Está en la página 1de 24

MANUAL DE INSTRUCCIONES

PARA
SOLDADORAS DE ALAMBRE CONTINUO

Lean las instrucciones antes de ínstalar, utilizar o


reparar estos aparatos. Conserven este manual.
MANUAL DE USO - MANTENCIÓN - REPUESTOS

INSTRUCCIONES PARA EL USO Y LA MANTENCIÓN DE LOS GENERADORES:

AMIGO 413/C 230/400Vac - 50/60Hz - 3Ph

IMPORTANTE

LEAN ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES ANTES DE INSTALAR EL APARATO Y ASEGÚREN-


SE DE QUE EL CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA AMARILLO Y VERDE ESTÉ DIRECTAMEN-
TE CONECTADO A TIERRA EN EL LUGAR DE SOLDADURA.

EL APARATO NO DEBE UTILIZARSE NUNCA SIN LAS TAPAS, YA QUE PODRÍA SER
PELIGROSO PARA EL OPERADOR Y PODRÍA DAÑAR SERIAMENTE AL EQUIPO.

EL CABLE DE ALIMENTACIÓN TIENE TENSIÓN AUN CUANDO EL INTERRUPTOR


PRINCIPAL ESTÉ EN LA POSICIÓN “0”.
POR CONSIGUIENTE, ANTES DE REPARAR EL APARATO, ASEGÚRENSE DE QUE EL ENCHU-
FE BIPOLAR NO ESTÉ CONECTADO A LA TOMA DE CORRIENTE.

2
MANUAL DE USO - MANTENCIÓN - REPUESTOS

1. INTRODUCCION 4

2. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD 4

3. INSTALACION DEL APARATO 8

4. CAMBIO TENSION 9

5. PREPARACION PARA SOLDAR 9

6. DISPOSITIVOS DE LA MÁQUINA 12

7. PREPARACIÓN A LA SOLDADURA 14

8. REGULACIONES 14

9. SOLDADURA POR PUNTOS 15

10. GUÍA PARA LA LECTURA DE LOS DATOS TÉCNICOS 15

11. SUGERENCIAS PARA LA SOLDADURA


Y EL MANTENIMIENTO 16

12. GUÍA DE LOS GASES DE PROTECCIÓN 17

13. IDENTIFICACIÓN Y ELIMINACIÓN DE AVERÍAS


E INCONVENIENTES 17

14. DATOS TÉCNICOS 19

15. LISTAS DE PIEZAS DE REPUESTO


Y ESQUEMAS 20÷22

3
MANUAL DE USO - MANTENCIÓN - REPUESTOS
1.0 INTRODUCCIÓN

1.1 Tipo de equipo de soldadura

Los datos de identificación del equipo y su número de serie figuran siempre en la plaquita colocada en
el panel posterior.
Los portaelectrodos y los cables están identificados sólo por las normas o por el número de serie im-
preso en su embalaje.
Tomen nota de estos números para usarlos eventualmente como referencia.

1.2 Recepción del equipo de soldadura

Cuando reciban el aparato, compárenlo con la factura para asegurarse de que todo corresponda y
contrólenlo bien para determinar si se han verificado daños durante el transporte.

2.0 PRECAUCIONES DE SEGURIDAD

2.1 Instrucciones generales

Este manual contiene todas las instrucciones necesarias para:


- instalar la fuente de soldadura;
- usar correctamente el aparato;
- realizar una adecuada mantención.
Asegúrense de que este manual sea leído y comprendido tanto por el operador como por personal
técnico encargado de la mantención.

2.2 Lugar de utilización

Si las normas de seguridad y de utilización no se observan atentamente, las operaciones de soldadura


pueden resultar peligrosas no sólo para el operador, sino incluso para las personas que se encuentran
en proximidad del área de soldadura.

Por esto, el propietario y quien utiliza el aparato tienen que conocer todos los riesgos posibles, a fin
de poder tomar las precauciones necesarias para evitar accidentes en el trabajo. Las principales pre-
cauciones son:

• Los operadores tienen que proteger el propio cuerpo llevando


trajes de trabajo de protección, cerrados y no inflamables, sin bol-
sillos ni pliegues. Hay que eliminar eventuales rastros de aceite o
grasa de la ropa antes de ponérsela. Los operadores tienen que
llevar botas con la punta de acero y suelas de goma (Fig. 1).

• Los operadores tienen que llevar un casco para soldador, no


inflamable, que esté diseñado de forma tal que proteja el cuello y
el rostro también por los costados. El casco tiene que estar equi-
pado con lentes protectoras apropiadas al proceso de soldadura
y a la corriente que se emplea . Es necesario mantener siempre
limpios los cristales de protección y sustituirlos si están rotos o
con alguna quebradura (Fig. n° 2).

FIG.1

4
MANUAL DE USO - MANTENCIÓN - REPUESTOS
Es aconsejable instalar siempre un cristal transparen-
te entre el cristal no actínico y el área de soldadura.
Hay que cambiar con frecuencia este cristal cuando
las salpicaduras y las astillas reduzcan notablemente
la visibilidad. Utilicen un respirador cuando trabajen
con planchas revestidas que emiten humos tóxicos al
calentarse.

FIG.3 FIG.2

• La operación de soldadura tiene que ser reali-


zada en un ambiente aislado respecto a las otras
zonas de trabajo, para proteger a los operadores
de radiaciones y humos. Si esto no es posible,
el área de soldadura tiene que estar delimitada
con tapas de protección de color negro, suficien-
temente anchos como para restringir el campo
visivo de las persona que están cerca de la zona
(Fig. 3).

• Antes de soldar, quiten del lugar de trabajo todos los FIG.4


disolventes que contengan cloro. Algunos disolventes
con cloro se descomponen cuando se los expone a
radiaciones ultravioletas, formando así gas fosgeno.
• No miren nunca, por ninguna razón, un arco voltaico
sin una apropiada protección en los ojos (Fig. 4).

FIG.5
• Lleven siempre gafas de protección con cri-
stales transparentes para evitar que las astillas
u otras partículas extrañas puedan dañarles los
ojos (Fig. 5).

• El procedimiento de soldadura tiene que ser realizado sobre superficies metálicas sin ningún vestigio
de herrumbre o barniz, a fin de evitar que se generen humos dañinos. Antes de soldar, hay que secar
bien las partes sobre las que se han usado solventes para desengrasar.

