtube.com/watch?v=cZNN4GxBtz0
• La Edad Media o Medioevo en Europa
• https://www.youtube.com/watch?v=NlENdM2vyLU 
• https://www.youtube.com/watch?v=D5Yd2JQk82g
• Los escritos Sagrados del Medioevo
• https://www.youtube.com/watch?v=7UogHnUAU44 
• https://www.youtube.com/watch?v=7tkya7Qn6sk
• Literatura Medieval
• https://www.youtube.com/watch?v=CJufuoOQ5qw

• Las torturas del medioevo y la Santa Iglesia Catolica
• https://www.youtube.com/watch?v=dtg5kfVdLKw

• La Iglesia Católica Cristiana y la esclavitud durante la epoca Colonial  
• https://www.youtube.com/watch?v=d9SZy3Pe5C8

Tutoría individual
Actividad de aprendizaje abierto
Recursos necesarios para el desarrollo de las actividades
Tiempo: 2 SEMANAS
 
 

Trabajo individual o cooperativo

La ejec​UC​ión es la evidencia máxima del apre​NDIZ​aje, para ello se p​UEDE​n proponer


actividades referidas:

S​U​gerencias Metodológicas, proponer actividades ​QUe​ impliquen:

• Como reflexión, ¿Que pueden ustedes destacar del mestizaje de Mulatos, indigenas mestizos,
criollos españoles, Blancos y Negros esclavos viviendo en el Virreinato de la Nueva Granada de
España del siglo XVI?
• Como reflexión, ¿Cuál fue la lengua nativa indigena que mas se hablo durante la época colonial
del siglo XVI en el caribe Colombiano?
• Como reflexión, ¿Como se comporto la Iglesia Carolica Cristiana frente a la esclavitud de los
negros africanos en Colombia durante la corona española ?
• Como reflexión, ¿Sobre qué trata la Literatura Renacentista: “la Divina Comedia” del autor
Dante alighieri?
• ¿ Como se llama la balsa construida totalmente en oro que se unió en la laguna de Guatavita
perteneciente a la comunidad indigena Muisca del Dorado y qué significado tenía para esta
comunidad?
• ¿Como fue enseñada la lengua española y quienes fueron los que evangelizaron y enseñaron la
lengua a los indigenas y negros eslcavos en la época de la conquista de América?
• ¿Sobre qué trata la obra literaria “Romeo y Julieta” y cual es su escritor Renacentista ?
 

2. Sol​UC​ión de problemas: Porque se da la abolición de la esclavitud en Hispanoamerica

LA ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD EN HISPANOAMÉRICA 


Y COLOMBIA 
 
http://www.larramendi.es/i18n/catalogo_imagenes/grupo.do?path=1000211 
 
 
https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-59/la-manumision-
de-esclavos-en-colombia-1809-1851 

Escriba en una cuartilla porque se dio la abolición de los esclavos africanos y que
derechos obtuvieron. ¿ Explica en qué año se dio la abolición en Colombia y porque fue
tardía este proceso ? ¿ Que tipo de torturas se le daban a los negros africanos por parte de
los españoles durante el Virreinato de la Nueva Granada de Espáña? (revisar libreta)
Escribe donde centres tu pensamiento crítico al respecto de lo que sucedió.

Tutoría individual
Actividad de aprendizaje a
bierto

Virreinato de la Nueva Granada de España


Recuperado de:

https://www.lifeder.com/virreinato-nueva-granada/
 

Esclavitud en Colombia: Historia y Abolición

Recuperado de:

https://www.lifeder.com/esclavitud-colombia/
 

Tiempo: 2 semanas

Aprender para Evaluar

1) ¿Qué Lengua hablaban los indígenas Mayas en la Época de la Colonia?


a) El Guaraní
b) El Aimara
c) La Azteca
d) La Náhuatl
 
2)¿Como se llamaba la Etnia indigena Prehispánica del Caribe colombiano que ladraba en
orfebrería piezas de oro en forma de anfibios?

a)Los Muiscas
b)Los Zinues.
c)Los Mokanas.
d)Los Chibchas.

3) Según el capítulo escrito ” El elemento indígena y africano en la conformación del español


de América en la villa de Barrancas de San Nicolás de Tolentino en el siglo XVI, a quien
pertenecía el pueblo de Barrancas ?
a) A los indígenas Mokanas
b) A los esclavos africanos
c) A la Corona Española
d) A nadie.

4) En la época de la Edad Media, cuál era la literatura Mudéjar?

a) Era una literatura Islámica sagrada escrita en Corán.


b) Era una literatura Morisca pero con textos cristianos escritos al Castellano.
c) Literaturas Musulmanas del lejano oriente.
d) Cantos que cantaban los semitas y monjes cristianos.
 

Consultar para investigar

Literatura Mudéjar

Recuperado de:
http://www.cervantesvirtual.com/portales/literatura_de_mudejares_y_moriscos/presentacion/

ORO DE COLOMBIA, CHAMANISMO Y ORFEBRERÍA – 2005

Recuperado de :
http://www.precolombino.cl/exposiciones/exposiciones-temporales/oro-de-colombia-chamanismo-y-orfe
breria-2005/la-orfebreria-prehispanica-de-colombia/

Libros sobre Literatura e Historia de la Edad Media

Recuperado de:

http://www.bne.es/export/sites/BNWEB1/webdocs/Inicio/Perfiles/Bibliotecarios/bibliografia-oposiciones/4.
3_Libro-Edad_Media.pdf

a textos y doc​UM​entos q​UE​ estén al alcance de los est​U​diantes,

​ Di​ antes pU​ EDa​ n obtener información adicional (los qU​ E tiene
Banco de enlaces donde el estU
acceso a internet)

¡BARRANQUILLA NO BAJA LA GUARDIA!


BIBIANA RINCÓN LUQUE
Secretaria Distrital de Educación Alcaldía de
Barranquilla

También podría gustarte