Está en la página 1de 19

1 Universidad Abierta y a Distancia de México

MODULO 14: INTERNACIONALIZACION DEL


DERECHO EN SU AMBITO PUBLICO

UNIDAD 2: DERECHO INTERNACIONAL


CONSTITUCIONAL

SESON 4: DERECHO DIPLOMATICO Y


CONSULAR

Licenciatura en Derecho
Nombre: Thanya Esmeralda Escobar Medina
Docente: Gabriela Irais Gómez Pedroza
Correo Institucional: Lukkainat0@nube.unadmexico.mx
Matricula: ES1821002082

Lic. En Derecho
Thanya Escobar
ES1821002082
2 Universidad Abierta y a Distancia de México

Índice
Introducción……………………………………………………………………………3
Actividad 1 Jerarquía de la Diplomacia del Estado mexicano……………………5
Actividad 2 La Diplomacia en operación…………………………………………...9
Actividad Integradora Impacto de la Diplomacia en el mundo…………………..11
Conclusiones……………………………………………………………………...…..18
Referencias…………………………………………………………………….………19

Lic. En Derecho
Thanya Escobar
ES1821002082
3 Universidad Abierta y a Distancia de México

Introducción

Para empezar a trabajar en esta sesión debemos primeramente saber que es el derecho
diplomático y consular, este es el conjunto de reglas y métodos que permiten a un Estado
instrumentar sus relaciones con otros sujetos de derecho internacional, con el doble
objeto de promover la paz y cultivar una mentalidad universal fomentando la cooperación
con dichos sujetos en los más diversos campos. Este derecho consiste en regular el
quehacer de los funcionarios diplomáticos, de los agentes consulares, de los miembros de
la misión diplomática y el personal general de las cancillerías.
Para ello tenemos que conocer el significado de la palabra diplomacia para entender más
a fondo de que se trata esta sesión, la palabra diplomacia proviene del francés diplomatie
y del inglés diplomatics, que a su vez derivan del latín diploma y este del griego diploma.
El termino diploma se compone del vocablo diplo, que significa doblado en dos, y del
sufijo ma, que hace referencia a un objeto.
Ahora que tenemos los conceptos definidos vamos a hablar sobre cómo es que se lleva a
cabo este derecho consular y diplomático derivado del Derecho Internacional público.
La misión diplomática, es el grupo de personas de un Estado que se hace presente en
otro Estado que tiene como finalidad la representación del país acreditante ante el País
anfitrión a esta misión se le llama misión permanente, usualmente la embajada es quien
lleva a cabo esta diligencia y a la persona que llega se le llama embajador o agente
diplomático y por ello entendemos a todas esas personas enviadas por una nación hacia
un estado receptor para desarrollar relaciones entre estos dos estados que tiene una
vinculación efectiva y que fueron regulados en la convención de Viena.
La convención de Viena sobre relaciones consulares, es un tratado ratificado por los
estados miembros de la Organización de las naciones Unidas, este tiene como propósito
poner orden a las relaciones consulares que ya se practicaban desde hace siglos, con el
fin de mantener la paz y seguridad internacional.
En este documento se encuentran las normas internacionales que conciernen al trabajo
consular, en él se establecen las actividades, derechos y obligaciones del cónsul, del
Estado que le envía y del Estado que le recibe.
En el artículo 5 se establecen las actividades consulares, algunas de ellas son:
-La protección de los intereses del Estado que le envía y de sus Nacionales.
-El fomentar las relaciones económicas, culturales y científicas entre el estado que le
envía y el estado receptor.
-Informarse lícitamente en lo que acontece en el Estado receptor
-Extender pasaportes
-Representar y apoyar a los individuos, buques y aeronaves nacionales.

