Está en la página 1de 10

DOCTRINA DE LA SEGURIDAD NACIONAL

EN LA CONSTITUCION CHILENA 1980 Reformada en 2005

La DOCTRINA DE LA SEGURIDAD NACIONAL es una de las instituciones, que está inserta


en el “ALMA o CORAZON de la Constitución y que “no se ha reformado”. Es importante que los
votantes conozcan sobre la DOCTRINA DE LA SEGURIDAD NACIONAL, de manera que cuando se
decidan por un CONVENCIONAL CONSTITUYENTE, tengan la certeza que tiene conocimiento y una
posición definida sobre esta institución.

Es mi opinión que necesario revisar la DOCTRINA DE LA SEGURIDAD NACIONAL para


poder consagrar una democracia más plena y garantizar los derechos que de ella se desprendan,
del mismo modo, si es que, se piensa optar por un diseño PLURI-NACIONAL o PLURICULTURAL.

Al final se concluye que en la CONSTITUCION DE CHILE, existe la DOCTRINA DE LA


SEGURIDAD NACIONAL que se encuentra subterráneamente en el TEXTO
CONSTITUCIONAL y no se encuentra explícitamente señalada y dado el proceso
constituyente actual y la discusión de la reforma de carabineros, es un tema de
discusión que debiera estar en conocimiento de los candidatos a convencional
constituyentes y de los votantes.

La Doctrina de la Seguridad Nacional, con una nueva visión geopolítica –amenaza interna-
se aplicó en América Latina durante el periodo de la “Guerra Fria” en la que Estados Unidos se vio
amenazado, por la Revolución Cubana y su influencia en América, de ahí que fundara la “Escuela
de las Américas”, a la que asistían altos jefes militares.

La Doctrina de la seguridad Nacional, visualiza a dos enemigos; 1) EXTERNO, guerra con


otro País, en una amenaza a las fronteras geográficas y 2) INTERNO, que es una FRONTERA
IDEOLOGICA, en la que se trata de una guerra contra insurgentes internos. En esta, se trata de
vigilar y controlar las actividades Políticas subversivas o que sean contrarias a un “ORDEN”, sea
este: 1) Político, 2) Social –valores morales y culturales- 3) Religiosos – Sociedad Cristiana,
católica, etc. 4) Orden Económico. En pocas palabras se trata de “Subyugar a una población”, de
manera que permanezca dentro de un cierto orden establecido ya definido, por quienes quieren
controlar dicha sociedad.

Resulta difícil la desarticulación de la Doctrina de la Seguridad Nacional, sea por; 1) la


cantidad de veces que explícitamente aparece en el texto, 2) por los conceptos indeterminados -
aquellos que no tiene una definición clara-, 3) por el espíritu de la letra que está dotada de un
peso específico, superior a otros preceptos e inclusive a las Garantías Constitucionales y 4) En los
que se encuentra IMPLICITAMENTE mencionada, o sea de manera tacita, como por ejemplo como
sucede con el PRINCIPIO DE SUBSIDIARIDADi, que no está explícitamente escrito, si no que, es el
resultado de la interpretación de los Articulo 1-uno y el inciso 2º del art. 19, Nº 21.

Elaborado por: Omar Ortiz. / El documento base de este, fue elaborado, por el autor, dentro de los Página 1 de 10
estudios constitucionales para preparación de un examen universitario en Derecho Constitucional. Marzo 2017
DOCTRINA DE LA SEGURIDAD NACIONAL
EN LA CONSTITUCION CHILENA 1980 Reformada en 2005

En un recorrido breve, a través del articulado o preceptosii del texto constitucional -es
posible realizarlo en cualquier orden-, mi preferencia es iniciarlo por sus protagonistas, las Fuerzas
Armadas de Orden y Seguridad, de manera de descubrir, la Doctrina de la Seguridad Nacional,
desde su garante o protector.

El Artículo 101, dice: Las Fuerzas Armadas dependientes del Ministerio encargado de la
Defensa Nacional están constituidas única y exclusivamente por el Ejército, la Armada y la
Fuerza Aérea. Existen para la defensa de la patria y son esenciales para la SEGURIDAD
NACIONAL.

En el Art. 101, se menciona explícitamente, la SEGURIDAD NACIONAL y en mi tesitura, es


en el que se inicia el diseño constitucional de la institución de la DOCTRINA DE LA SEGURIDAD
NACIONAL. En la redacción del artículo 101-ciento uno, se omite especificar si la potencial
amenaza de la que hay que defenderse, es de orden EXTERNO o INTERNO y se emplean dos
términos, aparentemente sinónimos, la PATRIAiii y la NACIONiv, existen muchas definiciones de
Patria y es posible sintetizarlo, con el lugar en que se ha nacido y respecto del cual existe un
sentido variable de pertenencia en cambio la nación, además de territorio, población, incluye
valores e instituciones, en simple hay una relación de lo general a lo particular.

