Está en la página 1de 6

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/299286221

Biosfera y Antroposfera: Animalidad y Humanidad.

Chapter · July 2007

CITATIONS READS

0 3,001

1 author:

Ignacio Muñoz Cristi


Universidad Diego Portales
20 PUBLICATIONS   10 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Procesos Biológico-Culturales del Habitar Humano View project

Epistemología Biológico-Cultural y Metodología Ericksoniana para la investigación Microfenomenológica View project

All content following this page was uploaded by Ignacio Muñoz Cristi on 21 March 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


BIOSFERA Y ANTROPOSFERA:
ANIMALIDAD Y HUMANIDAD

Ignacio Muñoz Cristi

Seres vivos en general y seres humanos en particular estructurales de la biósfera, cultura o cosmos a que
habitamos la biósfera, pero en tanto nosotros se pertenece, y es esa coherencia operacional en el 355
humanos realizamos nuestro vivir relacional a través caso humano la que hace posible la sabiduría como
de la convivencia en redes cerradas de conversaciones un modo de convivir en armonía con la matriz
(cultura) y la dinámica de nuestra existencia es relacional del presente en que se existe.
biológico-cultural, el mundo que traemos a mano
y en que habitamos es la antropósfera o esfera Para que la mirada en el vivir y convivir sea
biológico-cultural, la que se entrelaza con la biósfera sistémicamente coherente con las circunstancias
que es de hecho la condición de posibilidad para que se viven y conviven, requerimos operar
aquella. Sin embargo en la actualidad la expansión reflexivamente acoplados en el ámbito a que
del mundo humano a alcanzado tal magnitud que en pertenece nuestro vivir en esas circunstancias.
buena medida o aún completamente, la antropósfera Y para que eso ocurra, la emoción requerida,
se ha ido convirtiendo en generadora u obstructora de entendida como dominio de conductas posibles, es
las condiciones de posibilidad para la conservación de el desapego en la aceptación de la legitimidad de las
la biósfera. Lo cual no es una tragedia en sí, si es que circunstancias que se viven (amar). Y para que ese
como especie cultivamos y conservamos la sabiduría vivir de hecho se dé, como personas necesitamos
espontánea de la clase de seres que somos en tanto conservar nuestro operar en la biología del amar de
Homo Sapiens-amans amans. manera que ningún prejuicio nos saque del dominio
de acoplamiento conductual propio al momento a
La coherencia operacional con las circunstancias que queremos o requerimos atender.
que se viven, usualmente connotada al hablar de
adaptación, ocurre espontáneamente como resultado Desde la perspectiva de un observador, es a
de ser componente y partícipe en las coherencias este operar en congruencia sistémica con la
[356]_Cultura Verde. Ecología, Cultura y Comunicación.

