Está en la página 1de 21

Módulo 17

Práctica forense civil y mercantil

Unidad 3

Juicios orales

SESIÓN 6

Características procesales de los juicios orales

Actividad 1. Juicio oral civil

Actividad 2. Juicio oral mercantil

Actividad integradora. Desahogo de pruebas en los juicios orales

Nombre del Alumno:

Nicte-ha Mendoza Madrigal

Materia impartida por:

Lic. Luis Antonio Lara Vega


Introducción

El objetivo de esta sesión es principalmente que el alumno aprenda cual es la


manera adecuada para aplicar las acciones correspondientes, con el objetivo
de poder interponer una demanda así como para poder presentar las pruebas
de la parte representada, esto debe de llevarse a cabo siempre de la mano con
las características de los juicios orales tanto en materia mercantil como en
materia civil con el objetivo de poder dar inicio de manera adecuada un litigio
en el cual se estén demandando prestaciones fijadas en la litis.

En la actividad uno se pretende que el alumno logre redactar de manera


adecuada una contestación de demanda basada en el caso proporcionado por
el docente en la cual se deberá de hacer énfasis tanto en las excepciones y
defensas como en las pruebas. Posteriormente en la actividad número dos se
pretende que el alumno perfeccione el escrito de contestación de demanda en
el cuál de igual manera se deberá de hacer énfasis en las excepciones y
defensas así como en las pruebas, por último en la actividad integradora se
pretende que el alumno logre realizar un escrito de ofrecimiento de pruebas
basándose en el caso proporcionado por el docente.

Se pretende que en esta sesión con la realización de dichas actividades se


comprendan las características procesales de los juicios orales, en los cuales
cabe mencionar que se aplican las reglas expuestas del juicio ordinario ya sea
de materia mercantil o de civil.

Cabe mencionar que este tipo de juicio privilegia el principio de inmediación.


Actividad 1. Juicio oral civil

Escrito de contestación a la demanda oponiendo excepciones y defensas

NUÑES BETANZOS PEDRO


VS.
GRANADOS ENRÍQUE ROQUE

JUICIO ORAL CIVIL.


CUMPLIMIENTO DECONTRATO
EXPEDIENTE: 3040/2020

C. JUEZ CIVIL EN TURNO DE PRIMERA INSTANCIA


DEL DISTRITO JUDICIAL DE TENANGO DEL VALLE, MÉXICO.

P R E S E N T E:

GRANADOS ENRÍQUE ROQUE, por mi propio derecho, señalando como


domicilio para recibir notificaciones el ubicado en Calle Neruda, Número 30,
Colonia Poetas, Delegación Álvaro Obregón, Código Postal 01452, Ciudad de
México, y autorizando para oírlas en mi nombre, recoger toda clase de
documentos y valores, interponer los recursos que procedan, ofrecer e intervenir
en el desahogo de pruebas, intervenir en la diligencias de exhortos, alegar en las
audiencias, pedir que se dicte sentencia para evitar la consumación del término de
caducidad por inactividad procesal y realizar cualquier acto que resulte necesario
para la defensa de los derechos del autorizante en los términos del artículos
1.168, 1.89, 1.90 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México al
LICENCIADO IGNACIO NEVÁREZ GARCÍA (CÉDULA PROFESIONAL
90210638), con domicilio para oír y recibir en Oyameles #8, segundo piso de
Colonia Arboledas, en Calimaya, Estado de México. De la manera más atenta
comparezco a exponer:

A través del presente ocurso, vengo dentro del término delimitado para contestar
la demanda entablada en mi contra por el señor NUÑES BETANZOS PEDRO,
contestando dentro de mi propio derecho las acepciones formuladas por el actor.

Por lo cual paso a contestar cada uno de los hechos en que el actor funda su
demanda, por lo cual manifiesto:

CONTESTACIÓN DE HECHOS

1. Referente al HECHO PRIMERO es FALSO que el VEINTE (20) DE


DICIEMBRE DE DOS MIL CINCO (2005), del cual adquirí el inmueble ubicado en
Calle Neruda, Número 30, Colonia Poetas, Delegación Álvaro Obregón, Código
Postal 01452, Ciudad de México, mediante contrato privado de compraventa al C.
Jeremías Guerrero Pavón.

