Está en la página 1de 21

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CODIGO: RN-NPR/017

PARA CANALIZACIONES ELECTRICAS Y VERSION: 1


CONEXIONADO. FECHA: 15-10-2020

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

PARA CANALIZACIONES ELECTRICAS Y CONEXIONADO.

Realizado por Revisado por Aprobado por

Pablo Maldonado Vivero Christian Arriaza Javier Aguilera


Experto en Prevenció n de Oficina Técnica. Profesional Residente
Riesgos .
Fabiola Cea Argel
Experto en Prevenció n de
Riesgos y Medio Ambiente

1 - OBJETIVO:
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CODIGO: RN-NPR/017
PARA CANALIZACIONES ELECTRICAS Y VERSION: 1
CONEXIONADO. FECHA: 15-10-2020

El presente documento tiene por objetivo manifestar instrucciones para realizar las canalizaciones
subterráneas correspondientes a las instalaciones eléctricas para el proyecto “Terminal de buses NPR
CCU-Renca” y centro de Distribución CCU en estricto cumplimiento con las directrices de Calidad,
Seguridad, Medio Ambiente del contrato, así como las disposiciones legales y contractuales vigentes
del Proyecto. Prevenir, controlar y eliminar los actos y condiciones sub estándares que puedan
provocar daños al personal, equipos, infraestructura y al medio ambiente, en las actividades de
tendido de tubería de PVC de forma subterránea. Mantener instruido al personal sobre la metodología
de trabajo con el fin de lograr un producto que cumpla con los requisitos acordados satisfaciendo las
expectativas del Cliente.

2 - ALCANCES:

Dichas instrucciones son aplicables a todo el personal de Construcciones y Asesorías Renacer S.A. o de
empresas contratistas/subcontratistas que desarrollen trabajos en el proyecto de “Terminal de buses
NPR CCU-Renca” y centro de Distribución CCU.

3 - REFERENCIAS

 Ley Nª 16.744, “Sobre Accidentes del Trabajos y Enfermedades Profesionales” y Decretos


complementarios.
 Normativas Internas: Reglas de Oro, Fichas de Seguridad la Planta.
 Procedimiento de trabajo RENACER
 Reglamento interno REC CCU
 NCH 4/2003 Norma eléctrica Chilena
 Instructivo Compromisos Ambientales IT-MA-RN 01
 Instructivo Residuo no Peligrosos y Domiciliarios IT-MA-RN 02
 Instructivo de Residuos Peligrosos IT-MA-RN 03
 Ley 19.300 Sobre bases generales del Medio Ambiente.
 Declaración de Impacto Ambiental NPR
 Matriz de Riesgos Compromisos Ambientales
.

4 - DEFINICIONES:

Excavación: Surco que se realiza con maquinaria especifica o manualmente en un determinado tramo
de un terreno previamente trazado por los especialistas eléctricos y constructores a cargo de la obra, las
excavaciones serán del ancho y profundidad especificados en el proyecto eléctrico.
.
Retape: Es el material y la forma en que se vuelve a cubrir la excavación que se realizó en el terreno
para el tendido de las canalizaciones eléctricas, el material y la forma de realizar el “retape” esta
definido en el respectivo proyecto de canalizaciones eléctricas.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CODIGO: RN-NPR/017
PARA CANALIZACIONES ELECTRICAS Y VERSION: 1
CONEXIONADO. FECHA: 15-10-2020

.
Separador de tuberías: Elemento fabricado con el mismo material que las tuberías eléctricas de PVC,
tiene como finalidad mantener la separación y el orden de las tuberías que viajan en forma paralela por
todo el tramo de las excavaciones.

Boquilla para cámaras: Elemento fabricado con el mismo material que las tuberías eléctricas de PVC,
tiene como finalidad rematar de manera limpia y segura la llegada de las tuberías a las respectivas
cámaras de distribución eléctricas dispuestas en el terreno.

Cámara Eléctrica: Elemento fabricado en hormigón que puede ser de forma cuadrada o rectangular
según las necesidades y que cumple la función de ser una cámara de “paso” o una cámara de
“derivación” o “conexión” eléctrica.

5 - RESPONSABILIDADES:
JEFE DE OBRAS:
 Revisa, aprueba y exige el cumplimiento de este procedimiento de trabajo, entrega los recursos
para realizar la actividad.
 Se compromete asegurar el cumplimiento de todos los compromisos medio ambientales del
presente en este procedimiento.

SUPERVISOR:
 Dar a conocer el presente procedimiento de trabajo, coordinar en forma lógica, secuencial y
ordenada la adecuada ejecución del trabajo.
 Dar exigencia en terreno el uso de todos los elementos de protección personal que
corresponde al trabajo a realizar,
 verificar la existencia y el buen funcionamiento de los equipos asociados a cada trabajo, siendo
su responsabilidad saber cómo realizar el trabajo.
 Deberá velar por el cumplimiento de los compromisos Medioambientales.

