Está en la página 1de 36

MANUAL

ÍNTERPRETACIÓN
DE ESQUEMAS

FORMAUTO

CENTRO DE FORMACIÓN
INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS

INTRODUCCIÓN

DESIGNACIÓN DE TERMINALES SEGÚN NORMAS DIN 72552

VALORES MEDIOS DE CONSUMO DE ENERGIA DE LOS


APARATOS

ESQUEMA DE CONEXIONADO PARA ACOPLAMIENTO


REMOLQUE TURISMO

ESQUEMAS ELECTRICOS CITROEN


Nomenclatura
Simbología

ESQUEMAS ELECTRICOS OPEL


Normas
Abreviatura
ESQUEMAS ELECTRICOS PEUGEOT
Nomenclatura

ESQUEMAS ELECTRICOS RENAULT

ESQUEMAS ELECTRICOS VAG


Estructura de esquemas
Simbología

GLOSARIO DIESEL

ESQUEMA ORIGINAL

ESQUEMA BOSCH

ESQUEMA AUTODATA

ESQUEMA EUROTALLER

FORMAUTO -2- CENTRO DE FORMACIÓN


INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS

INTERPRETACIÓN DE LOS ESQUEMAS ELECTRICOS DEL AUTOMOVIL


Para la interpretación de los esquemas eléctricos del automóvil hay que tener
presente la simbología y el método que cada fabricante emplea.
Normalmente todos los fabricantes representan los circuitos en sus esquemas
en la posición de reposo, es decir tal y como se encuentran sin ser activados.
Se emplea normalmente la norma DIN 75552 para el marcaje de los circuitos.
DESIGNACIÓN DE LOS TERMINALES SEGÚN DIN 72552
1 Bobina de encendido.
1a Al interruptor de encendido
1b Al interruptor de encendido II
2 Borne de cortocircuito (encendido magnético)
4 Alta tensión
4a De la bobina de encendido
4b De la bobina de encendido II
7 Resistencias de base hacia el distribuidor de encendido
15 Positivo de contacto
15a Salida desde resistencia en serie hacia bobina
17 Interruptor de arranque por incandescencia, arranque
19 Interruptor de arranque por incandescencia, preincandescencia
30 + Batería
30a Relé de conmutación de batería
31 Masa
31b Masa a través de interruptor o relé

Motores Eléctricos
32 Hilo de Retorno
33 Conexión principal
33a Desconexión Final
33b Campo en Derivación
33c Segunda Fase pequeña de número de revoluciones
33g Tercera Fase pequeña de número de revoluciones
33h Cuarta Fase pequeña del número de revoluciones
33I Sentido de Giro a la Izquierda
33R Sentido de Giro a la Derecha

FORMAUTO -3- CENTRO DE FORMACIÓN


INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS

Generadores, reguladores, arranque, iluminación

44 Igualación de tensión en reguladores de generador cuando funcionan


dos o más en paralelo
45 Salida rele de arranque independiente, entrada en el motor de
arranque
45 B Salida del rele de arranque para corriente de embrague del motor de
arranque
49 Emisor de intermitencia, entrada
49 a Emisor de intermitencia, salida
50 Mando del motor de arranque
50 a Mando del motor de arranque, salida en el conmutador de batería
50 b Mando motor de arranque, cuando funcionan en paralelo dos
50 c Entrada del rele de arranque para servomando de la corriente de
embrague en el rele de arranque para el motor de arranque, cuando
funcionan dos en paralelo
50 e Rele de bloqueo de motor de arranque, entrada
50 f Rele de bloqueo de motor de arranque, salida
50 g Rele de petición de arranque, entrada
50 h Rele de petición de arranque, salida
51 Tensión continua en el rectificador de los generadores de alterna
51 e Lo mismo con bobina de reactancia para marcha diurna
52 Transmisiones de señal desde el remolque al vehículo tractor
53 Limpiaparabrisas, entrada
53 a Limpiaparabrisas, paro final
53 b Limpiaparabrisas, arrollamiento en derivación
53 c Bomba eléctrica del lavaparabrisas
53 e Limpiaparabrisas ( arrollamiento de frenado)
53 i Tercero escobilla para gran velocidad
54 Luz de freno
54 g Valvula de aire comprimido y accionamiento electromagnético para
freno continuo del remolque
55 Faros antiniebla
56 Luz de faros