2. En cuanto al HECHO SEGUNDO de la demanda que se contesta es CIERTO,


que el día 20 de Diciembre de 2005, el C. C. PEDRO NUÑEZ BETNZOS Y
ROQUE GRANADOS ENRIQUEZ celebraron celebramos un contrato de promesa
de compraventa y sesión de derechos posesorios con el objeto de adquirir el
inmueble ubicado en Calle Neruda, Número 30, Colonia Poetas, Delegación
Álvaro Obregón, Código Postal 01452, Ciudad de México, con las características y
especificaciones mencionadas en el HECHO SEGUNDO, por la cantidad de
$150,000.00 (CIENTO CINCUENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), acordando entre
las partes que el inmueble, cantidad que no ha sido cubierta en su totalidad por el
demandante, motivo por el cual la parte actora no ha desalojado el día primero de
noviembre de 2014 por ende me niego a pagar la cantidad de $200.00
(DOCIENTOS PESOS 00/100 M.N.), por cada día que permanezca en posesión
del inmueble después de la fecha pactada. También es cierto que no he entregado
la posesión del inmueble.

3. El hecho tercero de la demanda que se contesta es CIERTO, toda vez que se


me obligo a pagar el cincuenta por ciento de la compraventa a mi ex esposa la C.
Jacinta Paloma Quintana, debido que fue un acuerdo en el divorcio, por ende
entregue el recibo que corresponde a la entrega de $75,000.00 (SETENTA Y
CINTO MIL PESOS 00/100 M.N.).

4. Referente al HECHO CUARTO, es parcialmente CIERTO ya que el C. NUÑES


BETANZOS PEDRO, se presentó ante el suscrito para que este le hiciera entrega
del inmueble desocupado y entregándole las llaves, sin embargo es falso que la
parte actora recurriera con la señora Jacinta Paloma Quintana, para que le
hiciera entrega de dicho inmueble, es FALSO que los C.C. FERNANDO MONTES
DE OCA OCAÑA Y RAMÓN CHÁVEZ OLIVARES, hayan firmado en calidad de
testigos en el contrato génesis de la presente controversia.

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 2.115, 2.116 del Código de


Procedimientos Civiles para el

Estado de México en este acto opongo las siguientes:

CONTESTACION DE PRUEBAS

1. LA CONFESIONAL.- A cargo del C. GRANADOS ENRÍQUE ROQUE al tenor del


pliego con las posiciones que en sobre cerrado acompaño como anexo 1 y que
relaciono con los hechos narrados del escrito de contestación de demanda.
FUNDAMENTO DE LA PRUEBA: Rigen su ofrecimiento y admisión los
artículos 308, 309, 310, 323 y demás relativos y aplicables del Código de
Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.

2. LA INSTRUMENTAL PRIVADA.- Consiste en el contrato privado de promesa de


compraventa y sesión de derechos posesorios, documento que tiene carácter de
privado, toda vez que no está autorizado por notario público o expedido por
funcionario público y que relaciono con los hechos 2 y 3 de la contestación de
demanda.

FUNDAMENTO DE LA PRUEBA: Rigen su ofrecimiento y admisión los


artículos 96,97,98,334,335,336,337 y demás relativos y aplicables del Código de
Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.

3. LA INSTRUMENTAL PRIVADA.- Consiste en el recibo con fecha de 04 de


octubre de 2014 que recibió la Señora JACINTA PALOMO QUINTANA por parte del
suscrito por la cantidad de $75,000.00 (SETENTA Y CINTO MIL PESOS 00/100
M.N.), es de carácter privado toda vez que no está autorizado por notario público o
expedido por funcionario público y que relaciono con los hechos 2 y 3 de la
contestación de demanda.

FUNDAMENTO DE LA PRUEBA: Rigen su ofrecimiento y admisión los


artículos 96,97,98,334,335,336,337 y demás relativos y aplicables del Código de
Procedimientos Civiles para el Distrito Federal.