PREVENCION DE RIESGOS:

 Asesorar al personal sobre la correcta implementación de este procedimiento. Así


mismo, en conjunto con la línea de supervisión debe identificar los riesgos tanto
inherentes como asociados a los cuales pudiesen estar expuestos los trabajadores, con el
objeto de adoptar todas las medidas necesarias para preservar la integridad física de
ellos.
 Deberá velar por el cumplimiento de la normativa legal vigente, aplicada al presente
procedimiento, como también al seguimiento de las actividades contempladas en el
programa de Prevención de Riesgos de la Empresa.
 Dar a conocer a los trabajadores el presente procedimiento de trabajo seguro.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CODIGO: RN-NPR/017
PARA CANALIZACIONES ELECTRICAS Y VERSION: 1
CONEXIONADO. FECHA: 15-10-2020

 Dar a conocer a los trabajadores que realizan las actividades detalladas en el


procedimiento los requerimientos en materias Medio Ambientales.
 Difusión de los Instructivos de Residuos Peligrosos y no Peligrosos asegurándose de
que los diferentes tipos de residuos cumplan con los flujos establecidos.

TECNICOS DE TERRENO (MAESTROS ESPECIALISTAS Y AYUDANTES):

 Serán responsables de la observancia en todo momento de su seguridad, la de sus


compañeros y de la buena ejecución del trabajo de acuerdo a las instrucciones de su
supervisor directo, respetando siempre las leyes de Renacer y CCU.
 Es su obligación ejecutar el trabajo de acuerdo a los procedimientos establecidos y/o
las instrucciones entregadas por su supervisor.
 Dar cumplimiento de todos los compromisos medio ambientales del presente en este
procedimiento.
 Deben informar a su supervisor cualquier duda con respecto al trabajo a ejecutar. En
particular deben dar a conocer cualquier duda que tengan con respecto a la seguridad de
los procedimientos establecidos, su preparación para las tareas encomendadas y la
calidad de los materiales a emplear.

Es responsabilidad de todo trabajador utilizar y revisar diariamente los elementos de protección


personal que le fueron entregados como así también exigirlos en caso de que no se le hubieran dado.
El trabajador Renacer debe estar informado de los compromisos Medio Ambientales adquiridos con la
empresa mandante CCU y con el proyecto Terminal de Buses NPR.

6.- EQUIPOS, MAQUINAS, HERRAMIENTAS, ETC. A UTILIZAR.

• Barrera dura.
• Conos de limitadores.
• Cinta de peligro.
• Marco de sierra.
 Retroexcavadora.
 Alicates
 Desatornilladores
 Pelacables
 Staycon
 Desatornilladores dieléctricos
 Taladro
 Taladro inalámbrico
 Brocas para metal
 Brocas para concreto
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CODIGO: RN-NPR/017
PARA CANALIZACIONES ELECTRICAS Y VERSION: 1
CONEXIONADO. FECHA: 15-10-2020

 Marco de sierra
 Esmeril angular eléctrico y a batería.
 Pistola de calor
 Cortador de tubo
 Soplete portátil a gas.
 Amperimetro
 Multitester
 Medidor de aislación de conductores.
 Ferrulera.

7.- ELEMENTOS DE PROTECCIÓN NECESARIOS.

• Guantes de cabritilla.
• Lentes de seguridad anti empañe.
• Casco de seguridad y legionario.
• Barbiquejo.
• Calzado de seguridad anti perforante.
• Overol o chaqueta reflectante.

8.- DESCRIPCIÓN O DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

ANTES DE LA ACTIVIDAD

 Toda la actividad tiene que ser planificada por el supervisor o líder a cargo juntamente con los
técnicos de terreno.
 Una vez en terreno el Asesor en prevención de riesgos, de la Constructora RENACER en
conjunto al Supervisor en terreno, realizaran la Charla Tool Box Meeting de la cual dejara
registro. Además, junto con los trabajadores involucrados en la actividad deberán confeccionar
la AST.de la actividad a ejecutar.
 En este momento se genera el plan de acción, coordinarán la mejor forma en la que se irán
tendiendo las canalizaciones e instalando los separadores de tuberías dentro de la excavación.
 También antes de iniciar la actividad deben realizar una lista de chequeo a los trabajadores,
que todos cuenten con sus Equipos de protección Personal (EPP), que estos se encuentren en
buen estado, además deberán realizar una lista de chequeo de las herramientas y extensiones
que se utilizaran en la jornada. Estos requerimientos solicitados por el Departamento de
Prevención de Riesgos de NPRCCU y MEDIO AMBIENTE
 Por último, de realizar una lista de chequeo, a todos accesorios a utilizar para el tendido de las
canalizaciones dentro de la excavación.
 Una vez habiendo dejado registros de los documentos señalados de los trabajadores que
estarán involucrados en la actividad, esto es, Permiso de trabajo, AST específica, Listas de
chequeos firmas todo el personal y habiendo inspeccionado y dejado registro en las listas de
chequeo, se podrá iniciar la actividad de tendido de canalizaciones subterráneas.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CODIGO: RN-NPR/017
PARA CANALIZACIONES ELECTRICAS Y VERSION: 1
CONEXIONADO. FECHA: 15-10-2020