• No suelden metales o pintados que contengan zinc, plomo, cadmio o berilio, a menos que el ope-
rador y las personas cercanas lleven un respirador o un casco con cilindro de oxígeno.

• La protección técnica y sanitaria de todos los operadores encargados -directa o indirectamente- del
proceso de soldadura, está garantizada también por las disposiciones de ley, a fin de evitar los acci-
dentes de trabajo.

5
MANUAL DE USO - MANTENCIÓN - REPUESTOS

2.3 Instrucciones para la seguridad

Para salvaguardar la propia seguridad personal, sigan atentamente estas instrucciones antes de co-
nectar el equipo a la línea:

• hay que colocar un interruptor adecuado antes de la toma principal de corriente; esta última tiene que
estar provista de fusibles retardados que tienen que responder a los valores indicados en el capítulo
“Datos Técnicos”;
FIG.6
• la conexión monofásica con cable de tierra tiene
que ser realizada con un enchufe bipolar compatible
con la toma antes mencionada;

• los hilos del cable de alimentación de los polos se


emplean para la conexión con la línea monofásica o
trif ásica (segue el modelo de equipo) mientras que
el alambre amarillo-verde se usa para la conexión
obligatoria a tierra en el lugar de la soldadura.

• conecten al terminal de tierra todas las partes


metálicas que están cerca del operador, utilizando
cables más gruesos o de la misma sección que los
cables de soldadura.

• cuando trabajen en un lugar estrecho, el aparato


tiene que estar colocado fuera del área de soldadura
y el cable de tierra tiene que estar sujeto a la pieza
que se está elaborando. No trabajen en una zona
húmeda o mojada en estas condiciones (Fig. 6);

• no utilicen cables de alimentación o de solda-


dura que estén dañados (Fig. 7); en el capítulo
“Datos Técnicos” encontrarán las indicaciones
con las medidas más apropiadas de los cables,
en relación a la potencia del aparato y a la tensión
de alimentación;

FIG.7
FIG.8
• el operador no tiene que tocar ni rozar nunca, con
ninguna parte del cuerpo, las piezas de metal calenta-
das con alta temperatura o cargadas eléctricamente
(Fig. 8);

• el operador no tiene que enrollar nunca los cables de soldar alrededor del propio cuerpo;
• la antorcha de soldar no tiene que ser apuntada nunca contra el operador o contra otra persona. El
aparato tiene una protección clase IP 22, por tanto:
• impide cualquier contacto manual con las partes interiores calientes o en movimiento;
• impide la introducción de cuerpos sólidos con un diámetro superior a 12 mm;
• Protegido contra rocíos directos a hasta 60° de la vertical.
• El equipo no tiene que ser utilizado nunca sin sus tapas; esto podría causar graves lesiones al
operador además de dañar al aparato mismo.
6
MANUAL DE USO - MANTENCIÓN - REPUESTOS

2.4 Prevención antincendio

El área de trabajo tiene que responder a las normas de seguridad, por consiguiente es necesario que
haya extintores. Además el techo, el piso y las paredes tienen que ser antinflamables. Todo el material
combustible tiene que ser transportado fuera del lugar de trabajo (Fig. 9). Si no se puede alejar el com-
bustible, cúbranlo con algún material resistente al fuego. FIG.9
Antes de comenzar a soldar, ventilen los ambientes en
los que existan zonas potencialmente inflamables.
No trabajen en una atmósfera en la cual exista una
notable concentración de polvo, gas inflamable o vapor
líquido combustible. El equipo tiene que estar colocado
en un lugar en que el suelo sea sólido y liso; no tiene que
estar apoyado a la pared. No suelden recipientes que
hayan contenido gasolina, lubricante u otras sustancias
inflamables. Después de haber terminado de soldar,
asegúrense siempre de que no hayan quedado en la
zona materiales incandescentes o llameantes.

2.5 Gas de protección

Para el proceso de soldadura utilicen el gas correcto. Asegúrense de que el regulador instalado en el
cilindro funcione correctamente. Acuérdense de ubicar el cilindro lejos de las fuentes de calor.

2.6 Nivel de ruido permitido por la ley 86/188/CEE.

Trabajando en condiciones normales, el equipamiento utilizado para la soldadura por arco no supera
los 80 dBA. De todas formas, en condiciones particulares como por ejemplo con altos parámetros de
soldadura en ambientes limitados, los niveles de ruido pueden exceder el límite permitido. Por esta
razón, se recomienda vivamente proteger idóneamente los oídos.

2.7 Compatibilidad electromagnética

Antes de instalar una unidad de soldadura MIG, efectúen una inspección del área observando lo siguiente:
1-Asegúrense de que no haya cerca de la unidad otros cables de generadores, líneas de control, cables
telefónicos u otros aparatos.
2-Controlen que no haya receptores telefónicos o aparatos televisivos.
3-Cerciórense de que no haya ordenadores u otros sistemas de control.
4-En el área que rodea a la máquina no tiene que haber personas con marcapasos o con audífono.
5-Controlen la inmunidad de todos los instrumentos que trabajan en el mismo ambiente.
En casos particulares pueden ser necesarias medidas de protección adicionales.

Las interferencias pueden reducirse si se toman las siguientes medidas:


1-Si hay una interferencia en la línea del equipo, se puede colocar un filtro E.M.C entre la red y la unidad.
2-Los cables de salida de la máquina deberían ser acortados, atados y alargados a tierra.
3-Después de terminar la mantención es necesario cerrar correctamente todas las tapas del equipo.

2.8 Atenciones médicas y primeros auxilios


Todo lugar de trabajo tiene que estar equipado con un botiquín de primeros auxilios y tiene que contar
con la presencia de una persona capacitada para prestar los cuidados de primeros auxilios a fin de
poder socorrer en forma inmediata a las personas víctimas de un shock eléctrico. Además se tiene
que disponer de todos los implementos necesarios para tratar las quemaduras de los ojos y de la piel.

7
MANUAL DE USO - MANTENCIÓN - REPUESTOS

PRIMEROS AUXILIOS:
Llamen enseguida a un médico y una ambulancia. Recurran a los cuidados de Primeros Auxilios re-
comendados por la Cruz Roja.