4. LA INSTRUMENTAL PÚBLICA.- consistente en el informe que se sirva rendir a


su Señoría EL C. Titular del Instituto Nacional Electoral (INE) y el C: Titular del
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a cerca de los domicilios correctos de
C.C. FERNANDO MONTES OCA OCAÑA Y RAMÓN CHAVEZ OLIVARES  y que
relaciono con los hechos 2 y 3 del escrito de contestación de demanda.

FUNDAMENTO DE LA PRUEBA: Rigen su ofrecimiento y admisión los artículos 95,


96, 97, 98, 327, 328 aplicables del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito
Federal.

5. LA TESTIMONIAL.- A cargo de los C.C. FERNANDO MONTES OCA OCAÑA Y


RAMÓN CHAVEZ OLIVARES, bajo protesta de decir verdad manifiesto a este H.
juzgado que desconozco el domicilio de los citados  y que relaciono con los hechos 2
y 3 del escrito de contestación de demanda.

FUNDAMENTO DE LA PRUEBA: Rigen su ofrecimiento y admisión los artículos 356,


a 372 y demás aplicables del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito
Federal.

6. LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES.- consistente consiste en todo lo que


me favorezca y que relaciono con todos y cada uno de los hechos del presente
escrito de contestación de demanda.

FUNDAMENTO DE LA PRUEBA: Rigen su ofrecimiento y admisión los artículos 327,


fracción VII y demás aplicables del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito
Federal.

7. LA PRESUNCIONAL.- En su doble aspecto LEGAL y HUMANA, a que se refieren


los artículos 379, 380, 381, 383, y demás aplicables del Código de Procedimientos
Civiles para el Distrito Federal que relaciono con todos y cada uno de los hechos de
la presente contestación de demanda.
EXCEPCIONES Y DEFENSAS.

1.- LA SINE ACTIONE AGIS.- Por medio de la cual se deposita en la parte actora
la carga de la prueba, para que acredite de manera fehaciente la acción que
ejercita por medio del presente juicio y en su Señoría la obligación de revisar
escrupulosamente el pleno cumplimiento de todos y cada uno de los elementos
constitutivos de las prestaciones que se reclaman de la suscrita.

2.- LA DE FALTA DE PAGO.- La cual se opone en razón de que el hoy actor se


ha abstenido de cubrir la totalidad del precio convenido para la compraventa.

3.- LA FALTA DE REQUERIMIENTO.- La cual se opone en virtud de que el hoy


actor nunca ha requerido al suscrito la formalización de compraventa, que es la
única obligación pendiente de cumplir por la parte vendedora y ello ya se dijo se
hace asequible al comprador que no ha liquidado el precio de la cosa.

OBJECIÓN DE DOCUMENTOS.

Desde este momento se objetan todos y cada uno de los documentos exhibidos
por la parte actora en copia simple como supuestos correos electrónicos y
transferencias bancarias, en virtud de que carecen de validez en el presente juicio,
revirtiendo la carga de la prueba al oferente de los mismos para que perfecciones
dichas documentales y de no ser así sean desestimadas por su Señoría al
momento de dictar Sentencia Definitiva.
POR LO ANTERIORMENTE EXPUESTO Y FUNDADO ANTE USTED C. JUEZ
DE LO CIVIL, ATENTAMENTE LE PIDO SE SIRVA:

ÚNICO.- Tenerme por presentada dando contestación en tiempo y forma a la


demanda interpuesta en mi contra hecha por PEDRO VETANZOS NUÑEZ.

A USTED C. JUEZ, atentamente pido se sirva:

PRIMERO. Tenerme por presentado contestando la temeraria e infundada


demanda entablada en mi contra y oponiendo las excepciones y defensas a que
he hecho referencia.

SEGUNDO. Dar trámite a las excepciones opuestas, conforme a derecho.

TERCERO. En su oportunidad dictar sentencia absolviéndome de las prestaciones


reclamadas.

