Está en la página 1de 24

^ C A ^

SRAS Y (AREX SEMANARIO FESTIVO, LITERARIO, A R T I S T I O O V OE ACTUALIDADES


»>.$/

EUSTAQUIO PELLIOER JOSÉ S. ÁLVAREZ MANUEL MAYOL


REDACTOR DIRECTOR DIBUJANTE

AÑO 1.' BUENOS AIRES, 29 OCTUBRE 1898 N.° i

EL NUEVO LUIS XIV

La cuestión de la Puna de Ataeama


por su cuenta arregló,
diciendo lo que dijo Luis XIV;
«•El Estado, soy vo».
PaSCIOS DI SDSBCUPCIOI (Figidtn p r iltliitadt j reuis: DI miWmt (htdm ¡a Uilutiih)

EN UA CAPITAL EN EL INTERIOR

Trimestre. 9 3.00 Trimestre . 3.50


Semestre.. » 5.50 Semestre.. 6.50
Año • 10.00 Año 12.00

CN EL EXTERIOR

Número s u e l t o . . . . 2 5 centavos Trimestre- $ oro 2.00


Semestre... 3.50
Número atrasado 5 0 centavos Año 6.00
SEMANARIO FESTIVOi LITERARIO, ARTÍSTICO
Y DE A O T U A L I D A D E S

APARECE LOS SÁBADOS

Avisos desde s o oentavos DIRECCIÓN, REDÁCCIÓS y iDMISTMClÓN Avisos en negro y al oromo


por publicaoi6n S A I H A R T Í M 284 - BUENOS AIRES i preoíos econimlcos

FUNDADA
LA PREVISORA EN 1885

^ ^é
• ^ ^
M LA MAS ANTIGUA « #

COMPAÑÍAS NACIONALES DE SEGUROS DE VIDA


LA QUE TIENE UN ACTIVO QUE PASA DE

$ 3.000.000
'', PÓLIZAS VIGENTES POR

$16.500.000
LA ÚNICA QUE GASASrOriZA Á SUS ASEGURADOS UNA PARTICIPACIÓN EN LOS
BENEFICIOS QUE LAS DEMÁS SÓLO CALCULAN COMO PROBABLE

Ju3)

'"" ' " '" " " "'" •" "' 'T^

DIRECTORIO
Su póliza de acumulación Presidente D. OCTAVIO J. MOLINA.

ofrece las mayores ventajas Vicepresidente


»
I.". > ERASTO RODRÍGUEZ OREY.
2.». Dr. SANTIAGO G . O ' F A R R E L L .
Vocales » APOLINARIO C . CASABAL.
posibles á los Asegurados, H » D . CARLOS CASARES,
Suplentes Dr. INDALECIO GÓMEZ.
combinando el ahorro con » D. ÁNGEL ESTRADA.
Síndico » JOSÉ L U I S AMADEO.
la previsión. » Suplente... » E . RODRÍGUEZ LÜBARY.

BANQUEROS
Banco de la Naciún Argentina.—Banco de Londres y
RÍO de la Plata.—Banco de Italia y Río de la Plata.—
Banco Francés del Rio de la Plata.
A b o g a d o s d e la C o m p a ñ í a
OFICINA PRINCIPAL D r e s , INDALECIO GÓMEZ y APOLINARIO C . C A S A B A L

VICTORIA 3 9 4 D i r e c t o r G e n e r a l : Don CARLOS C A S A R E S


I

Si Aiic's, con Hu cocina ha pretendido


nutrir por el olfato, es eosa cierta i Pucha ! qué afán por denfrar,
<ine lo tiene de sobra conseguido,
pues á más de un hambriento hemos oído señores, no atrepellarse!
que sólo con oler junto á la puerta
se siente la ilusirtn de haber comido. ¿ Para qué tanto apurarse
Piedad 660 si mangia no ha de faltar ?

^O'TOLENGHlYflA:

Me quiere Vd, quitar Ifis ninnchas :


\ Oh, qué suerte tan fatal!
Hasta el último animal Casa Central: SUIPACHA 140.
los calores me han matado, Sucursales:
sólo por no haber pintado CHACABUCO 375 ' BUtN ORDEN 782 790
CALLAO 71-83 ' PASEO DE JULIO 1428
la casa con Frescoral. Usina á vapor: PA8E0 DE JULIO 1406-1492

•Restaurant Americano Í?'"^'^? ^mn"^ñUA, t


©áTf^^f^il

>i DOMINGO GANDO


CANGALLO, 986 De este señor tan flacucho,
Como encuentra en los precios cconoiol» dicen Fontana y Gutiérreí
r la sirven manjares hasta el dorroche, que quiere morirse pronto
Ía gente í lo de Gando va en romería,
lo mismo de mañana que ]il mediofliiit i sólo porque ellos lo entierren.
lo mismo por la tarde que por la iioche"^
K. LUIS MITRE, Abogado. Ave-
D nida de Mayo, 605.
EL POLVORÍN D
R.HUGO MARCUS, Médico-ciru-
jano. Malpú, 446.

T NGENIERO E. G. SARMIENTO. Se
B MITRE Y V E 0 I A . Traductor
. púhlico. Remates y comisiones,
San Martín, 281.
CASA BE ARTÍCULOS DE OCASIÓN 1 ocupa en mensuras, tasaciones y
en todo lo concerniente i, la profe-
s i ó n . - Córdoba.
De la Calle Esmeralda 736
S ERNA Y CÓRDOBA. Casa de re-
mates Introductora, 27 de Abril,éfi
—Córdoba SE MUDé Á LA D R. FERNANDO ALVAREZ, Mé-
dico, Callao 1442,

Calle de Artes 782 y 784


D OCTORES EMILIO GOÜCHÓN Y
JULIO J. R O D R Í G U E Z . Aboga-
dos, Victoria, iiO. ' BUENOS A I R E S D OCTOR E L Í S E O CANTÓN, Mé-
dico, Artes 788.

B. MIGUEL G. M0EEL, Aboga-


D do, Defensa, 128. D R. PEDRO D E L H E Y E , Abogado,
Chacabuco, 19.

ONFITERÍA AMERICANA, caea


C premiada en Genova, Chicago, B. ZOILO CANTÓN, Abogado,
Montevideo y Paris —Calle 18 de Jn-
lio. 821 y 323, Montevideo,
AGENTE JUDICIAL
Y
D Snipacha, 925.

MARTILLERO PÚBLICO
COLEGIO NEGROTTO Proporciona dinero en hipoteca S.\n;\I{ELLI Y L.
con interés módico FÁBRICA DE CORONAS FÚNEBRES
Incorporado al Colegio Naolonal •¥
Se encarga de toda clase Escritorio: MAIFD 2 9
DIRECTOR:
de asuntos civiles, comercia-
ADOLFO L. NEGROTTO les, criminales, municipales
y administrativos, en esta ca- Clínica del Doctor Llobet
P r e p a r a c i ó n c o m p l e t a para el
pital, La Plata y cualquier USt ISPICIU HU OPtUGlOmS

Colegio N a c i o n a l Curaos especia-


punto de la República. 31(41-CALLE BELGRANO-3141

les p a r a las E s c u e l a s naval y mili- Enfermedades de las vías urinarias


Abogado consultor del hombre, enfermedades de sefioras,
tar. C l a s e s de r e p a s o d u r a n t e t o d o
el aBo. C u r s o s e l e m e n t a l e s , c o m e r - D R . J O S É M. A U B O N E enfermedades quinirglcas; pensión
para señoras, hombres y niños.
ciales y de i d i o m a s .
Escritorio: VICTORIA 430, piezas 27 y 28
Adrtvítense pupilos, m e d i o pupi-
CONSULTORIO • • •
los y e x t e r n o s . U.NIÓN TELEFÓNICA 2007
. . . PARTICULAR: • • •
Domicilio particular: PAV6H 82
CALLE ESMERALDA, 630 • • . BELGRAN0,1130
UNIÓ.N TELEFÓNICA J6IS
Unes, Hürcole» y Viernes de 2 ¿ 4 p. m.
BUENOS AIRES B U E N O S A I R E S

r OZANO & RAMOS, Contadores,


L-i rematadores y comisionistas. Se
encargan de la tramitación de expe-
dientes Judiciales y administrativos,
D R DIÓGENESDECOUD.Médico-
cirujsno, Santa Fe, 1310.

compulsua y arreglos de libros, pro-


rrateo y liquidación de averias, cuen-
tas particionarias, peritajes, despa-
chos de aduana. — Bolivar 268, altos.
D OCTOR MARTÍN LEGUIZAMÓN,
Abogado, Córdoba, 1420.