 El Prevencionista de Riesgos de la Empresa debe acudir al departamento de Prevención de


Riesgos de la Planta NPR CCU. allí registrará la actividad, en el archivo destinado para ello, y
obtendrá el Permiso de Trabajo necesario para realizar la actividad.
 El permiso de trabajo deberá ser firmado por el coordinador de CCU e ITOS que aprueba la
actividad y por Supervisor en terreno responsable de la empresa RENACER SA, por el Experto
en prevención de Riesgos de la Constructora RENACER SA. quien solicito y desarrollo el
permiso de trabajo y por todos los trabajadores involucrados en la actividad.
 Se procederá a delimitar el área de trabajo, usando para ello conos y/o barreras, cuidando que
solamente las personas autorizadas tengan acceso a ella, las excavaciones tendrán una
profundidad de entre 60cm a 80cm.

 Al momento de tender los ductos en las excavaciones, estas ya habrán sido realizadas con
anterioridad por los encargados de los movimientos de tierra según el procedimiento de
trabajo seguro de RENACER S.A. ( se detalla a continuación aunque se encontraba descrito este
punto en la sección 8 del mismo procedimiento)
 Esta actividad se realizara de la siguiente manera paso 1 el topógrafo indicara y trazara el lugar
de las excavaciones mediante el uso de yeso según indicaciones de los planos de proyecto,
paso 2 el supervisor de movimiento de tierra dara las indicaciones al operador del equipo para
realizar las excavaciones solicitadas, paso 3 una vez listas las excavaciones serán revisadas para
la colocación de las tuberías que indican los planos de proyectos, paso 4 los tubos se unirán en
el largo necesario para cubrir las excavaciones.

DURANTE LA ACTIVIDAD

8.1.- Canalización:
Se procederá al trazado de las canalizaciones marcando las líneas con cuerda atizada; si
las canalizaciones van fijadas a las paredes, el trazado se hará con regla o nivel, de
acuerdo a instrucciones indicadas en los planos.
Para poder realizar esta tarea, se utilizarán herramientas manuales y eléctricas, a su vez,
para alcanzar la altura de instalación en zonas altas o donde sea necesario canalizar por
partes altas se usarán plataformas tales como andamios correctamente afianzados y
utilizando el arnés de seguridad, siempre con el equipo adecuado y contra caídas
cuando se trate de alturas sobre 1,80 m o si las condiciones lo ameritan.

Una vez que se ha marcado el trazado en donde será colocada la canalización, los ductos
deben ser colocados de manera continua entre accesorio y accesorio y entre caja y caja.
Cada vez que se utilicen cajas, estas deben ir afianzadas de manera firme, con el fin de
evitar que ante esfuerzos mecánicos se vean afectadas, generando un daño a la
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CODIGO: RN-NPR/017
PARA CANALIZACIONES ELECTRICAS Y VERSION: 1
CONEXIONADO. FECHA: 15-10-2020

instalación. Sera necesario que se utilicen curvas, uniones americanas y otras piezas que
cumplan con lo establecido en la norma y adecuadas al material para los cambios de
dirección y acoplamiento, donde es importante destacar que en ningún momento sea
considerado la discontinuidad de los ductos. Para las curvas que se utilicen, será
necesario que estas sean compradas o fabricadas en terreno dependiendo de la
necesidad. En caso que estas sean hechas en terreno, se deberá aplicar temperatura a la
tubería mediante una fuente de calor o foco (pistola de calor), con el fin de poder
moldearlo y llegar a una curvatura con radio de 10 veces el diámetro del ducto como
mínimo.
A medida que avance, debe ir asegurando los ductos, para lo cual utilice abrazaderas, u
otros sistemas con el fin de asegurar la tubería a las paredes o lugares en donde será
colocada. La distancia entre cada soporte, debe garantizar la rigidez mecánica de los
ductos (No se encuentra definido en NCH 4:2003), con el fin de evitar que esta se suelte
ante esfuerzos mecánicos.