La Constitución utiliza el término “PATRIA” en dos oportunidades. 1) En el mencionado


artículo 101, referido a las Fuerzas Armadas y 2) En relación a los deberes constitucionales del
Artículo 22, del Capítulo Tercero, en el que a los chilenos se les asigna el deber de contribuir a
preservar la SEGURIDAD NACIONAL –en otras constituciones se utiliza el termino guerra, aunque
también puede ser externa o interna, como es la guerra civil-.

El Artículo 22 inc. 2°, se establece que; “Los chilenos tienen el deber fundamental de honrar
a la patria, de defender su soberanía y de contribuir a preservar la seguridad nacional y los
valores esenciales de la tradición chilena”.

De una lectura de estos dos artículos se extrae la conclusión que las Fuerzas Armadas son
las custodias de la Seguridad Nacional, tanto interna como externa y los chilenos son quienes
contribuyen a preservar la Seguridad Nacional, tanto interna como externa, existiendo una
jerarquía entre las Fuerzas Armadas y los Chilenos.

Si se revisa el Articulo 1º Inciso 5º, encontrará que: “Es deber del Estadov resguardar la
SEGURIDAD NACIONAL”, y se realiza el ejercicio de ubicación en una jerarquía, llegará a la
conclusión que: 1º las Fuerzas Armadas son las custodias, 2º el estado tiene del Deber y los
chilenos son los que contribuyen a la Seguridad Nacional.

Elaborado por: Omar Ortiz. / El documento base de este, fue elaborado, por el autor, dentro de los Página 2 de 10
estudios constitucionales para preparación de un examen universitario en Derecho Constitucional. Marzo 2017
DOCTRINA DE LA SEGURIDAD NACIONAL
EN LA CONSTITUCION CHILENA 1980 Reformada en 2005

En ese mismo artículo 1º-primero encontrará otros términos como; COMUNIDAD


NACIONAL y VIDA NACIONAL que claramente están hablando de algo distinto que “Pueblo” y que
la vida o proyecto de vida de las personas, es distinto a la VIDA DE LA NACION, es decir la nación
es un ser viviente, que tiene vida propia, distinta de las personas –tanto naturales como jurídicas-,
la NACION, es entonces una especie de “ser etéreo”, una creación ficticia, que tiene; territorio,
fronteras, personas naturales y jurídicas, valores e instituciones de la que es, necesario cuidar su
seguridad nacional, claramente es distinto de PATRIA, que es algo mas concreto, mas tangible.

Si continua el recorrido y llega al articulo 2º-segundo, la Nación ahora ha sido provista de


emblemas; 1) la Bandera con la estrella solitaria –estado unitariovi- y 2) Himno Nacional y este con
todas sus estrofas, pero el escudo de armas, con su lema “Por la Razón y la Fuerza” es de la
Republica, ¿Por qué el comisionado no identificó el escudo de armas como de la nación, si está
dentro de los emblemas nacionales?

En el articulo 3º-tercero a la nación, se le ha provisto de un Territorio Nacional.

ARTÍCULO 3-TERCERO: .. El Estado de Chile es unitario… Los órganos del Estado


promoverán el fortalecimiento de la regionalización del país y el desarrollo equitativo y
solidario entre las regiones, provincias y comunas del territorio nacional..

En el articulo 5º-quinto, viene la declaración: “La soberanía reside esencialmente en la


Nación” eso significa que la “Soberanía no reside esencialmente en el Pueblo o sea las personas”,
-como lo es, en la constitución suiza- sino que reside, en ese ser etéreo con vida propia
denominado “NACION”.

La soberanía es la autoridad suprema del poder político. Es el poder supremo en virtud del
cual el Estado se da una organización y estructura política y jurídica y se plantea frente a los otros
Estados en un plano de independencia e igualdad. ¿A quien pertenece la soberanía a la Nación o a
las personas?

..ARTÍCULO 5-QUINTO. La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se


realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas y, también, por
las autoridades que esta Constitución establece. Ningún sector del pueblo ni individuo
alguno puede atribuirse su ejercicio….

Una definición de NACION, del Tribunal Constitucional (disponible en el Diccionario


constitucional pagina 667, definición 381), que la define como; 381. NACIÓN: El TC ha definido
este concepto como “[a]quella agrupación de personas, unidas por vínculos materiales y
espirituales, que los hace tener conciencia de poseer caracteres comunes que les permite
diferenciarse de otros grupos nacionales, y en que los individuos manifiestan y demuestran tener
la voluntad de conservar esos lazos de unidad. Se comprenden en este concepto, las generaciones
pasadas, presentes y futuras” (STC R. 346-02). ¿DIFERENCIARSE DE OTROS GRUPOS NACIONALES?