D OCTORES JOSÉ A. TERRY y


JULIÁN BALBIN, Abogados,
D OCTOR MANUEL ÁVILA, Abo-
gado, trasladó su estudio & la
misma Avenida de Mayo 60S, esquina
Bolivar, 11.

Perú. LFREDO CÁRDENAS, Casa de


A remates, Santa Fe, 2246.

A REINHOLD. Instalaciones com


.pletaa de lecherías y fábricas de
manteca y queso. Incubadoras de po-
C IGARRERÍA • EL DÍA • DE L.
GONZÁLEZ y Cía., Pedro Men-
doza, 1386.
llos y madres artiflciales. El Lechera,
revista sobre la industria lechera. Al- PARKOIO la 3.* edición del « M Í
macén de comestibles y bebidas por nual del baile», con Pal de pati-
mayor y menor. Quesería, flambreria, neurt, Seaion, etc., á 0.60 centavos.
conservas. - Bolívar399, esq. Belgrano. Librería, Florida, 709.

BUEN ORDEN 728 BUEN ORDEN 728


•NTRE CHILE
E INDEPENDENCIA
BAETOLOMÉ BENINCASA ENTRE OHIt.E
E INDEPENDENCIA

GRAN EXPOSICIÓN DE RETRATOS ARTÍSTICOS

A $ 5 UNA DOCENA DE RETRATOS ÁLBUM CON CARTONES DORADOS Y BISELADOS


a. isronaRi É HIJO LA INMIGRACIÓN
Sociedad en Comandita

La B u e n a M e d i d a F. SCHWEITZER & CÍA.


CHACABUCO y MORENO

Sucursales: Se ocupa de la colocación de tierras para


CUYO y SAN MARTIN Estancias y fundación de Colonias, en cualquier
. . . .
. . . y P E R Ú , A V E N I D A D E M A Y O parte del territorio.
CONFITERÍA DE PARÍS B O L Í V A R , 11 ( a l t o s ) , B U E N O S AIRES

U N T U R A -í- 'M -a

# SOLIMANO
Desde que al género humano
quísole Dios enviar
remedio tan soberano,
no hay reuma articular
que resista al Soüiimno.

ANTIRREUMÁTICO "^ GRAN EMPRESA DE MUDANZAS


Y iK'lc ct peso q u e IJIIÍLM'II,
Toilo lo <.yaü es rr:in«|ion¡ible pnrijuc en m o n o s d e u n a h o r a
Depositóle eitcial: por un p r e c i o t a / o n a h l c piicile í.n 7'misportadora

22-FLOR1DA-22 m^~ se lo ii'an>iput'l:i liazivin. t i a n > p o r l : i i la C o r d i l l e r n .

ipCiOM
mu HÍGÍLNICA

Fernández Hermanos
C o n m:»n/anill;i Vut^oax
Inicn oli'n \ íiinoniillítilo
i•u:^l^llitíl•!^ c ü á luibilita lo
piir¡i i n a r c h i i r i c i\. \x\ j;!ori:i.
• licrosOn. un h u e n dl.i 1.a P i l a r i c a mt- h a d i c h o
f.nniUi l!iK.iihifca echO.
CHACABUCO, I al 15 \' i.n;il mi a«<oiiihro s c r i n q u e no se dcbt.- I n b c r
RIVADAViA, 702*1712 Viendo el pelo t|ue Balín d r olro v i n o q u e n o icngi<
por el t n h o del qutnttutf. l a m a r c a *\i\ A r n c o n t * » .

El nuevo Catátopo (lustrado . . • •


. de APARATOS y ÜriLES FOTOGRÁFICOS

CON REBAJAS DE PRECIOS


SE SE

MANDA MANDA

Siin de tal exquisitez GRATIS GRATIS DR REMOND


IPH hallan..- v ol I c i c i No I'a\' s o l u ' i a ni sL-flora
Miu- m i i o d m c v\ Uní- Florí.ta.
*|iK- iinii'n In., ptau'lM imii v c i «ni.- i . n c a pt-to en la * a r a .
l.is ,..1111-1 a iiula la v i d a . -oiiu iK'ndo-^e .\ esta lar.t
ENRIQUE LEPAGE y Cía. ni.U|iiÍna dc^'-il.idora.
L u i s i^.vix-^oii y Gía. BOLÍVAR 375 —o- BUENOS AIRES MAIP0,4-46
Florida, l o o

TIBURCIO BENEGAS
LA PRIMITIVA
SOCIEDAD A N Ó N I M A
PARA LA F A B R I C A C I Ó N HDE B O L S A S DE ARPILLERA

LONAS Y OTROS ENVASES

4'AI>1TAI.|| II.OOO.OOO ••l'.NOM

«UENOS AIRES ROSARIO Vino de ]víarsala €xlra


DISCURSO VINÍCOLA
• L n m o r i a n d a d , ncAoreit, RIVADAVIA 718 al 726 Escritorio CÓRDOBA 1120 Fslipa Prolumo y Cfa.
• r r o i a e n ü u vu;. cifriiM m e n u r f ^ ,
yeHporqiirennloitvinoiido¿'/ J'rnpuh rXtlNICA k VAPOR FÍnniCA k VAPOR ¡Ili>-n Hi- l'asiidiit i1 dfinoniol
00 hity b e b e d o r q u e e s p i c h e . » C u a n d o mí miijii v» mtilu,
CUYO 3302 AL 3400 SAN LORENZO Y SANTIAGO t:i doy el vino \fai«al;t
Oficina CtHliai. FÍ.ORin.X. S', y h a y p a / i-n i l i n a i t í i n o n i o .
^
FOTOGRAFÍA
APARATOS
UTILESYDRQGAS

EL PROTOTIPO DE
TODAS LAS AGUAS PURGANTES NATURALES
1078 CANGALLO
A C C I Ó N RjiPIDA, SEGUKA Y SUAVE
rxiGIR EN LA ETIQUETA Y TAPÓN EL NOMBRE DE
BUENQSAIRÉS
ANDREAS 8AXLEHNER - BUDAPEST

Las personas
que beben
AGUA de 'VICHY ^'^°^ ^^ ^^ "^'°^^
deben siempre indicar la Fuente
FELIPE UGALDE
VICHYHOPITAL
vicHv-CELESTINS ÚNICOS REPRESENTANTES:

O VICHY-GRANDE-GRILLE \ CAI^IDE hijo, Hei^inaiio H Cía.