Las canalizaciones eléctricas deben colocarse retiradas, a no menos de 0,60 m NCH


4:2003 de ductos de calefacción, conductos, ductos de escape de gases o aire caliente.
En caso de no poder obtenerse esta distancia, la canalización deberá aislarse
térmicamente en todo el recorrido que pueda ser afectada. Las canalizaciones eléctricas
no podrán ubicarse en un conducto común con tuberías de gas o combustible, ni a una
distancia inferior a 0,60 m en ambientes abiertos.
Las canalizaciones que se coloquen en entretechos deberán ejecutarse con conductores
en tuberías. Si las cajas de derivación quedan en el entretecho éste deberá permitir un
tránsito expedito a través de él de modo tal que el acceso a las cajas de derivación sea
fácil y expedito. Su altura en la zona más alta no deberá ser inferior a 1,40 m.
La altura libre sobre el punto en que se coloque una caja de derivación en un entretecho
no deberá ser inferior a 0,50 m. El acceso al entretecho en que vaya colocada una
canalización eléctrica debe asegurarse mediante una escotilla o puerta de 0,50 m x 0,50
m como mínimo. La altura mínima del techo sobre el punto en que deberá estar ubicada
la escotilla será de 0,80 m.
Cuando se realice acometida sobre tableros energizados, Supervisor eléctrico deben
asegurarse que la línea a intervenir se encuentre bloqueada y des energizada.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CODIGO: RN-NPR/017
PARA CANALIZACIONES ELECTRICAS Y VERSION: 1
CONEXIONADO. FECHA: 15-10-2020

Aplicar Procedimiento de bloqueo de energias LOTO y permiso de bloqueo de energías


formato CCU, con su respectivo visado por parte de planta CCU, ITOS y Personal de
empresa Renacer S.A. ……
Terminada la canalización, esta deberá ser identificada por medio de etiquetas, con el
fin de diferenciarla de los demás servicios que puedan encontrarse en el lugar.
Las canalizaciones eléctricas deben ejecutarse de modo que en cualquier momento se
pueda medir su aislación a través de un medidor de aislación, ya sea a los conductores
como también al ducto en el cual se han insertado (Si Aplica).
Las canalizaciones no tendrán más de tres curvas, se deberá planificar la instalación de
cajas de paso en su recorrido de manera que permita el cableado sobre las mismas.
8.2.- Canalización subterránea.
 Los técnicos de terreno deberán tener especial cuidado con las caídas de diferente altura,
deberán asegurarse en todo momento de no transitar sobre la tierra que se acumuló en la
excavación y siempre fijarse en los posibles riesgos de la actividad.
 Las excavaciones eléctricas tendrán una profundidad aproximada de entre 60 y 80 cm.

TECNICOS DE TERRENO (MAESTROS ESPECIALISTAS Y AYUDANTES)


 Conocer y cumplir este procedimiento. (Canalizaciones )
 Toda zanja se hará según procedimiento de movimiento de tierra y excavaciones.
 Inspeccionar antes de cada uso los equipos accesorios.
 Prevenir el ingreso de personal ajeno al área de trabajo.
 El trabajador se deberá cerciorar de que están dadas todas las condiciones técnicas y de
seguridad para comenzar con el tendido de las canalizaciones.
 El trabajador deberá confirmar que la profundidad de la excavación sea la correcta y cumpla
con lo especificado en él proyecto.
 Deberá cerciorarse de que a lo largo de toda la excavación ya se haya tendido una capa de
arena fina según lo especificado en los planos de detalle de las excavaciones.
 Una vez confirmados todos los puntos anteriores se estará en condiciones de medir los tramos
entre cámaras eléctricas y solicitar a bodega la cantidad de material necesario para cubrir el
tramo de terreno en el que se trabajara.
 Teniendo el material y herramientas listas y dispuestas en terreno se podrá proceder al
tendido y acople de las tuberías formando entre cámara y cámara un circuito cerrado que
posteriormente permitirá el cableado de las canalizaciones .
 Este proceso se hará en forma manual cada tubería instalada será unida mediante la aplicación
de adhesivo para tubería (VINILIT), para de esta forma asegurar cada unión.
 Una vez terminado el recorrido total del circuito se procederá a taponear con cinta de
embalaje cada punta de tubería en la cual pudiesen entrar elementos extraños, tierra o
piedras que dificultarían el posterior cableado.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CODIGO: RN-NPR/017
PARA CANALIZACIONES ELECTRICAS Y VERSION: 1
CONEXIONADO. FECHA: 15-10-2020

 En esta etapa se estará en condiciones de proceder con el retape de las excavaciones tal y
como lo detallan los planos del proyecto eléctrico.
 Se deberá verificar que todas las cámaras eléctricas queden tapadas y libres de tierra o
desperdicios.

8.3.- Cableado y Conexionado:


Dentro de las actividades de Cableado y Conexionado, los materiales más comunes para
los trabajos son los siguientes:

 Cables especificados en proyecto eléctrico y E.T. del mismo.


 Conectores cónicos y ferrules
 Alambre guía (Laucha)
 Soldadura estaño (si aplica)
 Crisol (si aplica)
 Pasta para soldar (si aplica)
 Cinta auto fundente 3M
 Cinta aisladora PVC 3M
 Collarín de identificación de circuito.

