Está en la página 1de 13

CUADRO SINOPTICO DE LAS CUENTAS DE ACTIVO

Caja, Caja chica, Bancos, Crédito fiscal,

Clientes o Deudores comerciales, Documentos por cobrar o

Efectos por cobrar, Deudores = deudores no comerciales o cuentas

Cobrar, Intereses por cobrar, corresponsales (deudor),

Impuesto sobre la renta (ISR) pagado anticipadamente,

Anticipo de proveedores o anticipo sobre compras.

Corriente Seguros pagados anticipadamente, Sueldos pagados por anticipado o

ACTIVO Anticipo de sueldos, Bonificaciones pagadas anticipadamente,

Comisiones pagadas anticipadamente, Intereses pagados anticipado

Propaganda o publicidad pagada anticipadamente, Mercaderías, Materia Prima,


Artículos en proceso, Artículos terminados, Mercaderías o Materia Prima en
tránsito, Mercaderías o Materia prima en aduana, Material de empaque,
Papelería y útiles, Repuestos y Accesorios, Grasas y Aceites, Útiles y Enseres,
Envase, Envases retornables, Especies Fiscales, Valores Mobiliarios,

Inversiones (corto plazo) etc.

Inmuebles, Maquinaria, Mobiliario y Equipo, Equipo de Computación,

Vehículos, Herramientas, Mantelería, Edificio, Terreno. Marcas y Patentes

No Corriente Derecho de Llave, Crédito Mercantil, Derechos Literarios, Formulas, Concesiones

Gastos de Organización, Gastos de Constitución, Gastos de Instalación, Inversiones

(largo plazo). Porcelana , Cristalería, Peltre,

1
CUADRO SINOPTICO DEL PASIVO

Proveedores o Acreedores comerciales, Debito Fiscal


Acreedores o Acreedores no comerciales,
Cuentas por pagar, Documentos por pagar o Efectos por pagar, Corriente
Corriente Cuentas por pagar. Cuotas patronales y laborales por pagar, Impuesto único sobre
…………… inmuebles; (USI) Impuesto Sobre la Renta por pagar, Corresponsales, Intereses por
Comisiones por pagar. Préstamo Bancario, Hipotecas o Acreedores
Hipotecarios, Documentos por pagar o efectos por pagar, préstamo bancario,
Emisión de bonos,

PASIVO

No Préstamo bancario, Hipotecas, Documentos por pagar, Alquileres cobrados


Corriente Anticipadamente o comisiones percibidas no devengadas, intereses cobrados
Anticipadamen5e.

NOTA: El PASIVO CORRIENTE. Son obligaciones a pagarse dentro de un tiempo no mayor de un año.

El PASIVO NO CORRIENTE: Son obligaciones a pagarse dentro tiempo mayor de un año.

2
DEFINICION DE LAS CUENTAS DE ACTIVO Y PASIVO

Caja:

Representa dinero en efectivo, como los billetes, monedas, cheques recibidos, giros bancarios,

Caja Chica:

Es una cantidad pequeña de fondos en dinero en efectivo que se usa para gastos en aquellas situaciones en que
desembolsos debido al costo de los mismos no es necesario emitir un cheque.

Bancos:

Representa el valor de los depósitos a favor de la empresa, hechos en instituciones bancarias.

Crédito Fiscal:

Se le conoce así al monto en dinero a favor de un contribuyente cada vez que se presta a declarar sus
impuestos. Comprende ciertos documentos que esclarecen y comprueben sus gastos, tales como facturas
de compra de algún bien o contratación de un servicio., las facturas emitidas por los proveedores.

Clientes o Deudores Comerciales:

Son todas aquellas personas que deben a la empresa por concepto de compra de productos, artículos o servicios a
crédito y a los cuáles se les emitió su factura de Crédito.

Documentos por pagar o Efectos por pagar:

Son todos los documentos o títulos de crédito tales como letras de cambio, pagarés etc. a favor de la
empresa que fueron firmados por terceros.

Deudores, Deudores no comerciales o Cuentas por Cobrar

Son todas las personas que nos deben por concepto distinto a la venta de mercaderías; por ejemplo:
préstamos en efectivo a empleados o terceras personas, venta de activos fijos ya depreciados, u otro artículo que
no sea mercadería, etc.

Corresponsales; (Saldo Deudor)

Representa a las personas e instituciones que estando en plaza distinta al comerciante lo representan

3
Impuesto Sobre la Renta por cobrar:

Es el impuesto para toda personas individual o jurídica, nacional o extranjera, domiciliada o no en el país, así como
cualquier ente, patrimonio o bien que provenga de la inversión de capital, de trabajo o la combinación de ambos y
que la empresa pagara anticipadamente de cuyo monto se excedió.