ATENCIÓN: EL SHOCK ELÉCTRICO PUEDE SER MORTAL.


Si la persona accidentada está inconsciente y se sospecha un shock eléctrico,
no la toquen si ha quedado en contacto con algún mando.
Quiten la corriente eléctrica que alimenta la máquina y recurran a los cuidados de
Primeros Auxilios. Para alejar los cables de la víctima se puede usar, si es necesario, un pedazo de
madera bien seco o una escoba de madera o de otro material aislante.

3.0 INSTALACIÓN DEL APARATO


ATENCIÓN
La instalación del equipo tiene que ser realizada por personal experto,
en conformidad con las normas vigentes y
respetando plenamente lo que dispone la ley en materia de prevención de accidentes.

1 -Desembalar la soldadora.

2 -Introducir el eje (B) de las ruedas posteriores (A) en el sitio correspondiente, montar las ruedas y
afianzarlas con los anillos adjuntos (C) y las arandelas (D).

3 -Colocar los soportes (F) fijando el manilla (E) en la parte superior del panel superior, fijarlos con los
tornillos adjuntos (G) y colocar las tapas (H).

F G H F E

C D B A

FIG.10

8
MANUAL DE USO - MANTENCIÓN - REPUESTOS

4.0 CAMBIO TENSION

ATENCION
El equipo se entrega con un sistema de conexión para una tensión de alimentación de 380/400V
trifásica. Para mayor seguridad, controlar la indicación que figura en la etiqueta colocada
en el extremo del cable de alimentación o en la placa de señalización impresa en el equipo.

En el caso de que fuese necesario alimentar el equipo con una tensión de 220/230 V trifásica, seguir
las siguientes instrucciones:

1) Colocar el interruptor principal del equipo en la posición de “OFF”, abrir el interruptor de línea y de-
sconectar el enchufe de alimentación de la toma de corriente de red.
2) Desmontar la tapa lateral derecho (mirando el equi- FIG.11
po de frente) desenroscando los tornillos que lo fijan
en el bastidor.

3) Modificar las conexiones del tablero de bornes


“CAMBIO TENSION”, como se indica en el gráfico al
lado y en la etiqueta que está dentro del equipo.

4)Asegurarse de que las tuercas de sujeción de los


puentes estén bien ajustadas.

5) Volver a montar la tapa lateral.

NO TRABAJAR JAMAS SIN LAS TAPAS DEL EQUI-


PO O CON ESTOS PARCIALMENTE DESMONTA-
DOS, PARA EVITAR POSIBLES CONTACTOS CON
LAS PARTES BAJO TENSION.

5.0 PREPARACION PARA SOLDAR

- Colocar el equipo en un local adecuadamente ventilado, teniendo cuidado de no obstruir los orifi-
cios de entrada y salida del aire (si el flujo de aire es reducido, se puede determinar una reducción del
ciclo de trabajo y posibles daños en las partes internas).
- Asegurarse de que exista un espacio libre de por lo menos 2 m a los costados de la soldadora.

Carga del alambre y montaje de la antorcha

El montaje de la antorcha se realiza sólo en los modelos que traen la antorcha separada.

- Asegurarse de que el equipo esté apagado.


- Abrir la tapa lateral izquierda del dispositivo de arrastre.
- Desenroscar el tornillo de fijación del eje porta bobina, colocar esta última en el rodillo porta bo-
bina y fijar con el corrspondiente tornillo de fijación (un ajuste excesivo no permite la libre rotación del
carrete de alambre con el consiguiente daño de las partes en movimiento) (Fig.12).
- Desbloquear el rodillo superior del dispositivo de arrastre desenroscando el pomo de plástico
(Fig.13).

9
MANUAL DE USO - MANTENCIÓN - REPUESTOS
- Verificar que el número estampado en el rodillo
corresponda con el diámetro del alambre utilizado
(el diámetro del alambre está indicado en la etique-
ta de la bobina). En caso contrario, desenroscar el
tornillo sujetador, extraer el rodillo y colocarlo en la
posición correspondiente al diámetro correcto, o
bien, cambiar el rodillo.

Utilizar un rodillo no adecuado al diámetro del


alambre, puede causar que el alambre patine o
FIG.12 que quede aplastado.

- Desbloquear el rodillo superior del dispositivo de arrastre de- Pomo de plástico FIG.13
senroscando el pomo de plástico (Fig.13).
- Verificar que el número estampado en el rodillo corresponda
con el diámetro del alambre utilizado (el diámetro del alambre
está indicado en la etiqueta de la bobina). En caso contrario,
desenroscar el tornillo sujetador, extraer el rodillo y colocarlo
en la posición correspondiente al diámetro correcto, o bien,
cambiar el rodillo.

Utilizar un rodillo no adecuado al diámetro del alambre, puede


causar que el alambre patine o que quede aplastado.

- Introducir el alambre en el tubito guíahilo haciéndolo deslizar sobre el rodillo inferior, oportunamente
elegido en base al diámetro del alambre utilizado, hasta hacer que entre unos 15 cm dentro de la an-
torcha.
- Colocar nuevamente el rodillo superior sobre el alambre y fijar todo mediante el pomo de plástico,
regulando la presión en función del diámetro y del tipo de alambre utilizado (demasiada presión puede
dañar el motor del dispositivo de arrastre, aplastando el alambre; poca presión no permite a los rodillos
arrastrar el alambre correctamente).

CUIDADO: LOS RODILLOS EN MOVIMIENTO PUEDEN CAUSAR


EL APLASTAMIENTO DE LOS DEDOS DE LAS MANOS.

- Introducir la antorcha en su alojamiento teniendo cuidado de no estropear los contactos; después


enroscar el anillo de sujeción de la antorcha.
Conexión cilindro de gas

-Fijar el cilindro en el soporte portacilindro posterior con la cadena Pomo de plástico de regulación
de bloqueo. de la presión
-Atornillar el reductor de presión en el cilindro, bloqueando la tuerca FIG.14
de sujeción (si se la ajusta demasiado, se pueden dañar el cilindro
y el reductor).
-Conectar el tubo de gas en la salida del reductor, fijándolo con
una abrazadera sujetatubos.
-Abrir lentamente la llave del cilindro con el regulador previamente
instalado y apretar el botón de la antorcha para verificar que el gas
salga. Regular el flujo a unos 8 litros / min.