FORMAUTO -4- CENTRO DE FORMACIÓN


INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS

56 aLuz de carretera y control luz de carretera


56 bLuz de cruce
56 dContacto del avisador de destellos
57 Luces de posición de motocicletas
61 Control de carga
63 Regulador para la variación de la tensión de regulación
64 Regulador con semiconductores para la limitación de intensidad y en
el generador para la conexión del conductor de carga
71 Dispositivo de conexión sucesiva de dos tonos, entrada
71a Dispositivo de conexión sucesiva de tonos, salida, a la bocina 1+2,
grave
71b Dispositivo de conexión sucesiva de tonos, salida, a la bocina 1+2,
agudo
72 Interruptor de alarma, luz giratoria
75 Radio,encendedor
76 Altavoz
77 Mando de la válvula de puertas

Interruptores

81 De apertura y conmutación, entrada


81a Primera salida, contacto de apertura
81b Segunda salida, contacto de apertura
82 Contacto de cierre, entrada
82a Contacto de cierre, primera salida
82b Contacto de cierre, segunda salida
82z Contacto de cierre, primera entrada
82y Contacto de cierre, segundo entrada
Conmutador de varias posiciones (conmutador de etapas)
83 Entrada
83a Salida, posición 1
83b Salida, posición 2
83L Salida, posición izquierda
83R Salida, posición derecha

FORMAUTO -5- CENTRO DE FORMACIÓN


INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS

Relés

84 Sistema tractor y contacto del relé, entrada


84a Sistema tractor, salida
84b Contacto de relé, salida
85 Sistema tractor, salida (extremo del arrollamiento a masa)
86 Sistema tractor, entrada (principio del arrollamiento)
86a Sistema tractor, principio del primer arroyamiento
86b Sistema tractor, principio del segundo arrollamiento

87 Contacto del relé en contactos de apertura y conmutación, entrada


87a Primera salida (lados de contactos de apertura)
87b Segunda salida (lados de contactos de apertura)
87c Tercera salida (lados de contactos de apertura)
87z Primera entrada
87y Segunda entrada
87x Tercera entrada

88a Contacto del relé en contactos de cierre y conmutación, lado cierre,


primera salida
88b Segunda salida
88c Tercera salida
88z Contacto del relé en contactos de cierre primera entrada
88y Segunda entrada
88x Tercera entrada

Generadores, reguladores de generadores

B+ Positivo de batería
B- Negativo de batería
D+ Positivo de dinamo
D- Negativo de dinamo
DF Campo de dinamo
DF1 Campo 1 de dinamo
DF2 Campo 2 de dinamo

FORMAUTO -6- CENTRO DE FORMACIÓN


INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS

Generadores de corriente trifásica con rectificadores

J Arrollamiento de exitación+
K Arrollamiento de exitación –
Mp Borne punto medio
U,V,W, Bornes de corriente trifásica

Marcas de terminales en el generador conforme a las designaciones


de terminales DIN y otros

DIN y Bosch B+ DF D+ 61 D-,B-,31


Lucas AoB F D WL,IND E,-
Delco-Reny BAT F GEN L GND
Auto-Life BAT, B F, FLD A, ARMI G,GND
Ducellier BAT, B E, EXC D, DYN M
Fiat 30 67 15 31

Indicadores de giro, luces de intermitentes

C Primera lámpara de control


CO Conexión principal para el circuito de control separador del emisor de
intermitentes
C2 Segunda lámpara de control
C3 Tercera lámpara de control (por ejemplo del remolque)
L Lámpara intermitente izquierda
R Lámpara intermitente derecha