“PROTESTO LO NECESARIO”

Ciudad de México, a 20 de marzo de 2015


LICENCIADO IGANCIO NIEVES GARCÍA

CÉDULA PROFESIONAL 90210638

Actividad 2. Juicio oral mercantil

ESCRITO DE CONTESTACIÓN A LA DEMANDA EJECUTIVA MERCANTIL

MEGACABLE COMUNICACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.


VS.
SURVEY SOLUTIONS S.A. DE C.V., JESUS NEGRETE URIBE E IRMA
PATRICIA DOMINGUEZ GONZALEZ
Contestación de la Demanda Juicio Oral mercantil.
Expediente 1131/83.

C. JUEZ DE PROCESO ORAL CIVIL EN TURNO EN


LA CIUDAD DE MÉXICO

P R E S E N T E:
SURVEY SOLUTIONS S.A. DE C.V., JESUS NEGRETE URIBE E IRMA
PATRICIA DOMINGUEZ GONZALEZ, por mi propio derecho, señalando como
domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones el despacho SÁNCHEZ
HERMANOS del edificio 110 CALLE ÁLVARO OBREGÓN, COLONIA CENTRO,
TENANGO DEL VALLE, ESTADO DE MÉXICO CP 52300 y autorizando para
REPRESENTARME Y oír, para recoger toda clase de documentos al señor
Licenciado JOSÉ CARRASCO NEREIDA, con cédula profesional 405069, ante
Usted, con el debido respeto comparezco para exponer:

Que dentro del término de cinco días a que se refiere el artículo 1396 del Código
de Comercio, vengo a contestar la demanda ejecutiva mercantil instaurada en mi
contra y a oponerme a la ejecución, y al efecto manifiesto:

Niego el derecho del actor a reclamar las prestaciones a que se refiere en los
incisos

a) El pago de la cantidad de e $311,742.15 (TRESCIENTOS ONCE MIL


SETECIENTOS CUARENTA Y DOS PESOS 15/100 M.N.), por concepto de
adeudo respecto del servicio de telecomunicaciones prestado por parte de mi
representada MEGACABLE COMUNICACIONES DE MÉXICO, S.A. DE C.V,
mismos que fueron recibidos y no pagados por los demandados.

b) La rescisión del contrato de prestación de servicios de telecomunicaciones, de


fecha dieciocho de agosto del dos mil doce, celebrado por mi representada en su
carácter de proveedor, y la sociedad demandada en su calidad de cliente o
suscriptor, por causas imputables a la hoy demandada.

c) En consecuencia, el pago de la pena convencional estipulada en la cláusula


“DÉCIMO SEXTA” del contrato base de la acción, por incumplimiento al mismo por
parte de la demandada, consistente en: el pago de las rentas del servicio
correspondientes desde la fecha en que ocurrió el incumplimiento hasta cumplir
con el plazo forzoso de doce meses, más el Impuesto al Valor Agregado.
d) El pago de los intereses moratorios establecidos en la cláusula “QUINTA” del
contrato base de la acción, mismos que deberán ser calculados aplicando a las
cantidades insolutas la tasa de interés interbancaria de equilibrio (TIIE) a plazo de
28 días publicada por el Banco de México en el Diario Oficial de La Federación, o
por cualquier otra que la sustituya, multiplicada por 3; mismos que serán
cuantificados mediante el incidente de ejecución de sentencia correspondiente.

e) El pago de gastos y costas que se generen por la tramitación del presente


juicio, en caso de negativa de la demandada a las demás prestaciones
reclamadas en la presente acción.

CONTESTACIÓN HECHOS

I. Es cierto el hecho primero descrito en la demanda.

II. Es cierto el hecho segundo es parcialmente cierto ya que con fecha dieciocho
de agosto del dos mil once, se firmó el Contrato de Prestación de Servicios de
Telecomunicaciones, sin embargo no se firmó un documento llamado o “anexos
correspondientes al servicio de conect servicio de telefonía de mcm”.

