Está en la página 1de 32

Curso: Contabilidad

Financiera
UPC
Prof. Andrés García Uribe

El Proceso Contable
Ciclo Contable

1
El Ciclo Contable en Diferentes
Tipos de Negocios
▪ Ciclo Contable, es el proceso desarrollado
en un negocio, en el cual se registran y
acumulan todos los hechos económicos
ocurridos durante un período de tiempo, con
el fin de obtener información relevante para
la toma de decisiones. Para tal efecto la
Contabilidad desarrolla las siguientes tareas:
▪ Analiza las transacciones.
▪ Registra las transacciones.
▪ Resume la información.
▪ Emite informes de lo procesado. 2
Operaciones y
transacciones

Registro en el diario

Pase a las cuentas en el


mayor

El Elaboración del balance


de comprobación
Proceso
Contable ¿Las cuentas muestran si
información actualizada?

no
Corrección y ajuste de
cuentas

Estados Financieros
3
Análisis de las Transacciones
▪ En esta parte del proceso se analiza la
documentación con la que se comprobarán
los hechos económicos realizados por la
empresa. Esto significa la medición y
cuantificación que se practica a todos los
documentos (facturas, boletas, contratos,
notas de contabilidad, planillas de sueldos,
recibos, etc.).
▪ El objetivo es identificar las cuentas
afectadas por cada transacción y el efecto
(aumento o disminución) en cada una de
ellas.
4
Registro de las Transacciones
▪ Luego de haberse identificado las cuentas afectadas
por cada transacción y el monto en que éstas se
verán afectadas, la Contabilidad establece un
procedimiento convencional de registro mediante el
uso de libros con formatos y formalidades pre-
establecidas.
▪ La ventaja de esta metodología es que la historia
comercial del negocio se verá reflejada en cada una
de sus páginas. Estos libros han sido clasificados en
principales y auxiliares y la tarea de su proceso
corresponde a la TENEDURIA DE LIBROS.

5
Resumen de los Datos Registrados

▪ El orden que se sigue en el procedimiento es:


▪ La primera etapa es el uso de un libro denominado
Diario, en él se registra la información más importante
de la transacción, tal como: concepto, montos, fecha, las
cuentas contables usadas. Toda la información se
encuentra por orden cronológico.
▪ La segunda etapa consiste en clasificar, ordenar y
agrupar por cuentas todo lo registrado en el diario,
esto se hace empleando otro libro denominado
Mayor, cuyo aporte es resumir y clasificar en detalle
el movimiento de cada cuenta, logrando identificar
las veces que una cuenta fue cargada o abonada
durante un período determinado, para finalmente
obtener el saldo a una fecha.
6
Resumen de los Datos Registrados
▪ La tercera etapa del proceso consiste en
verificar que la suma de todos lo cargado y
abonado en el DIARIO sea exactamente igual a
la suma de todo los cargado y abonado en el
MAYOR.
▪ Una forma sencilla de verificar éste procedimiento
es mediante el desarrollo de una hoja de
trabajo llamada Balance de Comprobación,
que tal como su nombre lo indica debe
comprobar que la suma de los totales de
cargos y abonos del Diario y Mayor sean
exactamente iguales.
▪ A partir de esta hoja de trabajo, se podrán
confeccionar los cuadros informativos 7
resumen, denominados Estados Financieros.
Las Principales Transacciones
de las Empresas
▪ Las transacciones que ejecutan las empresas
suelen guardar ciertas particularidades
según el giro de cada negocio pero,
generalmente todas las empresas realizarán
los siguientes tipos de transacciones:
▪ Constitución del negocio.
▪ Inversiones de corto y largo plazo.
▪ Operaciones que generan ingresos.
▪ Operaciones que generan gastos.
▪ Operaciones en efectivo.
▪ Operaciones al crédito.
▪ Cierre contable. 8
Transacciones de Apertura
▪ Constitución del Negocio: Hasta la
inscripción de la empresa en los Registros
Públicos, los socios desarrollan una serie de
gastos llamados pre-operativos, tales como
el aporte, gastos de constitución, honorarios
del abogado y el notario, licencia municipal,
gastos de prueba, publicidad, etc.
▪ Estas transacciones dejarán de ser DE
APERTURA, en el momento en que la
empresa inicie operaciones, esto significa la
generación de ingresos y gastos producto de
la actividad para la cual fue creada.
9
Transacciones de Inversión
▪ Inversiones de corto y largo plazo: Estas
transacciones se realizan a lo largo de la
vida de la empresa y se refieren a la
aplicación de fondos en la adquisición de
recursos que se espera ayuden en la
obtención de ingresos de la empresa.
▪ El objetivo que se espera alcanzar es la
obtención de beneficios.