y exigir las verdaderas Pastillas Vichy-Etat, VENEZUELA, 859

GRANJA BLANCA
Servicio diario de mañana y tarde á domicilio
Establecimiento único que reparte la leche pasteuri-
CODORNIU
zada. No vende leche cruda. Manteca fina para familia,
manteca salada en latas. Leche esterilizada en latas y
botellas, especial para enfermos y de suma necesidad
(CHAMPAGNE ^--
páralos largos viajes. Leche maternizada en botellas,
recomendada por los médicos mfts eminentes para la
crianza de niños. Lanolina en pomos, especial para c|ue-
maduras y escaldaduras de los niños, elemento precioso
-^^ CSPAÑOL
para el toilet de las señoras é indispensable para el
cutis. Chocolate preparado en latas, basta calentar la DE M. RAVENTOS
lata para usarlo, muy especial para viajes. C/iustico PKOVEliDOR rjE SS. MM.
para descornar animales, útiles par.a estancieros. Este-
rilizadores de leche, chupones, mamaderas para niños,
balanza para pesar bebés gratis A domicilio. Para en-
fermos, Kéfir preparado especialmente por la Granja ÚNICOS I N T R O D U C T O R E S
Blanca; pídase con 48 horas de anticipación. Precio de
la botella 1/2 litro O 30.
O r d e n e s Canerallo y Laprida
C. F. PAGÉS & Cía.
Unión Telefónica, 14340. — Cooperativa, 224T C a l l e Cxxyo 3 4 e

BAZA.R PENCO
j . G A R C Í A P A R D O Y ci^
AMAROFELm^^
BUTON DE BOLOGNA

32 Exposiciones 4^
CALLE CALLE
CHACABUCO CHACABUCO # 32 Medallas de Oro
361 361

^f.
ÚNICOS INTRODUCTORES:
Ünlca cata que vende los Inalterable! oublertot metal
blanco do la marca Gandolfi, Moss, Pellerano y Ca.
SELECTA X X X BrKNOS ATlíES
SRAS Y (ARETAS
AÑO 1.° BUENOS AIRES, 29 DE OCTUBRE, 1898

HIPÓDROMO ARGENTINO

EL GRAN PREMIO INTERNACIONAL

P r e p a r a n d o la partida.— Los caballos que limiiiiii en el uiabuJu son, contando de derecha A izquier-
da: César, Portugal, Porteño, TomPouce, Eureka, Filou, Honor, Salto, Primero, Pillito, Chacabuco, Goiiin,
Lucero, Chacabuco y Chana. Primero, ganador del Gran Premio, está señalado con el N." \.

En el p a r q u e del J o c k e y - C l u b . — Un grupo interesante.

La v u e l t a del último r e c o d o .
Fot. de Ramírez y Vargas,
P ODRA ser un disparate de & folio, pero fran-
camente, entre ser persona, viviendo en
una mediana casa, y ser caballo,viviendo en
un buen slud, no sabemos lo que es preferible.
la carrera del gran premio, y que en el paddock,
al regreso de los caballos ganadores, se desarrolla-
sen las conmovedoras escenas que á nosotros nos
tocó presenci.ar, casi con los ojos arrasados en lágri-
Porque hay que ver lo que hoy significa el haber mas. Quién se colgaba de las piernas de Rigoict/o,
nacido caballo de carrera, y lo que representa la llamándole el Napoleón de los jockeys; quién enju-
posesión de cuatro pezuñas capaces de pisar & gaba con el pañuelo la sudorosa faz del potrillo ga-
tiempo una meta. Consideraciones, respetos, carifios, nador, ejerciendo de Verónica ; quién le arrancaba
regalos, honores, de todo se le hace merecedor al unas cerdas de la cola para encerrarlas en un reli-
afortunado bruto, cual si se quisiera equiparar su cario. Y no quisiéramos mentir, pero juraríamos
jerarquía A la de un obispo ó senador nacional. haber visto á más de cuatro, en la actitud de es-
Para un sportsman de verdadero cuño, el caballo tampar un ósculo en el hocico de Primero.
de carrera es como un pariente cercano, con cuj'os i Cómo no sentir el aguijón de la envidia ante
dolores padece y de cuyas alegrías participa. Decid- quien tales demostraciones recibe y la! admiración
le que A. Panto se le ha recalcado una pata, que despierta ? i Cómo no sufrir, por un instante si-
JPorteño amaneció con una oreja calda, O que á Cha- quiera, la contrariedad de haber nacido persona y
tabuco le ha salido un esparaván en el corvejón, y no caballo ?
le veréis contraer el rostro con las muecas Y por lo que á la recompcns.T material se
precursoras del llanto, y mesarse con fu- refiere, f cómo podremos consolarnos de
ria los cabellos, y morderse el labio no haber seguido una carrera que en
inferior como reconociéndole culpa- menos de cinco minutos produce
ble de las dolencias de aquellos 30,000 pesos ?
animales. Por el contrario, les Ahí están los jóvenes reciente-
dais la noticia de que Primero mente doctorados en la Facultad
comió con muj' buen apetito, de Medicina. Vivieron quemán-
y que Eureka, impaciente por dose las pestañas sobre los li-
lanzarse á la pista, largó un bros, durante seis ú ocho años,
par de coces al etitraincur en creyendoseguiruna carrera pro-
la propia boca del estómago, y ductiva, y á la postre se encuen-
que & Chana le ha dado de alta tran con que Primero, sin tantos
el veterinario que le curaba la estudios preparatorios, se gana en
irritación nasal, y es como si le un instante lo que quizás ellos, en diez
«nunciárais que Dios ha bajado á la años de constantes visitas y consultas,
tierra, ó que le ha tocado algún premio T o se pedan ganar.
gordo en la lotería, ó que el dueño de su casa le l,a emulación se impone con tan poderosos incen-
ha perdonado el alquiler: tal es la cara de pascuas tivos, y hemos de ver quién solicite inscribirse con
-que se le pone, y tales los transportes de contento á los caballos para estas carreras de grandes pre-
.•que se entrega. mios Después de todo, se trata solamente de correr
Ningún sitio mejor para poder apreciar en todo mnclio. y esto lo hacemos todos los días para ganar
su alcance los afectos que inspira un caballo, que el triste puchero.
el hipódromo mismo, en un día de reunión, mucho Sea con nosotros la resignación mientras nos lle-
más si ésta es de las extraordinarias, como la del ga el memento de encontrar la vida tan grata como
domingo pasado. cíos seros con pedigrce, y olvidcmcs de las carre-
—¡Qué linda estampa la de Filoii! Parece hecho ras del domingo las venturas de Primero, para
de biscuit con pelo. recrearnos con el recuerdo de aquel grandioso cua-
—Mira qué gracioso movimiento de rabo tiene Totn dro que presentaban la tribuna y el parque, reple-
Pouce. tos de hermosas mujeres, y que bañaba en luz el sol
—No hay cara más expresiva que la de Lucero. esplendoroso de un día de primavera, inflamando &
Fíjate en esa calda de ojos. la vez los corazones sensibles de muchos jóx'enes á
—Me enamora Gonin por su relincho melodioso. quienes vimos pasar la tarde en dulce coloquio y
Estos y otros piropos por el estilo se oían en el abandonar el hipódromo con despedidas tan tiernas,
paddock, á la vista de los caballos favoritos. Y no como aquella de:
hay que hablar de los agasajos por el hecho, pues Lola, un saglado debel
no son para contadas las palmaditas que vimos dar me obliga, tliste, á paltil;
en las nalgas de Porlciio, ni las suaves cosquillas yo no podlla vivil
que á Primero y PiUito les hicieron por todas si te llegase á peldel.
partes. Que es, más ó menos, lo que nosotros tenemos que
Con estos preliminares, no ha de extrañarse que decir también al lector, aunque pronunciando mejor
el entusiasmo llegara al delirio, una vez terminada las erres.
EUSTAQUIO P E L L I C E R
EXPOSICIÓN NACIONAL