Anticipo de proveedores o Anticipo sobre compras:

Son los pagos que la empresa hace a los proveedores anticipadamente por la adquisición de mercadería

Materia Prima.

Seguros pagados anticipadamente o Prima de Seguros

Los pagos que hace la empresa a las compañías aseguradoras, por los cuales adquiere el derecho de asegurar los
bienes de su negocio contra incendios, riesgos y accidentes, robos, etc.

Sueldos pagados anticipadamente o anticipo sobre sueldos

Son sueldos que se cancelan o se pagan antes de su tiempo de pago ya sea por condiciones de contrato o bien sea
por que el trabajador lo solicite y su jefe lo autorice.

Bonificaciones pagadas anticipadamente.

Es un pago o un desembolso por algún servicio que se desea obtener sobreventas futuras que le realizarán al
comerciante de una empresa.

Alquileres pagados por anticipadamente o por anticipado.

Son los pagos que se hacen a cuenta del alquiler del local o bodega anticipadamente a cumplir el mes o meses que
hará uso de las instalaciones. Regularmente este pago se hace anticipado.

Comisiones pagadas anticipadamente.

Las comisiones que se pagan anticipadamente. Este pago se hace cuando la empresa desea vender su producto y
para promover la venta. Si no se realizará el servicio, se exigirá el reintegro del dinero pagado.

Intereses pagados anticipadamente.

Los intereses que se pagan antes de la fecha de vencimiento del crédito. Este caso se presenta en aquellos
prestamos en los cuales los intereses se descuentan de la cantidad originalmente recibida.

4
Propaganda o publicidad pagada anticipadamente.

Todos aquellos gastos por concepto de propaganda o publicidad los cuales son cancelados antes de ser prestados
por una radio, televisión, revista o prensa.

Mercaderías o Productos términados.

Es el objeto de Compra-Venta en la Empresa. Son los artículos que la empresa tiene para su venta.

Deben de estar bien clasificadas en nuestro inventario para tener un buen control de las mismas.

Las Mercaderías son de un comercio, como por ejemplo los zapatos para una zapatería, los Productos terminados
son los artículos que una fábrica o industria a terminado y esta listos para la venta.

Materia Prima:

Son los materiales con que la empresa o industria cuenta para elaborar otros productos, sin ellos no se puede
fabricar los artículos objeto de la venta de la industria.

Artículos en Proceso.

Son los artículos que en una industria al momento de su cierre de operaciones aun se encuentra en fase de
producción, es decir, que aún no están terminados.

Mercadería o Materia Prima en transito.

Es la mercadería o la Materia Prima que ya compraste ya sea al contado o al crédito y que están por llegar a
a las adunas del país, para después recogerlas y llevarlas a tu empresa (bodega, almacén o fábrica).

Mercadería o Materia Prima en aduana.

Es la mercadería o Materia Prima que venía en tránsito y que te avisan que ya se encuentra en alguna aduana del
país, para después recogerlas y llevarlas a tu empresa (bodega, almacén o fábrica).

Material de empaque.

Registra la existencia de materiales que utiliza la empresa para empacar lo mercadería o los artículos terminados,
como cajas, papel de regalo, toneles, etc.

Papelería y útiles.

Son los materiales que se emplean en labores de la empresa en las oficinas como: papel bond, talonarios,
Lapiceros, etc.

5
Repuestos y accesorios.

Comprende los repuestos y accesorios que la fábrica ha adquirido para mantenerlos en existencia y utilizarlos en el
futuro en la reparación de alguna maquina industria.

Grasas y aceites.

Comprende las grasas y aceites que se adquieren para el mantenimiento de las maquinarias industriales.

Útiles y enseres.

Se contabilizan, en esta cuenta, los trapeadores, escobas, papeleras, aspiradoras, sacudidores, lustradoras, etc, que
la empresa posee para su uso dentro de ella.

Envases.

Recipientes o vasijas, normalmente destinadas a la venta juntamente con el producto que contienen.

Envases retornables.

Son los recipientes en que son empacados los productos terminados, no son una compra- venta, más bien es un
depósito que el comprador deja al vendedor mientras el producto es consumido, por ejemplo las botellas de
bebidas liquidas, como las agua gaseosas.

Especies fiscales.

Comprende los timbres fiscales que la empresa a adquirido para su consumo.

