Está en la página 1de 8

1EL SURGIMIENTO DE LA BIOÉTICA.

María Cristina Moncaleano Robledo

Stephanie Rueda Martínez

Leidy Jhoana Yépez Aristizábal

Fundación Universitaria del Área Andina.


Especialización modalidad virtual en gerencia en seguridad y salud en el trabajo.
Bioética.
Septiembre del 2020.
ii
Resumen.

Con este trabajo se pretende la identificación los momentos importantes a nivel histórico y

las principales teorías relacionados con el surgimiento y desarrollo de la bioética como disciplina

independiente a través de la construcción de un mapa conceptual. Esta actividad favorecerá la

capacidad para identificar, ordenar, relacionar, jerarquizar el conocimiento, pero así mismo,

permitirá analizar y sintetizar la información vista en esta primera unidad.

Para que logremos entender el contexto de las discusiones bioéticas, es necesario que en

primer lugar realicemos una contextualización de su nacimiento y desarrollo. Así pues, en esta

primera unidad realizaremos una introducción a la Bioética. Lo primero que vamos a hacer es un

repaso sobre los antecedentes y principales hechos que dieron origen a la Bioética, en donde

veremos también cómo la Bioética se encuentra dentro de la Ética aplicada y cuáles son los

dilemas morales y los conflictos de valores a los cuales se ve abocada. De esta manera sean todos

y todas bienvenidos a este maravilloso curso de Bioética y empecemos juntos el viaje a esta

ciencia que tantas controversias tiene en el mundo de hoy.


iii
Objetivos.

 Reconocer los momentos históricos y principales teorías que formaron parte del

surgimiento de la bioética como disciplina independiente.


iv
Tabla de contenido.

Mapa conceptual: La bioética desde sus inicio …………...…..……………………….....1

Lista de referencias bibliográficas…………………………………………………………2


La bioética desde sus inicios.
CONCLUSIONES

 La bioética ha promovido la creación de los derechos y deberes del paciente,


que se observan en los seguros médicos, donde se plantea un trato horizontal
entre médico y paciente. Esta rama de la ética impulsa los principios para la
conducta correcta del individuo respecto a la vida, tanto de los hombres, como
en animales, vegetales y el medio ambiente.
 La bioética en un sentido más amplio se diferencia de la ética médica, porque
no sólo se limita al campo médico, sino que incluye todos los problemas
éticos que tienen que ver con la vida en general.
 Con esto podemos concluir que la ética utilitarista está entonces basada en el
placer de la vida, y en evitar el sacrificio o el sufrimiento. Ahora bien, esta
corriente no debe ser entendida como individualista o egoísta, antes bien, en el
postulado utilitarista se afirma que debe buscarse la mayor felicidad para el
mayor número de personas posibles
 De este modo podemos ver los dos elementos fundamentales de la filosofía
utilitarista: la felicidad y el consecuencialismo. La utilidad es todo lo que
contribuye a la felicidad de cualquier ser racional; y toda acción debe ser
evaluada de acuerdo a sus consecuencias en el grado de felicidad del número
mayor de personas posible.

 Al finalizar este taller comprendimos la importancia de la bioética en el


ámbito de la salud y como se puede aplicar esta en el área laboral.
Lista de referencias Bibliografía.

Alexandra Rodríguez Silva. (s.f.). Introduccion a la bioetica; Eje 1

conceptualicemos. Universidad del Area Andina

Escobar-Picasso, Emilio, & Escobar-Cosme, Ana Laura. (2010). Principales

corrientes filosóficas en bioética. Boletín médico del Hospital Infantil de México, 67(3),

196-203. Recuperado en 01 de septiembre de 2018, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-

11462010000300003&lng=es&tlng=es.

Molina, Nelson. (2011)¿Qué es la bioética y para qué sirve? Un intento de

pedagogía callejera. Universidad El Bosque. Revista Colombiana de Bioética.Vol.6 No 2.

Recuperado en 01 de septiembre de 2018, de

http://www.bioeticaunbosque.edu.co/publicaciones/Revista/Revista14/articulonelsonmoli

na.pdf

Rivera, W. (2015). Hacia una epistemología de la bioética 1. Repertorio

Americano, (25), 207-228. Retrieved from

http://proxy.bidig.areandina.edu.co:2048/login?

url=https://search.proquest.com/docview/1940499120?accountid=50441

Documento pdf introducción a la bioética ayuda educativa.

Recuperado https://areandina.instructure.com/courses/9066

También podría gustarte