FORMAUTO -7- CENTRO DE FORMACIÓN


INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS

Valores medios de consumo de energía de los aparatos

Encendido 20 W Motor del Ventilador 80 W


Encendedor 100 W Faro de niebla 35 W
Piloto de niebla 35 W Bujía de incandescencia 100 W
Lámpara de cruce 55 W Lámpara de carretera 60 W
Luneta térmica 120 W Bocina 10-15 W
Lámpara de Luces de interior 5W
instrumento 2W Luz de matrícula 10 W
Luz de Luces de marcha
Estacionamiento 3-5 W atrás 25 W
Autorradio 10-15 W Luz de posición 4W
Luz de freno 18 W Limpiaparabrisa 90 W
Sonda lambda 36 W Motor de arranque 800-3000 W

Esquema de conexionado normalizado para acoplamiento remolque a


turismo

L1 Intermitente izquierdo
R4 Intermitente derecho
31/3 Masa
54G/2 Positivo directo/libre
54/6 Luz de freno
R58/5 Luz de posición derecha
58L/7 Luz posición izquierda

FORMAUTO -8- CENTRO DE FORMACIÓN


INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS

ESQUEMAS ELECTRICOS CITROEN


Normas
- Los aparatos están numerados con 4 cifras ej. 4310.
Las dos primeras cifras indican la función, las dos cifras siguientes
indican el aparato.

- La numeración de los testigos va precedida por la letra V, ej.: V 2610

- Numeración específica de los aparatos que sirven para la alimentación


eléctrica:

BB00.- Batería
BB10.- Cajetín más batería
CA00.- Contactor antirrobo
BF00.- Caja fusibles

- Los conectores libres que tienen una función especial, están


numerador como los aparatos pero con la letra C delante, ej.: C1300.

- Numeración tomas de masa:


Se utiliza la letra M seguida de un número de identificación.
Ejemplos: M2A, M9OC.

- Numeración de empalmes:
Se utiliza la letra E seguida de un número de identificación.
Ejemplos: E028, E002.

- Utilización de un índice alfabético si hay empalmes idénticos. Ej.:


E005A, E005B.

- Numeración de las interconexiones:


Se utilizan las letras IC seguidas de un número de identificación de 2
cifras.Utilización de un índice alfabético sin interconexiones idénticas.
Ejemplos: IC20, IC05A, IC05B.

FORMAUTO -9- CENTRO DE FORMACIÓN


INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS

- Numeración de las tomas equipotenciales:

Se utiliza la letra B seguida de un número con 3 cifras. Ejemplo: B001.


Si hay bornes idénticos se utiliza un índice alfabético. Ej.: B003A, B003B.

- Codificación de los cables:


Este código permite ligar el número de hilo al tipode alimentación o la
función eléctrica. Las alimentaciones están reagrupadas de acuerdo al
concepto siguiente:

BB- Alimentación + batería.


AA- Alimentación + accesorio.
W- Alimentación + luz población.
KK- Alimentación + después contacto cortado.

Ej.: BB2 (tipo de alimentación + número de identificación del hilo).

- Alimentación después fusibles:

B- Alimentación + batería.
A- Alimentación + accesorio
C- Alimentación + después contacto.
V- Alimentación + luz población.
K- Alimentación + después contacto cortado.

Ej.: B02A (tipo de alimentación + número de fusible + número de


identificación del hilo, cifra o letra).

- Alimentaciones específicas:
M- Masa.
D- Blindaje.
Ej.: M262 (tipo de alimentación + número de indentificación del hilo, cifra o
letra).

FORMAUTO -10- CENTRO DE FORMACIÓN


INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS

NOTA.- Cada vehículo tiene particularidades en la codificación de los hilos


concerniente a las alimentaciones.

* Otras conexiones entre aparatos:


- Las cifras a la derecha indican el número de la función interesada (ver:
codificación de las funciones).

