Está en la página 1de 11

PDM-E14

MANUAL DE PDM-E14
USUARIO Versión 3.0.0
EQUIPO MINI-MULTIFUNCION PARA DIAGNOSTICO DE SISTEMAS DE INYECCION
ELECTRONICA VEHICULAR
Manual Rev. 1.0
CARACTERISTICAS GENERALES

- Alimentación de 12v CC (Desde batería o fuente externa).


- Manejo de opciones con Display LCD y teclado.
- Medidas reducidas, ultra portátil.
- Diferentes funciones manuales y automáticas.
- Múltiples opciones para prueba de inyectores (Prueba de flujo, barrido, limpieza, aceleración, etc..)
- Probador de actuadores de ralenti de dos cables (PWM).
- Prueba válvulas PWM en general.
- Prueba motor de mariposa motorizada con medición simultánea de sensor TPS.
- Probador de módulos de encendido (Conjunto módulo de encendido/bobina).
- Generador de señal Hall para simulación de sensores.
- Generador de señal CKP Hall e Inductiva. Configuración personalizada de diferentes ruedas fónicas (Dientes y Blancos).
- Generador de señal inductiva.
- Función punta lógica/detección de pulsos con alarma sonora.
- Función Voltímetro.
- Probador de baterías, reguladores y alternadores.
- Probador de captores.
- Medición de frecuencia.

INDICACION DE COLORES DE CABLES Y SUS FUNCIONES


Cable Clip Código Función
Rojo Cocodrilo Rojo R Salida +12v CC inyector/Alimentación módulo encendido
Negro Cocodrilo Negro N GND Masa/Negativo
Marrón Cocodrilo Rojo M Salida +5v CC
Verde Cocodrilo Verde V Salida inyector/Act.Ralenti/Neg. motor mariposa/Señal módulo Hall
Azul Cocodrilo Azul A Entrada voltímetro/Frecuencia/Medición de lambda y señales
Blanco Cocodrilo Amarilla B Salida señal Hall/Cuadrada/Señal disparo módulo inductivo
Naranja Cocodrilo Rojo NA Salida señal inductiva CKP/Inductiva
- Medición de tiempo de inyección.
- Medición de diferentes sensores: Hall, inductivo, temperatura, MAF, MAP, 0-5v, etc..
1- INYECTORES 6- PULSOS MODULOS 11- MED.FREC. 16-MED.S.LAMBDA
2- SIMUL. HALL 7- DETEC. PULSOS 12- MED.MAP/MAF 17-CKP IND/HALL
3- ACT. DE RALENTI 8- VOLTIMETRO 13- MED.SEN.IND. 18-MED. TPS
4- ONDA CUADRADA 9- BAT/ALT/REG 14- MED.SEN.HALL 19-COLOR CABLES
5- M. MOTORIZADA 10- MED.T.INYEC. 15- MED.SEN.TEMP.
- Medición de señal de sonda lambda, con indicación de voltaje y barra gráfica de riqueza de mezcla.

OPCIONES DE MENU

Para navegar por las diferentes opciones del equipo utilizar las teclas ARRIBA y ABAJO. Para acceder a una
opción presionar OK. Para cancelar una opción o volver hacia atrás presionar CANCELAR.

1- INYECTORES

El equipo multifunción permite realizar una serie de pruebas y diagnósticos del inyector para saber si su
funcionamiento es el correcto, ya sea para sistemas multipunto o monopunto. Se pueden ensayar en varias
condiciones que simulan las características reales del motor.
El inyector se debe conectar entre el cable Rojo de +12v y el Verde de cierre pulsante a GND.
Conexionado:
Cable Rojo (con cocodrilo rojo) = +12v
Cable Verde (con cocodrilo verde) = Salida pulsante cierre a GND

Se incluye un cable accesorio que permite conectar hasta 4 inyectores de manera simultánea, para poder hacer
ensayos en un banco de pruebas o para realizar la limpieza en una batea por ultrasonido.
Para utilizar este accesorio es necesario conectar el cable rojo y verde del equipo con los del mismo color del cable
adicional. Luego en el extremo del cable conectar los inyectores.