CUIDADO
Para soldar aluminio:

10
MANUAL DE USO - MANTENCIÓN - REPUESTOS
1-utilizar los rodillos específicos (de teflón o grafilados);
2-utilizar una antorcha con vaina de teflón (o sustituir la vaina de acero de la antorcha en dotación, por
otra de teflón);
3-utilizar un tubito porta corriente más grande (ej. con alambre de 0,8 mm. diámetro, utilizar un tubito
guíahilo de 1 mm. de diámetro);
4-utilizar sólo gas argón.
N.B.: para evitar que el alambre se deforme, hay que reducir la presión que ejercen los rodillos sobre
el alambre, por medio del pomo de regulación de la presión.

5.1 SUSTITUCIÓN DE LA VAINA GUÍA-ALAMBRE

Comprobar que la máquina se haya desconectado de la toma de corriente antes de


realizar estas operaciones.
• Abrir el panel lateral. Aflojar y bajar la empuñadura de material plástico (A) y soltar la palanca
aprieta-alambre (B) (Figura 14). Cortar el alambre (en caso de que se encuentre ya cargado),
manteniéndolo siempre apretado con unas pinzas, para que no se desenrolle, y amarrarlo en el
orificio correspondiente situado en la bobina. Destornillar la tobera y sacar la punta de la antor-
cha y con un par de pinzas sacar el alambre de la vaina.Desconectar la antorcha de la máquina.
• Colocarla en una superficie plana y, prestando atención, retirar la tuerca de latón (1).
• Sacar la vaina (2).
• Introducir la nueva vaina y volver a armar la
tuerca de latón (1).
En caso de que se deba montar una vaina de
teflón, seguir las siguientes instrucciones:
• Introducir la vaina, introducir la cabeza bloquea-
vaina (3).
• Introducir la junta tórica (4) en la cabeza blo-
quea-vaina (3) y volver a montar la tuerca de
latón (1). ACERO

• Cortar la vaina a la altura de la tuerca de latón.


Atención: la nueva vaina debe tener la misma
longitud de la que se ha acabado de sacar. FIG. 15
• Conectar la antorcha a la máquina y volver a
cargar el alambre.
5.2 ELECCIÓN DE LA VAINA GUÍA-ALAMBRE
• Las vainas guía-alambre se dividen fundamentalmente en dos tipos: vainas de acero y vainas
de teflón.
• Las vainas de acero pueden ser revestidas y no revestidas.
• Las vainas revestidas se utilizan en las antorchas con refrigeración con gas.
• Las vainas no revestidas se utilizan en las antorchas con refrigeración con agua.
• Las vainas de teflón son especialmente aptas para la soldadura del aluminio, ya que ofrecen la
mayor facilidad para el avance del alambre.

Color AZUL ROJA AMARILLA


Espesor Ø 0,6-0,9 Ø 1,0-1,2 Ø 1,2-1,6

11
MANUAL DE USO - MANTENCIÓN - REPUESTOS

6.0 DISPOSITIVOS DE LA MÁQUINA

1 - Interruptor ON/OFF
Interruptor principal de encendido del generador.

2- Conmutador de regulación de la
tensión de soldadura
7 posiciones (regulación fina de la tensión de
soldadura).

3- Conmutador de regulación de la
tensión de soldadura
3-4 posiciones (regulación basta de la tensión de
soldadura).

5 - Selector Mode
Permite seleccionar las siguientes modalidades
de soldadura:
manual = soldadura en modalidad 2 tiempos
– modalidad de soldadura en dos tiempos
(manual). El proceso de soldadura inicia cuando
se apriete el pulsador antorcha, y termina cuando
se suelte el mismo pulsador antorcha.
automàtico = soldadura en modalidad 4 tiempos
– modalidad de soldadura en cuatro tiempos (au-
tomático). El proceso de soldadura inicia cuando
se apriete el pulsador antorcha (después de un
FIG. 16
tiempo de pregas) y sigue también soltando el
pulsador antorcha; la soldadura termina cuando
se vuelve a apretar el pulsador y la salida del gas termina cuando se suelta.
Soldadura por puntos manual - el led (11) por encima del potenciómetro de regulación (7) permanece
encendido. Ajustar el tiempo de punteado por medio del potenciómetro de regulación (7).
Soldadura por puntos automàtica - el ed (11) por encima del potenciómetro de regulación (7) parpadea.
Ajustar el tiempo de pausa/trabajo por medio del potenciómetro de regulación (7).

6 – Selector BBT / Slope / Post Gas


B.B.T (tiempo quemadura del alambre)
En el momento de la liberación del pulsador de la antorcha el avance del alambre se para de antemano
de la potencia del generador. Esta función permite evitar la quemadura del alambre y el consiguiente
encolado al tubo. Pulsar el selector BBT/Slope/Post Gas hasta que el amperímetro digital muestra
“BBT”.Girando hacia la derecha/hacia la izquierda el potenciómetro de regulación (7), se alarga o se
acorta el alambre en salida de la antorcha a la terminación de la soldadura y que está disponible para
la reanudación de la misma soldadura. El voltímetro digital (13) muestra el valor ajustado entre 0 y 99.
Para guardar el valor ajustado pulsar el selector Mode (5).
Slope
Pulsar el selector BBT/Slope/Post Gas hasta que el amperímetro digital muestra “SLP”.Girando hacia
la derecha/hacia la izquierda el potenciómetro de regulación (7), se ajusta el tiempo que el alambre
necesita para pasar de la velocidad de cebado a la velocidad de soldadura. El voltímetro digital (13)
muestra el valor ajustado entre 0 y 99. Para guardar el valor ajustado pulsar el selector Mode (5).
Post Gas
Pulsar el selector BBT/Slope/Post Gas hasta que el amperímetro digital muestra “GAS”.Girando hacia
la derecha/hacia la izquierda el potenciómetro de regulación (7), se ajusta el tiempo de salida del gas
después de la soldadura (solo en soldadura manual 2 tiempo). El voltímetro digital (13) muestra el valor
ajustado entre 00.0s y 03.0s. Para guardar el valor ajustado pulsar el selector Mode (5).
12
MANUAL DE USO - MANTENCIÓN - REPUESTOS
Nota: el generador está equipado con un temporizador que termina la selección de estos parametros
después 30s.