- Las cifras a la derecha dan el número de identificación en función.


Ej.: 2604 (número de la función + número de identificación del hilo).

Codificación de los colores:

BA.- Blanco BE.- Azul


BG.- Beige GR.- Gris
JN.- Amarillo MR.- Marrón
NR.- Negro OR.- Naranja
RG.- Rojo RS.- Rosa
VE.- Verde VI..- Violeta
VJ.- Verde/Amarillo

A.- Representación toma de masa.


B.- Número del aparato.
C.- Número del cable.
D.- Número de casilla del conector.
E.- Color del conector.
F.- Número de casilla del conector.
G.- Número de fusibles.
H.- Representación de información que va hacia otra función.
I..- Número de la función afectada por el reporte.
J.- Representación cable existente según equipamiento del vehículo.
K.- Figurín representativo del aparato.
L.- Cables para casamiento.

FORMAUTO -11- CENTRO DE FORMACIÓN


INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS

M.- Representación de un empalme.


D.- Número de vías del conector.
E.- Color del conector.
N.- Identificación del haz de cables.
P.- Número de la interconexión.
S.- Representación de una interconexión.
Z.- Representación de un empalme.
1.- Ver detalle en el cuadro indicado.

SIMBOLOGIA

FORMAUTO -12- CENTRO DE FORMACIÓN


INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS

FORMAUTO -13- CENTRO DE FORMACIÓN


INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS

FORMAUTO -14- CENTRO DE FORMACIÓN


INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS

ESQUEMAS ELÉCTRICOS OPEL


Normas
- Sobre el cableado se expresa:
Sección de corte mm2
Color de indentificación
Color básico

Colores básicos de los cables

BL = azul HBL = azul claro


BR = marrón GE = amarillo
GR = gris GN = verde
GN = verde RT = rojo
WS = blanco SW = negro
LI = lila VI = violeta

FORMAUTO -15- CENTRO DE FORMACIÓN


INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS

- Conexiones de líneas

El número encuadrado, p. ej.: 180, indica una línea de corriente que


continúa. En ese punto se encuentra igualmente un número encuadrado,
p. ej.: 107, que refiere a la línea de retorno.

- Esquemas de juegos de cables y enchufes de empalmes.

Los esquemas de juegos de cable muestran los principales juegos de


cables con enchufes de empalmes y puntos de masa.
Enchufes de empalme, como p. ej.: “X5” en la línea de corriente 106, se
muestran en los esquemas de juegos de cables en relación con los juegos
de cables y como piezas individuales con indicación de posición de los
polos individuales.
Las cifras adicionales marcadas en los enchufes de empalme en la línea
de corriente en el circuito eléctrico, identifican el polo correspondiente en el
enchufe de empalme.
Los puntos de masa indentificados con cifras en los esquemas de juegos
de cables se incluyen en el croquis del circuito eléctrico en la línea de
corriente “31”.

Abreviaturas

ABS Sistema antibloqueo.


AC Aire acondicionado.
AZV Dispositivo remolque.
AT Transmisión automática.
ATC Control automático temperatura.
BR Ordenador vehículo.
CC Check Control.
CRC Regulación velocidad.
D Diesel.
DID Display Dual Info.
DS Protección antirrobo.
DWA Instalación alarma antirrobo.
DZM Cuentarrevoluciones.
EFC Capota eléctrica, Cabrio.
EKS Protección antipillaje.
EMP Radio (aparato receptor).
ETC Control electrónico de tracción (Electronic Tracción Control).
EUR Motor Euronomma

FORMAUTO -16- CENTRO DE FORMACIÓN


INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS

EZ+EZ-Plus (Encendido electrónico con autodiagnosis)