^OTVcy"""9""""""'^-"'""""""Q'

wfiMWMÍSS^^é

^*^ BCCIÓN feminista : ' ^ t \ ' = ' enseñan la historia grá-


J^^_j' nombre imiinta- ]w¿^^ fica de las modas.
G^"^ do; oasis deleito- ¡^'íT¿ Y otra vez se interpuso
80 entre aquel erial que (tÓlS-r^ Fanta en mi camino, mos-
tiene por arenas pastas, Ü^"^ trándome cuadros ama-
harinas, fideos y leguminosas; isla de Calip bles eiiire ambiente de suaves recuerdos del
so en medio de un mar de compotas y vinos ])asado, memorias do juventudes que han
con playas de cuero retobado. .. .! encanecido entre amores, pesares y espe-
« ¡Oh imaginación! — como decía Marco ranzas !
Aurelio (hace ya algunos meses) — ¿por Y veo, en la suave atmósfera do á prin-
qué me fascinas con bellos panorama» que cipios del siglo, á la ceremoniosa doncella
la realidad vendril pronto A desvanecer? » de amplio escote, alto talle, vestido de me-
Pero Fanta se hace la sorda, y con la in- dio paso, monumental peineta de carey, en
tención ladina que le es propia, empieza íi un gracioso saludo de minué ó de gavota,
descorrer ante mi vista telones y más telo- recogiendo con las puntas de sus dedos la
nes, con panoramas de esos que desespe- enagua do s o d a . . . . y aquellos fecundos
raban al emperador filósofo. amoríos, que parecían muertos, florecen en
¡ Las artes femeniles ! ¡ Ah ! El bastidor, mi imaginación con savia inagotable de
la bordadora, el lienzo terso y blanco, aun- flores vistosas y fragantes, nacidas en una
que no tanto como la tumba, al lado de una
frente do la hermosa cruz euj'os brazos sos-
artista: una mano fran- tuvieran una corona de
ca, leal, que sin esqui- azahares, como burlán-
varse ante nuestra mi- dose de la m u e r t e . . . .
rada, maneja la blanda Y oigo al viejo orga-
seda de colores sobre nillo, aquel de cortini-
estirada tela: otra ma- llas de algodón rojo y
no, traidora, aviesa, que sonidos nasales, colga-
se oculta bajo el basti- do por ancha correa de
dor como taimada intri- los hombros robustos de
gante, ])ara tejer entre sombras la sutil tela un errante italiano : Norma, Traviata, Pa-
de araña en <|ue caerá la ¡¡obre mosca, una r i s i n a . . . ¡qué encanto ! ¡si casi me envuel-
mosca morocha, con pantalones y bigote ven ya las colgaduras del lecho infantil co-
negro, que se extasía contemplando la ur- mo tejidas con recuerdos nebulosos!
dimbre destinada á envolverlo como cárcel, Y la fascinadora Fanta, sin compasión, mé
pero ¡quó cárcel!... luminosa, paradisiaca ! aborda do nuevo presentándome al bueno de
i Ah manos contradictorias ! ¿ habéis he- Arólas, ai de los dulces y amorosos versos,
cho, quizás, alianza ofensiva y defensiva ? que viene murmurando: Plácenme historias
Mientras la una, destilando néctar entre ¡¡asadas....
sus lirios distrae á la victima con sonrisas ¡Y ya no puedo más! la resistencia tocó á
de aquella carne que parece espuma, los íi- su término! Huyo del local. Fanta me persi-
uos deditos de la otra manipulan suspresti- gue con encono, no quiere dejarme de entre
digitaciones, sus g a r r a s ;
sus extraños me b r i n d a
sortilegios, y n u e v a s vi-
¡con encono siones... pero
digno de Cir- ¡oh fortuna!
ce ó de Me- distingo á m i
dea,clavanla cochero y su
aguja al mis- redonda y
mo tiempo en pulposa faz
el bordado y pone en fuga
en el pericar- preclpitadaá
dio temblo- la s e n s i b l e
r o s o d e la Fanta ¡Alfin
victima! me veo libre!
Pero el telón se descorre; la imagen se Debo mi redención al auriga. Dioslo premie
desvanece y ] adelante ! Ahí está la vitri- con granizada de propinas.
»* en que lindas muñecas engalanadas nos
LEONCIO L A S S O DE LA VKGA.
^finjas de Cao y de Maynl,
ECOS DE U N BAILE

—¿Y... cómo estuvo el bailungo —Si llegas á estar, Mariano,


de anoche, no me has contao? te relambías de gusto.
—Macanudo. — ¿Y el drogue qué tal?
—No digfts! — Chupamos
—Me divertí como un chancho.
—¿Bailaron en el salón?
—No che, para no ensuciarlo,
<t-S de lo mejor que se vende:
caña, giniebra, guindao,
y naide se puso en pepe.
}• pa no cocerse al fludo: — ¿Qué decís.. che? Es muy extraño,
se hizo la farra en el palio. habiendo tanto iiiaulHit.
—¿Y c6mo anduvieron de hembras? —Yo, che, nuncamc he cncontrao
—Cada uno tenia cuatro, en un baile de copete,
por lo cual, las más viejonas porque soy un pobre pardo,
se lo pasaron planchando... pero por lo que vi anoche
Aquello estaba muy lindo, ya medio me he figurao '
como que habían adornao lo que han de ser esas farras
con muchos yuyos y flores. que suelen dar los ricachos.
—jY qué música locaron? Lo que sí, che, que del piso
—Un acordeón, dos guitarras. se levantó polvo, y ¡claro!
—Y vos? las pulgas pa no morirse
—Tamién toqué algo. su comodldft buscaron,
—¡Se podía meter quebrada, y allí el que mAs y el que menos,
y pierna? se tuvo que rascar algo.
— ¡Cúmo no, hermano! —;Se bailaron piezas lindas?
si hubo hembraje de mi flor. —De todo lo ralis variao:
—¿Quiénes? valses, mazurcas, lanceros
—La tuert.a Rosario, chotises y el diablo á cuatro.
la Ñata, la Mondonguitos... —Y al Boslon ¿no le metieron?
en fin lo mejor del barrio. — ¡Cómo no! Tamién bosteamos.
Era un baile así, macuco.
—La pucha, y no haber estao JUMO CASTELLANOS.
habiendo gente tan jai. />ií>Tfío tlr l'illalobos.

T O M A L U S T R E , POR M A Y O L
EL PROFESOR D HERGULAIS

I NVADIDO nuevamente el pais por la langosta, y dada la voz de alarma con que se nos
apercibe para la lucha contra el enemigo de nuestra riqueza agrícola, entra á ser el
hombre del día el doctor J. Künckel d'Herculais, director de la sección Entomológica
de la Oficina Nacional de Agricultura.