Lic. En Derecho
Thanya Escobar
ES1821002082
4 Universidad Abierta y a Distancia de México

También se especifica que para que un cónsul pueda ejercer sus funciones este necesita
recibir el exequator, en cuanto a las responsabilidades del estado receptor desde el
momento que este otorga el exequator este se compromete a respetar y proteger de
acuerdo al artículo 35 la libertad de comunicación entre los agentes consulares y su país
de origen.
Así mismo de acuerdo al artículo 59 debe proteger los locales y documentos consulares,
así como ayudar a los agentes consulares a salir del país aun en caso de conflictos
armados. El articulo 41 especifica que, gracias a la inmunidad de los agentes consulares,
estos no podrán ser retenidos por delitos a menos que sea por un delito grave y esta
acción solo podrá ser realizada en virtud de una sentencia libre.
Cabe destacar que conforme al artículo 58 los privilegios e inmunidades del cónsul no
podrán ser concedidos a los miembros de su familia

Lic. En Derecho
Thanya Escobar
ES1821002082
5 Universidad Abierta y a Distancia de México

Actividad 1 Jerarquía de la Diplomacia del Estado


mexicano
1. Lee el texto de apoyo.
2. Con base en la investigación de fuentes académicamente confiables, completa el
cuadro de acuerdo a cada nivel diplomático (jefe de Estado, ministro de relaciones
exteriores, servicio exterior).

Nivel en la jerarquía diplomática

Representante o
Funciones Ejemplo
representantes

 Jefe de Estado Las actividades y  En México, las funciones


funciones que realiza el de jefe de Estado y de
jefe de Estado son gobierno se reúnen en una
formales en sentido sola persona: El
general; pero en sentido Presidente de la
particular, son Republica, que es electo
protocolarias, esto es, la popularmente. Tiene su
competencia, el fundamento en los
compromiso, la artículos 80 y 89
obligación y el deber, constitucionales que
corren a cargo única y establecen, en el primero
exclusivamente del jefe que, “se deposita el
de gobierno o primer ejercicio del supremo
ministro, y ninguna otra poder ejecutivo de la unión
persona puede ejercer en un solo individuo, que
el mismo cargo; se denominará Presidente
tampoco puede tener de los Estados Unidos
las mismas atribuciones Mexicanos, y, en el
al mismo tiempo. Le segundo, por su parte,
corresponde define las facultades y
representar en el obligaciones del
exterior al país. A su presidente que en su
vez, es la principal conjunto le otorgan el
figura diplomática; las carácter de jefe de estado,
actividades que realiza jefe de gobierno y jefe de
en el exterior son las fuerzas armadas.
consideradas
actividades
diplomáticas. Por lo
tanto, cualquier tarea o
actividad realizada por
el presidente con
carácter internacional es

Lic. En Derecho
Thanya Escobar
ES1821002082
6 Universidad Abierta y a Distancia de México

considerada un acto de
Estado. Adicionalmente,
compete al jefe de
Estado guiar y conducir
las relaciones de su
país con otras naciones
y con organizaciones
internacionales;
negociar, aprobar,
firmar y ratificar tratados
internacionales,
designar a sus
representantes o
embajadores
permanentes ante
organizaciones y, en
caso necesario, declarar
el estado de guerra.
Dicho en otras palabras,
el titular del Ejecutivo
tiene las facultades más
amplias y generales en
materia internacional,
por lo que es
indispensable estudiar
de manera detallada
estas actividades

 Ministro de  Su principal función es  SRE solicita a Italia


Relaciones actuar como extradición de Tomas
Exteriores intermediario entre el Yarrington.
jefe de Estado y los
La dependencia detalló
demás países, toda vez
que via diplomática se
que el presidente no
presentó el pasado 11 de
siempre negocia en
abril, la solicitud de
persona. El ministro de
detención provisional con
asuntos exteriores es el
fines de extradición del ex
encargado y principal
gobernador de
colaborador del jefe de
Tamaulipas.
Estado o del gobierno
para la elaboración y En virtud de la información
preparación de la obtenida sobre la
política exterior; es, a su localización de Yarrington
vez, el gestor vía intercambio policial con
encargado de ponerla Italia y aun cuando la
Lic. En Derecho
Thanya Escobar
ES1821002082
7 Universidad Abierta y a Distancia de México