EZV Ecotronic.
FH Elevacristales eléctrico.
HS Luneta térmica.
HW Limpialuneta.
HZG Calefacción.
HRL Luz recinto trasero.
INS Instrumento.
IRL Luz habitáculo.
KAT Catalizador.
KBS Mazo cables.
KV Distribuidor contacto.
L3.1 Jetronic L3.1
LCD Instrumento LCD.
LHD Volante a la izquierda.
LWR Regulación alcance luces.
M 1.5 Motronic M 1.5.
M 2.5 Motronic M 2.5.
MID Display Multi info.
MOT Motronic, en general.
MT Cambio mecánico.
MUL Multec, en general.
NS Faros antiniebla.
NSL Luz trasera antiniebla.
OEL Control nieve aceite (presión aceite).
OPT Equipo extra.
PBSL Conexión protección aparcamiento y freno.
P/N Aparcamiento/Neutral (cambio automático).
POT Potenciómetro.
RC Regulación eléctrica tren rodaje.
RFS Luces marcha atrás.
RHD Volante a la derecha.
SD Techo corredizo.
SH Calefacción asiento.
SRA Limpiafaros.
TANK Indicación combustible.
TD Diesel turbo.
TEMP Termómetro a distancia.
TFL Luz marcha diurna.

FORMAUTO -17- CENTRO DE FORMACIÓN


INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS

TKS Commutador contacto puerta.


TSZI Encendido transistorizado (inductivo).
VGS Carburador.
WEG Impulsor frecuencias recorridos.
WHR Regulador altura vehículo.
WS Zumbador advertencia.
ZV Bloqueo centralizado.
ZYL Cilindro.
4WD Tracción 4 ruedas.

ESQUEMAS ELÉCTRICOS PEUGEOT

INSTALACION ELECTRICA (Desde ’91)

Todo aparato se identifica por un número de 1 a 4 cifras.


El principio de la nueva numeración es de relacionar el número del
aparato a una gunción eléctrica.
Las funciones están reagrupadas en 8 familias.

Caso particular de los aparatos que sirven para la alimentación eléctrica

Están denominados por una numeración específca:

BBO.- Batería.
BB1.- Cajetín más batería.
CA.- Contactor antirrobo.
PSF.- Plantilla Servicio-caja fusibles.

FORMAUTO -18- CENTRO DE FORMACIÓN


INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS

Lista de las familias y de las funciones

Familia 1: Grupo motopropulsor

10.- Arranque. Generación de corriente.


11.- Encendido. Precalentamiento.
12-13.- Alimentación carburador e inyección.
14.- Diagnosis motor.
15.- Refrigeración.
16.- Caja de cambios y transmisión.

Familia 2: Grupo iluminación – señalización exterior

20.- Luces de niebla trasera.


21.- Luces de stop.
22.- Luces de retroceso.
23.- Indicador de dirección. Intermitente. Luz de
emergencia.
24.- Luz diurna. Luces de iluminación atenuada.
25.- Bocinas.
26.- Faros. Pilotos traseros. Luz matrícula. Luces de
población.

Familia 3: Grupo iluminación interior

30.- Iluminación habitáculo.


31.- Iluminación compartimientos cerrados.

Familia 4: Grupo información conductor

40.- Información agua motor y agua divers.


41.- Información aceite motor.
42.- Información velocidad motor.
43.- Información carburante y precalentamiento.

FORMAUTO -19- CENTRO DE FORMACIÓN


INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS

44.- Información frenos.


45.- Información suspensión.
46.- Información caja de cambios y transmisión.
47.- Información alerta sonora.
48.- Información control motor.

Familia 5: Grupo lava-limpia

50.- Limpia parabrisas.


51.- Lavaparabrisas.
52.- Limpia lunas trasero.
53.- Lavalunas trasero.

Familia 6: Grupo asistencia mecanismos diversos

60.- Elevalunas eléctrico delantero.


61.- Elevalunas eléctrico trasero.
62.- Seguro de puertas centralizado y techo
corredizo.
63.- Asientos con mando eléctrico.
64.- Retrovisores con mando eléctrico.
65.- Cinturones de seguridad pasivos.
66.- Corrector altura platillo y de faros.
67.- Asistencia caja de cambios y transmisión.