El cableado se realizará por medio de una guía, la cual inserta dentro del ducto los
distintos conductores, dicha guía debe ser de un diámetro adecuado al ducto y la
cantidad de conductores a instalar, evitando así que esta se trabe o corte durante el
proceso de cableado. Todo conductor debe ser colocado directamente desde su carrete
al ducto, y una finalizado el proceso y en su posición definitiva, se procederá al corte de
este y quedara a la espera de la siguiente etapa constructiva que es la conexión entre
conductores en cajas de paso o derivación y conexión del circuito al tablero eléctrico
correspondiente.
8.4.- Ruteo de Cables:

El jefe de terreno debe asegurarse que los cables a colocar en los ductos sean los
correctos de acuerdo a su uso y lugar de colocación, a la vez, debe asegurarse que la
cantidad de cables que irán por el ducto no supere el porcentaje de ocupación de la
sección de la canalización y que estos sean los adecuados según donde se instalaran
Por otro lado, antes del ruteo, debe verificar que los cables a colocar tengan estampado
lo siguiente:

 Nombre del fabricante o su marca registrada


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CODIGO: RN-NPR/017
PARA CANALIZACIONES ELECTRICAS Y VERSION: 1
CONEXIONADO. FECHA: 15-10-2020

 Tipo de conductor, indicado por las letras de código.

 Tensión de servicio. Corresponde a la tensión entre fases

 Número de certificación, si procede.

Una vez que el jefe de terreno y supervisor eléctrico han verificado que los cables se
han colocado en la forma correcta y que la cantidad y características de estos son las
adecuadas al uso que se les dará, se debe realizar la prueba de aislación, quedando un
registro escrito con los datos de identificación del circuito o alimentador que fue
sometido a la prueba y este a su vez deberá ser presentado a la ITO Civilpara su
aprobación.
Junto con lo anterior se debe mantener la posición relativa de los cables a lo largo de
todo el recorrido cuando este es a través de escalerillas o bandejas, además, deberán
respetarse los radios de curvatura de los cables de acuerdo a los valores especificados
por los fabricantes.
Los cables serán amarrados, tanto en los trazados horizontales como verticales. En
caso de uniones de cables para derivar circuitos, se realizarán en cajas con conectores
cónicos.
Por otra parte, para el ruteo de cables por ductos, estos deberán ser limpiados
previamente y utilizarse los elementos de tiro adecuados( pasacables electricos o
lauchas). Los cables no podrán tener uniones en el interior de los tubos. Las uniones de
cables se realizarán solo mediante regletas de terminales, conectores cónicos o mufas
de unión en cajas de derivación o cámaras.
El Supervisor Eléctrico deben asegurar el correcto orden de fases, polaridad e
identificación provisoria y definitiva de los cables, el circuito al que corresponden y los
equipos de inicio y termino del circuito.
Finalmente, el supervisor debe asegurarse que el orden de los conductores y los
colores correspondan a los indicados en los planos y diagramas del proyecto, para lo
cual debe chequear lo siguiente:

 Conductor de la fase 1 azul

 Conductor de la fase 2 negro


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CODIGO: RN-NPR/017
PARA CANALIZACIONES ELECTRICAS Y VERSION: 1
CONEXIONADO. FECHA: 15-10-2020

 Conductor de la fase 3 rojo

 Conductor de neutro ó tierra de servicio blanco

 Conductor de protección verde o verde/amarillo

Terminado los trabajos, el supervisor eléctrico debe realizar una prueba de aislación a
los cables, con el fin de asegurarse que, durante el proceso de ruteo, la aislación de
estos no ha sufrido daño.
Medidor de aislación o comúnmente conocido como meyer

8.5.- Conexión:

las conexiones a realizar contemplan lo siguiente:

 Tableros Eléctricos

 Luminarias

 Alimentadores

La conexión de cualquiera de los equipos antes mencionados, contempla que antes de que
sea ejecutada el jefe de terreno y supervisor eléctrico deben asegurarse que no existe energía
en la línea, cables a intervenir y en caso de ser una línea viva, deben solicitar el respectivo
bloqueo, según procedimiento de bloqueo de energías y ficha de bloqueo LOTO de CCU.
Una vez realizado el bloqueo de la línea, se deberá realizar una prueba de tensión, con el fin
de asegurar que no existe energía residual en esta.

A. Conexión de Accesorios: la conexión de luminarias y artefactos eléctricos, como luces,


enchufes, sensores y otros, debe realizarse de la siguiente forma:

 Línea a intervenir des energizada

 Verificación de los cables y sus respectivas fases y colores

 Verificación de uniones, si existieran


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CODIGO: RN-NPR/017
PARA CANALIZACIONES ELECTRICAS Y VERSION: 1
CONEXIONADO. FECHA: 15-10-2020

 Estado de la aislación de los conductores

 Puntillas en aquellos cables que conectan al tablero o accesorios (Lámparas, Enchufes,


Accesorios)