7 - Potenciómetro de regulación T1/BBT/Slope/Post Gas


Interviniendo en esta empuñadura, varía los parametros permitidos por el generador según la selección
hecha por medio de los selectores Mode (5) y BBT/Slope/Post Gas (6).

8 - Potenciómetro de control de la velocidad de alimentación del alambre


Interviniendo en esta empuñadura, varía la velocidad de alimentación del alambre de soldadura.

9 -Lámpara de intervención del termostato (amarilla)


Su encendido indica que ha intervenido el termostato de sobretemperatura, desactivando la máquina.
Solamente el ventilador sigue funcionando para refrigerar la máquina. La lámpara se apaga automáti-
camente cuando la máquina se haya refrigerado suficientemente; solamente en ese momento se podrá
reanudar la soldadura.

10- Lámpara de red (verde)


Su encendido indica que el generador está encendido

11- Lámpara de indicación Soldadura por puntos manual o automàtica


Su encendido indica que está seleccionada la soldadura por puntos manual, su parpadeo que está
seleccionada la soldadura por puntos automàtica.

12- Amperímetro digital


En soldadura muestra la corriente de soldadura real. Mientras se ajustan BBT, Slope y Post Gas muestra
las escrituras BBT, SLP o GAS según el parametro que se está ajustando.

13- Voltímetro digital


En soldadura muestra la tensión de soldadura real. Mientras se ajustan BBT, Slope y Post Gas muestra
los valores correspondientes según el parametro seleccionado y mostrado por el amperímetro digital.
Nota: el generador permite reglar la velocidad del alambre a 11m/min o 22m/min. El selector se encuentra
en el compartimento de la bobina de alambre. Cuando se varía este valor el voltímetro digital muestra
11 o 22 según la velocidad ajustada.

14– Empalme EURO

15- Conector negativo ( ) baja impedancia


Terminal al cual se conecta el cable de masa; generalmente se aconseja utilizar valores bajos de im-
pedancia cuando se utilicen cables sutiles.

16- Conector negativo ( ) mucha impedancia


Terminal al cual se conecta el cable de masa; generalmente se aconseja utilizar valores altos de im-
pedancia cuando se utilicen cables gruesos.

13
MANUAL DE USO - MANTENCIÓN - REPUESTOS

7.0 PREPARACIÓN A LA SOLDADURA


• Conectar la clavija del cable de masa al conector negativo del generador, que se encuentra a la
derecha en la parte baja del panel frontal (en algunos modelos el cable de masa ya está conec-
tado).
• Conectar la pinza de masa a la pieza que se debe soldar, asegurándose de establecer un buen
contacto;
• Comprobar que la ranura interna del rodillo corresponda al diámetro del alambre que se va a utilizar.
• Conectar la máquina a una adecuada toma de corriente.
• Abrir la válvula del gas situada en la bombona, girando la llave hacia la izquierda.
• Regular la cantidad de gas que sale de la antorcha utilizando la empuñadura del reductor de
presión (girándola hacia la izquierda se disminuye el caudal, girándola hacia la derecha se lo
aumenta). Nota: la cantidad de gas necesaria para una buena protección varía en función de los
diferentes metales, de los espesores y de la corriente.
8.0 REGULACIONES
1. Seleccionar la modalidad de soldadura deseada. Pulsar el selector Mode (5) hasta que se en-
ciende el led en correspondencia a la modalidad deseada:
• manual = soldadura en modalidad 2 tiempos – modalidad de soldadura en dos tiempos (ma-
nual). El proceso de soldadura inicia cuando se apriete el pulsador antorcha, y termina cuando
se suelte el mismo pulsador antorcha.
• automàtico = soldadura en modalidad 4 tiempos – modalidad de soldadura en cuatro tiempos
(automático). El proceso de soldadura inicia cuando se apriete el pulsador antorcha (después de
un tiempo de pregas) y sigue también soltando el pulsador antorcha; la soldadura termina cuando
se vuelve a apretar el pulsador y la salida del gas termina cuando se suelta.
• Soldadura por puntos manual - el led (11) por encima del potenciómetro de regulación (7) per-
manece encendido. Ajustar el tiempo de punteado por medio del potenciómetro de regulación
(7).
• Soldadura por puntos automàtica - el ed (11) por encima del potenciómetro de regulación (7)
parpadea. Ajustar el tiempo de pausa/trabajo por medio del potenciómetro de regulación (7).
2. Si necesario, ajustar los parametro de BBT, Slope y Post Gas. Pulsar el selector BBT/Slope/Post
Gas hasta que el amperímetro digital muestra la escritura correspondiente al parametro que se
desea ajustar. Girar hacia la derecha/hacia la izquierda el potenciómetro de regulación (7) para
ajustar el valor. El voltímetro digital (13) muestra el valor ajustado entre 0 y 99 en el caso de BBT
y Slope y entre 00.0 y 03.0 en el caso del Post Gas. Para guardar el valor ajustado pulsar el se-
lector Mode (5). Nota: el generador está equipado con un temporizador que termina la selección
de estos parametros después 30s.
3. Reglar la velocidad de alimentación del alambre de la forma apropiada por medio del poten-
ciómetro (8).
4. Reglar la tensión de soldadura por medio de los conmutadores de regulación de la tensión (2 - 3).
5. Posicionar la antorcha en la junta que se debe soldar, con la tobera a aproximadamente 45º
con respecto a la superficie. La distancia de la tobera debería ser aproximadamente igual a 5mm.
Bajar la máscara de protección y apretar el pulsador de la antorcha para cebar el arco.Cuando se haya
establecido el arco, moverse de forma regular desde izquierda a derecha, a lo largo de la junta (tirando
el baño). Regular la velocidad de alimentación del alambre, con el fin que la soldadura produzca un
estallido regular. Girar la empuñadura de la velocidad del alambre hacia la derecha para aumentar
la velocidad de alimentación y la corriente de soldadura. La tensión de soldadura se debe regular
de forma correspondiente a la velocidad del alambre (corriente de soldadura).
6. Seleccionar paulatinamente las posiciones de tensión mayor mientras se aumenta la velocidad
del alambre.
7. En el curso de la soldadura las pantallas visualizan los valores reales de tensión y corriente.