en cumplimiento y de notificación roja conforme


dirigir y administrar las al marco jurídico vigente
relaciones diplomáticas en este país tiene fuerza
con los Estados. El de orden de aprehensión
ministro es el enlace o con fines de extradición, el
vínculo entre aquél y el gobierno de México, una
servicio exterior del vez satisfechos los
país. El ministro de requerimientos que
relaciones exteriores establece el tratado
debe perseverar y bilateral en la materia,
mantener constante procedió a presentar vía
comunicación con el diplomática la solicitud de
cuerpo diplomático detención provisional con
residente y con sus fines de extradición a
propias Misiones través de la Embajada de
diplomáticas y México en Italia el día 11
consulares en el de abril de 2017” explico el
extranjero, informando y gobierno federal.
anunciándoles
En un comunicado
puntualmente, así como
conjunto entre la SRE y la
a la opinión pública
procuraduría General de la
nacional e internacional,
república, las
acerca de los
independencias explicaron
fundamentos de las
que el 11 de abril el
políticas que se
ministerio de justicia en
elaboren y ejecuten.
Italia notificó de manera
simultánea a las
autoridades mexicanas y
estadounidenses, sobre la
audiencia en la corte de
apelaciones de Florencia
para dar legalidad a la
detención de Tomás
Yarrington Ruvalcaba, con
fundamento en las
ordenes de aprehensión
libradas por las
autoridades judiciales.
Ambas dependencias
aseguraron que
autoridades de México se
reunieron con autoridades
italianas para dar
seguimiento al trámite de
extradición de Yarrington.

Lic. En Derecho
Thanya Escobar
ES1821002082
8 Universidad Abierta y a Distancia de México

Es importante señalar que


la embajada de México en
Italia realizó gestiones
propias, para obtener
información de la
ubicación del citado
nacional a efecto de estar
en posibilidad de realizar
la visita consular que
refiere la convención de
Viena sobre relaciones
consulares.

 Servicio Exterior  Este servicio depende  Secretaria de Relaciones


solo del Presidente de Exteriores apoyó a
la República y de la repatriación de 6 mil
Secretaría de Mexicanos varados en el
Relaciones Exteriores. extranjero por COVID 19.
Las principales
funciones del servicio
exterior son:
- Ejecutar la política
exterior del país. -
-Velar por los intereses
de los ciudadanos
mexicanos en el
extranjero.
-Promover las
relaciones de México
con otras naciones.
- Atender el prestigio del
país a nivel mundial.
-Impulsar la celebración
de convenios.
-Cuidar la seguridad
nacional.
- Divulgar la cultura
mexicana en el
extranjero.

Lic. En Derecho
Thanya Escobar
ES1821002082
9 Universidad Abierta y a Distancia de México

Actividad 2 La Diplomacia en operación

1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.


2. Responde la(s) pregunta(s) planteada(s) en el mismo.

CASO 1 México expulsa a embajador de Corea del Norte 


 
1.- Con base en el texto de apoyo y el tema estudiado, menciona que el tipo
de servicio exterior que desempeña. 
Según lo investigado creo que el principal servicio exterior que se desempeña en
el caso mencionado es el de cuidar la seguridad nacional ya que la ONU le había
prohibido a dicho país no crear armas nucleares y ante las pruebas nuestro país
decide expulsar como muestra del desacuerdo y creo que por seguridad del país.
Aunado a esto creo que con esta acción promueve las relaciones con otras
naciones que de igual manera están en desacuerdo con la creación de las armas
nucleares por parte de Corea del Norte. 
2.- Bajo las conductas detectadas menciona:  
1. su clasificación  
El enviado de Corea a nuestro país es un embajador. Las relaciones que maneja
México y Corea son diplomáticas. Los embajadores son los agentes diplomáticos
con mayor jerarquía en el cometido o misión diplomática, por lo cual son
considerados también como jefes de misión. En este cargo se encuentran nuncios
y otros jefes de misión, sin embargo, entre los tres existe una diferencia en cuanto
a sus labores. Los embajadores representan al órgano ejecutivo del Estado,
mientras que los nuncios son los encargados y representantes de la Santa Sede
2. cuenta con algún privilegio y de qué tipo, funda y motiva tu aportación  
El convenio de Viena sobre relaciones diplomáticas de 18 de abril de 1961
reconoce como parte del llamado estatuto diplomático, los privilegios e
inmunidades diplomáticos que se conceden no es en beneficio de las personas,
sino con el fin de garantizar el desempeño eficaz de las funciones de las misiones
diplomáticas en calidad de representantes de los estados. (arts. 22 a 39). La
misión diplomática y los agentes diplomáticos tienen el privilegio de exención de
todo impuesto y gravamen del Estado receptor y de importación con franquicia
arancelaria de los bienes y objetos destinados a su uso.
3. menciona el tipo de relaciones diplomáticas con el país receptor 