10
Transacciones de Operación
▪ Operaciones que generan Ingresos: Están
referidas a aquellas operaciones que
aumentarán el patrimonio de la empresa pues
aumentan los activos del negocio.
▪ Los ingresos pueden ser propios de las ventas del
giro del negocio (ingresos naturales), u originados
por actividades ajenas al giro del mismo, como son
los otros ingresos y los ingresos financieros.
Ejemplo: ingreso por multas y moras aplicadas en
una universidad, intereses ganados por colocaciones
en el entidades financieras, venta de activos fijos,
un premio obtenido en la lotería, etc.

▪ Los Ingresos nacen en el momento en el que se


presta el servicio o se vende el producto, y no en el
que se recibe el efectivo. 11
Transacciones de Operación
▪ Operaciones que generan Gastos: Están
referidas a las operaciones que disminuirán el
patrimonio o participación de los dueños de la
empresa.
▪ Los gastos se pueden dar por el uso, consumo o
gasto de recursos de la empresa con la finalidad de
generar ingresos o mantener operativa (en marcha)
a la empresa (gastos naturales) o por otras razones
como son los otros gastos y los gastos financieros.
Ejemplo: multas impuestas a la empresa, pérdidas
por diferencia de cambio, intereses por préstamos
obtenidos, etc.
▪ Los Gastos se consideran como tales en el momento
en el que se recibe el servicio o conforme se van
consumiendo los recursos, y no en el momento que
se entrega el efectivo. 12
Transacciones de Operación
▪ Operaciones en Efectivo: Se consideran
operaciones en efectivo sólo a aquellas que
han generado salidas o entradas de dinero.
▪ Las entradas de dinero se referirán a las
cobranzas de ventas, las cobranzas de
créditos colocados y otros .
▪ Las salidas de dinero se referirán a los
desembolsos de efectivo por gastos o
inversiones realizadas, pago de créditos
recibidos y otros.
13
Transacciones de Operación
▪ Operaciones al Crédito: Se consideran
operaciones de crédito a aquellas que no
han generado salidas o entradas de dinero
en efectivo, pero que sin embargo generan
obligaciones o derechos con terceros.
▪ Las obligaciones se refieren a créditos
recibidos, tales como compras al crédito,
préstamos recibidos y otros .
▪ Los derechos se refieren a créditos
otorgados tales como ventas al crédito ,
préstamos concedidos y otros. 14
Transacciones de Cierre
▪ Cierre Contable: Son las operaciones que
se realizan en los libros de la empresa a la
culminación de cada periodo o ciclo contable.

▪ Permiten determinar el resultado de la


empresa para dicho periodo y además
obtener los saldos totales con los que
iniciaran las partidas de activo, pasivo y
patrimonio el siguiente periodo o ciclo
contable.
15
Documentación Sustentatoria
de las Operaciones
▪ Todas las Transacciones que realiza el
negocio están amparadas en documentos
que reúnen formalidades legales y
tributarias, es por ello que su presencia
física define la procedencia o no de su
registro en los libros contables.
▪ Entre los documentos mas importantes
debemos citar a la factura, la boleta de
venta, los contratos, las notas de
contabilidad, el cheque, la letra de cambio,
el pagaré, los recibos de honorarios, boletos16
aéreos, etc.
Documentación Sustentatoria
de las Operaciones
▪ Existen normas de control interno que
disponen que una vez registradas las
transacciones en los libros correspondientes,
se debe proceder a la apertura de un archivo
permanente en donde se debe guardar
celosamente dicha documentación,
ordenándolo en estricto orden cronológico,
coincidente con la numeración secuencial de
su registro, a fin de atender cualquier
revisión que hubiera a lugar de parte de
entidades fiscalizadoras.
17
Asiento Contable - Definición
▪ Al proceso de registrar las transacciones
contables en el libro Diario se denomina
Asiento Contable.

▪ Todo asiento contable debe tener ciertas


partes básicas: fecha, nombre de las
cuentas (a cargar y a abonar) , importe (a
cargar y a abonar), glosa ó explicación de la
transacción y la referencia de numeración
con el libro Mayor.
18
Asiento Contable - Procedimiento

▪ El proceso básico de registrar un asiento


contable es el siguiente:
▪ Defina las clases de cuentas que están siendo
afectadas por la transacción específica.
▪ Ubique estas cuentas dentro de cada una de las
cinco clasificaciones básicas de cuentas.
▪ Decida si las cuentas aumentarán o disminuirán.
▪ Decida si los aumentos o disminuciones requieren
que se haga un cargo o abono a la cuenta.
▪ Asegúrese que la suma de lo cargado iguale a la
suma de lo abonado.
19
El Registro Contable y el uso de
Libros Principales
▪ El uso de estos libros tienen carácter
de obligatorio:
▪ Libro Diario
▪ Libro Mayor
▪ Libro de Inventario y Balances
▪ Libro de Caja y Bancos