circunstancias que se vive al conducirse, al que Desde siempre en las culturas llamadas ancestrales
usualmente se señala con la palabra sabiduría, y los seres humanos se han identificado con los
desde la perspectiva del observador que ocurre diversos vivires animales de un modo inspirador,
en la intimidad del vivenciar la experiencia de muchas veces fundacional en el ámbito mitológico
deslizarse en coherencia sistémica con las propias de una comunidad humana y el cosmos que trae a la
circunstancias, la experiencia que se vive se vivencia mano con su vivir, y esto no es extraño justamente
como una experiencia estética, y de hecho se vive dado que muchas de estas comparaciones no son
inconcientemente lo que se puede distinguir a meras metáforas (reveladoras de semejanzas) sino
posteriori como sabiduría. Y para el observador isóforas (reveladoras de igualdades) cuyo sustrato
atendiendo al dominio en que un organismo común es nuestra biología, nuestro ser sistemas
existe como totalidad, un animal en estado autopoiéticos con un origen y co-deriva común
salvaje también puede aparecer como viviendo realizada en la biósfera.
un vivir sabio, es decir un vivir en acoplamiento
sistémicamente congruente con sus circunstancias. De más estaría decir que cuidar la biósfera es
Por ende la sabiduría, en tanto operación biológica cuidarnos a nosotros mismos, que cuidar a los
no es exclusiva de lo humano, por el contrario, el animales salvajes y domésticos es cuidarnos a
fundamento de la experiencia y del operar de la nosotros mismos, sin embargo no está de más, pues
sabiduría en el ámbito humano tiene un fundamento los niveles de destrucción del entorno ecológico
356 biológico que se convive culturalmente. y de maltrato animal que generamos en nuestra
convivencia cotidiana simplemente no tienen
Desde este entendimiento resulta claro entonces parangón en la historia humana ni de la biósfera.
que muy por el contrario de lo que se cree y sostiene
corrientemente en la cultura que vivimos en la Decimos que queremos ser ciudadanos responsables
actualidad y desde hace siglos, nuestra animalidad pero desperdiciamos cotidianamente el agua y
no es nuestra parte inferior, baja o brutal, sino la electricidad actuando como si fuesen recursos
todo lo contrario, es el fundamento de todo lo que ilimitados, lo mismo con toda clase de elementos
llegamos a considerar bello y sabio. de nuestro mundo. Decimos que queremos ser
empresarios ecológicamente responsables y sin
Las llamadas pasiones bajas, odio, envidia, cobardía, embargo no estamos dispuestos a hacernos cargo de
etc., no surgen en la historia evolutiva que nos da los costos de conservación ecológica requeridos para
origen como primates lenguajeantes, y ni siquiera en reponer la destrucción ambiental que generamos,
los primeros milenios de la existencia humana, sino nos basta con movernos moralmente satisfaciendo
que surgen al surgir la cultura patriarcal-matriarcal las normas jurídicas que son generalmente, por
(10 mil años aprox.) cuando se genera y conserva un no decir siempre, insuficientes con respecto a la
vivir centrado en la desconfianza, la apropiación, el conservación ecológica. Si esto nos importara
sometimiento y el control. Estas “pasiones bajas” son de verdad, nos moveríamos desde la ética en la
emociones culturalmente configuradas desde un tal conciencia de que en verdad nos importan las
trasfondo cultural. consecuencias de nuestros actos y nuestras omisiones
pues nos importa el medio ambiente, la biósfera,
el hogar de nuestro hogar que es la antropósfera, y
BIOSFERA Y ANTROPOSFERA: ANIMALIDAD Y HUMANIDAD _Ignacio Muñoz Cristi_[357]

operaríamos responsablemente generando realizando conversaciones cuyo ocurrir configura el espacio


y conservando las condiciones de posibilidad cultural en que convivimos.
que permitirían conservar el entorno que directa
o indirectamente intervenimos para emprender Si queremos echar pie atrás en el camino de
nuestras empresas. destrucción ecológica que hemos generado, podemos
hacerlo, aún cuando de hecho ya sea tarde para
Cierto, cada vez parece haber más conciencia recuperar algunas dimensiones de la biósfera,
respecto a esto en lo individual y lo colectivo, podemos hacerlo por que lo que está en juego es
sin embargo la magnitud de las consecuencias de un cambio cultural ya que este modo de vida no es
nuestro secularmente irresponsable proceder nos constitutivo de lo humano sino que tiene su origen en
apremian, hoy en día es visible cotidianamente la la cultura patriarcal-matriarcal, si queremos podemos.
distorsión de las coherencias sistémicas de la biósfera Pero para ello cada uno de nosotros requiere
que hemos generado, el calentamiento global, la participar de esta transformación, la cultura no existe
expansión de los desiertos, la destrucción de la capa con independencia de nuestro hacer, sólo desde lo
de ozono, el agotamiento del petróleo, la destrucción local cambiará lo global. Y para ello se requieren
masiva de la flora y fauna, la contaminación de los cambiar las configuraciones de los emocioneares
ríos, el aire y la tierra, incluso no es ningún secreto desde donde hacemos todo lo que hacemos, ya que
que el fin de la era en que el agua era gratis, un bien el cambio cultural ocurre sólo desde cambiar el
público, se acerca a pasos gigantes. emocionear, pues toda acción ocurre y adquiere su 357
carácter en un flujo emocional–relacional.
Parece que no hemos entendido del todo la
naturaleza sistémicamente sistémica de las Justamente el cambio cultural original de la era
coherencias estructurales del mundo que habitamos, matrística arcaica a la era patriarcal-matriarcal
vivimos desde una mirada lineal y no nos hacemos fue un cambio en la configuración emocional
responsables de las consecuencias de nuestros actos, fundamental, que se constituyó al perder el
no comprendemos que la extinción de una especie emocionear de la confianza en la unidad biológico-
no es el fin sólo de esa especie sino de todo un micro cultural de nuestra existencia, la pérdida del
cosmos que a la larga termina por desintegrarse al sentimiento de pertenencia al mundo natural a
desaparecer las conexiones que constituyen la trama o través de perder la sabiduría espontánea ancestral,
matriz de su existencia, y que esto por ende repercute es decir la coherencia operacional con las
en cadena a toda la biosfera y la antropósfera. circunstancias que se viven, de ahí en más, buscar
tal coherencia a través del intento de manipular y
¿Qué mundo queremos vivir? ¿Qué mundo controlar el entorno natural sólo nos descoyuntó aún
queremos que vivan nuestros hijos y descendientes? más de nuestra identidad biosférica sistémica.