Valores mobiliarios

Designación genérica que se da a las acciones, bonos, obligaciones, cédulas hipotecarias y otros títulos de crédito
similares, emitidos por el gobierno o por particulares

Inversiones.

Las inversiones forman parte del activo de la empresa, y representan los intereses que la empresa tiene en otras
empresas. Algunas empresas acostumbran a inveritr en otras, ya sea comprando acciones, o cuotas o partes del
interés social, los bonos que emiten.

6
Mobiliario y equipo.

Son los muebles y equipos que la Empresa posee para uso del negocio. Escritorios, Teléfonos, Sillas, Máquinas de
Escribir, etc.

Equipo de computación.

Son las computadoras y accesorios al servicio de la Empresa. En esta no incluye el servicio de Internet.

Edificio.

Representa el valor de construcción de edificios, plantas comerciales o industriales, etc., que sean empleados por la
empresa para la producción de bienes o servicios.

Terrenos.

Significa el valor de la tierra, donde está instalada la empresa y donde se han levantado las edificaciones.

Inmuebles.

Representa los terrenos y edificios, fincas, terrenos que la empresa posee para su uso o para dar en arrendamiento,
(Se calcula el 70% el valor del edificio y 30% al terreno si se usa la cuenta Inmuebles).

Vehículos:

Son los medios de transporte ya sean de personas o de mercaderías que la empresa posee.

Herramientas.

Incluye todo tipo de herramientas que se utilizan para las reparaciones de otros bienes de la empresa.

Maquinaria.

Son las máquinas que están al servicio de las fábricas las cuales sirven para la producción o bien para trabajar en el
campo como: tractor con arado, vertedera, remolque etc. (también se les puede llamar aperos).

Porcelana, Cristalería, Mantelería y Peltre

Son los bienes de estos materiales que la empresa posee para uso de la misma.

7
Marcas y Patentes.

Representa los derechos otorgados por el gobierno a una persona natural o jurídica, a nivel nacional o
internacional, con carácter de exclusividad, para su explotación de un producto y un nombre comercial. Los cuales
no podrán ser usados por ningún otro producto similar o no. Por ejemplo Addidas es una marca y tiene una patente
internacional.

Derecho de Llave.

Es el valor monetario atribuido a las relaciones comerciales y a la reputación de una entidad comercial o industrial,
siendo una valorización anticipada de las futuras negociaciones de la empresa.

Crédito Mercantil.

Es un activo intangible (no se puede tocar pero existe) que proviene de una compra de un negocio y puede consistir
en uno o más intangibles o no, que no pueden ser valuados individualmente en forma confiable.

Derechos de Autor o Literarios


Los derechos de autor son un derecho que tienen todos los creadores y demás artistas sobre sus canciones y
expresiones.
Representan los derechos exclusivos para reproducir y vender una obra técnica científica o cultural, tales como un
libro, obra musical, una película o una obra de arte.

Concesiones.

Consiste en la transferencia que la gestión de un servicio público o el disfrute exclusivo de un dominio púbico. Se
relaciona con los gastos efectuados por la empresa para la obtención de derechos de investigación o de explotación
otorgados por el Estado u otras Administraciones Públicas o el precio de adquisición de aquellas concesiones
susceptibles de transmisión.

Gastos de Organización.

Son los gastos que ocasiona organizar la Empresa, ejemplo: Patente de Comercio, Libros de Contabilidad, etc.

Gastos de Instalación.

En esta cuenta se incluye la instalación de negocios, ejemplo: decoraciones, instalación de electricidad,


de drenajes, etc.

Gastos de Constitución.

Son los gastos necesarios para la constitución, inicio de actividad o ampliación de la actividad de la empresa. Se
incluyen gastos de notaría, coste de permisos, proyectos, etc. Gastos iniciales de asesoramiento o gestión.

8
Proveedores o Acreedores Comerciales

Representa a las Empresas o personas que nos venden mercaderías al crédito, el plazo puede ser a 30, 6

Acreedores, Acreedores no Comerciales o Cuentas por Pagar

Representa a las personas a quienes les debemos por cualquier motivo que no sea mercaderías. Este crédito
normalmente es a corto plazo y puede o no devengar intereses dependiendo de las condiciones del mismo.

Documentos por pagar o Efectos por Pagar.

Son los pagarés o letras de cambio que la Empresa firma a favor de terceras personas. Este crédito puede ser a
corto y largo plazo. Regularmente devenga intereses y las condiciones del crédito deben quedar claras en el
documento.