1- ENSAYO DE FLUJO:
En este ensayo pueden ponerse a prueba los inyectores para hacerlos trabajar en distintos regimenes de
revoluciones y tiempos de apertura. Si los mismos se colocan en un banco de pruebas puede observarse el cono de
pulverización y así diagnosticar la forma de inyección de combustible como así también el caudal. Se pueden elegir
varias condiciones de RPM y tiempos de inyección.
Las RPM pueden variar entre 1000 RPM y 7000 RPM a incrementos de 500 RPM y el tiempo de inyección puede
variar entre 0,5 mSeg y 7 mSeg de a incrementos de 0,5mSeg.
El sistema electrónico del equipo limita automáticamente el tiempo de apertura de los inyectores en función de las
RPM elegidas. Esto es debido a que a mayor régimen de vueltas, el máximo tiempo de apertura debe limitarse para
evitar que dos inyectores se activen simultáneamente. Esta característica del equipo emula a la perfección el
funcionamiento real del motor.
Se puede elegir también la duración del tiempo del ensayo entre 0 y 5 minutos. Eligiendo 0 minutos el ensayo es por
tiempo controlado por el usuario, deteniéndolo cuando mantiene presionada la tecla CANCELAR.

2- BARRIDO DE RPM:
En este ensayo se puede evaluar el comportamiento dinámico del inyector en varias condiciones de RPM con
tiempo de inyección constante. Las RPM se pueden variar en tiempo real durante el ensayo entre 1000 RPM y 7000
RPM presionando ARRIBA y ABAJO. Esta prueba puede usarse también para realizar limpieza de inyectores a
varias velocidades en una batea de limpieza por ultrasonido.

3- LIMPIEZA:
Aquí se excitan los inyectores de una determinada manera para que estos puedan colocarse en una batea de
limpieza por ultrasonido. El tiempo de apertura del inyector es del 50% del ciclo total para asegurar que el mismo
permanecerá un gran tiempo abierto permitiendo una correcta limpieza en su interior.
Dentro de la opción podremos elegir el tiempo de limpieza entre 0 minuto y 20 minutos. Si elegimos el tiempo como
0 segundos, la limpieza será indefinida hasta que el usuario cancele el ensayo pulsando CANCELAR. Luego de
elegido el tiempo, si presionamos OK la limpieza dará comienzo. Esta opción se cancela manteniendo presionado el
botón CANCELAR.

4- ACELERACION:
En esta opción pueden someter a los inyectores a una prueba de aceleración automática. El equipo acelera los
inyectores de 1000 RPM a 7000 RPM automáticamente a incrementos de 250 RPM en un intervalo de tiempo
programable por el usuario. Al llegar al régimen de 7000 RPM permanece allí por aproximadamente 5 segundos
para repetir luego la aceleración nuevamente. El ensayo puede detenerse manteniendo presionado el pulsador
CANCELAR.

2 - SIMUL. HALL (SIMULADOR DE SEÑAL HALL DE BAJA FRECUENCIA)

El equipo multifunción permite generar una señal HALL de 12v de amplitud (con ciclo activo del 50%), entre
frecuencias de 9Hz y 250 Hz. Esto sirve para simular sensores HALL, probar tacómetros, velocímetros, etc..
Dentro de la opción, presionando el pulsador de ARRIBA y ABAJO es posible variar la frecuencia de la señal de
salida.

Conexionado:
Cable Blanco (con cocodrilo amarillo) = Salida de señal
Cable Negro (con cocodrilo negro) = GND

Puede detenerse la prueba manteniendo presionado el pulsador CANCELAR.