Lic. En Derecho
Thanya Escobar
ES1821002082
10 Universidad Abierta y a Distancia de México

 Desde el establecimiento de relaciones diplomáticas en 1980, México y Corea del


Norte han firmado algunos acuerdos bilaterales, como un Acuerdo para evitar la
doble tributación; Acuerdo Aduanero; Acuerdo sobre la prohibición de
determinados productos de importación y exportación; Acuerdo sobre Salud;
Acuerdo sobre Educación y Cooperación Cultural y un Tratado sobre la prohibición
de ensayar armas nucleares

3.- ¿Consideras que la determinación hecha por México era la procedente?,


justifica tu respuesta.  
Yo considero que, si era lo prudente, ya que uno de los deberes del servicio
exterior es cuidar la seguridad nacional y seguir las recomendaciones de la
Organización de las Naciones Unidas, en este caso Corea hizo caso omiso al
crear armas nucleares no permitidas a nivel internacional. Creo que para México
tuvo esa estrategia para afianzar relaciones con potencias más poderosas y que
de igual manera estaban en desacuerdo con lo realizado por Corea del Norte.

Lic. En Derecho
Thanya Escobar
ES1821002082
11 Universidad Abierta y a Distancia de México

Actividad Integradora: Impacto de la Diplomacia en el


Mundo
1. En un documento de texto redacta un ensayo considerando los siguientes puntos:
o ¿Por qué es importante que un país tenga representantes en el exterior?

o ¿Qué pasaría si no los tuviera?

o En la exposición de tus ideas considera el abordaje del caso estudiado en


la actividad 2.
2. En un apartado anexo, adjunta los cuadros elaborados de la actividad 1.

Lic. En Derecho
Thanya Escobar
ES1821002082
12 Universidad Abierta y a Distancia de México

Ensayo
Introducción
Para empezar este trabajo de investigación comenzaremos por definir a lo que llamamos
relaciones Internacionales poco conocida para muchas personas, si se le preguntamos a
cualquier internacionalista seguramente no tendrá una respuesta inmediata, es la rama
que intenta entender a la humanidad política y se puede decir que es el equivalente a los
peripatéticos en la filosofía, esta fue una escuela aristotélica donde el método de
enseñanza era deambular por los jardines reflexionando sobre la vida y la política, los
internacionalistas no solo reflexionan sobre la política si no que están llamados a actuar
globalmente en estos momentos vemos como es cada vez más necesario suscribirse a
una causa social, ambiental, cultural, etc.; para que desde el activismo y la acción social
se logre contribuir a los cambios que requiere el planeta.

Una metáfora que nos sirve para explicar las relaciones internacionales es el juego del
ajedrez en este caso el tablero es el mundo lo llamamos sistema internacional o sociedad
internacional y las figuras son los actores internacionales estos son términos muy
sencillos de comprender, actores son básicamente de dos tipos: Estatales y no Estatales,
los Estatales son por supuesto los Estados que son los actores protagonistas del sistema
y las instituciones Internacionales, la más conocida es la ONU, aunque hay de diversas
tipologías, globales, hemisféricas, regionales y así mismo buscan diferentes propósitos. Y
los otros actores antagónicos son los no Estatales, las empresas trasnacionales y
multinacionales, las organizaciones no gubernamentales y algunas personas que hoy
podríamos catalogar como “influencer” en el escenario internacional.