Un aumento de la tensión de soldadura, manteniendo invariada la velocidad del alambre, causa un


arco más largo (sin afectar de forma sustancial la corriente). Al contrario, para una disminución de la
tensión de soldadura, manteniendo invariada la velocidad del alambre, se produce un arco más corto.
14
MANUAL DE USO - MANTENCIÓN - REPUESTOS
Los parámetros de soldadura se deben configurar en función del diámetro del alambre. Si el alambre
tiene un diámetro sutil, hay que aumentar la velocidad de alimentación del alambre para alcanzar la
misma corriente. Sin embargo, prestar atención, porque si se superan algunos límites no resultará
posible conseguir una soldadura satisfactoria:
• A) Excesiva velocidad (con respecto a la tensión de soldadura); causa tropiezos del alambre en
el interior de la antorcha; el alambre se sumerge en el baño de soldadura y no se puede fundir
con una velocidad suficiente.Se tienen rociados inaceptables.
• B - En caso de que la tensión de soldadura configurada sea excesiva (con respecto a la velocidad
de alimentación del alambre) el arco se alargará excesivamente y se volverá inestable. Aumentan-
do ulteriormente la tensión se llega a la quemadura de la punta guía-alambre.
• C- En todo caso, una velocidad excesiva del alambre se puede corregir con el aumento de la
tensión del arco. El límite de esta operación depende del espesor del material que se debe sol-
dar (superado un determinado valor se obtendrá una perforación).
Con el tiempo será posible desarrollar una cierta sensibilidad al sonido producido por el arco, permi-
tiendo una regulación siempre más precisa de los parámetros de soldadura.

9.0 SOLDADURA POR PUNTOS


Es posible apuntar dos chapas de acero de bajo contenido de carbono, hasta un espesor de 0,8mm,
sustituyendo la tobera de la antorcha con una tobera para apuntado (no suministrada). Seleccionar la
función de apuntado por medio del Selector Mode (5), configurando el temporizador (7) para punteado.
Poner una lámina arriba de otra y posicionar la tobera en la lámina superior; accionar la antorcha
apretando el pulsador para apuntar. La máquina se bloquea automáticamente a la terminación del
tiempo configurado. Para la soldadura por puntos, la corriente de soldadura y la velocidad de alimenta-
ción del alambre se deben regular al máximo. Resulta oportuno utilizar un alambre de diámetro 0,8mm.

10.0 GUÍA PARA LA LECTURA DE LOS DATOS TÉCNICOS


1 Número de serie de la máquina
2 Tipo de generador
1 13 3 Tipo de característica
2 12
4 Tensión en vacío (mínimo/máximo)
5 Tipo de soldadura
3 11 6 Símbolo de la red y número de las fases
7 Tensión eléctrica de alimentación
5 10 8 Nivel de protección
4
9 Corriente de alimentación
10 Corriente y tensión de soldadura
6 9 11 Factor de servicio
12 Campo de regulación (corriente/tensión)
8 7 13 Normativa de referencia

FIG. 17
1- Número de matrícula. Identificación de la soldadora según la denominación del constructor.

2-Tipo de generador - indicación del tipo de generador

3-Tipo de característica estática: Mig = Voltaje costante

4- Tensión en vacío. Tensión al vacío en la posición de mínimo y máximo. (regulación mínima y máxima
del equipo.)

5- Tipo de característica estática: Mig = Voltaje costante

6- Número de fases (1 ó 3) de la tensión de alimentación. (1= monofásica, 3=trifásica).


15
MANUAL DE USO - MANTENCIÓN - REPUESTOS
7- Tensión de alimentación:Tensión de red con la cual se puede alimentar el equipo. La tensión debe
ser de 220/230 V ó 380/400 V de una red trifásica o monofásica (en los casos en los que esté previsto).

8- Nivel de protección: Sigla que identifica el grado de protección de la envoltura contra cuerpos sólidos
de diámetro superior a 12 mm., y contra las caídas de gotas de agua con inclinación máxima de 15°.
NO SE DEBE USAR EL EQUIPO BAJO LA LLUVIA!

9- Corriente de alimentación. Corriente consumida de la línea al factor de servicio declarado.

10- Corriente de soldadura y Tensión de soldadura. Valores nominales de corriente y tensión corre-
spondientes al factor de servicio declarado.

11- Factor de servicio o duty cycle: Porcentaje respecto de un período de 10 minutos en el cual el equipo
puede funcionar sin riesgo de sobretemperaturas o daños internos. Ej. “Si un equipo tiene un duty cycle del
60% significa que puede trabajar con la corriente definida en función del porcentaje, 6 minutos sobre 10.
Durante el tiempo restante, hay que dejar que la unidad se enfríe. Si la corriente de soldadura aumenta,
el ciclo de funcionamiento disminuye.”

Un funcionamiento superior al ciclo predefinido puede dañar el equipo.

12- Campo de regulación. Corrientes nominales mínimas y máximas de soldadura, con las correspon-
dientes tensiones de carga.

13- Normativa de referencia


-Posición de soldadura: El conjunto de las regulaciones efectuadas mediante los conmutadores de
potencia para seleccionar las diferentes gamas de corriente de soldadura.

-Hilos soldables: Diámetro mínimo y máximo del alambre soldable con el correspondiente equipo (el
diámetro del alambre depende de la máx. corriente de salida del equipo).