Elaborado por: Omar Ortiz. / El documento base de este, fue elaborado, por el autor, dentro de los Página 3 de 10
estudios constitucionales para preparación de un examen universitario en Derecho Constitucional. Marzo 2017
DOCTRINA DE LA SEGURIDAD NACIONAL
EN LA CONSTITUCION CHILENA 1980 Reformada en 2005

en otras palabras; ¿un País, está conformado por grupos nacionales?, ¿Hay una relación de
genero a especie como dicen los jurídicos o de lo general a lo particular?

LOS ARTICULO 6º-sexto y 7º-septimo, PROPORCIONAN LOS PRINCIPIOS DEL ESTADO DE


DERECHOvii. Supremacía Constitucional, Interpretación del Ordenamiento Jurídico en conformidad
con la Constitución, Vinculación directa de la constitución, Interdicción de la Arbitrariedad,
Control, Responsabilidad, Juridicidad, Distribución del poder estatal entre órganos diferenciados,
Nulidad de Derecho Público.

La redacción del articulado es curiosa y compleja, de dificl comprensión para las personas,
aparenta una cosa pero su significado es diferente, es mas profundo, especialmente porque aquí
se encuentra la JERARQUÍA DE LAS LEYES o el ORDEN JERÁRQUICO DE LAS REGLAS DE DERECHO. –
conocido como la PIRÁMIDE DE KELSEN- Constitución. Leyes Interpretativas de la Constitución –
LIC- Leyes Orgánicas Constitucionales –LOC- Tratados Internacionales. Leyes de Quórum
Calificado. Leyes ordinarias (Ley). Decretos Supremos. Reglamento. Decretos con Fuerza de Ley.
Los Reglamentos emanados del Presidente de la Republica para hacer cumplir las Leyes Decretos
leyes. Ordenanzas Locales. Las que emanan de Autoridades Administrativas distintas del
Presidente de la Republica; [Circulares – Instrucciones – Resoluciones]. Los Actos y Resoluciones
de Autoridades Políticas y Administrativas

ARTICULO 6-SEXTO.- [SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL], (RESPONSABILIDAD DEL ESTADO). Los


órganos del Estado deben someter su acción a la Constitución y a las normas dictadas conforme
a ella, y garantizar el orden institucional de la República. Los PRECEPTOS de esta Constitución
obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos órganos como a toda persona, institución o
grupo. La infracción de esta norma generará las RESPONSABILIDADES Y SANCIONES que
determine la ley.

ARTICULO 7-SÉPTIMO (RESPONSABILIDAD DEL ESTADO). Los órganos del Estado actúan
válidamente previa investidura regular de sus integrantes, dentro de su competencia y en la
forma que prescriba la ley. Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden
atribuirse, ni aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los
que expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes. Todo acto en
contravención a este artículo es nulo y originará las RESPONSABILIDADES Y SANCIONES que la
ley señale.

En el artículo 8º-octavo, el estado puede tener actos, resoluciones y sus fundamentos y


procedimientos que utilicen, establecidos como reservados o secretos cuando afectaren la
seguridad de la Nación o el interés nacional, se hace una notoria diferencia entre el ESTADO Y LA
NACION y ahora la NACION, tiene un interés.

Elaborado por: Omar Ortiz. / El documento base de este, fue elaborado, por el autor, dentro de los Página 4 de 10
estudios constitucionales para preparación de un examen universitario en Derecho Constitucional. Marzo 2017
DOCTRINA DE LA SEGURIDAD NACIONAL
EN LA CONSTITUCION CHILENA 1980 Reformada en 2005

ARTÍCULO 8-OCTAVO: … Son públicos los actos y resoluciones de los órganos del Estado, así
como sus FUNDAMENTOS y los procedimientos que utilicen. Sin embargo, sólo una ley de
quórum calificado podrá establecer la reserva o secreto de aquéllos o de éstos, cuando la
publicidad afectare el debido cumplimiento de las funciones de dichos órganos, los derechos
de las personas, la seguridad de la Nación o el interés nacional.

En el articulo 9º-Noveno, el TERRORISMO, es castigado severamente y es otro de los


“CONCEPTOS INDETERMINADOSviii”, solo se dice que es, en “CUALQUIERA DE SUS FORMAS”,
afortunadamente después de todas estas décadas, los “Maestros de Ley –Corte Suprema,
Tribunal Constitucional”, han debido explicar o definir que se entiende por terrorismo y cuales
son sus formas y determinado sus “Conductas”.