Preséntale nuestro grabado en su laboratorio de la calle Santa Fe, en momentos en


que el dibujante colorista que le acompaña, señor José Stalleng, le muestra uno de sus
trabajos.
El doctor D'Herculais, solicitado, como se sabe, ])or nuesiro ^Mliicnio ]i;\ra esindiar la
manera de combatir al acridio con eficacia, es un sabio de rei)ut.u-ión curoiiea y miembro
<le la Academia de Ciencias de Francia.
Fot. de J-'nt\^tn\ piu-a CAUAS V CAKIÍTAS.
SOLICITADA

N representación de la numerosa familia


de acridios á que tengo la honra de per-
ten^jer, me permito dirigirle estas lí-
neas, segura de encontrar para ellas, en las co •
lumnas de su periódico, el espacio que me hubie-
ran negado los diarios grandes, no disponiendo
de la plata que necesitaría para su inserción.
Es mi objeto, señor director, protestar con toda la energía de que puede ser capaz un insecto, contra los
vejámenes, atropellos, desconsideraciones y abusos de que se nos está haciendo víctimas desde que en mal
hora transpusimos la frontera de este país con el propósito de visitarle y en la creencia de que fuese tan
hospitalario como nos le pintaban.
No damos un volido en ninguna dirección sin encontrar gente que nos hostilice por todos los raed'io*
que encuentra á su alcance, contílndose por millones las hermanas que nos han asesinado alevosamente,
yá asfixiadas por el humo de las hogueras que encienden ,1 nuestro paso, ya reventadas por lor explosivos
que lanzan á nuestro encuentro; ora deshechas A garrotazos por las peonadas de los campos en que pre-
tendimos posarnos, ora consumidas por la debilidad consiguiente á una prolongada abstinencia. Y no es lo-
peor que nos hayan dejado tan mermada la familia, sino que de todas partes nos llegan horripilantes noti-
cias sobre los preparativos que se hacen para exterminarla por completo, figurando entre los más destruc-
tores los que está haciendo un seftor D'IIerculais, especie de Kürner contratado por el gobierno para que
asuma el mando del ejército langosticida. .
Encontrará usted justificada nuestra alarma y mis justificada aún nuestra indignación, pues no acerta-
mos á comprender las razones que se invocan para esa guerra sin cuartel que se nos ha declarado, i Que
nos comemos las cosechas? ¿Y qué vamos á comer, si no tenemos otra cosa? Que nos aseguren un hotel
como ese en que se aloja al inmigrante racional, y no tendremos que vivir asalto de mata, buscando la
manera de coiner de arriba.
Tenga presente, señor director, que nosotras hemos venido á la Argentina amparadas por su Cons-
titución y creyendo de buena fe que aquí había una Sociedad protectora de animales capaz de opo-
nerse á estos avances contra nuestro derecho y á estas criminales maquinaciones contra nuestra,
existencia.
Hubiérasenos hecho saber que la langosta no era bicho grato á los habitantes de este país, y nos^
hubiéramos dirigido á otro cualquiera, donde se pudiese veranear sin tantos temores y sobresaltos, y
en el que las garantías individuales no fuesen un mito para el insecto de nuestra condición.
Y no se alegue, para excusar el maltrato que recibimos, la incultura de la gente decampo, porque
á formas groseras, á descortesía y á pésima educación, no le va en zaga la gente de las ciudades, y me-
nos la de la capital federal. El año pasado quisimos conocer algunas plazas y paseos de este municipio,
y con tal ruido de latas nos recibieron, que nos fué preciso huir á todo lo que nos daban las alas, p a r *
que no nos volviera locas el estrépito de aquellas murgas infernales.
Por supuesto, que serán inútiles cuantos medios se pongan en práctica para destruirnos, siempre que
á nosotras se nos antoje no dejarnos destruir. Nuestra fecundidad prolffica cubre con creces las bajas-
que experimentan nuestras filas, y por muchas mangas que nos aniquilen, siempre nos quedarán las sufi-
cientes para eclipsar el sol si es preciso, y aun para reponer las de los sacos y levitas que el uso des-
truya á nuestros enemigos.
Lo que conseguirán ustedes con esta lucha A que se nos provoca, es que llegue á ser un hecho la pér-
dida total de las cosechas, pues lo que nosotras no nos comamos, se lo comerán las comisiones y sub-
comisiones encargadas de destruirnos.
Se impone, señor director, que CAHAS Y CARETAS abogue por nuestras inmunidades, á menos que,
se distribuyan equitativamente estos instintos matadores de que parecen estar poseídos los habitantes de
este país, pues si castigo merecen las langostas que se comen el trigo, mayor le merecen las langosta»
que devoran el presupuesto.
Confiando en su rectitud y en que sabrá p ' í - / ' ^
isticia, póncse A I
dir para nosotras la debida justicia
sus antenas y besa su mano

LANGOSTA SALTONA.

Concuerda esta copia con la carta original


Vs LANGOSTINO.

Dihiíjn-; íli' Can.


EL HOMBRE DEL DÍA, POR MAYOU

Del acriilio de.stnmtor


liHinos do verlo triunlVinte
al ilustre profesor,
pues dicen que A. esto señor
no hay lang'osta que le aguante.
EN LA FACULTAD DE MEDICINA

» » il

Los nuevos doctores Z

GENERAL LUIS E. PÉREZ


t UN MONTEVIDEO KL 17 D E1. ACTUAL

Sin haber llegado A multáneamente sus


ser una eminencia mi- candidaturas en favor
litar, alcanza el gene- del viejo patricio don
ral Ptfrez, no súlo la Tomás Gomensoro, el
estiraaciún del ejér- general Pérez contestó
cito, sino tambiún la sin vacilaciones:
del pueblo. —Siendo cuestión de
Fué ministro en va- p.ttriotismo, retiro mi
rias administraciones, ' .indidatura!
spnador. miembro de lloras antes de esta
los tribunales"!,milita- renuncia, la mayoría
res, stc, habiéndose de los jefes déla guar-
distinguido e n l a s nición de Montevideo,
campañ.as en que to- le hablan ofrecido la
mó parte, tanto por fuerza, para cambiar
su valor como por su la situación. El gene-
disciplina y su gene- ral Pérez les habla
rosidad. En distintos contestado:
períodos electorales. —«Seré Presidente si
fué candidato á l.i tengo votos,pero nunca
presidencia de la X-ie- aceptaré el gobiei no
pública, y en la tu- por medios violentos.»
multuosa elección de El general Pérez no
1894, pudo fácilmente ha bajado á la tumba
h a b e r obtenido el cubierto de grandes
poder, pues contaba militares glorias pero
con mayor número de il( ia tras de si un re-
electores que los otros cucrtUt simpiitico y
candidatos; pero, in- un nombre que será
vitado por el general jironunciado con res-
Tajes íl renu nciar si- peto.

CONGRESO CATÓLICO DE OBREROS

La p e r e g r i n a c i ó n á L u j a n . - L o s peregrinos en la Estación 11 de Septiembre