3 - ACT. RALENTI (PRUEBA DE ACTUADORES DE RALENTI PWM DE DOS CABLES - SOLENOIDES)

El equipo permite generar una señal PWM de ancho de pulso variable para prueba de solenoides y actuadores de
ralenti de dos terminales (con resorte antagónico), con acceso a negativo.
Aquí existen 4 programaciones diferentes para 4 diferentes modelos de actuadores. Estos actuadores se controlan
con una señal de frecuencia fija y ancho de pulso variable (PWM). En la siguiente tabla se muestran los valores de
frecuencia programados para cada modelo. El actuador se debe conectar entre el cable Rojo de +12v y el Verde de
cierre a GND.
PDM-E14 Equipo mini-multifunción para diagnóstico automotriz PDM División Electrónica 2
Conexionado:
Cable Rojo (con cocodrilo rojo) = (+12v)
Cable Verde (con cocodrilo verde) = Salida pulsante cierre a GND

MODELO-MODO FRECUENCIA
IAC EEC-IV 300 Hz
IAC EEV-V/VI 5000 Hz
IAC RENAULT 150 Hz
SOLENOIDES 65 Hz

Una vez dentro del modo de prueba, pulsando ARRIBA y ABAJO se podrá ajustar el ancho de pulso para ver la
respuesta del actuador. Tener precaución de no probar fuera de los límites mecánicos de movimiento al actuador
para no generarle roturas al mismo. En el transcurso del ensayo el display mostrará el porcentaje del ancho de pulso
de la señal generada por el equipo. Este tipo de actuador posee una sola bobina por lo que tiene dos terminales. De
los dos terminales uno se conecta a positivo (Cable Rojo +12v) y el otro a la salida de activación (Cable Verde
cierre a GND).
Es muy importante identificar cada terminal, debido a que un error en el conexionado podría dañar el actuador, ya
que algunos traen un diodo de protección en paralelo a la bobina.

REFERENCIA DE ALGUNAS SOLENOIDES SEGÚN LAS MARCAS

SOLENOIDE GENERICA
Resistencia mínima: 5 Ω

Pueden ensayarse bobinas o solenoides con señal PWM utilizando cualquiera de las opciones para pruebas
disponibles (IAC EEC-IV, IAC EEV-V/VI, IAC RENAULT, SOLENOIDES).

FORD (ROCAM, ZETEC)


Fabricante: Ford - Motorcraft
Ref.: XS4U-9F715-xx
Resistencia entre A-B: 9-11 Ω

FORD (GALAXY, ESCORT) VW (QUANTUM, GOL)


Fabricante: Ford - Motorcraft
Ref.: xx8F-9F715-xx
Resistencia entre A-B: 9-14 Ω

HITACHI (Megane, Renault 19)


Fabricante: Hitachi / Renault
Ref.: 7700 xxxxxx
Resistencia entre A-B: 9-11 Ω

PDM-E14 Equipo mini-multifunción para diagnóstico automotriz PDM División Electrónica 3


FORD (ZETEC)
Fabricante: Ford-Motorcraft.
Ref.: xxBF-9F715-xx
Resistencia entre A-B: 6-14 Ω

FORD (Ranger, Explorer)


Fabricante: Ford-Motorcraft.
Ref.: xxTF-9F715-xx
Resistencia entre A-B: 6-14 Ω

BOSCH (Vectra)
Fabricante: Bosch
Modelo: 0 280 140 548
Resistencia entre A-B: 15-21 Ω

BOSCH DE UN DEVANADO
Fabricante: Bosch
Modelo: 0 280 140 516
0 280 140 559
Resistencia entre A-B: 8-10 Ω

PDM-E14 Equipo mini-multifunción para diagnóstico automotriz PDM División Electrónica 4


SUZUKI (Vitara) MITSUBISHI
Fabricante: Mitsubishi
Modelo: 18117-58B00/K5T45372
Resistencia entre A-B: 10-15 Ω

4 - ONDA CUADRADA (SIMULADOR DE SEÑAL HALL DE ALTA FRECUENCIA)

El equipo multifunción permite generar una señal cuadrada de 12v de amplitud (con ciclo activo del 50%), entre
frecuencias de 100Hz y 10.000 Hz.
Dentro de la opción, presionando el pulsador de ARRIBA y ABAJO es posible variar la frecuencia de la señal de
salida.