ARTICULO 9-NOVENO El terrorismo, en cualquiera de sus formas, es por esencia contrario a


los derechos humanos. Una ley de quórum calificado determinará las conductas terroristas y
su penalidad. Los responsables de estos delitos quedarán inhabilitados por el plazo de quince
años para ejercer funciones o cargos públicos, sean o no de elección popular, o de rector o
director de establecimiento de educación, o para ejercer en ellos funciones de enseñanza;
para explotar un medio de comunicación social o ser director o administrador del mismo, o
para desempeñar en él funciones relacionadas con la emisión o difusión de opiniones o
informaciones; ni podrá ser dirigentes de organizaciones políticas o relacionadas con la
educación o de carácter vecinal, profesional, empresarial, sindical, estudiantil o gremial en
general, durante dicho plazo. Lo anterior se entiende sin perjuicio de otras inhabilidades o de
las que por mayor tiempo establezca la ley. Los delitos a que se refiere el inciso anterior
serán considerados siempre comunes y no políticos para todos los efectos legales y no
procederá respecto de ellos el indulto particular, salvo para conmutar la pena de muerte por
la de presidio perpetuo.

El articulo 19 Nº 6, Garantías constitucionales, Libertad de Conciencia, se garantiza la


“Manifestación de todas las Creencias” en la medida que no se opongan al “Orden Publico”.
Surgen las preguntas, ¿Se incluyen las creencias Políticas?, ¿A que “Orden Publico” se refiere?,
¿En ese orden publico se incluye; Orden Económico, Orden Social, Orden Político, Orden
Religioso?, es indiscutible que los anteriores son un tipo de “Orden Publico”.

19N6 6º.- La libertad de conciencia, la manifestación de todas las creencias y el ejercicio libre
de todos los cultos que no se opongan a la moral, a las buenas costumbres o al orden
público.

El articulo 19 Nº15, derecho de Asociación, Prohíbanse las asociaciones contrarias a la


moral, al orden público y a la “SEGURIDAD DEL ESTADO” y aquí el concepto de SEGURIDAD,
amplia la “DOCTRINA DE LA SEGURIDAD NACIONAL” de la “NACION” al “ESTADO”.

Elaborado por: Omar Ortiz. / El documento base de este, fue elaborado, por el autor, dentro de los Página 5 de 10
estudios constitucionales para preparación de un examen universitario en Derecho Constitucional. Marzo 2017
DOCTRINA DE LA SEGURIDAD NACIONAL
EN LA CONSTITUCION CHILENA 1980 Reformada en 2005

Recordemos que el “ESTADO”, es la “Nación Jurídicamente organizada”, o sea si, la


Nación es la empresa, el estado es su administrador.

… [.. ARTICULO 19N15 15º.- El derecho de asociarse sin permiso previo. Para gozar de
personalidad jurídica, las asociaciones deberán constituirse en conformidad a la ley. …Prohíbanse
las asociaciones contrarias a la moral, al orden público y a la seguridad del Estado….La
Constitución Política garantiza el pluralismo político. Son inconstitucionales los partidos,
movimientos u otras formas de organización cuyos objetivos, actos o conductas no respeten los
principios básicos del régimen democrático y constitucional, procuren el establecimiento de un
sistema totalitario, como asimismo aquellos que hagan uso de la violencia, la propugnen o inciten
a ella como método de acción política. Corresponderá al Tribunal Constitucional declarar esta
inconstitucionalidad. ..]..

En el recorrido por el texto constitucional se encontrarán los términos; 1) Nación, 2)


Nacional, 3) Nacionales, 4) Nacionalidad, 5) Nacionalización, 6) Nacionalizados. En otras palabras,
el concepto de NACION y sus derivados sobrepasa cualquier otro concepto en el texto
constitucional.

Al final se concluye que en la CONSTITUCION DE CHILE, existe la


DOCTRINA DE LA SEGURIDAD NACIONAL que se encuentra
subterráneamente en TEXTO CONSTITUCIONAL y no se encuentra
explícitamente señalada haciendo muy difícil su identificación.

i
Principio de subsidiariedad. De acuerdo con el principio de subsidiariedad, al Estado no le corresponde
absorber aquellas actividades que son desarrolladas adecuadamente por los particulares, ya sea
personalmente o agrupados en cuerpos intermedios. Ello se debe entender, sin perjuicio, de aquellas que,
por su carácter, ha de asumir el Estado. (STC 352, c. 3 a 7) (En el mismo sentido STC 1295, c. 58). PRINCIPIO
DE SUBSIDIARIDAD EN MATERIA ECONÓMICA. Principio de subsidiariedad del Estado en materia
económica. Dentro de la filosofía económica que se expresa en la norma constitucional contenida en el
inciso 2º del art. 19, Nº 21, excepcionalmente puede el Estado desarrollar actividades empresariales,
autorizado por ley de quórum calificado, siendo en todo caso la regla general que ellas queden entregadas a
la acción de los particulares. Se trata, entonces, de una preceptiva que es consecuencia del principio de
subsidiariedad, consagrado en el art. 1º CPR. (STC 467, c. 14). ESTADO SUBSIDIARIO: Se abandona la idea de
un Estado con un papel protagónico en la economía y éste adopta un papel neutro, entregando la
posibilidad de participación activa a los privados en distintos ámbitos. Su intervención procederá
exclusivamente cuando la capacidad o el interés de los subsistemas sea insuficiente y se esté frente a tareas
de interés general, reconocidas como tales por el ordenamiento jurídico.