Familia 7: Grupo ayuda a la conducción

70.- Antibloqueo de ruedas.


71.- Dirección asistida variable.
72.- Ordenador de a bordo. Reloj.
73.- Regulador de velocidad.
74.- Avisardor de hielo.
75.- Detección de proximidad.
76.- Detección de baja presión en neumáticos.
77.- Suspensión.

FORMAUTO -20- CENTRO DE FORMACIÓN


INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS

Familia 8: Grupo confort en la conducción

80.- Climatización. Aire aconcicionado.


81.- Luneta, cristales y retrovisores térmicos.
82.- Anti-arranque codificado.
83.- Asientos térmicos.
84.- Autorradio. Antena Radioteléfono.
85.- Avisadores de hielo.
86.- Alarma antirrobo.

Numeración de los conector

Se puede presentar cuatro casos:

- El conector se encuentra en el aparato (ej: 6000 interruptor elevalunas


izquierdo)
Número conector = número aparato.

- El conector se conecta al aparato por medio de un cableado (ej: 1400


captador P.M.S.)
Número conector = número aparato.

- El conector tiene una función particular (ej: conector test inyección


encendido)
Número conector = número de la función precedida de la letra C.

- El conector se conecta en otro conector: interconexión.


Número de interconexión específico precedido de las letras M H ó C para
definir su localización.

Numeración de las tomas de masa

Número de toma de masa = número específico precedido de las M H ó C


para definir localización.

FORMAUTO -21- CENTRO DE FORMACIÓN


INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS

Numeración de las luces-testigos

Número luz-testigo = número significativo de la función precedido de la


letra V.

Codificación de los colores de los conectores

El color de los conectores está codificado en dos caracteres:

BA: Blanco VI: Violeta


BE: Azul GR: Gris
JN: Amarillo MR: Marrón
NR: Negro RG: Rojo
OR: Naranja VE: Verde

ESQUEMAS ELÉCTRICOS RENAULT

Para indicar las líneas principales se emplean colores que


representan el estado eléctrico fundamental.

Rojo: +12 voltios antes de contacto AVC


Amarillo: +12 voltios después de contacto APC
Negro: masa

El positivo del motor de arranque, las masas intermitentes y las


inversiones de polaridad no son estados eléctricos fundamentales.
Los aparatos de protección (fusibles y térmicos) no cambian el
estado eléctrico de los hilos.

FORMAUTO -22- CENTRO DE FORMACIÓN


INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS

ESQUEMAS ELÉCTRICOS AUDI, VOLWAGEN, SEAT,SKODA

Estructura de los esquemas

Los esquemas están estructurados de forma que en la parte


superior aparecen las lineas de +30 positivo directo de batería, + 15
positivo después de contacto, 31 masa y lineas auxiliares con las
denominaciones por ejemplo x, a, b, etc.
En la parte inferior de los esquemas aparece la linea masa
númerada que es utilizada además como línea referencia de situación.