III. En cuanto al hecho tercero es cierto, ya que dicho contrato si se celebró el día
dieciocho de agosto de dos mil once por ambas partes en donde se acordó que
cada una de las clausulas serian cumplidas por ambas partes.

IV. Lo referente al hecho cuatro, es cierto, ya que en dicho contrato así como en
su correspondiente “anexo” se estipuló una vigencia de doce meses obligatorios,
contados a partir de la fecha de celebración de los mismos; en ese orden de ideas
dicho “anexo” es parte integrante del contrato base de la acción, de conformidad
con lo establecido en el numeral: “ II ”.

V. Lo referente al hecho quinto, también es falso, una vez que el servicio que dice
la parte actora se prestó no es correcto por ende no es cierto que se haya pactado
una cantidad de $ 24,480.00 (veinticuatro mil cuatrocientos ochenta pesos 00/100
m.n.).

VI. En lo referente al hecho seis es falso que dichas facturas hayan sido faltas de
pago, siempre se pagaron todos y cada uno de los servicios prestados.

VII. En lo referente al hecho siete es falso toda vez que las facturas siempre
fueron pagadas en tiempo y forma por la prestación de servicios de telefonía e
internet descrito en dichas facturas.

VII.- En lo que respecta al hecho siete es falso toda vez que las facturas fueron
pagadas en tiempo, derivado de eso es falso que se adeude la cantidad de
intereses moratorios descritos en dicho hecho.

VIII. En lo que respecta al hecho ocho es cierto que ambas partes acordaron en
caso de recisión o terminación anticipada por incumplimiento y causas imputables
se fijaría un pago de una pena convencional.

IX. En lo que respecta al hecho nueve es falso toda vez que no existe un saldo a
favor de la empresa: MEGACABLE COMUNICACIONES DE MÉXICO, S.A. DE
C.V, por ende los socios se han abstenido a pagar dichas cantidades antes
descritas.

CONTESTACIÓN A DERECHO

La aplicabilidad de las disposiciones legales que invoca la parte actora con las
cuales fundamenta la demanda, en sentido a que no se producen los efectos que
pretende ya que parte de un supuesto de incumplimiento por mí parte, siendo
cierto que esto parte del incumplimiento es atribuible al propio actor.

PRUEBAS
A. CONFESIONAL: yo también requiero que MEGACABLE COMUNICACIONES
DE MÉXICO, S.A. DE C.V, la conteste sin intermediarios el error que cometió.

B. LA TESTIMONIAL. A cargo de los CC. JUAN ENRIQUE QUIROZ ZUÑIGA y


TANIA MOCTEZUMA, cuyo domicilio se ubica en: Sierra Candela numero 111 col.
Lomas de Chapultepec, México Distrito Federal, c .p. 10000, a quien me
comprometo a presentar en el local de ese H. Juzgado el día y hora que sean
señalados por su Usía, para el desahogo de la presente probanza, con
fundamento en lo dispuesto por el artículo 1390 bis 42 Código de Comercio, al
tenor del interrogatorio que le sea articulado en la misma fecha de su
comparecencia.

C. LA INSTRUMENTAL PRIVADA.- Consistente en el Contrato De Prestación de


Servicios De Telecomunicaciones, con de fecha: dieciocho de agosto del dos mil
once.

D.- LA DOCUMENTAL PRIVADA. Consistente en el Contrato De Prestación de


Servicios De Telecomunicaciones de fecha dieciocho de agosto de dos mil once, o
también llamado: “anexos correspondientes al servicio de conect servicio de
telefonía de mcm”.

E.- LA DOCUMENTAL PRIVADA. Consiste en las facturas liquidadas las cuales


presento en copia simple.

F.- LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES, consistente en todo lo que se actúe


en el presente juicio y que beneficie a mi representada, relacionándose con cada
uno de los hechos numerados en el presente escrito inicial de demanda.

En todo lo que favorezca a mi derecho.

EXCEPCIONES Y DEFENSAS
I. Este se interpone, ya que se HIZO EL PAGO, del importe del documento
fundatorio, pago del cual la parte actora no hace mención alguna en su escrito.