La complejidad en el ajedrez es otro aspecto concordante con las relaciones


internacionales, a veces ocurren movimientos inesperados e ilógicos, todos esperaríamos
por ejemplo una mayor responsabilidad de los actores más poderosos frente a fenómenos
tan preocupantes como el cambio climático, pero lastimosamente no es así, de igual
manera las ONGs también han adquirido un rol destacado en las relaciones
internacionales actuales, la acción que ejercen es fundamental en diversos aspectos
como la defensa de los Derechos Humanos, la Democracia, la Protección Ambiental y la
Lucha contra la Pobreza.

Lic. En Derecho
Thanya Escobar
ES1821002082
13 Universidad Abierta y a Distancia de México

Entonces los movimientos de los trebejos están motivados por intereses, nadie hace nada
sin esperar nada a cambio, hay muchas alianzas y motivaciones para conseguir
propósitos.

En nuestro ejemplo del ajedrez se desafían dos adversarios, como en un mundo bipolar,
algo así como en la guerra fría cuando se enfrentó ideológicamente Estados Unidos y la
Unión Soviética, esto ha cambiado ahora hay diferentes contendientes que luchan por
ganar la partida, así mismo podríamos afirmar que en las relaciones internacionales
coexisten los mencionados actores internacionales a partir de unas reglas establecidas
por el Derecho Internacional.

Como patrón general el sistema internacional se analiza básicamente a partir del grado de
polaridad o centros de poder desde la institucionalidad y la interdependencia que tiene
mucho que ver con la globalización, lo que sucede en una parte del planeta tiene impacto
en los demás lugares, las crisis económicas son el típico ejemplo. Para analizar esta
realidad internacional como todas las disciplinas existen diferentes teorías y paradigmas,
teorías explicativas, normativas, criticas, etc.; cada una pone su acento en la parte que
más le interesa o sea cada una de ellas ve la realidad internacional con lentes distintos
por ejemplo, el debate clásico del siglo pasado se dio entre el idealismo y el realismo
ambos aun cobran cierta vigencia, el idealismo basado en la paz y la seguridad, esos dos
conceptos son los motivos que dieron origen a la disciplina y el contrapuesto realismo se
basa en las relaciones de poder y dominación y en los intereses individuales vistos en las
grandes guerras.

Desde una perspectiva más formal, las relaciones internacionales se pueden definir como
una disciplina académica que hace parte de la ciencia política y que estudia la
complejidad de las interacciones entre los actores internacionales y cuyo objeto de
estudio es la sociedad Internacional que como ya lo mencioné no solo se refiere a los
estados. Morgenthau padre del realismo la definía como una lucha por el poder mientras
Wilson la definiría como las relaciones de cooperación y respeto. En este punto hare
referencia a los dos pilares que creo que soportan las relaciones internacionales y que
están muy correlacionados, primero, la cooperación internacional y segundo el Derecho
Internacional. La cooperación internacional principalmente a través de la diplomacia la
cual procura relaciones de amistad y de trabajo colaborativo por decirlo de esta manera,
mientras el derecho internacional fija las reglas jurídicas sobre las cuales se basan dichas
relaciones, habría que resaltar que si bien existen unas normas internacionales que regula
Lic. En Derecho
Thanya Escobar
ES1821002082
14 Universidad Abierta y a Distancia de México

el derecho internacional, la anarquía es una de las características más destacadas en el


sistema internacional en el sentido de que carece de una entidad que haga las funciones
de un gobierno universal, a diferencia del derecho interno de cualquier país donde existen
normas de obligatorio cumplimiento de instituciones que actúan para hacerlas cumplir, en
el derecho internacional prima la voluntad de los actores para acogerse a las normas, en
ese sentido la costumbre que es una de las principales fuentes del derecho internacional
junto con los tratados internacionales constituyen la base del orden jurídico internacional.