FORMAUTO -23- CENTRO DE FORMACIÓN


INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS

FORMAUTO -24- CENTRO DE FORMACIÓN


INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS

FORMAUTO -25- CENTRO DE FORMACIÓN


INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS

GLOSARIO DIESEL
ADA Tope de plena carga dependiente de la presión atmosférica
ADF Sonda de presión atmosférica
AFB Comienzo del suministro dependiente de la presión.
ALDA Tope de plena carga dependiente de la presión de medición
de presión absoluta
ALFB Comienzo del suministro dependiente de la presión
atmosférica y del aire de carga.
ARD Amortiguación activa de tranqueo
ARF Retroalimentación de gases de escape
ASR Regulación antideslizante de aceleración
AWG Bloque electrónico de evaluación
DFB Ajuste dinámico del comienzo de suministro
DHK Conjunto inyector.
DI Motor de inyección directa.
DIA Diagnostico.
DMV Válvula electromagnética diesel.
DS Actuador de presión.
DV Vávula de presión.
DVH Racor de impulsión.
DZG Transmisor de número de revoluciones.
EDC Regulación electrónica diesel.
EES Caudal de arranque de desbloqueo electrohidráulico.
EHSW Mecanismo actuador electrohidráulico.
ELAB Parada eléctrica.
KTF Sonda térmica del combustible.
LDA Tope de plena carga dependiente de la presión de carga.
LDF Sonda de la presión de carga.
LFB Comienzo de suministro dependiente de la carga.
LFG Muelle de régimen de ralentí fijo al cuerpo.
LFR Regulador de llenado de régimen de ralentí.
LL Régimen de ralentí.
LLK Refrigeración del aire de carga.
LLR Regulación del régimen de ralentí.
LMM Medidor del caudal de aire.
FORMAUTO -26- CENTRO DE FORMACIÓN
INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS

LP Placa perforada.
LTF Sonda térmica del aire.
MLA Dependencia de carga controlada por maguito.
MLD Amortigüación mecánica de golpe de carga.
MV Válvula electromagnética.
NAS Interruptor de salida secundaria.
NBF Detector de movimiento de aguja.
PDOE Presión de apertura del inyector.
PLA Tope neumático de régimen de ralentí.
PNAB Dispositivo neumático de parada.
PV Instrucciones de ensayo
RE Mecanismo actuador para reguladores RP electrónicos.
RP Bomba en línea.
RSD Estrangulador de corriente de retorno.
RW Recorrido de regulación.
RWG Transmisor de recorrido de regulación.
SBR Regulación del comienzo de inyección.
SG Unidad de mando.
SPV Variador de avance.
STOE Interruptor de parada externo.
SV Carrera de variador de avance.
ELD Amortigüación eléctrica de golpe de carga.
ELR Regulación electrónica de régimen de ralentí.
EMAB Dispositivo de parada electromotriz.
EP Punto ajuste.
FAP Pedal de acelerador.
FBB Bloqueo del comienzo de suministro.
FBG Transmisor del comienzo de suministro.
FD Fecha de fabricación.
FGB Limitación de la velocidad de marcha.
FGG Transmisor de velocidad de marcha.
FGR Regulador de velocidad de marcha.
FLD Amortigüación elástica de golpe de carga.

FORMAUTO -27- CENTRO DE FORMACIÓN


INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS

FP Bomba de alimentación.
GDV Válvula equilibradora de presión.
GGS Commutador de conjunto de cambio.
GRV Válvula de volumen constante.
GS Commutador de marcha.
GZS Unidad de mando de tiempo de incandescencia.
HBA Asimilación de accionamiento hidráulico.
HSV Bloqueo hidráulico de arranque.
IDI Motor de inyección indirecta.
ILV Dispositivo de inyección diferida.
K-RWG Transmisor de anillo de cortocircuito
KDS Interruptor kick-down.
KFMG Aparato de medición continua del caudal suministrado.
KMM Aparato de medición continua de caudal.
KMMG Aparato de medición continua de caudal (cerrado).
KSB Acelerador de arranque en frío.
KSV Válvula de arranque en frío.
SZ Grada de ennegrecimiento.
TAS Caudal de arranque dependiente de la temperatura.
TKU Documentación técnica del cliente.
TLA Tope de régimen de ralentí dependiente de la temperatura.
TLK Corrección de régimen de ralentí dependiente de la
temperatura.
UEDS Interruptor contra sobrerrevoluciones.
UEV Válvula de rebase.
VGMX Valor predeterminado en caso de fallo de sensor.
VP Bomba distribuidora.
WLR Regulador de calentamiento.
WSKS Commutador de embrague convertidor.
WTF Sonda térmica del agua.
ZDA Tope de caudal reducida
TV Válvula de impulsos.
TVA Tope de plena carga dependiente de la temperatura.
ZDR Regulación de caudal reducida.