Conexionado:
Cable Blanco (con cocodrilo amarillo) = Salida de señal
Cable Negro (con cocodrilo negro) = GND

Puede detenerse la prueba manteniendo presionado el pulsador CANCELAR.

5 – M. MOTORIZADA (PRUEBA DE MARIPOSA MOTORIZADA)

El equipo es capaz de probar el funcionamiento del motor del cuerpo de aceleración y el funcionamiento del sensor
TPS de manera simultánea.

Conexionado:
Cable Rojo (con cocodrilo rojo) = +12v (positivo motor de cuerpo de aceleración)
Cable Marrón (con cocodrilo rojo) = 5v (Alimentación sensor TPS)
Cable Verde (con cocodrilo verde) = Salida pulsante cierre a GND (negativo motor de cuerpo de aceleración)
Cable Azul (con cocodrilo azul) = Entrada de medición sensor TPS
Cable Negro (con cocodrilo negro) = Masa (GND)

Dentro de la opción, presionando el pulsador de ARRIBA y ABAJO es posible variar la apertura de la mariposa
motorizada. En la pantalla se indica el porcentaje de ancho de pulso de la señal aplicada.
Al mismo tiempo se observa el valor medido del sensor TPS.

Con la medición de sensor TPS se puede comprobar que el mismo varíe desde 0v a 5v o desde 5v a 0v según el
caso, sin saltos y de manera continua.
Si es TPS simple, con una única prueba es suficiente para medir el estado del sensor. Si el sensor TPS es doble, es
necesario realizar dos veces la prueba, ensayando un sensor por vez.
El sensor TPS siemple debe variar entre 0v y 5v cuando se mueve la posición de la mariposa.
En el sensor TPS doble, la señal del TPS 1 variará entre 0v y 5v y la del TPS 2 enre 5v y 0v (de manera invertida al
TPS1) cuando se mueve la posición de la mariposa.

Puede detenerse la prueba manteniendo presionado el pulsador CANCELAR.


PDM-E14 Equipo mini-multifunción para diagnóstico automotriz PDM División Electrónica 5
ORDENES DE CONTACTO MAS COMUNES SEGUN MARCA

Las imágenes corresponden a la vista frontal del conector en el cuerpo de aceleración.

MAGNETTI MARELLI 44SMG2


FIAT SIENA / PALIO RST II 1.8
PIN FUNCION
1 GND
2 TPS1
3 MOTOR+
4 MOTOR-
5 5V
6 TPS2
BOSCH 0280750137
FIAT PUNTO / VIPER / DODGE RAM
PIN FUNCION
1 MOTOR-
2 GND
3 5V
4 MOTOR+
5 TPS2
6 TPS1

AGILE
PIN FUNCION
A MOTOR-
B MOTOR+
C GND
D TPS2
E 5V
F TPS1

BOSCH 0280750085
PEUGEOT 307 / CITROEN C3 C4
PIN FUNCION
1 MOTOR-
2 MOTOR+
3 GND
4 TPS2
5 5V
6 TPS1

DELPHI-GM 93397800 / 94705389 / 24579418


CHEVROLET CORSA / MERIVA / MONTANA 1.4 1.8
PIN FUNCION
A 5V
B TPS2
C TPS1
D GND
E MOTOR+
H MOTOR-

MAGNETTI MARELLI 44SMF8 / 36SMF7/ 44GTE3F1/A – BOSCH 032133062

SIEMENS VDO 022133062 / 408238329001 / 036133062P


FIAT PALIO / SIENA 1.4 1.0 / FIRE EVO 1.0 1.4 – VW FOX / GOL / GOLF / POLO
/ BORA - AUDI
PIN FUNCION
1 TPS1
2 5V
3 MOTOR+
4 TPS2
5 MOTOR-
6 GND

PDM-E14 Equipo mini-multifunción para diagnóstico automotriz PDM División Electrónica 6


METODO PARA DETECTAR ORDENES DE PINES

El método que se describe sirve para localizar los pines si no tenemos el plano del conector.
Con un MULTIMETRO podremos detectar cada uno de los pines de la mariposa motorizada.