/"íí/. (/'• i'it^-l'alrick y de Vargas,
EL DICTADOR URUGUAYO

TI telegT.'iiii.'is, ('11 que 8e nos me voy á comer yo? Pero fijaos en la ex-
ii¿\ fuerza de al pais vei;iiio bajo la aine-
¡iresenta presión bonachona que refleja su rostro; en
íiaza de una convulsión, que promete no la actitud de mansedumbre que presenta su
•dejar piedra solire piedra, ni cráneo sobre cuerpo; en la colocación pacífica que da A
pescuezo, lian conseguido los eorresponsa- sus brazos, y en la tolerancia con qne asiste
"'s iiioiilñvideanos dis- al desborde de sus car-
'i'aer iiucstrM atención de nes por abdomen, sobre-
los m.-ilcs propios para barba, carrillosjy ^cogote,
fijarla en los ágenos. A y os "persuadiréis de qne
*al punto, que no sabe- al Sr. Cuestas, exterior-
rnos si temer más al es- mentre eonsider.'ido, sólo
tanco del alcohol y del puede llamársele dicta-
tabaco qué consumimos, dor iioi- l;is cartas qne
•o al estanco de la dicta- dicte á su amaniiense.
dura que consume las li- ])e sobretodo para aden-
'Jertadesdel pueblo orien- tro, ó examinado por su
tal. Constituye, pues, nnii moral, tampoco acertá-
<^le las actualidades ])al- rnosla distinguir en unos-
Pitantes, esa que palpi- tro hombre los contornos
ian los telegramas ])ro- siniestros en qne debía
cedentes de la otra orilla, •iKMMvarse su omiiipoten-
y como con nada podría- •ia arliitrarla y domina-
mos reflejarla mejor qne dora, ]iues si es cierto,
Con la vera efigie do don como Mfiniian hasta sus
"Juan Lindolfo Cuestas, en mismos parciales, q u e
fpiien 86 personifica la amaal prójimo como c u a l -
anómala situación por- quier colectivista, y á la
•que atraviesa la Kein'i- buena administración,co-
'dica del r r u g u a y , y en mo si fuera á heredar el
•^lUien se ha hecho carne tesoro público, y á su fa-
*1 Verbo de su anarquía milia, como el menos dic-
política, no hemos vacila- tador de los padres, no
••lo en ])rocurárnosla, se- hay motivo |iar;i incluirle
guros de satisfacer con entro los dosalmaiios.
<'-llo lamuy legltimacurio- Vedle en la segunda de
fiidad de aquellos denues- las fotografías que pre-
tros lectores qno, por no sentamos; Mcomp.-hlale su
«onocer ni en estancia al inlíM'cs.'inte hija (';ii'nicn.
dictador uruguayo, de- l)or la ()ue siente especial
'len figurársele con to- predilección, y en cuyo
d.is l;is apariencias de un c.'iviño cncnentrii el me-
"lónstruo del Averno. jor contrapeso á sus tri-
No es, en verdad, un bulaciones. El ambiente
•'adonis, como podi'á verse apacible que envuelve al
por el retrato adjunto; interesante grupo foto-
pero hagamos la justicia gráfico, contrasta con el
"6 reconocer en su as- de odio y sangre que en
pecto el de una persona esos inst.'inlrs se rcspii';i-
"lofensiva. ¿Qué terror ba en las calli's de la ciu-
puede inspirar un honi- dad, pues la Idtogi-afiM
"i"e que usa ese gorrito, fué tomada por nuestro
'li quíi puede temerse, no siendo toro, de corresponsal artístico en IMontevideo, señor
^uien se adorn/i la cara con patillas de pi- Fitz-Patrick, horas después de haber esta-
cador? Tiene el mirar ccfíndo, no lo nega- llado el último motín militar contra el dic-
rlos, y cierto d<'s|il;nil(' cim el que, ¡'i jiri- t.'idor.
'üera'vista, ]i;niM-c (piciTr dcrir: «¿A (|iii(''n No parece liiillarse elf Sr. Cnrshis li.-ijo el
peso de la aflicción nuestra cuerda, ni de
que debió experimen- la índole de este perió-
tar al tener noticia de dico eso ae meterse en
un suceso tan adverso lionduras de política,
A, su persona y que nos abstenemos de to-
tantas víctimas causó; do juicio á este res-
más bien nos le pre- pecto, seguros de que
senta el retrato en uno no han de faltar á
de esos momentos de nuestros lectores quie-
completa tranquilidad nes les presenten al
de espíritu. Sr. Cuestas por la faz
Para los que extra- del gobernante.
fien el detalle de ver- A b o m i n a m o s del
le usando el bastón odioso régimen que
dentro de casa, con- en lo político repre-
signaremos que el se- senta el Sr. Cuestas;
ñor Cuestas se halla pero muévenos á res-
medio imposibilitado, peto el ciudadano que,
de resultas de una he- como él, acepta tama-
miplegla de que fué ño presente, sin otra
atacado h a c e pocos ambición ostensible—
a ñ o s , paralizándole para nosotros al me-
todo el lado izquierdo nos—que la de querer
del cuerpo. pasar por hombre /e-
Y como sólo quisi- roce con ese gorrito de
mos presentar la ima- sochantre y esas pati-
gen del dictador uru- llas de picador... ju-
guayo, pues no es de bilado.
roíografias d€ Fiiz-Patrük

METAMORFOSIS

Rojo y blanco, dos claveles La amistad es una flor


Tenía ra! abuela vieja, Cuya nítida blancura,
Cuyas flores, en la reja En tu pecho poco dura
De su cuarto eran joyeles: Con las rojas del amor.
Unos ramos de pinceles • Porque, pronto, el gran color
De dos tintas encontradasl: En el díbil se revela,
Un dta disciplinadas Y si acaso no se hiela
Las blancas amanecieron. O el desdén no la deshoja,
Las que rojas se volvieron Seguro, se vuelve roja
Por las rojas dominadas. Como aquellas de mi abuela.

A. LAMBERTI.
A!/.

•^«««MM^^^M*"i^M«^^W»;;i<»<»