Lo anterior sin perjuicio de los esfuerzos por alcanzar una gobernanza global.

Desarrollo

Todos alguna vez hemos realizado un trámite en la Secretaria de Relaciones Exteriores,


aquellos que han viajado fuera del país pues de alguna manera tienen que pasar por una
de las oficinas de esta secretaria para obtener por lo menos el pasaporte, esta solo es
una de las funciones que todos conocemos de esta dependencia gubernamental, pero,
¿Qué son las relaciones exteriores y desde cuando están presentes en la vida política de
México? En palabras simples, entendamos que todos los países del mundo tienen un
gobierno que rige la vida política y social de sus habitantes, cada Gobierno elige a sus
gobernantes, este gobierno dicta las leyes y las ejecuta de acuerdo a su sistema político.
Por ejemplo, nosotros en México vivimos en una democracia por eso podemos elegir a
nuestros representantes y en teoría, ellos deben de defender nuestros intereses, como
por ejemplo cuando se reúne el congreso para aprobar o rechazar nuevas leyes. En una
dictadura, por ejemplo, es una sola persona es la que se encarga de asignar a los
funcionarios más convenientes para sus intereses en los distintos cargos dentro del
gobierno; las libertades evidentemente no existen, están limitadas, todo el poder recae en
una sola persona. La manera de gobernar al país dentro de cada nación con todos sus
mecanismos, instituciones y leyes, es lo que conocemos como política interior, es decir,
como es que el gobierno administra o gobierna hacia adentro, cada país tiene su propia
política interna, sus sistema de gobierno y diversos objetivos que alcanzar, pero también
coexistimos con otros países, tenemos acuerdos comerciales, acuerdos de salud,
campañas internacionales en común, seguridad internacional, convenios de economía, de
medio ambiente, en fin, a todo esto, a la manera de posicionarnos como país frente a las
demás naciones es a lo que se llama relaciones exteriores y para cumplir con este

Lic. En Derecho
Thanya Escobar
ES1821002082
15 Universidad Abierta y a Distancia de México

objetivo es que existe una secretaria donde ese encargan de ejecutar una política exterior
que represente a México en el mundo.

La fundación de la SRE se remonta a la obtención de nuestra libertad como mexicanos


cuando se origina una serie de intervenciones extranjeras y falta de reconocimiento de
nuestra soberanía por parte de otros estados, como la Santa Sede y la Corona Española.
Recordemos que una vez firmados los tratados de Córdoba inicia nuestra existencia legal
como una nueva nación, aunque al existir como nación también empezaron los asedios
del exterior, en un principio se crea la junta provisional de Gobierno la cual es la fase
previa a la instauración del modelo monárquico que adoptaría México en su primera etapa
de agrupación político administrativa. El movimiento de independencia no se hace para
tener una democracia aquí en México sino para tener un monarca que los mismos
mexicanos propusieran, el punto es, que la junta provisional de Gobierno designa a la
regencia del imperio mexicano como un órgano de carácter ejecutivo, el cual en su
calidad de gobernador interino nombra al que sería nuestro primer secretario y se le da el
título de Secretario de negocios y relaciones interiores y exteriores, a este secretario lo
regula un decreto hecho el 9 de noviembre de 1821, este decreto es para el
establecimiento de los ministerios, en donde se crean cuatro Secretarías de Estado y un
despacho universal, la secretaría de estado y del despacho de relaciones interiores y
exteriores es entonces la que atiende todas las relaciones diplomáticas con los países
extranjeros. A través de los años esta dependencia se transforma en la Secretaría de
Relaciones Exteriores con una serie de funciones donde la diplomacia, la política
internacional tiene que ver mucho con la convivencia pacífica de México con otros países.

¿Por qué es importante que un país tenga representantes en el exterior?