II. Opongo la excepción de falta de acción, derivada del artículo 1° del Código de
Procedimientos Civiles, aplicable supletoriamente al de Comercio pues no ha
habido violación de derecho del actor sino que, por el contrario, quien ha violado
los derechos del suscrito es el propio actor al no cumplir con los deberes a su
cargo, como es el haber llevado el documento en cuestión.

III. Opongo la excepción de falta de derecho en el actor para pretender el pago de


interese moratorios, ya que se hizo el PAGO, lo mismo las costas del Juicio, ya
que error de la parte ACTORA ha ocasionado esto.

IV. En lis términos de la fracción XI del artículo 8° de la Ley General de Títulos y


Operaciones de Crédito opongo la excepción personal a que me he referido, de
incumplimiento por el actor de las obligaciones a su cargo.

Por lo expuesto,

A USTED Ciudadano JUEZ, atentamente pido se sirva:

Primero. Tenerme por presentado en tiempo y forma, contestando la demanda


instaurada en mi contra y por opuestas las excepciones y defensas que se
contienen en mi escrito de contestación.

Segundo. Recibir este juicio a prueba y abrir una dilación probatoria de quince
días.

Tercero. En su oportunidad, dictar sentencia absolutoria a favor del suscrito.

PROTESTO LO NECESARIO.

CIUDAD DE MÉXICO a 5 de Febrero de 2021


________________________

José Carrasco Nereida, con cédula profesional 405069

Actividad integradora. Desahogo de pruebas en


los juicios orales

ALBERTO VERA FLORES


VS.
RAYMUNDO LÓPEZ VELARDE
EXP. 49561/2022
OFRECIMIENTO DE PRUEBAS.

C. JUEZ EN MATERIA DE ORALIDAD MERCANTIL


DE LA CIUDAD DE ZACATECAS, ZACATECAS, MÉXICO

C. FERNANDO SERRANO SÁNCHEZ, en mi carácter de apoderado de la parte


actora, personalidad que tengo debidamente acreditada dentro de los autos del
expediente al rubro indicado, como mejor proceda en derecho, paso a exponer:
Que por medio del presente escrito y con fundamento en lo señalado por los
diversos 776, 777, 778 y demás relativos de la ley de la materia, vengo a ofrecer
de la parte que represento las siguientes:

PRUEBAS:

1. LA CONFESIONAL. Que correrá a cargo de la persona que acredite ser


representante legal o tener facultades a nombre del demandado, a quien pido sea
notificado en el domicilio señalado en autos o en su caso por conducto de su
apoderado y apercibido en términos de lo establecido por los diversos 786, 788,
789 y demás relativos de la Ley de la materia, para el caso de que no comparezca
el día y hora que esta Junta determine, se le declarara confeso ficto al tenor de las
posiciones que se le formularan y previa calificación de legales, el día de su
desahogo, prueba que se relaciona con los hechos Primero del escrito inicial de
demanda.

2. LA testimonial.- Consistente en la declaración que se sirvan rendir los señores


C. SAMUEL MONDRAGÓN , con domicilio en la casa marcada con el número 654
de la calle Cuauhtémoc, de la colonia Los Ángeles; y Sr. ANTONIO GONZALEZ,
con domicilio en la casa marcada con el número 312 de la calle Guadalupe
Victoria, de la colonia Los Ángeles; ambos en esta ciudad; personas deben ser
citadas el día y hora que esta Junta señale para su desahogo, versando su
testimonio en los diferente puntos de hechos de demanda inicial, de conformidad
con lo señalado por los artículos 813, 814, 815 y demás relativos de la Ley de la
materia.

3. LA DOCUMENTAL PRIVADA.- Consiste en el pagare expedido a nombre de


RAYMUNDO LÓPEZ VELARDE por parte de la parte actora, como documento
base de la acción, esta prueba se relaciona con los hechos PRIMERO de
demanda. Esta prueba sírvase para demostrar la relación mercantil entre las
partes.

4. LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES.- Consistente en todas y cada una de


las actuaciones desahogadas y por desahogar dentro del presente expediente, y
que venga a favorecer a la parte que represento, lo cual incluirá la documentación
física del expediente que se forme con motivo de esta demanda así como el
registro de audio y video de las audiencias, esta prueba está relacionada con
todos y cada uno de los puntos de los hechos de conformidad con lo establecido
por los numerales 835 y 836 de la Ley Laboral.

4. LA PRESUNCIONAL.- Tanto en su aspecto legal como humano que de la


misma se deriven y favorezcan a la parte actora. Esta prueba de manera similar a
la anterior está relacionada con todos y cada uno de los puntos de hecho de mi
demanda.

PETICIONES:

PRIMERA. Tenerme por presentado en tiempo y forma legal, mediante este


escrito el cual contiene toda y cada una de las pruebas de la parte que represento.

SEGUNDA. Señalar día y hora para que tenga verificativo el desahogo de las
pruebas que para el caso sea necesario.

TERCERA. Posterior a los trámites legales a que haya lugar dictar laudo
favorable a los intereses de mi representada, por ser procedente conforme a
derecho.

CUARTA. Tenerme por reservado el derecho de ampliar, modificar o en su caso


ofrecer pruebas supervenientes si a los intereses de mi representado convienen.

QUINTA. Acordar de conformidad el presente escrito en los términos señalados.


PROTESTO LO NECESARIO

ZACATECAS, ZACATECAS A 29 DE MARZO DE 2022.

C. FERNANDO SERRANO SÁNCHEZ,

Conclusión

A lo largo de esta sesión se logró identificar cuáles son las características


procesales en cuanto a los juicios orales se trata, en los cuales deberán de
aplicarse las reglas de manera supletoria de los juicios ordinarios tanto en materia
civil como en materia mercantil según sea el caso a estudiar.

Por otro lado se comprendió cual fue la finalidad de dichos juicios los cuales se
encargan de lograr la celeridad en la administración de justicia, por otro lado se
entiende que dichos juicios al hacer sus audiencias públicas con el objetivo de
brindar transparencia para poder impartir justicia además de que siempre dejan
una constancia audiovisuales de dichos procesos.

Con la elaboración de las actividades de esta sesión se logró identificar cual la


manera adecuada para aplicar las acciones correspondientes, con el objetivo de
poder interponer una demanda así como para poder presentar las pruebas de la
parte representada, además de que logro comprender cuales son las
características de los juicios orales tanto en materia mercantil como en materia
civil con el objetivo de poder dar inicio de manera adecuada un litigio en el cual se
estén demandando prestaciones fijadas en la litis.

Al realizar estas actividades el alumno no solo logró elaborar contestaciones de


demanda y ofrecimiento de pruebas sino que también se logró identificar las
características de los juicios orales en cuanto a materia mercantil y materia civil se
refiere.

Fuentes de Información

Código de Comercio, H. Congreso de la Unión Cámara de Diputados, México,


última reforma 28 de marzo de 2018, consultado el 2 de abril de 2022,
recuperado de: https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CCom.pdf

Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, H. Congreso de la


Unión Cámara de Diputados, México, última reforma 2 de junio de 2015,
consultado el 2 de abril de 2022, recuperado de: http://aldf.gob.mx/archivo-
185866279a40e1c0599b96dce41cd19c.pdf

Gómez, C. (2012). Teoría general del proceso (10ª ed.). México: Oxford.
Consultado el 27 de marzo de 2022. Recuperado de
https://pdfcoffee.com/teoria-general-del-proceso-cipriano-gomez-lara-9-pdf-
free.html

Montero, G. H. (2016). Derecho Mercantil. México: UNAM. Recuperado el 27 de


03 de 2022 Obtenido de
http://fcaenlinea1.unam.mx/apuntes/interiores/docs/2016/contaduria/2/
apunte/apunte_1252.pdf

UnADM. (2022). Universidad Abierta y a Distancia de México. Consultado el 27 de


Marzo de 2022. Recuperado de:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M17_DEP
FCM/U3/S6/Descargables/DE_M17_U3_S6_TA.pdf

También podría gustarte