 Apriete suficiente al momento de conectar

 Fases correctas al momento de conectar

Todo equipo, será probado antes de su instalación, con el fin de evitar la colocación de uno
que haya sufrido daños en su trayecto a terreno o pueda venir defectuoso de fábrica.
Una vez conectado, el supervisor debe asegurarse que la conexión de los artefactos ha sido
correcta, para lo cual debe realizar la prueba de funcionamiento a cada uno de estos, de
acuerdo a lo establecido.

a) Conexión de Tablero Eléctrico: como primera actividad, se debe retirar la placa en la


cual vienen instalados las protecciones, esto antes que el tablero sea montado.
Luego de retirada la placa, se procede con el montaje del gabinete a la estructura, el
cual debe quedar afianzado por medio de tirafondos. La maniobra de montaje del
tablero es realizada con a lo menos 2 personas, las que colocan los tirafondos con
taladros y atornilladores eléctricos. En caso de ser necesario, el montaje se realizará
con la ayuda de banquillos de trabajo.

Los tableros serán tratados con el cuidado especial que requieren para evitar la distorsión de
los paneles y la falta de alineación entre las distintas unidades que la componen.
Luego de montado el gabinete, se procede a montar la placa que contiene las protecciones y
accesorios, para después proceder a ordenar los alimentadores de los circuitos, con el fin que
estos sean conectados a las borneras. La conexión que se realice de las distintas protecciones
de los circuitos, debe ser la indicada en los planos y EETT del proyecto, apretando cada
conductor con un tornillo a la bornera, para luego identificar el circuito, por medio de
numeradores. La configuración del tablero debe ser la descrita en el diagrama unilineal de
este, del cual se dejara una copia para consulta de los usuarios.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CODIGO: RN-NPR/017
PARA CANALIZACIONES ELECTRICAS Y VERSION: 1
CONEXIONADO. FECHA: 15-10-2020

Por último, estos deben ser alineados y nivelados, asegurándose que los paños o caras
verticales estén perfectamente en su posición, de manera de permitir la libre operación de las
puertas, paneles, bastidores deslizantes o enclavamientos mecánicos y posteriormente serán
adosadas en paredes o soldadas, dependiendo de su ubicación en terreno.
Cuando los tableros vengan en secciones separadas, éstas se armarán en la forma requerida y
recomendada por el fabricante, uniendo las distintas secciones con pernos y luego fijando la
unidad completa sobre los perfiles de fundación, lo cual es realizado con todas las
interconexiones eléctricas, con cables de control entre los equipos y el alambrado interior.
Una vez terminada la instalación y conexión del tablero, es necesario que el jefe de terreno y
el supervisor eléctrico realicen una prueba de protector diferencial.

8.6.- Cambio de cable:


En caso que exista la necesidad de realizar el cambio de un cable en instalaciones que
sea requerido por diferentes motivos se deberá proceder de la siguiente manera:

 Bloqueo y aislación de equipos y circuitos a intervenir, Verificar energía 0 en tableros y


equipos.

 Desconectar cableado existente en tableros o cámaras según corresponda, desmontar


accesorios y equipos, utilizar cableado existente como guía (laucha), para cablear
nuevamente el cable correspondiente, retirando el antiguo cable.

 Chequeo de aislación del nuevo cable instalado.

 Instalación de accesorios.

 Verificación y pruebas eléctricas a circuitos recableados

 Esta actividad estará a cargo del supervisor eléctrico.

8.6.- Al termino de los trabajos:

El supervisor eléctrico tomara los planos y especificaciones del proyecto, de manera de


verificar que los trabajos realizados se encuentran de acuerdo a lo especificado.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CODIGO: RN-NPR/017
PARA CANALIZACIONES ELECTRICAS Y VERSION: 1
CONEXIONADO. FECHA: 15-10-2020

El supervisor eléctrico debe chequear lo siguiente:

 Firmeza de la conexión

 Correcto orden de cables y fases

 Correcto funcionamiento de artefactos y equipos conectados

 Pruebas de funcionamiento

 Identificación de circuitos

En caso de detectar desviaciones, se deben tomar las acciones correctivas respectivas.


Finalmente, todos los residuos de materiales deben ser depositados en los lugares
especificados por proyecto, lo cual será verificado por el supervisor.

PUNTOS IMPORTANTE A CONSIDERAR:

 Solo debe existir un responsable del del tendido de las canalizaciones.


 Todos los elementos involucrados en la faena deben ser revisados previamente.
 No realizar acciones por iniciativa propia; si no existen las condiciones la faena se
detiene.
 Precaución ante la presencia de conductores eléctricos energizados no informados u
ocultos.