Empfidrar, (ieseitipcdrnr,
cnniponer, (lo.scoiiiponer,
.•il)r¡r, cerrar, deshacer
y lne;;() v m d u á empezar.
Asi Huenos Aires vive,
descompuesto, dislocado,
leo, sucio en el estado
<|iie solo un loco concibe.
Losas (¡ue se tambalean,
aceras de fantasía,
sirtes y hoyos A. porfía
que al viandante le marcan.
La gente, ante los abiertos
abismos, piensa asnstailíi
()ue ha llegado la. anunci.ada
resurrección ái'. los muertos.
... Mas, ¡basta de exclamaciones
vacias! Del cable halilemos
y en seguida rej^Mstrenioa
diferentes opiniones.
UN MORALISTA
Kn cuanto el puidjlo se exceda
y de sus derechos h.'ible.
se le trata como al cabla:
se le hace entraren vereda.
IIN I I I D A I . d O
(Tropieza en un [iromontorío,
de fi-rava y cae ¡i un pantano.
Vf;rit.'i como el anciano
personaje del 'J'cuorio):
¡Cuerno! Me di un i-nscorróh
y me he deshuzado rl (raje.
.../i/ite tin /loiiibi'c itc mi linnje
descienda li tan ruin mansión!
| ; N H S C I l I T i m l>H M I C H A IMAOINACIÓN
Sobre l:i faz (b^ la tierra
se extiende el cable ¡lotcute
(|ne al i;lobo IraidoranuMite
entrií sus nudos encierra.
V di^ s(';;'uir l.a invasión
del n(';;r" reptil inmundo,
pareccr.'i [U'nnto el mundo
un. o\ illo di^ al;;odón.
UN IIAMIMÍIUNTO
¡Oli placer ini'x plic.-ihlel
¡Oh -oz(. .-.•IcMcl ¡ob dicha!
¡<,hiíén lii\ iese una salchicha
lan l.-irga como ('se cable!
TODO K\, MI'NDO
]((H'rilile y di-scmpcdrada
y sucia está la ciiuliid.
¡Nunca se ha visto en verdad
cos.'i lan descubletlada.
LMS OAUCÍA.
E s único en su género el tipo popular que pre-
sentamos en estas líneas y no ha menester
de nuestra pluma para adquirir relieve y
colorido.
No obstante, como una curiosidad, nos hemos
permitido el lujo de hacerle un pequeño
— ¿ Que no ? Pues, mire. No tien; dependien-
te para ahorrarse gastos, y él mismo barre los al-
macenes que son dos, cuando, como yo lo he visto,
no se hace ayudar con la clientela. Ese galpón
grande de la derecha, lo hizo hace poco y en él
tiene las mercaderías generales : uno
reportaje y trataremos de reflejar en él tropieza con un salchichón ó una caja de
su figura moral, así como la fotOjCfrafía sardinas, entre una pila de jabones Ro-
nos ofrece la de su persona, que si bien ;er y Gallet ó de frascos de perfumes.
no es la de un dandy puntilloso y atil- .Vquello es una bolsa de limosnero y es
dado, no por eso carece de gracia y de lo j u e da carácter d la casa.
color, siendo como es una especie de sal- El galpón chico de la derecha, esc ba-
picón de modas y de vestuarios. jito, fué el que fundó en 1886, cuando re-
—Señor ¿podría usted decirme su cién vino al país. Entonces vendía por
nombre y darme el de su patria, así como esc vidrio roto c|ue tiene la venlanita del
algunos otros dalos que necesito? mojinete, y la clientela se quedaba afuera
formando cola. A eso se le empezó á
—¿SI? ¿Y con qué motivo? llamarencl barrio el aujero de don Juan,
—Voy ;l escribir un artículo il su res llegando después el mole, cuando don
pecto y quisiera.... Juan se hizo importante, á colocársele
—Mire, señor, me llamo Juan Vidal, detrás como abochornado, transforman-
vivo en esta casa y no quiero saber nada do al hombre en don Juatt el del aujero.
de diarios ni de revistas..,. ¿Compren En él ( el galpón, no el aujero ) encie-
de ?.... rra las sederías y los géneros finos, y su
—Sí, señor. Comprendo... ¿Conque recinto es vedado para quien no sea
Juan Vidal, eh? Y el aujero qué es don Juan y la compradora; es una es
pecie de lugar sagrado....
entonces? ' ^ —Ah! Ah!... Don Juan se encierra co.-.
—Es una barbaiidas— ni más ni ^ las compradoras, eh?
menos I —SI señor, pero las señoras, cerca de
Y sin añadir una palabra giró sobre él, no corren más riesgo que el de com-
sus talones, pues lo que es sobre los de prar en un chiribitil, que ellas creen ba-
las alpargatas que calzaba no era posi- ratillo, las mismas telas que comprarían
ble por falta de existencia, y se alejó con quizás S precio menor en una tienda lu-
visibles muestras de mal humor. josa!.... Este baratillo es un clavol... Le
Y como no habla de volverme sin sa hablo por experiencia!
ber algo del hombre, atravesé la calle,
pensando que para saber cosas á propó —No, mi amigo! Ha de exagerar un
sito de cualquiera, bien sea en el poco! iSi fuera así no vendría la gente
barrio de Belgrano y Pichincha como en como viene!
el riñon de la ciudad, no hay cosa mejor —Vea señor!....Son cosas de señoras,
que interrogar al vecindario, pues lo '**'' no más Les ^usta que las traten mal,
que no sepa un vecino no lo sabe nadie
—y me dirigí A un respetable señor crio- que no les den ni silla en que sentarse,
llo que con su gorro de casa y sus zapa- que les hablen con altanería y hasta en
tillas bordadas, tomaba el fresco en la forma grosera... Como son reinas en
vereda. todo Buenos Aires, se complacen allí donde no re-
presentan su papel habitual!... Mire, señor; don Juan
Y vaya si supe cosas ! del Aujero es un filósofo práctico y ha dado en la
—Vea, señor Este hombre no es del Aujero tecla!.. Hoy es rico. Pregunte en los registros más
sino de Galicia y no da su nombre porque es refrac importantesy verá lo que dá este tendejón Aquí
tario & todo lo que sea dar. se mueven mercaderías por más de
¿Y está haciendo un buen nego- cincuenta mil pesos mensuales. Las
cio, verdad ? t y ,lf ^•Wí"*??t más importantes casas introducto-
—Pues amigo ! Vea: aquí no ras se le disputan, y tiene crédito
cesan los coches de lo más copetudo en todas partes, porque es buen
de Buenos Aires, desde las ocho de pagador. Lo que no podría decirle
la mañana hasta las once, hora en es donde guarda su capital, pues en
que les dice á las señoras, secamen- este punto, solo los raspas que le
te y de mal humor, como es su há- aligeraron lacaja hace algunos me-
bito: «¿ Creen ustedes que don Juan ses, fueron capaces de adivinar el
no almuerza?— A ver, á ver.... sitio en que estiva los grullos.
á volar I Hasta las tres no abriré Y me alejé llevando en la retina
hoy: tengo que ir á burearles por- figura del viejo gallego mofletudo
querías á los remates! » Y vea lo . coloradote, con el pelo recortado
que es la mujer,amigo: Vuelven, in redondo, vestido con unos pan-
talones casi de niño, con camiseta,
á pesar de todo, como quien va a con saco grasicnto y deshilachado»
unacita, y lo adulan y le ruegan que py^ cubierto con un chambergo viejo
no cierre y le ayudan á vender! — que no se quita ni ante Dios, y pen-
Mientras unas bajan los géneros, ^ ^ • • ^ i sando para mi capote cuan cierto
ctras le tienen la vara para que es aquello de que «suerte te dé Dios
mida ó le cuentan el dinero ! Y hijo, que el saber poco te vale».
FlGAHIl.LO.
si no lo au.^ilian, las trata de hará-
ganas y de descomedidas!.... C:
— i Qué me dice ? PeroCARAS V CAiutrA.-i.
eso no
;s posible. gil.
LO D£ LA PUNA

Como estaba fermentada,


y al moverla hizo explosión,
quedó desembotellada.
y el que no ha tapado nada
tuvo que hacer de tapón.
Las virutas Cuento mudo
Dihujo!: de Mayol y Uriubey.
« E n un regimiento de Hnea, que se halla E n la E s c u e l a de Aplicación de la Nor-
en S a n J u a n , h a n ocurrido v a r i o s casos de míil de sefloritas:
insolación. La tiiacstra—iQué n i ñ a puede decirme de
¿Y qué dice á e s t o el ministro de la guerra?» dónde se saca la lana?
Pues la cosa es m u y sencilla: Una a l u m n a . g e n e r a l m e n t e i n a t e n t a , a l z a
a n t e el hecho d e n u n c i a d o , su m a n o manifestando deseos de responder
h a r á que á c a d a soldado >• e x c l a m a :
se le m a n d e u n a s o m b r i l l a . —La lana se s a c a de los colchonesl
ag
Un dfa hace frío Un senador jujeflo se queja de no recibir
y otro hace calor, ^ t e l e g r a m a de su familia, y exclama:
¡Qué tiempo. Dios mío, r -, —¡El despacho há isiar séstiando en
tan jeringador! . ¿ í Salta! E n ésa t i e r r a h a s t a la clectricidá
ss és cachacienta!
Se h a m u d a d o u n a n u e v a sociedad ciclis-
ta, t i t u l a d a Disloke f.luh. Un c o n g r e s a l c u y a n o que fué ú l t i m a m e n t e
Según el r e g l a m e n t o que se'' nos h a r e - á E u r o p a , hizo en P a r í s un v e r d a d e r o des-
mitido, la comisión d i r e c t i v a de la recién nacida, cubrimiento filológico: un leve matiz en la frase
está formada del siguiente modo: voulezvous, que h a s t a hoy no h a consignado dic-
U n neumático, un llanta, un pedal, un a c e i t e r a , un cionario a l g u n o y que nosotros, con orgullo de a r -
manubrio y cuatro rayos. FRASE HECHA geniinos queremos h a c e r constar.
Que no les p a r t a ninguno de éstos, Cuando las d a m a s con que él tra-
y que t e n g a el Club muchos dislo- bó relaciones en sus a n d a n z a s ca-
cados, son n u e s t r o s deseos. llejeras, se i n s i n u a b a n ardorosa-
m e n t e en su ánimo, viendo que él
Sf no se r e h u s a b a á sus picarescos ju-
« E l señor B a r r o w , g e r e n t e del guetes y le declan con toda melo-
ferrocarril del Sud, ha sido nombra- sidad:
do director g e n e r a l del í-'errocarril - ¡Ahí ¡Ah! ¿ V o u l e z v o u s , mon
de Leopoldina, en el Brasil, con el chati
sueldo de 8.500 libras a n u a l e s . » —¡No! ¡Yo no! Digo que si vous
L o que no g a n a n muchos perio- voulez!—replicaba.
distas. Y luego, p a r a su capote:
Si fuesen de ladrillos — E s t a s francesas del diablo
l a s libras á c o b r a r , oreen que yo no ' l e s entiendo.. ..
¡calculen los bolsillos ,M¡rá!.... ¿Para qué seré de Balva-
que h a b r í a que llevarl „__ ner:i, entonces?