Cuota Patronal y Laboral por pagar.

Son las cuotas que el comerciante esta obligado a pagar al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) El
patrono paga el 10.67% sobre la suma total de todos los sueldos de sus trabajadores, pero está cuota también
incluye el pago del IRTRA 1% e INTECAP 1% mensual, dando como resultado un porcentaje del 12.67% y a los
trabajadores se les descuenta el 4.863% de su salario mensual.

Impuesto Sobre la Renta por Pagar.

Registra el pago derivados de cálculo del impuesto sobre la renta a cargo de la empresa.

Impuesto único sobre inmuebles.

También denominado IUSI- es un tributo que recauda el Estado de Guatemala y que recae sobre los bienes rústicos
o rurales y urbanos, integrando los mismos el terreno, las estructuras, construcciones, instalaciones adheridas
al inmueble y sus mejoras, así como los cultivos permanentes de cada uno de los contribuyentes guatemaltecos.

Anticipo sobre Ventas.

Son los pagos que los clientes le hacen a la empresa por compras realizadas de mercadería y que aún no han
recibido o se encuentran en tránsito.

Débito Fiscal.

Es el impuesto al valor agregado que la empresa debe al Estado de Guatemala, por motivo de sus transacciones
comerciales, dando como resultado este, de la diferencia de su Iva deudor y su Iva acreedor.

Es decir se ha cobrado más IVA que el que se ha pagado.

9
Corresponsales.

Representa a las personas e instituciones que estando en plaza distinta al comerciante lo representan.

Intereses por pagar.

Son los intereses que se pagan por un préstamo de dinero que le hacen a la empresa.

Comisiones por pagar.

Es un porcentaje que se le paga a los vendedores sobre las ventas que realizan mensualmente.

Préstamo Bancario.

Representa la obligación que adquiere la empresa con una Institución Bancaria por un préstamo recibido.

Hipoteca, Préstamos Hipotecarios o Acreedores Hipotecarios.

Representa un crédito recibido por alguna Institución Financiera, este crédito está amparado por una finca,
edificio, inmueble, devengará interés y se hace efectivo por medio de escritura pública en donde las condiciones del
crédito deben quedar claras.

Alquileres cobrados anticipadamente o alquileres percibidos no devengados.

Registra los alquileres cobrados anticipadamente. Representan la obligación de dejar usar al arrendatario los
locales, edificios y bienes, por los cuales la empresa ya cobró una renta.

Intereses cobrados por anticipado o Intereses percibidos no devengados

Cobros anticipados por concepto de intereses a favor de la empresa.

Comisiones cobradas anticipadas o Comisiones percibidas no devengadas.

Representa el efectivo que recibimos por concepto de comisiones por algún servicio que vamos a realizar.

10
CUENTAS DE RESULTADO

Estas cuentas se clasifican en dos grupos:

- Costos o gastos
- Ganancias o Productos

Nacen como resultado de las actividades de una empresa en cuanto a comprar o adquirir algún
servicio y vender o prestar un servicio, que pueden producir una ganancia o una gasto.

Cuentas de costos o gastos:

Son los egresos que la empresa tiene por todo lo pagado durante un período contable.
Entre estas cuentas están:
Compras, gastos sobre compras, rebajas sobre venta
Descuentos sobre ventas, devoluciones sobre ventas, sueldos pagados
Comisiones pagadas, intereses pagados, depreciaciones
Amortizaciones bonificación 14 (bono 14) bonificación
Publicidad o propaganda gastos diversos sala de ventas Cuotas patronales
Servicio de limpieza servicio de agua, servicio de luz
Servicio telefónico papelería y útiles consumidos impuestos, etc.
Donaciones alquileres pagados seguros pagados
Gastos generales Gastos particulares

NOTA: Estas cuentas tienen un saldo deudor , es decir, primero se cargan.

Cuentas de ganancias o productos:

Son todas las cuentas que producen un ingreso en la empresa, es decir, lo que la empresa cobra, ya
sea por ventas de mercaderías o por la prestación de servicios que ella haga.
Entre sus cuentas están:

Ventas rebajas sobre compras intereses cobrados


Comisiones cobradas devoluciones sobre compras
Seguros cobrados Descuento sobre compras

NOTA: Estas cuentas tienen un saldo acreedor, es decir, primero se abonan.

También debe tomarse en cuenta, que las cuentas que dicen cobradas o pagadas, son diferentes a las cuentas
cobradas o pagadas anticipadamente, estas últimas son del patrimonio.
.