20
Registro en el Libro Diario
LIBRO DIARIO Pag. 1
Día Mes Descripción Ref. Débito Crédito

1 Enero Efectivo 1 5,000


Capital social 2 5,000
Para registrar el aporte en efectivo
al capital de la empresa
5 Enero Gasto de alquileres 3 400
Efectivo 1 400
Para registrar el pago
de dos meses de alquiler
6 Enero Muebles y enseres 4 2,100
Efectivo 1 2,100
Para registrar la compra en efectivo
de mobiliario de oficina
8 Enero Equipos de cómputo 5 1,500
Efectivo 1 750
Proveedores 6 750
Para registrar la compra de equipos de 21
cómputo, 50 % al contado y al crédito
Cuenta de Mayor

EFECTIVO CUENTA MAYOR Saldos


Día Mes Descripción Ref. Débito Crédito Débito Crédito

1 Enero Saldo Inicial 1 5,000 5,000


5 Enero 3 400 4,600
6 Enero 4 2,100 2,500
8 Enero 5 750 1,750

22
Libro de Inventarios y Balances
▪ Es el libro que tiene por objetivo el registro
del inventario y análisis de la estructura del
Balance General del negocio. Su registro es
anual y su estructura permite reflejar al 31
de Diciembre de cada año, la información
oficial y analítica de los derechos,
inversiones y obligaciones, del negocio, es
decir el detalle uno a uno de la composición
del saldo de cada cuenta del activo, pasivo y
patrimonio mostrada en el Balance General
de la empresa.
23
Libro Caja - Bancos
▪ Es el libro que permite registrar en forma diaria las
transacciones que afectan al efectivo en bancos y en
poder de la empresa.
▪ El uso de este libro se debe a la cantidad de
operaciones en efectivo que maneja cada empresa.
Si el movimiento es significativo se opta por
reemplazar el uso del libro diario, por el de estos
libros “especiales”.
▪ De acuerdo a la cantidad de transacciones se suele
abrir la cantidad de libros de bancos que se estime
conveniente, a fin de llevar un mejor control del
movimiento de los fondos que tiene el negocio en
cada una de las instituciones bancarias con las que
se trabaje. 24
El Registro Contable y el uso de
Libros Auxiliares

▪ Libro de ventas.
▪ Libro de compras.
▪ Libro de planillas de sueldos.
▪ Libro de letras por cobrar.
▪ Libro de letras por pagar.

25
La Hoja de Trabajo del Balance de
Comprobación
▪ La igualdad en la ecuación contable puede ser
verificada mediante la comprobación de que la suma
de todo lo cargado y abonado en el DIARIO sea
exactamente igual a la suma de todo lo cargado y
abonado en el MAYOR.
▪ Una forma sencilla de verificar éste procedimiento
es mediante el desarrollo de una hoja de trabajo
llamada Balance de Comprobación, la que tal
como su nombre lo indica, debe comprobar que la
suma de los totales de cargos y abonos del Diario y
del Mayor sean exactamente iguales.

26
La Hoja de Trabajo del Balance de
Comprobación
▪ Si el total de débitos y créditos no coincide
significará que no se han cerrado los libros
de forma correcta pues existen errores que
deberán ser determinados y corregidos.
▪ El Balance de Comprobación es la forma
organizada que tiene el contador de resumir
la información financiera al finalizar el
periodo, antes de preparar los estados
financieros y cerrar los libros.

27
Ejemplo de Hoja de Trabajo del
Balance de Comprobación
COMERCIAL LA FONTANA S.A.C.
BALANCE DE COMPROBACION
AL 31 DE ENERO DEL 200X

LIBRO MAYOR SALDOS


CUENTAS
DEBE HABER DEUDOR ACREEDOR
Efectivo 6,050 5,340 710
Otras Cuentas por Cobrar 700 700
Mercadería alfa 900 400 500
Mercadería beta 400 300 100
Gasto de alquileres 400 400
Gasto de vigilancia 240 240
Muebles y enseres 2,100 2,100
Equipos de cómputo 1,500 1,500
Proveedores 500 2,050 1,550
Capital social 5,000 5,000
Venta de mercaderías 1,050 1,050
Gastos de personal 600 600
Gastos de administración 50 50
Costo de ventas 700 700
______ ______
TOTAL SUMAS DEL MAYOR 14,140 14,140 7,600 28
7,600
Ejemplo de Hoja de Balance Constructivo

29
Preguntas Sesión 3 y 4
Preguntas Sesión 3 y 4

31
• EJERCICIO dirigido de ELABORACION CUENTAS T,
LIBRO DIARIO, LIBRO MAYOR, BALANCE DE
COMPROBACION, ESTADO DE RESULTADOS Y
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO Y ESTADO DE
CAMBIOS EN PATRIMONIO

• EJERCICIO DISTRIBUIDORA RAPIDA SAC

• EJERCICIO 8 COMERCIAL CENTROAMERICANA

UPC 2020

32

También podría gustarte