Una facultad muy importante de la Secretaria de Relaciones Exteriores es coordinar las


acciones que realizan las dependencias de Gobierno Federal en el extranjero, digamos
que, todo lo que ocurre fuera de México pero que tiene que ver con nuestro Gobierno, lo
vigila esta secretaría, también intervienen toda clase de tratados, acuerdos y
convenciones en donde México es parte o invitado lo cual no es poca cosa, porque eso
quiere decir que como país tienes atribuciones y el despacho de los asuntos que
expresamente le encomiendan la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
es lo que al cabo se puede manifestar también en el extranjero.

Lic. En Derecho
Thanya Escobar
ES1821002082
16 Universidad Abierta y a Distancia de México

Lo cierto es que la existencia de la secretaría de relaciones exteriores es indispensable


por varias razones, entre ellas la de alcanzar varios objetivos de la política interior que
tienen que ver con la política exterior sobre todo en un plano económico y esto es en lo
que más se trabaja, las relaciones exteriores se imponen cuatro objetivos fundamentales:
el fortalecimiento de la presencia internacional de México, la ampliación de la cooperación
internacional, la protección de los intereses de México y los mexicanos en el extranjero y
la promoción de México en el mundo.

¿Qué pasaría si los países no tuvieran representantes en el exterior?


Si no existiera una relación en el exterior se podría afirmar que no habría relaciones
diplomáticas con las demás soberanías y esta es una de las más graves patologías que
se pueden padecer las relaciones a nivel internacional sin relaciones es casi seguro que
se desencadenarían grandes catástrofes como los enfrentamientos bélicos como a los
que se ha llegado en algunas ocasiones.
Gracias a estas relaciones se observa que, desde el fin de la segunda guerra mundial, los
países recurren cada vez menos a la guerra. Imaginemos un mundo sin relaciones
diplomáticas, sería prácticamente un caos, si en la actualidad al romperse las relaciones
diplomáticas entre estados se llega a enfrentamientos bélicos o crisis económicas, si
ningún país tuviera representantes todos actuarían a forma de querer tener el poder y
esto acarrearía un sinfín de calamidades mundiales.
Nuestro país tiene relaciones diplomáticas en el exterior uno de los ejemplos es con
Corea del Norte con quien nuestro país tiene diversos convenios. Desde el
establecimiento de relaciones diplomáticas en 1980, México y Corea del Norte han
firmado algunos acuerdos bilaterales, como un Acuerdo para evitar la doble tributación;
Acuerdo Aduanero; Acuerdo sobre la prohibición de determinados productos de
importación y exportación; Acuerdo sobre Salud; Acuerdo sobre Educación y Cooperación
Cultural y un Tratado sobre la prohibición de ensayar armas nucleares.

En el 2017 nuestro gobierno expulso al embajador de Corea del Norte demostrando así su
rechazo ante la creación y uso de armas nucleares, situación que no es permitida por la
Organización de las Naciones Unidas, nuestro país desempeñando su servicio exterior de
cuidar la seguridad nacional expulsa a dicho embajador y considerándolo una persona no
grata en nuestro país. Aunado a esto creo que con esta acción promueve las relaciones
con otras naciones que de igual manera están en desacuerdo con la creación de las
armas nucleares por parte de Corea del Norte. 

No obstante, nuestro país no ha roto relaciones diplomáticas con Corea del Norte solo se
quiso enviar un mensaje del absoluto rechazo a las conductas antes mencionadas, que
Lic. En Derecho
Thanya Escobar
ES1821002082
17 Universidad Abierta y a Distancia de México

además de ser violatorias al Derecho Internacional y a las resoluciones del Consejo de


Seguridad de Naciones Unidas, son amenazas de carácter nuclear hacia aliados
fundamentales de México y que ponen en peligro la paz mundial.

Conclusiones

En el presente trabajo de investigación pudimos darnos cuenta de que la política exterior


de México está vinculada a la política interna y al entorno internacional existente, el cual
resulta sumamente dinámico al contar con interrelaciones múltiples y cambios constantes.
La Secretaría de Relaciones Exteriores, busca consolidar la posición de México en el
exterior y promover sus intereses en el contexto internacional; para ello es necesario
fortalecer y ampliar las relaciones políticas con los países y los diversos organismos
regionales del orbe, a fin de obtener mayores beneficios de los tratados internacionales y
de la cooperación internacional, sus líneas de trabajo se revisan y actualizan anualmente
debido a la cambiante dinámica del contexto político internacional y nacional.