11
DEFINICIÓN DE LAS CUENTAS DE RESULTADOS.

Compras: Representa las compras que la empresa hace por concepto de mercadería ya sea
al contado o al crédito.

Publicidad: Son los pagos que hace la empresa por anuncios de la misma en los medios de
comunicación como radiodifusoras, canales de televisión, periódicos, etc.
Esta cuenta aparte del pago del iva, también paga un impuesto del timbre del 5
por millar.

Donaciones: Se usa cuando la empresa obsequia algún bien ya sea monetario o físico a una institución
de beneficencia.

Depreciación: Representa la rebaja del valor de un bien por el uso y el tiempo que ha estado al servicio
de la empresa dicho bien. Algunas cuentas del activo no corriente se
deprecian como la cuenta Mobiliaria y equipo, vehículos, cristalería, herramientas, porcelana
y mantelería equipo de computación, edificio.

NOTA: Si el valor del terreno y edificios se unieron para formar la cuenta inmuebles, hay que separar de
este valor el 70% que será el porcentaje que se tome para el cálculo de la depreciación de la construcción.
Hay varias formas de depreciar los activos fijos pero por lo regular se usan los porcentajes máximos de ley:

a) Edificios, construcciones e instalaciones 5%

b) Árboles, arbustos, frutales, otros árboles y especies vegetales que produzcan frutos o productos que
generen rentas gravadas, con inclusión de los gastos capitalizables para formar plantaciones 15 %.

c) Instalaciones no adheridas a los inmuebles; mobiliario y equipo de oficina, buques-tanques, barcos y


material ferroviario marítimo, fluvial o lacustre 20 %

d) Los semovientes utilizados como animales de carga o de trabajo, maquinaria, vehículos en general,
grúas, aviones, remolques, semi-remolques, contenedores y material rodante de todo tipo 20%

e) Equipo de computación, incluyendo los programas 33.33%

f) Herramientas, porcelana, cristalería, mantelería y similares; reproductores de raza, machos y hembras


25%

g) Para los bienes no indicados anteriormente 10%.

Descuentos o rebajas sobre ventas: Cuando la empresa hace en la venta de mercaderías un descuento o
una rebaja sobre su valor

Devoluciones sobre ventas: Cuando el cliente devuelve la mercadería comprada por encontrarse en mal
estado. La empresa nunca devolverá el dinero si fue comprada al contado o al crédito, lo que hace es
cambiarla por la misma o por otra que el cliente desee.

12
Sueldos: Registra lo que se paga a los empleados por prestar sus servicios a la empresa mensualmente.
Los sueldos pueden ser pagados semanal, quincenal o mensual. De este valor el patrono esta obligado
a descontarle a los trabajadores la cuota laboral del Instituto Guatemalteco de seguridad social que es
del 4.83% y dentro de los primeros 10 días hábiles del mes siguiente al descuento, debe trasladar este
valor y la cuota patronal que le corresponde como patrono al IGSS.

Cuota Patronal: Registra el valor que el patrono paga mensualmente al IGSS que es el 10.67%
la cuota IRTRA que es el 1% y la cuota INTECAP que es el 1% sobre el total de los
sueldos pagados. (total es 12.67)

Alquileres pagados: El pago que la empresa hace por el arrendamiento de un bien.

Seguros pagados: El pago mensual que la empresa hace por un seguro adquirido.

Gastos generales: Incluye todos los pequeños gastos que no merecen abrirles cuenta por separado.

Comisiones pagadas: Cuando la empresa paga por servicios. Ejemplo comisiones sobre ventas.

Papelería y útiles consumidos: Registra las papelería y útiles que la empresa a utilizado.

Descuentos concedidos: Comprende las rebajas que la empresa hace al valor nominal de un documento
por diversos motivos.

Amortizaciones: Es la cuenta que ayuda al comerciante a recuperar cada año los gastos que
realizó en la formación de la empresa o instalaciones en el local y pueden
irse recuperando anualmente en un porcentaje del 20% .

Ventas: Registra todos los egresos de mercadería que la empresa realice ya sea al contado
al crédito, al por mayor o menor.

Descuentos o rebajas sobre compras: Las rebajas o los descuentos que los proveedores hacen
a favor de la empresa en la compra de mercaderías.

Devoluciones sobre compras: Son las devoluciones de mercaderías que la empresa hace a los proveedores
por encontrarse en mal estado.

Intereses percibidos: Los intereses que la empresa recibe de parte de las instituciones financieras por
dinero depositado en ellas.

13

También podría gustarte