1- Primero detectaremos los pines correspondientes al motor y salidas TPS. Para esto se debe poner el
MULTIMETRO en la posición de medición de RESISTENCIA en escala de 20K (Si el multímetro es automático,
colocarlo en modo resistencia directamente).
2- Medir entre todos los pines de a 2 por vez, por ejemplo entre el pin 1-2, después entre el 1-3, 1-4, -1-5, 1-6, 2-3,
2-4 y así sucesivamente hasta encontrar el par que nos da cero o cercano a cero. Esta medición detecta el bobinado
del motor, que puede dar valores de hasta 5 ohms.
3- Medir de a pares los 4 pines restantes, 1-2, 1-3, 1-4, 2-3, 2-4, 3-4. El par que tenga el máximo valor de
resistencia son las salidas de los sensores TPS.
4- Los pines restantes son 5v y GND.
5- Luego con el MULTIMETRO en función VOLTAJE y escala 20v, medir en el conector del VEHICULO donde se
conecta el cuerpo de aceleración, hasta encontrar los pines con 5v. 6- Los pines restantes son GND. Para
comprobar esto, es posible colocar el MULTIMETRO en función CONTINUIDAD y medir entre los pines de GND
detectados en el conector del vehículo y GND del chasis. Si es correcto lo detectado, debe existir continuidad.

6 – PULSOS MODULOS (GENERACION DE PULSOS PARA MODULOS DE ENCENDIDO)

En esta opción pueden generarse las señales para excitar bobinas de encendido con módulo de encendido o
disparar módulos de encendido con su correspondiente bobina.

Dentro de la opción, presionando el pulsador de ARRIBA y ABAJO es posible variar las RPM de la señal de salida.

Conexionado:
Cable Rojo (con cocodrilo rojo) = +12v (positivo módulo)
Cable Blanco (con cocodrilo amarilla) = Pulsos módulo inductivo
Cable Verde (con cocodrilo verde) = Pulsos módulo Hall
Cable Negro (con cocodrilo negro) = Masa (GND)

Puede detenerse la prueba manteniendo presionado el pulsador CANCELAR.

La salida de señal para módulos inductivos se toma desde el cable blanco con cocodrilo amarilla, y la señal para
módulos Hall se toma desde el cable verde con cocodrilo verde.
Antes de realizar las pruebas, el usuario debe detectar que tipo de módulo se desea ensayar para poder aplicar los
pulsos correctos desde el equipo.

BOBINAS CON MODULO DE ENCENDIDO

Asegurarse de utilizar un chispómetro para descargar el alto voltaje de la torre a probar y de la torre auxiliar indicada
como Aux. Cualquier conexionado incorrecto puede producir roturas al equipo.

PDM-E14 Equipo mini-multifunción para diagnóstico automotriz PDM División Electrónica 7


MODULOS DE ENCENDIDO

Los módulos de encendido requieren 12v Positivo y GND Masa para trabajar. Los 12v (Positivo) pueden ser
tomados desde el cable ROJO y GND (Negativo) desde el cable NEGRO.
Consultar el conexionado del módulo a ensayar antes de hacer alguna prueba.

El módulo de encendido se encarga de conectar y desconectar la corriente a través de la bobina primaria de


encendido.

El equipo genera los pulsos para excitar los módulos de encendido. Es necesario realizar la conexión con la bobina
para comprobar la correcta generación de chispa.

El conector del módulo de encendido tiene varios terminales. Los siguientes terminales son usados en los módulos
de encendido comunes.