11.0 SUGERENCIAS PARA LA SOLDADURA Y EL MANTENIMIENTO


• Soldar siempre material limpio y seco.
• Mantener la antorcha a 45° con respecto a la pieza que se debe soldar y la tobera a aproxima-
damente 6mm de la superficie.
• Mover la antorcha de forma regular y firme.
• Evitar soldar en lugares expuestos a corrientes de aire que podrían alejar el gas de protección,
volviendo la soldadura defectuosa.
• Mantener el alambre y la vaina limpios. No utilizar un alambre oxidado.
• Evitar que el tubo del gas se doble o se aplaste.
• Prestar atención a que limadura de hierro o polvo metálico no entren en el interior de la solda-
dora porque podrían causar cortocircuitos.
• Si posible, limpiar periódicamente con aire comprimido la vaina de la antorcha.
IMPORTANTE: comprobar que la máquina se haya desconectado de la toma de corriente
antes de realizar las siguientes intervenciones.
• Utilizando aire en baja presión (3/5 Bar), limpiar regularmente el interior de la soldadora.
• Atención: no soplar aire en la tarjeta o en otros componentes electrónicos.
• Durante la normal utilización de la soldadora, el rodillo arrastra-alambre se desgasta. Aplicando
la presión correcta, el rodillo aprieta-alambre debe arrastrar el alambre sin patinar. Si el rodil-
lo arrastra-alambre y el rodillo aprieta-alambre se tocan con el alambre introducido, el rodillo
arrastra-alambre se debe sustituir.
• Controlar periódicamente los cables.
• Deben encontrarse en buenas condiciones y sin grietas.

16
MANUAL DE USO - MANTENCIÓN - REPUESTOS
12.0 GUÍA DE LOS GASES DE PROTECCIÓN
METAL GAS NOTAS
Acero con bajo CO2
contenido de carbono Argon + CO2 Argón limita los rociados
Argon + CO2 + Ossigeno El oxígeno aumenta la estabilidad del arco

Aluminio Argon Estabilidad del arco, buena


fusión de rociados descuidables
Argon + Helio Baño más caliente, apto para
secciones espesas

Acero inoxidable Argon + CO2 + Ossigeno Estabilidad del arco


Argon + Ossigeno Rociados descuidables

Cobre, Níquel y Argon Apto a espesores sutiles por


aleaciones la baja fluidez del baño
Argon + Helio Baño más caliente, apto para secciones
espesas
Para los porcentajes de los varios gases, más aptos a la aplicación del cliente, consultar el
servicio técnico del proveedor del gas.

13.0 IDENTIFICACIÓN Y ELIMINACIÓN DE AVERÍAS E INCONVENIENTES


Esta tabla puede ayudar en resolver los problemas comunes que se pueden encontrar,
pero no ofrece todas las soluciones posibles.
PROBLEMA CAUSA POSIBLE POSIBLE SOLUCIÓN
La máquina no se enciende Malfuncionamiento del cable de Controlar que el cable de alimentación
alimentación eléctrico o del enchufe. eléctrica se haya introducido correctamen-
te en la toma de corriente.
Dimensionamiento equivocado del Controlar el fusible y, si necesario, susti-
fusible. tuirlo.

La antorcha no alimenta Pulsador de la antorcha averiado. Sustituir el pulsador de la antorcha.


alambre, pero el ventilador
funciona. Intervención del termostato. Esperar que la máquina se enfríe.
El apagamiento del indicador luminoso/
interruptor situado en el frontal indica que la
máquina ha regresado en funcionamiento.

El motorreductor funciona, Motorreductor defectuoso (raro). Sustituir el motor.


pero no alimenta el alambre.
Presión en el rodillo arrastra-alam- Aumentar la presión en el rodillo arrastra-
bre insuficiente. alambre.

Doblados en la extremidad del Cortarlo de forma neta.


alambre.
Vaina obstruida o dañada. Controlar y si necesario limpiar con aire
comprimido, o sustituir.

Escasa penetración de la Corriente o velocidad de alimenta- Regular los parámetros de soldadura de


soldadura en la pieza que se ción demasiado bajas. la forma adecuada.
debe soldar.
Conexiones internas aflojadas. (raro) Limpiar el interior de la máquina con aire com-
primido y apretar todas las conexiones.
Punta de diámetro equivocado. Sustituir la punta con una de diámetro
adecuado.
Conexión de la antorcha aflojada o Apretar o sustituir la antorcha.
defectuosa.

Alambre de diámetro no correcto. Utilizar el alambre de diámetro correcto.

M o v i m i e n t o d e l a a n t o r c h a Mover la antorcha de forma regular y no


demasiado rápido. demasiado rápidamente.
17
MANUAL DE USO - MANTENCIÓN - REPUESTOS

El alambre se enrolla en el Presión excesiva en el rodillo. Disminuir la presión en el rodillo.


rodillo arrastra-alambre.
Vaina desgastada o dañada. Sustituir la vaina guía-alambre.

Punta guía-alambre obstruida o Sustituir la punta guía-alambre.


dañada.

Va i n a g u í a - a l a m b r e t e n s a o Cortar la vaina a la longitud correcta.


demasiado larga.

El alambre se funde encolán- Punta obstruida. Cambiar la punta.


dose a la punta guía-alambre
Velocidad de alimentación del Aumentar la velocidad de alimentación
alambre demasiado baja. del alambre.

Punta de dimensiones equivocadas. Utilizar una punta de las dimensiones


correctas.

La pinza y/o el cable se re- Mala conexión entre cable y pinza. Apretar la conexión o sustituir el cable.
calientan

La tobera forma un arco con Acumulación de residuos en el Limpiar o sustituir la tobera.


la pieza que se debe soldar. interior de la tobera o tobera en
cortocircuito.

E l a l a m b r e r e c h a z a l a Velocidad excesiva del alambre. Disminuir la velocidad del alambre.


antorcha de la pieza.

Soldadura de calidad escasa. Tobera obstruida. Limpiar o sustituir la tobera.

Antorcha demasiado lejos de la pieza. Mantener la antorcha a una distancia


menor de la pieza.

Cantidad de gas insuficiente. Controlar que no haya flujos de aire que


puedan alejar el gas; en este caso, de-
splazarse a un lugar más protegido. De lo
contrario, controlar el medidor del gas, la
regulación del reductor y la válvula.

Pieza que se debe soldar oxidada, Comprobar, antes de continuar, que la pieza
pintada, húmeda, sucia de aceite o que se debe soldar esté limpia y seca.
de grasa.

Alambre sucio u oxidado Comprobar, antes de continuar, que el


alambre esté limpio y seco.

Contacto de masa escaso Controlar la conexión de la pinza de masa


a la pieza.

Combinación de gas / alambre in- Consultar el manual para una elección


correcta correcta.

C o r d ó n d e s o l d a d u r a Desplazamiento de la antorcha Desplazar la antorcha más lentamente.


estrecho y fusión incompleta. demasiado rápido.