Las acciones políticas de la Secretaria de Relaciones Exteriores establecen los canales y


medios de diálogo político, permitiendo que las instituciones y actores involucrados en
temas como el comercio, el turismo, la protección del medio ambiente, los derechos
humanos, la promoción del desarrollo, entre otras, puedan a su vez instrumentar, atender
y cumplir con sus propósitos específicos.

Las acciones de política exterior establecidas generan beneficios para el Estado


Mexicano en su conjunto y, por ende, para una cantidad muy importante de mexicanos
que no es posible medir, a través de estas acciones, el Estado mexicano se ha
posicionado como un actor estratégico en la política internacional, logrando consolidar,
fortalecer y ampliar sus relaciones políticas con el exterior.

Lic. En Derecho
Thanya Escobar
ES1821002082
18 Universidad Abierta y a Distancia de México

Conclusiones de la sesión

Al concluir esta sesión observamos de una manera muy clara que la cooperación
internacional día a día, va cobrando más importancia dentro de la comunidad
internacional como una herramienta útil para que ciertos países alcancen el desarrollo.

De la misma manera pudimos darnos cuenta de la importancia que tiene la Secretaria de


Relaciones Exteriores en nuestro país, puesto que esta es quien trata los asuntos y, como
su nombre lo dice las relacione, en todos los ámbitos que tiene México con otros países,
junto con los órganos que forman parte de ella.

En conclusión, el ejercicio y desempeño de las obligaciones del Derecho Diplomático y el


Derecho Consular, llevados a cabo en el Derecho Internacional Público, son necesarios
para conseguir la paz, la seguridad y los fines establecidos conforme a las leyes del país
de origen. En el caso de México, en el nivel interno se provee de una regulación original
para el ejercicio del servicio diplomático y consular, aun siendo miembro de la Convención
de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (1961) y de la Convención de Viena sobre
Relaciones Consulares (1963).

En concordancia con la Convención de los Tratados, los tres forman los instrumentos
fundamentales jurídicos internacionales que reglamentan esas dos ramas de la política
exterior. Siguiendo la lógica del Derecho Internacional Público y las leyes y reglamentos
de cada país, la teoría sugiere dos tipos de órganos de representación:

los internos, que recaen en el jefe de Estado (jefe de gobierno) y ministros de asuntos
exteriores, así como los externos constituidos por funcionarios diplomáticos y consulares,
que confeccionan y crean la competencia foránea.

Lic. En Derecho
Thanya Escobar
ES1821002082
19 Universidad Abierta y a Distancia de México

Referencias
Dialnet. (5 de setiembre de 2020). Dialnet. Obtenido de Dialnet:
file:///C:/Users/TaniaPC/Downloads/Dialnet-
LaRupturaDeLasRelacionesDiplomaticas-4642951.pdf
ebamex. (5 de septiembre de 2020). ebamex. Obtenido de ebamex:
https://embamex.sre.gob.mx/francia/index.php/es/home/224-la-importancia-de-
promover-a-mexico-en-el-mundo
Enciclopedia Juridica . (6 de septiembre de 2020). Enciclopedia Juridica . Obtenido de
Enciclopedia Juridica: http://www.enciclopedia-juridica.com/d/inmunidades-
diplomaticas/inmunidades-diplomaticas.htm#:~:text=La%20misi%C3%B3n
%20diplom%C3%A1tica%20y%20los,objetos%20destinados%20a%20su%20uso.
SRE. (4 de septiembre de 2020). SRE. Obtenido de SRE: https://www.gob.mx/sre
Unadm. (4 de septiembre de 2020). Unadm. Obtenido de Unadm:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M14_DEIDPU/U
2/S4/Descargables/DE_M14_U2_S4_TA.pdf

Lic. En Derecho
Thanya Escobar
ES1821002082

También podría gustarte