 Un terminal conectado a la bobina de encendido. Mediante este terminal, se conecta y desconecta la


corriente a través de la bobina de encendido.
 Un terminal conectado con el voltaje de alimentación ( +12 Volts)
 Un terminal conectado a la masa.
 Terminal/es para recibir la señal de entrada. Si la señal de entrada es suministrada por un sensor inductivo
se necesitan dos terminales. El voltaje de salida de un sensor inductivo lo produce una bobina interna. Esta
bobina induce un voltaje de salida que sigue, prácticamente, una onda sinusoidal. Si la señal de entrada es
suministrada por un sensor de efecto Hall ó un sensor opto-acoplado, se necesitan tres terminales. Dos de
estos tres terminales se utilizan para alimentar al sensor. El voltaje de alimentación puede ser 5 ó 12 Volts.
El tercer terminal recibe la señal de salida del sensor. El voltaje de salida de estos sensores es una señal en
forma de onda cuadrada.

7 – DETC. PULSOS (MEDICION PARA DETECCION DE PULSOS)

En esta opción el equipo detecta la presencia de un estado alto o bajo de voltaje, trabajando como punta lógica.
Al detectar un estado positivo se emitirá una alarma sonora.
Esta opción es muy práctica para detectar estados altos de tensión, bajos de tensión, puntos de GND, puntos de 12v
y presencia de pulsos.

Conexionado:
Cable Azul (con cocodrilo azul) = Entrada de medición

Puede detenerse la prueba manteniendo presionado el pulsador CANCELAR.

8 – VOLTIMETRO (MEDICION DE VOLTAJE)

La unidad multifunción incorpora una opción para realizar mediciones de tensiones continuas referidas a GND. El
instrumento tiene un alcance de hasta 30v con sistema autorango para variar la resolución de la medición
automáticamente en función del valor medido.
Todas las mediciones deben ser realizadas respecto a masa (GND).

Conexionado:
Cable Azul (con cocodrilo azul) = Entrada de medición
Puede detenerse la prueba manteniendo presionado el pulsador CANCELAR.

9 – BAT/ALT/REG (MEDICION DE BATERIA, ALTERNADOR Y REGULADOR EN ARRANQUE)

El equipo permite realizar la medición y diagnóstico de la batería instalada en el coche, como así también del
alternador y regulador de voltaje.

Conexionado:
Cable Azul (con cocodrilo azul) = Entrada de medición

Al ingresare en la opción el display exhibirá el valor de voltaje actual medido, y un registro del valor mínimo y
máximo alcanzados.
Luego de realizada la prueba, con el valor máximo y mínimo registrados, es posible determinar el correcto estado de
la batería, alternador y regulador en el vehículo.

PDM-E14 Equipo mini-multifunción para diagnóstico automotriz PDM División Electrónica 8


PROCEDIMIENTO:
- Conectar la alimentación del equipo a la batería del vehículo, y el cable Azul de medición sobre el positivo
+12v de la batería. El vehículo debe estar con el motor apagado. Al hacer esto se medirá el voltaje de la
batería en reposo, cuyo valor debe promediar los 12v.
- Ir a la cabina del vehículo y dar arranque al motor. Esperar unos segundos e ir acelerando el motor hasta
alcanzar 3.000 RPM y dejarlo en ese régimen unos segundos para hacer trabajar el alternador y regulador.
- Apagar el motor del vehículo e ir a ver el registro de mediciones del equipo.
- El valor mínimo registrado no debe ser inferior a 9v. Si esto es así la batería se encuentra en mal estado o
no posee la suficiente carga para sostener el arranque el motor.
- El valor máximo registrado debe ser entre 13,8v o 14,6v. Si el valor no sube de 12v, significa que el
alternador no trabaja correctamente. Si el valor supera los 14,6v significa que el regulador se encuentra en
mal estado.

Puede detenerse la prueba manteniendo presionado el pulsador CANCELAR.

10 – MED.T.INYEC. (MEDICION DE TIEMPO DE INYECCION)

El equipo permite medir el tiempo de inyección o el tiempo en bajo de diferentes señales.