Un saltefSo.enfermo del estómago, ^^^^r^(fKÍ Recomendamo-S á aquellos de


viene á I3uenos .Vires á asistirse de '•lílííLkl'ü'-' nuestros lectores que fuesen mafla-
su dolencia, a t r a í d o por la fama 'l()T<W¡íw-t»« n a al cementerio de la C h a c a r i t a ,
m a r a v i l l o s a de las aplicaciones eléctricas. un epitafio que h a y cerca de la casilla de los peo-
Al mes escribe á su socio informándole sobre nes. en el cual, después del n o m b r e y cualidades del
su estado : difunto se leen las siguientes p a l a b r a s :
h a« puesto
De mi nela dpoloa puedo decirle
positivo en t o d a v í a ; el médico me « Su viuda inconsolablepara a p r oavneucnhcai a resta
al ocasión
público
el bolsillo y el negativo en FIRMA EN ACCIÓN
que, d pisar tic su cardc-
el estómago : a ú n no siento (Comprende el n o m b r e y los dos apellidos) « ¡er de viuda, continúa al
sino el efecto de p r i m e r o »
4 frentt! del establecimiento.
• con la misma clientela del
¿Que es g r a v e ese diputado.' • finado, p a r a lo que gusten
Me a l e g r o : m a s ten p r e s e n t e t m a n d a r los m a r c h a n t e s ».
que g r a v e g e n e r a l m e n t e K. L P .
quiere decir que es p e s a d o .
Recuerdos históricos de un
italiano que fué soldado de
U n a pulga, s a l t a n d o , Urquiza:
llegó á tu c a m a , • Cunndi vinlmo di la Ban-
y se fué sin p i c a r t e , daO riental, ne dieron u n a
ruborizada. onza di oro á cada h o m b r e
vivo; á lu m u e r t o ne le die-
ron n a d a p e r q u é si morie-
A n u n c i a un diarlo que un ron».
joven r e p r e s e n t a n t e de u n a
de las p r o v i n c i a s do Cuyo,
h a t e r m i n a d o u n a zarzuela
que destina á uno de los tea- Desde la fecha, /as
tros por secciones. oficinas de Caras y
Desde que los presupues- Caretas quedan insta-
tos han disminuido las poli-
cías r u r a l e s , h a y m u c h a s ladas en su nuevo lo-
g e n t e s que se echan á la vi- cal, Maypú 392, ü don-
da a i r a d a , en v e r s o . de deberá dirigirse la
'M
Soluciones del número «ntcrior
correspondencia ad-
| 0 h g r a t a prim.^vera! ministrativa y la que
¡días felices Frase criulla: Pura parada.
en q u " '••r' 1- los g r a n o s Jeroglifico: Cesó la m a l a a r m o n í a e n t r e
se relacione con la Di-
I • irs! las dos r e p ú b l i c a s . rección ó Redacción.
6ho6olaíe §up@PÍor

daíé» Xoi'i^acltjs
FÁBRICA A VAPOR
CALLE HERRERA, 855-861
SUCURSAL
BUENOS AIRES
EN EL ROSARIO DE SANTA FE

/, Sab<'-¡H |)()i- i)U('' rt BHtoH ancianos


nn hay doloiu-in qn<^ los niatp
V i'RtAn alegres y sanos V
í*or tomar PI i-liocolftte
que elftb(ii;m S.iint llerinauoK.
TABACO HABANO
Bttüíioe JJireg
l^AIiSr^MO

Cuando tiene nn cigrarriUo Si aamenta la aceptadón


el aroma de «El Diario» que ba logrado conseguir
puede cualquier monaguillo
suplir con un atadillo la veremos repartir
la mirra del incensario. condaoda en procesión.

BASTA UNA SOLA

^*" /" UN D Í A I

Tíiiico Agente: J. J. BERKET


BUENOS AIRES

)asírería Las Ig
WENCESLAO Ssírella?
MERA curo 901 ( I »2f
•Wl. SUIPACHA

.' BuacBs buena calidad Por los dulces delícioso.i


de paflo y buena tijera ? de "La Perla», van co maia
Pues acude á lo de Mera clientes tan numerosos,
que han convertido la casa
por mcr;: -n'-'J--! en templo de los (JOIOHOS.
M. Miras EmprEBB ÚE pnmpBB rúnetirEB
-#-

j^rjtcs d e ir á o t r a
Consulten mis tarifas
antes ó después de ir á c a s a co^^sultc^j
otra casa. rjucstras tarifas
Llamen por teléfono y avlscQ pop
á cualquier hora. teléfono á cualquier
tjopa del día
IXEirá-S ó d e la Qoctje.
DIRECCIÓN ESCRITORIO
AUXILIAR:
4509
V TALLERES:

5^6 CALLE CHILE,263 SAN MARTÍN, 156


UNIÓN TELEFÓNICA

4509

IMPRENTA, L I T O G R A F Í A
ENCUADERNACION
Navegación á Vapor
TUNDICIÓN DE TIPOS, ZINCOQRAFIA

Gran Hotel FABRICA DE LIBROS EN BLANCO

QRABADOS EN ACERO

VAPORES Y LAUCHAS PARA TODOS LOS PUERTOS


DE LA REPÚBLICA

de la Paz DE —
Lujosos Vapores Postales y de Pasajeros para la nave-
gación de los rios Paraná. Alto
Paraná, Paraguay, Uruguay y Bio dé la Plata
Vaporas especiales para carga solamenie
REMOLCADORES PODEROSOS
para Remolque de Buques de Ultramar y Cabotaje
LORENZO MANGMAREGHI para cualquier punto de los ríos y costas.
Servicio especial de Remolcadores para los puertos de
la Capital y La Plata.
Las mejores habitaciones en C ó r d o b a , Materiales de Salvamento, Chatas para
el transporte de hacienda en pie, Importación de
ricamente amuebladas Carbón Cardlff,
Exportación de Maderas del País.
Administración:

GRAN COMEDOR CALLE 28 DE MAYO esquina CANGALLO

Buenos Aires
PRECIOS MÓDICOS
i SUCURSALES ^-

DÁRSENA 8 U D
BOULEVARD, ESQ. 27 DE ABRIL BOCA D E L RIACHUELO
PUERTO " L A P L A T A "
OÓKSOBA y ROSARIO DE S A N T A FE
ÜAUAS Y CARETAS

.VrVFlío >;i!KI.3'i: 2& < HMAVOS

También podría gustarte