9.- ANALISIS DE RIESGOS


Inventario de riesgos críticos
Actividad Riesgos / Peligros Medidas de Control
1. Dar a conocer al personal 1.1.1 Desarrollo de las 1.1.1.1 Previo al inicio de los
tareas y trabajos en forma trabajos el jefe de terreno debe
relacionado el procedimiento
sub-estándar, no realizar la charla de 5 minutos a su
de trabajo seguro. respetando o desviándose personal, confeccionar la HCR.
de la normativa vigente
1.1.1.2 Todo el personal debe ser
experimentado y seleccionado,
debiendo ser capacitado en el
procedimiento de trabajo dejando
un registro de esta instrucción en
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CODIGO: RN-NPR/017
PARA CANALIZACIONES ELECTRICAS Y VERSION: 1
CONEXIONADO. FECHA: 15-10-2020

el formato RG-05 CHARLA DE 5


MINUTOS DE LA EMPRESA
RENACER S.A.
1.1.2 No entender o tener 1.1.2 Previo al inicio de los trabajos
el Jefe de terreno debe realizar la
dudas. Sobre procedimiento
charla de 5 minutos a su personal,
de trabajo confeccionar la HCR Además de
procedimiento de trabajo seguro.
2. Revisión y traslado de 2.1.1 Para realizar el 2.1.1.1 Todo material, herramienta
equipos y herramientas, al trabajo no se debe contar y equipo relacionado con esta
lugar de trabajo con equipos y actividad deberá ser revisado antes
herramientas en mal de la realización del trabajo y
estado, deficientes o codificado con el código de color
sub.-estándar. del mes y dejar respaldo en el
formato de la inspección. Siendo
estas disponibles en oficinas de
sustentabilidad con copia en
bodega.

No está permitido la realización de


la actividad con herramientas
hechizas.
2.1.1.2 Toda falla, desperfecto o
mal funcionamiento de
herramientas, equipos, accesorios,
se deberá retirar inmediatamente
de faena instalando una tarjeta con
la inicial “M” de MALO. Por lo
tanto en ningún motivo se podrá
utilizar. Siendo esta dejada en lugar
especifico y señalizado NO
UTILIZAR.

2.1.1.3 El bodeguero deberá velar


por estas circunstancias y no
entregar equipos, materiales,
herramientas en mal estado.
3. Solicitud de ingreso al área 3.1.1. Ingreso Personal no 3.1.1.1 Solo personal autorizado y
autorizado al área de acreditado podrá ingresar al área
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CODIGO: RN-NPR/017
PARA CANALIZACIONES ELECTRICAS Y VERSION: 1
CONEXIONADO. FECHA: 15-10-2020

trabajo. (operadores, conductores y


personal en general que
pertenezca a la tarea).
4. Ejecución de trabajos 4.1.1. Ejecución de 4.1.1.1 El equipo debe estar
Trabajos con debidamente inspeccionado antes
herramientas manuales y de ser utilizado. Mediante check
herramientas eléctricas list diario.
fuera de estándar o
4.1.1.2 Uso de herramientas
hechizas.
inspeccionadas y codificadas color
del mes. Operadores revisan y
visado por supervisor

4.1.2 Sobre estimar la 4.1.2.1 Coordinación de equipo de


capacidad física para la trabajo, en caso necesario se usara
manipulación de apoyo mecanizado.
materiales.
4.1.2.2 Orden y Aseo en el lugar de
trabajo, tanto al inicio como al
término de la jornada.
4.1.3 Extensiones, 4.1.3.1 Las extensiones eléctricas,
material eléctrico sobre se deberán disponer en forma
piso, no acopiado de aérea, con el fin de evitar deterioro
forma correcta. de estas.

4.1.4 Plataformas de 4.1.4.1 Verificar que plataforma de


trabajo en mal estado. trabajo se encuentre en buenas
condiciones de estabilidad,
presencia de barandas, seguros o
frenos en ruedas. (Andamios y
plataformas metálicas)
4.1.5 Arnés de seguridad 4.1.5.1 El equipo de protección
y accesorios en malas contra caídas debe ser
condiciones. inspeccionado y revisado siempre
antes de ser utilizado. Mediante
check list. Disponible en oficinas de
prevención y bodega.

5. Canalización 5.1.1 Contacto con 5.1.1.1 Todo material, herramienta


elementos punzantes o equipo deberá ser revisado antes
de la realización de los trabajos y
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CODIGO: RN-NPR/017
PARA CANALIZACIONES ELECTRICAS Y VERSION: 1
CONEXIONADO. FECHA: 15-10-2020

contará con la codificación del


mes. Revisado por operadores y
trabajadores y visado por
supervisor.

5.1.1.2 Uso obligatorio de los E.P.P.


básico en todo momento.

5.1.1.3 Proporcionar accesos


adecuados a las áreas de trabajo.

5.1.1.4 Personal deberá estar


instruido en el uso de herramientas
manuales, además del Uso de
guantes anti corte ante la
realización de la actividad.
5.1.2 Sobreesfuerzo 5.1.2.1 No cargar más de 25 Kg por
persona. Realizar buenas posturas
de trabajo ejecutar la fuerza con
las pierna y la columna recta .Ley
N°20949 Modificacion a la ley dey
del saco N°20001

5.1.3 Caídas mismo y 5.1.3.1 Mantener áreas ordenadas,


distinto nivel limpias y despejadas. Todo
material sobrante deberá ser
depositado en contenedores
rotulados de acuerdo a estándar
de proyecto.