ii
¿Qué se entiende por preceptos de la constitución? Principios, valores y normas que se encuentran en la
Constitución. Son reglas, disposiciones jurídicas concreta de un cuerpo legal. Mandato u orden que el
superior intima o hace observar y guardar al inferior o súbdito” | Instrucción. | Regla. | Norma. Los
principios en que se inspira el orden jurídico. | Por antonomasia, los tres fundamentales proclamados ya por
los grandes jurisconsultos romanos: 1° vivir honestamente (honeste vivere); 2° no hacer daño o mal a otro
(neminem laedere); 3° dar a cada uno lo suyo (suum cuique tribuere). PRECEPTO LEGAL: Enunciados
Elaborado por: Omar Ortiz. / El documento base de este, fue elaborado, por el autor, dentro de los Página 6 de 10
estudios constitucionales para preparación de un examen universitario en Derecho Constitucional. Marzo 2017
DOCTRINA DE LA SEGURIDAD NACIONAL
EN LA CONSTITUCION CHILENA 1980 Reformada en 2005

normativos de carácter infra constitucional contenido en uno de “los siguientes cuerpos de normas: a) en las
leyes ordinarias o corrientes, o sea, las tramitadas de acuerdo con el procedimiento formal de formación por
los órganos colegisladores; b) los decretos con fuerza de ley dictados por el Presidente de la República, en
ejercicio de una ley especial de delegación, emanada del legislador […]; c) los decretos leyes que son los
dictados por el Ejecutivo sólo cuando ha asumido conjuntamente la función legislativa […]; d) los tratados
internacionales que tienen al ser ratificados y promulgados, el valor o fuerza de ley [silva basCuñán, 1982:
111]”. Respecto de “leyes ordinarias o corrientes”, se debe entender que incluyen no sólo las leyes
“simples” sino también las de quórum calificado, las orgánicas constitucionales y las interpretativas de la
constitución. Se excluyen las denominadas “leyes de reforma constitucional”.

iii
PATRIA: Literalmente denomina la “tierra del padre”. Esta definición literal, sin embargo, no abarca la
compleja explicación constitucional de este concepto. De esta manera, se identifica la patria con el lugar en
que se ha nacido y respecto del cual existe un sentido variable de pertenencia. La complejidad de la
definición resulta de las exigencias positivas que se derivan de tal sentimiento de adhesión. Ese sentimiento
se denomina patriotismo. El patriotismo es aquel que una persona tiene por la tierra natal o adoptiva a la
que se siente ligado por vínculos valóricos, culturales, históricos y afectivos. Es un sentimiento que se
cultiva, autónoma o heterónomamente, generando un grado de lealtad e identificación superior con la
comunidad a la que se pertenece. El patriotismo no es ni puede ser objeto de reglas constitucionales
explícitas porque es una virtud exigente que se desarrolla en la dimensión pública. Sin perjuicio de ello, es
un deber constitucional (“honrar a la patria”) que se transforma en obligación mediante un compromiso
adicional: el juramento o promesa constitucional o militar de defensa de la patria. Por tanto, en su
dimensión constitucional, la referencia a la patria importa en sus límites cuando no existen esos vínculos,
sea porque la persona carece de patria, o porque se ha roto y traicionado el especial juramento (véase
“Apátrida”). La traición a la patria se produce por la ruptura del deber constitucional de honrar a la patria
concretizado en un previo juramento constitucional o militar vulnerado. En tal situación se encuentran los
Ministros de Estado, Intendentes, Gobernadores y la autoridad gubernamental del territorio especial (art. 52
letras b) y d), al cometer el delito de traición. Regulación legal pertinente: A nivel legal, el empleo del
término “patria” difiere según el tipo de normativa. Sin embargo, existen casos donde tiene importancia
penal. La Ley de Seguridad del Estado, tipifica delitos contra el orden público, y en su letra b) establece que
“[c]ometen delito contra el orden público: […] b) Los que ultrajaren públicamente la bandera, el escudo, el
nombre de la patria o el himno nacional […]” (art. 6, letra b) L. 12.927, énfasis agregado). Similar sentido se
utiliza en el CP cuando tipifica como crimen y simple delito contra la seguridad exterior y la soberanía del
Estado al “[c]hileno que militare contra su patria bajo banderas enemigas, el cual será castigado con presidio
mayor en su grado medio a presidio perpetuo” (art. 107 CP, énfasis agregado). Otras normas de igual índole
pueden encontrarse en el CJM (ver a modo de ejemplo, los arts. 288 Nº 2 y 290 CJM).