Conexionado:
Cable Azul (con cocodrilo azul) = Entrada de medición

El valor máximo que es posible medir es de 62,5 mSeg.

Puede detenerse la prueba manteniendo presionado el pulsador CANCELAR.

11 – MED.FREC. (MEDICION DE FRECUENCIA – FRECUENCIMETRO)

El equipo tiene una opción para realizar mediciones de frecuencias hasta 1.400 Hz. Todas las mediciones son
referidas a masa (GND).

Conexionado:
Cable Azul (con cocodrilo azul) = Entrada de medición

Esta opción permite detectar señales oscilantes, señales de captores, sensores, inyectores, primarios de bobinas, y
otras, arrojando su valor de frecuencia sobre el display. De esta manera es posible detectar la presencia de señales
sin la necesidad de utilizar un osciloscopio.
La medición se realiza en Hertz (ciclos/segundo).

Puede detenerse la prueba manteniendo presionado el pulsador CANCELAR.

12 - MED.MAP / MAF (MEDICION DE SENSORES DE 5V/MAP/MAF/ETC..)

En esta opción es posible realizar medición y diagnóstico de sensores MAP, MAF, TPS y otros.

Conexionado:
Cable Marrón (con cocodrilo negro) = +5v
Cable Azul (con cocodrilo azul) = Entrada de medición
Cable Negro (con cocodrilo negro) = Masa (GND)

PRUEBA DE TPS:
Conecte los 3 cables al sensor de TPS y muévalo con una pinza o destornillador para verificar que la señal no tenga
cortes de tensión. Esto se puede observar en la indicación de voltaje.
PRUEBA DE MAP:
Conectar los 3 cables de alimentación al MAP. Hay que tener presente que en los casos de MAP de 4 cables, una
salida es del sensor de temperatura de aire, que también se puede medir con esta función. Mediante una bomba de
vacío simular la carga del motor y efectuar la lectura del voltaje.
PRUEBA DE MAF:
Conectar los 3 cables al sensor. Hay que tener presente que en la mayoría de los MAF una salida es del sensor de
temperatura de aire que también se puede medir con esta función. Una vez conectado, esperar 30 segundos y
soplar verificando la diferencia de tensión indicada por el equipo.

Puede detenerse la prueba manteniendo presionado el pulsador CANCELAR.

PDM-E14 Equipo mini-multifunción para diagnóstico automotriz PDM División Electrónica 9


13 - MED.SEN.IND. (MEDICION SENSOR INDUCTIVO)

En esta opción es posible realizar medición de sensores MAP, MAF y TPS.

Conexionado:
Cable Azul (con cocodrilo azul) = Entrada de medición
Cable Negro (con cocodrilo negro) = Masa (GND)

En esta sección podremos efectuar pruebas sobre sensores inductivos de Punto Muerto Superior, ABS o cualquier
otro de este tipo.
La prueba consiste en conectar los 2 cables Negro y Azul al sensor, acercándolo y alejándolo a cualquier elemento
metálico para que induzca una fuerza electromotriz sobre el sensor y de esta forma detectarlo con el equipo.
El equipo nos va a dejar indicado cuál fue el valor pico de la señal para nuestra referencia.

Puede detenerse la prueba manteniendo presionado el pulsador CANCELAR.

14 - MED.SEN.HALL (MEDICION SENSOR HALL)

En esta sección podremos efectuar pruebas sobre sensores de tipo HALL de cualquier tipo.
La prueba consiste en conectar los 3 cables Negro, Azul y Marrón al sensor y acercarlo a cualquier elemento
metálico para que conmute la señal del sensor y de esta forma detectarlo con el probador.

Conexionado:
Cable Marrón (con cocodrilo negro) = +5v
Cable Azul (con cocodrilo azul) = Entrada de medición
Cable Negro (con cocodrilo negro) = Masa (GND)

Puede detenerse la prueba manteniendo presionado el pulsador CANCELAR.