El mundo surge de nuestros haceres, y como Cuando alguien dice; “es que esto del cambio
humanos existimos en la permanente generación, cultural es muy difícil”, lo que uno escucha debajo
realización y conservación de la antropósfera es un “no quiero”, cuando se dice; “es imposible”, se
que surge como una red de redes cerradas de escucha “no quiero”.
[358]_Cultura Verde. Ecología, Cultura y Comunicación.

Pero a la vez sabemos que podemos hacer cualquier Claramente este texto no pone el énfasis en el
cosa que imaginemos si operamos dentro del conocimiento, en el entregar datos, sino más bien en
dominio de coherencias operacionales en que el entendimiento y la confianza basal de que todo
ocurren los fenómenos que queremos generar. pasa por nosotros como personas o no pasa, personas
que realizamos y conservamos cotidianamente la
La sabiduría humana, aunque ocurre desde el operar cultura antiecológica de la omnipotencia, así que
en las coherencias del acoplamiento estructural como dice el Profesor Humberto Maturana;
propias de todo animal, ocurre en un ámbito en “Si queremos que algo sea… hagámoslo”.
el que el darse cuenta del propio darse cuenta es
cardinal. Y lo es porque es en el darse cuenta del
propio darse cuenta del apego, que el desapego
puede ocurrir en tanto acto en la emoción, un acto
de ampliación de la atención que evita la confusión
de dominios en la mirada y el pensar sistémico
recursivo (Ximena Dávila dixit), o al menos permite
corregir tal confusión si ocurre, y desde ahí superar
cualquier encrucijada o contradicción emocional.

358 Y si sabemos generar y conservar una mirada


recursivamente sistémica, es decir que no se linealiza
sino que se conserva sistémica, veremos que cualquier
interacción con las estructuras locales de un sistema
que ocurra en coherencia con la configuración de
relaciones que lo constituyen, operará en coherencia
con el sistema como totalidad. Y es por esto,
precisamente, que la mirada sistémica recursiva en
tanto capta las coherencias propias del sistema a que
pertenecen los elementos locales distinguidos, permite
y lleva a acciones locales ecológicamente coherentes
con la conservación de dicho sistema, en este caso, la
biosfera y la antropósfera.
BIOSFERA Y ANTROPOSFERA: ANIMALIDAD Y HUMANIDAD _Ignacio Muñoz Cristi_[359]

Curriculum Vitae
Ignacio Muñoz Cristi. Antropólogo por la Escuela
Nacional de Antropología e Historia (México).
Docente e investigador del Instituto Matríztico. (Chile)

359

View publication stats

También podría gustarte