iv
NACIÓN: El Tribunal Constitucional ha definido este concepto como “[a]quella agrupación de personas,
unidas por vínculos materiales y espirituales, que los hace tener conciencia de poseer caracteres comunes
que les permite diferenciarse de otros grupos nacionales, y en que los individuos manifiestan y demuestran
tener la voluntad de conservar esos lazos de unidad. Se comprenden en este concepto, las generaciones
pasadas, presentes y futuras” (STC R. 346-02). ALCANCES DEL CONCEPTO: Si bien la referencia a la nación ha
sido constante en la historia política –desde la Revolución Francesa y, especialmente, en la segunda mitad
del siglo XIX hasta la actualidad–, sigue siendo uno de los términos más vagos e indeterminados del
vocabulario político. La complejidad de este concepto ha permitido desarrollar múltiples definiciones, cada
una acentuando características particulares que podrían distinguir y describir los elementos esenciales de la
nación. Según los análisis de Ernest Renan “la nación une fuertemente a individuos en una comunidad de
destino basada en la combinación de (i) Un pasado común compuesto por pruebas y dramas vividos y
superados en común; (ii) Un presente común compuesto por intereses compartidos y enemigos externos
comunes; (iii) Un futuro común, es decir, la voluntad activa de continuar superando en conjunto pruebas, de
compartir intereses, de defenderse de enemigos externos y de producir obras que muestren estos destinos
colectivos” [BbeachCHlerR, 1995: 14-15]. Otra concepción de nación “es la confusa representación de una
persona colectiva, de un organismo viviente que posee una vida propia, diferente de la de los individuos que
Elaborado por: Omar Ortiz. / El documento base de este, fue elaborado, por el autor, dentro de los Página 7 de 10
estudios constitucionales para preparación de un examen universitario en Derecho Constitucional. Marzo 2017
DOCTRINA DE LA SEGURIDAD NACIONAL
EN LA CONSTITUCION CHILENA 1980 Reformada en 2005

la componen. La extensión de estas personas colectivas coincidiría con la de los grupos que tienen en común
determinadas características, como la lengua, las costumbres, la religión, el territorio, etc.” [Bbobbio, 1995:
1023]. La nación, como concepto, ha servido funcionalmente al Estado-nación centralizado creando y
manteniendo un vínculo de fidelidad entre los ciudadanos y su organización política. En este sentido, la
nación se convierte en la ideología de un tipo de Estado determinado. Además, genera la idea de cohesión
social bajo un proyecto ideológico de pasado común y de un grupo social homogéneo. Así, “[c]on este fin se
cumple la idea, que forma parte del núcleo semántico fundamental del término nación, de un vínculo
natural, profundo, que inviste incluso la esfera más íntima de la personalidad de los individuos que por ello
están unidos, tanto que justifica la elaboración de un ritual y de una ideología pseudoreligiosas” [Bbobbio,
1995: 1024-5]. ESTADO NACION: Respecto a la relación entre estado y nación, lo primero que debe decirse
es que la nación es un concepto puramente político. En términos teóricos, se afirma que la nación precede al
Estado, que sería la conformación jurídica de las estructuras institucionales para ejercer la soberanía. Se ha
entendido que “[l]a nación suele ser el resultado de un largo proceso histórico, que tiende a culminar en el
plano político con la formación del Estado. Es lo que ha ocurrido con las naciones alemanas e italianas, que
fragmentadas políticamente en múltiples reinos y repúblicas han forjado en el siglo XIX sendos estados
modernos” [Molina, 2008: 19]. Sin embargo, puede ser el Estado la entidad que anteceda y condicione la
formación de la identidad nacional. En esta relación entre Estado y nación, es el primero “el que fomenta el
proceso de formación de la nación, el que la unifica, el que en definitiva da forma a la unidad nacional. Juega
un rol fundamental en transformar un pueblo a veces heterogéneo, con distintas vertientes étnicas, en un
pueblo-nación” [Molina, 2008: 20]. Nación: En el Libro intitulado “La doble nacionalidad en la Legislación
Mexicana”, el jurista Rafael de Pina Vara define el concepto de nación, como “El conjunto de personas
ligadas por la comunidad de origen, bien por la posesión de un mismo idioma, bien por tener las mismas
creencias religiosas, bien por la identidad de costumbres, bien sencillamente, por sentir aspiración a realizar
unidas el propio destino, o por cualesquiera de las expresadas circunstancias o reunión de algunas de ellas.”
De manera un tanto más simple, el lingüista Juan Palomar de Miguel la define como el “… conjunto de
habitantes de un país que se rigen por el mismo gobierno.” En una visión estrecha el maestro Olaguer Bauza
consideró que la nación esta “conformada por un conjunto de individuos que hablan el mismo idioma,
tienen la misma historia y tradiciones en común, y además pertenecen en su mayoría a una misma raza.” Sin
embargo, ya desde finales del siglo XIX, el filósofo e historiador francés, Joseph Ernest Renan, en su célebre
discurso de 1882 en La Sorbona “¿Qué es una nación?”, reflexionaba con una visión más amplia y abierta.
Para él, no hay que centrarse al definirla en una misma raza o etnia, ni siquiera, como factor fundamental,
en un mismo idioma o lenguaje, sino considerarla sobre la base de una creencia o adopción histórica que le
dan base a un propósito común. Esto es, afirma al iniciar la tercera parte de su discurso, que “Nación es un
alma, un principio espiritual, dos cosas que a decir verdad son una sola; una está en el pasado, la otra en el
presente: una es la posesión en común de un rico legado de recuerdos, la otra es el consentimiento actual
de vivir juntos, la voluntad de continuar haciendo valer la herencia que se ha recibido indivisa.” Los que
asumen como propios una historia y un legado identitario y lo quieren continuar desarrollando componen la
nación, aunque tengan origen en diferentes razas o etnias y hablen idiomas distintos, incluso con distintas
religiones y culturas. De hecho, la concepción contemporánea, de una nación multiétnica y pluricultural
abierta al mundo y al cambio pero con identidad y cohesión propias, al rastrear sus orígenes teóricos puede
remontarse históricamente hasta el pensador francés citado. Esta concepción moderna es la que, en el
marco de una multiplicada movilidad migratoria y una globalización de las comunicaciones, la cultura y las
relaciones comerciales y financieras, van asumiendo en creciente número los estados actuales y diversos
acuerdos internacionales relacionados con el tema. Sobre esta base, el jurista Olaguer C. Bauza Calviño,
concluye, sujetándose al criterio del idioma, que “La nación es la voluntad de un grupo de individuos, con un
mismo idioma, con costumbres comunes, con una misma historia, que permanecen unidos, desarrollando
juntos un proyecto de vida social a través de un gobierno, bajo las mismas leyes, las cuales se irán
construyendo de acuerdo con las épocas y las circunstancias, y a través del tiempo surgirá esa conciencia
nacional, que será el vinculo que profundice su vida en común y le dé un sentido definido de
transcendencia.”