15 - MED.SEN. TEMP. (MEDICION SENSOR DE TEMPERATURA)

En esta sección podremos efectuar pruebas sobre sensores de tipo TEMPERATURA de 2 cables.
La prueba consiste en conectar los 2 cables Negro - Azul al sensor y calentarlo y enfriarlo para ver como varía la
tensión del mismo y de esta forma detectarlo con el probador.

Conexionado:
Cable Azul (con cocodrilo azul) = Entrada de medición
Cable Negro (con cocodrilo negro) = Masa (GND)

Puede detenerse la prueba manteniendo presionado el pulsador CANCELAR.

16 - MED.S.LAMBDA (MEDICION DE SONDA LAMBDA)

En esta sección podremos realizar la medición de la sonda lambda colocada en el vehículo para evaluar su correcto
funcionamiento. En esta opción es posible visualizar el valor de voltaje de salida del sensor y simultáneamente si la
mezcla es rica o pobre mediante una barra indicadora.

Conexionado:
Cable Azul (con cocodrilo azul) = Entrada de medición
Cable Negro (con cocodrilo negro) = Masa (GND)

Puede detenerse la prueba manteniendo presionado el pulsador CANCELAR.

17 - CKP IND/HALL (GENERACION DE SEÑAL CKP INDUCTIVA Y HALL)

En esta opción podemos simular la señal CKP magnética o hall para poder activar la ECU sin necesidad de que el
motor este funcionando.

La onda es configurada y programada totalmente por el usuario (dientes y blancos), teniendo que indicar la cantidad
de dientes del volante, los blancos y las RPM del ensayo. Luego de ingresadas las variables, el equipo nos indica en
el display la leyenda “GEN.” cuando la señal ya esta siendo generada y entregada por el equipo. Es posible variar
las RPM en tiempo real en el transcurso de la prueba mediante los pulsadores de ARRIBA y ABAJO.

PDM-E14 Equipo mini-multifunción para diagnóstico automotriz PDM División Electrónica 10


Conexionado señal inductiva:
Cable Naranja (con cocodrilo rojo) = Salida señal inductiva
Cable Negro (con cocodrilo negro) = Masa (GND)

Conexionado señal Hall:


Cable Blanco (con cocodrilo amarillo) = Salida de señal Hall
Cable Negro (con cocodrilo negro) = GND

La señal Hall generada es de 12v de amplitud. Tomar precaución que el sensor HALL que se desea simular sea de
12v.

Puede detenerse la prueba manteniendo presionado el pulsador CANCELAR.

17 - MED. TPS (MEDICION DE SENSOR TPS)

En esta opción podremos realizar la medición del estado de un sensor TPS tanto simple como doble. El equipo
ofrece la posibilidad de monitorear el sensor TPS con el valor del voltaje que arroja o mediante una barra gráfica, la
cual permite observar de una manera mas sencilla la presencia de cortes en la pista. Para diagnosticar TPS doble se
debe probar de a un sensor a la vez.

Esta prueba puede ser útil para probar los sensores TPS de un cuerpo de aceleración o de un pedal electrónico,
pudiendo evaluar si existen cortes en las pistas. Para esto mover de manera manual la mariposa o pedal mientras se
utiliza esta opción.

Para un sensor TPS simple cconectar los 3 cables al sensor y moverlo con una pinza o destornillador para verificar
que la señal no tenga cortes de voltaje.

Conexionado:
Cable Marrón (con cocodrilo negro) = +5v
Cable Azul (con cocodrilo azul) = Entrada de medición
Cable negro (con cocodrilo negro) = Masa (GND)

Puede detenerse la prueba manteniendo presionado el pulsador CANCELAR.

17 - COLOR CABLES

Desde esta opción es posible consultar la función de cada cable según su color, de tal manera que el operario tenga
siempre a disposición está información para evitar conexiones incorrectas.
Presionando OK se puede ir avanzando en la consulta de colores hasta volver al menú principal.
PDM-E14 Equipo mini-multifunción para diagnóstico automotriz PDM División Electrónica 11

También podría gustarte