FORMAUTO -28- CENTRO DE FORMACIÓN


INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS

ESQUEMA ORIGINAL

FORMAUTO -29- CENTRO DE FORMACIÓN


INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS

FORMAUTO -30- CENTRO DE FORMACIÓN


INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS

FORMAUTO -31- CENTRO DE FORMACIÓN


INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS

NOMENCLATURA EMPLEADA HABITUALMENTE


Líneas de corriente :
30 Positivo de Batería.
15 Positivo después de contacto.
31 Masa de Batería.
Elementos:
B Sensores del sistema ( sondas de temperatura, caudalímetro, sensor
de picado, captador de régimen, sonda lambda, etc.)
F Fusibles
K Relés
T Bobina de encendido
Y Actuadores ( Bomba de combustible, Inyectores, Válvula Canister ,
Motor Paso-Paso, etc.)
X Conectores de cables

Electroválvulas Sonda Sonda Potenciómetro Motor


Lambda Temperatura Mariposa Paso-Paso

Rele Bomba Fusibles Conector de Conector de Sensor de


Guía Octanaje Presión
Combustible

FORMAUTO -32- CENTRO DE FORMACIÓN


INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS

FORMAUTO -33- CENTRO DE FORMACIÓN


INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS

A52 AMPLIFICADOR DEL ENCENDIDO

30 BATERÍA +
31 BATERÍA -
T1 BOBINA DE ENCENDIDO
M 12 BOMBA DE COMBUSTIBLE
W 21 CONECTOR DE CODIFICACIÓN DE OCTANAJE
X1 CONECTOR DE TRANSMISIÓN DE DATOS
A166 DISTRIBUIDOR
F FUSIBLE
15 INTERRUPTOR DE ENCENDIDO
Y3 INYECTOR
A35 MODULO DE CONTROL DE MOTOR
K 20 RELÉ DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE
B 72 SENSOR DE OXIGENO
B 147 SENSOR DE POSICIÓN DE MARIPOSA
B 54 SENSOR DE POSICIÓN DE CIGÜEÑAL
B 83 SENSOR DE PRESIÓN ABSOLUTA DEL COLECTOR
SENSOR DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEL
B 24
MOTOR
B 33 SENSOR DE VELOCIDAD DEL VEHÍCULO
H 63 TESTIGO DE AVERÍAS
Y 99 VÁLVULA DE CONTROL DE RALENTÍ

bl = azul br = marrón el = marfil ge = amarillo


gn = verde gr = gris nf = neutro og = naranja
rs = rosa rt = rojo sw = negro vi = violeta
ws = blanco hbl = azul claro hgn = verde claro rbr = pardo rojizo

FORMAUTO -34- CENTRO DE FORMACIÓN


INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS

FORMAUTO -35- CENTRO DE FORMACIÓN


INTERPRETACIÓN DE ESQUEMAS

1.- CONECTOR U.C.E.


2.- POTENCIÓMETRO DE MARIPOSA
3.- CONECTOR DE AUTODIAGNOSIS
4.- SENSOR DE PRESIÓN ABSOLUTA
5.- LÁMPARA AUTODIAGNOSIS
6.- BOMBA GASOLINA
7.- SONDA TEMPERATURA DE AGUA
8.- RELE BOMBA DE GASOLINA
9.- ESTABILIZADOR RALENTÍ
10.- BOBINA DE ENCENDIDO
11.- SONDA LAMBDA
12.- CUENTARREVOLUCIONES
13.- INTERRUPTOR CAMBIO AUTOMÁTICO
14.- MODULO DE ENCENDIDO
15.- CODIFICADOR DE OCTANAJE
16.- SENSOR R.P.M.-P.M.S. (HALL)
17.- SENSOR VELOCIDAD
18.- INYECTOR
19.- BATERÍA

FORMAUTO -36- CENTRO DE FORMACIÓN

También podría gustarte