Elaborado por: Omar Ortiz. / El documento base de este, fue elaborado, por el autor, dentro de los Página 8 de 10
estudios constitucionales para preparación de un examen universitario en Derecho Constitucional. Marzo 2017
DOCTRINA DE LA SEGURIDAD NACIONAL
EN LA CONSTITUCION CHILENA 1980 Reformada en 2005

v
El Estado es un concepto político referido a una forma de organización social, que cuenta con instituciones
soberanas, que regulan la vida de una cierta comunidad de individuos en el marco de un territorio nacional.
Modernamente, Carré de Malberg (1988) lo define como “una comunidad humana, fijada sobre un territorio
propio, que posee una organización que resulta para ese grupo, en lo que respeta a las relaciones con sus
miembros, una potencia suprema de acción, de mando y coerción”. La Convención de Montevideo sobre
Derechos y Deberes de los Estados en 1933. Definió el estado como un espacio que posee lo siguiente: “Una
población permanente, un territorio definido y un gobierno que es capaz de mantener control efectivo
sobre el territorio correspondiente y de conducir relaciones internacionales con otros estados”.
Confundiendo el problema de definición es que "ESTADO" (ES LA EMPRESA) y "GOBIERNO" (LA
ADMINISTRACIÓN) a menudo se usan como sinónimos en una conversación común e incluso en algunos
discursos académicos. Según este esquema de definición, los "ESTADO" son personas jurídicas de derecho
internacional, los "GOBIERNO" son organizaciones de personas. La relación entre un gobierno y su estado es
de representación y agencia autorizada. La definición de ESTADO, se puede apreciar de dos formas, la
primera como “… un cuerpo político de una nación”; o bien, la segunda como el “… conjunto de los
ciudadanos que componen el gran cuerpo que se llama nación.” También se puede delimitar como la
“Sociedad jurídicamente organizada para hacer posible, en convivencia pacífica, la realización de la totalidad
de los fines humanos.” o como “… la unidad de un sistema jurídico que tiene en sí mismo, el propio centro
autónomo y que está en consecuencia provisto de la suprema cualidad de persona en sentido jurídico.” EL
ESTADO; [Diferencia con la Nación]; Diferencia entre Nación y Estado. La diferencia entre estos dos
conceptos íntimamente relacionados, consiste en que; El concepto de NACIÓN (GENERO) es más amplio que
el de ESTADO (ESPECIE); la nación abarca muchos aspectos de la vida del hombre, La nación en múltiples
casos ha precedido al Estado. Es decir, el Estado es el cuerpo político de una nación.".- El Estado, es la
Nación Jurídicamente Organizada.