Tipo de gas no correcto. Véase la guía a los gases de protección

C o r d ó n d e s o l d a d u r a Desplazamiento de la antorcha Desplazar la antorcha más rápidamente.


demasiado espeso demasiado lento

Tensión de soldadura demasiado Aumentar la tensión de soldadura.


baja

18
MANUAL DE USO - MANTENCIÓN - REPUESTOS

14.0 DATOS TÉCNICOS

EQUIPO AMIGO 413/C

Alimentación 230/400V
50/60Hz

Fases 3ph

Posiciones de 28
regulación

Corriente de salida 400A


@ 40%

Corriente de salida 326A


@ 60%

Corriente de salida 255A


@ 100%

Tensión en vacío 18÷45

Clase de protección IP23S

Clase aislante H

19
MANUAL DE USO - MANTENCIÓN - REPUESTOS

15.0 LISTA PIEZAS DE REPUESTO


01 20220076 CABLE DE ALIMENTACION 4X6 M4 1
02 10900003 MANGUERA DE GAS Ø5X10,5mm 2,7
03 21690587 ANGULAR POSTERIOR IZQUIERDO 1
04 33705589 376C PANEL POSTERIOR VERDE LADO IZQUIERDO 1
05 33705593 376C PANEL DE COBERTURA VERDE 1
06 33705590 376C PUERTA LATERAL IZQUIERDA VERDE 1
07 21690226 CIERRE 1
08 30905044 GOMA PARA UTILES 3X270X635mm 1
09 21600050 MANIJA IZQUIERDA - TUBO Ø25mm 1
10 33725107 9005 MANIJA TUBO Ø25 L=288mm NEGRO 1
11 21690566 PERFIL SUPERIOR 1
12 04600271 EMPUNADURA Ø45mm PARA CONMUTADOR NEGRO 2
13 22205098 CONMUTADOR 25 A SCH 6411 7 POSICIONES 1
14 22200025 INTERRUPTOR ROJO 1
15 21600049 MANIJA DERECHA TUBO Ø25 1
16 33720117 376C PANEL INTERNO VERDE 1
17 22400060 RECTIFICADOR PTS400 1
18 44140030 TRANSFORMADOR AUXILIAR 40X50 1
19 22210014 TERMOSTATO 100° 10A 1
20 22225040 CONTACTOR CU-40 24V 1
21 22900002 ELECTROVALVULA 4W 24V 50HZ 1/8”FF 1
22 33620121 LARGUERO 1
23 21070001 SOPORTE CHASIS 2
24 33740249 9005 SOPORTE BOTELLA GAS NEGRO 1
25 22220053 PORTAFUSIBLE 6,3X32 2
26 22220018 FUSIBLE 6X30 T 4A 250V 2
27 22200020 INTERRUPTOR 3A 1
28 33710505 9005 PANEL FRONTAL NEGRO 1
29 21690556 COBERTURA CONEXION TORCHA MINIEURO 1
30 23005434 CONEXION ANTORCHA MINIEURO L=24 1
31 22205087 CONMUTADOR 25 A SCH 2361 4 POSICIONES 1
32 33705592 376C PANEL LATERAL DERECHO VERDE 1
33 22710154 CIRCUITO DE CONTROLO MOTOR 1
34 77650165 ETIQUETA ADHESIVA 1
35 21690127 POMO ROJO PARA POTENCIOMETRO 1
36 21690550 POMO Ø43mm 2
37 21605010 PRENSA CABLE PARA AGUJERO Ø20mm 1
37 21605011 PRENSA CABLE 1
38 33705366 376C PANEL LATERAL IZQUIERDO VERDE 1
39 33700725 9005 FODNO NEGRO CON RUEDAS Ø125mm 1
40 21690585 BISAGRA DE PLµSTICO 40X40mm 2
41 04600275 ASPO COMPLETO PARA BOBINAS Ø50mm 1
42 44410026 EQ.ARRAST.HILO AL D78 42V 70W 4ROD.1-1,2mm 1
43 33805007 RODILLO PRENSAHILO Ø17X30mm H=9mm 2
44 21690433 PROTECCION MOTOR 4 RODILLOS 1
45 33805003 RODILLO ARR. HILO 0,6-0,8mm MOTOR AL.2R 2
45 33805005 RODILLO ARR. HILO 1,0-1,2mm MOTOR AL.2R 2
45 33805021 RODILLO ARR.HILO 0,8-1mm NYL.MOTOR AL.2R 2
45 33805022 RODILLO ARR.HILO 1,2-1,6mm NYL.MOT.AL.2R 2
46 55200034 EJE PARA RUEDAS Ø25mm L=552mm 1
47 21625045 RUEDA DE GOMA Ø250mm CUBO Ø25mm 2
48 33710550 9005 PANEL DE SUPORTE PARA REJILLA VENTILACION 1
49 21690217 ASPILLERA EN PLASTICO L= 160mm 2
50 21625046 RUEDA GIRATORIA Ø125mm 2
51 22100009 ENCHUFE DINSE TBE35-50 CX58 2
52 33705591 376C PANEL LATERAL DERECHO VERDE 1
53 44135150 IMPEDANCIA AL Ø8,5mm L=320mm 1
54 22810009 MOTOR 42V Ø78mm 1
55 22600044 SHUNT AMPERIMETRO 400A 60MV 1
56 44125229 TRANSFORMADOR 28POSICIONES 220/380V 60X80X180AL 1
57 44025240 BOBINA 28POSICIONES 220/380V 60X80X180AL 3
58 22800078 VENTILADOR 25W 230V 50/60HZ 300/23° 1
59 33715160 9005 PANEL POSTERIOR NEGRO 1
60 21690588 ANGULAR POSTERIOR DERECHO 1
61 22110026 PINZA DE MASA 500A 1
62 43210144 CABLE DE PODER 50mm² 3m 1
63 22100003 CONECTOR MACHO AEREO DE 50mm² CX22 1
67 04600350 CAJON PARA CONSUMIBLES 1

20
MANUAL DE USO - MANTENCIÓN - REPUESTOS

21
MANUAL DE USO - MANTENCIÓN - REPUESTOS

22
MANUAL DE USO - MANTENCIÓN - REPUESTOS

23
cod. 77611381 06.2011

También podría gustarte