5.1.3.2 Utilizar plataformas de


trabajo metálicas, adecuadas a la
actividad. Estas deberán estar
revisadas y frenadas ante su
utilización. Revisado por
operadores y trabajadores y visado
por supervisor.

5.1.3.3 En caso de trabajar en


excavaciones o zanjas se deberá
aplicar en todo momento el tema
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CODIGO: RN-NPR/017
PARA CANALIZACIONES ELECTRICAS Y VERSION: 1
CONEXIONADO. FECHA: 15-10-2020

de la ficha de seguridad en
excavaciones de CCU Y acatar las
reglas de ORO CCU.
5.1.4 Contacto con 5.1.4.1 Para los trabajos en
elementos calientes caliente se deberá pedir los
permisos correspondientes
(permiso trabajo en caliente CCU)
cuando corresponda. Uso de EPP
adecuado, evitar exponer manos o
partes del cuerpo a materiales
calientes, esperar a que se enfríen

6. Ruteo cableado y 6.1.1 Golpes, Contacto 6.1.1.1 Todo material, herramienta


conexionado con elementos corto o equipo deberá ser revisado antes
punzantes, atrapamiento de la realización de los trabajos y
de manos y/o dedos. contará con la codificación del
mes. Uso obligatorio de los EPP,
Básico en todo momento Revisado
por operadores y trabajadores y
visado por supervisor. Dejando
registro en lista de chequeo.

6.1.2 Caídas mismo y 6.1.2.1 Mantener áreas limpias y


distinto nivel ordenadas, Utilizar plataformas de
trabajo correctamente y que estas
se encuentren en buen estado.

6.1.3 Sobreesfuerzo 6.1.3.1 No cargar más de 25 Kg por


persona. Realizar buenas posturas
de trabajo ejecutar la fuerza con
las pierna y la columna recta. Ley
N°20949 Modificacion a la ley dey
del saco N°20001
7. Termino de los trabajos 7.1.1 Falta de orden y 7.1.1.1 Al término de la actividad
aseo se deberá dejar limpio y ordenado.
Todo material que resulte de la
operación y que no sea reutilizado
deberá retirarse a contenedores
correspondientes, según
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CODIGO: RN-NPR/017
PARA CANALIZACIONES ELECTRICAS Y VERSION: 1
CONEXIONADO. FECHA: 15-10-2020

clasificación
8. Retiro de equipos y 8.1 Falta de orden 8.1.1.1 Al término de la actividad
herramientas del área de se deberá retirar los equipos
trabajo móviles del área, estos serán
aparcados en estacionamientos
destinados para estos efectos, si
por algún motivo no se puede
retirar el equipo este debe quedar
con conos restringiendo el acceso a
este móvil. En cuanto a las
herramientas, estas deben ser
retiradas y ordenadas en caja porta
herramientas

10.- MEDIO AMBIENTE


Teniendo en cuenta la actividad de Canalizaciones Eléctricas y Conexionado del proyecto
“Terminal de Buses NPR” y los compromisos Medioambientales adquiridos con la empresa
mandante CCU.
Considera durante su proceso la utilización de materiales como lo es el vinilit, el cual genera
residuos peligrosos, frente a esto debe cumplir con el Manejo y Disposición de Residuos
Industriales Peligrosos como lo detalla el IT-MA-RN 03
Para la utilización de materiales como son estaño o gas licuado, deberá presentar a la ITO MA CCU la
Hoja de Seguridad, una vez informada, esta deberá ser difundida en cuanto a los riesgos, medidas de
control y primeros auxilios, para la utilización y manipulación de estos materiales en terreno.

Dando cumplimiento a lo establecido en el Instructivo de Compromisos Medio Ambiente IT-MA-RN 01

ANEXO N° 1
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CODIGO: RN-NPR/017
PARA CANALIZACIONES ELECTRICAS Y VERSION: 1
CONEXIONADO. FECHA: 15-10-2020

REGISTRO DE TOMA DE CONOCIMIENTO.


Declaro estar en conocimiento de todos los puntos referidos en el PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO DE CANALIZACIONES ELECTRICAS Y CONEXIONADO para las actividades programadas en NPR
CCU RENCA, y me comprometo a acatar y cumplir todas las disposiciones en él establecidas. Informado
además del DECRETO SUPREMO N.º 40,Artículo 21.- “Los empleadores tiene la obligación de informar
oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores,
de las medidas preventivas que se adopten y de los métodos de trabajo correctos.

N° Nombre del trabajador Rut Firma

9
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CODIGO: RN-NPR/017
PARA CANALIZACIONES ELECTRICAS Y VERSION: 1
CONEXIONADO. FECHA: 15-10-2020

10

Nombre Relator

Firma

Fecha

También podría gustarte