vi
EL ESTADO DE CHILE ES UNITARIO. El sentido de la expresión “El Estado de Chile es unitario”. La expresión
del art. 3° ha sido interpretada de dos formas; En primer lugar, como un centro único de expresión política, y
segundo, como la existencia de un solo ordenamiento jurídico. (En los sistemas Federales hay tantos como
entidades Federativas, Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos, México). PERSPECTIVA JURÍDICA: La
constitución indica que la forma del Estado adoptada en Chile es la de un Estado Unitario. Lo dicho se refiere
a la organización estatal tiene un núcleo único para efectos de su dirección política, que integra a los
órganos del gobierno central. El Estado unitario se distingue por la existencia de autoridades nacionales
únicas (Un Presidente de la República, un Congreso Nacional, un Poder Judicial, un MP, entre otras) y
porque las autoridades nacionales monopolizan más que sólo las relaciones internacionales, la defensa y la
hacienda pública, si no que sectores tan diversos como la educación, el transporte y la agricultura. Por orden
constitucional los órganos locales que integran la Administración del Estado colaboran con el Presidente en
su labor de gobierno y administración, las funciones que se les están asignadas tienen un carácter limitado
en autonomía y tienen obligaciones de coordinación y cooperación. Por otro lado, las entidades locales no
tienen asuntos que legislativamente les estén reservados, por lo que no hay normas legales nacionales y
locales, sin perjuicio de que formalmente haya asuntos que deben decidir órganos locales y otros que deban
decidirse nacionalmente. (STC 1669, c. 34). No se opone al carácter unitario del Estado la
DESCENTRALIZACIÓN FUNCIONAL Y TERRITORIAL DE LA ADMINISTRACIÓN. No se opone al carácter unitario
del Estado, el que su administración sea funcional y territorialmente descentralizada, ya que ser UNITARIO
es diferente al ser CENTRALIZADO. Así se desprende el mismo art. 3°, que en su inc. 2° establece que “la
administración será funcional y territorialmente descentralizada o desconcentrada”. Además, la propia CPR
crea y regula órganos que apuntan en ese sentido, como el gobierno regional y el municipio. (STC 1669, c.
36)

vii
ESTADO DE DERECHO: Significa que el Estado está sometido a un ordenamiento jurídico, el cual constituye
la expresión auténtica de la idea de Derecho vigente en la sociedad. En el que el fin u objeto del Estado de
Derecho, es aquella nación – estado en que impera un sistema jurídico justo, cuya aplicación es objetiva e
imparcial, igualmente para gobernantes o gobernados, y en el que, por lo mismo, ninguna arbitrariedad
queda ni puede resultar sin sanción. Y el objeto del estado de derecho es garantizar los derechos y las
Elaborado por: Omar Ortiz. / El documento base de este, fue elaborado, por el autor, dentro de los Página 9 de 10
estudios constitucionales para preparación de un examen universitario en Derecho Constitucional. Marzo 2017
DOCTRINA DE LA SEGURIDAD NACIONAL
EN LA CONSTITUCION CHILENA 1980 Reformada en 2005

libertades personales, evitando el abuso del poder correctivo en manos del Estado. Entre los elementos
propios de un Estado de Derecho, se encuentran la SEGURIDAD JURÍDICA, la CERTEZA DEL DERECHO y la
PROTECCIÓN DE LA CONFIANZA de quienes desarrollan su actividad con sujeción a sus principios y normas
positivas. Esto implica que toda persona ha de poder confiar en que su comportamiento, si se sujeta al
derecho vigente, será reconocido por el ordenamiento jurídico, produciéndose todos los efectos legalmente
vinculados a los actos realizados. En esos artículo también se encuentra el PRINCIPIO DE SUPREMACÍA
CONSTITUCIONAL, que es un principio básico del Estado de Derecho y entiende el ordenamiento como un
sistema, puesto que no hay norma, por irrelevante que sea, que no pueda ser remitida a alguna regla
constitucional, es la manifestación del principio de SUPER-LEGALIDAD, Formal y Material de la Constitución.

viii
Aunque se hizo referencia anteriormente, se reitera que En la Constitución chilena existen una serie de
conceptos o preceptos INDETERMINADOS, aquellos que no tiene una definición, dejando el trabajo de
definirlos y su aplicación a una situación especifica, a los “MAESTROS DE LEY”, lo que es materia de otro
estudio.

Elaborado por: Omar Ortiz. / El documento base de este, fue elaborado, por el autor, dentro de los Página 10 de 10
estudios constitucionales para preparación de un examen universitario en Derecho Constitucional. Marzo 2017

También podría gustarte